Está en la página 1de 69

REVISIÓN SISTEMÁTICA: EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO EN

METACOGNICIÓN EN POBLACIONES CON DISCAPACIDAD Y DETERIORO


COGNITIVO ENTRE LOS AÑOS 1998 A 2020

SANDRA MILENA PALACIO CORTÉS

Dirigida por: Irene Salas Menotti

Trabajo de grado para optar el título de Magíster en Psicología Clínica

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Facultad de Psicología

Programa de Maestría en Psicología Clínica

Bogotá, D.C.

2020
Agradezco:

A Dios quien me dio coraje y todo lo hace


posible y perfecto en su tiempo, a mi familia
y amigos quienes siempre desean que pueda
superarme como persona y profesional, a mi
asesora por su dirección y apoyo.
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN..................................................................................................................................... 6
ABSTRACT ................................................................................................................................... 7
Planteamiento del Problema ........................................................................................................ 8
Marco Teórico ............................................................................................................................. 11
Discapacidad cognitiva ................................................................................... 11
Deterioro cognitivo ......................................................................................... 15
Metacognición ................................................................................................. 18
Aspectos Metodológicos .............................................................................................................. 24
Objetivo general .............................................................................................. 24
Objetivos específicos ....................................................................................... 24
Diseño.............................................................................................................. 24
Procedimiento ................................................................................................. 25
Consideraciones éticas ................................................................................................................ 29
Resultados .................................................................................................................................... 31
Discusión ...................................................................................................................................... 54
Limitaciones del estudio ............................................................................................................. 57
Referencias................................................................................................................................... 59
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación Etiológica de las Demencia ..................................................................... 16

Tabla 2. Área de desarrollo y características de la intervención en discapacidad cognitiva ....... 34

Tabla 3. Área de desarrollo y características de la intervención en deterioro cognitivo ............. 37

Tabla 4. Efecto comparado para discapacidad cognitiva .............................................................. 44

Tabla 5. Efecto comparado para Deterioro cognitivo ................................................................... 47


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Esquema del flujo de desarrollo del proceso de revisión sistemática ........................... 28

Figura 2. Proceso de selección de artículos incluidos en la revisión ............................................ 31

Figura 3. Número de artículos por año ......................................................................................... 32


6

RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión sistemática de la literatura acerca de
los protocolos, intervenciones y/o actividades con base en la metacognición o en habilidades
metacognitivas como estrategia de intervención en personas con discapacidad cognitiva y
deterioro cognitivo. Se revisaron 20 artículos de los años 1998-2020 y se encontró que el
desarrollo de actividades de intervención mediante estrategias metacognitivas en población con
deterioro cognitivo y discapacidad cognitiva permite mejorar procesos de desarrollo cognitivo,
metacognitivo, académico y social; sin embargo, no existe un gran acervo de publicaciones
sobre este tema, por lo que es difícil determinar el efecto que las intervenciones basadas en
habilidades metacognitivas tienen sobre el desempeño en diferentes áreas de las personas
diagnosticadas con discapacidad cognitiva o deterioro cognitivo.

Palabras Clave: Metacognición, Intervención, Discapacidad cognitiva, Deterioro cognitivo,


ABSTRACT

The main objective of this study was to carry out a systematic review of the literature regarding
protocols, interventions and/or activities based on metacognitive skills or metacognition as an
intervention strategy in people with different levels of cognitive disability or cognitive
impairment. Twenty articles from the years 1998-2020 were reviewed and it was found that the
development of intervention activities through metacognitive strategies in a population with
cognitive impairment and cognitive disability improves cognitive, metacognitive, academic and
social development processes; However, there is not a large body of publications on this subject,
making it difficult to determine the effect that interventions based on metacognitive skills have
on the performance in different areas of people diagnosed with cognitive disabilities or cognitive
impairment

Key Words: Metacognition, Intervention, Metacognición, Intervention, Cognitive disability,


Cognitive impairment
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas en
población con discapacidad y/o deterioro cognitivo entre los años 1998 a 2020

Planteamiento del Problema

En los últimos años, ha habido un mayor reconocimiento de las personas con


discapacidad, que, según Palacios (2008), ha permitido la construcción de una sociedad que
busca formas de inclusión e integración de estas personas. La discapacidad cognitiva se ha
entendido no sólo como un problema médico, sino también como un problema social, ya que la
sociedad al ver esta condición se muestra restrictiva con la persona (Portuondo, 2004),
bloqueando su potencial de desarrollo, por lo que existe la necesidad de comprender y crear
estrategias de intervención hacia poblaciones con déficits en su capacidad cognitiva, y quitar
imaginarios colectivos sobre esta población que los percibe como incapaces de desarrollarse o
aprender, dentro de lo cual a menudo se postula que su pensamiento no evoluciona (Ministerio
de educación nacional, 2006).

La población con discapacidad cognitiva también puede presentar limitaciones en la


adaptación en diferentes áreas de ajuste debido a su limitada capacidad de entender la realidad, y
al estilo de acople, comprendido como la forma de responder a los contextos y adaptarse a estos,
al no ejercer las acciones adecuadas o lógicas para abordar una situación (Santos y Sánz, 2013),
esto en conjunto con una sociedad que no permite tener las condiciones y herramientas
apropiadas, que, según Surirá (2013). En Colombia, la Ley 1346 del 2009 describe a las
personas en condición de discapacidad como aquellas que tengan insuficiencias intelectuales,
físico-sensoriales o mentales en un periodo permanente o largo, quienes, al interactuar con
diversas barreras, que impiden su participación plena y efectiva en la sociedad y, que deben ser
ayudadas por lo cual se extienden mecanismos que permitan su desarrollo pleno.

Si se observan las cifras de discapacidad, cerca del 15% de la población mundial vive
actualmente con alguna forma de discapacidad y aproximadamente el 3,8% padece una
discapacidad grave (Forero, Mendivelso & Vargas, 2012), En Colombia, según el Ministerio de
salud y protección social (2017), seis de cada 100 personas sufren algún tipo de discapacidad
física o cognitiva, población que también sufre limitaciones por barreras mantenidas por la
sociedad. Es importante cerrar estas brechas de diferenciación y permitir el aprovechamiento de
los potenciales de las personas con discapacidad, elemento coherente con las ideas de inclusión
del gobierno nacional, que busca maximizar el potencial y desarrollo de esta población. Este
estudio es consistente con esta idea, ya que pretende identificar estrategias que permitirán la
transformación social hacia un campo incluyente de mayor empoderamiento de las personas con
discapacidad cognitiva, en donde se brindan instrumentos de superación y potencialización de
sus recursos personales, para así lograr una condición de vida más autónoma y autorregulada, por
medio de herramientas prácticas que pueden facilitarle procesos de adaptación al medio y avance
personal (García-Alonso, & Medina-Gómez, 2016).

Desde la premisa de que la investigación genera conocimiento básico que posteriormente


puede ser empleado en diferentes áreas y, según la naturaleza de este conocimiento, también
puede ser empleado como apoyo a los procesos personales de fortalecimiento para la población
vulnerable, los estudios sugieren el desarrollo de habilidades y de potenciales cognitivos como
un buen predictor de éxito con miras a la inclusión en la sociedad (McDermott, Martic &
Butkus, 1999). De este modo, mediante el conocimiento de estrategias de intervención se logra el
apoyo al derecho de las personas con discapacidad y limitantes cognitivos a desarrollar su vida
de manera autónoma, lo que supone potencializar sus capacidades de índole mental, o sociales,
(Santero, Castro, Martínez, y Guilló, (2016).

La pregunta de investigación de este estudio es, a través de una revisión sistemática de la


literatura de los años 1998 a 2020 que efecto tienen las intervenciones con habilidades
metacognitivas en población con diferentes niveles de discapacidad y deterioro cognitivo. Esta
pregunta surge de estudios recientes que dan respuesta a necesidades de apoyo generalizado de
poblaciones en condiciones de discapacidad o dificultades cognitiva, implementando estrategias
para permitir herramientas de comunicación, y desarrollo de potenciales a nivel general (Pascual-
García, Garrido-Fernández y Antequera-Jurado, 2014).

Este trabajo busca realizar una revisión sistemática de la literatura, con el fin de describir
el efecto de estrategias de intervención metacognitivas hacia población con deterioro cognitivo y
discapacidad cognitiva que permita identificar si el empleo de estrategias metacognitivas
favorece la mejora de los potenciales cognitivos y de desarrollo de personas en condición de
discapacidad o deterioro cognitivo, y que por ende redunde en un mejor nivel de desempeño
cognitivo, académico, laboral y personal de estas personas. Así mismo, esta revisión permitirá
visibilizar el uso de las habilidades metacognitivas en población con discapacidad y deterioro
cognitivo, dado que permite un acercamiento a la realidad de esta intervención en esta población
contemplando la utilidad de estas estrategias (Sánchez, 2010).

Ya que la intervención debe estar orientada por el desarrollo científico, la investigación


de carácter empírico es colaborativa para construir y clarificar el conocimiento sobre las
poblaciones con discapacidades o déficits cognitivos y sobre sus características, es adecuado que
las intervenciones lleguen del conocimiento básico, por ende, la investigación debe permitir
conocer la mejor forma de abordar y trabajar con esta población (González, Urrutia y Alfonso-
Coello, 2011). La revisión sistemática es relevante pues ayuda como gestor en la búsqueda de
conocimiento y herramientas desde el área básica o primaria, hacia el área aplicada para generar
una mayor precisión en cuanto a decisiones por parte del profesional en el ámbito de salud y de
las ciencias sociales (Sánchez, 2010), de este modo este trabajo aporta al campo de la psicología
aplicada, ya que permite el conocimiento de procesos, y formas como se desarrollar
aplicaciones metacognitivas a esta población objetivo, además permite ver el nivel de
funcionalidad y limitantes de este tipo de intervenciones.
Marco Teórico

Discapacidad cognitiva

Es propicio definir la discapacidad cognitiva, como un concepto asociado a un grupo de


características generadas por trastornos del neurodesarrollo, y que se clasifican en tres grupos,
dentro de los cuales se encuentran, las discapacidades intelectuales, el retraso en el desarrollo
global, y la discapacidad intelectual no especificada, donde están inmersos criterios como que
existan dentro de la estructura de funcionamiento intelectual déficits, como también en el
funcionamiento adaptativo, y con un inicio en el ciclo de desarrollo (Santos & Sanz, 2013). La
discapacidad se puede ver según el grado de afectación en relación con la conducta adaptativa, es
decir la capacidad de resolver acertadamente los desafíos del mundo adaptándose, estos niveles
se pueden ver también como: profundo, severo, moderada y leve.

La discapacidad cognitiva profunda, es entendida como la capacidad disminuida para


comprender y ejecutar acciones (Sánchez y Sánchez, 2015). La persona con esta discapacidad
podría emplear un objeto para el autocuidado u ocio, y generar algunas habilidades visuales y
espaciales. Puesto que la persona con nivel profundo visualiza lo físico y no hay procesos
simbólicos, hay dificultad motora a nivel profundo o en marcha, la expresión oral pobre
incomprensible o nula, en este nivel de discapacidad donde se requiere estimulación a nivel de su
musculatura articulatoria, procesos deglutorios tono facial y corporal, también se caracterizan
por la presencia de acciones estereotipadas (Luque & Luque, 2016). Para la educación de esta
población se ha empleado ayudas visuales o pictogramas como formas de seguimiento de
instrucciones o comprensión de dinámicas y rutinas (Labella, 2014), a nivel de salud este nivel
de discapacidad cognitiva se acompaña en casos por patologías psiquiátricas, en conjunto
muchas veces con epilepsia (Sánchez y Sánchez, 2015).

En el área de socialización, según la Asociación Americana de Psiquiatría -American


Psychiatric Association- (2013), hay lectura social muy limitada, como bien se decía antes, tanto
en la comunicación verbal como en la comunicación corporal gestual. Otra de las características
de este nivel es que la persona en todos los aspectos es dependiente, pero sin eliminarse la
posibilidad que participe en algunas actividades básicas.

La discapacidad severa, donde el sujeto en cuanto a temáticas conceptuales se observa


con habilidades limitadas, hay poca comprensión lingüística y para cuantificar, el tipo de apoyo
requerido es intenso. En cuanto al dominio social, hay dificultad en la comunicación debido a
que es muy limitada, tanto en vocabulario como en gramática, empleando solo frases, palabras
que mejoran con medios alternativos, dicha comunicación se centra en lo inmediato, con estas
características el tipo de ayuda que demanda esta población es de alta permanencia del cuidador
para su atención (American Psychiatric Association, 2013).

La discapacidad moderada, es donde la persona, desarrolla habilidades comunicativas y


sociales desde su periodo de la infancia, con un nivel de deterioro reducido en áreas motoras y
sensoriales, alcanza adaptación a nivel escolar (Elvira, 2017). En este nivel de discapacidad
intelectual además se ven afectados el pensamiento abstracto, memoria a corto plazo, flexibilidad
cognitiva y funcionalidad de las destrezas académicas tales como: el manejo del dinero, la
lectura, razonamiento lógico entre otras. En el área social se ve propensión a ser manipulados
dada la inmadurez en la interacción social, sobre el requiriendo de apoyo en esta población se
puede requerir acompañamiento para la realización de tareas más elaboradas o complejas de la
rutina cotidiana (American Psychiatric Association, 2013).

Por último sobre el nivel de discapacidad intelectual leve se ha podido caracterizar la


capacidad y acciones de las personas, como que el sujeto puede hacer parte de resolver sus
necesidades personales, tiene un nivel de independencia en sus áreas de arreglo personal, e
incluso actividades rutinarias, pero también puede requerir que le recuerden el desarrollo de estas
actividades, dadas sus dificultades cognitivas, en su área social se puede ver también afectación,
teniendo relaciones en las cuales no siempre se ve resonancia afectiva ni comprensión social
(Santos & Sanz, 2013), el desarrollo del lenguaje puede ser tardío, a nivel escolar pueden
completar niveles académicos básicos (Escallón, 2012).

Es así como se puede observar, déficit en el funcionamiento de procesos intelectuales;


reducción de comprensión académica, afectaciones en áreas de solución de problemas,
razonamiento lógico abstracto, planificación toma de perspectiva y decisiones, otro criterio es
dado por la carencia en la adaptación que redunda en un poco o nulo alcance de las mecánicas
sociales, estos déficits adaptativos pueden afectar áreas como la independencia en diferentes
contextos, comunicación, y el desarrollo de socialización de la persona (Katz, & Lazcano-Ponce,
2008). En muchos casos personas con discapacidad cognitiva presentan limitaciones en su
adaptación debidas al nivel de comprensión de situaciones y al estilo propio de adaptación, frente
a lo cual se puede desencadenar problemas adaptabilidad y en la expresión emocional (Santos &
Sanz, 2013).

