Está en la página 1de 21

Microbiología

Nutrición y Metabolismo Microbiano

El metabolismo microbiano es el conjunto de procesos por los cuales un microorganismo obtiene


la energía y los nutrientes que necesita para vivir y reproducirse. Las bacterias requieren para su
crecimiento y desarrollo una fuente de carbono y nitrógeno, una fuente de energía, agua y
diversos iones. Los componentes esenciales son las proteínas, lípidos y ácidos nucleícos (C, O, N, H,
S, P), iones importantes (K, Na, Mg, Ca, Cl), y componentes de las encimas (Fe, Zn, Mn, Mo, Se, Co,
Cu, Ni).
Aunque el oxigeno (gas O2) es esencial para el ser humano, en realidad constituye una sustancia
tóxica para muchas bacterias. Basándonos en esto las bacterias se pueden clasificar en 3 tipos:

- Anaerobias estrictas u obligadas: no pueden crecer en presencia de oxigeno, ej:


clostridium perfringens.
- Aerobias estrictas: requiere de oxigeno para su crecimiento, ej: Mycobacterium
tuberculosis.
- Anaerobias facultativas: pueden crecer en presencia o en ausencia de oxigeno, ej: Vibrio
cholerae.

Los microorganismos utilizan numerosos tipos de estrategias metabólicas distintas y las especies
pueden a menudo distinguirse en base a estas estrategias. Las características metabólicas
específicas de un microorganismo constituyen el principal criterio para determinar su papel
ecológico, su responsabilidad en los ciclos biogeoquímicos y su utilidad en los procesos
industriales.

TIPOS DE METABOLISMO BACTERIANO

Se pueden clasificar según tres criterios distintos:

1. Según la fuente de carbono, las bacterias se pueden clasificar como:


 Heterótrofas, cuando usan compuestos orgánicos.
 Autótrofas, cuando el carbono celular se obtiene mediante la fijación del dióxido de
carbono.
Las bacterias autótrofas típicas son las cianobacterias fotosintéticas, las bacterias verdes del
azufre y algunas bacterias púrpura. Pero hay también muchas otras especies quimiolitotrofas, por
ejemplo, las bacterias nitrificantes y oxidantes del azufre.

2. Según la fuente de energía, las bacterias pueden ser:


 Fototrofas, cuando emplean la luz a través de la fotosíntesis.
 Quimiotrofas, cuando obtienen energía a partir de sustancias químicas que son
oxidadas principalmente a expensas del oxígeno (respiración aerobia) o de otros
receptores de electrones alternativos (respiración anaerobia).

3. Según los donadores de electrones, las bacterias también se pueden clasificar como:
 Litotrofas, si utilizan como donadores de electrones compuestos inorgánicos.
 Organotrofas, si utilizan como donadores de electrones compuestos orgánicos.
3
Microbiología

Los organismos quimiotrofos usan donadores de electrones para la conservación de energía


(durante la respiración aerobia, anaerobia y la fermentación) y para las reacciones biosintéticas
(por ejemplo, para la fijación del dióxido de carbono), mientras que los organismos fototrofos los
utilizan únicamente con propósitos biosintéticos.

En la práctica, estos términos se combinan casi libremente. Los ejemplos típicos son como sigue:
 Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el
carbono de la fijación del dióxido de carbono. Ejemplos: bacterias nitrificantes, bacterias
oxidantes del azufre, bacterias oxidantes del hierro, bacterias oxidantes del hidrógeno.
 Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de
carbono, usando compuestos inorgánicos como equivalentes reductores. Ejemplos:
Cyanobacteria (agua como equivalente reductor), Chlorobiaceae, Chromaticaceae (sulfuro
de hidrógeno), Chloroflexus (hidrógeno).

 Los quimiolitoheterótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos,


pero no pueden fijar el dióxido de carbono. Ejemplos: algunos Nitrobacter spp., Wolinella
(con hidrógeno como equivalente reductor), algunas bacterias oxidantes del hidrógeno.
 Los quimioorganoheterótrofos obtienen energía, carbono y equivalentes reductores para
las reacciones biosintéticas de compuestos orgánicos. Ejemplos: la mayoría de las bacterias,
como Escherichia coli, Bacillus spp., Actinobacteria.
 Los fotoorganotrofos obtienen energía de la luz y el carbono y los equivalentes reductores
para las reacciones biosintéticas de compuestos orgánicos. Algunas especies son
terminantemente heterótrofas, pero muchas otras pueden también fijar el dióxido de
carbono y son mixótrofas. Ejemplos: Rhodobacter, Rhodopseudomonas, Rhodospirillum,
Rhodomicrobium, Rhodocyclus, Heliobacterium, Chloroflexus (alterna con
fotolitoautotrofía con hidrógeno).

CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA

Por regla general, el proceso metabólico comienza en el ambiente celular externo con la hidrólisis
de grandes macromoléculas por parte de enzimas específicas. Las moléculas de menor tamaño así
obtenidas (monosacáridos, péptidos cortos y ácidos grasos) son transportadas luego a través de las
membranas celulares hacia el interior del citoplasma por medio de unos mecanismos de
transporte (activos o pasivos) específicos de cada metabolito. Estos mecanismos pueden utilizar un
transportador específico o bien proteínas de transporte de membrana con el fin de concentrar
metabolitos a partir del medio extracelular. Los metabolitos se transforman en un producto
intermedio universal, el ácido pirúvico, a través de una o más rutas. A partir del ácido pirúvico, los
carbonos se pueden destinar a la producción de energía o bien a la síntesis de nuevos hidratos de
carbono, aminoácidos, lípidos y ácidos nucleicos.
 Acción sobre las proteínas. Las proteínas, al igual que otros compuestos de alto peso
molecular, son convertidas, en primer lugar y en el exterior de la célula, en fragmentos
permeables, reacción catalizada por exoenzimas. Las enzimas proteolíticas hidrolizan
algunos enlaces peptidicos de la molécula proteica. Los fragmentos consistentes en

4
Microbiología

polipeptidos y en oligopeptidos pasan al interior de la célula y, por la acción de las


peptidasas intracelulares, son degradados hasta aminoácidos.
 Acción sobre los lípidos. Las bacterias descomponen los lípidos en ácidos grasos y glicerina,
y, como tales, son absorbidos y metabolizados.
 Acción sobre los glúcidos. Sobre los hidratos de carbono, los microorganismos actúan por
hidrolisis, transformándolos en sacáridos, que son absorbidos y luego fosforilados.

CONDICIONES FISICO-QUÍMICAS

Incluso cuando se hallan presentes todas las sustancias nutritivas requeridas, el crecimiento y
desarrollo de los microorganismos dependen de determinadas condiciones:

 Concentración de iones hidrogeno. Un pH adecuado es un factor esencial en el


metabolismo y crecimiento de las bacterias.
 Temperatura. Interviene en dos aspectos, en el crecimiento de los microorganismos y en su
viabilidad.
 Presión osmótica. Como resultado de la presencia de la membrana citoplasmática, las
bacterias, igual que otras células, están sujetas a los fenómenos osmóticos. En general
suelen ser bastante tolerantes.
 Presencia de oxigeno. Todas las bacterias aerobias, obligadas necesitan oxigeno como
aceptor de electrones.
 Presencia de CO2. Todas las bacterias requieren la presencia de pequeñas cantidades de
dióxido de carbono para su crecimiento, que normalmente proviene de la atmosfera o de
reacciones de oxidación y fermentación de la propia célula.
 Influencia de la humedad y desecación. Las bacterias están constituidas por una elevada
proporción de agua y precisan, además, un ambiente húmedo para su desarrollo. El aire
excesivamente seco es lesivo para muchos microorganismos, y así Neisseria, Treponema y
algunos tipos de virus mueren rápidamente, mientras que otros, como Staphylococcus
aureus a algunos poxvirus, pueden sobrevivir durante semanas a meses.
 Influencia de la luz y otras radiaciones. La oscuridad proporciona condiciones favorables
de crecimiento. Por el contrario, los rayos ultravioleta suministrados directamente por la luz
del sol o por una lámpara de mercurio destruyen los microorganismos; lo mismo ocurre con
las radiaciones ionizantes.

