Está en la página 1de 2

La carta magna es considerada un legado de libertades y lucha de la justicia como

símbolo mítico de los derechos personales frente al poder ABSOLUTO, llegando a


ser el documento constitucional más celebre del mundo.

Fue un documento que surgió en la Edad Media a partir de una revolución de


nobles en contra del autoritarismo y que ha servido de inspiración a diversos
textos históricos que velan por el estado de derecho y las libertades
fundamentales del hombre, como la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, la Declaración de Derechos de los Estados Unidos de América y las
distintas constituciones del mundo.

El 15 de junio de 1215, después de que el rey juan sin tierra de Inglaterra violara
un numero de leyes y tradiciones antiguas con los cuales se había gobernado a
Inglaterra por muchos años, sus súbditos lo forzaron a firmar la carta magna,
como símbolo de paz entre estos dos bandos; lo que después vino a ser
considerado como los derechos humanos. Marcando el primer paso del Reino
Unido en su camino hacia una democracia parlamentaria que respeta los derechos
individuales. El Rey Juan tuvo que aceptar por primera vez que sus súbditos eran
ciudadanos, proveyéndoles de derechos, protección y seguridad.

En este documento el rey expreso “a todos los hombres libres del reino que se
presentaba”.

La carta magna denominada en su comienzo como “carta libertum” o “carta


baronum” su sentido inicial no era populista ni democrático sino más bien
aristotélico ya que inicialmente tutelaba los derechos de la clase noble y
finalmente a todos los ciudadanos.

Dentro del catálogo de derechos se refería principalmente a la libertad corporal y


de circulación (de aquí su importancia para el habeas corpus) al debido proceso y
a un adecuado servicio de justicia. De igual forma la Carta Magna establece los
principios de proceso justo y de igualdad ante la ley en su artículo 39 donde
menciona que “a nadie se le venderá, a nadie se le negará o retrasará el acceso a
la justicia”, con lo que se reafirma que los juicios deben ser justos y que las
detenciones no pueden ser arbitrarias. Este artículo fue el precursor del concepto
de habeas corpus, que 400 años después reafirmaría la idea de que para que
exista un proceso justo, el acusado se tiene que presentar ante la corte para
establecer los motivos para que sea encarcelado. Hoy en día este principio es
esencial para la protección de la libertad individual y para evitar violaciones a los
derechos individuales a través de desapariciones forzadas y tortura. Sin embargo,
también podemos encontrar otros derechos como:

 El derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno


 Todos los ciudadanos son libres de poseer y heredar propiedades
 Protección para impuestos excesivos
 Derechos de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a
casarse
 Principios de garantías legales e igualdad ante la ley
 Prohibición del soborno y mala conducta por parte de los funcionarios

Siendo este un desarrollo para la democracia moderna.

Además de esto establecía que el COMMON LAW (derecho de origen


histórico con ingredientes del derecho consuetudinario {Derecho
consuetudinario, también llamado usos o costumbres, es una fuente del
derecho. Son normas jurídicas que no están escritas pero se cumplen porque
en el tiempo se han hecho costumbre cumplirlas} y antecedentes tribuna
licios) era superior al STATUE LAW (derecho formal y legal emergente del
parlamento).

FUEROS ESPAÑOLES

También podría gustarte