Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FERMENTACION DE CARBOHIDRATOS
CUARTO LABORATORIO DEL CURSO MICROBIOLOGÍA
SANITARIA I ⎯
SA323F

INTEGRANTES:
 Espinoza Cristobal Rosmery Flora 20191593F
 Estela Carrera Cesar Augusto 20192712I
 Espinoza Aguirre Leandro Brayan 20190566E
 Gonzales Aliaga Danfer Andan 20182710C
 Gamboa Alarcón Vanessa 20200444D

DOCENTE: Ing. Jorge Gilberto Tello Cebreros

Lima,Peru

2021

1
Tabla de contenido
I.RESUMEN....................................................................................................3
II.INTRODUCCIÓN..........................................................................................3
IIIObjetivos....................................................................................................4
IV.Marco teórico............................................................................................4
V.RESULTADOS..............................................................................................7
VI.DISCUSION DE RESULTADOS.....................................................................7
VII.CONCLUSIONES:.......................................................................................7
VIII.RECOMENDACIONES...............................................................................8
IXCUESTIONARIO...........................................................................................9
X.FUENTES DE INFORMACION:...................................................................10
XI.ANEXO.....................................................................................................10
XII.APENDICE...............................................................................................12

2
I. RESUMEN

Primero en cuatro tubos de fermentación conteniendo Dextrosa y Lactosa


sembramos Escherichia coli y Bacillus subtilis dos a dos. Incubamos los
cuatro tubos a 37°C por 24 a 48 horas. Luego en dos tubos de
fermentación conteniendo caldo lauril triptosa sembramos colonias de
bacterias desarrolladas en las placas Petri o tubos de prueba de la práctica
del laboratorio anterior. Incubamos a 37°C por 24 a 48 horas. Como la
fermentación de carbohidratos es la formación de productos en la
desasimilación de la glucosa por bacterias heterotróficas, tendremos:
gases, glucosa ácidos, productos neutros.

II. INTRODUCCION

El proceso de fermentación es anaeróbico, es decir, se produce en


ausencia de oxígeno; ello significa que el aceptor final de los electrones del
NADH producido en la glucólisis no es el oxígeno, sino un compuesto
orgánico que se reducirá para poder re oxidar el NADH a NAD+ . El
compuesto orgánico que se reduce es un derivado del sustrato que se ha
oxidado anteriormente. En los seres vivos, la fermentación es un proceso
anaeróbico y en él no intervienen las mitocondrias ni la cadena respiratoria.
El proceso de fermentación es característico de algunos microorganismos:
algunas bacterias y levaduras. También se produce en la mayoría de las
células de los animales (incluido el ser humano), excepto las neuronas, que
mueren rápidamente si no pueden realizar la respiración celular. Algunas
células, como los eritrocitos, carecen de mitocondrias y se ven obligadas a
fermentar; el tejido muscular de los animales realiza la fermentación láctica
cuando el aporte de oxígeno a las células musculares no es suficiente para
el metabolismo aerobio y la contracción muscular. Desde el punto de vista
energético, las fermentaciones son muy poco rentables si se comparan con
la respiración aeróbica, ya que a partir de una molécula de glucosa solo se
obtienen dos moléculas de ATP, mientras que en la respiración se
producen de 36 a 38. Esto se debe a la oxidación del NADH que, en lugar

3
de penetrar en la cadena respiratoria, cede sus electrones a compuestos
orgánicos con poco poder oxidante.

4
III. OBJETIVOS

 Determinar la capacidad de un microorganismo de fermentar un carbohidrato


especifico incorporado en un medio base.

 Observar la fermentación de carbohidratos, inoculando bacterias en un caldo de


fermentación para detectar la posible producción de gas o ácidos.

 Conocer las características principales que hacen evidente una fermentación.

 Determinar el grado de acidez (pH) en el medio de cultivo donde se evidencie


crecimiento bacteriano.

IV. MARCO TEÓRICO

CARBOHIDRATOS

Se llaman hidratos de carbono, ya que a nivel químico contienen carbono, hidrógeno y


oxígeno. Son los azúcares, almidones y fibras que se encuentran en una gran variedad de
alimentos como frutas, granos, verduras y productos lácteos.
Los carbohidratos son la principal fuente de energía del organismo debido a que durante su
digestión se genera glucosa, siendo este el combustible preferido por las células del
organismo, ya que degradan esta molécula y se produce ATP, el cual es utilizado en los
diversos procesos metabólicos para el buen funcionamiento del organismo

FERMENTACIÓN

La fermentación son los cambios químicos en las sustancias orgánicas producidos por la
acción de las enzimas, llamadas orgánicas producidos por la acción de las enzimas,
llamadas fermentos, que a su vez están producidos por organismos diminuto fermentos,
que a su vez están producidos por organismos diminutos tales como el moho, las bacterias
y la levadura.

