Está en la página 1de 260

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD: HUMANIDADES
CARRERA: PSICOLOGIA

COMPILADO DE TEMAS

MATERIA: DIAGNOSTICO DE NECESIDADES

DOCENTE: LIC. PATRICIA R. BRUNO ESQUIVEL

SANTA CRUZ – BOLIVIA


2022
INDICE

TEMA 1: ASPECTOS BASICO

TEMA 2: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

A: DIAGNOSTICO

B: PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE PARTICIPATIVO

TEMA 3: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

TEMA 4: TÉCNICAS PARTICIPATIVAS PARA EDUCACIÓN POPULAR

TEMA 5: HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

TEMA 6: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

TEMA 7: CUALIDADES DEL INVESTIGADOR


ASPECTOS INTRODUCTORIOS ............................................................................................................. 7
1. INTEGRACION .......................................................................................................................... 7
2. INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA...................................................................................... 12
3. COMUNICACIÓN CON LA POBLACIÓN .................................................................................. 13
4. QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO ...................................................................................................... 15
5. DEFINICIÓN DE DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES .................................................................. 16
6. DIAGNOSTICO EN EDUCACION “GENERALIDADES Y COMPONENTE” ................................... 17
7. ETAPAS DEL PROCESO DIAGNÓSTICO PSICOLOGICO ............................................................ 26
a) Detectar la demanda de los padres .................................................................................. 26
b) Recolección de la información: ......................................................................................... 27
c) Entrevista de devolución e informe final: ......................................................................... 27
8. Causas por las que se deben implementar un diagnostico ................................................... 27
Tipos de diagnosticos ................................................................................................................ 28
Diagnostico Social: .................................................................................................................... 28
Diagnostico Socioeconómico: ................................................................................................... 28
Diagnostico comunitario: .......................................................................................................... 29
Diagnostico grupal:.................................................................................................................... 30
9. HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO ....................................................................................... 30
Entrevista .................................................................................................................................. 30
Obervacion ................................................................................................................................ 31
Encuestas................................................................................................................................... 31
Mapa de ideas ........................................................................................................................... 32
Mapas parlantes ........................................................................................................................ 33
Lluvia de ideas. .......................................................................................................................... 33
El árbol del problema ................................................................................................................ 33
Matriz FODA. ............................................................................................................................. 34
Observación directa .................................................................................................................. 34
La entrevista .............................................................................................................................. 35
Investigación Acción Participativa (IAP) .................................................................................... 35
10. Planificación para el desarrollo ......................................................................................... 36
Formulación............................................................................................................................... 36
Implementación ........................................................................................................................ 36
Evaluación ................................................................................................................................. 37
Vinculación con la planificación sectorial.................................................................................. 37
Vinculación con la planificación territorial ................................................................................ 38
11. Análisis participativo de la comunidad en el desarrollo ................................................... 38
IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE POBLACION .......................................................................... 40
Pliego de peticiones.- .................................................................................................................... 40
Demandas de la población. ....................................................................................................... 45
Necesidades de la población. .................................................................................................... 47
Necesidades normativas. .......................................................................................................... 47
Necesidades comparativas expresadas..................................................................................... 48
Necesidades sentidas. ............................................................................................................... 48
Necesidades no sentidas. .......................................................................................................... 48
Demanda no necesaria. ............................................................................................................. 48

INTRODUCCION
En el presente trabajo de investigación, daremos hincapié al tema de Diagnóstico y
necesidades, que es un proceso mediante el cual se desarrollan planes y programas para el
fortalecimiento de habilidades de cada uno de los participantes de una organización, donde
la característica principal de dichos diagnostico se encuentra en suplir y/o ayudar a las
personas involucradas.
Es necesario que se realice un correcto diagnostico dentro de una entidad con los empleados
a fin de contribuir el logro de los objetivos de un colectivo y/o empresa. Para determinar una
posible solución.
Existe una diferencia muy notable entre lo que se quiere y lo que en realidad se necesita, en
el siguiente trabajo se darán pautas que servirán de guías para una correcta comunicación con
la población. Una correcta comunicación con la población puede ayudar a mejorar la calidad
de vida de la misma.
El éxito de la capacitación estará determinado por el inicio del proceso del diagnóstico de
necesidades donde nos permitirá conocer que se necesita, quien la necesita y con qué
profundidad se necesita.

Objetivo general:
Desarrollar la importancia del concepto de los aspectos de introductorios al diagnóstico de
necesidades.

Objetivo específico:
 Definir las características generales del diagnóstico de necesidades
 Identificar un diagnostico educativo generalidades y componentes de recoger
información sobre un hecho educativo a un sujeto.
 Determinar las causas que se deben implementar en un diagnóstico, acercamiento
inmediato sobre la realidad de un proceso, área o una empresa e identificar las
principales debilidades en materia de gestión.

ASPECTOS INTRODUCTORIOS AL DIAGNOSTICO DE


NECESIDADES
ASPECTOS INTRODUCTORIOS
1. INTEGRACION
La Real Academia Española, define integración como “Acción y efecto de integrar o
integrarse”, y el verbo integrar corresponde, entre otros, a: “dicho de diversas personas o
cosas: constituir un todo”; “hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo”.1

El termino Integración es definido en el Diccionario Enciclopédico de Sociología de Karl-


Heinz Hillmann como “…los procesos de incorporación y asimilación, en la conciencia y
en la práctica, de las estructuras de valor y las pautas de conducta, llevadas a cabo: a) por
personas individuales en relación con determinados grupos u organizaciones, o sectores de
la sociedad relevantes para ellas; b) entre distintos grupos, clases o etnias de una sociedad;
c) entre distintas sociedades, en beneficio de la constitución de estructuras y ordenes sociales
culturales comunes, nuevos”.

El mismo texto precisa que el grado de integración, en una estructura social o entre distintas
configuraciones sociales estará determinada por la estabilidad de las orientaciones
establecidas como correctas o principios, y por las sanciones que se establezcan frente a las
conductas inadecuadas. Este aspecto es definido como uno central en todos los procesos de
integración social.

Integración diagnóstica
Objetivo

Estudiar el proceso que implica la transformación de los datos que brinda el material
empírico, constituido por: la conducta, las respuestas y la relación que el entrevistado
establece con el psicólogo en el proceso psicodiagnóstico, para llegar a formular hipótesis
interpretativas de 2º y 3º nivel de inferencias, para formular hipótesis diagnósticas acerca de
la persona evaluada.

Entrevista psicológica
Se realiza el análisis de cada test,

1
Diccionario de la Real Academia Española. Disponible en https://www.rae.es/ (Octubre 2019)
Cotejando las RECURRENCIAS y convergencias ya que debe haber suficiente evidencia
para la interpretación. Se comienza con una visión analítica parcial, para luego llegar a la
totalidad, sintetizándolas inferencias obtenidas a través de todo el material diagnóstico. Esto
se denomina INTEGRACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS sobre el
entrevistado El método utilizado para efectuar inferencias es el HIPOTÉTICO
DEDUCTIVO.

Pautas Formales:

 Claridad

 Emplazamiento

 Tamaño

 Presión

 Trazo

 Detalles - Adiciones

 Sombrado

 Borrado

OBJETIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN DINÁMICA DE LA PERSONALIDAD:

 Conocer el padecimiento actual del consultante.

 Relacionarlo y contextualizarlo con el momento vital que atraviesa.

 Reconstruir con él la historia de su padecimiento.

 Tener una visión probable de lo que podrá ocurrir en los momentos de la terapia.

Se realiza un análisis secuencial que brinda la clave de las asociaciones del paciente con los
estímulos, teniendo en cuenta su significado simbólico.

Se realiza un análisis formal del material, que dará cuenta de las características estructurales
de la organización del aparato psíquico. Para ello se consideran las pautas formales de las
técnicas. Dicho análisis brindará información sobre el tipo de organización de la percepción,
del pensamiento, emociones, conductas, defensas.

Se realiza un análisis de contenido para descubrir las vivencias y experiencias vitales de la


historia del sujeto, lo que contribuye a descubrir el significado dinámico de los síntomas.

OTRA INFORMACION DEL SUJETO:

 Autoimagen ( Egocentrismo-narcisismo: Tamaño grande. Dibujar la Fig. A en el


centro de la hoja...

 Tamaño pequeño: infantil-inmadurez-Inhibición.

 Tamaño cambiante: impulsividad-acting out).

 Timidez-temor-aislamiento ( Margen izquierdo sup.).

 Pasividad- introversión-hostilidad encubierta

 Rasgos fóbicos ( Dificultad de cruzamiento.

 Fluctuaciones en el espacio acercamiento-alejamiento.

 Angustia-depresión-ansiedad (Dibujos al borde abajo.

 Remarcación. Ejecución enlentecida. Trazado de líneas débiles).

 Vínculos.

 Fallas en la lógica.

Permite inferir:

 Fortaleza o debilidad del yo.

 Integridad yoica y sus recursos adaptativos.

 Bagaje defensivo.

 Tipo de relaciones objetales.

 Conflictos básicos.

 Fuerzas pulsionales en juego en dicho conflicto.


 Defensas con que el Yo lucha contra las fuerzas pulsionales.

 Grado de organización del Súper Yo.

 Autoimagen. Autoestima

 Imagen corporal e identidad sexual

 Grado del éxito del desempeño de las funciones del Yo

NIVELES DE INFERENCIA

1º Nivel: Nivel Observacional.

2º Nivel: Interpretación de la Empíria.

3º Nivel: Especulaciones Teóricas Metapsicológicas.

A través del símbolo y la racionalización, el sujeto

Transmite cómo simboliza y significa la realidad.

Así mismo la integración diagnóstica es la actividad o proceso que mediante las entrevistas
clínicas y la administración de una batería técnica, permitiendo al psicólogo especializado
arribar a una descripción comprensiva de la personalidad, pudiendo captarla en niveles
superficiales y profundos de organización; en sus aspectos conflictivos y en sus ajustes sanos.
Se puede inferir una evolución pronostica y elaborar hipótesis longitudinales útiles para el
trabajo terapéutico. Su campo natural de realización es el de la entrevista psicológica, implica
y se fundamenta en la relación vincular psicólogo - paciente en la que además se Incorporan
las “pruebas psicológicas”.

Permite arribar a una descripción comprensiva de la personalidad tomando en cuenta la


totalidad, su mundo interno, su entorno, y la realidad en la que se conduce. Abarca lo
pretérito, el presente y el futuro, en hipótesis con diferentes niveles de certeza.1- Adecuado
conocimiento de las técnicas y de la instrumentación. El psicólogo debe conocer el sustento
metodológico experimental que el test utiliza. Un mismo dato puede permitir una
interpretación diversa, según las diferentes configuraciones de los protocolos, que siempre
son tan únicos como las personas.2- Adecuado conocimiento de las teorías de la personalidad
del comportamiento y de la evolución psicológicanormal.Hay que evitar que la información
se transforme en un listado de rasgos y características aisladas e inconexas de la personalidad,
se pierde así, lo individual y personal.3- Adecuado y actualizado conocimiento de la
psicopatología. Poseer amplia información psicopatológica. Actualizado en cuanto a los
avances de la neurociencia, efectos del a psicofarmacología, de modo de poder comprender
la incidencia de los mismos en las respuestas del paciente frente a los test.

DESARROLLO:
Desarrollo se refiere a los cambios de comportamiento provocados por el contexto y
determinados por una sociedad o cultura. Las conductas pueden ser intervenidas, pero en la
mayoría de las ocasiones no es fácil, por lo que para la optimización del desarrollo es
preferible la prevención antes que la intervención

Variables internas al propio individuo: muchas heredadas. Externas: determinadas por el


ambiente. Desarrollo se refiere a los cambios de comportamiento provocados por el contexto
y determinados por una sociedad o cultura. Las conductas pueden ser intervenidas, pero en
la mayoría de las ocasiones no es fácil, por lo que para la optimización del desarrollo es
preferible la prevención antes que la intervención. Los cambios que se producen pueden ser
de dos tipos: Cuantitativos. Referidos a la cantidad de respuestas que emite un sujeto. Por
ejemplo: el número de palabras adquiridas en un momento determinado de su desarrollo.
Cualitativos. Se produce un cambio en la forma de la respuesta que el sujeto da. Por ejemplo:
que mejore su capacidad de hablar con términos más específicos.

ÁMBITOS DE DESARROLLO:
Biofísico: estudia el desarrollo físico, motor, sensorial y todos aquellos contextos que afecten
al crecimiento, al desarrollo y a la maduración del sujeto. Cognitivo: estudia el desarrollo
del pensamiento y de las capacidades intelectuales y aquellos contextos que le afectan:
aprender a hablar, escribir, leer, memoria…

Socio -afectivo: estudia la capacidad de sentir sentimientos y expresarlos, relacionarse con


los demás… y todos los aspectos del ambiente que lo modifican. La psicología evolutiva se
ocupa de los cambios a lo largo del tiempo. Centra su interés por la conducta humana desde
el punto de vista de sus cambios y transformaciones a lo largo del desarrollo humano. El
carácter normativo Cambios en relación con la edad Dividimos el desarrollo humano en
etapas caracterizadas por grandes cambios en: Primera infancia (0-3 años) Años previos a la
escolarización (3-6 años) Años de la escuela primaria (6-12 años) La adolescencia (hasta
finales de la segunda década) La madurez (aprox. Desde los 20 hasta los 75-70) La vejez (a
partir de los 70 años).

El desarrollo a escala humana


Una respuesta a estos enfoques la conseguimos en Manfred Max-Neef (1986a; 1986b) y su
propuesta de Desarrollo a Escala Humana. Podemos afirmar que su origen está muy ligado a
la crisis y contradicciones personales-profesionales del autor con respecto a la manera cómo
la economía se fue desligando de su interés central: el bienestar de la gente. Básicamente, la
crítica proviene de la manera mecanicista en que la ciencia económica ha concebido y
abordado los problemas del hombre.

El desarrollo humano
El Desarrollo Humano es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los
individuos, las más importantes de la cuales son una vida prolongada y saludable, acceso a
la educación y el disfrute de un nivel de vida decente. Otras oportunidades incluyen la
libertad política, la garantía de los derechos humanos y el respeto a sí mismo (PNUD,
1990:33).

La idea que habita tras este concepto es que el cambio en las condiciones económicas y
sociales es deseable únicamente si se mejora la calidad de vida, entendida ésta como
ampliación de las oportunidades de las personas para decidir cómo vivir sus vidas. Así
mismo, la idea de la libertad es básica para que las personas –individual y colectivamente–
puedan desarrollar sus potencialidades y contar con oportunidades razonables para llevar una
vida productiva y creativa conforme a sus necesidades e intereses (Cf: PNUD, 1990; PNUD-
OCEI, 1998; PNUD-OCEI, 2001).

2. INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA

Es algo importante en la sociedad ya que ayuda a identificar que tan buenas son las
condiciones de un país. Los modelos de vida que permiten un mayor desarrollo de sus
potenciales.

Condiciones materiales
Riqueza, accesos al ahorro, tipos de vivienda.

Trabajo

Franja laboral formal, informal, salario y condiciones de empleo.

Salud

Acceso a servicio médico, a medicinas condiciones de higiene diaria.

Educación

Nivel académico formal alcanzado, acceso a la educación a todo nivel.

Ocio y relaciones sociales

Acceso al entrenamiento, cantidad de tipo libre, nivel integración a la sociedad, lazos


afectivos.

Derechos básicos

Protección o desamparo de partes de las instituciones del estado.

Entorno y medio ambiente

Condiciones geográficos de vida, entorno inmediato de desarrollo vital.

3. COMUNICACIÓN CON LA POBLACIÓN

El lenguaje es la herramienta que posibilita al hombre realizar o expresar sus ideas,


pensamientos, sentimientos y que se materializa a través de signos verbales produciendo la
comunicación.

El lenguaje y la comunicación están muy relacionados entre sí, donde el lenguaje aplica los
signos y la comunicación se vale de diferentes elementos donde se configura los signos
lingüísticos.

La Función de la Comunicación

La comunicación puede tener una importancia decisiva promoviendo el desarrollo humano


en el nuevo clima de cambio social de nuestros días. A medida que el mundo avanza hacia la
descentralización, la economía de mercado y una mayor democracia, mejoran las condiciones
para que la población empiece a fijar su propio rumbo al cambio. Pero es necesario aumentar
su sensibilización, participación y capacidad Los conocimientos y tecnologías relacionados
con la comunicación son esenciales para esta tarea, pero suelen estar subutilizados. Es
necesario tomar medidas que impulsen una planificación y aplicación eficaces de los
programas de comunicación.

Los seres humanos vivimos en el lenguaje como peces en el agua, muchas veces pasa en
transparencia y no somos conscientes de él. A través de la palabra pensamos, nos
comunicamos, reflexionamos, nos expresamos, opinamos. Es a través de las conversaciones
que nos relacionamos con el otro, constituimos equipos, organizaciones, sociedades,
proyectos. Según sea nuestra calidad de conversación con alguien es la calidad de relación
que tenemos con esa persona (y viceversa). Es a través de conversaciones que coordinamos
acciones (comunicación significa, también, acción en común). Aprender a comunicarnos, a
escuchar al otro, a diseñar conversaciones y es una competencia cada vez más necesaria,
tanto a nivel personal como profesional y empresarial.

El lenguaje, aparte de ser un mecanismo de comunicación básico para la socialización, es


también un medio usado para expresar o comunicar un contenido relacionado con el
pensamiento; el pensar y el hablar forman parte de una unidad inseparable: no se puede
considerar como una simple manera de comunicación sino como un método importante para
el desarrollo y visión que tiene el hablante hacia el mundo.

La comunicación es un tema tan antiguo como el hombre y tan importante como él. Muchos
problemas y conflictos se resolverían democráticamente si la comunicación entre los seres
humanos partiera de escuchar con respeto y tolerancia, posibilitando la expresión honesta y
clara de los mutuos intereses y sentimientos.

En toda comunicación está presente una serie de elementos sin los cuales no se llevaría a
cabo este proceso tan complejo. No basta sólo con hablar, es necesario ir más allá, romper la
barrera de lo superficial. No se trata solamente de transmitir información, sino de expresar
ideas, opiniones, sentimientos, emociones, tanto de un lado (emisor), como del otro
(receptor). Para que se logre la comunicación entre dos personas, se tiene que dar un
intercambio mutuo.

La comunicación en Acción

La estrategia en que se basa la participación popular y la movilización comunitaria consiste


en liberar las energías de la población rural reforzando la confianza en sí misma para adoptar
decisiones y ponerlas en práctica de modo autónomo, y demostrar como ellos mismos se
pueden beneficiar con sus propios esfuerzos.

La comunicación permite que incluso personas pertenecientes a distintos grupos sociales


dentro de una comunidad intercambien información e ideas de un modo positivo y
productivo. Este diálogo se enriquece cuando esas personas comprenden hasta qué punto les
afectan las cuestiones relacionadas con el desarrollo, conocen lo que piensan en otras
comunidades y ven lo que éstas han conseguido. Estos métodos son eficaces para que la
población llegue a un acuerdo sobre temas de interés mutuo, basándose en sus propias
necesidades y capacidades.

El diálogo puede ser iniciado y orientado por personal de campo que tenga una buena
formación en comunicación interpersonal. Para ayudar a la población a formarse una idea de
su realidad y reflexionar sobre ella se pueden utilizar rotafolios, cintas grabadas, filminas e
incluso equipos de vídeo. La radio rural puede ser también un foro popular particularmente
apto para tratar aspectos de la vida rural, así como temas técnicos y culturales. De este modo
se podrá realizar un diagnóstico serio de los problemas y buscar soluciones oportunas.

Para conseguir la participación de la población es necesario mantener contactos


interpersonales dentro de la comunidad. Los medios audiovisuales y las técnicas de
comunicación facilitan el diálogo y la búsqueda de consenso.

4. QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO

El diccionario enciclopédico Labor (1968, vol. 3: 175), partiendo del termino griego
“diagnosis”, que significa distinguir con conocimiento (“gnosis”) a través de (“día”), lo
define en términos médicos como el “conocimiento de los signos de las enfermedades”,
“distinción entre las diversas afecciones de las cuales el enfermo presenta algunos síntomas”,
“conjunto de síntomas de una enfermedad”.

