Está en la página 1de 9

Página 3 de 3

Código:FO-P02-
PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE F04
LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

1. INFORMACIÓN GENERAL

Fecha Fecha
☐ ☐
Modificación Creación

FACULTAD IDEAD
DEPARTAMENTO
SEMESTRE A - 2021
PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
NUIVEL PREGRADO X POSTGRADO ☐

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

CÓDIGO 403190
NOMBRE GESTION DEL TALENTO HUMANO
SEMESTRE X

Teórica Component Oblitatoria


Tipo
e
Calificación Cuantitativa Modalidad Distancia

Intensidad A LA SEMANA AL SEMESTRE


horaria Presencia Independient Semana CRÉDITOS
THS THP
l e s
32 160 3 16 192 4
THS: Total de horas de actividad académica. THP: Total horas de actividad
semestre (THS x semanas de clase).

Validable ☒ ¿Es proyecto de Elija un elemento.


grado?
Homologable ☒ ☐

Prerrequisito CÓDIGO ASIGNATURA


s

Correquisito CÓDIGO ASIGNATURA


s
Página 3 de 3
Código:FO-P02-
PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE F04
LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

2. JUSTIFICACIÓN

El objeto de transformación de la asignatura es el suministrar a los


estudiantes de la Universidad del Tolima, los conocimientos teóricos,
técnicos y metodológicos que le permitan desarrollar, mantener, fomentar y
capitalizar el componente humano al interior de las organizaciones,
entendiendo que este componente es en ultimas el activo más valioso de las
organizaciones.
De igual forma, busca generar sobre el estudiante, un adecuado marco de
referencia que permita, desde su rol como Profesional en Salud
Ocupacional, participar de forma activa en los procesos de Reclutamiento,
Preselección, Selección, Entrevista, Contratación, Inducción, Entrenamiento
y Reentrenamiento sobre la población trabajadora que dependa, directa o
indirectamente de él

3. ARTICULACIÓN CON PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O


PROYECCIÓN SOCIAL

El curso programático de la asignatura, ha sido concebido para que el


estudiante, aplique conceptos y teorías que le permitan tener una visión
estratégica, orientada a participar de manera activa en los procesos de
selección al interior de cualquier organización que funcione en el territorio
nacional.
Como aspecto articulador, se hace un especial énfasis en los roles y
responsabilidades qué, como Profesional en Salud Ocupacional, son
necesarios a tener en cuenta, facilitando y permitiendo interactuar con
diferentes profesionales desde una óptica preventiva, con lo cual se facilita
resolver una serie de aspectos relevantes viables de llegar a presentarse en
los procesos de selección de trabajadores.
De igual manera, el presente curso, busca ubicar al educando en el campo
empresarial, desarrollando habilidades administrativas que le permitan
apoyar de forma integral al área de Recursos Humanos, gracias a los
conocimientos adquiridos en asignaturas previas tales como Factores de
Riesgo; Seminario I Caracterización Sistema Riesgos Profesionales y;
Riesgos en el Trabajo, los cuales, contextualizan el rol del trabajador
inmerso en un entorno laboral específico.
Página 3 de 3
Código:FO-P02-
PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE F04
LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

4. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN Y SU ARTICULACIÓN CON EL PEP

Propósito general

Generar en el estudiante habilidades administrativas que permitan


complementar desde su rol como Profesional en Salud Ocupacional, cómo
las diferentes tareas que el área de recursos humanos requiere para lograr
hacer una a apropiada gestión del Talento, Logrando así promover y
potencializar las habilidades y destrezas de los colaboradores, en aras de
mantener la calidad, la productividad, la seguridad y el bienestar al interior
de la organización

Propósitos específicos

  Conocer y comprender la importancia de las personas en la


organización para el desarrollo de los objetivos organizacionales.
  Conocer los elementos conceptuales de la Gestión del Talento
humano para que sean aplicados en la práctica organizacional.
  Apropiarse los elementos conceptuales de la importancia de la
planeación, coordinación y obtención del talento humano en las
organizaciones actualmente