METABOLISMO DE LA GLUCOSA

Las bacterias degradan la glucosa en pasos independientes para poder captar la energía así
producida en formas utilizables. Las bacterias producen energía a partir de la glucosa a través de
los siguientes procesos, enumerados por orden creciente de eficiencia: fermentación, respiración
anaerobia (en ambos casos en ausencia de oxígeno) o respiración aerobia. La respiración aerobia
logra convertir los seis átomos de carbono de la glucosa en C02 y H20 además de energía, mientras
que los metabolitos finales de la fermentación son compuestos de dos y tres átomos de carbono.

5
Microbiología

 Ruta de embden-meyerhof-parnas: Esta ruta representa el principal sistema de conversión


de glucosa en piruvato, un compuesto esencial en otras rutas metabólicas celulares, tanto
en las bacterias como en las células eucariotas. Estas reacciones, que ocurren en
condiciones tanto aerobias como anaerobias, comienzan con la activación de la glucosa
para formar glucosa-6-fosfato. Esta reacción, así como la tercera reacción de la ruta (en la
que la fructosa-6-fosfato se convierte en fructosa-l,6-difosfato) requiere la utilización de 1
mol de ATP por mol de glucosa y representa la inversión inicial de los depósitos de energía
celulares. Durante la glucólisis, la energía se produce de dos formas diferentes: química y
electroquímica. En la primera, para generar ATP a partir del difosfato de adenosina (ADP) y
bajo la dirección de la enzima apropiada (una cinasa), se utiliza el grupo fosfato de alta
energía de uno de los productos intermedios de la ruta metabólica. Este tipo de reacción,
denominada fosforilación a nivel de sustrato, tiene lugar en dos puntos diferentes de la ruta
glucolítica (en la conversión del 3-fosfoglicerol-fosfato en 3-fosfoglicerato y en la conversión
del ácido 2-fosfoenolpirúvico en piruvato). De esta manera se producen cuatro moléculas
de ATP por cada molécula de glucosa. Sin embargo, se consumen dos moléculas de ATP en
las reacciones iniciales, por lo que la conversión glucolítica de la glucosa en dos moléculas
de ácido pirúvico se traduce en la producción neta de dos moléculas de ATP. La segunda
forma de producción de energía es la forma reducida de la nicotinamida-adenina
dinucleótido (NADH), la cual puede luego convertirse en ATP en presencia de oxígeno y tras
una serie de reacciones de oxidación. En ausencia de oxígeno, el principal medio de
producción de energía radica en la fosforilación a nivel de sustrato. Según la especie
bacteriana y en un proceso conocido como fermentación.

FERMENTACIÓN

La fermentación es un tipo específico de metabolismo heterótrofo que utiliza carbono orgánico en


vez de oxígeno como receptor terminal de electrones. Esto significa que estos organismos no
utilizan una cadena de transporte de electrones para oxidar NADH a NAD+ y por lo tanto deben
tener un método alternativo para usar esta energía reductora y mantener una fuente de NAD+
para el funcionamiento apropiado de las rutas metabólicas normales (por ejemplo, la glicolisis).
Puesto que no requieren oxígeno, los organismos fermentantes son anaerobios. Muchos
organismos pueden utilizar fermentación bajo ciertas condiciones anaerobias y respiración cuando
el oxígeno está presente. Estos organismos son anaerobios facultativos. Para evitar la
superproducción de NADH, los organismos fermentantes obligados generalmente no tienen un
ciclo completo del ácido cítrico. En vez de usar ATPasas como en la respiración, el ATP en
organismos fermentantes es producido por la fosforilación a nivel de substrato donde un grupo
fosfato se transfiere de un compuesto orgánico de gran energía al ADP para formar el ATP.
Como resultado de la necesidad de producir compuestos orgánicos con fosfato de la alta
energía (generalmente bajo la forma de CoA-ésteres) los organismos fermentantes utilizan NADH y
otros cofactores para producir una gran variedad de subproductos metabólicos reducidos, a
menudo incluyendo hidrógeno. Estos compuestos orgánicos reducidos son generalmente ácidos
orgánicos cortos y alcoholes derivados del piruvato, el producto final de la glicolisis. Ejemplos
incluyen el etanol, acetato, lactato y el butirato.
Los organismos fermentantes son importantes industrialmente y se utilizan parar elaborar
muchos tipos de productos alimenticios. Los productos finales metabólicos producidos por cada

6
Microbiología

especie bacteriana específica son los responsables del gusto y características de cada alimento.

 Ciclo del ácido tricarboxílico: En presencia de oxígeno, el ácido pirúvico producido a partir
de la glucólisis y el metabolismo de otros sustratos puede ser oxidado por completo
(combustión controlada) hasta agua y C02 a través del llamado ciclo del ácido tricarboxílico
(ATC), mediante el cual se produce energía adicional. El proceso comienza con una
descarboxilación oxidativa (con liberación de C02) del piruvato, el cual se convierte en un
producto metabólico altamente energético, el acetilcoenzima A (acetil-CoA); esta reacción
también produce NADH. Los otrosdos carbonos procedentes del piruvato entran a
continuación en el ciclo del ATC en forma de acetil-CoA por condensación con oxalacetato y
se forma una molécula de citrato de seis átomos de carbono. En una serie escalonada de
reacciones de tipo oxidativo, el citrato se convierte de nuevo en oxalacetato, con la
producción neta de 2 moles de C02, 3 moles de NADH, 1 mol de flavina-adenina-
dinucleótido (FÁDH2) y 1 mol de trifosfato de guanosina (GPT). El GPT se produce por
fosforilación a nivel de sustrato en una reacción en la que el succinil-CoA se transforma en
succinato.
El ciclo del ATC permite al organismo generar una cantidad mucho mayor de energía por
mol de glucosa que la que se conseguiría exclusivamente a partir de la glucólisis por sí sola.
Además del GTP (un equivalente del ATP) producido por la fosforilación a nivel de sustrato,
las moléculas de NADH y FADH2 generan ATP a partir de la cadena de transporte de
electrones. En esta cadena, los electrones transportados por NADH (o por FADH2) pasan de
forma gradual a través de una serie de pares de donantes-aceptores, con la producción
final de oxígeno. Este proceso, conocido como respiración aerobia, genera 3 moles de ATP
por mol de NADH y 2 moles de ATP por mol de FADH2.