Así mismo el diccionario Léxico de tecnología de la educación, Gil Fernández (1991 a: 150),
nos informa que la palabra diagnostico hace referencia al método por el que se comparan y
trasladan hechos conocida con otros conocidos para descubrir mediante esa comparación ,
rasgos distintivos, anomalías o funciones deterioradas, se hace alusión al diagnóstico como
proceso de investigación, de descubrimiento, basado en una metodología que parte de la
recogida de datos a través de unas técnicas y que se apoya en una concepción teórica
determinada.

El diagnóstico es un procedimiento ordenado, sistemático, para conocer, para establecer de


manera clara una circunstancia a partir de observaciones y datos concretos. Es el proceso de
reconocimiento, análisis y evaluación de una cosa o situación para determinar una tendencia,
solucionar un problema o remediar un mal (Martínez G.R Diagnostico Pedagógico:
Fundamentos Teóricos. Ed. Servicio de publicación Universidad de Oviedo)

5. DEFINICIÓN DE DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES


Diagnóstico de necesidades es un proceso que consiste en determinar las carencias de
conocimientos, habilidades y actitudes de un individuo o conjunto de ellos, que impide que
su desempeño sea efectivo en su puesto de trabajo o actividad laboral.
Es una actividad que se centra en la determinación de las necesidades educacionales de los
estudiantes, las condiciones de aprendizaje en el aula y los factores que afectan la realización
optima de los objetivos educacionales, mientras que el planteamiento hecho por Tyler se
refiere a las carencias que se deben tomar en cuenta para diseñar los objetivos de la educación
carencias que se pueden determinar, según el autor, mediante el estudio de tres fuentes,
especialistas y sociedad.

El diagnóstico de necesidades que este último permite informar, orientar y tomar las
decisiones adecuadas y oportunas acordes a la detección de necesidades del tutorado, la cual
puede llevarse a cabo a través de diversas metodologías pero siempre tratando de detectar la
existencia de los principales factores que afectan el desempeño académico del tutorado como:
Factores fisiológicos, pedagógicos, psicológicos y sociológicos.

Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que
el resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que se determinan en
el currículo que le corresponde por su edad y necesita, para compensar dichas dificultades,
adaptaciones de acceso y/ o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas de ese
currículo. Concentra en las necesidades educativas de un individuo en vez de las deficiencias.
La meta es buscar por las cosas que hace bien el alumno y cuáles son más difíciles para
modificar el plan de actuación. También es necesario tener en cuenta el contexto escolar para
mejorar el ambiente en que aprende el alumno para tener mayor integración.

6. DIAGNOSTICO EN EDUCACION “GENERALIDADES Y COMPONENTE”


El diagnostico en educación según Álvarez Rojas; es una forma de organización de recoger
información sobre un hecho educativo relativo a un sujeto o un conjunto de sujetos con la
intención de utilizarlo hacia la mejora de los pasos siguientes de un proceso educativo.

Según Basseras, el diagnostico psicopedagógico es un proceso en el que se analiza la


situación del alumno con dificultades en el marco de la escuela y del aula. Esta
contextualizado a fin de proporcionar a los maestros, orientaciones e instrumentos que
permiten modificar el conflicto manifestado.
El diagnostico en una investigación, pues intenta ser científico, pero en la práctica no lo es
porque es epicentro es el sujeto individual.

Esta asignatura en este centro se llama diagnostico en educación, pero otros son conocidos
como evaluación, pero el diagnostico tiene origen clínico pero la evolución no
necesariamente implica enfermedad.

Para llevar a cabo diagnósticos o evaluación o evaluaciones es necesario saber otras


asignaturas como “psicología de la infancia” “sociología” “psicología de la educación” y
sobre todo psicología evolutiva o del desarrollo

Objetivo del diagnóstico pedagógico.

En el objetivo general es orientar para que haya una mejora integral. El diagnostico sirve para
tres cosas modalidades, aspectos vertientes del diagnóstico:

 Preciación: comprobar cuál es el progreso del alumno hacia unas metas previamente
establecida. Por ejemplo: apreciación psicosomática saltar.
 Pronostico: identificar los factores de una situación de enseñanza aprendizaje
concreta que puede interferir en el desarrollo normal de la escolaridad. Por ejemplo:
con padres divorciados o precedentes de otro colegio preveo que puede ser una
institución posible del diagnostico
 Pedagogía correctiva: adaptar aspecto de la situación de la enseñanza aprendizaje a
las necesidades y característica del alumno asegurar la superación de los retrasos del
desarrollo continuado. Por ejemplo, una vez visto el problema poner soluciones.
Según granado el diagnostico se divide en tres tipos según Granado, el diagnostico se
divide en tres tipos.
 Clasificador: saber la posición relativa del niño respecto a los otros. De esto se deriva
una vez clasificado, el hacer grupo. El primer test de inteligencia que se hizo para
esto para poder reforzar el rendimiento educativo
 Preventivo: encaminado anticiparse a posibles problemas para prevenirlos.
 Modificar o correctivo: encaminado a informar sobre las causas de una situación o
problema que ya sea dado para arreglarlo

Los tipos de modelo.


 Modelo tradicional: aquí el paciente unos trastornos. Consiste en ver cuáles son.
Busco los síntomas que me reflejan dicho trastorno.
 Modelo conductual Skinner: no considera que el problema sean los trastorno, dice
que el problema es conductual, dependen del sujeto
 Modelo operativo Piaget: consiste en que el niño tiene una serie de estudios por lo
que debemos saber en que cual esta y por tanto habrá una actuación adecuada en cada
estudio.
 Modelo cognitivo Stemberg: utiliza analogía del ordenador, donde considera que, el
hombre al igual sigue una serie de procesos. Por ello.

Como realizar un diagnostico de un problema educativo

1: análisis de la práctica educativa: consiste en localizar una problemática general


verdaderamente relevante, pero que ala vez sea susceptible de solución.

2: obtención de indicadores: intentar una jerarquización de las problemáticas detectadas y


confrontarlas con los recursos que posee el diagnosticado, decidiendo considerar también sus
limitaciones, con el fin de admitir, en una primera aproximación, las posibilidades de
intervenir en una solución.

3: selección de una problemática: esta selección constituye el primer momento del proceso
de investigativo, y algo muy importante es la circunstancia de que los indicadores
contribuyen a facilitar la decisión del investigador para elegir una problemática determinada.
Y aunque puede parecer ocioso esta no deberá ser ajena al ámbito de la práctica cotidiana del
profesor.

4: definición del problema: la delimitación clara del problema posibilita su solución en gran
medida, pues un enfoque objetivo del mismo le da dirección al proceso investigativo. Con
relación al diagnóstico, al diagnóstico aprecia, inicialmente, cuando una situación se advierte
en insatisfactoria.

5: determinación de objetivo: es importante tomar en consideración si los objetivos se


refieren a investigaciones descriptivas o participativas. En el primer caso, el investigador
deberá clasificar que resultados son exclusivamente aplicable a la muestra y cuales a todos
los universos de la investigación. Por su carácter descriptivo, debe orientarse al ser y no al
deber ser.

En cuanto a los objetivos correspondientes a la investigación de tipos participativo, debe


cuidarse que estos recuerden con los resultados obtenidos en la investigación, evitando en los
posible los intereses personales.

6: Elaboración del plan de abordaje: Es absolutamente indispensable planear el trabajo a


realizar. Puede iniciarse elaborando una relación de encabezados de cada parte del trabajo
para que, una vez enlistados, proceder a organizarlos secuencialmente y por capítulos. Esta
estructuración nos permite conformar una especie de esqueleto del trabajo investigativo.
Lo anterior no es difícil si consideramos que todo plan de abordaje se constituye con tres
partes: introducción, desarrollo y conclusiones. A partir de cada una de ellas deberá realizarse
la relación de los encabezados aludidos en líneas anteriores.
Durante el diseño del plan de abordaje se tomarán en cuenta las limitaciones a las que habrá
de enfrentarse el investigador, como, por ejemplo: tiempo disponible, dinero, disponibilidad
de recursos humanos, informativos, técnicos, aspectos sociales, políticos, etc.

7: El cronograma:

Se trata de un esquema de tiempo que resulta muy útil para el investigador, pues le permite
fijar, con bastante aproximación, el tiempo que habrá de emplearse en el desarrollo de cada
etapa del proceso investigativo, a la vez que, bien observado, hace posible controlar la
tendencia a prolongar el tratamiento de cada etapa de la investigación. Y es que algunas de
estas etapas no pueden iniciarse si no se han concluido otras.

8: Investigación del problema elegido:

Una vez concluida la estructuración del cronograma, resultará bastante más sencillo abordar
la investigación específica del problema que ha sido derivado de la problemática general.
Para ello, es indispensable tener presentes algunas ideas y conceptos relacionados con la
investigación.

9: Acopio de fuentes:
La bibliografía que servirá de apoyo durante la investigación juega un papel muy importante
en su desarrollo. Igualmente, el conocimiento de las investigaciones precedentes acerca del
problema que se trata evitará el desgaste inútil y las duplicaciones innecesarias.

El investigador deberá familiarizarse con las referencias bibliográficas, y documentales en


general, pues saber a qué fuentes recurrir, dónde localizarlas, cómo consultarlas le habrá de
ahorrar mucho tiempo y sus actividades podrán desarrollarse de manera más ordenada

Entre las principales fuentes de datos se encuentran algunos documentos de carácter oficial,
tales como: censo escolar, registro de inscripción, proyecto anual de actividades, actas de la
asociación de padres de familia, actas del consejo técnico escolar, registros de asistencia y
calificaciones, planes de clases, libro de registro de la cooperativa escolar, inventarios,
informes, etc.

10: Conceptualización del problema:

Deberá puntualizarse el problema, abordando la aclaración y delimitación semántica, teórica,


contextual de los términos utilizados para plantear dicho problema. Lo anterior, con el fin de
evitar interpretaciones desviadas de la original intención de la investigación.

Existen diversas formas de definir los términos. Se puede recurrir a la etimología,


comparaciones, diferencias con otros términos de significados cercanos, analogías,
excepciones, clasificaciones, metáforas, definiciones de varios autores, etc.

Así pues, han de definirse con la mayor claridad las variables o conceptos a considerar,
evitando al máximo las ambigüedades

Con base en lo anterior, se hace posible conceptualizar el problema, poniendo el máximo


cuidado en ello, pues con justa razón muchos afirman que el planteamiento adecuado de un
problema constituye, de hecho, la mitad de su solución

Contextualización:

El contexto es el universo en el que se desarrollará la investigación, y en él se

deben ponderar aquellas características que puedan influir durante el desarrollo de


la investigación, así como en los resultados de la misma.

Con relación a la escuela, resulta apropiado abordar su descripción específica

considerando, entre otros, los aspectos que a continuación se enlistan:

- Estado físico

- Administración de la institución

- Cuestiones técnico-pedagógicas

- Las relaciones escolares

Para presentar una descripción elemental del grupo, considérense los siguientes

apartados:

- Descripción general

- El examen diagnóstico

- Clasificación del grupo

Selección de estrategias:

12: La selección racional de las estrategias:

a seguir en un proyecto de investigación reviste la mayor importancia, pues una vez que se
ha optado por determinados procedimientos, no es fácil volver atrás. Más bien, se puede
enriquecer posteriormente anexando estrategias complementarias, conforme vayan
apareciendo nuevas condiciones y nuevos datos en la investigación.

Esta selección generalmente debe realizarse durante las primeras etapas de la investigación.
Sin embargo, si tomamos en cuenta que la definición del problema no es un asunto sencillo,
tampoco lo será la selección de las estrategias, ya que este paso es consecuencia del primero.
Por ello, en la práctica en muy contadas ocasiones la selección de estrategias se realiza con
absoluta claridad y definición.
Así, a veces la selección de estrategias es más una decisión intuitiva o preferencial, que el
resultado de un auténtico proceso de reflexión. Más aún si consideramos que la estrategia
pudiera, incluso, constituir un elemento del propio problema que se investiga, y no una simple
receta sin relación con éste. Es decir, no se trata únicamente de empalmar artificialmente
cualquier estrategia a un problema con características específicas

13: Elaboración de instrumentos:

Existen diversos instrumentos para recolectar información, según se trate de una


investigación documental, o de una investigación de campo.

14: Aplicación de los instrumentos:

Para recolectar información de tipo cuantitativo, frecuentemente se utiliza la entrevista


estructurada, aunque, evidentemente, también pueden ser empleados otros medios, tales
como cuestionarios, censos, estadísticas, etc.

Para la aplicación de una entrevista estructurada, requiere de un cuestionario o guion de


entrevista, para asegurarse de preguntar a todos los encuestados las mismas preguntas y en
igual secuencia u orden.

Al aplicar un cuestionario, por ejemplo, deben cuidarse los siguientes aspectos:

• Conformar un cuestionario completo. Esto es, que contenga todas las preguntas necesarias
para obtener la información requerida.

• Capacitar adecuadamente a los encuestadores.

• Utilización de un lenguaje sencillo.

• Evitar preguntas incómodas.

• Tratar un solo asunto por pregunta.

• Evitar que el tiempo determinado para la aplicación se prolongue.

15: Recolección de la información:

puede realizarse de maneras distintas, pues el método elegido dependerá directamente tanto
de los objetivos planteados, como del diseño de la investigación. Igualmente, son muy
importantes en este sentido, la disponibilidad de recursos humanos, financieros y tiempo
suficiente.

En la selección del método de recolección de datos, un factor importante que también debe
ser considerado, es el tipo de resultados que se pretenden obtener con la investigación. Es
decir, debe tomarse en cuenta si se buscan resultados cualitativos para conocer información
descriptiva; o bien, si se pretende obtener resultados cuantitativos que revistan cierto grado
de precisión.

• Iniciar con las preguntas más sencillas.

• Probar el cuestionario en condiciones reales. Es decir, verificar si las preguntas que lo


conforman son comprensibles, que, en caso de que se trate de una muestra, ésta sea incluyente
en cuanto a distintas edades, procedencias, sexo, etc.

16: Procesamiento de datos:

En una investigación tradicional el resultado de la misma tiene, básicamente, dos


posibilidades. Primera: las expectativas que el investigador tenía antes del trabajo
se ven satisfechas; segunda: no se encuentra ninguna relación entre lo que el
investigador suponía y los resultados obtenidos.
En cualquiera de los dos casos, es muy común recurrir a métodos de tipo estadístico. Si ese
fuera el caso, no debe olvidarse que, en cualquier investigación, por bien planeada que esté,
pueden presentarse situaciones que alteren los resultados. Entonces, el investigador debe
manifestar clara y abiertamente tal circunstancia, y no ocultarla, pues ello propiciaría que se
obtuviera una
investigación sesgada.
17: Interpretación de resultados:
En este momento del proceso, el investigador debe ser extremadamente cuidadoso, pues la
interpretación no debe rebasar nunca los resultados obtenidos, ya que el verdadero
significado de los resultados, puede distorsionarse con una interpretación prejuiciada.
Conclusiones:
Este apartado del trabajo tiene como objetivo fundamental el de facilitar al lector el acceso a
los resultados obtenidos.
Deben indicarse aquí, las respuestas a las preguntas manejadas durante todo el proceso de la
investigación, así como los comentarios en torno a cada una de las
18: conclusiones obtenidas.
No deben aludirse, en el capítulo de conclusiones, aspectos que no haya sido tratados o
manejados durante la investigación, mientras que sí es recomendable resaltar aquellos
resultados diferentes a los obtenidos por el investigador, pudiéndolos tratar, si procede, como
excepciones.
Debemos asegurarnos de no ser reiterativos en torno a los resultados obtenidos.
En todo caso, bien pueden incluirse algunas recomendaciones que se deriven de las
inquietudes aparecidas en el investigador durante el trabajo realizado.
19:Consideraciones prospectivas:
En esta etapa del trabajo no existen pasos rígidos, que deban ser seguidos al pie
de la letra. Sin embargo, es posible señalar alguna sugerencia cuyo empleo deberá remitirse
al análisis situacional correspondiente, así como a la magnitud, mayor o
menor, del proyecto de intervención.
En primer término, tendrán que identificarse las posibles soluciones, mismas que deberán ser
susceptibles de transformarse en proyectos concretos para alcanzar los objetivos. Se trata de
pensar el máximo de posibles alternativas, con la intención de no eliminar algunos caminos
de solución que pudieran resultar, a fin de cuentas, procedentes. Es recomendable que, para
cada problema mínimamente se planteen dos alternativas, pues ello garantiza la posibilidad
de realizar racionalmente un proceso selectivo. Una vez que han sido consideradas las
posibles soluciones, es indispensable analizar su viabilidad, con el propósito de seleccionar
aquella que promete una mayor eficacia para alcanzar los objetivos propuestos, así como las
mayores posibilidades de realización.

20: Informe de los resultados del diagnóstico:


Si los resultados de una investigación no son comunicados de manera inteligible, ningún
interés genera todo el trabajo investigativo realizado. De manera que la redacción del
informe, además de constituir una etapa importante en el desarrollo del trabajo investigativo,
constituye, además, el recurso de presentar en forma integral todos los elementos que
conforman la investigación.
Dado que uno de los objetivos fundamentales de toda investigación es el de proporcionar la
información necesaria para programar acciones prospectivas, aparece como exigencia
primaria la necesidad de exponer los resultados en un estilo de redacción que debe ser el
apropiado para el público a quien se dirigen. En otras palabras, debe considerarse que el
informe sea redactado cuidando que el lenguaje, así como el estilo, correspondan al nivel
académico y características generales del público al que se dirige.

7. ETAPAS DEL PROCESO DIAGNÓSTICO PSICOLOGICO


Proceso cuyo objetivo es lograr una descripción y comprensión lo más profunda y completa
posible de la personalidad del paciente y/o del grupo familiar. Asimismo, enfatiza la
investigación de algún aspecto en particular según las características de la derivación.

ETAPAS

a) Detectar la demanda de los padres


•Motivo de consulta manifiesto. - Refiere a una descripción de síntomas o problemas
objetivos, el concepto de "demanda" implica el reconocimiento de una necesidad subjetiva y
el deseo de pedir ayuda. Para poder actuar en psicología es necesario que el motivo de
consulta pueda expresarse en forma de una demanda.

•Motivo de consulta latente. Es el conjunto de significaciones a las que conduce el análisis


de una producción del inconsciente, para acceder al contenido latente es necesario realizar
un trabajo de análisis, un trabajo de decodificación

● Lograr una alianza con los padres y con el niño

Encuadre terapéutico. : Son técnicas que se implementan a los instrumentos de evaluación


de actitudes y capacidades o el enfoque que se utiliza en una consulta en particular. Desde
luego, estos son factores muy importantes a la hora de delimitar el tipo de terapia a la que se
está asistiendo y cuáles son los objetivos de acudir a ellas, pero para captar totalmente la
esencia de las sesiones de psicoterapia modernas necesitamos, además, tener en cuenta otra
cuestión clave. Se trata de la calidad de la alianza terapéutica establecida entre el paciente y
el profesional.
Objetivar el problema: Se debe tener en cuenta que, en su mayoría, los padres cometen
errores en el manejo de sus hijos por desconocimiento, y estos señalamientos se deben hacer
con gran sensibilidad y expresiones extra verbales que hagan que ellos acepten nuestros
planteamientos con la comprensión adecuada, lo que los motivará a seguir las orientaciones
recibidas y a reflexionar al respecto. Posteriormente, se les permitirá trasmitir al resto de la
familia, lo que ha sido objeto de análisis en la consulta.