5. COMPETENCIAS

COMPETENCIAS NIVEL DE
Página 3 de 3
Código:FO-P02-
PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE F04
LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

DESEMPEÑO
Ser – Afectiva Autoevalúa su propio proceso Completo
de aprendizaje en los cambios
de la administración de
recursos humanos
Participa en equipo para
fortalecer la organización y
cohesión social.
Saber – cognitiva Identifica plenamente el Completo
sistema la necesidad de
administrar y dirigir
instituciones utilizando las
estrategias de éxito.
Integra claramente la gestión
del talento humano y la salud
ocupacional..
Saber hacer – Integra el conocimiento Completo
Pedagógica alcanzado en productos que le
permiten demostrar la
competencia adquirida durante
el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Aplica efectivamente la gestión
de talento humano en los sitios
de trabajo en que se
desenvuelve.

6. ESTRUCTURA TEMÁTICA

PREGUNTAS UNIDADES Y TEMAS TEMPORALIDAD


GENERADORAS
Qué es el Talento 1.DESAFÍOS DE LA 1 SEM
Humano? GESTIÓN DEL
¿Cuáles son los TALENTO HUMANO
diferentes ambientes de LAS PERSONAS Y
Trabajo? LAS
¿Qué es la planeación ORGANIZACIONES
estratégica?
¿Cuáles son las fases del Introducción a la
reclutamiento, gestión del talento
selección, contratación, humano
capacitación de
Página 3 de 3
Código:FO-P02-
PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE F04
LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

desarrollo de las - Gestión del talento


personas al interior de humano en un
una organización? ambiente dinámico y
¿Cuál es el rol del competitivo
Profesional en Salud
Ocupacional dentro - Planeación estratégica
del proceso de de la gestión del talento
selección dentro de humano
una empresa? - Identificación de
necesidades y
adaptación del Puesto
de Trabajo a las
necesidades del Talento
Humano (Análisis de
Puestos de Trabajo)
- Reclutamiento de
personas
- Selección de personas
- Contratación y
compensación

Qué es y Cómo se 2. DESARROLLO Y 1 SEM


realiza una inducción? CAPACITACIÓN
¿Quiénes deben - Desarrollo de
participar en un procesos de inducción
proceso de inducción? - Desarrollo de
¿Cuál es la utilidad de procesos de
establecer un plan de entrenamiento
entrenamiento? - Desarrollo y Gestión
¿Cuáles son y en qué del Conocimiento
consisten los planes - Estructuración de
de retención y planes de retención y
carrera dentro de una carrera en la
organización? organización

¿Qué es un sistema 3. LAS PERSONAS Y 1 SEM


abierto? LAS
¿Cuáles son los tipos de ORGANIZACIONES
comportamiento? - Las Organizaciones
¿Qué es y Cómo se
Página 3 de 3
Código:FO-P02-
PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE F04
LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

desarrollan los procesos como Sistemas Abiertos


motivacionales?
¿Cómo afecta la - El Comportamiento
motivación en el Humano en las
desempeño? Organizaciones
¿Qué es la - Motivación interna y
comunicación? externa
¿Qué es y cuáles son las
mejores estrategias - La Comunicación
para generar procesos - El Liderazgo
de liderazgo?
¿Cuál es la
participación del
Profesional en Salud
Ocupacional como
ente articulador entre
las organizaciones y
los trabajadores?
¿Qué es una variable de 4. PROCESOS DE 1 SEM
remuneración? COMPENSACIÓN Y
¿Cómo emplear un RECONOCIMIENTO
programa de - Procesos de
incentivos? Remuneración
¿Cuál es la diferencia - Programas de
entre un incentivos
reconocimiento y un - Planes de Beneficios y
incentivo? servicios
¿En qué afectan un - Integración de
plan de incentivos beneficios con los
mal manejado en la indicadores SISO
generación de un .
accidente de trabajo?
¿Qué es un rol? 5. DESARROLLO DE 1 SEM
¿Cuáles son las PROFESIOGRAMAS
responsabilidades del E INTEGRACIÓN
equipo de Gestión DEL TALENTO
Humana dentro de la HUMANO EN LAS
Salud Ocupacional? ACTIVIDADES SISO
¿Qué estrategias debe - Roles y funciones
diseñar un Profesional (relación laboral y
en Salud Ocupacional preventiva en S.O.)
para hacer un adecuado - Diseño, construcción e
Página 3 de 3
Código:FO-P02-
PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE F04
LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