MODOS METABÓLICOS ESPECIALES

 Metilotrofía: La metilotrofía se refiere a la capacidad de un organismo para utilizar


compuestos C1 como fuentes de energía. Estos compuestos incluyen el metanol, aminas
metílicas, formaldehído y metanoato. Varios otros substratos menos comunes que carecen
de enlaces carbono-carbono también se pueden utilizar para el metabolismo. Ejemplos de
metilotrofos son las bacterias Methylomonas y Methylobacter.
 Sintrofía: La sintrofía, en el contexto del metabolismo microbiano, se refiere a la
colaboración de varias especies para realizar una reacción química que, de otra forma, sería
desfavorable energéticamente. El ejemplo mejor estudiado de este proceso es la oxidación
de los productos fermentantes finales (tales como acetato, etanol y butirato) por
organismos tales como Syntrophomonas. Aisladamente, la oxidación de butirato a acetato
e hidrógeno es energéticamente desfavorable. De esta manera, las fuentes de energía de
bajo rendimiento de carbono pueden ser utilizadas por un consorcio de organismos que
realizarán la degradación adicional y eventual mineralización de éstos compuestos. Estas
reacciones ayudan a prevenir una excesiva pérdida de carbono a la escala de tiempo
geológicos, lanzándolo de nuevo a la biosfera en formas usables tales como metano y CO 2.

7
Microbiología

RESPIRACIÓN ANAEROBIA

En los organismos aerobios el oxígeno es el receptor final de los electrones durante la respiración.
Esto es muy eficiente pues el oxígeno tiene un potencial muy bajo de reducción. Los organismos
anaerobios utilizan receptores de electrones que tienen un potencial más alto de reducción que el
oxígeno, lo que significa que la respiración es menos eficiente y conduce generalmente a tasas de
crecimiento más lentas que en los aerobios.
Muchos anaerobios facultativos pueden utilizar tanto oxígeno como receptores finales de
electrones alternativos para la respiración dependiendo de las condiciones ambientales. La
mayoría de los organismos de respiración anaerobia son heterótrofos, aunque hay algunos
autótrofos. Todos los procesos que describiremos a continuación son disimilativos, es decir que
proporcionan energía pero no nutrientes para la célula (lo que sería asimilativo). Se conocen
también las rutas asimilativas de muchas formas de respiración anaerobia.
 Desnitrificación: Es la utilización del nitrato (NO3- ) como receptor terminal de electrones.
Algunos organismos (por ejemplo, E. coli) producen solamente nitrato reductasa y, por lo
tanto, solo pueden realizar la primera reducción, lo que lleva a la acumulación del nitrito.
 Reducción del sulfato: Es un proceso energético relativamente pobre usado por muchas
bacterias Gram negativas (Proteobacterias gamma) y por organismos Gram positivos
relacionados con Desulfotomaculum o con la archaea Archaeoglobus. Como producto final
metabólico se obtiene sulfuro del hidrógeno (H 2S). Muchos organismos reductores del
sulfato son heterótrofos,
 Acetogénesis: Es un tipo de metabolismo microbiano que utiliza hidrógeno (H 2) como
donador de electrones y dióxido de carbono (CO 2) como receptor de electrones para
producir acetato (en esto es similar a la metanogénesis).
 Reducción del hierro férrico (Fe3+): El hierro férrico es un receptor terminal de electrones
extensamente utilizado por los organismos anaerobios autótrofos y heterotrófos. El flujo de
electrones en estos organismos es similar a los que usan como receptores terminales
oxígeno o nitrato, salvo que en los organismos reductores de hierro férrico la enzima final
es la hierro-férrico reductasa.

Quimiolitotrofía: Es un tipo de metabolismo en la cual la energía se obtiene de la oxidación de


compuestos inorgánicos. La mayoría de los organismos quimiolitotrofos son también autótrofos. La
quimiolitotrofía tiene dos funciones importantes: la generación de la energía (ATP) y la generación
de potenciales reductores (NADH).

Oxidación del hidrógeno: Muchos organismos son capaces de usar hidrógeno (H 2) como fuente de
energía. En estos organismos, el hidrógeno es oxidado en la hidrogenasa (orgánulo rodeado por
una membrana) realizando el desplazamiento del protón vía una transferencia de electrones a
varias quinonas y citocromos.

Oxidación del azufre: Se refiere a la oxidación de compuestos de azufre reducidos tales como
sulfuro de hidrógeno (H2S), azufre inorgánico (S0) y tiosulfato (S2O22- ) para formar ácido sulfúrico

8
Microbiología

(H2SO4). Un ejemplo clásico de bacteria que oxida el azufre es Beggiatoa, un microbio descrito
originalmente por Sergei Winogradsky, uno de los fundadores de la microbiología.

Oxidación del hierro ferroso (Fe2+): El hierro ferroso es una forma soluble de hierro estable a un
pH extremadamente bajo o bajo condiciones anaerobias. Bajo condiciones aerobias y pH
moderado, el hierro ferroso se oxida espontáneamente a la forma férrica (Fe 3+) y abióticamente a
hidróxido férrico (FE(OH)3 ) insoluble.

Nitrificación: Es el proceso por el cual el amoníaco (NH3) es convertido en nitrato (NO3- ). La


nitrificación es realmente el beneficio neto de dos procesos distintos: la oxidación de amoníaco a
nitrito (NO2- ) por una bacteria nitrificante (por ejemplo, Nitrosomonas) y la oxidación de nitrito a
nitrato por una bacteria nitrito-oxidante (por ejemplo, Nitrobacter). Ambos procesos son
extremadamente poco energéticos y llevan a tasas de crecimiento muy lentas para ambos tipos de
organismos.

Anammox: denota la oxidación anaerobia del amoníaco, un proceso descubierto recientemente (a


finales de los 90). La realizan los miembros de Planctomycetes (por ejemplo, Candidatus Brocadia
anammoxidans) e implica el acoplamiento de la oxidación de amoníaco con la reducción de nitrito.
Como no se requiere oxígeno para este proceso, estos organismos son extrictamente anaerobios.

Fototrofía: Muchos microorganismos son capaces de usar la luz como fuente de la energía
(fototrofía). De éstos, Cyanobacteria y las algas son particularmente significativas porque son
oxigénicas, usando agua como donador de electrones para la transferencia del electrón durante la
fotosíntesis. Junto con las plantas, estos microorganismos son responsables de toda la generación
biológica de oxígeno sobre la Tierra. En cierto sentido, todos los generadores biológicos de oxígeno
descienden de estos microorganismos puesto que los cloroplastos fueron adquiridos por
endosimbiosis de un linaje de Cyanobacteria.

Fijación de nitrógeno: El nitrógeno es un elemento requerido para el crecimiento por todos los
sistemas biológicos. Aunque es extremadamente común (80% por volumen) en la atmósfera en
forma de gas (N2) es generalmente inaccesible biológicamente debido a su alta energía de
activación. En toda la naturaleza solamente las bacterias especializadas son capaces de la fijación
de nitrógeno, convirtiéndolo en amoníaco (NH3) que es asimilado fácilmente por todos los
organismos. Éstas bacterias, por lo tanto, son muy importantes ecológicamente y son a menudo
esenciales para la supervivencia de ecosistemas enteros. Esto es especialmente cierto en el
océano, en donde las cyanobacterias fijadoras de nitrógeno son menudo las únicas fuentes de
nitrógeno. También es muy importante en el suelo, existiendo simbiosis especializadas entre
legumbres y bacterias fijadores de nitrógeno, imprescindibles para el crecimiento de estas plantas.

