Está en la página 1de 6

Digestión de macromoléculas

Introducción
Los microorganismos para desarrollarse y satisfacer sus necesidades, necesitan
principalmente de una fuente de carbono, una de nitrógeno y una fuente de
energía. Estos estos requerimientos los obtienen a partir del medio que los
rodean. Las fuentes a partir de las cuales satisfacen sus necesidades nos permite
clasificarlas.

Factores de crecimiento
Los factores de crecimiento son moléculas orgánicas que, en muy pequeña
cantidad, algunas bacterias necesitan para crecer. Suelen ser coenzimas o sus
precursores, vitaminas, que determinadas bacterias no pueden fabricar por si
mismas al carecer de parte o de toda una ruta biosintética. Algunos ejemplos de
factores de crecimiento son los siguientes:
Factor o vitamina Funciones principales
Ácido fólico Metabolismo de compuestos C1,
transferencia de grupos metilo
Biotina Biosíntesis de ácidos grasos, fijación
de CO2
Riboflavina Precursor de FAD y FMN
Tiamina Descarboxilaciones
Grupo vitmina K, quinonas Transportadores de electrones
Algunos factores que influyen en el crecimiento microbiano son: la temperatura, el
oxígeno, la nutrición, el pH y el tiempo.
Protótrofos, microorganismos capaces de cubrir todas sus necesidades a
partir de la fuente principal de carbono, por lo tanto, no requieren factores de
crecimiento.
Auxótrofos, son aquellos que requieren, de uno o más nutrientes orgánicos
además de la principal fuente de carbono.

El metabolismo describe todas las reacciones químicas que ocurren dentro de las
células que producen o requieren energía.
Anabolismo, se producen moléculas complejas a partir de moléculas simples.
Catabolismo, se producen moléculas simples a partir de moléculas complejas.

Macromoléculas 
La mayoría de las moléculas biológicas grandes son polímeros, largas cadenas
compuestas de subunidades moleculares repetitivas, o unidades
estructurales, llamadas monómeros.

Los carbohidratos, ácidos nucleicos y proteínas se encuentran en la naturaleza en


forma de polímeros largos. Debido a su naturaleza polimérica y a su gran tamaño,
se clasifican como macromoléculas, grandes (macromoléculas formadas por la
unión de subunidades más pequeñas). Los lípidos, que normalmente no son
polímeros y que son más pequeños que las otras tres, no se consideran
formalmente como macromoléculas. Los lípidos son uno de los cuatro tipos
principales de moléculas biológicas grandes, pero que generalmente no forman
polímeros.

¿Cómo se forman polímeros a partir de monómeros?

 Las moléculas biológicas grandes normalmente se forman mediante reacciones


de síntesis por deshidratación, en las que un monómero se une por enlace
covalente a otro monómero (o a una cadena creciente de monómeros), y libera
una molécula de agua en el proceso.

Los polímeros se descomponen en monómeros mediante reacciones de hidrólisis,


en las que un enlace se rompe (lisis) al incorporar una molécula de agua.

Las enzimas catalizan, o aceleran, las


reacciones de síntesis por
deshidratación y las reacciones de
hidrólisis.
TODAAS LAS PRUEBAS REALIZADAS EN PLACA SON SEMBRADAS POR
ESTRIA CRUZADA.

Hidrolisis de gelatina
Dos pruebas, una en placa y otra en tubo.
Sustrato: Gelatina (proteína)
Enzima: Proteasa exoenzima
Producto: Aminoácidos
El medio de cultivo en placa, aparte de la gelatina contiene agar en cambio, en la
prueba con tubo, el medio no contiene agar solo gelatina. Para la prueba de tubo,
los microorganismos se siembran por picadura.
Para la prueba en placa necesitaremos un revelador que es el HgCl 2 que funciona
como precipitante de proteínas. Si la proteína no ha sido hidrolizada, en el medio
de cultivo observaremos la precipitación de la proteína con un halo blanquecino,
pero si la proteína fue hidrolizada, veremos un halo opalescente alrededor de la
colonia.