5
FERMENTACIÓN DE CARBOHIDRATOS

La fermentación de carbohidratos, realizada por bacterias facultativas bajo condiciones


anaeróbicas, es una oxidación incompleta. Un metabolito, derivado del sustrato que se
fermenta, actúa como aceptor final de electrones. Los productos de fermentación son
frecuentemente ácidos orgánicos, alcoholes y otras sustancias de bajo peso
molecular, incluido gases como hidrógeno y dióxido de carbono.
La fermentación se denomina según los productos finales predominantes:

a. Fermentación homoláctica: se produce solo ácido láctico.


b. Fermentación heteroláctica: se produce ácido láctico, etanol y CO2.
c. Fermentación ácida mixta: se produce etanol, ácido acético, fórmico, CO2 y H2.
d. Fermentación alcohólica: se produce solo etanol.

El patrón de fermentación de un microorganismo es de gran valor taxonómico y es


influenciado por el tipo de sustrato disponible en el medio de cultivo, su PH y la temperatura
de incubación. Los caldos para fermentación tienen indicadores de PH, cuyo cambio de
color evidencia la producción de ácidos, Además, se le coloca a estos tubos una campana
de Durham (tubo invertido, observar la imagen debajo), para detectar la posible producción
de gas. Conviene tomar en cuenta que la solubilidad del oxígeno en la fase acuosa del
medio es baja, por lo que no hace falta sellar la superficie para obtener anaerobiosis
relativa. La gran cantidad de ácido producido por la fermentación en bacterias facultativas
es suficiente para hacer virar el indicador incorporado al medio a su forma ácida.

METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
Cada uno los seres vivos, sin importar su nivel estructural fisiológico, llevan a cabo el
proceso de obtención y asimilación de nutrientes para mantenerse como especie. A este
conjunto de procesos, se le conoce como metabolismo y consiste de un gran número de
reacciones químicas destinadas a transformar las moléculas nutritivas en elementos que
posteriormente serán utilizados para la síntesis de los componentes estructurales; como
pueden ser las proteínas. Otra parte importante del metabolismo es la de transformar y
conservar la energía que está contenida en una reacción química para posteriormente
poderla emplear en algún proceso que requiera de esta energía, como puede ser el trabajo,
crecimiento, reproducción, locomoción y demás.
Los carbohidratos poseen diversas rutas metabólicas, estas son:

6
 Glucólisis: es la ruta metabólica donde se oxida la glucosa para obtener energía para las
células del organismo. Durante este proceso no solo se forma ATP, también se generan 2

moléculas de piruvato, las cuales son utilizadas en otras rutas metabólicas para obtener
más energía.
 Gluconeogénesis: a través de esta ruta metabólica se produce glucosa a partir de otras
fuentes que no son carbohidratos. Esta ruta se activa cuando el organismo pasa por un
período de ayuno prolongado, donde la glucosa puede ser producida a través de glicerol,
a partir de ácidos grasos, de aminoácidos o del lactato.
 Glucogenólisis: es un proceso catabólico donde se degrada el glucógeno que está
almacenado en el hígado y/o en los músculos para la formación de glucosa. Esta ruta se
activa cuando el organismo requiere un aumento de la glucosa en sangre, manteniendo
sus niveles.
 Glucogénesis: es el proceso metabólico donde se produce glucógeno, es decir, varias
moléculas de glucosa, para ser almacenado el hígado y en menor cantidad en los
músculos. Este proceso ocurre posterior a la ingesta de alimentos con carbohidratos.