profesiograma y cómo implementación de


debe ser su seguimiento Profesiogramas
al plan de acción? - Medición del
¿Qué son y para qué desempeño
sirven los - Manejo de formatos
profesiogramas y las
matrices de cargos,
analizados desde la
óptica de la Salud
Ocupacional?
¿Cómo un
Profesiograma y/o
una matriz de cargos
puede contribuir en
el control y/o
disminución de los
eventos ATEP al
interior de las
organizaciones
laborales en el país?

7. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Antes del primer encuentro: Entrega previa de material de consulta a


los estudiantes.
Durante los encuentros: Exposición participativa, Trabajo en Cipas,
Lecturas dirigidas, Mesas redondas, Plenarias de análisis grupal,
Taller por Cipas. Conversatorios.
Inter encuentros: Asesorías personales y virtuales. Construcción de
Mapa Conceptual. Trabajo investigativo.

8. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Tener en cuenta


autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación)

Criterios de valoración:

Competencias Criterios de valoración

Saber ser Saber conocer Saber hacer


Página 3 de 3
Código:FO-P02-
PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE F04
LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

Autoevalúa su Identifica Integra el


propio proceso plenamente las conocimiento
de aprendizaje, tareas que el are alcanzado en
en el desarrollo de recursos productos que le
de habilidades humanos permiten
administrativas requiere para demostrar la
apoyando el área lograr una competencia
de recursos apropiada adquirida durante
humanos y la gestión del el proceso de
salud talento humano. enseñanza
ocupacional. aprendizaje.

Participa en Integra Aplica


equipo para claramente la efectivamente la
fortalecer la gestión del gestión de
organización y talento humano y talento humano
cohesión social. la salud en los sitios de
ocupacional. trabajo en que se
desenvuelve.

Estrategias de valoración:

Acreditación

La evaluación del rendimiento académico de los estudiantes en la


asignatura, se realizará con base a lo establecido en el acuerdo número
00024 de 1995.
La evaluación en tutorías, en trabajos escritos, sustentaciones,
confrontaciones, realización de talleres, etc. Equivaldrá al 60% de la nota
Final
La convocatoria equivale al 40% de la nota final y es de carácter individual y
escrito
La aprobación del curso con nota mínima de tres punto cero (3.0)
Página 3 de 3
Código:FO-P02-
PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE F04
LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

9. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA (BÁSICA Y RECOMENDADA)

Material básico.

1. Grimaldi – simonds, La seguridad industrial (1ª ed. 2001), Editorial:


alfaomega.
2. CHIAVENATO, Idalberto. Administración de Recursos Humanos, Edic. 5,
Unidad 1. Editorial Mc Graw-Hill.
3. CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del Talento Humano Editorial Mc Graw-
Hill.
4. LLOYD L, Byars y LESLIE W, Rue. Gestión de Recursos Humanos.
Editorial Irwin.
5. HAROLD KOONTZ y HEINZ Weihrich. Administración, una perspectiva
global. Edic. 11, Capitulo 14
6. MUNCH, Galindo – GARCIA, Martínez. Fundamentos de Administración,
Unidad 7- Editorial Trilla
.

10. OBSERVACIONES

N.A.

También podría gustarte