Formulación de hipótesis: El análisis funcional de la conducta propone la generación de


hipótesis explicativas para la conducta problemática, reconociendo sus antecedentes
históricos y elementos ambientales presentes. Estas hipótesis son contrastadas y revisadas, y
buscan ser una guía para la intervención.

b) Recolección de la información:

● Entrevistas individuales y familiares


● Aplicación del test
Hora de juego

c) Entrevista de devolución e informe final:


Entregar a los papás una respuesta organizada de lo que sucede, según la información
recabada.
Importante dar claridad respecto de la dinámica del problema visto en las entrevistas.
Hacer las sugerencias del caso, vías de solución ejemplo: Terapia, derivación

8. Causas por las que se deben implementar un diagnostico


Una de las principales causas de implementar un diagnóstico es identificar los principales problemas
con respecto a la situación en cuestión. Este diagnóstico también permite tener un acercamiento
inmediato sobre la realidad de un proceso, área o una empresa e identificar las principales
debilidades en materia de gestión.
La principal determinación de las causas de dichas necesidades, son fundamentales tanto para
cuantificar la cantidad problemas que se puedan tener, como para estimar que soluciones pueden
darse a dicha necesidades.
Tambien se debe tener en cuenta:
Cuáles son las preferencias de las personas afectadas.
Cuál es el nivel de demanda de dichas nesecidades.
Cual fue la evaluación de los beneficiarios de alternativas similares a las que queremos aplicar.
Se debe tener en cuenta que mientras mayor sea la cercanía de los formuladores del proyecto con
los potenciales beneficiarios, mejor sera la interpretación de los problemas, haciendo mucho más
realista el proceso.
Los diagnósticos de mayor importancia, son los siguientes: Diagnostico Social, Socioeconómico,
Comunitario, Grupal y Socioeducativo.
Cada uno de los Diagnósticos mencionados anteriormente, cuentan con herramientas propias para
su aplicación y desarrollo metodológico.
Por tal razón, se asume que el Diagnóstico es una herramienta útil e indispensable para realizar
cualquier tipo de Proyecto Social, durante el Proceso de Investigación en diferente areas.

Tipos de diagnosticos
Diagnostico Social:
El diagnóstico social debe señalar los núcleos de intervención sobre los que se va a actuar
susceptibles de modificaciones, y que precisan de una actuación profesional programada para su
transformación.
En síntesis, lo que se propone para la realización del diagnóstico es que, utilizando los conocimientos
ya adquiridos y la experiencia práctica, se llegue a una visión de los problemas, su naturaleza, su
magnitud y, de esta manera, poder plantear una acción adecuada y asegurar la eficacia y
racionalidad de la acción

Diagnostico Socioeconómico:
Es de vital importancia ya que proporcionan elementos objetivos e información relevante en torno
a los aspectos que queremos conocer de alguna persona o familia. Un estudio socioeconómico
consiste en una entrevista a profundidad aplicando un cuestionario diseñado expresamente para
los aspectos relevantes que queremos conocer.

● Importancia de la fase diagnóstico
● Para comprender como funciona la sociedad y como se puede contribuir al cambio social
debemos mirar, analizar e interpretar todo lo que sucede para así poder actuar en forma más
acertada y obtener los fines que nos proponemos, contribuyendo en la construcción de una
sociedad más justa e igualitaria.
● Todo propósito de la vida está enmarcado por la visión que de ella se tenga, por este motivo es
indispensable hacer un diagnóstico o análisis de la realidad inmediata, esto se debe realizar sin
dejar de lado las otras realidades que también tocan a la comunidad, como la realidad local, del
municipio, del estado, del país y la realidad internacional, que nos lleva a realizar un análisis de
la realidad social.

Diagnostico comunitario:
● Este tipo de diagnostico es el que se realiza dentro de una comunidad, para identificar el estado
en el que ésta se encuentra.
Diagnostico grupal:
● Es un diagnostico que se realiza con un grupo de personas como su nombre lo indica, para su
realización se sigue un serie de pasos.

9. HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO
Entrevista
Su principal característica es permitir una comunicación directa con las fuentes de
información.
Sirve para obtener información acerca De las necesidades y la manera de satisfacerlas, así
como consejo y comprensión por parte del usuario para Toda idea o métodos nuevos.

Entrevista semi-estructurada

 Utiliza un lenguaje cercano a las características de las fuentes de información (edad,


sexo, nivel escolar).

 Trabaja con cuestionario abiertos, utilizando una guía con temas claves.

 Adapta flexiblemente el procedimiento y los temas de la entrevista a las necesidades


del interlocutor.

Entrevista estructurada

 Utiliza con frecuencia las preguntas cerradas y exactas.

 Los temas están predeterminados.

Obervacion
Esta técnica puede emplearse en todas las fases, especialmente cuando Las decisiones de un
proyecto deben basarse en la comprensión y el conocimiento de las condiciones sociales y
culturales.

Se caracteriza por:

 Ser explorativa

 Tomaren cuenta la cotidiana y la vida diaria de las personas

 Fomentar el entendimiento del contexto

Puede realizarse observación directa o participante que Consiste en un registro minucioso y


sistemático de los fenómenos observados en el contexto.

Encuestas
Es la herramienta expedita para obtener la información sobre procesos, necesidades,
aspiraciones, inconformidades, con los cuales se pueden identificar fortalezas y debilidades.

La encuesta nos permitirá definir contenidos iniciales para un prototipo de proyecto, bien sea
de forma cualitativa o cuantitativamente.
Diagramas, mapas y matrices

 Describen contenidos y procesos complejos.

 Producen resultados palpables y crean en el grupo identidad con los resultados


conjuntos.

 Transmitir información importante en forma o imágenes o símbolos.

Diagrama de pastel

 Es muy útil cuando se buscan datos absolutos.

 Utilizando para obtener Información sobre las proporciones relativas no exactas de


un tema.

 Utilizados en casos donde interesa mostrar el número que De veces que una
característica o atributo de manera gráfica.

Diagrama de venn

 Este tipo de organizador grafico (OG) que permite entender las relaciones.

 Se usa como herramienta de síntesis, para ayudar a comparar, incluyendo dentro de


cada componente, las características exclusivas y, en las intersecciones más
comunes.

 Utiliza círculos que sobreponen Para representan grupos de ítems o ideas que
comparten o no propiedades comunes.

Diagrama de flujos e interacciones

 Muestran relaciones que existen entre temas actividades y conceptos.

 Puede representar Relaciones De causa efecto (árbol de problemas).

 Relaciones medio- fin ( árbol de objetivos)

 Etapas de un proceso, impactos positivos y negativos.

Mapa de ideas
Los mapas de ideas permiten construir conceptos colectivos acerca de determinados temas.
Mapas parlantes
 La técnica consiste en realizar un croquis de un área geográfica.

 Se utiliza sobre todo en el análisis de la situación y el desarrollo de la visión.

 De información acerca de recursos, conflictos y mapas de estructura social.

Lluvia de ideas.
Esta herramienta está basada en la creatividad de los participantes, la cual es aplicada a un
grupo de trabajo, en donde se genera y se califica una lista de ideas.
Lo bueno de la lluvia de ideas es que podrás utilizarla en dos procesos. En la búsqueda del
problema, pero también en la solución. Ya que serán los actores de la comunidad, quienes
identificarán la mejor solución a el o los problemas detectados.
El árbol del problema
Continuamos con el árbol del problema. Te puedo comentar que esta herramienta es utilizada
generalmente para la elaboración de proyectos. Ya que te ayudará a identificar el problema
central, desde donde se desprenden las causas y efectos.
Esta es la representación gráfica de un árbol del problema:

Dibujando la comunidad
Debo confesarte que esta herramienta no la conocía, pero hoy estudiando realmente me
parece fantástica. Trata básicamente que a través de un moderador, se va dibujando en un
paleógrafo, un mapa de la comunidad donde los participantes van señalando la importancia
del entorno, como lo puede ser una sede, cancha de fútbol, etc.
Es una herramienta sencilla pero que podría entregarte buenos resultados.
Matriz FODA.
Esta herramienta que sin duda la conoces. Pero si no es así, te lo cuento. Esta matriz está
diseñada por 4 partes: oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas. Esta herramienta
la puedes aplicar a través de un autodiagnóstico si son muchas personas, ya que cada uno de
los participantes puede ir llenando cada casilla.

Observación directa
Esta técnica no te parecerá para nada desconocida, ya que las iras aplicando durante todo el
proceso de diagnóstico. Trata básicamente, donde el investigador se involucra con la
comunidad, pudiendo así identificar directamente la necesidad o problemas que tiene la
comunidad.
Debes considerar que existen 2 clases de observaciones (Marciales, 2002): observación
participante y observación no participante.
Tengo que recordarte que si aplicas esta técnica, es importante que lleves contigo el famoso
cuaderno de campo.
La entrevista
Esta será la oportunidad que tendrás para comunicarte directamente con los protagonistas de
la comunidad. En estas entrevistas tendrás que obtener la mayor cantidad de detalles que
necesitas para aclarar los problemas que se presentan en el entorno y cuáles son las posibles
soluciones que se platean desde sus propios protagonistas.
Es importa que consideres hacer las preguntas correctas. Ya que si preguntas lo que quieres
escuchar todo se irá al carajo. Así que tómate tu tiempo y prepara muy bien tus preguntas y
todo aquello que necesitas saber. Para ello debes informarte muy bien sobre la comunidad,
intenta conocer hasta los más mínimos detalles, ya que serán estos los que pueden llevarte a
un diagnóstico exitoso.
Investigación Acción Participativa (IAP)
Si no conoces este método de diagnóstico comunitario, te puedo contar que combina 2
proceso, el primero trata sobre el de conocer a la comunidad y el segundo como se debe
actuar frente a los determinados problemas.
Este método te proporcionará un análisis más profundo sobre la realidad de una comunidad
determinada. Pero además te va a permitir tomas las acciones correctas de acuerdo a las
necesidades que se presenten, ya sea para mejorar, o transformar el entorno.
Diagrama Causa efecto
A continuación te presento un ejemplo:

Lo que si te puedo contar, es que este instrumento te ayudará a diseñar de manera visual un
problema complejo que esté abordando a la comunidad.
Te será de gran utilidad, ya que te permitirá explicar de manera gráfica, la realidad de una
comunidad determinada.

10. Planificación para el desarrollo


El Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa (SNDPP) organizará la
planificación para el desarrollo. El sistema se conformará por un Consejo Nacional de
Planificación, que integrará a los distintos niveles de gobierno, con participación ciudadana,
y tendrá una secretaría técnica, que lo coordinará. Este consejo tendrá por objetivo dictar los
lineamientos y las políticas que orienten al sistema y aprobar el Plan Nacional de Desarrollo,
y será presidido por la Presidenta o Presidente de la República. Los consejos de planificación
en los gobiernos autónomos descentralizados estarán presididos por sus máximos
representantes e integrados de acuerdo con la ley. Los consejos ciudadanos serán instancias
de deliberación y generación de lineamientos y consensos estratégicos de largo plazo, que
orientarán el desarrollo nacional.

Formulación
Todo el proceso del PND se enmarca dentro del SNDPP,” esta última institución se encarga
de la elaboración del PND, recogiendo ideas y propuestas que emergieron desde la
ciudadanía en distintas instancias de participación. Posteriormente, el plan es presentado por
el Presidente de la República al Consejo Nacional de Planificación, instancia que se encarga
de aprobar este instrumento. El Consejo Nacional de Planificación cuenta con representación
ciudadana, ya que – además de sus miembros tradicionales que incluye Representantes de los
Gobiernos Autónomos y Delegados de la Función Ejecutiva - desde 2013 incorpora la
participación de representantes de la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural.

Implementación
Con el fin de garantizar la articulación de este sistema se han reconocido tres instancias:

a) Instancia de coordinación territorial: permite la particularización de lo definido en el PND


y en la Estrategia Territorial Nacional. El instrumento de coordinación de la planificación de
esta instancia es la Agenda Zonal.

b) Instancia de coordinación intersectorial: permite articular la planificación nacional con la


institucional mediante la definición de objetivos y lineamientos de coordinación
intersectorial. Aquí se formulan las políticas intersectoriales y sectoriales a través del
instrumento Agenda de Coordinación Intersectorial.

c) Instancia institucional: es la planificación estratégica y operativa de las instituciones


públicas. Define los procesos programáticos de implementación de las políticas públicas
mediante procesos permanentes, programas y proyectos de inversión. El instrumento es la
Planificación Institucional de la Política.

Además, el SNDPP se nutre de las Agendas Nacionales para la Igualdad, formuladas por los
Consejos de la Igualdad y la Asamblea Ciudadana.

Evaluación
El PND está acompañado por un sistema de monitoreo y evaluación que hará posible conocer
los impactos de la gestión pública y generar alertas oportunas para la toma de decisiones.
Este sistema está basado en la lógica de comparar lo programado frente a lo realizado,
tomando como base la planificación nacional y la formulación realista de indicadores y
metas.

El cumplimiento del PND en sus diferentes componentes necesita de un seguimiento y


evaluación constante. Para esto, el Plan se apoya de los insumos estadísticos y de
información que provienen del Sistema Estadístico y Geográfico Nacional y del Sistema
Nacional de Información. Dentro de este marco, un instrumento fundamental es el
Programa Nacional de Estadística, que tiene como objeto asegurar la existencia de las
operaciones estadísticas necesarias para el continuo monitoreo y evaluación de sus
políticas. Cada objetivo presenta un conjunto de metas que permitirán realizar un
seguimiento y una evaluación permanente de la política pública. El Plan incluye metas
estructurales y territoriales cuyo seguimiento está a cargo de la autoridad de planificación, así como
metas intersectoriales a cargo de los ministerios de coordinación.

Vinculación con la planificación sectorial


Existe una Instancia de coordinación intersectorial, que permite articular la planificación nacional
con la institucional mediante la definición de objetivos y lineamientos de coordinación
intersectorial. En esta instancia se formulan las políticas intersectoriales y sectoriales a través del
instrumento Agenda de Coordinación Intersectorial.
Vinculación con la planificación territorial
De manera paralela a la formulación de las políticas nacionales, se elaboraron dos instrumentos que
proveen criterios claros para la implementación de estas en el territorio: la Estrategia Territorial
Nacional y las Agendas Zonales. La Estrategia Territorial Nacional es un instrumento de
ordenamiento territorial con carácter nacional, que contiene lineamientos para el corto, mediano y
largo plazo. Las agendas zonales son instrumentos para la coordinación de la acción publica en el
territorio.

11. Análisis participativo de la comunidad en el desarrollo

Los resultados deben incluir las percepciones de los grupos sobre quiénes son, cómo aprecian sus
necesidades y problemas y a su vez sus fortalezas, sus conocimientos, las oportunidades, las
creencias y prácticas con relación a los asuntos críticos bajo discusión. Además, los resultados
deben proporcionar respuestas a preguntas tales como:

- ¿De quién son los problemas o las necesidades que se han expuesto?

- ¿Cuáles son las causas del problema?

- ¿Quién está causando el problema?

- ¿Por que está sucediendo?

- ¿Cuáles de los factores que se han identificado pueden ser una oportunidad?

- ¿Cuáles son las causas más significativas?

- ¿Cuáles causas pueden ser el punto de entrada para una comunicación más efectiva?

Los resultados deben identificar los temas de comunicación relacionados con los problemas y las
necesidades de los grupos interactivos prioritarios y mostrar la forma de comunicación de la gente
con su comunidad y las principales fuentes de información externas.

El análisis y la reflexión con la comunidad

- Comenzar el análisis de los resultados del Diagnóstico Participativo esforzándose por ganar un
profundo entendimiento sobre cualquier información que presenten los grupos de la comunidad en
una plenaria, después de trabajar con cada una de las herramientas del diagnóstico. Se podrá
descubrir información oculta y conocer lo que piensan los grupos de la comunidad sobre las
herramientas que están usando.
- Estimular a los miembros de la comunidad a reflexionar sobre la información que se presenta, y a
dar sus propias opiniones.

- Estar alerta a las discusiones o controversias que genere la información que se presenta entre los
mismos miembros de la comunidad. Podría mostrar puntos donde la totalidad de la comunidad no
está de acuerdo. También podría indicar que algunos de los miembros de las comunidades no
desean que se exponga una información en particular.

- Documentar estos procesos como parte de las conclusiones del Diagnóstico Participativo.

Las reflexiones diarias del equipo del Diagnóstico Participativo

- El equipo del Diagnóstico Participativo y los miembros del Comité del Estudio de la comunidad,
deben realizar reuniones diarias para reflexionar sobres las actividades y conclusiones del día.

- Asegurar que la información recolectada durante el día es importante para la propuesta del
Diagnóstico Participativo especialmente la lista de chequeo y las preguntas del estudio, lo que
ayudará a desechar la información innecesaria y conservar sólo aquella que permite responder a las
preguntas del estudio.

- Comparar la información recolectada durante el día con la información recopilada con


anterioridad confirmando que las preguntas en la guía de discusión están siendo respondidas
detalladamente.

- Llevar a cabo la Ventana de las Percepciones. Comparar sus suposiciones con la información que
resulta del Diagnóstico Participativo y anotar las diferencias y similitudes.

- Decidir si algunos de los temas ya discutidos se han agotado o deben ser discutidos más a fondo.

- Empezar las discusiones sobre los posibles efectos de los resultados que emergen del Diagnóstico
Participativo de Comunicación Rural en el plan del estudio de línea de base.

- Discutir las implicaciones de la comunicación y usos de la información que se está obteniendo.

- Revisar el plan de actividades para el día siguiente y hacer los ajustes correspondientes para
recolectar la información que falta.

El análisis sumativo y la síntesis

Este es un ejercicio importante que se lleva a cabo al final del estudio.


- Discutir con el Comité del Estudio de la comunidad con el fin de revisar y sintetizar los resultados
recolectados de todos los otros ejercicios de análisis.

- Evaluar las conclusiones como también las herramientas y las técnicas del Diagnóstico
Participativo que se utilizaron para llegar a ellas.

- Formular diagramas y tablas para organizar y presentar las conclusiones.

- Asignar la tarea de preparar y presentar las conclusiones del Diagnóstico Participativo (tanto) al
equipo como a los miembros del Comité del Estudio de la comunidad.

- Discutir el producto final y si es preciso, realizar los cambios necesarios.

- Empezar a utilizar las conclusiones para centrar y ajustar el plan del estudio de línea de base.

El informe a la comunidad

También se conoce como el proceso de análisis sumativo de la comunidad.

- Presentar los resultados del análisis sumativo a la comunidad.

- Sentarse con la gente y conversar sobre lo que se ha encontrado y discutir la próxima línea

de acción.

- Este preparado para ser corregido por la comunidad.

IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE POBLACION

Pliego de peticiones.-
¿Qué es un pliego de peticiones?

Cada vez que la clase trabajadora del país necesita solicitar un incremento salarial o revisar
los auxilios de vivienda, educación o salud, recurre a un pliego de peticiones. El papel que
por lo general contempla hasta 30 puntos, es presentado a consideración de la Empresa para
su aprobación, modificación o rechazo. Después de este paso, llega el momento de la
convención colectiva. Los patronos tienen que reunirse con tres representantes de los
trabajadores para discutir las diferentes solicitudes; de acuerdo con la Ley, deberán
transcurrir 20 días para llegar a un acuerdo, si no lo hay o se presentan discrepancias en
alguno de los puntos, habrá que esperar otros 20 días.
Ejemplo de un pliego petitorio:

Viacha, 28 de junio de 2010


Señor
Edwin Paz Rojas
GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA INCERPAZ
Presente.-

REF: PLIEGO PETITORIO GESTIÓN 2010


El Sindicato de Trabajadores Fabriles de “INCERPAZ”, a través de la presente, tiene a bien
poner en su conocimiento de su autoridad el PLIEGO PETITORIO DE LA GESTIÓN 2010
por determinación de la Asamblea Extraordinaria de trabajadores fabriles realizado el día
sábado 26 de junio del presente año en la cancha de fútbol de la zona 1 de Mayo. La
presentación del Pliego Petitorio obedece a que los trabajadores permanentemente sufrimos
los efectos de la elevación del costo de vida, el incremento de los artículos de primera
necesidad, afectando de manera directa a nuestros magros ingresos. En tal sentido, luego de
un análisis de la situación económica por la que atravesamos los trabajadores y trabajadoras
de la empresa y de conformidad a disposiciones vigentes elevamos el siguiente Pliego
Petitorio:

1. Incremento salarial del 8%. Solicitamos que, sobre la base del incremento salarial del 5%
determinado por el gobierno actual (D. S. 0498 de 1 de mayo de 2010), se proceda al
incremento de un total de 8% sobre el haber básico de Bs. 770 (setecientos setenta)
retroactivo al mes de enero del presente año. Asimismo, solicitamos que este incremento
(8%) debe realizarse con relación al Bono de antigüedad y al Salario Dominical con carácter
retroactivo al mes de enero del año en curso.