9
Microbiología

REPRODUCCION
En las bacterias, el aumento en el tamaño de las células (crecimiento) y la reproducción por
división celular están íntimamente ligados, como en la mayor parte de los organismos unicelulares.
Las bacterias crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen por fisión binaria, una forma de
reproducción asexual. En condiciones apropiadas, una bacteria Gram-positiva puede dividirse cada
20–30 minutos y una Gram-negativa cada 15–20 minutos, y en alrededor de 16 horas su número
puede ascender a unos 5.000 millones. Bajo condiciones óptimas, algunas bacterias pueden crecer
y dividirse muy rápido, tanto como cada 9,8 minutos. En la división celular se producen dos células
hijas idénticas. Algunas bacterias, todavía reproduciéndose asexualmente, forman estructuras
reproductivas más complejas que facilitan la dispersión de las células hijas recién formadas.
Ejemplos incluyen la formación de cuerpos fructíferos (esporangios) en las mixobacterias, la
formación de hifas en Streptomyces y la gemación. En la gemación una célula forma una
protuberancia que a continuación se separa y produce una nueva célula hija.

Por otro lado, cabe destacar un tipo de reproducción sexual en bacterias, denominada
parasexualidad bacteriana. En este caso, las bacterias son capaces de intercambiar material
genético en un proceso conocido como conjugación bacteriana. Durante el proceso una bacteria
donante y una bacteria receptora llevan a cabo un contacto mediante pelos sexuales huecos o pili,
a través de los cuales se transfiere una pequeña cantidad de ADN independiente o plásmido
conjugativo. El mejor conocido es el plásmido F de E. coli, que además puede integrarse en el
cromosoma bacteriano. En este caso recibe el nombre de episoma, y en la transferencia arrastra
parte del cromosoma bacteriano. Se requiere que exista síntesis de ADN para que se produzca la
conjugación. La replicación se realiza al mismo tiempo que la transferencia.

Toxinas bacterianas

Son sustancias toxicas formadas o elaboradas por las bacterias; usualmente son proteínas con
elevado peso molecular y antigenicidad, algunas se utilizan como antibióticos y algunas en las
pruebas cutáneas para demostrar la presencia o la susceptibilidad a ciertas enfermedades.

Los organismos patógenos se caracterizan por su capacidad para establecerse y multiplicarse en los
tejidos de los hospedadores (“invasión”) y ser transferidos con éxito a hospedadores frescos
potenciales (“infección”). Producen enfermedades de muy diversas maneras, incluyendo la
producción de venenos o toxinas que dañan a diferentes tejidos del cuerpo, alterando el
metabolismo celular y efectuando otros cambios destructivos. Las toxinas difusibles formadas por
bacterias patógenas, como los que causan el envenenamiento de los alimentos (botulismo),
escarlatina, difteria y tétanos, son neutralizadas por anticuerpos apropiados. Estas toxinas
difusibles formadas por bacterias patógenas particulares se llaman exotoxinas y se ha demostrado
que son proteínas que rápidamente pueden neutralizarse con sus anticuerpos correspondientes.
Por el contrario, las toxinas presentes en las paredes celulares de ciertas bacterias (llamadas
endotoxinas) y que son liberados al morir las bacterias, son bloqueados con anticuerpos
apropiados. Sin embargo, conservan aún bastante toxicidad debido probablemente a que no se
10
Microbiología

combinan con la porción dañina de la molécula. La resistencia o inmunidad a una determinada


enfermedad es una manifestación biológica importante de la reacción antígeno-anticuerpo.

Las toxinas de las bacterias productoras de toxiinfecciones alimentarias se diferencian de las


micotoxinas en tres aspectos fundamentales: salvo raras excepciones, son proteínas y no
moléculas orgánicas de bajo peso molecular. Segundo, se trata de toxinas con efectos agudos; los
síntomas se presentan a las pocas horas o días de ser ingeridas. Por último aunque las toxinas de
las bacterias productoras de toxiinfecciones alimentarias son una causa importante de enfermedad
en las personas, rara vez se relacionan a los piensos animales. Sin embargo, los piensos pueden
contener bacterias patógenas que infectando al ganado pueden pasar a las personas. No cabe
duda de que la ausencia de toxinas bacterianas en los piensos se debe a su bajo contenido de
humedad. Las bacterias necesitan para su desarrollo y para la producción de toxinas mas humedad
que los hongos.
Las toxinas son proteínas o lipopolisacáridos que causan daños concretos a un huésped. En los
vertebrados, las toxinas son destruidas por acción enzimática principalmente en el hígado.

TIPOS DE TOXINAS

Las toxinas pueden dividirse, en función de sus propiedades químicas y según su origen, en grupos
fundamentales:
 Exotoxinas, que son proteínas solubles generadas por patógenos y presentes en las
bacterias gram positiva y gram negativa, presentan enzimas citolíticas. Se conocen tres
tipos:
 Enterotoxinas que colonizan el tracto gastrointestinal
 Citotoxinas se trata de toxinas de localización generalizada por todo el organismo
 Neurotoxinas toxinas colonizadoras del sistema nervioso central, tal como la toxina
del bacilo del tétano.
 Endotoxinas, que corresponden a los lipopolisacáridos de las membranas bacterianas gram
negativas, todas son resistentes al calor. Como: chutoxinas, renatoxinas, gastrotoxinas.

En general las toxinas que producen las bacterias se clasifican en dos grupos: exotoxinas y
endotoxinas.
Las toxinas liberadas extracelularmente conforme los microorganismos proliferan, se conocen
como exotoxinas, que son moléculas proteicas liberadas por los organismos patógenos y pueden
viajar y producir daño en sitios alejados a la proliferación bacteriana.
Las bacterias gram negativas producen liposacáridos y forman parte de una membrana celular
externa. Muchos lipopolisacáridos son tóxicos y se conocen como endotoxinas debido a que están
unidas a la parte externa de la célula. El componente toxico de los lipopolisacáridos es la parte
lipídica y el resto de la molécula se hace soluble en agua. El lipopolisacárido tiene un núcleo
polisacárido que contiene en un cetodeoxioctanato, azúcar de 7 carbonos (heptosas), glucosa,
galactosa y n-acetiliglucosamina.

Las enterotoxinas son exotoxinas que actúan sobre el intestino delgado, generalmente
produciendo una secreción masiva de líquido hacia el interior de este, lo que produce los síntomas
de la diarrea.

11
Microbiología

12
Microbiología

Medios de cultivos de las bacterias

Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial debe reunir una
serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad y presión de oxígeno adecuado,
así como un grado correcto de acidez o alcalinidad. Un medio de cultivo debe contener los
nutrientes y factores de crecimiento necesarios y debe estar exento de todo microorganismo
contaminante.

La mayoría de las bacterias patógenas requieren nutrientes complejos similares en composición a


los líquidos orgánicos del cuerpo humano. Por eso, la base de muchos medios de cultivo es una
infusión de extractos de carne y Peptona a la que se añadirán otros ingredientes.

El agar es un elemento solidificante muy empleado para la preparación de medios de cultivo. Se


licúa completamente a la temperatura del agua hirviendo y se solidifica al enfriarse a 40 grados.
Con mínimas excepciones no tiene efecto sobre el crecimiento de las bacterias y no es atacado por
aquellas que crecen en él.

La Gelatina es otro agente solidificante pero se emplea mucho menos ya que bastantes bacterias
provocan su licuación.

En los diferentes medios de cultivo se encuentran numerosos materiales de enriquecimiento como


hidratos de carbono, suero, sangre completa, bilis, etc. Los hidratos de Carbono se adicionan por
dos motivos fundamentales: para incrementar el valor nutritivo del medio y para detectar
reacciones de fermentación de los microorganismos que ayuden a identificarlos. El suero y la
sangre completa se añaden para promover el crecimiento de los microorganismos menos
resistentes.