Por su parte el DSM-V que presenta como forma de reconocer elementos especificadores
de gravedad en discapacidad cognitiva, pero no como criterio diagnostico oficial del DSM V,
rangos de CI, estableciendo que una discapacidad cognitiva limítrofe presenta un CI de 71- 81,
en un retraso mental leve el CI es de 50- 70, en discapacidad moderada se ve un CI de 36-54, y
en discapacidad cognitiva profunda los valores del CI son cercanos a 20 (Morrison, 2015), esto
es porque en la actualidad, la discapacidad cognitiva se puede reconocer bajo diferentes miradas,
que permiten generar una abordaje más amplio e integralidad en la comprensión de esta,
perspectiva ofrecida por la Asociación Americana de Retraso Mental (AARM) basada en el
concepto de Verdugo (1994), la cual visualiza la discapacidad cognitiva de una manera
dinámica y funcional, abordándola desde la capacidad de adaptación de la persona y no desde sus
características clínicas visibles; perspectiva donde se toma en cuenta la forma de respuesta de las
personas con discapacidad, frente a las demandas ambientales, y los recursos que encuentra el
propio sujeto para adaptarse.

Esto hace que se puedan ver como personas con un desarrollo amplio, con posibilidades
de desenvolverse y ser partícipes en sus propios procesos, concepto que difiere de la
conceptualización clásica de discapacidad cognitiva, la cual se enfoca en procesos cognitivos y
habilidades de secuenciación de información que señalan un pobre desempeño y aprendizaje por
parte de la persona con discapacidad, concepto que llega a ser poco dinámico. Verdugo (1994),
menciona que actualmente en la perspectiva para abordar las discapacidades intelectuales, se
toma en cuenta el nivel de adaptación de la persona, sin remarcar solamente el nivel otorgado por
pruebas como el CI, sino más bien elementos como los dichos anteriormente.

Es importante que la valoración sea dada por un proceso adecuado de observación, y que
se evite etiquetar, ya en el empleo de pruebas, es importante poseer instrumentos psicométricos,
o pruebas con suficiente garante. También en esta fase de evaluación, la AAMR citada por
Vallejo (2006), propuso una visión ecológica, donde la discapacidad es vista
multidimensionalmente, es decir la persona en su medio ambiente, y que de este modo se pueda
dar un diagnóstico integral.
La ayuda para mejorar las capacidades de dicha población, según Escallón (2012), se
inicia con una cierta clasificación de sus capacidades, donde se reconoce el nivel requerido para
cada caso, sin dejar de lado elementos mencionados por García, Pérez y Berruezo (2002)
aspectos como: educación, entretenimiento, madurez y nivel de desarrollo, acoplamiento en áreas
social y laboral, donde se observa que, en un nivel de discapacidad cognitiva leve, se llega a
tener un alto nivel de funcionalidad. Pero se puede necesitar de ayudas en cuanto a elementos de
autonomía, que requiere orientación, y supervisión en algunas situaciones (Escallón, 2012) y
toda intervención en pro de esta población irá en función de ayudar a potencializar sus
habilidades propias o de base, en especial las habilidades cognitivas.

Según la Organización de Naciones Unidas–ONU, (2011) existe un vínculo entre


discapacidad y pobreza, ya que el 82% de las personas con discapacidades de los países en vía de
desarrollo vive en condiciones de pobreza y de gran vulneración (Pupiales y Córdoba, 2016). En
Colombia, según Botero (2012), se ha visto un aumento importante de la población en el país, y
así mismo un aumento significativo de las personas que reportan una situación de discapacidad;
por otro lado, según el Observatorio Nacional de Salud, en Colombia las deficiencias
relacionadas con el sistema nervioso son del 41% (Suarez-Escudero, 2014).

Según Pupiales y Córdoba (2016), la discapacidad de las personas en Colombia encuentra


su origen en las alteraciones genéticas, enfermedad general y accidentes como principales
elementos causales; Se ven también estadísticas en las cuales se destaca que al haber deficiencias
en el procesamiento e interpretación de información y habilidades, lo cual es propio de las
discapacidades cognitivas, se hace menos probable el alcance de niveles adecuados de calidad de
vida, en áreas vitales, como a nivel laboral, ya que dadas las causas productoras de la
discapacidad, que afectan en el desarrollo encefálico, y como producto de esto la adecuada
ganancia de habilidades mentales, cognitivas, lingüísticas y sociales, de las personas con
discapacidad cognitiva, se tiene como consecuente déficits en la obtención de recursos para un
buen nivel de vida (Verdugo, Crespo, & Nieto, 2010).

Desde una postura neuropsicológica que nos permite conocer las relaciones que se dan
entre el cerebro y el comportamiento, es decir como los cambios en las estructuras o condiciones
cerebrales que en determinada forma, (sea esta patológica o normal), correlacionan en cambios
comportamentales, y en dimensiones cognitivas y afectivas (Carvajal, Rueda, Restrepo, Dávila,
Garzón, Galeano, et al. 2014). Permitiendo ver así, bases del comportamiento, en estructuras
cerebrales. Y que si puntualmente abordamos neurológicamente la discapacidad entraría a
describir las deficiencias estructurales y en la actividad funcional, como génesis principal en
muchos casos de déficits o deficiencias transitorias o permanentes, problemas en el sistema
nervioso, sistema responsable en caso de enfermedades de índole neurológico, retraso cognitivo
o desórdenes neuropsiquiátricos (Suarez-Escudero, 2014) estos elementos estructurales
cerebrales se relacionan con bajos niveles de comprensión, intelectuales y capacidades adaptivas
emocionales y comportamentales (Verdugo, Crespo, & Nieto, 2010).

Deterioro cognitivo

Según Gómez- Viera, (2003) el deterioro cognitivo se puede definir como una alteración
de cualquier tipo en las capacidades mentales superiores ya sea múltiple o focal; Se ve también
como un síndrome que conlleva un conjunto de disminuciones en referencia a las aptitudes
intelectuales (Gómez- Viera, 2003), alteraciones de las funciones cognitivas básicas tales como:
orientación espacial, reconocimiento visual y lenguaje, y destacándose la disminución de la
función mnémica cognitiva (Cancino y Rehbein, 2016). Según Donolo y Rinaldo, (2010)
también se evidencian cambios importantes en el comportamiento de las personas; como
retraimiento, estados de ira, ansiedad, apatía irritabilidad (Baquero, Blasco, Campos-García,
Garcés-Sánchez, Fages, Andreu-Catalá, 2004).

La etiología del deterioro cognitivo se puede atribuir a distintas causas patogénicas que
incluyen, entre otras, causas de tipo social y de naturaleza orgánica (Gómez- Viera, 2003). Según
los reportes desarrollados por la clínica Mayo, Mayo Clinic Health (s.f) el deterioro cognitivo
puede ser multicausal y, dentro de estos múltiples factores, se hallan a través de estudios post
mortem, proteínas anormales, menor flujo sanguíneo o accidentes cerebrovasculares, a través de
imágenes se halla cambios cerebrales en el hipocampo que llega a ser más pequeño y
agrandamiento de ventrículos.

A nivel neuro psicológico, se relacionan el deterioro cognitivo afecciones en el lóbulo


frontal, temporal, parietal y occipital, que están altamente implicados en la funciones de los
procesos mentales superiores, como la memoria operativa, la atención, las funciones
visoespaciales, el lenguaje, el cálculo, y las operaciones logico-matemáticas, la planificación y
organización del movimiento, la toma de perspectiva-decisiones, y acciones de reconocimiento
(Rubia, 2007,) en el deterioro cognitivo muchas veces se interrumpe las vías conectivas a los
procesos metacognitivos que se encuentran en sistemas de la parte frontal del cerebro (Larson,
Kaufman, Schmalfuss y Perlstein, 2007)

Según Serrano, Dillon, Leis, Taragano y Francisco (2013), el deterioro cognitivo leve
(DCL) presenta tres subtipos clínicos: amnésico (DCLa) relacionado con la dificultad en la
capacidad de memoria, DCL múltiples dominios (DCLmd), relacionado con dificultades con
diferentes áreas cognitivas tales como lenguaje, funciones ejecutivas, atención, visuoespacialidad
y memoria, y, por último, el deterioro cognitivo de dominio único no amnésico (DCLduna),
referido a cualquier nivel cognitivo que no involucre la memoria.

También se habla del deterioro cognitivo leve, se puede definir como un síndrome en el
que los déficits son superiores a lo esperado con respecto al nivel sociocultural y edad de la
persona (Petersen y Morris, 2005), El deterioro cognitivo leve se sitúa como una categoría o
parámetro en el cual se delimita una zona de transición entre un envejecimiento promedio o
normal y demencia, esta etapa intermedia de cognición, en esta categoría debe incluir un
deterioro de la memoria tanto objetivo como subjetivo, y un déficit cognitivo que no debe ser
marcadamente grave de modo que no se cumpla con los criterios de demencia, es el deterioro
cognitivo leve el precursor a las demencias (Perrotin, Belleville, & Isingrini, 2007). Es así como
el curso del deterioro cognitivo según Mayo Clinic Health (s.f) puede variar evolucionando a una
demencia, o permaneciendo como deterioro cognitivo leve, e incluso en estado de deterioro
cognitivo leve en algunos casos se pueden ver mejorías funcionales en las personas, sin embargo
tras un diagnóstico de deterioro cognitivo leve, se aumenta el riesgo de desarrollar una demencia.

Tabla 1. Clasificación Etiológica de las Demencia

Demencia Degenerativas: Compromiso motor tardío:


Enfermedad de Alzheimer
Demencia frontotemporal
Compromiso motor precoz:
Enfermedad de Parkinson
Corea de Huntington
Parálisis supranuclear
progresiva Ataxias
espinocerebelosas.
Demencia por accidente
Demencias Vasculares: cerebrovascular único,
extenso o estratégico.
Demencia multi-infarto
(Binswanger, CADASIL).
Otras (vasculitis, trombosis
venosas, etc.):
Demencias traumáticas: Demencia postraumática (por
contusión y/o daño axonal).
Hematoma subdural crónico.
Demencias infecciosas Enfermedad de Jacob
Creutzfeldt. Demencias post-
encefalitis o post- meningitis.
Neurosífilis. Complejo SIDA
demencia. Parasitosis
cerebrales (cisticercosis y
otras).
Hidrocefalia normotensiva.
Enfermedades de la sustancia blanca. Esclerosis múltiple.
Leucodistrofias.
Desmielinización
postanóxica.
Demencias toxicas Asociada a etilismo.
Asociada al uso de fármacos
ilícitos (cocaína, neopren).
Demencias por fallas metabólicas o carenciales. Encefalopatía de Gayet-
Wernicke. Encefalopatía
portal, urémica, hipóxica.
Demencia por carencia de
vitamina B12
Nota: Elaboración propia, a partir de reportes de Donoso, (2007)
Según Montenegro, Montejo, Llanero y Reinoso (2012), el diagnóstico del deterioro
cognitivo debe ser realizado por un especialista, el cual aborda características como auto reportes
propios y de terceros sobre olvidos, problemas de memoria, afección en estado mental en
planificación o seguimiento de instrucción, para Rubia (2007), con respecto a la memoria es
fundamental discriminar su afectación porque en ocasiones el paciente puede estar padeciendo de
algún episodio de depresivo, por esto es importante acudir a una evaluación neuropsicológica
sencilla como sería la aplicación del Minimental test de Folstein o extensa, aplicado por un
experto entrenado, que evaluará memoria, capacidad ejecutiva, praxis, lenguaje, y otras
funciones, el Test 7 Minutos que permite reconocer factores de deterioro, además se debe
estudiar la historia de vida de la persona como parte de la evaluación (Montenegro, Montejo,
Llanero y Reinoso, 2012)

Metacognición

La metacognición según Peters (2000), se refiere a la habilidad para estar conscientes los
procesos de pensamiento y monitorearlos; teniendo en cuenta las características de estos, por otro
lado, Brown (1987), indica que las raíces de la metacognición se encuentran en los análisis de los
informes verbales, de los mecanismos ejecutivos del sistema de procesamiento de la
información, de los problemas que plantea el aprendizaje y del desarrollo de la autorregulación y
la reorganización conceptual. Más adelante, Flavell (1979) describe la metacognición como el
conocimiento de uno mismo con relación a los propios procesos cognitivos, por ejemplo, las
propiedades de información o datos relevantes para el aprendizaje. Medrano y Herrera (1998),
mencionan que los conocimientos metacognitivos son experiencias que acompañan la situación
de darnos cuenta si algo es sencillo o complicado, en pocas palabras si estamos cerca de la meta
o nos estamos alejando.

La capacidad metacognitiva es una capacidad de orden superior, que involucra procesos


de control, que se emplean en el desarrollo y ejecución de planes de acción, también durante los
procesos de toma de decisiones, para manejar los recursos cognitivos que uno posee y aplica
durante el procesamiento de información (Rodríguez & Mora-Merchán, 2014).
Desde la perspectiva de la Psicología Cognitiva orientada a la metacognición, se ven dos
líneas de trabajo. Por un lado, la vertiente del procesamiento de la información, que recoge los
trabajos neopiagetianos de Flavell dirigidos al análisis de las habilidades metacognitivas en
relación con los procesos de memoria o metamemoria, y los estudios dirigidos al análisis de los
procesos de regulación de Brown (1987, citado por Saiz, Flores y Román, 2010). En la
actualidad, ésta última corriente parte del término autorregulación y se vincula a factores de
dirección de la conducta, es decir motivacionales, sociales y emocionales (Whitebread, Coltman,
Sangster, Grau, Bingham, Almeqdad, et al, 2009).

En aportes de Flavell, se discriminó dentro del conocimiento metacognitivo variables en


referencia a la tarea, la persona, y la estrategia a emplear. Este conocimiento puede ser de tipo
procedimental: saber cómo, en qué momento utilizar una serie de estrategias o declarativo: (saber
qué) o, elementos que señalan la posibilidad al aprendizaje del mismo, factor importante. A nivel
de la historia también los trabajos de Bown conectaron la capacidad de autocontrol con la
metacognición y la autorregulación, del propio mecanismo cognitivo tiene sobre sí mismo, y
redundó en heurísticos de solución de problemas, en los que es esencial el desarrollo de
planificación autocontrol como procesos necesarios (Saiz, Flórez y Román, 2010).

Según Velandia (2010), la forma en que se conoce metacognitivamente y se va


desarrollando el pensamiento, desarrollando y complejizando en la medida que se va creciendo y
teniendo más edad; así se van aumentando las capacidades y las estrategias que indican cómo y
qué se puede emplear, que se debe o se puede hacer, el aumento en la edad de los niños,
relaciona con reconocimiento hacia estrategias efectivas, o con un menor logro en el desarrollo
de un objetivo. Así mismo, Flavell (1981 citado por Saiz, Flórez y Román, 2010) expone que el
déficit en la habilidad metacognitiva en la niñez se debe a que estos potenciales se van
desarrollando también relacionado con el número de conocimientos que la persona va
adquiriendo, la generación, y organización de dichos conocimientos o experiencias, y el aumento
en las conexiones entre formas de actuar, medios, elementos obtenidos, y el propio conocimiento
metacognitivo, es por esto que este desarrollo meta cognitivo es evolutivo dentro del ciclo de
desarrollo.