2. Bono por recargo nocturno. El artículo 46 de la Ley General del Trabajo vigente dispone
que la jornada de trabajo nocturno “no excederá de 7 horas, entendiéndose el que se practica
entre horas 20:00 y 6 de la mañana”. Asimismo, el Decreto Supremo Nº 90 de 24 de abril de
1944, dispone específicamente que en el caso de establecimientos industriales y fabriles,
corresponde un recargo nocturno del 30% sobre el total de horas trabajadas en la noche. En
este sentido, considerando que los trabajadores de la empresa cumplimos mensualmente 240
horas de trabajo, de las cuales 120 corresponden a trabajo nocturno, solicitamos el pago de
recargo nocturno sobre la base de estas horas.

3. Pago por trabajo extraordinario realizado en días domingo y feriados. El artículo 42 de la


Ley general del Trabajo determina que “durante los días domingos y feriados no podrán
realizarse otros trabajos que los especificados en el Decreto Supremo de 30 de agosto de
1927” referido a actividades específicas donde no están contempladas las actividades
industriales como las que desarrolla la empresa.

Asimismo, la Ley General del Trabajo establece en su artículo 55 que “Las horas
extraordinarias y los días feriados se pagaran con el 100% de recargo; y el trabajo nocturno
realizado en las mismas condiciones que el diurno con el 25 al 50% según los casos. El
trabajo efectuado en domingo se paga triple”

El pago triple por domingo trabajado fue ratificado por el Decreto Supremo N° 3691 de 3 de
abril de 1954 que fue elevado a rango de ley el 29 de octubre de 1959.

Por tanto, considerando que los trabajadores de la empresa trabajamos los días domingo y
feriados de manera indistinta, demandamos la cancelación de un pago extraordinario por los
días domingo y feriados trabajados.

4. Bono de movilidad. El Decreto Supremo N° 2340 de 11 de enero de 1951 establece en el


artículo 10 que, cuando el trabajo se realice en un lugar distante a más de dos kilómetros del
domicilio del trabajador, “el Estado podrá, mediante resoluciones especiales, imponer a los
patrones la obligación del traslado” (Art. 10). Esta disposición permitió a los trabajadores del
sector fabril conquistar el pago de un bono de movilidad y que las empresas dispongan de
movilidades para el traslado de los trabajadores, sentando jurisprudencia. En tal sentido,
demandamos el pago de un bono de movilidad en función de las tarifas oficiales establecidas
por la instancia de transportes correspondiente, considerando que la empresa queda a 27
kilómetros del centro de la ciudad de La Paz. El bono correspondería a la vía troncal entre el
centro de La Paz y El Alto hasta el lugar de la empresa.

5. Prima anual. La ley de 11 de junio de 1947 en su artículo 57, dispone que “las empresas
que hubieran obtenido utilidades al finalizar el año, otorgaran a sus empleados y obreros, una
prima anual de un mes de sueldo o salario”. En consecuencia, los trabajadores demandamos
la cancelación de esta prima anual tomando en cuenta que la empresa si cuenta con utilidades
importantes.

6. Regularización del pago del salario dominical. Tal como dispone el D. S. 29010 de 9 de
enero de 2007 con relación al pago del salario dominical a todos los trabajadores que hayan
cumplido una jornada semanal completa, solicitamos el pago de este salario a todos los
trabajadores y trabajadoras de la empresa sin discriminación alguna y con carácter retroactivo
a la fecha de promulgación de la norma mencionada.

7. Inclusión de todos los bonos al Salario Total Ganado. Solicitamos que todos los pagos por
horas extraordinarias, bono de producción, bono de movilidad y el pago por recargo
nocturno, sean incluidos en las papeletas de pago bajo el concepto de Salario Total Ganado.
La legislación laboral vigente en su D. S. Nº 1592 determina “se entiende por sueldo o salario
la remuneración total en dinero que perciben los trabajadores como retribución a su labor,
encontrándose involucrados dentro de estos términos: el salario básico incluyendo
porcentajes, comisiones, recargos por trabajos nocturnos, horas extraordinarias
efectivamente trabajados, recargos por feriados y domingos trabajados, bonos de antigüedad,
bonos reconocidos por acuerdos bilaterales y que tengan carácter de permanencia,
regularidad y continuidad.

8. Provisión de ropa y equipos de trabajo. Tanto la Ley General del Trabajo (art. 67) y la Ley
General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, disponen la obligación de los
empleadores en garantizar las condiciones adecuadas de salud, higiene, seguridad y bienestar
en el trabajo, adoptando todas las “precauciones necesarias” en las diferentes áreas de trabajo.

En este sentido, demandamos la dotación de ropa de trabajo, equipos e implementos como


botas, hociqueras, cascos, overol, guantes de seguridad y otros, a fin de resguardar la
seguridad física de los trabajadores.

Asimismo, pedimos la dotación de extinguidores, la formación de un Comité de Seguridad


Industrial y la elaboración de un Reglamento de Seguridad industrial.

9. Habilitación de una farmacia en la empresa. El artículo 73 de la Ley General del Trabajo


dispone que todas las empresas, que tengan más de 80 trabajadores, deben mantener un
servicio médico y farmacéutico permanente. En consecuencia, pedimos el cumplimiento de
esta norma en bien de todos los obreros y empleados de la empresa considerando que se
registraron varios accidentes de trabajo de diferente magnitud y gravedad.

10. Cuenta especial con dineros de descuentos. Solicitamos que el dinero recaudado por las
multas disciplinarias e infracciones laborales realizadas por la empresa a los trabajadores y
trabajadoras con descuentos económicos, pase a formar una Cuenta especial en beneficio de
los trabajadores. La recuperación del dinero de los descuentos debe tener carácter retroactivo
a años anteriores. Esta demanda se apoya en el D. S. de 23 de noviembre de 1938 en su
artículo 10 y su Resolución Ministerial Nº 0027005.

11. Subvención de servicios de almuerzo, cena, desayuno y té. Como es de conocimiento de


la empresa, actualmente se dispone de un Comedor que atiende los servicios de alimentación
de los trabajadores. En este sentido, pedimos que la empresa subvencione con el 100% del
costo que implican los servicios de almuerzo, cena, desayuno y té para los obreros que
trabajan en distintos turnos, considerando que estos gastos afectan los magros salarios de los
trabajadores.

12. Dotación de alimentación complementaria consistente en un litro de leche. Considerando


el esfuerzo físico considerable que realizamos los trabajadores en las distintas tareas que
cumplimos en la producción de cerámicas de ladrillos, el polvo insalubre generado al interior
de la fábrica y la deshidratación que experimentamos como efecto del intenso calor
proveniente de los hornos, demandamos la dotación de un litro de leche con el objetivo de
compensar la alimentación diaria y de esta manera estar más aptos físicamente para la jornada
respectiva.

13. Fomento a la actividad deportiva. Como es de conocimiento de la empresa, anualmente


se llevan a cabo campeonatos internos de fútbol para varones y de futsal para mujeres, en tal
sentido, pedimos que la empresa apoye con la otorgación de premios a los ganadores, con el
objetivo de fomentar la actividad deportiva entre los trabajadores y trabajadoras y de esta
manera cultivar la buena salud.

14. Cumplimiento y respeto del derecho colectivo a la sindicalización. La legislación laboral


vigente reconoce ampliamente el derecho de todos los trabajadores a organizarse en
sindicatos y ejercer todas las actividades referidas a la vida sindical como reuniones, cursos
de formación, asambleas generales y otras tareas.

En este sentido, demandamos que la empresa cumpla con la legislación laboral garantizando
el pleno ejercicio sindical de los trabajadores.

Seguros que nuestro Pliego será aceptado por la empresa tomando en cuenta que el mismo
se inscribe en la legislación laboral vigente y recoge las principales demandas de los
trabajadores y trabajadoras de la empresa, nos despedimos de usted con las consideraciones
más distinguidas.

Atentamente.

EL DIRECTORIO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES FABRILES DE INCERPAZ.

En nuestro país, según la Ley General del Trabajo, tenemos los siguientes artículos:

ARTICULO 105º En ninguna empresa podrá interrumpirse el trabajo intempestivamente, ya


sea por el patrono, ya sea por los trabajadores, antes de haber agotado todos los medios de
conciliación y arbitraje previstos en el presente título caso contrario el movimiento se
considerará ilegal.

ARTICULO 106º Todo sindicato que tuviere alguna disidencia con los patrones, remitirá su
pliego de reclamaciones al respectivo Inspector del Trabajo, suscrito por los miembros de la
directiva del sindicato y a falta de éstos, por la mitad más uno de los trabajadores en conflicto.

ARTICULO 151.- La presentación del pliego de reclamaciones a que se refiere el artículo


106 de la Ley, no tendrá lugar sino después de que el patrono hubiera rechazado en todo o en
parte la reclamación formulada por los obreros o no la hubiera respondido en un plazo de
diez días, ampliable por acuerdo de partes. La presentación del pliego deberá ser acordada,
por mayoría de votos, en asamblea a la que concurrirán por lo menos, tres cuartas partes de
los trabajadores interesados.

Demandas de la población.
El término demanda, se refiere a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se
desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico.
La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en general tiene
de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por un gran número de
factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o, incluso, si
éste tiene demanda o no.

Algunos de estos factores son las preferencias del consumidor, sus hábitos, la
información que éste tiene sobre el producto o servicio por el cual se muestra interesado,
el tipo de bien en consideración (véase Bienes ) y el poder de compra; es decir, la
capacidad económica del consumidor para pagar por el producto o servicio, la utilidad o
bienestar que el bien o servicio le produzca, el precio, la existencia de un bien
complementario o sustituto (véase Bienes ), entre otros. Es importante aclarar que estos
factores no son estáticos, pues pueden cambiar a través del tiempo o en un momento
determinado.

En el análisis económico se tiende a simplificar este panorama manteniendo en niveles


constantes todos los factores con excepción del precio; de esta forma, se establece una
relación entre el precio y la cantidad demandada de un producto o servicio. Esta relación
se conoce como la |curva de demanda. La forma típica de esta curva se presenta a
continuación.

La pendiente de la curva es un punto importante que se debe analizar. Está pendiente


determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento
del precio. Este concepto se denomina la “elasticidad” de la curva de demanda. En
general, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la
cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si el precio de un bien
aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si el precio del bien disminuye,
la demanda tenderá a subir (existen excepciones a esta ley, dependiendo del bien del que
se esté hablando).
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Oferta_y_demanda.
Necesidades de la población.
Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables. Además las
necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los
períodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y de las culturas, son la manera
o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades.

Las necesidades fundamentales son: subsistencia (salud, alimentación, etc.), protección


(sistemas de seguridad y prevención, vivienda, etc.), afecto (familia, amistades,
privacidad, etc.) entendimiento (educación, comunicación, etc.), participación (derechos,
responsabilidades, trabajo, etc.), ocio (juegos, espectáculos) creación (habilidades,
destrezas), identidad (grupos de referencia, sexualidad, valores), libertad (igualdad de
derechos).

Concebir las necesidades tan sólo como carencia implica restringir su espectro a lo
puramente fisiológico, que es precisamente el ámbito en que una necesidad asume con
mayor fuerza y claridad la sensación de “falta de algo”. Sin embargo, en la medida en
que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también
potencialidad y, más aún, pueden llegar a ser recursos. La necesidad de participar es
potencial de participación, tal como la necesidad de afecto es potencial de afecto.

Integrar la realización armónica de las necesidades humanas en el proceso de desarrollo,


significa la oportunidad de que las personas puedan vivir ese desarrollo desde sus
comienzos; dando origen así a un desarrollo sano, autodependiente y participativo, capaz
de crear los fundamentos para un orden en el que se pueda conciliar el crecimiento
económico, la solidaridad social, el crecimiento de las personas y la protección del
ambiente.

Necesidades normativas.
se basan en el establecimiento, por parte de un experto o grupo de expertos, profesionales
o científicos sociales, de unos niveles teóricamente deseables de satisfacción de cada
necesitado. Con su experiencia y conocimiento, los expertos señalan qué resultados
deberían esperarse y qué niveles de servicios son necesarios para alcanzarlos. Cambian
con el tiempo, como resultado de los avances del conocimiento científico y tecnológico,
y también con la modificación de los valores de la sociedad.

Necesidades comparativas expresadas.


Las expectativas en este caso se centran en la comparación entre los datos de la población
objetivo y los de otro grupo. Si un grupo recibe menos un servicio que otro grupo o puntúa
muy por encima o por debajo de la media en alguna medida o indicador, se dice que hay
una necesidad, una población que está siendo desatendida (underserved). Este tipo de
juicios se suelen utilizar en los diagnósticos de salud y de población. Estas comparaciones
conllevan extrapolaciones de información ya disponible. Las expectativas comparativas
varían según la similaridad de los grupos y es frecuente olvidar algunas características
peculiares de la población, objetivo que invalidan la comparación. Esta aproximación no
contempla la posibilidad de que existan necesidades no atendidas por ningún servicio
existente, que, por tanto, permanecerían ocultas.

Necesidades sentidas.
Es aquella necesidad percibida por los seres humanos, es decir, la percepción subjetiva
de la carencia de algo que nos es necesario para cubrir nuestras necesidades básicas. Este
tipo de necesidad no tiene por qué expresarse oralmente, es decir, el sujeto no tiene por
qué expresarlo tanto a las personas que le rodean como a los servicios sociales.

Necesidades no sentidas.
Son aquellas las impuestas al individuo mediante estrategias de manipulación; son
verdaderas las que se sienten en el propio ser y no son inducidas por el aparato mercantil,
publicitario o político;

Demanda no necesaria.
Para decidir por un campo deportivo y no por un hospital ¿se realizó algún tipo de trabajo
para la recolección de la información? ¿Se hizo algún sondeo de opinión respecto a las
preferencias de la población? Si todo está sustentado por un procedimiento serio, la
discusión está demás, si no habrá que reconocer que no siempre tenemos la verdad de
nuestra parte, que nos equivocamos y que es necesario aprender a escuchar; solo así no
se repetirá esa historia negra de instituciones que ejecutaban proyectos que nada tenían
que ver con las necesidades verdaderas de las comunidades rurales; se empleaban
métodos de sometimiento, de dominación, indignos de la condición humana.
BIBLIOGRAFIA

https://es.scribd.com/document/423920564/LA-INTEGRACIO-N-DIAGNOSTICA

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842010000200007

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15124/1/TEMA%201.%20Historia%20y%20Conceptos
%20de%20la%20Psicolog%C3%ADa%20del%20Desarrollo.pdf

https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/EL-DIAGN%C3%93STICO-EN-
EDUCACI%C3%93N-GENERALIDADES-Y-COMPONENTES/1435950.html

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382016000300002
https://www.fao.org/3/t1815s/t1815s01.htm

https://sites.google.com/site/aprendeainterveniringridanahic/20-pasos-para-realizar-un-
diagnostio

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-241461)
https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/enciclopedia/terminos/NecBas.htm
INTRODUCCIÓN

En este documento se presentara la importancia que tiene todo diagnóstico y diagnostico


participativo dentro del proceso de formación profesional y en especial para la dirección de
aprendizaje, es esencial ya que permite conocer las particularidades de un sujeto o de una
población determinado, las causas de sus dificultades e insuficiencias, sus potencialidades,
lo cual caracterizarlo desde el punto de vista de su desarrollo biológico, psicológico,
pedagógico y social en general, así también en las diferentes actividades que realiza entre las
que se encuentran el aprendizaje y la socio laborales, ya que el diagnostico participativo
permite a la comunidad u organización integrar al grupo para así poder analizar, recolectar
toda la información de su realidad, en tanto a sus necesidades, fortalezas , en el que se
reconocen los problemas que las afectan, los recursos con los que cuentan y las
potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficios de todos,
permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios, para que una vez
encontrado el problema a se pueda dar solución mediante la utilización de un plan hecho
exclusivamente para la población y comunidad .
OBJETIVOS

Objetivo general
 Identificar y reflexionar acerca de la importancia que tiene la realización de un
diagnóstico participativo.

Objetivos específicos
 Definir las características generales de la comunidad
 Identificar las aspiraciones de la población, las necesidades, recursos que tiene la
comunidad
 Determinar el proceso a seguir para la realización del diagnóstico participativo
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

DIAGNOSTICO

El diccionario enciclopédico Labor (1968, vol. 3: 175), partiendo del termino griego
“diagnosis”, que significa distinguir con conocimiento (“gnosis”) a través de (“día”), lo
define en términos médicos como el “conocimiento de los signos de las enfermedades”,
“distinción entre las diversas afecciones de las cuales el enfermo presenta algunos síntomas”,
“conjunto de síntomas de una enfermedad”. Desde esta perspectiva y ampliando y
generalizando esta definición a otras posibles campo de aplicación, podría considerarse que
el diagnostico consiste en distinguir e identificar categorías de datos que se obtienen sobre
una situación a través del empleo de algunas estrategias basadas en un conocimiento previo.

Así mismo el diccionario Léxico de tecnología de la educación, Gil Fernández (1991 a: 150),
nos informa que la palabra diagnostico hace referencia al método por el que se comparan y
trasladan hechos conocida con otros conocidos para descubrir mediante esa comparación ,
rasgos distintivos, anomalías o funciones deterioradas, se hace alusión al diagnóstico como
proceso de investigación, de descubrimiento, basado en una metodología que parte de la
recogida de datos a través de unas técnicas y que se apoya en una concepción teórica
determinada.

Un diagnóstico es aquello que en la medicina está vinculado a la diagnosis, este término a su


vez hace referencia a diagnosticar: recabar datos para analizarlos e interpretarlos, lo que
permite evaluar una cierta condición. Por ejemplo “el doctor dice que mañana me dará un
diagnostico”.
El diagnóstico es un procedimiento ordenado, sistemático, para conocer, para establecer de
manera clara una circunstancia a partir de observaciones y datos concretos. Es el proceso de
reconocimiento, análisis y evaluación de una cosa o situación para determinar una tendencia,
solucionar un problema o remediar un mal.2

QUÉ ES EL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO


El diagnostico participativo es un método de participación ciudadana diseñado para obtener
las opciones y la participación de grupos de usuarios, hogares residenciales y actores locales
en la recolección y análisis de información sobre innovaciones tecnológicas, intervención de
desarrollo o propuesta de recursos o políticas de uso de la tierra que afectan a una comunidad
o región.

Llamamos diagnostico participativo o también conocido como diagnostico comunitario al


diagnosticar hechos por un colectivo, es un instrumento empleado por las comunidades para
la edificación en colectivo de un conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los
problemas que las afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de
la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficios de todos, permite identificar, ordenar
y jerarquizar los problemas comunitarios. Es útil para identificar de manera temprana los
instrumentos de inseguridad de las ciudades, comunidades, distritos y vecindarios, un
proceso que da al participante la oportunidad de decir lo que los hace sentirse inseguros y
promover la participación equilibrada de género.

El diagnostico participativo se lleva a cabo antes del inicio de un proyecto de planificación


propiamente dicho, sus resultados alimentan la planificación del proyecto y contribuyen a la
eficiencia de la planificación de las políticas públicas.

El diagnostico participativo está dirigido principalmente a proyectos comunitarios, donde la


toma de decisiones y los beneficios de la actividad del proyecto recaigan sobre la comunidad,
estas comunidades deben desear y necesitar insumos, recursos o una nueva perspectiva para

2
Martínez G.R Diagnostico Pedagógico: Fundamentos Tericos. Ed. Servicio de publicación Universidad de
Oviedo
cambiar, mejorara, administrar, rehabilitar o procesar de manera más útil y equitativa de los
recursos que la rodean.3

Planificación de diagnostico
Al margen de cuales sean los objetivos que nos propongamos, tanto a nivel individual como
grupal llevar acabo un diagnostico supone una serie de etapas, al margen del objetivo
previo propuesto.4

Las etapas más significativas son:

1. Establecimiento de coordenadas socio-demográficas y ambientales de la situación.


2. Planificación.
3. Recogida de datos.
4. Elaboración de resultados e interpretación.
5. Informe de resultados: orientaciones y o tratamientos.