También se añaden colorantes que actúan como indicadores para detectar, por ejemplo, la
formación de ácido o como inhibidores del crecimiento de unas bacterias y no de otras (el Rojo
Fenol se usa como indicador ya que es rojo en pH básico y amarillo en pH ácido. La Violeta de
Genciana se usa como inhibidor ya que impide el crecimiento de la mayoría de las bacterias Gram-
positivas).

CONDICIONES GENERALES PARA EL CULTIVO DE MICROORGANISMOS

El desarrollo adecuado de los microorganismos en un medio de cultivo se ve afectado por una


serie de factores de gran importancia y que, en algunos casos, son ajenos por completo al propio
medio.

1- Disponibilidad de nutrientes adecuados

Un medio de cultivo adecuado para la investigación microbiológica ha de contener, como mínimo,


carbono, nitrógeno, azufre, fósforo y sales inorgánicas. En muchos casos serán necesarias ciertas
vitaminas y otras sustancia inductoras del crecimiento. Siempre han de estar presentes las
sustancias adecuadas para ejercer de donantes o captadores de electrones para las reacciones
químicas que tengan lugar.

13
Microbiología

Todas estas sustancias se suministraban originalmente en forma de infusiones de carne, extractos


de carne o extractos de levadura. Sin embargo, la preparación de estas sustancias para su
aplicación a los medios de cultivo provocaba la pérdida de los factores nutritivos lábiles.

Actualmente, la forma más extendida de aportar estas sustancias a los medios es utilizar peptona
que, además, representa una fuente fácilmente asequible de nitrógeno y carbón ya que la mayoría
de los microorganismos, que no suelen utilizar directamente las proteínas naturales, tienen
capacidad de atacar los aminoácidos y otros compuestos más simples de nitrógeno presentes en la
peptona.

Ciertas bacterias tienen necesidades nutritivas específicas por lo que se añade a muchos medios
sustancias como suero, sangre, líquido ascítico, etc. Igualmente pueden ser necesarios ciertos
carbohidratos y sales minerales como las de calcio, magnesio, manganeso, sodio o potasio y
sustancias promotoras del crecimiento, generalmente de naturaleza vitamínica.

Muy a menudo se añaden al medio de cultivo ciertos colorantes, bien como indicadores de ciertas
actividades metabólicas o bien por sus capacidades de ejercer de inhibidores selectivos de ciertos
microorganismos.

2- Consistencia adecuada del medio

Partiendo de un medio líquido podemos modificar su consistencia añadiendo productos como


albúmina, gelatina o agar, con lo que obtendríamos medios en estado semisólido o sólido.

Los medios solidificados con gelatina tienen el gran inconveniente de que muchos
microorganismos no se desarrollan adecuadamente a temperaturas inferiores al punto de fusión
de este solidificante y de que otros tienen la capacidad de licuarla.

Actualmente los medios sólidos son de uso universal, por su versatilidad y comodidad, pero hay
también gran cantidad de medios líquidos cuyo uso está ampliamente extendido en el laboratorio.

3- Presencia (o ausencia) de oxígeno y otros gases

Gran cantidad de bacterias pueden crecer en una atmósfera con tensión de oxígeno normal.
Algunas pueden obtener el oxígeno directamente de variados sustratos. Pero los microorganismos
anaerobios estrictos sólo se desarrollarán adecuadamente en una atmósfera sin oxígeno
ambiental. En un punto intermedio, los microorganismos microaerófilos crecen mejor en
condiciones atmosféricas parcialmente anaerobias (tensión de oxígeno muy reducida), mientras los
anaerobios facultativos tienen un metabolismo capaz de adaptarse a cualquiera de las citadas
condiciones.

4- Condiciones adecuadas de humedad

Un nivel mínimo de humedad, tanto en el medio como en la atmósfera, es imprescindible para un


buen desarrollo de las células vegetativas microbianas en los cultivos. Hay que prever el
mantenimiento de estas condiciones mínimas en las estufas de cultivo a 35-37ºC proporcionando
una fuente adecuada de agua que mantenga la humedad necesaria para el crecimiento de los
cultivos y evitar así que se deseque el medio.

14
Microbiología

5- Luz ambiental

La mayoría de los microorganismos crecen mucho mejor en la oscuridad que en presencia de luz
solar. Hay excepciones evidentes como sería el caso de los microorganismos fotosintéticos.

6- pH

La concentración de iones hidrógeno es muy importante para el crecimiento de los


microorganismos. La mayoría de ellos se desarrollan mejor en medios con un pH neutro, aunque
los hay que requieren medios más o menos ácidos. No se debe olvidar que la presencia de ácidos o
bases en cantidades que no impiden el crecimiento bacteriano pueden sin embargo inhibirlo o
incluso alterar sus procesos metabólicos normales.

7- Temperatura

Los microorganismos mesófilos crecen de forma óptima a temperaturas entre 15 y 43ºC. Otros
como los psicrófilos crecen a 0ºC y los temófilos a 80ºC o incluso a temperaturas superiores
(hipertemófilos). En líneas generales, los patógenos humanos crecen en rangos de temperatura
mucho más cortos, alrededor de 37ºC, y los saprofítos tienen rangos más amplios.

8- Esterilidad del medio

Todos los medios de cultivo han de estar perfectamente estériles para evitar la aparición de formas
de vida que puedan alterar, enmascarar o incluso impedir el crecimiento microbiano normal del o
de los especímenes inoculados en dichos medios. El sistema clásico para esterilizar los medios de
cultivo es el autoclave (que utiliza vapor de agua a presión como agente esterilizante)

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO


Los medios de cultivo pueden clasificarse según diferentes criterios, pero los más importantes son
aquellos que se basan en:

a) Su consistencia

b) Su utilización

c) Su composición

d) Su origen

SEGÚN SU ESTADO FÍSICO (CONSISTENCIA).

1) Medios líquidos: Son los que se presentan en este estado, denominándose por esta razón
caldos. El medio líquido más utilizado es el llamado caldo nutritivo, compuesto principalmente de
extracto de carne, peptona y agua. Se utiliza fundamentalmente cuando se pretende la obtención
de una suspensión bacteriana de una determinada concentración.

2) Medios sólidos: Se preparan a partir de los medios líquidos, agregándoles un agente gelificante.
Los más utilizados son la gelatina y el agar. Gelatina: Es una proteína animal obtenida de los
huesos. Tiene el inconveniente de que es hidrolizada por muchas bacterias, y además su uso está

15
Microbiología

muy limitado porque su punto de fusión es bajo (licúa a temperatura ambiente) razón por la que
no puede utilizarse para cultivos a 37ºC, que es la tempera óptima de crecimiento para muchos
microorganismos. Agar-agar:Es un polímero de azúcares obtenido de algas marinas. Se trata de una
molécula insoluble enagua pero soluble en agua caliente; una solución al 1,5% p/v forma un gel
firme entre 32 y 39ºC y no se funde por debajo de 85ºC. Funde a 90ºC y solidifica una vez fundido
alrededor de los 45ºC. Tiene el inconveniente de que introduce compuestos orgánicos indefinidos
que pueden falsear los resultados de las necesidades nutritivas de un microorganismo. Aunque el
agar es una mezcla de polisacáridos, Araki, en 1937, los dividió en dos grupos:- agarosa, con poco
sulfato, libre de ácido pirúvico, y- agaropectina, con mucho sulfato y gran cantidad de cenizas. La
proporción de agarosa a agaropectina en el agar varía según el alga de origen. El agar puede
utilizarse para diferentes fines, aunque los más importantes son: agar comercial para la industria
alimenticia, agar bacteriológico, agares purificados y agarosa, utilizada para electroforesis en gel.
Aproximadamente la mitad de todo el agar que se produce, se utiliza en trabajo microbiológico,
por lo que es importante la ausencia de metales tóxicos.