La visión de la metacognición tiene su origen en la perspectiva constructivista, donde se


trata de dar razón a la formación del conocimiento, la característica más importante y original de
esta perspectiva constructivista es que ve el conocimiento de la forma que surge, tras estar
inmerso en el interior de la persona, y busca explicar lo que sucede en la mentalidad de una
persona cuando se dan nuevas maneras de ejecutar algo, es decir nuevos aprendizajes o
conocimientos. En este sentido, el aprender consiste en la generación de significados sobre las
experiencias (Mazzarella, 2008); Este mismo autor señaló que la metacognición tiene dos
elementos básicos: conocer la cognición y un pensamiento auto direccionado. Las características,
el primer aspecto, que se incluye el conocimiento declarativo, procedimental y condicional,
Sobre el otro o segundo aspecto denominado la función ejecutiva de la metacognición, que se
hace visible o tangible, mediante; La planificación y evaluación, regulación que hace el
individuo de las actividades que realiza (Schraw & Moshman 1995).

Ya en referencia a la regulación inmersa en la habilidad, la regulación de la cognición


hace mención a las actividades metacognitivas que ayudan en el controlar el pensamiento o el
aprendizaje y los tres subprocesos que la conforman son la planeación, el monitoreo y la
evaluación. En la planeación se establecen metas y se otorga tiempos para su cumplimiento, se
seleccionan estrategias apropiadas y se asignan recursos; en el monitoreo se tiene conciencia de
la comprensión y ejecución de la labor o tarea, mientras se desarrollan y en la evaluación se hace
una valoración o juicio de los aprendizajes logrados y la pertinencia de las estrategias
implementadas. Por otra parte, Schraw y Denninson (1994, citados por Schraw & Moshman,
1995) señalaron que la regulación de la cognición incluye subprocesos que facilitan el control
del aprendizaje entre los que se destacan, además de los tres anteriores, la organización y la
depuración. En la primera se aplican estrategias y heurísticos que ayudan a desarrollar la
información, y la depuración está relacionada con las estrategias mencionados por Huertas,
Vesga y Galindo (2014).

Según Mayor, Suengas, y González-Marqués (1993), como elementos intrínsecos en la


metacognición, que en síntesis se puede decir que es lo que sabemos de nuestros propios
procesos mentales, se encuentran:

 Metamemoria: hace referencia a todo lo que se conoce de la memoria, ser capaz o no


de recordar o no algo, identificar las habilidades de memoria que se tiene ()
 Metacomprensión: habilidad base del aprendizaje llevando a cabo procesos que
permiten deducir ideas razonables, dando lugar a la comprensión
 Meta atención: conocimiento de cómo funciona, como evitar distraerse, como se debe
controlar la atención, ese tipo de reflexiones deben ser capaz de resolverse
 Metapensamiento: Conocimiento del pensamiento, es decir el pensamiento como
actividad global del sistema cognitivo.

Medrano (1998), manifiesta que las habilidades metacognitivas son la actividad mental y
se ponen en marcha para controlar y dirigir los pensamientos en la que destaca lo que él
considera sus características siendo esta; relativamente inestables, es decir, no son fijas si no que
la persona las va modificando de acuerdo a la tarea, pueden ser no verbalizables, la cual se
refiere a que no es capaz de verbalizar porque no es consciente de ella, y al no ser consciente de
ella se encuentra que posiblemente no es constatable, porque no ser consciente no puede hacerla
explícita a los demás, en cuanto al desarrollo de estos procesos metacognitivos en ámbito
aplicado, se halla que se han desarrollado estudios con población con y sin discapacidad,
teniendo diferentes énfasis como resultados.

Un estudio realizado por Vázquez, León y Rodríguez (2006), con niños en condición de
discapacidad cognitiva con el fin de detectar las habilidades metacognitivas, donde se pudo
encontrar mediante el ejercicio de habilidades metacognitivas cambios en las formas de
respuesta, ajustadas a ser más exitosas, pero esto se ve marcadamente en población con un mejor
grado de funcionalidad. Por otro lado, También se ha hallado que con el empleo estrategias de
metacognición se pueden desarrollar mejores procesos de inclusión en personas con discapacidad
cognitiva, logrando una buena adhesión y obteniendo de estas una herramienta útil para mejorar
los procesos académicos.(Vázquez-Chaves, 2015).

Por último, en estudios con niños, los investigadores pudieron evidenciar cómo mediante
el empleo de dos grupos uno con el componente de habilidades meta cognitivas orientadas a la
solución de problemas, y otro grupo de control en el cual, los resultados reflejaron diferencias de
significancia tras el entrenamiento metacognitivo (Sáiz, & Román, 2011) aportes que plantean
que sí es posible generar cambios, tras la realización de programas metacognitivos. Sin embargo,
pese a las aplicaciones dadas de dichas habilidades no hay gran número de estudios estructurados
existentes (Efklides & Vlachopulos, 2012), o comparaciones de su efecto en dicha población, o
formas estudiadas de dar aplicación en estrategias metacognitivas, pese a existir por ley
orientaciones frente a las cuales se dice que deben existir a nivel básico estudios y búsqueda de
herramientas, para ayudar a cerrar brechas de diferenciación con esta población

Es propicio decir que las habilidades metacognitivas tienen base neurobiológica, que
describe que existe una relación de las funciones metacognitivas, con las funciones ejecutivas,
que son: las capacidades de la persona para tener independencia, autorregulación, ser
propositivo, y así conocer la dirección de su conducta (Cicerone, Levin, Malec, Stuss, y Whyte,
2006). Una característica de las funciones ejecutivas que incluyen componentes metacognitivos
son las funciones inmersas en la valoración propia de las propias habilidades, y de la conducta en
función o relación a un objetivo (Cicerone, Levin, Malec, Stuss y Whyte, 2006). Ahora bien, si el
ser humano tiene una capacidad de metacognición y autoconocimiento es gracias a las
estructuras cerebrales prefrontales que se encargan de procesos complejos de la cognición y la
abstracción (Arias, Zegarra y Justo, 2014); los lóbulos prefrontales son responsables, de dar lugar
a la planificación, y acciones hacia metas preestablecidas, empleando secuenciación de la
conducta para tales fines y de generar la retroalimentación suficiente para garantizar la eficacia
de estos procesos (Arias, Zegarra, y Justo 2014).

Es por esto que el empleo de estrategias de metacognición, al tener base en procesos


cerebrales y neurológicos, pueden llegar a ser funcional para el desarrollo de intervenciones en
pro de mejorar procesos cognitivos y de desarrollo adaptativo, que son de dificultad en personas
con discapacidades cognitivas. Puesto que en todos los niveles intelectuales se encuentran
numerosos retos para solucionar una tarea, y con mayor razón en población con limitaciones
intelectuales o cognitivos (Vázquez-Chaves, 2015). Se sabe de elementos que inciden en el
desarrollar poco exitoso de tareas o actividades, este factor es no tener elementos estratégicos
adecuados, para lograr desarrollar procesos mentales (Muria, 1994).

En las relaciones entre procesos cognitivos y metacognitivos, Demetriou y Kasi (2001),


indican que hay tres niveles organizacionales vinculados, el primero es el nivel de los procesos
básicos, necesarios para resolver una labor, un segundo nivel se refiere a los procesos cognitivos
que representan información y sus interacciones; este nivel concierne a las estructuras de
memoria, razonamiento, procesos de atención. Por último, el tercer nivel se refiere directamente
a la capacidad de conducir y emplear de manera consciente , estratégica, y de manera efectiva, es
decir habla del dominio de las habilidades metacognitivas, se sabe que estos procesos se
relacionan con estructuras frontales ejecutivas, de esta manera al tratar o intervenir un nivel de
estos se puede ver resultados en los otros niveles, De Vega (1984), manifiesta que el
pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los sistemas,
es decir, es un proceso mental de alto nivel que inicia en procesos básicos, pero incluye
elementos adicionales como estrategias, reglas, es de resaltar que estos son procesos
relacionados, pero no iguales pues la metacognición alcanza un mayor nivel de concientización
de los mismos procesos, siendo así más compleja (Peters, 2000).

También existen procesos cerebrales que se han ido conociendo, implícitos a la


naturaleza del sistema nervioso uno de estos es la neuroplasticidad, que indica la capacidad del
tejido nervioso de generar nuevas conexiones nerviosas, como producto estimulación, es como
si por aprendizajes nuevos el sistema nervioso permitiera relaciones nuevas y así mismo un
correlato en capacidades mentales diferente y reorganización cerebral (Garcés-Vieira, & Suárez-
Escudero, 2014)
Aspectos Metodológicos

Objetivo general

Describir los efectos de protocolos o intervenciones basadas en técnicas metacognitivas-


habilidades metacognitivas en personas con distintos niveles de discapacidad cognitiva y/o
deterioro cognitivo, a partir de una revisión sistemática de literatura entre los años 1998 al 2020.

Objetivos específicos

 Identificar caracterizas básicas de estrategias y técnicas utilizadas en programas de


entrenamiento metacognitivo en población con discapacidad y deterioro cognitivo
 Identificar el tipo de habilidades que se potencian en programas de intervención
metacognitiva
 Indicar el efecto de los programas de intervención en metacognición en población con
discapacidad y deterioro cognitivo
 Describir limitaciones observadas en las aplicaciones de intervenciones con estrategias
o habilidades metacognitivas en población con discapacidad cognitiva y deterioro
cognitivo
 Establecer diferencias pre y post tratamiento que se dan tras la intervención o empleo de
la estrategia metacognitiva en los procesos trabajados para los participantes en el
estudio

Diseño

El presente estudio es una revisión sistemática, que es un diseño de investigación


observacional, que va en retrospectiva y permite resumir los resultados de múltiples
investigaciones primarias (Beltrán, 2005), de acuerdo con la metodología, en este tipo de estudio
hay una pregunta clínica especifica que guía, generando un proceso para de responder de manera
organizada y secuenciada de acuerdo con las pautas de la revisión (Moreno, Muñoz, Cuellar,
Domancic, y Villanueva, 2018). Este estudio es una observación sistematizada sin meta-análisis,
con análisis cuantitativo y cualitativo.
Procedimiento

La declaración PRISMA, según Urrútia y Bomfill (2010), plantea que dentro del
procedimiento para el desarrollo de la revisión sistemática se deben tener en cuenta los siguientes
puntos:

1) Definición clara de las variables de la revisión sistemática: Estas variables se relacionan


con elementos de los artículos que permiten generar categorías de análisis de datos. Para
este estudio se tuvieron en cuenta las siguientes variables:
 Nombre del artículo: título del artículo del artículo seleccionado
 Año: los años de publicación de dichos artículos estarán entre 1998-2020
 Revista: espacio en el cual se lleva a cabo la publicación del artículo
 Fuente de origen del artículo: base de datos, o metabuscador a partir del cual se
encuentra el artículo, revista en la cual se encuentra el artículo.
 Palabras clave: palabras que indican de que trata un articulo
 Nivel de discapacidad/ Diagnostico: descripción de las características diagnosticas de
la población, en cuanto a su capacidad adaptativa, categoría de discapacidad, o
diagnóstico del deterioro cognitivo.
 Edades: edades de los participantes en los artículos, para conocer su ciclo de desarrollo
 Número de participantes: cantidad de personas incluidas en un estudio incluido en la
revisión sistemática
 País: lugar donde se desarrolla el estudio el cual el articulo identifica como país
 Resumen: síntesis sobre los aspectos relevantes en el contenido del articulo
 Tamaño del efecto o porcentaje de cambio: Medida que habla del tamaño del cambio
 Procesos trabajados (metacognitivos, sociales, académicos, lingüísticos, cognitivos);
hace referencia a las habilidades que busco desarrollar o trabajar la investigación por
medio de las habilidades metacognitivas
 Instrumentos o medidas empleadas: este indica los instrumentos, escalas, pruebas,
herramientas que permitieron medir la habilidad
 Técnicas o estrategias de intervención: indica la actividad interventiva desarrollada
para llevar a cabo el entrenamiento metacognitivo
 Limitaciones: describe elementos de dificultad reportados en las investigaciones
halladas, así como factores que se observan como limitantes en el análisis del artículo,
en el marco de esta revisión sistemática, de este modo hay limitaciones reportadas por
el artículo como por la investigadora de la presente revisión sistemática
 Análisis de resultados: describe los resultados reportados según los hallazgos de cada
artículo
 Discusión: factor que menciona el articulo a partir de la teoría y sus propios hallazgos,
retos y sugerencias de investigación
 Conclusiones: elementos que concluye los autores del artículo en referencia a su
investigación.

2) Definición de la fuente de los artículos: Se hizo uso de las siguientes bases de datos:
Ebsco, Psyinfo, Scopus, redalyc, Pubmed, Scielo, Science Direct, Medline y
metabuscadores como google scholar, sin embargo debido al poco flujo de artículos
hallados con criterios seleccionados, se emplean las bases de datos pertenecientes al
sistema nacional de bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia, medio en el cual
es posible emplear bases de datos como Ebsco, Medline y Pubmed en una versión que
efectivamente arrojo nuevos artículos seleccionados y empleados en esta revisión. Se
empleó también otras bases de esta universidad como son; Psychology Database,
PsycARTICLES, y Public Health Database- ProQuest, Biomed Central, Oxford, así
mismo se empleó la plataforma de registros de ensayos clínicos ICTRP.
3) Palabras clave: se emplearon combinaciones de las siguientes palabras básicas en español:
Metacognición, intervención, terapia discapacidad cognitiva, discapacidad intelectual,
habilidades metacognitivas, cognición. Deterioro cognitivo, déficit cognitivo,
entrenamiento metacognitivo, retardo mental. En Inglés se utilizaron las siguientes
palabras: metacognition, intervention, metacognitive therapy, disability, intellectual
disability, abilities, cognition, cognitive, metacognitive mental retardation, metacognitive
training, impairment intervention, skills, metacognitive strategy, metacognite skills,
cognitive decline, metacognitive training, Mental retardation metacognitive skills.
4) Establecimiento de los criterios de inclusión y exclusión de artículos:
a. Criterios de inclusión: artículos científicos publicados entre los años 1998 a
2020, escritos en idioma en inglés, francés y español, que tuvieran al menos tres
de las palabras claves mencionadas anteriormente y en donde se haya realizado
intervención en habilidades metacognitivas, en población con discapacidad
cognitiva o deterioro cognitivo.
b. Criterios de exclusión de artículos: Artículos fuera del periodo 1998-2020, que no
estuvieran en inglés, español o francés, que tuvieran menos de tres palabras clave,
estudios en los que no se realizaran actividades de intervención o tratamiento
empleando habilidades o estrategias metacognitivas en personas con discapacidad
cognitiva o deterioro cognitivo.