Coordenadas socio-demográficas y ambientales de la situación

El conocimiento de estas coordenadas es relevante para describir, predecir o explicar una


conducta. De esta forma conseguiremos situar el sujeto dentro de un amplio contexto de
pertenencia y referencia cuando de pretendan buscar interacciones entre organismo-
ambiente-conducta, por ello una de las tareas principales será recoger información sobre los
siguientes:

 Habitad de pertenencia (rural o urbano)


 Habitad actual, domicilio, condiciones físicas del ambienta.
 Barrio en el que se halla enclavado su domicilio actual y pasado.
 Número de personas que en ella viven y calidad de relación.
 Estatus económico de procedencia (profesión de los o las personas adultas con las
que convive).
 Centro/s donde realizó o realiza sus estudios. Normas del grupo de pertenencia y
procedencia.

3
Martínez G.R Diagnostico Pedagógico: Fundamentos Tericos. Ed. Servicio de publicación Universidad de
Oviedo
4
Córdoba (2008) U.M Centro, Localidad, Provincia: Aguilar De La Frontera.
 Contextos en los que se desenvuelven las personas.

PLANIFICACIÓN DEL DIAGNOSTICO

Aquí se hace referencia a una organización general. En esta fase se tratará de dar
respuesta a las preguntas:

 ¿Qué voy a hacer?


 ¿Cómo lo voy a hacer?
 ¿Dónde?
 ¿Cuánto cuesta?
Para dar respuesta a estas preguntas hay que:

 Definir los objetivos que pretendemos y/o nos vienen marcados por
requerimientos del exterior (investigación).
Ej.- No será lo mismo planificar un diagnóstico para todos los ciclos, que
sólo para uno; atender a un aula o a un alumno.

 Una vez que se han delimitado los objetivos, se han de tener presentes las
necesidades del centro escolar.
Ej.- En orientación escolar, personal o profesional.

 En el momento de la planificación propiamente dicha se ha de tener presente:


- Tener en cuenta el calendario escolar (fiestas, salidas, celebraciones,
viajes, etc.).
- Horarios y ritmos de trabajo de alumnos y profesores.
- Calendario de reuniones para la familia.
- Modos de agrupación del alumnado.
- Recursos materiales existentes en la escuela.
- Presupuesto con el que contamos.
- Preparación de instrumentos y técnicas de obtención de información.5

5
Córdoba (2008) U.M Centro, Localidad, Provincia: Aguilar De La Frontera.
 La programación y distribución del
tiempo de trabajo:

- Momentos de contacto directo con alumnado, familia y profesorado.


- Tiempo personal de preparación, ordenación de materiales, puesta al día
de los archivos (si no existen administrativos que lo puedan realizar).
- Corrección e interpretación de pruebas.
- Es aconsejable dejar un margen para situaciones imprevistas, dotando
de flexibilidad nuestro programa de diagnóstico.

CARACTERÍSTICAS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

 No parte desde cero, es decir aprovecha toda la información disponible para conocer
a la comunidad y sus problemas.
 Posibilita el análisis de los problemas y revaloriza los elementos positivos que existen
en la comunidad.
 Permite conocer los problemas específicos, particulares y concretos.
 Es un proceso sencillo que permite obtener la información necesaria fácilmente,
cuando la comunidad tiene conciencia y organización necesaria para realizarlo.
 Permite la participación de todas las personas involucradas en la solución de los
problemas que afectan a la comunidad.
 Las acciones planeadas a partir del sentir comunitario comprometen a sus miembros
y a las instituciones que participan.6

El diagnostico tiene un punto de partida un problema

En un diagnóstico es prioridad la identificación del problema, permitiendo así conocer mejor


cuales son las causas que lo producen y las consecuencias de su persistencia en una
población, existen muy diversos problemas, esto hace que sea imprescindible identificar un

6
Córdoba (2008) U.M Centro, Localidad, Provincia: Aguilar De La Frontera.
problema debida mente y jerarquizarlo como un punto de partida del diseño del proyecto. A
su vez, al establecer prioridades podemos definir mejor el público al que nos dirigimos y así
racionalizar adecuadamente los esfuerzos y recursos aplicados a su resolución.

El diagnostico está basado en el principio de comprender para resolver


Es indudable que si queremos tener una noción cabal de cuáles son los problemas de una
realidad social determinada, cual es la verdadera evaluación de las circunstancias en que se
producen y de los factores que la problematizan solamente con el concurso de la población
involucrada dentro de una situación o problema se puede proveer los elementos necesarios
para su explicación7.

En el diagnostico existen dos tipos de actividades básicas:


Recoger información y reflexión.

Una necesidad de conocimiento que constituye no solo el modo más cercano para lograr una
comprensión de un conjunto de fenómenos de la realidad de una comunidad que no pueden
ser obtenidos por procedimientos externos, si no también es un modo capaz de aportar,
además, un conocimiento valorativo y sensible de los aspectos de esa realidad con todo el
componente subjetivo que forma parte de ella.8

El diagnóstico es un proceso de profundización:

El diagnóstico es un proceso de profundización, porque exige la realización de una serie de


técnicas que validen la información, y separen los criterios comunes de los criterios
científicos. Sus técnicas, su forma de observar la realidad y analizarla diferencia los criterios
de la población en general de los del profesional.

El diagnóstico se apoya en la teoría:

7
Muiños, R., (2006) .El diagnostico participativo., Edit. Euned., San José, Costa Rica,
8
Astorga, A., (1994) Manual de diagnóstico participativo., Quito, Ecuador.
Para realizar un diagnóstico, se tiene que haber recabado la información respectiva, también
se deberá buscar apoyo teórico; haciendo de la construcción de un marco teórico una
prioridad para la ejecución del mismo.

El diagnóstico es parcial:

El diagnóstico de necesidades es parcial, porque deberá enfocarse en ciertas necesidades y


no todas las necesidades que posea una población.

El diagnóstico es una actividad permanente:

Ciertamente el diagnostico deberá ser una actividad permanente, pues debe adaptarse a los
acontecimientos del momento y adaptarse a los requisitos de la población. Por esto, las
organizaciones y las autoridades, deberán actualizar constantemente las necesidades sentidas
de una población, para que de esta forma sea un proceso participativo.

El diagnostico desemboca en conclusiones prácticas:

Se trata de un proceso, 100% practico, desde su inicio hasta el final. Pues no solamente, la
aplicación de las técnicas, y la recolección de la información completan el proceso de
realización del diagnóstico de necesidades, sino que también tiene que realizarse
conclusiones que sean de utilidad para la población; es decir, que se pueda aplicar a
programas y proyectos; y que sea debidamente socializado en una asamblea general.

Principio del diagnóstico participativo:

Es un proceso que permite identificar los problemas que afectan a la población de una
realidad social que se quiere intervenir en un momento determinado, con la participación de
los ciudadanos y las comunidades organizadas.
La participación en un diagnostico sucede cuando los miembros de una institución toman
decisiones, las implementan y evalúan permanentemente.

Este proceso comprende las siguientes dimensiones:

• Identificar el problema

• Dimensionar el problema

• Identificar las causas

• Identificar las consecuencias

• Seleccionar la alternativa de solución.

PRINCIPIO DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO


Es un proceso que permite identificar los problemas que afectan a la población de una
realidad social que se quiere intervenir en un momento determinado, con la participación de
los ciudadanos y las comunidades organizadas.

La participación en un diagnostico sucede cuando los miembros de una institución toman


decisiones, las implementan y evalúan permanentemente.

ESTE PROCESO COMPRENDE LAS SIGUIENTES DIMENSIONES:

- Identificar el problema
- Dimensionar el problema
- Identificar las causas
- Identificar las consecuencias
- Seleccionar la alternativa de solución.

ASPECTOS DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO


ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
 Presentarnos: Antes de iniciar, decir quiénes somos y que venimos a hacer.
 Respetar el conocimiento de la persona, aunque no lo compartamos.
 Escuchar activamente: ni interrumpir con brusquedad y parafrasear si hay dudas.
 Ser flexibles en nuestra elección de preguntas o de actividades programadas,
adaptándonos a los tiempos y formas focales.
 Retroalimentar: devolver la información obtenida y los materiales generales.
Aunque nuestra atención esté centrada en los problemas y necesidades, se hace también
necesario conocer el lado positivo de la situación; este podría centrase en los niveles de
organización existentes en la comunidad; en los recursos humanos y materiales con que se
cuenta; en el grado de apoyo que se logre de parte de la autoridad local u otros. 9

Básicamente se trata de rescatar los recursos potencialmente "movilizables" en función de la


solución del problema.

ASPECTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS.


Se trata de obtener una aproximación lo más real posible, a las magnitudes y grados en que
los problemas detectados afectan a la comunidad con la cual estamos trabajando (aspectos
epidemiológicos en el campo de la salud). Asimismo y no menor, los aspectos no
cuantificables del problema deberán ser consideradas, para obtener una visión completa del
mismo.

Las herramientas participativas proveen información cualitativa sin embargo también


información cuantitativa den forma confiable y comprobable.10

TIPOS DE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS:

 Técnicas de observación, dialogo y dinámica de Grupo.


-Observación directa
-Entrevistas y encuestas comunitarias
-Grupos de Trabajo
-Lluvia de ideas
-Reuniones con la comunidad
 Matriz FODA

9
Sheila Galindez.(2002) Formulacion de Proyectos Socio-Comuniarios Editorial. Universidad de San Simón
10
Sheila Galindez.(2002) Formulacion de Proyectos Socio-Comuniarios Editorial. Universidad de San Simón
 Árbol de Problemas
 Visualizaciones

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA INFORMACIÓN

Clasificar la información, estableciendo relaciones y tratando de comprender las causas


profundas del problema a través de matrices. Las matrices son herramientas de análisis
cuantitativo y cualitativo con el fin de formular planes de acción. Estas herramientas son de
análisis y no de planes de acción.11

ASPECTOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS

Lo objetivo se refiere al mundo que nos rodea y a nuestro actuar en él. Lo subjetivo tiene que
ver con nuestras ideas, opiniones, interpretaciones y formas de percibir y comprender la
realidad.12

ASPECTOS COYUNTURALES Y ESTRUCTURALES

Lo coyuntural se refiere a los acontecimientos que se dan en la sociedad actual en que


vivimos. Siempre se trata de hechos pasajeros que no determinan la organización esencial de
la sociedad. Por ejemplo, los conflictos entre los partidos de gobierno o una devaluación de
la moneda nacional. Lo estructural son los aspectos más permanentes y estables de la realidad
social. Definen el tipo de sociedad en que vivimos, por ejemplo la desigual repartición de la
tierra o la opresión a determinados grupos sociales.

ASPECTOS LOCALES Y NACIONALES


Los aspectos locales representan un conjunto importante de factores

• Internos y externos determinados por sus miembros que influyen en las distintas
opciones productivas con que cuentan los núcleos agrarios, así como en el acceso a

11
Elena Riveros (2006) El Diagnostico Participativo Editorial. Etouch. Facultad de Medicina Universidad de
Chile.
12
Edvin Arenales Callejas (2009) Antología del curso Diagnostico Participativo. Ed. Facultad de Ciencias
Sociales
los activos y en la vulnerabilidad ante las rupturas. El objetivo es delimitar las
relaciones y redes.

• Que existen entre las organizaciones formales e informales que operan en la


Comunidad, como una medida de la estructura social Esto es importante.

• Se evalúa el perfil de los orígenes de las organizaciones y su desarrollo (contexto


histórico y de la comunidad, la longevidad y sostenibilidad), la calidad de la
membresía (las razones de la gente para unirse, el grado de inclusión de la
organización), la capacidad institucional (calidad de liderazgo, participación, cultura
organizacional, capacidad de organización) y los vínculos institucionales.

QUIÉN HACE EL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Diagnostico participativo en Organizaciones Populares


No siempre las organizaciones populares investigan para conocer mejor su realidad. Más
bien, la necesidad de dar respuestas inmediatas a múltiples problemas, los lleva al activismo
y a desarrollar una práctica inmediatista y espontánea. Entre las organizaciones populares
que realizan estudios de la realidad podemos encontrar las mismas tendencias señaladas en
los diagnósticos institucionales.

Hay otras organizaciones que buscan fortalecer la autonomía y democracia interna


desarrollando procesos realmente participativos, llamados también auto diagnóstico.

Estos diagnósticos se caracterizan por ser realizados por las propias organizaciones,
considerando e involucrando al conjunto de sus miembros y a la comunidad como sujetos y
actores del trabajo.

Es la organización, la que asume las decisiones, determina las características del trabajo, las
responsabilidades y tareas de unos y otros, así como el control sobre los recursos y resultados.
En este tipo de diagnóstico no hay diferencia entre la realidad que se estudia y los sujetos o
personas que lo hacen; El objeto de estudio es la situación que las personas viven.
Para hacer esta clase de diagnóstico, las organizaciones recurren al apoyo de otras personas
solidarias, siempre y cuando garanticen el debido respeto a las decisiones y control de la
organización sobre el trabajo y sus resultados13. ( Rivas, 2004)

EQUIPO PROMOTOR
El primer paso para llevar a cabo el diagnóstico participativo es la conformación de un equipo
promotor, el cual deberá:

 Planificar algunas actividades a tal fin


 Convocar a las actividades programadas
 Organizar el debate
 Sistematizar la información.

Pueden formar parte de este equipo personas externas a la comunidad como facilitadores del
proceso.

FUNCIONES DEL EQUIPO PROMOTOR

Convocatoria abierta
La convocatoria a las diferentes reuniones debe ser abierta y atractiva a todos los habitantes
de la localidad sin distingo alguno. Para realizar la convocatoria es conveniente apoyarse en
los líderes naturales de la comunidad. No limitar la participación es un elemento clave para
llevar a buen término la clave para llevar a buen término la actividad y obtener resultados de
calidad.

Reunión inicial
Los objetivos de este primer encuentro buscan Informar a los asistentes acerca de :La
importancia de realizar el Diagnóstico Participativo. Determinar la metodología a utilizar.
Delimitar los linderos reales o imaginarios de la comunidad para efectos del diagnóstico.
Realizar una fotografía de la comunidad.

13
Rivas, M. &. (2004). El Diagnostico Participativo. Quito, Ecuador: Editorial: Abya Yala.
Fotografía de la comunidad
La imagen debe reflejar información acerca de: número de información acerca de: número
de habitantes, número de viviendas, habitantes, número de viviendas, escuelas, centros de
salud, calles, escuelas, centros de salud, calles, caminos, manzanas, número de caminos,
manzanas, número de niños, jóvenes, adultos y ancianos, niños,

jóvenes, adultos y ancianos, oficio o profesión de los oficio o profesión de los habitantes,
actividades habitantes, actividades económicas, productivas, recursos económicas,
productivas, recursos físicos y naturales con los que se físicos y naturales con los que se
cuenta y otra información que se cuenta y otra información que se considere importante. El
objetivo de esta actividad es El objetivo de esta actividad es describir la situación en la que
se describir la situación en la que se encuentra la comunidad de una manera encuentra la
comunidad de una manera detallada considere importante.

Fuentes de información
Tanto para la elaboración de la Tanto para la elaboración de la fotografía de la comunidad
como para fotografía de la comunidad como para los proyectos que luego puedan los
proyectos que luego puedan plantearse se puede obtener plantearse se puede obtener
información de: información de:

1. Los datos recogidos en “la historia de la comunidad”

2. El censo demográfico y socio económico

3. El croquis.

4. Otros estudios realizados acerca de la comunidad

LOS PROBLEMAS, NECESIDADES, RECURSOS Y POTENCIALIDADES


El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los problemas
y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos locales y externos, así
como las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de la comunidad.
IDENTIFICAR PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES
De acuerdo con la metodología sugerida para realizar el diagnóstico participativo, la
identificación de los problemas y potencialidades de la comunidad se debe hacer mediante
consenso.

Se debe estimular a todos que participen, opinen, comenten, reflexionen y debatan sobre su
realidad. Es una tarea colectiva.

Jerarquizar problemas

Los criterios para jerarquizar los problemas dependen del objetivo perseguido. Sin embargo
los siguientes pueden servir de orientación:

Jerarquizar considerando la cantidad de personas a las que afecta dichos problemas.

Jerarquizar con base a su gravedad o intensidad.

Jerarquizar de acuerdo a la capacidad de resolución que tenga la propia comunidad.

Plan de desarrollo comunitario


La jerarquización de los problemas será el punto de partida para la definición del plan de
desarrollo comunitario, y como parte de él, de los principales proyectos y acciones a
emprenden. Deberá convertirse en el “plan único de trabajo” para sus habitantes. Para
facilitar su cumplimiento deberán asignarse claramente las responsabilidades y emplear
mecanismos para evaluar avances. (Fudeco)14

Aplicación

La aplicación debe estar a cargo de un grupo de personas y un coordinador que tengan el rol
de organizar el desarrollo de las actividades y evaluarlas. Este grupo debe estar conformado
por las personas involucradas en el problema seleccionado (personas de la comunidad,

14
Fudeco. (s.f) Diagnostico _Participativo
Rivas. M.&. (2004). El Diagnostico Participativo. Quito, Ecuador: Editorial: Abya Yala
personas del ámbito municipal, líderes vecinales, etc) y todos los actores o instituciones que
se crea pertinente invitar. La puesta en marcha del Plan implica que cada responsable haga
su tarea de acuerdo a lo establecido y con capacidad de liderar su desarrollo pero siempre
alineados al mismo fin.

Resultados esperados
Hay que hacer una evaluación, puesto que necesariamente se va evaluando el que hacer, los
recursos, los tiempos. Así también, es importante la evaluación que se hace de todo lo
programado para detectar facilitadores y obstaculizadores en el proceso. Para identificar las
modificaciones necesarias según el contexto. Lo importante de la evaluación es poder
analizar, si en alguna medida de corto plazo, las estrategias y tareas propuestas por la
comunidad, municipio, consultorio, bomberos, etc., han contribuido a mejorar los resultados
en salud del grupo específico o del problema priorizado. Sin embargo, es necesario, además
de evaluar resultados en salud, en la medida de lo posible, evaluar todo el proceso, como por
ejemplo: el compromiso de los distintos actores, los recursos asociados, la voluntad política,
la organización de tareas y responsabilidades, etc.

De esta forma, es fundamental establecer un mecanismo de evaluación del plan de acción y


de los resultados alcanzados lo cual se puede realizar contrastando lo programado con lo
realizado, a través del cumplimiento de las metas; se pueden realizar encuestas de
satisfacción o a través de la evaluación cualitativa del grupo gestor. Además, es de gran
importancia publicar y socializar a toda la comunidad y a quienes hayan participado del
proceso, la información acerca de los resultados del plan de acción. Esto último, con el fin
de recibir los aportes de la comunidad y re-organizar las acciones que permitan seguir con
estrategias de trabajo conjunto sustentables en el logro de una mejor calidad de vida de esa
comunidad.15 (Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, 2008)

Comunidad
En auxilio del Órgano Ejecutivo, el diagnóstico participativo es realizado simultáneamente
por las personas que habitan en la propia comunidad, básicamente por los miembros activos
del Consejo Comunal. Pueden apoyarse inicialmente por un grupo de especialistas, pero la
idea es que una vez que la comunidad se apropia de la metodología sea ella quien se

15
Gobierno de Chiile, Ministerio de salud. (2008). Guia de diagnostico participativo. Chile.
responsabilice del proceso. Es indispensable que dentro del grupo que realiza el diagnóstico
se encuentren los líderes naturales, personas con distintas responsabilidades en la comunidad
(profesor, administrador de Mercal, el responsable de las distintas misiones, presidenta de la
asociación de vecinos, entre otros).

¿Cómo se logra la participación de la comunidad en la elaboración del diagnóstico?

Debe realizarse una convocatoria abierta y atractiva a todos los habitantes de la localidad sin
distingo alguno, es algo natural que los habitantes de una determinada área geográfica se
interesen por los problemas que aqueja a su comunidad y estén dispuestos a proponer
soluciones y a participar en la ejecución de las mismas; pero lo más usual, es que asuman la
tarea del diagnóstico los cuadros con más vocación participativa. Lo importante es que exista
siempre un acceso abierto a las reuniones de tal modo que si algún miembro de la comunidad
no se siente interpretado por quienes la representan, pueda expresar en ellas sus opiniones
críticas. Para realizar la convocatoria es conveniente apoyarse en los líderes naturales, así
como en todas las fuerzas sociales y políticas que hagan vida en la comunidad.