7
RESULTADOS

HIDRÓLISIS
PLACA
   COLONIA A        COLONIA B

GRUPO N°1 No hay


Hay hidrolisis
COLONIA DE BACTERIA DE BAÑO FIA (1 ml) hidrolisis

GRUPO N°2 No hay


Hay hidrólisis
COLONIA DE BACTERIA DE BAÑO FIA (10 ml)-1
hidrólisis

GRUPO N°3
No hay
COLONIA DE BACTERIA DE ESTANQUE DE Hay hidrólisis
hidrólisis
ARQUITECTURA (1 ml)

GRUPO N°4
No hay
COLONIA DE BACTERIA DE ESTANQUE DE Hay hidrólisis
hidrolisis
ARQUITECTURA (10 ml) -1

GRUPO N°5
Hay hidrolisis Hay hidrolisis
COLONIA DE BACTERIA DE BAÑO FIC (1 ml)

DISCUCIÓN DE RESULTADOS

 En el grupo 1, el tubo A presentó un crecimiento escaso, además de no haber


formación de gas, pero si de formación del anillo; mientras que en el tubo B, se observó
poco crecimiento y la formación del gas
 En el grupo 2, el tubo A presenta un crecimiento abundante, así como la formación de
gas y del anillo. También un PH de 6. Mientras que en el tubo B, no hubo crecimiento.
 En el grupo 3, el tubo A hubo una cantidad de crecimiento escaso, no se llegó a formar
un gas como también un anillo en el tubo. En el tubo B, no hubo crecimiento
 En el grupo 4, el tubo A se observó una cantidad de crecimiento escasa, pero no se
llegó a formar un gas, pero si la formación de un sedimento mientras que en el tubo B
no hubo crecimiento.
 En el grupo 5, tubo A, al no haber formación de gas y sedimento, el resultado es
negativo, no hay fermentación. En el tubo B se observó una cantidad de crecimiento
moderada, no se formó gas como también sedimento, pero si un anillo en el tubo.

VII. CONCLUSIONES

• La respiración anaerobia (fermentación) genera un medio acido.


• Solo se evidenció en el tubo de ensayo A del grupo n°2 un pH de 6, lo cual significa que el pH
es ácido
8
• No todas las bacterias realizan el proceso de fermentación.

• La presencia de turbidez posibilita la presencia de ácido, pero no siempre pasará esto.

VIII. RECOMENDACIONES

 Revisar cuidadosamente los procedimientos del laboratorio para no obviar pasos


importantes como la correcta colocación de los tubos Durham.

 El medio de cultivo no debe sobrecalentarse pues el almidón puede hidrolizarse y dar


falsos positivos.
 Se debe respetar el tiempo de incubación que es de 48 horas, debido al exceso de
tiempo puede haber fallas.

 Para la fermentación de carbohidratos, en el uso de la autoclave hubo fallas


mecánicas, las cuales influyeron en los resultados de dicho experimento. Por lo tanto,
tener un debido cuidado en su uso.
 Se debe de inocular bien el cultivo, este fue un factor que también determina los
resultados del experimento.

 Para un óptimo crecimiento bacteriano en cualquier tipo de agar es primordial una


buena siembra por estrías, con el cuidado de no dañar el agar.
 Como primera recomendación es que cuando se inocule el cultivo se debe hacer de la
manera más cuidadosa posible para llegar a obtener los resultados posibles.

 Al momento de realizar las estrías, tener cuidado con el inoculador porque lo que se
quiere es sacar una parte de la colonia, pero a veces se saca un arte del Agar y esto
altera el proceso. Al insertar con el inoculador la colonia del caldo, sacudirlo bien, de
manera que las bacterias se desprendan de este y se depositen en el cultivo, luego
hacer rotar el tubo para que se uniformice la muestra.
 Se debe de respetar el tiempo de incubación que es de 48 – 72 horas. porque se
puede alterar los resultados

 Escoger la colonia más grande, ya que esta se utilizará tanto para la hidrólisis del
almidón como para la fermentación

9
 La prueba debe interpretarse inmediatamente después de añadir el reactivo LUGOL
porque éste tiende a desvanecerse con el tiempo.
 Nunca pipetear con la boca ya que podríamos contaminar el medio o ingerir agua con
agentes patógenos.
 Se debe respetar el tiempo de incubación que es de 48-72 horas ya que podría alterar
los resultados.