Se llevaron a cabo aproximadamente 600 búsquedas a partir de combinaciones de


palabras clave, dentro de las que se hallaron aproximadamente 19.200 artículos en bases de datos
y meta-buscadores, en los idiomas de español, inglés y francés que contenían las palabras claves
esperadas; estos hallazgos se fueron descartando analizando inicialmente el título y resumen, y se
encontró que muchos de estos artículos no contenían un proceso como tal con metacognición,
sino que se relacionaban con otras de las palabras claves expuestas. Se preseleccionaron 59
artículos de investigaciones en relación con metacognición, posteriormente se evidencio que
algunos artículos no tuvieron un desarrollo de acciones interventivas con técnicas
metacognitivas, por lo cual se selecciona un número total de 20 artículos con las características
buscadas.

5) Análisis de resultados: el análisis de los resultados se da a través de la generación de


categorías de análisis, en algunos momentos se apoyaron estas categorías a través de
matrices de análisis. De acuerdo con los objetivos de la investigación, también se
desarrollaron análisis sobre los datos característicos de los artículos, en variables tales
como año de publicación, país, idioma, y clasificación en categorías a las cuales
pertenecía dicha investigación (discapacidad cognitiva o deterioro cognitivo) a su vez se
definieron sub-categorías para reportar tanto los efectos descritos por cada artículo, como
las características de estas intervenciones y estrategias empleadas.
6) Para efectos del desarrollo de esta revisión y dada la naturaleza de esta, se tendrá en
cuenta la variable metacognición como el elemento por medio del cual el autor de cada
una de las investigaciones analizadas realiza la intervención o entrenamiento
metacognitivo (no en terapia metacognitiva), bien sea en estrategias o habilidades
metacognitivas aplicadas.
Con relación a la efectividad de las intervenciones en metacognición, se puede inferir la
efectividad de éstas a través de medidas objetivas, observacionales y conductuales; Así
mismo, se pueden utilizar pruebas o escalas de funcionalidad de la vida diaria, que
permitan evaluar cualitativamente el desarrollo de objetivos (Lewis, Babbage & Leathem,
2011). Por otro lado, una medida efectiva también se puede dar por la medida del tamaño
del efecto o porcentajes de cambio que permiten cuantificar el grado de cambio de una
variable, estimando un tamaño de cambio, (Ledesma, Macbeth & Cortada,2008).
7) Discusión y desarrollo de conclusiones en torno a los resultados arrojados en la revisión.

Figura 1. Esquema del flujo de desarrollo del proceso de revisión sistemática

Búsqueda de artículos

Bases de datos y Palabras claves de


metabuscadores búsqueda

Muestra de artículos

Criterios Inclusión /exclusión

Cumple criterios No cumple criterios

Registro y clasificación de
variables base de datos Registro en base de datos
como descartado

Análisis de datos

Discusión
Consideraciones éticas

Para el desarrollo de esta investigación se actuó bajo los principios de la Ley 1090 de
2006 por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología y la Ley 23 de 1982 que
reglamenta los derechos de autor. La presente investigación no involucra el uso de humanos o
sujetos animales, en el desarrollo de este trabajo; se contempla el respeto por los derechos de
autor contemplados por la ley colombiana, ley 23 del 28 enero de 1982. La cual contempla la
protección de los autores y sus obras sea cual sea la naturaleza de estas, es decir artísticas,
musicales, o literarias, científicas. Toda producción que pueda reproducirse en algún medio
conocido o por conocer.

Los artículos específicos que atañen este estudio son:

Artículo 1: Los autores de obras literarias, científicas y artísticas gozarán de protección


para sus obras en la forma prescrita por la presente ley;

Artículo 2: Los derechos de autor recaen sobre las obras científicas, literarias y artísticas
las cuales se comprenden todas las creaciones del espíritu en el campo científico, literario y
artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión y cualquiera que sea su destinación,
tales como: los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras
obras de la misma naturaleza;

Artículo 4: Son titulares de los derechos reconocidos por la ley: a) El autor de su obra; b)
El artista, intérprete o ejecutante, sobre su interpretación o ejecución;

Artículo 6: Los inventos o descubrimientos científicos con aplicación práctica explotable


en la industria, y los escritos que los describen, sólo son materia de privilegio temporal con
arreglo al artículo 120, numeral 18, de la Constitución;

Artículo 13: El traductor de obra científica, literaria o artística protegida, debidamente


autorizado por el autor o sus causahabientes, adquiere el derecho de autor sobre su traducción.
Pero al darle publicidad, deberá citar el autor y el título de la obra originaria;

Artículo 14: El traductor de la obra del dominio público, es autor de su propia versión,
pero no podrá oponerse a que se hagan traducciones distintas de la misma obra, sobre cada una
de las cuales se constituirá derecho de autor a favor del que las produce.
Estos artículos evidencian el trato que se debe tener con la obra según su naturaleza,
prevalece el derecho del autor quien la genero, pero pueden ser tratadas por otra persona quien
debidamente emplee esta, y otorgue el crédito correspondiente.
Resultados

Los resultados que se presentan a continuación corresponden al análisis descriptivo de 20


artículos, en los cuales se presentan estrategias de intervención en habilidades metacognitivas
hacia población con deterioro y discapacidad cognitiva. Primero se realizaron búsquedas en
bases de datos y meta-buscadores con palabras claves en inglés, francés y español, tal como se
menciona en la sección anterior y se consultaron aproximadamente 19.200 artículos proceso
ilustrado en la figura 2.

Figura 2. Proceso de selección de artículos incluidos en la revisión

Artículos Artículos
identificados con identificados con
términos en inglés términos en español
(n=15.359) (n=3.840)
Francés (n=1)

Artículos
removidos por
título y resumen
(n=) 19,141

Registros revisados Registros


excluidos (n=59) (n=16)

Artículos
revisados a texto
completo (n=43)

Artículos
incluidos en la
revisión (n=20)
Posteriormente se abordan estadísticas descriptivas sobre los datos obtenidos y categorías
cualitativas descriptivas como elementos para el análisis de los hallazgos. Los artículos se
dividieron en dos grandes categorías: discapacidad cognitiva y deterioro cognitivo. En la primera
categoría se encontraron 6 artículos, lo cual representa el 30% del total de artículos, ya en la
categoría de deterioro cognitivo se encontraron 14 investigaciones que corresponden al 70% del
total de las investigaciones encontradas.

Al hacer el análisis de publicaciones por año (Figura 3), se observa que el pico máximo
de publicación de tres investigaciones en el año 2016 y 2015 donde se publicaron tres artículos,
así mismo continúa con un decremento de dos publicaciones por año, en los años 2006, 2010,
2011 y 2019. Se evidencia que en algunos años se da solamente una publicación, en esta Figura 3
se desarrolla una línea de tiempo de casi 22 años, en 13 años no consecutivos, como se observa
en la gráfica no se ha tenido ninguna publicación sobre el tema

Figura 3. Número de artículos por año

3,5
Tabla 3. número de artículos por año

2,5

2
No. Artículos

1,5

0,5

0
2001
2002
1998
1999
2000

2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

Año
En los hallazgos se evidencian una tendencia en publicación discontinua en años sobre el
tema, iniciando en 1998 y teniendo la última publicación en 2019, lo cual resalta que las
publicaciones son pocas y con varios años de separación entre estas.

En la tabla 2 se presenta el desarrollo de subcategorías para el área de discapacidad


cognitiva, en la cual se identifica que se desarrollan intervenciones desde el área educativa en pro
del desarrollo de procesos académicos y cognitivos; también se identifica el desarrollo de
intervenciones con un enfoque interventivo en las habilidades sociales con el objetivo de generar
procesos de socialización adecuados por parte de esta población, por último se presentan
intervenciones orientadas al área cognitiva y metacognitiva, donde se busca gestar y desarrollar
estos procesos en la persona con discapacidad cognitiva.

En cuanto a las características de los artículos según los procesos por áreas trabajadas,
Izquierdo, (2015), Vázquez, et al (2006) y Mendoza, et al. (2019), en el área de procesos
académico-cognitivos, se evidencian que las intervenciones son desarrolladas por medio de
elementos visuales y se trabajan elementos didácticos, fichas y baterías ilustradas para resolución
por parte de los participantes. También se evidenció el uso de videos y empleo de metáforas en
conjunto con frases de reconocimiento y En el estudio de Mendoza, et al. (2019), se emplean
herramientas virtuales que permiten el diseño de la actividad metacognitiva a través de módulos
abordados en plataforma diseñada de manera virtual y estructurada a partir de estrategias
metacognitivas de reflexión, a través del cual se enseñó a que el estudiante reconociera sus
propios recursos para el aprendizaje y generara conciencia de lo que realiza y en qué dirección
va en las actividades educativas.

.
Tabla 2. Área de desarrollo y características de la intervención en discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
Número Técnicas o Edades
Procesos específicos Forma de
Área Objetivos Autor/año sesiones Diagnóstico estrategias (en
trabajados desarrollo
desarrolladas años)
Organización,
regulación en la Discapacidad metacognición en
Mendoza,
planeación Mejorar cognitiva entre leve y un Ambiente de 4 Participantes
Huertas &
habilidades del habilidades 8 semanas limítrofe y Aprendizaje de manera 13 y 15
Ugarte
conocimiento de la académicas Necesidades Basado en la Web virtual
(2019)
cognición, meta- educativas especiales – AABW
aprendizaje
procesos
metamemoria- Mejorar 12
Académicos discapacidad
procesos de memoria en Izquierdo Actividad participantes
cognitivos 5 sesiones intelectual profunda 12-14
aprendizaje, meta- procesos de (2015) metacognitiva en actividad
Severa y moderada
aprendizaje aprendizaje grupal
situaciones
procesos Vázquez,
Detectar los matemáticas + 20
metacognitivos León, & diferentes niveles de
procesos 1 semana batería estrategia participantes 8-14
orientados a una Rodríguez funcionalidad
cognitivos metacognitiva = individual
solución matemática (2006).
BARSIMAR
Instrucción
Mejorar las 12
Procesos de Retraso mental metacognitiva y
Habilidades sociales habilidades Gras, (2002). 8 semanas participantes 10 a 16
socialización moderado auto
sociales presencial
interrogación.

Procesos
Mejorar la Pennequin, 41
Cognitivos
Resolución de solución de Sorel, Nanty discapacidad Entrenamiento Participantes 8-15
problemas problemas & Fontaine 6 semanas. intelectual leve a metacognitivo Por grupos
(2011) moderada pequeños
Retraso mental
leve, síndrome de
Enseñanza
Metacognitiv Metamemoria Mejorar Down disfunción 38
31 metacognitiva y
os memoria capacidad de Baldi (1998) cerebral trastornos Caso único 14 a 19
semanas. elementos auto
memoria de personalidad ABABABA
atribución
psicótica y
psicosis
En cuanto a las características de los artículos según los procesos por áreas trabajadas,
Izquierdo, (2015), Vázquez, et al (2006) y Mendoza, et al. (2019), en el área de procesos
académico-cognitivos, se evidencian que las intervenciones son desarrolladas por medio de
elementos visuales y se trabajan elementos didácticos, fichas y baterías ilustradas para resolución
por parte de los participantes. También se evidenció el uso de videos y empleo de metáforas en
conjunto con frases de reconocimiento y en el estudio de Mendoza, et al. (2019) se emplean
herramientas virtuales que permiten el diseño de la actividad metacognitiva a través de módulos
abordados en plataforma diseñada de manera virtual y estructurada, a partir de estrategias
metacognitivas de reflexión, a través del cual se enseñó a que el estudiante reconociera sus
propios recursos para el aprendizaje y generara conciencia de lo que realiza, la dirección llevada
en las actividades educativas.

En cuanto a las intervenciones para fortalecer los procesos de socialización en población


con discapacidad cognitiva, Gras (2002), desarrolló ejercicios donde presentaba dibujos con
relación a los componentes de la intervención, utilizando modelado, repetición o repaso y la
retroalimentación, a su vez empleando auto interrogación y mediante proceso de instrucción, se
formaba al participante en un proceso que fomentara las habilidades sociales.

Sobre las intervenciones desarrolladas desde el área cognitiva y metacognitiva Baldi,


(1998) muestra que se basaron en gestionar procesos meta de autoconocimiento en las
condiciones propias la memoria del participante, e incrementando la conciencia sobre los
procesos de metamemoria, y estimulando la recordación de elemento empleando, imaginería
mental, elaboración semántica, generando categorías de asociación entre palabras y dibujos
realizando todo esto en fases; en las sesiones de autoatribución y metamemoria, el investigador
utilizó esquemas simples para comentar aspectos de uno de los dos procesos para estimular. Por
su parte en el área para el desarrollo de procesos cognitivos Pennequin, et al. (2011) presentan un
entrenamiento metacognitivo en resolución de problemas enfocándolo en dos áreas conocimiento
y habilidades, de este modo el investigador presentó situaciones para resolución y empleando
guías para el de ejercicios

En la Tabla 3 se presentan los artículos encontrados en intervenciones con población con


diagnóstico de deterioro cognitivo, se resalta que la mayoría de estas actividades se orientan a
mejorar los diferentes potenciales en áreas cognitivas
Tabla 3. Área de desarrollo y características de la intervención en deterioro cognitivo
Deterioro cognitivo

Número
Procesos Semanas Edad
Técnicas o estrategias Forma de
Área específicos Objetivo Autor/año o sesiones Diagnóstico es (en
desarrolladas desarrollo
trabajados años)

Cognitiva Planeación y Mejorar Escobar, 12 trauma cráneo Estrategias 1 participante 28


evaluación, la Quintero & sesiones encefálico severo- metacognitivas y desarrollo de caso
focalización y capacida Organista deterioro análisis de tareas- único
sostenimiento d de (2010) cognitivo actividad presencial
de la atención focalizac
ión

Cognitiva Rendimiento Mejorar Casaletto 1 módulo VIH- SUD Meta + GMT 90 participantes 18-60
multitarea en la (2016). Deterioro diseño aleatorio
(IADL) funcional cognitivo
idad en 3 grupos, control
actividad activo/ GMT/ Meta
es + GMT
presencial

Cognitiva
Rendimiento Mejorar Skidmore, 5 días por (ACV) deterioro (CO-OP) y estrategia 1 participante de 31
en actividades la Holm, Whyte, semana, cognitivo/ metacognitiva de manera presencial
ocupacionales funcional Dew, Dawson, durante 14 ejecutivo entrenamiento
diarias idad & Becker. días
ocupacio (2011).
nal

Cognitiva desempeño Mejorar Wolf, Doherty, deterioro (CO-OP) es un enfoque 10 participantes 35-70
ocupacional la Kallogjeri, 12 cognitivo de tratamiento (MCST) Pre-post-
Diario funcional Coalson, sesiones inducido por tratamiento
idad Nicklaus, Ma& quimioterapia
diaria Piccirillo (CICI)
(2016).

Cognitiva Conciencia del Mejorar Ownsworth, (TBI) con déficits Intervención contextual 1 participante 36
error- y la concienc Fleming, de conciencia a metacognitiva desarrollo de caso
metacogni 12
autocorrección ia del Desbois, largo único
tiva semanas
error Strong, & plazo/deterioro
Kuipers, cognitivo
(2006).

