Está en la página 1de 5

ANALISIS DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

En este trabajo se analizó el trabajo presentado por Alberto Andújar-Vaca y María


Cruz-Martínez quienes publicaron el trabajo: “Mensajería instantánea Móvil:
Whatsapp y su potencial para desarrollar las destrezas orales”.

1. Informe del análisis crítico del artículo científico: Mensajería instantánea

móvil: Whatsapp y su potencial para desarrollar las destrezas orales.

1.1. Título del trabajo, autores e introducción.- El título del trabajo de

investigación es: Mensajería instantánea móvil: Whatsapp y su potencial

para desarrollar las destrezas orales, el título indica que el trabajo está

diseñado a investigar el uso del aplicativo Whatsapp en las interacciones

escritas, orales de los estudiantes con sus compañeros y docentes, ver

la eficacia del uso de este aplicativo, más que todo en la parte oral. El

trabajo es realizado por: Alberto Andújar-Vaca quien es doctor en

Filología Inglesa por la Universidad de Almería. A su vez es docente en

el Master de Profesorado en Educación Secundaria y en el Master en

Estudios Ingleses. Es miembro del grupo de investigación HUM 859

«Lengua Inglesa: Lingüística Aplicada y Estudios Literarios» y la Dra.

María Soledad Cruz Martínez, quien es profesora titular en el

departamento de lingüística de la universidad Almería (España) como se

ve los dos autores tienen experiencia en lingüística afines al presente

trabajo. En la introducción los autores hacen mención a diferentes

fuentes que tratan sobre el uso del Whatsapp que lo denominan como

mensajería instantánea asincrónica. Este estudio se realizó en el año

2017, por lo que tienen algunas limitaciones en las herramientas del


Whatsapp a comparación de la actualidad que tiene una infinidad de

aplicaciones.

1.2. Evaluación de la originalidad del estudio.- Existen una infinidad de

trabajos de investigación relacionados al uso del Whatsapp en el mundo,

a pesar de su creación en el año 2009, durante los últimos años los

investigadores se ocuparon de esta herramienta para el apoyo en la

educación, con diferentes variables. Este trabajo nos permite identificar

los beneficios del uso del whatsapp en la mejora de las destrezas orales

en los estudiantes a través de las interacciones reales, concluyendo al

uso del whatsaap como una poderosa herramienta para el logro de las

competencias orales.

1.3. Evaluación de la población estudiada.- El estudio involucró a

estudiantes españoles de la universidad de Almería (UAL) que

realizaban un curso de inglés B1 en el centro de lenguas de la UAL. No

detalla cómo fueron escogidos los 80 estudiantes, pero indica que son

estudiantes que llevan el curso de inglés. Se establecieron 2 grupos.

Uno de control que no recibió ningún tratamiento aparte de la instrucción

tradicional y fue utilizada para estudiar las diferencias entre ambos

grupos una vez realizada la implementación. De esta forma se debe

evidenciar los efectos de la acción en el grupo experimental. En la

instrucción ambos grupos asistieron al mismo número de clases. Luego

de la experimentación del programa se comprobó con el grupo

experimental los cambios a través del análisis de resultados obtenidos.

1.4. Evaluación del diseño del estudió.-Los autores sustentan su

investigación en el método mixto de Creswell (2003), ya que el uso de


métodos cualitativos y cuantitativos fue predeterminado y previsto al

comienzo del proceso de investigación, contrastando, por tanto, con el

paradigma experimental. las hipótesis nula y alterna se establecieron y

testaron para revelar diferencias significativas entre los grupos

preexistentes (experimental y control). el diseño nos permitirá ver si el

uso de la mensajería móvil tiene una relación significativa en el

desarrollo del habla en los estudiantes del inglés. Las preguntas a

responder en el trabajo son: 1) ¿Comporta la implementación de la

mensajería instantánea móvil importantes cambios en la destreza oral

en los sujetos?; 2) ¿Cuáles son los principales desencadenantes y tipos

de episodios relacionados con el lenguaje (ERL)?; 3) ¿es el uso de los

servicios de mensajería instantánea beneficioso para este desarrollo?

en lo referido a esta última cuestión, el estudio trata de contestar

preguntas relacionadas con el valor potencial de estas aplicaciones en

la destreza oral del inglés como segunda lengua, así como las

oportunidades que la mensajería instantánea móvil proporciona para la

interacción y, por tanto, el desarrollo de la segunda lengua. Andújar, A.

& Cruz, M. (2017).

El estudio trata de responder la importancia del uso del whatsapp en la

mejora del lenguaje oral, para ello se utilizó el test post hoc para medir

las diferencias entre los que utilizan la mensajería móvil y los que no

usan y también medir el pre-test y el post-test en ambos grupos, y el

ajuste de Bonferroni mostró diferencias estadísticamente significativas

en la destreza oral del grupo experimental. Con una mejora substancial

en los puntos de medida de pronunciación.


Estos resultados confirman una correlación fuerte entre el uso de chat

de voz en teléfonos móviles y el desarrollo de la competencia oral como

es en el caso de la fluidez, pronunciación y vocabulario.

1.5. Evaluación de los posibles sesgos.-el tamaño de muestra es de 80

estudiantes divididos en dos grupos de 40 estudiantes, es una muestra

considerable que da validez a la investigación. Se aplicó el Test de

HABLA para los procedimientos cualitativos y el test de NOVOA para el

procedimiento cuantitativo, estos test permitieron clarificar el potencial

de los dispositivos móviles en expresión oral.

1.6. La evaluación de los grupos comparables en esta investigación de tipo

experimental donde se dividió en dos grupos de cuarenta estudiantes

cada uno; uno como grupo experimental y el otro como grupo de control.

La experimentación duró seis meses. Los resultados alcanzados dan

respuesta a los objetivos de la investigación.

1.7. Métodos estadísticos utilizados no se evidencia el cálculo utilizado para

el tamaño de la muestra, se puede ver que el estudio tiene un tiempo

de seis meses, se analizaron los resultados obtenidos la discusión y las

conclusiones finales.

1.8. En cuanto a la valoración de resultados y conclusiones. Se evidencia

que se logró demostrar que los dispositivos móviles como el whatsapp

constituyen una herramienta poderosa para el desarrollo de la

competencia oral en segunda lengua, debido a que el grupo en la que

se implementó el programa superó al grupo de control. En cuanto a las

limitaciones se puede observar que no todos tienen acceso a los

dispositivos móviles y al área de influencia de las redes de internet.


2. Referencias bibliográficas.

• Andújar-Vaca, A., & Cruz-Martínez, M. S. (2017). Mensajería

instantánea móvil: Whatsapp y su potencial para desarrollar las

destrezas orales. Comunicar, 25(50), 43-52.

• Carvajal, J. A. (2004). Guía para el análisis crítico de publicaciones

científicas. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 69(1), 67-72.

También podría gustarte