¿Cómo podemos agilizar la formulación del diagnóstico participativo?


Se puede agilizar el proceso, haciéndose las siguientes preguntas:
¿Cuál es el problema que más te afecta? ¿Cuáles son las causas que lo originan? ¿Qué
relación tienen los problemas que tú planteas con otros expuestos por otros vecinos? ¿Qué
soluciones pueden emplearse para resolverlos? ¿Qué posibilidades reales existen de
solución? ¿Cómo hemos aprovechado la capacidad técnica, artesanal, laboral y profesional
que existe en la comunidad? ¿Cuál es el origen de los conflictos intrafamiliares y entre
vecinos? ¿Estamos aprovechando los recursos y las condiciones naturales, organizativas,
geográficas y económicas que tiene la comunidad?16

LOS PROBLEMAS, NECESIDADES, RECURSOS Y POTENCIALIDADES

16
https://investigacionubv.wordpress.com/. (s.f.). Obtenido de
https://investigacionubv.wordpress.com/2012/04/01/diagnostico-participativo/
El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los problemas
y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos locales y externos, así
como las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de la comunidad.

PROCESOS DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO


Fases del Diagnostico Participativo
1.- Primera Fase

Los miembros de la comunidad y el personal externo comparten sus objetivos. Los agentes
externos explican claramente qué es lo que pueden o no pueden hacer.

2.- Segunda Fase

Describa las tres categorías En una hoja de papel grande dibuje el marco referencial del
diagnóstico y explique las tres categorías.}

3.- Tercera Fase.-

Identifique las actividades dentro de las tres categorías.

Dentro de cada una de las tres categorías, la comunidad identificará las actividades. Estas se
escriben en la columna de la izquierda.

4.- Cuarta Fase.-


5.- Quinta Fase.-

Categoría y para cada actividad. A continuación, elija la siguiente condición necesaria Haga
que el grupo examine y elija la condición necesaria más importante (la primera) en cada
(segunda en importancia), luego la tercera, etc.

6.- Sexta Fase.-

Para cada actividad propuesta se examinan las condiciones necesarias y se determina la


información que se requiere para ver si ésta existe. Para hacerlo se pueden utilizar las Hojas
de Información de Actividades para cada acción propuesta.

7.- Séptima Fase.-

Los participantes en la reunión pueden tener gran parte de la información necesaria. Cada
persona puede aportar información, y la validez o la veracidad de la información individual
pueden ser confirmadas por el grupo.

8.- Octava Fase.-

Volviendo al grupo más grande, el facilitador utiliza el Esquema de Diagnóstico y las Hojas
de Información de Actividad, llenadas para examinar y considerar a su turno cada actividad.
El facilitador traza una línea de izquierda a derecha de cada actividad poniendo «bien»
cuando existen las condiciones necesarias o pueden crearse; y poniendo «alto» cuando las
condiciones necesarias no existen o no se pueden crear. Las líneas que tienen escrito «bien»
hasta el final serán las actividades que tienen todas las condiciones necesarias para realizarse.
PLANIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
- Fijar el objetivo del diagnóstico.
- Seleccionar y preparar al equipo de trabajo.
- Identificar a los participantes potenciales.
- Establecer las necesidades de información y los materiales de apoyo.
- Seleccionar y diseñar las herramientas del diagnóstico (técnicas e instrumentos).
- Diseñar el plan de diagnóstico.

EJECUCIÓN
- Introducción y presentación a la comunidad.
- Aplicación de las herramientas participativas para recoger las informaciones.
o Informaciones primarias: la realidad concreta y las personas que viven en ella.
o Informaciones secundarias: documentos, antecedentes previos, personas
externas al problema.
- Identificar problemas y limitaciones del proceso de recolección para hacer ajustes.
- Captura de los datos recolectados.

SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS
- Sistematización de la información recolectada
- Análisis e interpretación de la información
- Socialización de la informaciónn
- Establecimiento de prioridades
- Toma de decisiones para dar paso a la formulación del proyecto.

PASOS PARA EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO


Antes de comenzar a realizar el diagnóstico participativo, se deben desplegar acciones de
motivación y sensibilización que promuevan una discusión abierta entre los miembros de la
sociedad o comunidad afectada, sobre la necesidad de iniciar un proceso de reflexión de los
problemas que los afectan y de implementar un proyecto. Al respecto PADT-Rural (1996:7),
plantea “el primer paso para la realización de un diagnóstico participativo, es motivar a la
comunidad, por eso se comienza con reuniones que se denominan de motivación
Problematización17

Concepto de Problema
Un problema social afecta negativamente las condiciones de vida de una comunidad.
Generalmente los problemas refieren a:

• Carencias que afectan la calidad de vida. Por ejemplo, la mala calidad en la vivienda, falta
de espacios públicos, problemas de acceso al barrio, etc.

• Problemas de convivencia entre los vecinos. Por ejemplo delincuencia, drogadicción, etc.

Un problema dentro de la comunidad afecta directamente a las personas, por ende las
experiencias y sentimientos que expresan los distintos sectores o actores de la comunidad
comprometidos en el proceso, constituyen la materia prima para el diagnóstico. Es necesario
discutir los problemas para, finalmente seleccionar uno entre todos.

Especificación del problema

¿Cómo escoger el problema más urgente? (Problema Central). Es importante considerar que
la selección de un tema principal siempre tendrá relación con los intereses y problemas de
personas, grupos o instituciones involucradas. Por esa razón se recomienda utilizar
información para:

- Conocer mejor el problema.

- Cómo se manifiesta.

- Cuál es su extensión e intensidad.

- Dónde y desde cuándo se da.

La información puede extraerse a partir de dos fuentes:

Fuentes primarias: Información reunida a través de observaciones, entrevistas, encuestas,


reuniones, asambleas y otras técnicas.

17
PADT-RURAL (Programa Andino de Desarrollo Tecnológico para el medio rural) (1996). Guía Metodológica
para la ejecución de un diagnóstico participativo. Cartagena. Colombia.
Fuentes secundarias: Las cuales están disponibles para el caso de una comuna, como también
en documentos, estudios y diagnósticos sectoriales de los municipios u otras instituciones del
entorno. En general, en textos que refieren al tema en cuestión. En el caso de las fuentes
primarias, la información puede reunirse a través de una consulta directa a la comunidad
sobre los problemas que los aquejan.

Causas del problema


Existen diversas maneras y métodos tanto para identificar los problemas que afectan a una
comunidad, como para decir cuál de estas situaciones se escogerá como problema central.
Uno de los métodos más comunes es el: Método de lluvia de ideas: Este método sirve para
identificar los problemas sentidos por los propios afectados. La lluvia de ideas consiste en
reunir a un importante grupo de la comunidad y consultarles cuáles son sus problemas. A
partir de todo lo mencionado, se escoge el que se considere más urgente. Finalmente, en base
a lo recolectado en las fuentes primarias y secundarias, se debe reflexionar sobre cuál es el
problema más urgente. Para identificar el problema central se debe ir más allá de la sola
recolección de información.

A partir de los datos obtenidos, es recomendable reflexionar e identificar el problema central


en base a los criterios de:

• Gravedad y urgencia del problema.

• Cantidad de personas afectadas.

• Grado de disposición de la comunidad a movilizarse para la búsqueda de soluciones al


problema (recursos disponibles).

¿Cómo escoger el problema central de forma participativa? La elección del problema central
se realiza en comunidad, en una reunión en donde participen ojalá todos los sectores; a eso
llamamos diagnóstico participativo. Se pueden convocar a reuniones especiales de
diagnóstico, pero también hay que aprovechar las reuniones habituales que realizan las
distintas organizaciones sociales, solicitándoles un tiempo para estos efectos. Es importante
recalcar que el equipo de trabajo (miembros de Junta de Vecinos o dirigentes) sean los
moderadores para que de esa forma se eviten desórdenes.
PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Se han distinguido dos componentes en este proceso:

1) Orientación o actitud hacia los problemas, que refleja una actitud general hacia los
problemas

2) Habilidades básicas de resolución de problemas: definición y formulación del problema,


generación de soluciones alternativas, toma de decisión, y aplicación de la solución y
comprobación de su utilidad. A continuación se presentan los elementos de estos
componentes.

Orientación o actitud hacia los problemas.

A. Percepción del problema.

B. Atribución del problema.

C. Valoración del problema.

D. Control personal.

E. Compromiso de tiempo y esfuerzo.

HABILIDADES BÁSICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Fase 1. Definición y formulación del problema.

A. Recogida de información pertinente.

B. Comprensión del problema.

C. Establecimiento de metas.

D. Reevaluación del problema.

Fase 2. Generación de soluciones alternativas.

A. Especificidad.

B. Principio de cantidad.
C. Principio de dilación de la crítica.

D. Principio de variedad.

E. Mejora de las soluciones mediante combinaciones, modificaciones e imaginación.

F. Búsqueda de ayuda en caso necesario.

Fase 3. Toma de decisión.

A. Criba preliminar.

B. Anticipación de los resultados de las posibles soluciones.

C. Evaluación (juicio y comparación) de las posibles soluciones.

D. Elección de un plan de solución.

E. Elaboración de un plan de acción.

Aplicación de la solución y comprobación de su utilidad.

A. Aplicación o puesta en práctica de la solución.

B. Autorregistro.

C. Autoevaluación.

C1. Autorreforzamiento.

C2. Averiguación y corrección.

ELABORAR UN PLAN DE DIAGNOSTICO - DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE


CAMBIO
Un buen diagnóstico debe ser capaz de mostrar -idealmente con datos que lo avalen-, la
realidad sobre la cual se desea intervenir a través el proyecto para cambiarla o investigarla.
Una vez presentada dicha realidad, se deberán indicar las principales causas que la originan,
para finalmente señalar e identificar perfectamente sobre cual de todas ellas se centrará el
proyecto presentado. En resumen el diagnóstico debe responder perfectamente a las
preguntas:

¿Cuáles son los problemas que afectan a cierto grupo de personas?

No basta señalar y describir los problemas. Un buen diagnóstico debe explicar la prioridad
urgencia que éstos adquieren, de manera de fundamentar y justificar la necesidad de invertir
recursos para su solución. Simultáneamente, a partir del diagnóstico se deberá hacer visible
el que la intervención propuesta con el Proyecto, es una solución adecuada, pertinente y
viable para el problema en cuestión.

¿Quiénes están afectados por el o los problemas?

Se debe identificar el grupo social que sufre el/los Problema(s) y la forma en que se expresan
en ellos las consecuencias, caracterizando la situación en que se encuentran.

Del mismo modo se deberá describir quienes serán los "beneficiarios directos e indirectos"
del proyecto.

Para su descripción se requiere la mayor precisión sobre sus características personales y


sociales: Edad, sexo, Nº de personas que forman su grupo familiar, características educativas
o laborales, estado civil, etc., como aquellas relativas a su localización física: Región,
comuna, población, barrio, etc.

¿Cuáles son las principales causas y efectos de ese problema?

Una vez identificado la situación problema y los grupos sociales a que afecta, se deberán
exponer las principales causas y efectos que tiene ese problema para los sujetos involucrados.

En resumen los resultados o productos esperados de un buen diagnóstico son:

 Descripción e identificación de quienes sufren el problema: Grupos Afectados


 Una línea base o el conjunto de indicadores que definen el estado actual del problema
 Posibles estrategias para la solución (total o parcial) del o los problemas
 Expectativas y posibles acciones de los distintos actores sociales involucrados en la
situación.

 Descripción del Problema Central


 Una vez sistematizada y analizada la información sobre la situación problema, se
deberá identificar el principal problema que explica -en gran parte- la condición y
estado de la realidad estudiada. Definir y describir sus causas (origen) y principales
efectos (consecuencias), para quienes lo sufren. Es sobre una o varias de estas causas
y /o sus efectos, que se estructurará la propuesta de intervención.
 Hipótesis en torno a causas y efectos del Problema Central
 La experiencia así como el resultado de investigaciones anteriores, permiten
establecer relaciones y condiciones (Hipótesis), entre las causas y los efectos des
critos anteriormente. Este ejercicio es sumamente importante para aseguramos tener
éxito con la realización de nuestro proyecto: En la medida que seamos capaces de
estrechar cada vez más la relación y condición de causalidad entre estos variables,
estaremos más cerca de impactar positivamente en la solución de o los problemas.
 Las hipótesis de la intervención corresponden a aquellas proposiciones lógicas entre
la o las variables implicadas en las causas y efectos descritos para el problema central.
Dichas hipótesis deberán perfeccionarse y acotarse, una vez que se hayan definido
los objetivos del proyecto. Las relaciones propuestas en la o las hipótesis deberán ser
susceptibles de ponerse a prueba durante el transcurso de la ejecución del proyecto.
RECOLECCION DE LA INFORMACION
El proceso de investigación contempla cuatro niveles.

Los niveles; el epistemológico, el teórico, el técnico y el nivel metodológico.

NIVELES EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

 NIVEL 1 NIVEL EPISTEMOLÓGICO: DESCRIBE LA REALIDAD;


Planteamiento del problema Formulación de preguntas.
 NIVEL 2 NIVEL TEÓRICO: FORMULA EXPLICACIONES; Construcción teórica
 NIVEL 3 NIVEL METODOLÓGICO: DEFINE PROCEDIMIENTOS; Diseño
metodológico
 NIVEL 4 NIVEL TÉCNICO: MANIPULA LA REALIDAD; Producción –
Conocimiento: Conclusiones Propuestas.
La recolección de la información debe realizarse utilizando un proceso planeado paso a paso,
para que de forma coherente se puedan obtener resultados que contribuyan favorablemente
al logro de los objetivos propuestos.

Si en el proceso investigativo, la obtención y recolección de la información no se realiza


sistemáticamente, siguiendo un proceso ordenado y coherente, que a su vez permita evaluar
la confiabilidad y validez tanto del proceso mismo como de la información recolectada, ésta
no será relevante y por lo tanto no podrá reflejar la realidad social que se pretende describir.

La búsqueda de la información se realiza con base en los elementos del problema, el


planteamiento de preguntas relevantes (no necesariamente para mantenerlas sino para
orientar la búsqueda de información), las variables intervinientes en el proceso y los
indicadores que permiten operacionalizarlas. Se hace necesario que el investigador y los
responsables de estas acciones tengan un dominio conceptual y teórico tanto del tema objeto
de investigación, como de la población a estudiar, para minimizar la posibilidad de que se
presenten sesgos en esta etapa.

Una vez identificadas las necesidades de información se pueden realizar tres actividades
estrechamente relacionadas entre sí: la primera se refiere a la selección de los instrumentos
de medición y/o técnicas de recolección de información; la segunda se relaciona con la
aplicación de estos instrumentos y la tercera concierne a la preparación o codificación de la
información obtenida en busca de facilitar su análisis.

Elaborados los instrumentos de recolección de información, se recomienda realizar su


evaluación, en primer lugar (tal vez más importante e imprescindible que lo anterior) por
medio de una prueba piloto. La prueba piloto es crucial ya que permite probar en el campo
los instrumentos de medición, calificar al personal seleccionado para esta labor y verificar el
manejo de las operaciones de campo.

Los resultados de la prueba piloto usualmente sugieren algunas modificaciones antes de


realizar el estudio a escala completa.

Paralelamente se recomienda realizar la organización y planeación del manejo de la


información. Para ello se elaborará un esquema de cómo se va a procesar cada pieza de la
información.

En un proceso investigativo se puede generar gran cantidad de información. De ahí que un


plan bien preparado para el manejo de los datos sea de gran importancia.

Este plan debe incluir los pasos para el procesamiento de los datos, desde el momento de su
toma en el trabajo de campo (bien sea que se trate de información primaria como secundaria)
hasta la culminación del análisis de esa información recolectada. Se recomienda incluir
también un esquema de control de calidad para verificar la correlación entre los datos
procesados y los datos recolectados en el campo. Éste debe contemplar el proceso a seguir
para determinar la veracidad de los datos recolectados por el encuestador, observador y/o
entrevistador.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
Las teorías del procesamiento de información se concentran en la forma en que la gente presta
atención a los sucesos del medio, codifica la información que debe aprender y la relacionar
con los conocimientos que ya tiene, almacena la nueva información en la memoria y la
recupera cuando la necesita (Shuell , 1986) . Como disciplina científica, se concentra en los
procesos cognoscitivos y ha recibido la influencia de los avances e n las comunicaciones y
en la tecno logia de la informática. "Procesamiento de información" no es el nombre de una
teoría; es un término genérico que se aplica a las corrientes teóricas que se ocupan de las
secuencias y ejecución de los hechos cognoscitivos. Los planteamientos del procesamiento
de información han siclo utilizados en el estudio del aprendizaje, la memoria, la resolución
de problemas, la percepción visual y auditiva, el desarrollo cognoscitivo y la inteligencia
artificial. Las prime ras investigaciones sobre el procesamiento de información fueron
levadas a cabo en laboratorios de experimentación y se dedicaron a fenómenos como los
movimientos oculares, los tiempos de reconocimiento y recuerdo, la atención a los estímulos
y la interferencia de percepción y memoria. Más recientemente, los investigadores se han
orientado a los procesos cognoscitivos que participan en áreas del aprendizaje escolar, como
la lectura, la redacción y las matemáticas.

SOCIALIZAR LOS RESULTADOS EVALUACION


La socialización es un proceso por el cual se determina el establecimiento de cambios
generados por los resultados de la evaluación, a partir de la comparación entre el estado actual
y el estado previsto en su planificación. Es decir, se intenta conocer qué tanto un evaluación
ha logrado cumplir sus objetivos o bien qué tanta capacidad poseería para cumplirlos.

Tipos de evaluación

Política-Estratégica: La parte política verá la parte social y política y su consistencia para


trascender en el tiempo y que sea en cierta forma equitativo.

Administrativa: En el caso administrativo, el fin siempre es la mayor racionalización de


todos los recursos, el logro de sus planes, objetivos, metas, actividades, programas; expresión
de la eficiencia y eficacia en su mayor expresión.
Técnica: Lo técnico es una mezcla de lo anterior y lo propio, ya que incide hoy en día al
mejor logro de los dos puntos anteriores, por el avance en los descubrimientos, su rapidez,
medición y precisión. Ya dependerá de cada ciencia que enfoque científico y técnico
aplicarán.

Según el momento en que se realiza:

Evaluación ex-ante: Se efectúa antes de la aprobación del proyecto y busca conocer su


pertinencia, viabilidad y eficacia potencial. Este tipo de evaluación consiste en seleccionar
de entre varias alternativas técnicamente factibles a la que produce el mayor impacto al
mínimo costo. Este tipo de evaluación supone la incorporación de ajustes necesarios en el
diseño del proyecto, lo cual podría generar incluso el cambio del grupo beneficiario, su
jerarquía de objetivos y el presupuesto.

Evaluación de proceso, operativa, de medio término o continua: Se hace mientras el


proyecto se va desarrollando y guarda estrecha relación con el monitoreo del proyecto.
Permite conocer en qué medida se viene logrando los objetivos (Resultados en caso de marco
lógico); una evaluación de este tipo debe buscar aportar al perfeccionamiento del modelo de
intervención empleado y a identificar lecciones aprendidas. Las fuentes financieras suelen
requerir la realización de este tipo de evaluación para ejecutar los desembolsos periódicos.

Evaluación ex-post, de resultados o de fin de proyecto: Se realiza cuando culmina el


proyecto. Se enfoca en indagar el nivel de cumplimiento de los objetivos (Propósito y
Resultados en caso de marco lógico) asimismo busca demostrar que los cambios producidos
son consecuencia de las actividades del proyecto (exclusivamente o en interacción con otras
fuentes); para esto suele recurrir a un diseño experimental. No solo indaga por cambios
positivos, también analiza efectos negativos e inesperados.