Cognitiva Autorregulació Mejorar Ownsworth, de 4 a 16 (TBI) deterioro MST y práctica 3 participantes 26-43
metacogni n de errores procesos Quinn, sesiones cognitivo global conductual Grupos: práctica
tiva durante un de Fleming, conductual+ MST,
período natural autorreg Kendall, &
/ practica
tarea realista ulación Shum (2010). conductual/seguimi
ento/ diseño ABA

Social Habilidades de Mejorar Finch, ocho Daño cerebral y Intervención de 8 participantes Edad
comunicación la Cornwell, semanas deterioro estrategia Sesiones grupales o media
social capacida Copley, Doig, cognitivo metacognitiva y la individuales 36.25
d de & Fleming terapia basada en
comunic (2017). objetivos
ación

Psicológic Autoeficacia mejorar Pöttgen, Lau, EM, deterioro El entrenamiento 27 participantes 18 o


o de capacida Penner, cognitivo metacognitivo en entrenamiento en más
3 semanas
afrontamiento, d de Heesen & Esclerosis Múltiple grupos pequeños
depresión, afrontam Moritz, (2015). (MaTiMS)
estrés, déficit iento
cognitivo
percibido

Cognitiva Función Rehabilit Waid-Ebbs, Lesión cerebral GMT 10 participantes 18-


metacogni ejecutiva ar la Daly, Wu, traumática leve 55
Diseño A- B
tiva función Berg, Bauer, deterioro
Perlstein, & 10
cognitivo
Crosson, sesiones
(2014).

cognitiva Funcionamient mejorar Tornås, 5 semanas ABI, disfunción GMT 70 participantes 19-66
o ejecutivo el Løvstad, ejecutiva- GMT y grupo
diario funciona Solbakk et. al. deterioro control.
miento (2016) cognitivo
ejecutivo

cognitivo Proceso Mejorar Copley, Smith, 5 semanas ABI, trastornos MSI 8 participantes 25 a 70
cognitivo habilidad Savill, & Finch cognitivos de
Presencial
lingüístico es del (2015). comunicación y
lenguaje deterioro Diseño ABA
cognitivo

Cognitivo- Proceso Estrategi Deason, No reporta Deterioro estrategia de memoria 21 participantes Adultos
metacogni metacognitivo a en Nadkarni, Tat, el tiempo cognitivo leve metacognitiva mayore
mayores sanos 6
tivo memoria metame Flannery, s
y 19 con DCL
moria Frustace, Ally,
Falsa memoria
reducir & Budson,
falsos (2017)
recuerdo
s

cognitiva Autoconcienci Mejorar Kersey, 10 deterioro capacitación en 43 participantes Adultos


a capacida Juengst, sesiones cognitivo después estrategia entrenamiento mayore
d de Skidmore tras metacognitiva metacognitiva/ent s
autoconc cerebrovascular renamiento de
iencia (2019). agudo habilidades
directas

cognitiva Memoria Mejorar Youn, Park, 9 semanas Adultos mayores MMT 66 grupo de 60–85
capacida Lee, Cho, kim, con deterioro entrenamiento, 47
d de & Ryu. (2020). cognitivo leve no grupo control
memoria amnésico. presencial

Nota: IADL(Activity of Daily Living- Tarea instrumental de la vida diaria Instrumental), Meta + GMT Estrategia metacognitiva y gestión de objetivos entrenamiento),
VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), SUD (trastornos por uso de sustancias), GMT (Entrenamiento de Gestión de Objetivos- Goal Management Training), ACV
(accidente cerebro vascular), CO-OP (Orientación cognitiva al desempeño laboral diario), CICI (Chemotherapy Induced Cognitive Impairmen), MCST (metacognitive
strategy training-estrategia metacognitiva de entrenamiento), TBI( lesión cerebral traumática muy grave-traumatic brain injury), MST (metacognitive strategy training-
estrategia metacognitiva de entrenamiento), MaTiMS(entrenamiento metacognitivo en EM), EM (esclerosis múltiple), ABI (lesión cerebral adquirida), ABI (lesión
cerebral adquirida), (MSI) Instrucción de estrategia metacognitiva, MSI (instrucción de estrategia metacognitiva), MMT(entrenamiento metamemórico multiestratégico)
En el desarrollo de las intervenciones con base en estrategias metacognitivas que
permiten el desarrollo de habilidades, procesos, o potenciales en el desarrollo de una persona se
hallan algunos puntos relevantes entre enfoques, por ejemplo, Escobar, et al. (2010) plantea el
desarrollo de la intervención a través un instrumento que contiene preguntas directivas,
realizadas por el terapeuta, con el cual se lleva a cabo el entrenamiento en estrategias
metacognitivas de planeación, control y evaluación , es por esto que este instrumento era
desarrollado por el paciente diligenciaba en conjunto con el protocolo de análisis de tareas,
generando el análisis de la labor o tarea a desarrollar, este enfoque dado por el grupo de
intervención refiere el uso de elementos como audio, estímulos visuales y como forma de llevar
al participante al desarrollo de sus procesos de atención, planeación, y focalización.

Una variación de estas estrategias es la desarrollada por Ownsworth, et al (2006) con la


Intervención contextual metacognitiva y Ownsworth, et al (2010), MST +practica conductual, en
las cuales respectivamente llevan a cabo intervenciones, contextuales con ideas para generar
ambientes propios cotidianos de los participantes de esta manera desarrollan tareas cotidianas
naturales al entorno del participante , según Ownsworth, et al (2010) se da selección de tareas
clave y ambiente de desarrollo, en conjunto con apoyo social el cual muestra un uso efectivo, a
través de comentarios del grupo social del participante, Wolf, et al. (2016) complementa los
enfoques MCST es decir enfoque que trabaja estrategia metacognitiva, ayuda a los pacientes
aprender estrategias generales que pueden ser desarrolladas por la persona, usándolas en
múltiples contextos para mejorar, por su puesto esto también conlleva que la persona sea capaz
de transferir .

Kersey, et al. (2019), indica como la estrategia metacognitiva es un enfoque para guiar al
paciente guiado incitando procesos de autoevaluación y desarrollan soluciones para las
dificultades que se le presenta, El objetivo es entrenar a las personas para auto monitorear su
desempeño, mejores estrategias en el uso futuro.

Según Tornas (2016) y Waid (2014), las estrategias metacognitivas más la gestión de
objetivos GMT, nos ofrecen un enfoque en la técnica metacognitiva combinada con objetivos o
metas preestablecidas por el consultante se pueden emplear para llevar a cabo actividades para
el desarrollo del proceso cognitivo en relación a actividades ocupacionales, se puede evidenciar
desarrollo de actividades cotidianas eligiendo tareas para el desarrollo del participante, dentro de
este enfoque se observan intervenciones que emplea la técnica (CO-OP), GMT Goal
Management Training, permiten dirigir no solamente la actividad del sujeto, plantear los
objetivos en sus tareas, sin enseñar paso a paso el desarrollo de la tarea.

Sobre intervenciones con la estrategia de Entrenamiento Metamemory Multi-estratégico


(MMT), en el estudio llevado a cabo por Youn, et al. (2020), las personas estudian cómo para
hacer frente al olvido y aprender cómo funcionan las estrategias de memoria, es llevado a su vez
a conocer estrategias de memoria en circunstancias cotidianas. MMT más. Emplea dentro meta-
monitoreo constante.

En la Estrategia de instrucción denominada por Deason, et al. (2017) como estrategia


metacognitiva, en la cual se generan de preguntas guía orientado a los palpitantes a estrategias de
recordar y posteriormente rechazar para resaltar las diferentes fuentes de recuerdos,
acompañando el desarrollo de actividades con instrucción metacognitiva; Copley, et al. (2015)
con la estrategia denominada MSI en la cual se gestiona y regula el desempeño del participante
por medio de instrucciones con estructura metacognitiva, es decir que obliga al consultante a
reflexionar sobre su propia gestión

Desde el área de desarrollo orientado a los procesos psicológicos, se ven intervenciones


como MaTiMS, actividad metacognitiva con un estado de estandarizado compuesta de módulos
que se pueden desarrollar a través de presentaciones, incluye tarjetas de moderación, presenta
temas como son cognición social, atención, memoria, depresión, estrés, a través del desarrollo
abordado liderado por Pöttgen, (2015), se da además un desarrollo de estudio de sesgos
cognitivos, y opciones para afrontar.

Se puede inferir la efectividad de la intervención a través de medidas objetivas,


observacional conductual, pruebas o escalas de funcionalidad de la vida diaria, medidas que
permitan evaluar cualitativamente el desarrollo de objetivos (Lewis, Babbage y Leathem, 2011)
una medida efectiva también se puede dar por la medida del tamaño del efecto o porcentajes de
cambio que permiten cuantificar el grado de cambio de una variable, estimando un tamaño de
cambio, (Ledesma, Macbeth y Cortada,2008) en el caso de la revisión sistemática los datos son
aportados por investigadores de las investigaciones principales (Beltrán, 2005).

En las Tablas 4 y 5 se indica una condición previa al tratamiento o condición de llegada si


es descrita por los autores, y una condición posterior a la intervención con habilidades
metacognitivas, en algunos estudios se tiene como tal un planteamiento pre y pos tratamiento, en
otros casos el estudio permite obtener resultados, medidas o descripciones iniciales de los
procesos o estado de los participantes, y condiciones o resultados posteriores a la intervención,
elementos que permiten comparar los escenarios pre-tratamiento y después del tratamiento.
Tabla 4. Efecto comparado para discapacidad cognitiva
Comparación de efecto Discapacidad cognitiva
Autor/año Técnica o Condición Pre-tratamiento Post-tratamiento Limitaciones Efecto
estrategia Estado Instrumento Estado Instrumento indicadas del general
evaluación evaluación estudio
Mendoza, metacognición Bajos puntajes Inventario de MAI Inventario de No indica aumento
Huertas, & en un MAI Habilidades mostraron Habilidades porcentual en la
Ugarte Ambiente de Metacognitivas - diferencias en las Metacognitivas mayoría de las
(2019) Aprendizaje MAI categorías de -MAI categorías del
Basado en la conocimiento instrumento en
Web – de la cognición y los
AABW regulación de la Sujetos
cognición, participantes del
estudio.
Izquierdo Actividad Alto nivel de Registro por Reducción del Registro por Nivel de Mejoría del
(2015) metacognitiva ayuda sesión nivel de ayuda sesión confianza del nivel de
Dossier fichas participante memoria
estrategias de
metamemoria y
aprendizaje
Vázquez, situaciones Medición no BARSIMAR Ejecución de BARSIMAR Los jóvenes Anticipación a
León, & matemáticas cualitativa ejercicios Batería de se les resolución de
Rodríguez, Resolución de dificulta el situaciones
(2006) Situaciones abordaje matemáticas, Se
Matemáticas metacognitivo pude observar
para Niños con inicialmente cualitativamente
Re- tardo sin puntaje
Mental
Gras, Instrucción Instrucción - Registro inicial Instrucción - Registro de No reporta existen
(2002). metacognitiva Estado Inicial: situaciones Generalización t instrucción y diferencias
y t (12) = 4.84, p sociales (12) = 2.51, p < generalización significativas
auto- < .001; .05; entre los
interrogación. diferentes
estadios
Pennequin, Entrenamiento 59,67 (3,54) cuestionario de Los resultados cuestionario de Limitaciones 100% de los
Sorel, metacognitivo Predicción conocimiento mostraron que conocimiento en la tarea al participantes
Nanty, & macro metacognitiva, los participantes metacognitiva, grupo de mejoró su
Fontaine 5,17 (0,63) macro- en el grupo de macro- adolescentes rendimiento
(2011) Actuaciones predicción de su entrenamiento predicción de
en desempeño en la tuvieron una su desempeño
resolución de resolución metacognitiva en la
problemas problemas y significativamente resolución
3,31 (0,41) resolución más alta después
efectiva de de la prueba
problemas
Baldi Estrategia No hay No hay medidas Se observan Se hace ausencia de Se mejoro
(1998). metacognitiva caracterización iniciales mejores comparación un grupo de capacidad de los
y elementos inicial resultados en de los control adolescentes
de auto relación al inicio resultados para retener
atribución de elementos de información
recordación
Se encuentra en las condiciones iniciales de los participantes de estudios, como el estudio
desarrollado por Vázquez, et al. (2006) que se adapta instrumentos creados por el propio grupo
de investigación pero no se les da un valor numérico para una mejor cuantificación de la
medición posterior, sino que se realiza de manera cualitativa, solo con el objetivo que esta
batería direccione la resolución metacognitiva de ejercicios planteados y permita detectar
procesos metacognitivo, lo cual es bien logrado por este instrumento. Mendoza, et al (2019) a
través de la implementación web de su estrategia metacognitiva demuestra resultados positivos
según los resultados aportados en el MAI, se tiene a nivel general en categoría de discapacidad
cognitiva reporte positivo, pero sin elementos de contrastación sobre el poder de generalización
de estos resultados.

Por su parte Pennequin, et al. (2011) indican que, aunque la estrategia tuvo resultados,
seria indicado reconocer otro tipo de prácticas para generalizar más la habilidad de resolución de
problemas. Badli, (1988) destaca que se deben continuar realizando las actividades para
mantener los resultados en tiempo lejano, ya que en el desarrollo de su investigación evidencia a
través de la prueba C para valorar una serie temporal en referencia a la memoria, arrojo un
resultado positivo en el corto plazo.

En cuanto a las limitaciones reportadas en los estudios desde a nivel general en


discapacidad cognitiva se encuentra en algunos casos la muestra no fue representativa debido a
las muestras tan pequeñas con las que se desarrollan los estudios dificultando la generalización
de los resultados, las intervenciones desarrolladas en pro de desarrollo de habilidades académicas
cognitivas presenta instrumentos de intervención sin estandarizar, por su parte Vázquez, et al.
(2006) reportan que debido al fenotipo con dificultad en habilidades metacognitivas hay
complicaciones para el desarrollo de la metodología planteada por el estudio.
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 47

Tabla 5. Efecto comparado para Deterioro cognitivo


Autor/Año Técnica Condición Pre-tratamiento Post- tratamiento Limitaciones Efecto
o estrategia Estado Instrumento Estado Instrumento indicadas del general
evaluación evaluación estudio
Escobar, Estrategias deterioro en TMT A, B, DVT, Mejor ejecución TMT A, B, No indica Disminución de
Quintero, metacognitivas atención, CARAS, en las pruebas e DVT, CARAS, errores,
Organista y análisis de memoria, Stroop, SMDT, igual calificación Stroop, SMDT, incremento del
(2010) tareas-actividad Lenguaje, Dígitos y en dígitos WAIS, Dígitos y tiempo de
praxis y Símbolos, sub- cambios que Símbolos, sub- atención
funciones prueba de no fueron prueba
ejecutivas. Retención de significativos de Retención de
Dígitos del estadísticamente Dígitos del
WAIS. WAIS.