3) Medios semisólidos: Se preparan a partir de los medios líquidos, agregando a éstos un agente
solidificante en una proporción menor que para preparar medios sólidos. Uno de sus usos es la
investigación de la movilidad de las bacterias

SEGÚN SU UTILIZACIÓN.

1) Medios comunes: Son aquellos que poseen los componentes mínimos para que pueda
producirse el crecimiento de bacterias que no necesiten requerimientos especiales. El medio más
conocido de este grupo es el agar nutritivo o agar común, que resulta de la adición de agar al caldo
nutritivo. Otros representantes de este grupo son el agar tripticase de soja, el agar Columbia, etc.

2) Medios de enriquecimiento: Son aquellos que, además de las sustancias nutritivas normales,
incorporan una serie de factores indispensables para el crecimiento de microorganismos
exigentes. Este enriquecimiento se hace por adición de sangre u otros productos biológicos
(sangre, suero, leche, huevo, bilis, etc.) que aportan dichos factores. En ocasiones es posible añadir
suplementos artificiales a los medios para producir un enriquecimiento del mismo (p. ej. Polivitex,
Isovitalex, etc)El gonococo, por ejemplo, necesita cistina y cisteína para su crecimiento. Estas
sustancias son aportadas por la sangre calentada adicionada al medio de cultivo (agar chocolate).

3) Medios selectivos: Son medios utilizados para favorecer el crecimiento de ciertas bacterias
contenidas en una población polimicrobiana. El fundamento de estos medios consiste en facilitar
nutricionalmente el crecimiento de una población microbiana específica. Un ejemplo de medio
selectivo es el caldo selenito, que se utiliza para favorecer el crecimiento de salmonellas y frenar el
del resto de enterobacterias.

4) Medios inhibidores: Cuando las sustancias añadidas a un medio selectivo impiden totalmente el
crecimiento de una población microbiana, se denomina inhibidor. Los medios inhibidores podrían
considerarse como una variante más restrictiva de los medios selectivos. Los medios inhibidores se
consiguen habitualmente por adición de sustancias antimicrobianas o de cualquier otra que inhiba
completamente el desarrollo de una población determinada. Un medio inhibidor es el MacConkey
que permite el crecimiento de los gérmenes Gram negativos e impide el crecimiento de los Gram
16
Microbiología

positivos.

5) Medios diferenciales: Se utilizan para poner en evidencia características bioquímicas que


ayuden a diferenciar géneros o especies. La adición de un azúcar fermentable o un sustrato
metabolizable se utilizan para este fin. El medio MacConkey es un medio diferencial porque
permite distinguir los gérmenes que fermentan la lactosa de aquellos que no lo hacen. También lo
son el C.L.E.D. (lactosa +/lactosa -), el agar sangre (tipo de hemólisis), el SS (que es doblemente
diferencial), etc.

6) Medios de identificación: Son los destinados a comprobar alguna cualidad específica que puede
servirnos para reconocer la identidad de un microorganismo. Estos medios han de poseer los
elementos necesarios para asegurar el crecimiento de los microorganismos, el sustrato específico
que vaya a ser metabolizado y el indicador que nos muestre el resultado. El agar Kligler, el medio
de Simmons y en general, cualquier medio al que se le haya añadido un elemento diferencial de un
microorganismo, son medios utilizados en identificación. Actualmente están apareciendo en el
mercado una gran cantidad de medios específicos de identificación para ciertos microorganismos,
con lo cual se consigue simultáneamente abaratar el costo y reducir el tiempo de identificación.
Son ejemplos de esto último los medios CPS ID3 o Uriline ID (Biomerieux), utilizados para
identificar los gérmenes urinarios más importantes a partir de la placa de cultivo gracias a la
utilización de sustratos cromogénicos específicos.

7) Medios de multiplicación: Sirven para obtener una gran cantidad de células a partir de un
microorganismo ya aislado. Se emplean en la obtención de vacunas, en la investigación y en la
industria. Los medios más adecuados para la multiplicación suelen ser líquidos. El caldo-infusión
cerebro-corazón (BHI), es un ejemplo típico de estos medios.

8) Medios de conservación: Se utilizan para conservar una cepa que, por diversas razones nos
interese mantener. Fundamentalmente se utilizan como controles de calidad de las pruebas y
reactivos utilizados en el Laboratorio de Microbiología. En el laboratorio se pueden conservar las
cepas de tres formas:

a) haciendo pases periódicos de placa a placa,

b) mediante liofilización de una suspensión bacteriana, y

c) congelando las cepas en leche descremada estéril al 0,1%.

9) Medios de transporte: Se usan para el transporte de muestras clínicas que no pueden


sembrarse inmediatamente. Su utilización debe hacerse introduciendo la torunda con la que se
obtuvo la muestra en el interior del medio (generalmente en un tubo). Son ejemplos típicos de
este grupo los medios de Stuart-Amies,Cary-Blair, etc.

17
Microbiología

ATENDIENDO A SU COMPOSICIÓN.

Según las sustancias que entren a formar parte en su composición, los medios de cultivo pueden
ser clasificados en:

1) Medios complejos: Fueron los primeros utilizados, y los más empleados se preparan a partir de
tejidos animales, y más raramente de vegetales. Su composición no es exactamente definida, y por
consiguiente no es rigurosamente constante. Esto puede tener ciertos inconvenientes en
condiciones experimentales, donde la reproductibilidad no podrá ser exacta. En la práctica
corriente estos medios dan excelentes resultados y son los más empleados.

2) Medios sintéticos: Son aquellos que contienen en su composición exclusivamente sustancias


químicas conocidas y disueltas en agua destilada en proporciones determinadas, resultando un
medio de composición perfectamente definida.

3) Medios semisintéticos: El gran número de factores de crecimiento exigidos para ciertos


gérmenes hace que la fabricación de un medio sintético para estos gérmenes sea imposible o
demasiado cara. En este caso se aportan los factores de crecimiento bajo la forma de un extracto
orgánico complejo (extracto de levadura, extracto de tejidos, etc.).Ciertos gérmenes no crecen en
ningún medio por muy enriquecido que esté éste, haciéndolo exclusivamente en células vivas con
unas características determinadas. Ejemplos de este tipo son, aparte de los virus, las Chlamydias,
Rickettsias, etc.

SEGÚN SU ORIGEN:

a) NATURALES: son los preparados a partir de sustancias naturales de origen animal o vegetal
como ser extractos de tejidos o infusiones y cuya composición química no se conoce exactamente.
b) SINTÉTICOS: son los medios que contienen una composición química definida cualitativa y
cuantitativamente. Se utilizan para obtener resultados reproducibles.
c) SEMISINTÉTICOS son los sintéticos a los que se les añaden factores de crecimiento bajo una
forma de un extracto orgánico complejo, como por ejemplo extracto de levadura.

DESCRIPCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO


Medios de cultivo comunes.
Son los más corrientemente utilizados, y aunque no vamos a enumerarlos todos, sí son los más
conocidos en un laboratorio de Microbiología.