CUESTIONARIO

 Mencione algunas características del ciclo de KREBS

La respiración celular es la conversión energética se da en las mitocondrias y el cloroplasto y


convierte la energía de la luz o de los alimentos en energía aprovechable para los procesos
internos
Tiene dos fases el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria una en la matriz mitocondrial y otra
en la membrana mitocondrial. la respiración celular tiene tres fases la primera las moléculas
orgánicas son oxidadas por el acetil con A , entran en el ciclo de Krebs se oxida y se almacena
en NADH y FADH luego se produzca ATP.

o El grupo acetilo de la acetil-CoA se degrada totalmente hasta dos moléculas de


dióxido de carbono y cuatro pares de hidrógenos en forma de cofactores. reducidos,
que pasan posteriormente a la cadena respiratoria.
o Obtención de energía en forma aeróbea.
o Suministra sustratos para gluconeogénesis, desaminación de aminoácidos y
lipogénesis.
o En todos los tejidos de animales superiores, plantas y microorganismos
aeróbeos.
o Se conocen muy pocas anormalidades genéticas de sus enzimas en humanos.
o En mamíferos el tejido más activo es el hígado.
o En todos los tejidos de animales superiores, plantas microorganismos aeróbeos.
o Es la vía degradativa más importante para generar ATP.
o El ácido pirúvico atraviesa membrana externa e interna de mitocondrias.
o Proceso metabólico cíclico.
o Vía común final de la oxidación de carbohidratos, lípidos y proteínas.

10
FUENTES DE INFORMACION

Libros

MADIGAN, M.,
PRESCOTT, TORTORA, PELCZAR, POMMERVILL
MARTINKO, J., &
L. GERARD J MICHAEL J. E, JEFFREY C.
PARKER, J.
(2003) (2002) (2004) (1982) (2010)
Brock – biología Microbiolog Alcamo’s
de los Microbiology y “An Microbiology fundamentals
microorganismos Introduction of
Microbiology
Pearson Jones and
Mc Graw-Hill
Pearson Prentice Mc Graw Hill Bartlett
Science
Hall Publishers.

10ma edición 5ta edición 8va edición 2da edición 4ta edición

Pág. 654-684 Pág. 441-446 Pág. 158-159

Ciudad de Ciudad de
Madrid, Massachusetts,
Madrid, España México, México,
España E.E.U.U.
México México

Libros Artículo

MOSELIO MARÍA
CHEETHAM
NOURI, M SCHAECHT ESTELA FCP-UNP
P
ER. RAFFINO
(1991) (1991) (2009) (2010) (2017)
Catálisis ácida Aplicación
VS hidrólisis de las
Encyclopedi
enzimática en enzimas en
a of Microbiología
la industria del las
Microbiology Hidrólisis general:
almidón. industrias,
(Third Cultivo de
Alimentación, en Manual
Edition) bacterias
equipos y de
11
tecnología. biotecnologí
a de las
enzimas

Pearson Acribia concepto.de

7ma edición 2da edición 3era edición

Pág. 319-
Pág. 141-145 322; 325-
330.
Buenos
Zaragoza, San Diego, Chubut,
Madrid, España Aires,
España California Argentina
Argentina

 https://concepto.de/hidrolisis/ (visualizado el 20/07/20)


 Wikipedia, c. d. Hidrólisis. (L. e. Wikipedia, Ed.) Obtenido de Wikipedia, La
enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3lisis (visualizado el
20/07/20)
 Wikipedia, c. d.. Polipéptido. (L. e. Wikipedia, Ed.) Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Polip%C3%A9ptido (visualizado el 21/07/20)
 ALIMENTOS: http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/azucares/almidon.html
(visualizado el 20/07/20)
 Oxidación del piruvato y el ciclo del ácido cítrico. (s.f.). Khan Academy. Obtenido
de https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration- and-
fermentation/pyruvate-oxidation-and-the-citric-acid-cycle/a/the-citric-
acid-cycle (visualizado el 21/07/20)

ANEXO

12
1. En dos tubos de fermentación conteniendo caldo lauril triptosa sembramos colonias de
bacterias desarrolladas en las placas Petri o tubos de prueba de la práctica del laboratorio
anterior.
2. Incubamos a 37°C por 24 a 48 horas.

APENDICE

13
TRABAJO GRUPAL:

Alumnos Desempeño en el informe

Espinoza Cristobal Rosmery Flora Objetivos marco teórico unir


documentos

Estela Carrera Cesar Augusto Cuestionario resultados


discusión

Espinoza Aguirre Leandro Brayan Conclusiones y


recomendaciones

Gonzales Aliaga Danfer Andan Fuentes de información anexo


apéndice

Gamboa Alarcón Vanessa Introducción y resumen

14

También podría gustarte