Casaletto Entrenamiento Bajo alcance de Rendimiento de Rendimiento de la Prueba Pequeño creciente


(2016) metacognitivo actividades la prueba prueba multitarea multitarea tamaño del tendencia a
más estrategia multitarea multitarea y las y las habilidades efecto, mejores
de habilidades metacognitivas estudio con rendimientos de
entrenamiento metacognitivas estadísticas Multitarea
de gestión de limitadas diarios en las
objetivos (Meta condiciones de
+ GMT) 1 estudio

Skidmore, (CO-OP) como Escala Entrevista Escala Pittsburgh Escala de Inconcluso; Mejora de la
Holm, marco de Pittsburgh ejecutiva mejoró a rehabilitación y Por no capacidad de
Whyte, entrenamiento mejoró de 3.2 PASS 4.9 independencia participación de reconocer si el motivación y
Dew, en estrategia independencia Escala de funcional Pittsburgh entrenamiento participación en
Dawson, & metacognitiva funcional Participación de Mejoró con PASS de la estrategia terapia, mejoría
Becker 68, Evaluación Rehabilitación de 97. Evaluación del metacognitiva rendimiento
(2011) del desempeño Pittsburgh desempeño causó cambios
Los puntajes de Los puntajes de
las habilidades las habilidades de
de autocuidado autocuidado
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 48

fueron 1.1 mejoraron a 2.

Wolf, (CO-OP) es un Deterioro Batería de Mejora de las Batería de sin grupo de Mejoras en
Doherty, enfoque de cognitivo y en evaluación y puntuaciones en la evaluación y control neuro
Kallogjeri, tratamiento funciones neuroimagen no batería Neuroimagen no Empleo de conectividad
Coalson, MCST ejecutivas invasiva invasiva Neuroimagen efecto positivo
Nicklaus, entrenamiento Cognitivas, funcional de de pequeño a
Ma & en estrategia síntomas manera grande en áreas
Piccirillo metacognitiva subjetivos altos objetiva en la cognitivas y
(2016) función subjetivos de
ejecutiva calidad de vida
Ownsworth, Intervención deterioro medidas Reducción del Medidas Limitación por Mejora en la
Fleming, contextual cognitivo estandarizadas de error en un 44% conductuales de ser caso único. conciencia del
Desbois, metacognitiva global autoconciencia concienciación A nivel clínico error y
Strong & déficits en SADI, disminución del en línea, registro no hay capacidad de
Kuipers funcionamiento AQ. 39% en los errores de frecuencia Y cambios autocorrección
(2006) memoria visual mejoras en comportamientos significativos
visoespacial y puntuaciones AQ de error, AQ, en la
velocidad de autoconciencia
procesamiento.
Funcionamiento
ejecutivo
promedio bajo
Ownsworth, habilidades deterioro evaluación significativa observación del No reporta Mejores
Quinn, metacognitivas cognitivo neuropsicológica disminución de comportamiento autocorrecciones
Fleming, entrenamiento global grave, medidas de errores (38% y para en actividad, y
Kendall, & (MST) y daño cerebral. atención 76%) asociado se generalizaron
Shum, práctica con Escala de las habilidades
(2010) conductual Reducción de calificación de la de errores bajos,
cheques (91% y competencia del pocas
60%) paciente comprobaciones

Finch, Intervención de Perfil de PPIC Mejora Comunicación, Ausencia de Mejora de la


Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 49

Cornwell, estrategia deterioro en LCQ, GAS significativa en PPIC grupo control, capacidad
Copley, metacognitiva y habilidades de LCQ, significativo LCQ, GAS Pequeño relacional
Doig & la terapia comunicación GAS tamaño de la comunicativa
Fleming, basada en muestra
(2017). objetivos
Pöttgen, El Bajo nivel de Cuestionario de Mejora del nivel Mejoras No hay datos Mejora
Lau, entrenamiento eficacia, calidad de vida percibido, control significativas en de habilidades de
Penner, metacognitivo afrontamiento de Hamburgo en de eficacia, mejor la Escala de seguimiento. afrontamiento
Heesen, & en Esclerosis la subescala del percepción autoeficacia de ausencia de un psicológico
Moritz Múltiple estado de ánimo autoeficacia afrontamiento grupo de Mayor niveles
(2015) (MaTiMS) de esclerosis Inventario de control de autoeficacia
múltiple fatiga de de
Würzburger para afrontamiento y
Cuestionario de menos fatiga
calidad de vida
de Hamburgo en
la subescala del
estado de ánimo
de esclerosis
múltiple
Waid-Ebbs, GMT = Gestión Bajo alcance de BRIEF-A es un Mejora de Mediciones de Mediciones de No hubo
Daly, Wu, de objetivos objetivos cuestionario de ejecución torre de ejecución a ejecución a cambios
Berg, Entrenamiento autoinforme y de Londres través de la torre través de la significativos en
Bauer, representación de Londres torre de los cuestionarios
Perlstein & indirecta de computarizada Londres de
Crosson comportamientos computarizada autoevaluación
(2014) sugestivos de de la función
disfunción ejecutiva pero si
ejecutiva en actividades
TOL
Tornås, Goal Disfunción Pruebas mejora la Cuestionario de No describe Los efectos
Løvstad, Management ejecutiva neuropsicológicas disfunción funcionamiento ejercicios grandes se
Solbakk, TrainingTM problemas en y autoinformadas ejecutiva en la medidas metacognitivos observaron en
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 50

Evans, (GMT) ejecución de cuestionarios de vida diaria autoinformadas desarrollados las medidas de
Endestad, actividades funcionamiento autoevaluación
Hol, et. Al. ejecutivas de las funciones
(2016) ejecutivas,
además emplea
estrategias en
vida diaria

Copley, Instrucción de Dificultades en Habilidades Mejoras en el Habilidades Tamaño de Los resultados


Smith, estrategia el lenguaje Cognitivas- puntaje bruto de Cognitivas- muestra preliminares
Savill & metacognitiva receptivo en Lingüísticas se los participantes Lingüísticas pequeño. indican que MSI
Finch (MSI) adultos en las subpruebas necesario puede ser eficaz
(2015) de lenguaje investigación y para mejorar las
receptivo mayor habilidades del
indicaron que rigurosidad lenguaje
MSI. receptivo
Deason, estrategia de Sin evaluación Sin evaluación mostraron que las estrategia de No se cuenta En la ejecución
Nadkarni, memoria previa previa instrucciones recuerdo para con muchos de los ejercicios
Tat, metacognitiva metacognitivas rechazar en una estudios Se ve reducción
Flannery, redujeron simulación de la previos de los recuerdos
Frustace, significativamente tarea de memoria y memoria falsa
Ally & las tasas de fuente del,
Budson, memoria falsa empleo de 90
(2017) para pacientes con estímulos
DCL visuales,
las instrucciones
compara adultos metacognitivas
sanos, con adultos
con DCL
Kersey, capacitación en Nivel de SRSI , y SADI 86% de potencia Entrevista de Sin un grupo Mejora en la
Juengst, & estrategia conciencia Instrumentos de en función de habilidades de de control autoconciencia
Skidmore, metacognitiva deteriorado examen de nuestra diferencia autorregulación del
(2019) después de un autoconciencia de mínima y la Entrevista comportamiento
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 51

accidente los déficits clínicamente de porque el grupo


cerebrovascular importante autoconciencia
agudo establecida. de déficit

Entrenamiento Niveles medidas el grupo de MMSE, EMS Sin grupo Reducción


Youn, Park, Metamemorico promedio de neuropsicológicas entrenamiento control activo importante en
Lee, Cho, k Multiestratégico capacidad de MMSE, EMS experimentó un reportes
Kim, & (MMT) memoria aumento subjetivos de
Ryu (2020). No hay significativamente memoria
diferencias mayor en los
iniciales entre puntajes de las
grupos pruebas cognitivas
de recuperación
libre tardía a largo
plazo
Nota: (TMT A) Trail Making Test forma A, (TMT B)Trail Making Test forma B, (SDMT)Test de Símbolos y Dígitos d) Test de cancelación de Símbolos (DVT), Stroop,
Test de Percepción de Diferencias (CARAS), Digito Símbolo y sub-prueba de Retención de Dígitos del WAIS, PASS (escala de desempeño del participante para
objetivos y desempeño autoseleccionados), SADI( Self-Awareness of DeficitsInterview-Autoconciencia de los déficits), AQ(the Awareness Questionnaire- Cuestionario
de la conciencia) MST (estrategia metacognitiva de entrenamiento), GMT (Goal Management Training), CO-OP (Orientación cognitiva al desempeño laboral diario),
PPIC( Perfil de Discapacidad Pragmática en Comunicación), LCQ (Cuestionario de comunicación) , GAS (Escala de logro de objetivos ), TOL (Torre de Londres
computarizada), MMT (entrenamiento Metamemorico Multiestratégico), SRSI (Entrevista de habilidades de autorregulación), SADI (Entrevista de autoconciencia de
déficit), MMSE (Mini examen del estado mental), (Escala del trastorno de memoria de los ancianos)EMS, DCL (deterioro cognitivo leve).
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 52

Con relación a la información aportada por cada una de estas investigaciones, en las
cuales se trabaja variantes en estrategias de habilidad metacognitiva en la mayoría de resultados
reportan condiciones favorables después de la intervención; algunos artículos describen solo el
resultado visto a través de mediciones en pruebas neuropsicológicas,. Deason, et al. (2017) con la
estrategia metamemoria metacognitiva en el empleo de instrucción metacognitiva Los pacientes
con Discapacidad Cognitiva Leve mostraron un incremento en el rendimiento de la memoria en
este, con uso de estrategias de recuperación de monitoreo, se contrasta información con un
análisis de varianza, utilizando un factor de grupo de participantes adultos mayores sanos en
comparación a pacientes con DCL comparación que no permite ver efectos de grupo.

Por su parte Kersey, et al. (2019), lleva a cabo medición que combina los grupos de
actividades con estrategia metacognitiva versus habilidades directas. La muestra combinada
evidencio una mejora clínicamente y estadísticamente significativa en la subescala de
comportamiento estratégico de SRSI para ambos grupos a, pero a nivel general no se reflejan
diferencias en los grupos de intervención, se puede decir que ambas actividades pueden generar
cambios en la mejora de conciencia. Así mismo, Escobar, et al (2010) en la medición pos-test;
sobre atención y de planeación arrojan efectos positivos en la relación del participante también
observado en las interacciones durante la intervención desarrollada, se tuvo un buen efecto a
través de la contrastación con test con medidas de evaluación neuropsicológica, así mismo, pese
a esto no fueron estadísticamente significativos, por lo cual es difícil considerar como
concluyentes los efectos vistos

Casaletto (2016), tras varias limitaciones a nivel metodológico, dentro de los que está un
poder estadístico limitado para ver los efectos, indica se observan beneficios significativos
sobre la multitarea y la metacognición. En la intervención de Skidmore, et al. (2011) se
considera los efectos que produce en rehabilitación hospitalaria la aplicación de la estrategia
metacognitiva, dado que en hospitalización se cuenta con otro paquete interventivo generado en
el grupo del hospital, sin embargo reporta cambios clínicamente significativos en referencia al
compromiso de rehabilitación así mismo se evidencia mejora en el desarrollo de actividades por
parte del consultante como era el objetivo, tras todas las condiciones mencionadas no se genera
una conclusión de efectividad de la intervención metacognitiva con el participante, el grupo
investigador sugiere futuras investigaciones para evaluar el tema.
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 53

Wolf, et al. (2016), reporta como importante en su estudio pionero, los cambio positivos
en la red de control cognitivo frontoparietal en nivel a la conectividad funcional pues estos
cambios se acompañan con cambios en el comportamiento, tras llevar a cabo la estrategia CO-
OP y empleo de MCST, como limitante observa que la interpretación y desarrollo objetivo de la
neuroimagen funcional puede dar lugar, de esta manera se observaron efectos positivos
conductuales y en los puntajes de la batería de evaluación.

En el objetivo de regular los errores, Ownsworth, Quinn, Fleming, Kendall, & Shum,
(2010) en el análisis de datos, e n revisión a través de técnicas visuales que implicó también dos
análisis de banda de desviación estándar, indica que con la estrategia metacognitiva MST fue
funcional Se sugiere pueden promover la capacidad de autocontrol de errores en relación con la
tarea.

Sobre actividades desarrolladas en la búsqueda de mejorar las habilidades de


comunicación Finch, et al. (2017). En el desarrollo del estudio indica que las intervenciones
dirigidas a competencia comunicativa después de daño en el cerebro, producir efectos
beneficiosos, generando un mayor poder relacional y de comunicación por parte de las personas
afectadas, así mismo, se evaluó un puntaje estado de las pruebas aplicadas. Por su parte Pöttgen,
et al. (2015), a través del tratamiento grupal metacognitivo, con la estrategia metacognitiva para
esclerosis múltiple, MATiMS observo mostró factibilidad y efectos positivos como intervención
que permite desarrolla habilidad para afrontar y generar autoeficacia.

Youn, Park, Lee, Cho, kim, & Ryu. (2020), indican haber tenido efecto en la mejoría de
la memoria a través de pruebas cognitivas que evaluaban el recuerdo a largo plazo y recuerdo
libre, además, reporta tamaño de los efectos del MMT pequeño con una robustez aparente débil.
Indicadores que sugieren que el procedimiento podría mejorar la memoria verbal, así mismo
sugiere mejorar los tamaños de muestra para generar mayor respaldo estadístico

Ya a nivel general, se recogen las opiniones de los grupos de investigación en las cuales
sugieren que se genere mayor rigurosidad en futuras investigaciones además que se realicen
estudios contemplando tamaños de muestra más grandes para aumentar el poder estadístico y
capacidad de generalización de los resultados.
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 54

Discusión

El objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática de la literatura acerca de
intervenciones metacognitivas con personas con discapacidad y deterioro cognitivo para
establecer el efecto que éstas tienen. La investigación en general indica que la intervención en
metacognición es poca y la información hallada llega a ser insuficiente (Izquierdo, 2015) hecho
que es confirmado en esta revisión, ya que sólo se encontraron 20 artículos en un periodo de
tiempo relativamente largo (22 años). Con este panorama se puede ver que realmente las
intervenciones documentadas en el tema de metacognición no son muchas, y que además de esto
que existe dificultad para hallar intervenciones o actividades de entrenamiento metacognitivo
(Efklides & Vlachopulos, 2012), específicamente un poco más en población con discapacidad
cognitiva, y deterioro cognitivo.

Se encontró, además, que las intervenciones llevadas a cabo en discapacidad cognitiva


dentro de los artículos encontrados no se encuentran estandarizadas, por lo cual se ven
herramientas desarrolladas por los propios investigadores como es el caso de BARISMAR
batería desarrollada por Vázquez, et al. (2006). También para la evaluación no se reconocen
elementos metacognitivos idóneos para tener una cuantificación objetiva de como arranca el
proceso a nivel metacognitivo, por lo cual, dentro de investigaciones halladas en esta revisión,
se encuentra que se realiza la validación en población con discapacidad cognitiva del MAI, un
instrumento de medida metacognitiva (Mendoza, et al. 2019).

