Está en la página 1de 3

Universidad Gastón Dachary

Carrera Kinesiología y Fisiatría


Cátedra Nutrición y Deporte
Trabajo práctico N° 1 Conceptos básicos de Nutrición
Julián Visentini
1- ¿Qué es la nutrición? Definirla
2- ¿Cuáles son los tiempos de la nutrición? Definir brevemente cada uno de ellos.
3- ¿A qué se denomina nutriente o principio nutritivo?
4- ¿Cuáles son los macronutrientes? Definir y aportar ejemplos de cada uno de ellos.
5- ¿Cuál es el aporte calórico y la recomendación diaria de cada macronutriente?
6- ¿Qué son los micronutrientes y como se clasifican? Nombrarlos.
7- ¿Cuántos grupos de alimentos son y cómo se clasifican?

Desarrollo

1. Nutrición (ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo).
Es una ciencia que estudia:
 Los alimentos, nutrientes,
 La interacción en relación con la salud y la enfermedad
 Procesos de digestión, absorción, utilización y excreción de las sustancias alimenticias
 Y también los aspectos económicos, culturales, sociales y psicológicos relacionados
con los alimentos y la alimentación.
2. Tiempos de la nutrición
 Alimentación: es el conjunto de alimentos que ingresa al organismo, cada individuo
tiene un patrón de alimentación similar a la de otros miembros de la comunidad en la
que vive, siempre y cuando no posea patologías que modifiquen su alimentación.
 Metabolismo: proceso de utilización de los nutrientes, (en forma anabólica como
catabólica), transforma energía en trabajo y calor, para poder sintetizar las estructuras
necesarias para el crecimiento y desarrollo, la formación y reposición de las reservas.
 Excreción: eliminación al exterior de los productos no utilizados, (residuos)

Lic. En Nutrición Benitez Herheluk Carla MP 293


3. Nutriente o principio nutritivo
Toda sustancia que integra el organismo.
Cuya ausencia de la alimentación o disminución por debajo del límite mínimo, produce una
enfermedad carencial a lo largo de un timpo.
Requerimiento (carencia de un aporte dietético minimo)
4. Macronutrientes
Carbohidratos
 Fuente más importante de energía de los seres humanos
 Química: sustancias que tienen la fórmula Cn (H2O), (carbono y donde el hidrógeno
y el oxígeno conservan la misma proporción que en el agua).
 Cada unidad química o monómero se llama monosacárido, y sus múltiplos son los
disacáridos, oligosacáridos y los polisacáridos. Los monosacáridos, glucosa, fructosa
y galactosa son los componentes básicos de sus múltiplos. 
 cereales (arroz, avena, cebada, centeno, maíz, trigo).
Proteínas
 Únicas que contienen nitrógeno, formadas por AA que se unen en largas cadenas
peptídicas.
 Formas Citoquinas, son Enzimas responsables de catalizar los procesos bioquímicos.
 AA esenciales (se encuentran el triptófano, leucina, isoleucina, valina, fenilalanina,
metionina, lisina, treonina e histidina)
 AA no esenciales (pueden sintetizarse en el organismo a partir de sustancias donantes
de nitrógeno y de carbono).
 Carnes, pescados, pollos.
Lípidos
 Son cadenas hidrocarbonadas con un extremo metilo y otro carboxilo. Los que están
situados en los alimentos poseen un par de carbonos lineales de 4 a 22 atomos de
carbono.
 Ac. Grasos saturados (todas sus valencias ocupadas por hidrogeno)
 Ac. Grasos monoinsaturados (una doble ligadura)
 Ac. Grasos poliinsaturados (mas de una doble ligadura)
 TG: formados por un trialcohol (glicerol), esterificado con tres ácidos grasos (forma
de almacenamiento de energía y reserva de Ac grasos)
 Pescado, maíz, soja, girasol.

5. Requerimiento de los Macronutrientes


Carbohidratos
 Aportan 4 kcal/g

Lic. En Nutrición Benitez Herheluk Carla MP 293


 Consumo sea de alrededor del 55 % del valor calórico total.
Proteínas
 El valor es de 0,8 g/ kg de peso teórico/día
 Consumo 70 y 90 g dia.
Lípidos
 El 90 % son triglicéridos o triacilgliceroles;
 El 1 a 2 % fosfolípidos, y el resto, colesterol libre y esterificado, otros esteroles libres
y esterificados y las ceras
6. Micronutrientes
 (minerales y las vitaminas), que se requieren en pocas cantidades.
 Importantes para la actividad normal del cuerpo y su función principal es la de
facilitar muchas reacciones químicas que ocurren en el cuerpo.
Clasificación
 Las liposolubles (A, D, E, K), que se disuelven en grasas y aceites, y
Retinol, Calciferol, Tocoferol, Antihemorrágica.
 Las hidrosolubles (C y complejo B), que se disuelven en agua. 
ácido ascórbico, tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, cobalamina.

7. Grupos y clasificación de alimentos


Son 6 grupos:
 Los cereales, sus derivados y las legumbres secas
 Las hortalizas, las verduras y las frutas
 La leche, el yogur y los quesos
 Las carnes y los huevos)
 Los aceites y las grasas Los azúcares y los dulces. 

Lic. En Nutrición Benitez Herheluk Carla MP 293

También podría gustarte