Agar nutritivo: Este medio es bastante bueno para el cultivo de gérmenes que no presentan
exigencias particulares. No es diferencial.

Agar sangre: Es un medio enriquecido que se utiliza además para la investigación de los diversos
tipos de hemólisis (α, ß ó gamma). Se utiliza para el crecimiento de estreptococos. Para la
preparación del agar sangre se puede utilizar el agar nutritivo enriquecido con cloruro sódico o un
preparado enriquecido con otras sustancias como Columbia o el tripticase de soja. La adición de
sangre a un medio de cultivo no proporciona las sustancias que están en el interior de los
hematíes, pero sí puede añadir factores inhibidores del crecimiento bacteriano presentes en el
suero. Este es un inconveniente que puede solucionarse calentando la sangre para romper los

18
Microbiología

eritrocitos y para que se destruyan las sustancias inhibidoras, que son termolábiles. La sangre
utilizada como aditivo a estos medios suele ser sangre de carnero diluida al 5%, pero en algunas
ocasiones es necesario utilizar sangre de otras especies (caballo, conejo, humana), pues facilitan
las reacciones hemolíticas o contienen determinados factores de enriquecimiento o no poseen
sustancias inhibidoras del crecimiento de determinados gérmenes. Agar chocolate: El agar
chocolate se obtiene calentando la sangre antes de adicionarla al medio base. Por esta razón el
agar chocolate contiene hemoglobina, que aporta al medio un importante elemento para el
crecimiento: el factor X o hemina termoestable. El agar chocolate es un medio destinado
principalmente al aislamiento de Neisserias (gonococos y meningococos) y Haemophilus, pero en
él pueden crecer muchos otros microorganismos exigentes. El agar chocolate puede convertirse
quizás en uno de los medios más enriquecidos si añadimos una mezcla de factores de crecimiento
no contenidas en la sangre. Estas mezclas, denominadas de forma diferente según las casas
comerciales (Polivitex, Isovitalex, etc.) contienen más de una docena de compuestos que confieren
a este medio unas cualidades nutritivas extraordinarias.

Por adición de uno o varios antibióticos pueden lograrse medios inhibidores o selectivos para el
crecimiento de determinados microorganismos. Un ejemplo clásico es el Thayer-Martin, utilizado
para el aislamiento del gonococo y que no es otra cosa que un agar chocolate enriquecido al cual
se ha añadido unamezcla de tres antibióticos específicos que impedirán el crecimiento del resto de
la flora acompañante. Agar MacConkey: Es un medio utilizado para el aislamiento e identificación
de enterobacterias. Es un medio inhibidor de los gérmenes Gram positivos por su contenido en
cristal violeta y selectivo para enterobacterias por su contenido en sales biliares. En su
composición lleva un azúcar (lactosa) y un indicador (rojo de metilo) que lo convierten en un
medio diferencial. Los gérmenes que fermenten la lactosa producen una acidificación del medio
que hacen aparecer de color rojo fuerte a las colonias resultantes. Las colonias lactosa negativas
serán incoloras, apareciendo del mismo color que el medio subyacente (naranja).

Agar C.L.E.D.: El medio C.L.E.D. (Cistina Lactosa Electrólito Deficiente) está recomendado para el
recuento e identificación presuntiva de los microorganismos de las vías urinarias. Su bajo
contenido en electrolitos evita la invasión de los cultivos por Proteus.La presencia de lactosa en su
composición le confiere el carácter de medio diferencial, aunque la interpretación sea diferente al
anterior medio por la incorporación de otro indicador: el azul de bromotimol. Las colonias lactosa
positivas aparecerán de color amarillo y las lactosa negativas lo harán con un color verdoso, blanco
o azulado.

Agar S.S.:El agar SS es un medio selectivo empleado para el aislamiento de Salmonella y Shigella a
partir demuestras fecales. El medio contiene sales biliares y verde brillante para impedir el
crecimiento de coliformes y gérmenes Gram positivos. La presencia de lactosa y rojo de metilo nos
permiten diferenciar las colonias que fermentan la lactosa (rosas o rojas) de las que no lo hacen
(incoloras).Las especies de Salmonella y Shigella no fermentan nunca la lactosa por lo que este
medio es excelente para descartar todas las colonias que no cumplan este requisito. El agar SS es
doblemente diferencial, porque además de indicarnos el comportamiento de los gérmenes con
relación a la lactosa, nos muestra los gérmenes que son capaces de producir ácido sulfhídrico, que
se manifiesta como un precipitado de color negro en el centro de la colonia. Así, una colonia
incolora y con un punto negro central es sospechosa de Salmonella, y será exclusivamente a estas
colonias a quienes se hagan las pruebas bioquímicas confirmatorias de esta especie. El agar SS es

19
Microbiología

un medio muy inhibidor que a veces impide incluso el crecimiento de ciertas especies de
Salmonella y sobre todo de Shigella. Por esta razón debe utilizarse siempre junto con otro medio
menos inhibidor como el Hektoen.

Agar Hektoen : Es un medio más diferencial y menos selectivo que el agar SS. Se utiliza para
facilitar el aislamiento de las enterobacterias. La presencia de tres azúcares (lactosa, sacarosa y
salicilina ) permiten ampliar el poder diferencial de este medio. Este medio es capaz de detectar
los gérmenes formadores de SH2, igual que el SS. Las cualidades del agar Hektoen se deben a su
riqueza en peptonas y azúcares, que neutralizan el efecto inhibidor de las sales biliares respecto a
ciertos gérmenes de cultivo delicado (Shigella en particular).El crecimiento de Salmonella es
excelente, igual que el de Shigella, obteniéndose colonias más numerosas y voluminosas que en
los medios selectivos usuales. La inhibición tiene lugar, esencialmente, sobre E. coli y en menor
medida sobre Proteus y Citrobacter. Hay que señalar que el vibrión colérico crece bien en este
medio.

C.P.S. ID3. : Medio cromogénico desarrollado por Biomerieux, que permite la identificación de E.
coli, P. mirabilisy E. faecalis, con la simple visualización del cambio de color de la colonia sobre el
medio (rojo burdeos, azulo marrón). La identificación solo requiere la adición de un reactivo para
confirmar o descartar la especie sospechada. Otros microorganismos diferentes requieren los
sistemas de identificación habituales (API, p. ej) Granada, Islam o New GBS: Medios utilizados para
detección de Streptococcus agalactiae, mediante la utilización de un sustrato cromogénico
específico de este microorganismo.

Agar Mueller-Hinton: Es el medio universalmente aceptado para la realización de los


antibiogramas o pruebas de sensibilidada los antimicrobianos. A él nos referiremos más
ampliamente en el capítulo correspondiente

Agar Tripticase de soja: Es un medio utilizado para el crecimiento de gérmenes exigentes, como
Brucella, Neisseria o Streptococcus. Es un medio muy enriquecido, pero no es diferencial. Caldo
tioglicolato con resazurina: Es un medio recomendado para controles de esterilidad. Permite el
cultivo de aerobios, anaerobiosy microaerófilos. Tiene un bajo potencial redox que, al aumentar, se
manifiesta por un color rosa del medio.

Agar Chapman: Es un medio selectivo para el aislamiento de estafilococos. Su elevado contenido


en cloruro sódico permite la inhibición de la mayoría de los otros gérmenes. La presencia de
manitol y rojo fenol convierten a este medio en diferencial: así se puede identificar
presuntivamente el Staphylococcus aureus, ya que este germen crece bien en medios salados y
fermenta el manitol (colonias amarillas).