Lai (2011) indica que evaluar la metacognición se constituye en un desafío, porque la


metacognición es un constructo complejo, no es directamente observable, puede confundirse con
capacidad verbal y memoria de trabajo, y las medidas existentes tienden a ser limitadas y
descontextualizadas. Asumiendo estas características y condicionantes, el instrumento de
evaluación que se describe y analiza en este hecho que se observó en el desarrollo de esta
revisión, pues en los artículos, no indican una revisión inicial sobre el nivel metacognitivo en
todas las poblaciones analizadas, se redirección la evaluación a pruebas neuropsicológicas,
registros, o herramientas autogeneradas por el grupo de investigación, y en algunos casos
emplean algunos pruebas ideadas por el grupo investigativo como herramientas para evaluar el
resultado metacognitivo

Respecto al contenido de las estrategias y modelos intervención en metacognición para


población con discapacidad y deterioro cognitivo, se observó en esta revisión que en la mayoría
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 55

de estrategias observadas se ven elementos de psicoeducación en torno a los procesos de


socialización o cognitivos, llevan a cabo también empleo de elementos didácticos sobre todo
con población con discapacidad cognitiva, aunque también se ven elementos de instrucción. Las
intervenciones llegan a ser compuestas por otras estrategias, como en el caso de paquetes que
ofrecen estrategia metacognitiva más estrategia ejecutiva tales como el entrenamiento de gestión
de objetivos (Meta + GMT), o (CO-OP) en la cual se le da un peso al desarrollo de la actividad
ocupacional como elemento que permita el orden y desarrollo de la estrategia metacognitiva
(Skidmore, 2011). También se trabajan procesos de planificación, autodirección y
reconocimiento de capacidades propias como elementos de la metacognición (Saiz, Flórez y
Román, 2010) implícitos en la intervención

Sobre las habilidades que potencian estos programas se logra identifica que en la mayoría
de los objetivos está el desarrollo de procesos cognitivos, estos factores permiten mayor
adaptación, pues el desarrollo de esta estrategia permite tener un alcance más efectivo (Muria,
1994).

Además, se contemplaron a áreas de desarrollo como procesos psicológicos mostrando


resultados para una gestión en Autoeficacia de afrontamiento, depresión y estrés (Pöttgen, Lau,
Penner, Heesen, & Moritz, 2015). También en áreas de intervención al desarrollo cognitivo se
habla de que hay efectos positivos y en algunos casos de clínicamente significativos, en los
cuales en todos los artículos analizados se indica que hubo un incremento y mejoría en el proceso
que se trabajó, pero en los pocos estudios que muestran efectos se habla que su nivel de
significancia o efecto es bajo, aunque la investigación preliminar ha producido resultados
favorables para estas intervenciones, reportando resultados positivos, se requieren
investigaciones adicionales que utilicen diseños de investigación más críticos para establecer su
eficacia.

Así mismo Ledesma et, al (2008) indican que el nivel de efectividad se puede contrastar
empleando medidas de tamaño del efecto, o porcentajes de cambio, pero se halla que en estas
investigaciones no siempre se llevan a cabo estos procedimiento, también Lewis, et, al (2011)
consideran que es permitente contrastar la efectividad de una intervención mediante pruebas,
elementos que si fueron empleados en estas investigaciones, pruebas que en algunos casos
señalan mejorías, pero que aún pese a estas los autores alegan poca representatividad en sus
datos.
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 56

Algunos autores indican efectos en muchos casos sin reconocer la fuente del cambio, se
podría interpretar los hallazgos a la luz del principio de neuroplasticidad cerebral en, que hace
referencia que al aprendizaje de nuevas habilidades conduce a cambios funcionales en el cerebro
y que redundan en conducta (May, 2011), estos cambios son generados por la estimulación
(Garcés-Vieira, & Suárez-Escudero, 2014) que en este caso vendría de los procesos de
intervención metacognitiva.

Así mismo, se observa que la mayoría de intervenciones en deterioro cognitivo tiene un


enfoque en la rehabilitación, y en su mayoría lo desarrollan desde las habilidades cognitivas y en
muchos casos desde la disciplina terapéutica ocupacional (Wolf, 2016). En cuanto a discapacidad
se puede ver que en su mayoría se desarrollan las intervenciones orientadas al desarrollo de
procesos cognitivos con énfasis en el desarrollo académico-educativo, con el fin de mejorar las
técnicas con relación a la actividad academia y maximizar los procesos que desarrollan en esa
área. Dentro de estos procesos autores como Vásquez et, al (2006) señalan como limitante la
falta de comprensión por parte del participante generando, complicaciones para el desarrollo de
la metodología planteada por el estudio, consecuencia esperada en discapacidad ya que es
característico la poca capacidad de comprender y adaptarse (Santos & Sanz, 2013)

Sobre el alcance de las intervenciones, se evidencia según los artículos revisados, que
atreves del desarrollo de estrategias metacognitivas, se permite el trabajo de procesos de
diferentes índoles en áreas académicas, sociales, cognitivas, psicológicas y metacognitivas, se
evidencia al contrastar la información de estos artículos que se dan cambios en algunos casos
clínicamente significativos. En los hallazgos a través de la revisión se permite ver avances en
población con deterioro cognitivo a nivel de la mejora y ajuste en actividades de rendimiento
diario, actividades cotidianas en las cuales tras el entrenamiento metacognitivo se ve un mejor
desempeño, esto según autores como; Casaletto (2016); Skidmore, et, al (2011) y Wolf, et, al
(2016), como también un mejor desempeño en actividades cognitivas de memorización y
focalización de la atención Escobar,et al (2010) Youn, et al (2020), también es de resaltar que
se dan resultados en la estrategia metacognitiva, MATiMS que evidencio efectos positivos para
mejorar aspectos de afrontamiento y autoeficacia (Pöttgen, et al. 2015).

En cuanto al alcance por medio del empleo de estrategias metacognitivas en el área de


discapacidad cognitiva según los reportes de los autores de las respectivas investigaciones, se
evidencia que el entrenamiento en actividades metacognitivas orientada al área académica,
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 57

genera resultados satisfactorios, mejorando los procesos en torno a las actividades educativas que
debe desarrollar el alumno según Mendoza, et, al (2019); Izquierdo (2015) y Vázquez, et, al
(2006). Así mismo mejora la capacidad relacional social de jóvenes en condición de
discapacidad cognitiva indica mejoras significativas (Gras, 2002).

Por último, es relevante explicar que no se le da un rotulo totalizador en esta revisión (de
efectividad) a las intervenciones debido a que cada artículo por sí mismo (según se indica en la
sesión de resultados) indican los resultados, efectos vistos o cambios observados, no hallamos a
nivel general un gran número de intervenciones que a través de sus mediciones objetivas, nos
reporten que es efectivo el entrenamiento con habilidades metacognitivas en las poblaciones
objetivo.

Por otro lado, para ampliar el nivel de búsqueda a través de Registros Internacionales de
Ensayos Cínicos, se encontró que desde el año 2019 se encuentran dos investigaciones en
desarrollo; dichos estudios clínicos cuentan con características idóneas para ser objeto de estudio
de esta investigación, sus títulos son Combining Attention and Metacognitive Training to
Improve Goal Directed Behavior in Veterans With TBI, y Everyday Memory Intervention
(EMMI), la primera investigación presenta un entrenamiento metacognivo, con el objetivo
mejorar el comportamiento dirigido a objetivos en veteranos, la segunda investigación aun en
desarrollo presenta una técnica de intervención basada en la metacognición para población que
no presente un deterioro cognitivo mayor, estas investigaciones en curso, sumadas a que lo que
se observan en los resultados de esta investigación sobre números de artículos por año, nos
permiten ver una tendencia al incremento de publicaciones en estas área en población con
deterioro cognitivo en aplicación de técnicas de metacognición, a partir de 2015 e incluso
mostrando la realización de una investigación en lo que se lleva de este año.

Limitaciones del estudio

Un estado del arte el cual refleja una poca producción en torno a la población con
discapacidad cognitiva en conjunto con estrategias metacognitivas, e incluso el poco flujo de
investigaciones para el área de deterioro cognitivo, lo cual hace que los resultados tenidos en esta
investigación no sean de carácter concluyente respecto al efecto de estrategias en habilidades
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 58

metacognitivas hacia las poblaciones objeto de estudio. No hay información suficiente para
respaldar protocolos basados en evidencia e implementar tratamientos con respaldo empírico
para la discapacidad cognitiva.

A modo de conclusión de metacognición o habilidades metacognitivas no se ha


desarrollado casi intervenciones con estas poblaciones, sobre todo discapacidad, aunque hay
muchas descripciones, observaciones y evaluaciones, pero no hay intervenciones hecho que
limita los objetivos de este trabajo hecho que se puede respaldar dada la cantidad de bases
empleadas y amplios términos de búsqueda.
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 59

Referencias

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental


Disorders (5th ed.). Washington: American Psychiatric Association.

Arias Gallegos, E. L., Zegarra Valdivia, J., & Justo Velarde, O. (2014). Estilos de aprendizaje y
metacognición en estudiantes de psicología de Arequipa. Liberabit, 20(2), 267-279.
Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v20n2/a08v20n2.pdf

Baldi, P. L. (1998). Encoding, metacognitive, autoattributional processes and memory in


mentally retarded adolescents. Psychological Reports, 82(3), 931-945.
https://doi.org/10.2466/pr0.1998.82.3.931

Baquero, M., Blasco, R., Campos-García, A., Garcés-Sánchez, M, Fages, E. & Andreu-Catalá,
M. (2004). Estudio descriptivo de los trastornos conductuales en el deterioro cognitivo
leve. Revista de Neurología, 38(4), 323-326. https://doi.org/10.33588/rn.3804.2003541

Beltrán, O. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Revista colombiana de


Gastroenterología, 20(1). Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572005000100009

Botero, P.A. (2012). Discapacidad y estilos de afrontamiento: Una revisión teórica. Revista
Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 3(2), 196-214. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815156

Brown, A. L. (1987). Metacognition, executive control, self-regulation, and other more


mysterious mechanisms. En F. E. Weinert& R. H. Kluwe (Eds.), Metacognition,
motivation, and understanding (pp. 65-116). Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum
Associates.

Cancino, M. & Rehbein l. (2016). Factores de riesgo y precursores del deterioro cognitivo leve
(DCL): Una mirada sinóptica. Terapia Psicológica, 34(3), 183-189.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082016000300002

Casaletto, K. (2016). Metacognition-Based Approach to Improve HIV-associated


Neurocognitive Disorders among Substance Users (Trabajo degrado para optar por el
título de Doctor). University of California, San Diego. Recuperado de:
https://escholarship.org/uc/item/7js8m00h
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 60

Cicerone, K., Levin, H., Malec, J., Stuss, D., & Whyte, J. (2006). Cognitive rehabilitation
interventions for executive function: moving from bench to bedside in patients with
traumatic brain injury. Journal of Cognitive Neuroscience, 18(7), 1212-1222.
https://doi.org/10.1162/jocn.2006.18.7.1212

Ley 23 de 1982. Sobre Derechos de Autor. 28 de Enero de 1982. D.O. 35949

Ley 1346 de 2009. por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las
personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el
13 de diciembre de 2006. D.O. 47427

Copley, A., Smith, K., Savill, K., & Finch, E. (2015). Does metacognitive strategy instruction
improve impaired receptive cognitive-communication skills following acquired brain
injury? Brain Injury, 29(11), 1309–1316. https://doi:10.3109/02699052.2015.1043343

De Vega, M. (1984). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza.

Deason, R. G., Nadkarni, N. A., Tat, M. J., Flannery, S., Frustace, B., Ally, B. A., & Budson, A.
E. (2017). The use of metacognitive strategies to decrease false memories in source
monitoring in patients with mild cognitive impairment. Cortex, 91, 287–296.
https://doi:10.1016/j.cortex.2017.01.022

Demetriou, A., & Kasi, S. (2001). Unity and modulatiry in the mind and the self. Londres:
Routledge

Donolo, D., M. & , Rinaudo, M (2010). Riesgo de demencia y niveles de educación: Cuando
aprender es más saludable de lo que pensamos. anales de psicología, 26 (1), 33-39
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/167/16713758005.pdf

Donoso, A. (2007). Deterioro y demencia: Orientación para médicos no especialistas. Cuadernos


de neuropsicología, 1, 115-126. Recuperado de:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-41232007000200003

Efklides, A. & Vlachopoulos, S. P. (2012). Measurement of metacognitive knowledge of self,


task, and strategies in mathematics. European Journal of Psychological Assessment, 28,
227-239. https://doi.org/10.1027/1015-5759/a000145.

Elvira, M.N. (2017). Recursos sociales y comunitarios de las personas con discapacidad. Madrid:
Editorial CEP.
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 61

Escallón, J. (2012). Discapacidad cognitiva, las cinco caras de esta condición. Tesis de
Pregrado. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Escobar, V. Quintero, E., Organista, P. (2010). Rehabilitación de la atención mediante estrategias


metacognitivas y análisis de tareas, en un paciente con antecedente de trauma craneo -
encefálico severo. Psychologia: Avances de la disciplina, 4 (1), 103-111. Recuperado de:
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1162

Finch, E., Cornwell, P., Copley, A., Doig, E., & Fleming, J. (2017). Remediation of social
communication impairments following traumatic brain injury using metacognitive
strategy intervention: a pilot study. Brain Injury, 31(13-14), 1830–1839.
https://doi:10.1080/02699052.2017.1346284

Flavell, J. H. (1979). Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive–


developmental inquiry. American Psychologist, 34(10), 906-
911. https://doi.org/10.1037/0003-066X.34.10.906

Forero, L., Mendivelso, O.& Vargas, H. (2012). Observatorio de Asuntos de Género – Alta
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Indicadores de Género en Colombia.
Boletín No. 15. Recuperado de: http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/oag-
boletin-15.pdf

Garcés-Vieira, M.V. & Suárez-Escudero, J.M. (2014). Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y


neurofisiológicos. Revista CES Medicina, 28(1),119-131. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/2611/261132141010.pdf

García, J. M., Pérez, J & Berruezo, P. (2002). Discapacidad intelectual desarrollo, comunicación
e intervención. Madrid: CEPE

García-Alonso, I., & Medina-Gómez, M. (2016). Apoyo social y afrontamiento del estrés en
personas con discapacidad intelectual. International Journal of Developmental and
Educational Psychology, 2(1), 215-220. Recuperado de:
http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/160

Gómez-Viera, N. (2003). Deterioro cognitivo: Avances y controversias. Revista Cubana de


Medicina, 42(5), 1-5 Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75232003000500001&lng=es&tlng=es.
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 62

González, I. F., Urrutia, G. & Alonso-Coello, P. (2011). Revisiones sistemáticas y metaanálisis:


Bases conceptuales e interpretación. Revista Española de Cardiología, 64(8), 688-696.
https://doi.org/10.1016/j.recesp.2011.03.029

Gras, M. (2002). Competencias social y habilidades sociales en la Educación Especial. Revista


Electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 5(5), 1-5. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=307025

Huertas, A., Vesga, G. & Galindo, M. (2014). Validación del instrumento inventario de
habilidades metacognitivas (MAI) con estudiantes colombianos. Praxis & Saber. 5(10),
55-74. Recuperado de:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/3022

Izquierdo, C. (2015). Contribución de la memoria, metacognición y metamemoria al aprendizaje


de niños de 12-14 años de edad con síndrome de Down escolarizados en un centro
específico de educación especial. Indivisa. Boletín de Estudios de Investigación, 15, 77-
117. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/771/77137915007.pdf

Katz, G., & Lazcano-Ponce, E. (2008). Intellectual disability: definition, etiological factors,
classification, diagnosis, treatment and prognosis. Salud Pública de México, 50 (2), 132-
141. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumenI.cgi?IDREVISTA=79&IDARTICULO=19124&IDPUBLICACION=1
954

Kersey, J., Juengst, S.B., Skidmore, E. (2019). Effect of strategy training on self-awareness of
deficits after stroke. American Journal of Occupational Therapy, 73 (3), 1-18.
https://doi.org/10.5014/ajot.2019.031450

Labella, A. (2014). Programas de autonomía e higiene personal, a realizar en el comedor escolar


con un ACNEE. Pontevedra (España): Certia Editorial.