Evaluación de impacto: Es la que indaga por los cambios permanentes y las mejoras de la
calidad de vida producida por el proyecto, es decir, se enfoca en conocer la sostenibilidad de
los cambios alcanzados y los efectos imprevistos (positivos o negativos). En caso de diseño
con marco lógico, se enfoca en la evaluación del fin de la jerarquía de objetivos. Esta
evaluación necesariamente debe ser realizada luego de un tiempo de culminado el proyecto
y no inmediatamente éste concluya; el tiempo recomendado para efectuar la evaluación de
impacto es de 5 años.

Criterios utilizados para evaluar proyectos

No existen criterios únicos, por lo general los criterios surgen en función de la naturaleza de
cada proyecto pero existe cierto consenso en la necesidad de analizar la pertinencia, eficacia,
eficiencia y sostenibilidad de los proyectos.

Pertinencia o relevancia: Observa la congruencia entre los objetivos del proyecto y las
necesidades identificadas y los intereses de la población e instituciones (consenso social). Se
observa especialmente en la evaluación ex-ante pero también en los demás tipos de
evaluación.

Eficacia: Es el grado en que se han cumplido los objetivos. Se observa en las evaluaciones
de tipo continua y ex-post.

Eficiencia: Indica el modo en que se han organizado y empleado los recursos disponibles en
la implementación del proyecto. Este criterio es usual en el análisis costo-beneficio realizado
en la evaluación ex-ante.

Sostenibilidad: Establece que es la medida en que la población y/o las instituciones


mantienen vigentes los cambios logrados por el proyecto una vez que este ha finalizado.
Suele considerarse en las evaluaciones de impacto.

Requisitos que debe cumplir una buena evaluación de Diagnostico:

Se espera la evaluación sea:

Objetiva: Debe medirse y analizarse los hechos definidos tal como se presentan.

Imparcial: La generación de conclusiones del proceso de evaluación debe ser neutral,


transparente e imparcial. Quienes realizan la evaluación no deben tener intereses personales
o conflictos con la unidad ejecutora del proyecto.
Válida: Debe medirse lo que se ha planificado medir, respetando las definiciones
establecidas. En caso el objeto de análisis sea demasiado complejo para una medición
objetiva, debe realizarse una aproximación cualitativa inicial.

Confiable: Las mediciones y observaciones deben ser registradas adecuadamente,


preferentemente recurriendo a verificaciones in-situ.

Creíble: Todas las partes involucradas en el proyecto deben tener confianza en la idoneidad
e imparcialidad de los responsables de la evaluación, quienes a su vez deben mantener una
política de transparencia y rigor profesional.

Oportuna: Debe realizarse en el momento adecuado, evitando los efectos negativos que
produce el paso del tiempo.

Útil: Los resultados de una evaluación no deben dirigirse sólo a quienes tienen altos
conocimientos técnicos sino que debe servir para que cualquier involucrado pueda tomar
conocimiento de la situación del proyecto.

Participativa: Debe incluirse a todos los involucrados en el proyecto, buscando de reflejar


sus experiencias, necesidades, intereses y percepciones.

Retro alimentadora: Un proceso de evaluación debe garantizar la diseminación de los


hallazgos y su asimilación por parte de los involucrados en el proyecto (desde las altas esferas
hasta los beneficiarios), para así fomentar el aprendizaje organizacional.

Costo - Eficacia: La evaluación debe establecer una relación positiva entre su costo
(económico, de tiempo y recursos) y su contribución en valor agregado para la experiencia
de los involucrados en el proyecto.
CONCLUSIONES
Gracias al diagnóstico se puede delimitar el campo de acción, la síntesis de todo el trabajo y
se facilita la formulación de soluciones, ya que con un correcto diagnóstico del problema se
podrá dar inicio a una solución eficaz.

Son indispensables la comunidad y sus organizaciones sociales para conocer problemas


sectoriales y alternativas de solución a estos. Teniendo en cuenta este factor, para quienes
deseen actuar en la búsqueda de soluciones a problemas cotidianos, basta con mirar a su
alrededor para encontrar las respuestas necesarias al momento de pensar un proyecto social.
Generalmente, los proyectos que se presentan a determinados fondos concursables, carecen
de información actualizada y sistematizada del problema que se pretenden enfrentar. Ello
ocurre, principalmente por la falta de herramientas técnicas y metodológicas que se requieren
para tales fines y que son un bien escaso en el ámbito comunitario y asociativo de base. Por
ello, al momento de pensar en un proyecto social, de iniciativa local, debemos recordar
siempre que nuestra propuesta de acción debe estar respaldada por un diagnóstico. Y si este
diagnóstico es construido con métodos participativos, mucho mejor. No olvidar, que la
fundamentación de un problema que deseamos enfrentar se debe expresar, por una parte, de
manera cuantitativa, es decir, a cuántos afecta, desde cuándo, las características
sociodemográficas del entorno donde se expresa dicho problema, etc. Y por cierto, los
aspectos cualitativos-descriptivos de la situación, es decir, sus causas, efectos, relaciones,
etc., ya que ambos datos en conjunto, enriquecerán el trabajo.

Para simplificar; el diagnóstico participativo es un conjunto de técnicas, estrategias y


herramientas que permiten a las comunidades un conocimiento más objetivo para realizar
actividades que sean provechosas para la comunidad tomando en cuenta cada opinión de la
comunidad, y participar y ejecutar la acción con ayuda mutua de los profesionales y la
comunidad.
BIBLIOGRAFIA

Martínez G. R. diagnostico pedagógico: fundamentos teóricos. Editorial servicio de


publicación. Universidad de Oviedo.

Msc. Sheila Galindez NúcleoCanoabo/Formulación de proyectos Socio-Comunitarios


Universidad nacional experimental Simón Rodríguez Compilado.

Mª Elena Riveros E. 2006 El Diagnóstico Participativo Editorial. Universidad de Chile


Facultad de Medicina Escuela de Terapia Ocupacional Alicia Valdés R. ETOUCH, Apunte
Docente, 2002.

Antología del Curso Diagnóstico Participativo Universidad Rafael Landívar Editorial.


Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Trabajo Social Sede Antigua
Guatemala Otto Edvin Arenales Callejas Enero 2009.

Santiago Gonzales (2008) Elaboración de Diagnósticos Participativos. Subsecretaria


General de Chile.

Galíndez, s. (2011). Diagnóstico participativo: etapa fundamental para el desarrollo de los


proyectos del servicio Social Comunitario del estudiante de Educación superior de Caracas.

Geilfus, F. (2002). Grafico Histórico de la comunidad. En F. Geilfus, 80 herramientas para


el Desarrollo Participativo. San José, Costa Rica.

PADT-RURAL (Programa Andino de Desarrollo Tecnológico para el medio rural) (1996).


Guía Metodológica para la ejecución de un diagnóstico participativo. Cartagena. Colombia.

Rivas, M. &. (2004). El Diagnostico Participativo. Quito, Ecuador: Editorial: Abya Yala.
Astorga, A., (1994).Manual de diagnóstico participativo., Quito, Ecuador.

Muiños, R., El diagnostico participativo., Edit. Euned., San José, Costa Rica, 2006.
TEMA: TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION

1. Introducción.

Un aspecto muy importante en el proceso de una investigación es el que tiene relación con
la obtención de la información, pues de ello depende la confiabilidad y valides de estudio.
Obtener información confiable y valida requiere cuidado y dedicación. Todo estudio se basa
en la recopilación de información que revele datos importantes y significativos sobre la
investigación que se está realizando. En este sentido, existe un amplio conjunto de técnicas
de recolección de información las cuales deberán ser tomadas en cuenta de acuerdo al tipo
de información o investigación que se quiera realizar.

Todo investigador debe considerar que la selección y elaboración de técnicas e


instrumentos es esencial en la etapa de recolección de la información en el proceso
investigativo; pues constituye el camino para encontrar la información requerida que dará
respuesta al problema planteado. Las técnicas básicas para la recolección de información, se
puede definir como; el medio a través del cual el investigador se relaciona con los
participantes para obtener la información necesaria que le permita alcanzar los objetivos
planteados en la investigación.

En el presente informe daremos a conocer las técnicas más utilizadas, mencionando su


aplicación y utilidad de cada una de ellas, explicando cuán importante son en un trabajo de
investigación.
2.- Objetivos.

2.1.- General.
 Dar a conocer las diferentes técnicas de recolección de información con base teórica
y práctica, a través de exposiciones grupales y dinámicas, para su aplicación en
trabajos grupales o individuales y una mayor comprensión del tema.

2.2.- Específicos.
 Reconocer el proceso de elaboración de técnicas de recolección de información.
 Aplicar dinámicas que ejemplifiquen las técnicas de recolección de información.
 Indicar las ventajas y desventajas de las técnicas de recolección de información
estudiadas.
3.- Definición de técnicas.

Son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan de implementar los


métodos de Investigación y que tienen la facilidad de recoger información de manera
inmediata, las técnicas son también una invención del hombre y como tal existen tantas
técnicas como problemas susceptibles de ser investigados. 18(Cerda, 1991, pag.110).

Las Técnicas tienen ventajas y desventajas al mismo tiempo, y ninguna de ellos puede
garantizar y sentirse más importante que otros, ya que todo depende del Nivel del problema
que se investiga y al mismo tiempo de la capacidad del investigador para utilizarlas en el
momento más oportuno. Esto significa entonces que las técnicas son múltiples y variables
que actúan para poder recoger información de manera inmediata.

3.1.-Tipos de técnicas.

Dependiendo del tipo de Investigación que se realiza las Técnicas de recolección de


Información están suscritas a dos formas muy conocidas: La Primera a aquella que puede
utilizar la Información existente denominada Información Secundaria y la Segunda que
trabaja con información de primera mano debido a la escasez de Información existente acerca
de determinado Tema llamada Información Primaria.

3.2.- Características de la técnica.

Es un estudio poblacional: No se trata de representar a los lectores, o a los oyentes, o a los


espectadores, sino que busca una representación adecuada de la población, mediante una
muestra a la que se interroga, entre otras cosas, acerca de su comportamiento en su relación.

En su modelo actual es un estudio que combina distintas fuentes de información (multimedia-


mono medias), aportando un “dato único” que, al final del proceso, contempla para cada
individuo su comportamiento respecto a los distintos medios. La realidad social es
multimedia, como lo es también en su mayor parte la realidad publicitaria y esta es la óptica

18
CERDA, H. (1991). Capítulo 7: Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de
Datos e Información; Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Buho.Pag.110
a la que, con distintas soluciones que parten de muy distintos antecedentes, están
convergiendo en todo el panorama internacional de la medición de audiencias.

Es un estudio anual. El diseño muestra es anual, aunque tal diseño se divida posteriormente
en tres partes de igual tamaño y composición; el ciclo muestra sólo se completa en tres
oleadas, es decir, en un año de investigación. Es importante tener este hecho en cuenta a la
hora de analizar los resultados, puesto que dependiendo del ámbito al que se refieran, puede
haber en una ola concreta estratos o segmentos de población y consecuentemente audiencia
de soportes, sobre todo locales infra o sobre representados que sólo adquieren su verdadero
valor de representación en el resultado anual.

Muchas veces la propia modalidad investigativa elija, nos señala el camino sobre el tipo de
informa necesitamos para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto. Por ejemplo en
las investigaciones de tipo descriptivo, Mario Bunge sugiere algunas pautas y pistas básicas
sobre el tipo de información que se requiere, a partir de u interrogación que se realiza:

 ¿Qué es? Correlato


 ¿Cómo es? Propiedades
 ¿Dónde está? lugar
 ¿De qué está hecho? estructura
 ¿Cómo están sus partes? si las tiene
 interrelacionadas? configuración
 ¿Cuánto? cantidad
 ¿Qué es? Correlato
 ¿Cómo es? Propiedades
 ¿Dónde está? lugar
 ¿De qué está hecho? estructura
 ¿Cómo están sus partes? si las tiene
 interrelacionadas? configuración
 ¿Cuánto? Cantidad

Pero no son las únicas preguntas que hacemos, se trata de estudios explicativos, debemos
ensayar toda la gama de porqués y fórmulas que nos permitan buscar información que nos
ayude a explicar las causas de un fenómeno, por qué ocurren, cuáles son sus factores
determinantes, dónde proceden, cómo se transforman, etc.

4.- Observación y sus tipos.

Es probablemente uno de los instrumentos más utilizados y antiguos dentro de la


investigación científica, debido a un procedimiento fácil de aplicar, directo y que exige s de
tabulación muy sencillas. Es el medio preferido de los investigadores sociales, aunque
también para los psicólogos es una herramienta importante en los procesos de introspección
y extrospección. 19(Malhotra, N. 2008, pág. 215).

Pero independientemente de las preferencias y tendencias que existan entre las diferentes
disciplinas, podemos afirmar que el acto de observar y de percibir se constituye en los
principales vehículos del conocimiento humano, ya que por medio de la vida tenemos acceso
a todo el complejo mundo objetivo que nos rodea. Prácticamente la ciencia inicia su
procedimiento de conocimiento por medio de la observación, ya que es la forma más directa
e inmediata de conocer los fenómenos y las cosas. Tradicionalmente el acto de "observar" se
asocia con el proceso de mirar con cierta atención una cosa, actividad o fenómeno, o sea
concentrar toda su capacidad sensitiva en algo por lo cual estamos particularmente
interesados. A diferencia del “mirar”, que comporta sólo un fijar la vista con atención la
"observación" exige una actitud, una postura y un fin determinado en relación con la cosa
que se observa. El observador fija su atención en una finalidad de la que se tiene clara
conciencia, la cual le proporcione la justa postura frente al objeto de la observación. El
proceso de observación exige tener un plan o por lo menos algunas directrices determinadas
en relación con lo que se quiere o espera observar. Quiérase o no, la observación tiene un
carácter selectivo. Para los psicólogos e investigadores, la observación necesariamente
implica el análisis y la síntesis, la actuación del de la percepción y la interpretación de lo

19
MALHOTRA, N. (2008). Investigación de Mercados, México, Quinta edición Pearson
educación.pag.215
percibido. O sea la capacidad para descomponer o identificar las partes de un todo y
reunificarlas para reconstruir este todo.

Hernández (2000), señala que la observación se fundamenta en buscar el realismo y la


interpretación del medio y que se debe planear cuidadosamente en:

Etapas: para conocer el momento de hacer la observación y realizar las anotaciones


pertinentes.

Aspectos: considerar lo representativo que se tomará de la situación en estudio.

Lugares: deben ser escogidos cuidadosamente para que lo observado aporte lo mejor al
trabajo de investigación.

Personas: de ellas depende que se obtenga información representativa para el estudio.

CARACTERISTICAS:

Intencionada: coloca las metas y los objetivos que los seres humanos se proponen en
relación con los hechos.

Ilustrada: cualquier observación para ser tal, está dentro de un cuerpo de conocimientos
desde una perspectiva teórica.

Selectiva: excluye aquello que solo interesa conocer del cúmulo de cosas de un amplio
campo de observación.

Interpretativa: describir y explicar aquello que se observa y que al final ofrece algún tipo
de explicación acerca del fenómeno, al colocarlo en relación con otros datos y con otros
conocimientos previos.

La observación puede presentar varias modalidades, tomando en consideración diferentes


particularidades:

Por su carácter:

Estructurada: El investigador utiliza lineamientos generales para observar y luego escoge


lo que estima relevante a los efectos de la investigación propuesta
No estructurada: El investigador dispone de un instrumento estructurado y estandarizado
para medir las variables en estudio de una manera uniforme se usan listas de cotejo
grabadoras filmadoras etc.

Participación del observador:

Participante: El investigador se involucra total o parcialmente con la actividad d de


investigación

No participante: El investigador no se involucra en la actividad del objeto de estudio

Número de observadores:

Individual: Es la que realiza una sola persona es obvio que el investigador se centra en lo
que observa

Colectiva: Es una observación en equipo puede realizarse de las siguientes maneras todos
observan lo mismo o cada uno observa un aspecto diferente

Lugar donde se realiza:

Campo: Los hechos se captan tal y como se van presentando en el mismo sitio donde
usualmente se encuentran o viven los sujetos allí se observa cómo actúa el sujeto

Laboratorio: Tiene carácter experimental y comprende la observación minuciosa y detallada


de un fenómeno en un sitio especialmente previsto para hacer la observación

4.1.-La observación no participante.

Como su nombre lo indica, es aquella donde el observador permanece ajeno a la situación


que observa. Aquí el observador estudia el grupo y permanece separado de él. Duverger en
su obra Métodos de las ciencias sociales la denomina "observación-reportaje”, quizás por el
parecido que tiene con la técnica empleada por los periodistas. Aquí se incluyen una gama
muy variada y de observaciones. Por ejemplo, la observación indirecta por interrogación, que
incluye lo que normalmente se denominan entrevistas, aplicación de cuestionarios, aplicación
de formularios censales, etc. Se observan las conductas simbólicas (verbales o escritas) de
los encuestados, en respuesta a nuestras preguntas o estímulos. Entre estos tipos de
observación indirecta se incluyen las estructuradas y las inestructuradas. Las primeras son
sistemáticas, cerradas y las conductas verbales son estratégicas, provocadas y controladas.
Las segundas son abiertas y en general no requieren estandarizaciones, uniformidad, ya que
sus procedimientos son flexibles y dan margen para que el encuestado o el sujeto observado,
se exprese y se explaye libremente.

4.2.- La observación directa.

Se refiere al método que describe la situación en la que el observador es físicamente


presentado y personalmente éste maneja lo que sucede.

4.3.- La observación participante.

Muy utilizada por los sociólogos y los antropólogos en las investigaciones sociales, se refiere
a una modalidad donde el fenómeno se conoce desde dentro. Es natural cuando el observador
pertenece a la comunidad donde se observa, y artificial cuando el investigador se integra a la
comunidad con el objeto de hacer parte de ella y facilitar el trabajo de recolección de datos.

4.4.- Observaciones individuales y por grupos.

Las individuales son aquellas en que solamente el investigador es quien hace la observación,
y por grupos, cuando es efectuada por un grupo de personas, la cual puede a su vez tener
diversas variantes, ya que en un grupo todos pueden hacer la misma observación, o bien tratar
cada uno un aspecto diferente. De igual manera se habla de la observación de campo, que se
realiza directamente ante la realidad y en el momento mismo en que se sucede el hecho o
suceso observado, y la observación de laboratorio, donde tanto el hecho o suceso observado
como el proceso de observación, son artificiales y provocados.

4.5.- La observación sistemática y estructurada.

En general este tipo de observación se asocia con la investigación tradicional y de tipo


cualitativo, la cual se caracteriza por asignar números y valores cuantitativos a los procesos
o hechos observados. De esa manera se busca simplificar la presentación y la comprensión
de los mismos, y ofrecer algunas respuestas o soluciones precisas a los problemas y
situaciones observadas. Se parte del supuesto de que la observación adquiere mayor
"objetividad" cuando los datos obtenidos son susceptibles de cuantificación y cuando son
organizados sistemáticamente, y en general cuando ésta se puede obtener por medio de
escalas que se utilizan como medida y punto de referencia de la observación. En las escala
se convierte una serie de hechos cualitativos a los que denominamos atributos en una serie
cuantitativa a la que identificamos con el nombre de variables.

4.6.- La observación no estructurada.

En general, se parte del supuesto de cómo las situaciones y problemas de una investigación
han sido ya determinados, el observador se encuentra en condiciones de predeterminar las
categorías en los términos que desea observar. Para evitar y soslayar los problemas
mecánicos en la observación y en los errores de fiabilidad, se prueban estas categorías o se
plantean más claramente para proveer de datos fiables a las preguntas que han de ser
contestadas.

4.7.- La observación participante.