Agar Baird-Parker: Permite el crecimiento de estafilococos coagulasa positivos, a la vez que los
diferencia del resto.

Medio de Loeffler: Es un medio específico para el cultivo de Corynebacterium difteriae.

Agar Desoxicolato Citrato Lactosa Sucrosa (DCLS): Similar al agar SS. Es un medio diferencial e
inhibidor a la vez.

20
Microbiología

Agar Kligler: Medio específico para pruebas de identificación de enterobacterias. Aunque de él


hablaremos con más detenimiento en el capítulo de pruebas de identificación bacteriana,
podemos ir adelantando que se trata de un medio diferencial que permite conocer el
comportamiento del microorganismo ante dos azúcares (glucosa y lactosa), investigar la formación
de gas y comprobar si el microorganismo puede producir sulfatoferroso a partir del tiosulfato
sódico.

Agar Levine ó EMB (Eosina azul de metileno):Se utiliza para aislamiento de enterobacterias, pues
impide el crecimiento de Gram positivos y diferencia muy bien a E. coli, cuyas colonias adquieren
un color negruzco con un brillo metálico característico. Caldo selenito-F: Se utiliza exclusivamente
para enriquecimiento de Salmonellas.

Agar Cetrimida. Agar King: Permiten el crecimiento de Pseudomonas, inhibiendo Gram positivos y
la mayoría de enterobacterias. El segundo pone además de manifiesto la pigmentación
fluorescente de Pseudomonas bajo luz UV.

Agar Schaedler: Es un medio con sangre y vitamina K muy adaptado para el cultivo de anaerobios.

Agar Gardnerella:Agar con sangre humana más una mezcla de antibióticos que permiten la
observación de colonias betahemolíticas características de Gardnerella vaginalis

Campylosel: Se utiliza para el aislamiento de Campylobacter intestinales creciendo a 42º C en


microaerofilia.

Agar BCYE (Buffer Charcoal Yeast Extract):Se utiliza para el aislamiento de bacterias del género
Legionella
Löwenstein-Jensen:Este medio se utiliza para el cultivo de Mycobacterium tuberculosis. Contiene
verde malaquita para inhibir parcialmente el crecimiento de otras bacterias. El huevo se utiliza
como sustancia de enriquecimiento.

21
Microbiología

Pigmentos

Las bacterias se caracterizan por no tener núcleo patente, ni clorofila típica, aunque pueden
poseer otros pigmentos similares como bacterioclorina, bacterioclorofila y bacteriopurpurina, y sin
pseudópodos. La bacterioclorina es un pigmento verde fotosintetizante que, según ciertos autores,
acompaña a la bacteriopurpurina y a la bacterioclorifila en las algas purpúreas. La bacterioclorofila
es otro pigmento fotosintetizante que, junto con la bacteriopururina, poseen las bacterias
purpúreas. La bacteriopurpurina es un pigmento rojo que enmarca a la bacterioclorifila en las
bacterias purpúreas, y que colabora con ella en la síntesis de los glúcidos, a partir del bióxido de
carbono atmosférico. Esta síntesis se diferencia de la clorofílica en que utiliza el ácido sulfuhídrico
como donador de hidrógeno.

La presencia de pigmentos en las bacterias que medran en hábitats sometidos a la luz les confieren
un efecto protector frente a la luz visible y el ultravioleta cercano. Los carotenoides se localizan en
la membrana plasmática y protegen a la célula de la fotooxidación, su presencia confiere a las
bacterias colores que van desde el tono amarillo al rojo, entre ellas los géneros Micrococcus,
Corynebacterium, Mycobacterium y Nocardia entre las levaduras los géneros Rhodotorula,
Sporobolomyces. El mecanismo por el cual la luz visible afecta a los microorganismos se basa en el
fenómeno de fotooxidación, en presencia de oxígeno atmosférico algunos pigmentos celulares
(flavinas, citocromos) actúan como fotosensibilizadores. Es posible explotar este fenómeno para
eliminar bacterias patógenas utilizando colorantes vitales (p.ej. azul de metileno).
La molécula de colorante absorbe energía lumínica y la cede al O2 pasándola de su estado normal
a un estado excitado el cual inicia reacciones de oxidación en cadena que llevan a la muerte del
microorganismo. Este tipo de colorantes se suele incorporar a la bebida de animales de los
zoológicos o de criaderos donde se aprovecha su piel.
En las bacterias fotosintetizadoras los pigmentos absorben luz con fines fotosintéticos, los
carotenoides se localizan junto a las bacterioclorofilas en las membranas fotosintéticamente
activas de los tilacoides o cromatóforos...

 Pulquerrimina: pigmento rojo que contiene hierro en su molécula, es sintetizado por


Cándida pulcherrima, levadura aislable de zumos de frutas, flores con néctar y el tracto
gastrointestinal de las abejas.
 Prodigiosina: en medios que contengan hidratos de carbono medra frecuentemente una
bacteria que llevaba el nombre de Bacterium prodigiosus o Micrococcus prodigiosus
conocida también como " hongo de las hostias". Actualmente se la conoce como Serratia
marcescens. Este pigmento de naturaleza pirrólica es de color rojo oscuro, muy parecido al
de la sangre. Es el origen de una de las mas bellas catedrales y del mito de la profanación
de la hostia (es largo busque Micrococcus prodigiosus.)
 Indigoina: pigmento azul derivado de las azaquinonas, es excretado al medio por
Pseudomonas indigofera entre otros.

Entre los colorantes fenacínicos el más conocido es la piocianina producido por Pseudomonas
22
Microbiología

aeruginosa. Los cultivos de Pseudomonas aeruginosa muestran una fluorescencia amarillo verdosa
al ser examinado bajo tubos fluorescentes o lámpara ultravioleta, su origen está en las pioverdinas
cromopéptidos que aparecen cuando hay limitación de hierro, actúan como sideroforos que sirven
para captar y transportar hierro al interior de la célula.
Bibliografia

 Autor desconocido- Medios de cultivos- 25 julio 2010- citado el 8 marzo 2013- disponible
en: http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioMedios.htm

 Wikipedia- medios de cultivos- 8 febrero 2008- citado el 8 marzo 2013- disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultivo_%28microbiolog%C3%ADa%29

 Autor desconocido- medios de cultivos- 16 agosto 2011- citado el 7 marzo 2013 disponible
en: http://perso.wanadoo.es/sergioram1/medios_de_cultivo.htm

 Books- medios de cultivos- 4 octubre 2009- citado el 7 marzo 2013- Disponible en:
http://books.google.com.py/books?
id=Nxb3iETuwpIC&pg=PA168&lpg=PA168&dq=medios+de+cultivos+de+las+bacterias&s
ource=bl&ots=z82lsN3_hC&sig=FnNEHa8pnsY8Zz-
6eRXpa_v1IsM&hl=es&sa=X&ei=Z4g6UbupPIH88gSWxIGgCg&ved=0CIcBEOgBMA4#
v=onepage&q=medios%20de%20cultivos%20de%20las%20bacterias&f=false

 Patrick R. Murray- Metabolismo y Nutrición de Bacterias- Edición Sexta- 2009- Barcelona


España- Editorial Elsevier Mosby

 Michael T. Madigan- Pigmentación y Reproducción de bacterias- Edición Decima- 2004-


Madrid, España- Editorial Pearson

 A. Pumarola- Toxinas y Metabolismo de bacterias- Edición Segunda- 1995- Salvat Editoriales

23

También podría gustarte