Lai, E. (2011). Metacognition: A Literature Review. Pearson Research Reports. Recuperado de


http://images.pearsonassessments.com/images/tmrs/metacognition_literature_review_fina
l.pdf Ley General de Educación No.20.370 (2009). Biblioteca del Congreso Nacional de
Chile / BCN. Santiago, Chile

Larson, M. J., Kaufman, D. A. S., Schmalfuss, I. M., & Perlstein, W. M. (2007). Performance
monitoring, error processing, and evaluative control following severe TBI. Journal of the
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 63

International Neuropsychological Society, 13, 961–971.


https://doi.org/10.1017/S1355617707071305

Ledesma, R., Macbeth., G. & Cortada, N. (2008). Tamaño del efecto: revisión teórica y
aplicaciones con el sistema estadístico ViSta. Revista Latinoamericana de Psicología,
40(3),425-439 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/805/80511493002.pdf 2

Lewis, M. W., Babbage, D. R., & Leathem, J. M. (2011). Assessing executive performance
during cognitive rehabilitation. Neuropsychological Rehabilitation, 21(2), 145–
163. https://doi:10.1080/09602011.2010.543867

Luque, M.E. & Luque, D. (2016). Discapacidad intelectual: Consideraciones para su


intervención educativa. Sevilla (España): Wanceulen editorial.

May, A. (2011). Experience-dependent structural plasticity in the adult human brain. Trends in
Cognitive Sciences, 15(10), 475–482. https://doi.org/10.1016/j.tics.2011.08.002

May, A. (2011). Experience-dependent structural plasticity in the adult human brain. Trends in
Cognitive Sciences, 15(10), 475–482. https://doi.org/10.1016/j.tics.2011.08.002

Mayo Clinic. (2019). Deterioro Cognitivo leve. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-


es/diseases-conditions/mild-cognitive-impairment/symptoms-causes/syc-
20354578#:~:text=Encogimiento%20del%20cerebro,-
Estas%20resonancias%20magn%C3%A9ticas&text=No%20existe%20una%20%C3%B
Anica%20causa,o%20mejorar%20con%20el%20tiempo.

Mayor, J., Suengas, A. & González-Marqués, J. (1995). Estrategias Metacognitivas. Aprender a


aprender y aprender a pensar. Madrid: Editorial. Síntesis Psicología.

Mazzarella, C. (2008). Desarrollo de habilidades metacognitivas con el uso de las TIC.


Investigación y Postgrado, 23 (2), 175-204. Recuperado de:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872008000200007

McDermott, S., Martin, M. & Butkus, S. (1999). What individual, provider, and community
characteristics predict employment of individuals with mental retardation? American
Journal on Mental Retardation, 104 (4), 346-355.
https://doi.org/10.1352/08958017(1999)104<0346:WIPACC>2.0.CO;2
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 64

Medrano, G. & Herrer, M. (1998). Aplicación de estrategias metacognitivas en la escuela


infantil y primaria. Teruel: Universidad de Verano.

Mendoza, L., Huertas, A., & Ugarte, J. (2019). Estudio de caso sobre el desarrollo de habilidades
metacognitivas en estudiantes con necesidades educativas especiales por medio de
ambientes de aprendizaje basados en la Web para la enseñanza de la Ciencias Sociales .
Hamut´ay, 6(2), 85-101. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i2.1777

Ministerio de Educación Nacional (2006). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa


a estudiantes con discapacidad cognitiva en el marco de la educación inclusiva.
Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social Oficina de Promoción Social (2017). Sala situacional de
las Personas con Discapacidad (PCD). Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/presentacio
n-sala-situacional-discapacidad-2017.pdf

Montenegro Peña, M., Montejo Carrasco, P., Llanero Luque, M., & Reinoso García, A. I.
(2012). Evaluación y diagnóstico del deterioro cognitivo leve. Revista de Logopedia,
Foniatría y Audiología, 32(2), 47–56. https://doi:10.1016/j.rlfa.2012.03.002

Moreno, B., Muñoz, M., Cuellar, J., Domancic, S., & Villanueva, J. (2018). Revisiones
Sistemáticas: definición y nociones básicas. Revista Clínica de Periodoncia,
Implantología y Rehabilitación Oral, 11(3), 184–186. https://doi.org/10.4067/s0719-
01072018000300184

Morrison, J. (2015). DSM-5 Guía para el diagnóstico clínico. México: Editorial Manual
Moderno.

Muria, I. (1994). La enseñanza de las estrategias de aprendizaje y las habilidades metacognitivas.


Perfiles Educativos, 65, 1-12. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13206508

Ownsworth, T., Fleming, J., Desbois, J., Strong, J., & Kuipers, P. (2006). A metacognitive
contextual intervention to enhance error awareness and functional outcome following
traumatic brain injury: A single-case experimental design. Journal of the International
Neuropsychological Society, 12(01). https://doi:10.1017/s135561770606005x
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 65

Ownsworth, T., Quinn, H., Fleming, J., Kendall, M., & Shum, D. (2010). Error self-regulation
following traumatic brain injury: A single case study evaluation of metacognitive skills
training and behavioural practice interventions. Neuropsychological Rehabilitation,
20(1), 59–80. https://doi:10.1080/09602010902949223

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación


en la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Madrid: Ediciones Cinca.

Pascual-García, D., Garrido-Fernández, M. & Antequera-Jurado, R. (2014) Autodeterminación y


calidad de vida: Un programa para la mejora de personas adultas con discapacidad.
Psicología educativa. 20, 33-38. https://doi.org/10.1016/j.pse.2014.05.004

Pennequin, V., Sorel, O., Nanty, I., & Fontaine, R. (2011). Métacognition et déficience
intellectuelle chez l’enfant et l’adolescent : effet d’un entraînement sur la résolution de
problems (Metacognición y discapacidad intelectual en niños y adolescentes: el efecto de
la capacitación en la resolución de problemas). Enfance, 2(2), 225-244.
https://doi:10.4074/s0013754511002047

Perrotin, A., Belleville, S., & Isingrini, M. (2007). Metamemory monitoring in mild cognitive
impairment: Evidence of a less accurate episodic feeling-of-knowing. Neuropsychologia,
45(12), 2811–2826. https://doi:10.1016/j.neuropsychologia.2007.05.003

Peters, M. (2000). Does constructivist epistemology have a place in nurse education? Journal of
Nursing Education, 39(4), 166-70. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.09.169

Petersen, R. C., y Morris, J. C. (2005). Mild cognitive impairment as a clinical entity and
treatment target. Archives of Neurology, 62(7), 1160-
1163. https://doi:10.1001/archneur.62.7.1160

Portuondo Sao, M. (2004). Evolución del concepto social de discapacidad intelectual. Revista
Cubana de Salud Pública, 30(4), 2-7 Recuperado de:

Pöttgen, J., Lau, S., Penner, I., Heesen, C., & Moritz, S. (2015). Managing Neuropsychological
Impairment in Multiple Sclerosis. International Journal of MS Care, 17(3), 130–137.
https://doi:10.7224/1537-2073.2014-015
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 66

Pupiales, B., & Córdoba, L. (2016). La inclusión laboral de personas con discapacidad: Un
estudio etnográfico en cinco comunidades autónomas de España. Archivos de Medicina
(Col), 16 (2), 279-289. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273849945007

Rodríguez, L., & Mora-Merchán, J. (2014). El uso de estrategias de afrontamiento y habilidades


metacognitivas ante situaciones de bullying y cyberbullying. European Journal of
Education and Psychology, 7(2), 121-129. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/1293/129332645006.pdf

Rubia, F. (2007). Áreas asociativas de la Corteza Cerebral. Máster en Neurociencia y Biología


del Comportamiento Funciones intelectivas, volitivas y emotivas. Tema 34. Áreas
asociativas de la corteza cerebral.

Sáiz, M., & Román, J. (2011). Entrenamiento metacognitivo y estrategias de Resolución de


problemas en niños de 5 a 7 años. International Journal of Psychological Research, 4(2),
9-19. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3904244

Sáiz, M., Flores, V. & Román, J. (2010). Metacognición y competencia de "aprender a aprender"
en Educación Infantil: Una propuesta para facilitar la Inclusión. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(4), 123-130. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/2170/217015570010.pdf

Sánchez, J. (2010). Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis. Aula Abierta.
38(2), 53 – 64. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3316651

Sánchez, V. &Sánchez, R. (2015). Jornadas internacionales de investigación en educación y


salud. España: Editorial Universidad de Almería

Santero, R., Castro, B., Martínez, M., & Guilló, N. (2016). Integración de personas con
discapacidad en la Economía Social. Elementos facilitadores y obstáculos detectados.
CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 88, 28-59.
Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/ciriecespana/article/view/8899/9547

Santos, J. & Sanz, l. (Coord.) (2013). DSM 5: Novedades y criterios diagnósticos. México:
CEDE
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 67

Schraw, G. & Moshman, D. (1995). Metacognitive Theories. Educational Psychology Review,


7(4), 351-371. https://doi.org/10.1007/BF02212307

Serrano, C. M., Dillon, C., Leis, A., Taragano, F. E., & Francisco, R. (2013). Deterioro cognitivo
leve: riesgo de demencia según subtipos. Actas Españolas de Psiquiatría, 41(6), 330–
339. Recuperado de: https://www.actaspsiquiatria.es/repositorio/15/86/ESP/15-86-ESP-
330-339-909296.pdf

Skidmore, E. R., Holm, M. B., Whyte, E. M., Dew, M. A., Dawson, D., & Becker, J. T. (2011).
The feasibility of meta-cognitive strategy training in acute inpatient stroke rehabilitation:
Case report. Neuropsychological Rehabilitation, 21(2), 208–223.
https://doi.org/10.1080/09602011.2011.552559

Suárez-Escudero, J. (2014). Discapacidad y neurociencias: la magnitud del déficit Neurológico y


neuropsiquiátrico. Acta Neurológica. 30(4), 291-299. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v30n4/v30n4a09.pdf

Surirá, R. (2013). Discapacidad y empoderamiento: análisis de esta potencialidad en función de


la tipología y etapa en la que se adquiere la discapacidad. Anuario de Psicología, 43 (3),
297-311. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/970/97030658002.pdf

Tornås, S., Løvstad, M., Solbakk, A.-K., Evans, J., Endestad, T., Hol, P. K., Shanke, A. &
Stubberud, J. (2016). Rehabilitation of Executive Functions in Patients with Chronic
Acquired Brain Injury with Goal Management Training, External Cuing, and Emotional
Regulation: A Randomized Controlled Trial. Journal of the International
Neuropsychological Society, 22(04), 436–452. https://doi:10.1017/s1355617715001344

Urrútia, G. y Bomfill, X. (2010) Declaración PRISMA: Una propuesta para mejorar la


publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Medicina clínica. 135(11): 507-
511. https://doi: 10.1016/j.medcli.2010.01.015

Vallejo, J. (2006). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. (6ª Ed.) : Barcelona:


Mansson
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 68

Vázquez, A., León, S., & Rodríguez, M. (2006). La metacognición como estrategia para detectar
procesos cognitivos en niños con retraso mental. Revista Electrónica Educare, 9(2), 169-
185. https://doi.org/10.15359/ree.9-2.8

Vázquez-Chaves, A. (2015). La metacognición: Una herramienta para promover un ambiente


áulico inclusivo para estudiantes con discapacidad. Revista Electrónica Educare, 19(3),
1-20. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194140994007.pdf

Velandia, J. (2010). Metacognición y comprensión lectora la correlación existente entre el uso de


las estrategias metacognitivas y el nivel de comprensión lectora. Tesis de Grado de
Maestría. Universidad de la Salle, Bogotá.

Verdugo, M., Crespo, M. & Nieto, T. (2010). Aplicación del paradigma de calidad de vida. En:
VII Seminario de Actualización Metodológica en investigación sobre discapacidad SAID
2010. Salamanca (España): Colección Actas.

Verdugo, M.A. (1994). El cambio de paradigma en la concepción del retraso mental: La nueva
definición de la AAMR. Siglo Cero, 153, 5-24. Recuperado
de: https://sid.usal.es/4099/8-2-6

Waid-Ebbs, J. K., Daly, J., Wu, S. S., Berg, W. K., Bauer, R. M., Perlstein, W. M., & Crosson,
B. (2014). Response to Goal Management Training in Veterans with blast-related mild
traumatic brain injury. Journal of Rehabilitation Research & Development, 51(10), 1555–
1566. https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1682/JRRD.2013.12.0266

Whitebread, D., Coltman, P., Pasternak, D. P., Sangster, C., Grau, V., Bingham, S., Almeqdad,
Q., & Demetriou, D. (2009). The development of two observational tools for assessing
metacognition and self-regulated learning in young children. Metacognition and
Learning, 4(1), 63-85. https://doi.org/10.1007/s11409-008-9033-1

Wolf, T. J., Doherty, M., Kallogjeri, D., Coalson, R. S., Nicklaus, J., Ma, C. X. & Piccirillo, J.
(2016). The Feasibility of Using Metacognitive Strategy Training to Improve Cognitive
Performance and Neural Connectivity in Women with Chemotherapy-Induced Cognitive
Impairment. Oncology, 91(3), 143–152. https://doi.org/10.1159/000447744

Youn, J. H., Park, S., Lee, J. Y., Cho, S. J., Kim, J., & Ryu, S. H. (2020). Cognitive
Improvement in Older Adults with Mild Cognitive Impairment: Evidence from a Multi-
Revisión sistemática: Efectos de intervenciones con habilidades metacognitivas 69

Strategic Metamemory Training. Journal of clinical medicine, 9(2), 362.


https://doi.org/10.3390/jcm9020362

También podría gustarte