En la prueba en tubo, una prueba positiva será cuando el medio se vuelva liquido
ya que la proteína (la gelatina) fue hidrolizada perdiendo su capacidad gelificante y
una prueba negativa será cuando el medio de cultivo permanezca solido ya que el
microorganismo no fue capaz de hidrolizar la gelatina

Agar almidón
Sustrato: Almidón (polímero de glucosa).
Enzima: Amilasa (exoenzima) que hidroliza a los enlaces alfa-1,4 D-glucosídicos
del almidón.
Producto: Glucosa.
Revelador: Lugol. El Lugol se une a los enlaces alfa-1,4 del almidón forma un
complejo color café-púrpura que desaparece cuando el almidón ha sido
degradado.
La estructura del almidón está conformada por amilosa y amilopectina, la amilosa
forma hélices y al aplicar el Lugol, se forma un complejo entre estos dos dando un
color café-purpureo, pero si el microorganismo es capaz de hidrolizar al almidón,
no habrá esta estructura (solo habrá moléculas de glucosa) por lo que alrededor
de la colonia desaparecerá el color blanco y se verá un halo transparente
alrededor de la colonia.

Agar Leche descremada


La leche contiene una proteína llamada caseína que es la que le da ese color
blanco característico de la leche
No requiere revelador
Sustrato: Caseína (proteína)
Enzima: Proteasa
Productos: aminoácidos
Las proteasas son excretadas al medio para la degradación de proteínas, cuando
la caseína es hidrolizada desaparece el color blanco alrededor del crecimiento
microbiano

Hidrólisis de fosfolípidos:

 Agar yema de huevo:


Sustrato: Lecitina (fosfolípido)
Enzima: Lecitinasa
Producto: diglicérido +fosfosfato

No hay necesidad de agregar un revelador.

Un halo opalescente en el agar en torno al crecimiento de la colonia indica


la hidrólisis de fosfolípidos.
La enzima quita su parte polar de los fosfolípidos creando una micela que
es insoluble y es lo que vemos como un halo opalescente.

 Agar sangre
Nos identificara la capacidad de un microorganismo para producir hemolisinas,
enzimas que lisan los eritrocitos o hematíes.
Enzimas: catalasas
b-hemólisis. Lisis completa de los glóbulos rojos y se identifica con un halo
transparente alrededor de la colonia.
a-hemólisis. Lisis parcial de los glóbulos rojos, libera al medio la hemoglobina, se
oxida el grupo hemo y da formación de biliverdina. Por lo cual se identifica con un
halo verdoso alrededor de la colonia.
y- hemólisis. Ausencia de lisis de glóbulos rojos. No se presentan modificaciones
en el medio.

Leche Tornasolada
Revelador: Tornasol, el cuál vira a diferente pH
El pH inicial del tornasol es de 6.8 y es de color purpura
A pH 4.5 (ácido) el tornasol vira a un color rojo
A pH 8.3 el tornasol vira a un color azul

Estas pruebas son consecutivas, se ve un solo tubo, y todos estos cambios


en el medio de cultivo se ven en promedio de 24 horas.
Si el microorganismo es capaz de fermentar la lactosa:
Primero ocurre fermentación de la lactosa, provocando la acidificación del medio
ya que obtenemos como producto ácido láctico. Esta acidificación la podemos
observar por un cambio en el medio a color rojo-rosa.
Debido al cambio de pH en el medio, hay formación de coagulo por la
precipitación de la proteína.
Después con ayuda de enzimas peptidasas, este coagulo es hidrolizado,
rompiendo los enlaces peptídicos, precipitando a el calcio. Esto es la digestión de
la proteína y lo vemos como una aclaración del medio. (adquiere la apariencia de
agua con arena)
Por último, existe la reducción del tornasol, donde este será el aceptor de
electrones (se reduce el tornasol) y veremos en el medio un color blanco.

Alcalinización Si el microorganismo, no acidifica la lactosa, hidroliza la proteína


(caseinasa) liberando amoniaco o aminas básicas que provocan la alcalinización
del medio que podemos observar con una coloración azul del medio.

También podría gustarte