Esta modalidad es una de las principales técnica de los antropólogos, etnógrafos, psicólogos
experimentales y, en general, investigadores sociales. Una de las premisas básicas del
investigador que opta por esta técnica de recopilación de datos es pasar el mayor tiempo con
los individuos que estudia y vivir del mismo modo que ellos. Normalmente vive su
experiencia y vida cotidiana con el propósito de conocer directamente todo aquello que a su
juicio puede constituir en una información sobre las personas o grupos que se observan. Por
medio de este procedimiento se pueden conocer todos los aspectos y definiciones que posee
cada individuo sobre la realidad y los constructos que organizan sus mundos. Se trata por lo
general de una modalidad y una estrategia no valorativa de recogida de datos, y su objetivo
principal es la descripción auténtica de grupos sociales y escenarios naturales. En el caso
específico de la educación, se utiliza para la realización de estudios de evaluación,
descripción e interpretación en el ámbito educativo. Es un método activo, donde al
investigador le corresponde asumir múltiples roles y la comunidad le exige integrarse a su
vida y actividades para conocerla e investigarla. La fórmula que se plantea es muy simple:
conocer la vida de un grupo desde el interior del mismo. No podría ser de otra forma, ya que
es muy difícil captar los fenómenos, procesos y diversas instancias de una realidad desde
fuera del grupo, y menos aún comprenderla.

4.8.- La observación etnográfica.

La mayor dificultad para precisar un modelo y un procedimiento único de observación en el


campo de la etnografía es el hecho de que los propios etnógrafos adopten modalidades muy
particulares y propias, lo cual hace muy difícil hablar propiamente dicho de una "observación
típicamente etnográfica”. En lo que sí están de acuerdo todos es que se le considera el
instrumento principal en la investigación etnográfica, cualquiera que sea la modalidad de
observación que se adopte. Por medio de la observación el etnógrafo trata de registrar todo
lo que sucede en el contexto donde investiga. De ahí que formen parte de su proceso de su
proceso de observación, los siguientes aspectos:

 El escenario físico
 Características de los participantes
 Ubicación espacial de los participantes
 Secuencia de los sucesos
 Interacciones y reacciones de los participantes
 Otros aspectos.

4.9.- La observación para la psicología.

En psicología se utilizan algunas variantes de la observación interna y externa, que


usualmente se conocen con el nombre de extrospección e introspección. La introspección se
refiere a la acción y efecto de observarse internamente a sí mismo. Su opuesto en psicología,
como método, es la extrospección, o sea la observación externa. Algunas escuelas
psicológicas consideran la introspección como el único miento para captar lo psíquico. La
contemplación de la vivencia mientras se está produciendo o a través de la representa el
significado habitual del término, o por lo menos tal como lo conciben la mayoría de los
psicólogos. Si bien en su primera etapa el introspeccionismo se constituyó en uno de los
métodos fundamentales de la investigación psicológica, con el desarrollo de la psicología
clínica y las limitaciones que tenía en el caso del niño, debido a los problemas para auto
observarse y aportar información sobre su realidad interna, la introspección u observación
interna perdió terreno.

4.9.1.- Ventajas.

 Una ventaja del método de observación es el que permite la medición de conducta


real, comparados con los informes de conductas deseadas o preferidas. No hay un
sesgo de informe, y el sesgo potencial causado por el entrevistador y el proceso de la
entrevista se elimina o se reduce.
 Ciertos tipos de datos sólo pueden obtenerse mediante la observación, incluyendo los
patrones de conducta que el participante desconoce o no es capaz de comunicar. Por
ejemplo, la información sobre los juguetes que prefieren los bebés se obtiene mejor
al observar a éstos mientras juegan, ya que aún son incapaces de expresar su gusto de
manera detallada.
 Asimismo, si el fenómeno observado ocurre con frecuencia o es de breve duración,
los métodos de observación resultan más baratos y más rápidos que los de encuesta.

4.9.2.- Desventajas.

 Una de las desventajas más importante en la observación es que es probable que las
razones de la conducta observada no estén definidas. Esto porque se sabe poco sobre
los motivos, creencias, actitudes y preferencias subyacentes. Por ejemplo, si se
observa a un individuo comprando una marca de cereal, puede ser que ésta no le
agrade, sino que la compra para otro miembro de la familia. Otra limitación de la
observación es que la percepción selectiva (sesgo en la percepción del investigador)
puede sesgar los datos.
 Además, la observación suele ser costosa y prolongada; y resulta difícil observar
ciertas formas de conducta, como las actividades personales.
 Por último, en algunos casos el uso de técnicas de observación se vuelve poco ético,
como sucede al vigilar el comportamiento de la gente sin su conocimiento o
consentimiento. Para resumir, la observación tiene el potencial de brindar
información valiosa cuando se utiliza adecuadamente. Desde un punto de vista
práctico, es mejor considerar la observación como un complemento de las encuestas,
y no verlas como técnicas excluyentes.

4.9.3.- En que situaciones de aplican.

Según el tipo de observación se podrán utilizar diferentes instrumentos. En la observación de


laboratorio se pueden utilizar monitores de rastreo ocular, grabadoras de audio, vídeo, etc. El
lápiz y el cuaderno de notas son el común denominador de toda observación.

4.9.4.- Ejemplo de observación directa.


Observación recogida de un registro descriptivo:

Niña de 5 años de edad del colegio Buenas Nuevas del kínder “amarillo”, fecha de la
observación 15 de marzo del 2018.

La niña parecía no prestar atención a la explicación de las actividades que se realizaría en su


horario de clases, la maestra al ver que la niña no le seguía ni con la mirada le pregunta
¿Daniela que es lo que vas a hacer en tu cuaderno, que acabo de explicar? La niña le responde
boya cortar el barco del día del mar con su bandera Boliviana, luego lo pegare en mi
cuaderno, después lo coloreo para que quede muy bonito…ah y debajo pondré mi nombre
porque usted dijo que pongamos nuestro nombre los niños que ya sabemos escribir nuestro
nombre y yo si se cómo se escribe.

Interpretación
La niña casi siempre trata de demostrar de forma verbal sus conocimientos básicos, tiene un
nivel de desarrollo un poco adelantado para la edad que tiene, además demuestra que la niña
estaba prestando atención a la explicación de la maestra cuando le responde el que y como
hará su tarea del día.
5.- La entrevista.

Es una técnica donde se obtiene información mediante interrogaciones, es utilizado para


recabar datos relevantes a efectos de complementar la investigación de forma directa.

La información es obtenida de una forma amplia abierta en una relación directa entre el
entrevistador y entrevistado, se realiza de frente en un ambiente de cordialidad, con preguntas
dirigidas adecuadamente, permitiendo contar con información confiable para lograr los
objetivos.

Con esta técnica el investigador obtiene información sobre el punto de vista y la experiencia
de las personas o grupos implicados con el objeto y sujeto de investigación.

5.1.- Clasificación de las entrevistas.

Las entrevistas se pueden clasificar de diversas formas, dependiendo del criterio de los
autores.

5.2.- Según el grado de estructuración.

Estructurada

 Se realiza basada en una serie de preguntas elaboradas previamente por el


entrevistador configurando un proceso meramente mecánico, sistemático y ordenado.
 El entrevistador desempeña un papel activo, mientras el entrevistado se limita a
responder, este hecho garantiza una cierta objetividad, haciendo que las preguntas
sean idénticas en su formulación a todos los entrevistados.

No estructurada

 En esta técnica se utiliza preguntas estructuradas y no estructuradas, por esta razón


se denomina mixta.
 El eje y guía de a entrevista es una especie de guion sobre temas a tratar a raíz de esto,
la entrevista se adapta a cada entrevistado. Es el método más utilizado por los
investigadores.
5.3.- Por el modo de llevarlos a cabo.

Normales

 Son entrevistas donde se trata de crear un clima que facilite la comunicación entre
ambas partes en forma directa, siendo su objetivo principal la obtención de una gran
cantidad de información posible del entrevistado.

Tensionales

 En este tipo de entrevista el entrevistador adopta una postura hostil. Pues el objetivo
es observar la reacción del entrevistado ante situaciones agresivas. En este sentido se
puede considerar una prueba situacional y no una entrevista. Resulta difícil reaccionar
de modo razonable ante estas situaciones, al utilizar esta técnica es importante no
entrar a la trampa del entrevistador y ponerse agresivo o desmoronarse.

5.3.1.- Ventajas.
 Generalmente es menor la posibilidad de perder información en comparación al
cuestionario.
 Permite obtener mucha mayor información que el cuestionario.
 Se adecua con mucha más facilidad que el cuestionario a cualquier nivel cultural
del informante.

5.3.2.- Desventajas.

 Es más costosa que el cuestionario; sobre todo para muestras grandes, y con mayor
razón si los individuos están dispersos geográficamente; por cuanto exige la presencia
de entrevistadores
 Se necesita de entrevistadores altamente especializados en el tema de investigación;
es decir, personas muy bien entrenadas en el tema de la entrevista que le permita
profundizar en la búsqueda del dato a partir de las respuestas dadas por el informante.
 La entrevista generalmente requiere de mayor tiempo que el cuestionario. La
abundante información recolectada dificulta su registro y puede ser fuente de error en
el análisis.
 El entrevistador, por la flexibilidad de la técnica, puede influenciar en las respuestas
del informante.
 La abundante información que se obtiene mediante la entrevista hace más costosa su
sistematización y procesamiento estadístico.
 En la entrevista hay el riesgo de interpretar las respuestas, y a partir de ellas hacer
repreguntas.
5.3.3.- En que situaciones de aplican.

La entrevista es el acto de aplicar el cuestionario a la persona o personas involucradas en el


fenómeno que estudiemos o a las personas que nos pueden informar sobre él. Se realiza en
forma personal generalmente o por correspondencia cuando el caso lo amerita. Se aplica
normalmente a una sola persona o a grupos no mayores de diez personas. Cuando los
entrevistados son muy numerosos pasamos al terreno de la encuesta.

5.3.4.-Ejemplo de la encuesta.

1. ¿Hay suficientes juguetes al alcance de todos los niños, incluso a los que presentan
alguna discapacidad?
2. ¿Qué hemos de tener en cuenta al pensar en juguetes para niños con alguna
discapacidad?
3. ¿Qué tipo de juguetes es el más adecuado para los niños con discapacidad motora?
4. ¿Qué tipo de juguetes es el más apropiado para los niños con discapacidad auditiva?
5. ¿Cuál debe ser el criterio de los padres a la hora de comprar un juguete para un niño
con discapacidad visual?
6. ¿Qué tipo de juguetes conviene más a los niños con discapacidad intelectual?
7. ¿Cómo los padres pueden adaptar un juguete para un niño con discapacidad? ¿Qué
papel juega la familia en el desarrollo de esta actividad?
8. Según la última guía publicada por la Asociación de Investigación de la Industria del
Juguete (AIJU), sólo el 5 por ciento de los juguetes analizados es adecuado para niños
con más de dos discapacidades. ¿A qué se debe la falta de juguetes orientados a niños
con discapacidad? (¿discriminación, falta de sensibilidad por parte de los fabricantes,
poca demanda...?)
Ejemplo 2

a) ¿Conoces a algún niño de hasta 11 años? Seguro que en tu entorno hay niños, ¿de
qué edad son? ¿Tienes hermanos o sobrinos pequeños?
b) ¿Qué juguetes tiene? ¿Cuál es su juguete favorito? ¿Sabes si juega con alguno de
ellos en especial? ¿Qué tipo de juguetes tiene? ¿Cómo y donde suele jugar? ¿Juega
en casa o en la calle? ¿Comparte el juego o lo hace solo? Estas preguntas son las de
información inicial en base a estas repuestas se ha de encaminar la entrevista hacia
la consecución de mis objetivos previos.
c) ¿Le has visto jugar con juguetes como canicas o chapas? ¿Qué diferencias encuentras
entre los juguetes de hoy con los de antes? ¿Juega mucho a la consola o el ordenador?
d) ¿Qué tipo de juguetes usabas tú cuando eras pequeño? ¿Cuál era tu juguete favorito?
¿A qué cosas solías jugar tú? ¿Recuerdas algún juguete en especial? ¿Jugabas mas
solo o con amigos? ¿Qué recuerdos tienes con esos juguetes? ¿Conservas algún
juguete de cuando eras niño? ¿Porque?
e) ¿Qué opinas de los juguetes con los que juegan los niños de hoy? ¿Crees que los
juguetes modernos son los más adecuados para un niño?
f) ¿Ves muchas diferencias entre tus juguetes y los de los niños de hoy en día? ¿Cuáles
son las principales diferencias entre tus juguetes y los de hoy en día?

6.- La encuesta.

La encuesta es una pesquisa o averiguación que se utiliza como herramienta los cuestionarios
y su aplicación, para conocer la opinión pública. Consiste en el acopio de testimonios orales
y escritos de personas vivas.

En el trabajo de campo, es utilizado con el propósito de recopilar información con el apoyo


de entrevistas, cuestionarios y el muestreo entre otros. 20(García, A. 1996, pág. 178).

20
GARCIA, A. (1996). Introducción a la metodología de la investigación científica, ediciones Plaza y
Valdez, editado en México primera edición.pag.178
Consiste en realizar preguntas a un número muy grande de personas, en el orden de miles a
millones. Un número pequeño de cuestionarios de opinión sobre algún tema.

Es una técnica utilizada para recoger información consistente en una serie de preguntas
respondidas a uno o más cuestionarios diseñados con autoridad.

Se utiliza para la obtención de información primaria, este instrumento es tomado en cuenta


por una gran cantidad de estudios en microeconomía realizando actualmente. La tecnología
actual utiliza con mucha frecuencia esta herramienta para conocer la calidad del producto.
Su aceptación desde el punto de vista del consumidor.

6.1.- Características de una encuesta.

 Una encuesta desde su inicio tiene características propias, dependiendo su obtención


el área donde se realiza. Además de la intencionalidad que existe en las personas o
instituciones pertinentes para esto se considera lo siguiente.
 Permite obtener información primaria actual, concreta y especializada del tema y de
la población objetivo.
 Emplea métodos de comunicación básica para obtener la información.
 Utiliza como instrumento básico el cuestionario estructurado para la obtención de
información.
 Determina estadísticamente el tamaño y la composición de la muestra o grupo de
individuos analizados.
 Los resultados obtenidos de la muestra de individuos entrevistados pueden
extrapolarse estadísticamente a la población.
 Es un procedimiento realizado en un determinado tiempo.
 Ofrece solamente información de las características del sujeto investigado en ese
momento.
 Una encuesta proporciona información sobre la opinión de los encuestados, por esta
razón sus resultados no pueden considerarse cien por ciento exactos, se aproximan a
la realidad, en función de la veracidad de la información y técnicas utilizadas.
 Tomando en cuenta el aspecto técnico y científico la encuesta proporciona la opinión
de un grupo de personas y la tendencia existente sobre algún asunto, pero si la
intención no está basada en técnica y la ciencia, esta puede ser manipulada al interés
particular.
6.2.- Las fases de la encuesta son.

1) Definición de los objetivos del cuestionario.


2) Planificación del cuestionario, diferenciando sus apartados.
3) Elaboración y selección de las preguntas.
4) Análisis de las preguntas.
5) Análisis de la fiabilidad y validez del cuestionario.
6) Redacción final de la encuesta.

6.3.- Clasificación de los estudios de encuesta.

Existen múltiples modos de clasificar las encuestas: en función de sus características, según
el grado de cobertura de la población, en función de su objetivo, de su diseño, de la técnica
de muestreo, etc.

6.4.- Tipo de encuestas en función de la forma.

Se suelen distinguir los tipos de encuestas en función de la forma en la que se administran.

 La entrevista personal es el tipo de encuesta más utilizado. Implica la participación


directa del entrevistador que es quien plantea las cuestiones a los sujetos. El
entrevistador deberá ser:
o Persona con cierta formación y experiencia en la realización de entrevistas
personales.
o Deberá utilizar un guión de entrevista o cuestionario.
o Deberá formular las preguntas en el mismo orden y con los mismos
planteamientos.
 La encuesta telefónica tiene algunos rasgos comunes con las entrevistas personales.
 Las encuestas postales que presentan dos rasgos propios: el instrumento de
autocomplementación y las preguntas e instrucciones de respuesta deben ser
entendibles. Esto conlleva realizar una prueba piloto y validar el contenido de las
cuestiones planteadas mediante el proceso de validación de jueves.
o Prueba Piloto (validación del instrumento): Se suele realizar en encuestas
con grandes poblaciones y consiste en la aplicación previa en menor escala de
todos los procedimientos que se utilizarán en la encuesta final. Así se podrán
realizar estudios de fiabilidad y validez del instrumento mediante una serie de
pruebas estadísticas.
o Validación de jueves: A un grupo de personas expertas en la materia se les
plantea una serie de cuestiones en cuanto al contenido del cuestionario y a su
estructura.
 La entrevista por Internet tiene las mismas características que la encuesta postal,
excepto el medio en que se desarrolla (Internet).

6.5.- Tipos de encuestas según la finalidad.

De la clasificación por objetivo encontramos:

 La encuesta descriptiva se realiza si el objetivo de la investigación es conocer o


describir las características de la población. Se trabaja con muestras representativas
con el objetivo de poder realizar inferencias a la población de origen.
 La encuesta explicativa se realiza si la finalidad de la investigación es establecer
relaciones causales y/o contrastar hipótesis. Normalmente se realiza un estudio
exploratorio previo. Utiliza técnicas estadísticas que permiten confirmar relaciones
causales. Ambas se encuentran habitualmente combinadas en la misma encuesta.

6.6.- De la clasificación según la dimensión temporal distinguimos.

 Estudios transversales: se caracterizan por recoger información una única vez en un


periodo de tiempo delimitado y de una población definida. Son adecuados para el
estudio de variables estables en el tiempo. Son económicos lo que permite estudiar
con más sujetos, producen resultados más rápido y no afecta la mortalidad. Pero es
un método menos eficaz para identificar variaciones individuales y poder establecer
relaciones causales y la selección de sujetos es más complicada ya que están
involucrados sujetos de diferentes niveles de edad y pueden no ser comparables.
 Estudios longitudinales: siguen la evolución de un sujeto o un grupo durante un
periodo de tiempo. Con muestras representativas son útiles para identificar esquemas
típicos de desarrollo. Son apropiados cuando se intenta establecer relaciones causales.
Pero requieren mucho tiempo y dinero, son afectados si se produce alguna mortalidad
en la muestra. Cuando los estudios se dirigen a los mismos sujetos se pueden
denominar estudios de seguimiento o de grupo o de cohortes. Si se estudian diversos
factores continuamente en el tiempo se denominan estudio de tendencias.

6.7.- De la clasificación según el sentido y momento de recogida de información


encontramos.

 Estudios retrospectivos: son los estudios de tendencias que avanzan en la


recopilación de los datos, a la vez que se van sucediendo los hechos. Este 7 estudio
es más utilizado que el prospectivo pero tiene varios problemas si se da la pérdida de
sujetos y la maduración personal, así como la dificultad de localizar a los sujetos
después de un periodo largo de tiempo.
 Estudios prospectivos: son los estudios que pretenden estudiar la situación actual a
partir de sucesos acontecidos en el pasado. En estos estudios existen dos tipos de
información: la que se recuerda con exactitud y la que es inexacta, dividida esta a su
vez por la información que el sujeto está dispuesto a facilitar y la que da de forma
distorsionada; a esto se le denomina “efecto de deseabilidad social”. Y si los datos se
recogen de fuentes documentales y no de los recuerdos de los sujetos, la investigación
adquiere mayor fortaleza.

6.7. 1.- Ventajas.

La utilización de la encuesta como instrumento recolector de información reporta las ventajas


siguientes.

 Estandarización: se realizan las mismas preguntas a todos los elementos de la


muestra con el mismo cuestionario.
 Facilidad de administración: el encuestador únicamente lee una serie de preguntas
respondidas por el encuestado.
 Facilidad de tratamiento de datos: el cuestionario puede codificarse convirtiendo a
números y aspectos cualitativos. Esto facilita el tratamiento informático de los datos.
 Recoger información no directamente observable: se puede recoger información
referente a las actitudes, percepciones. Etc.
 Posibilidad de hacer estudios parciales: se realizará una clasificación de los
resultados obtenidos por edad, sexo, etc.
 Rapidez: es poco tiempo se puede reunir gran cantidad de información.
 Flexibilidad: tiene la particularidad de aplicarlo a cualquier persona sean cual fuere
sus características.
6.7.2.- Desventajas.

Algunos encuestados basados en recolección de datos: Encuestas por formular, Se puede


actualizar:

 No entienden la pregunta.
 Han olvidado la información.
 No responden (no respuesta).
 Responden descuidadamente muestreo y censos responden descuidadamente.
 La carga para el encuestado puede ser alta.
 Es costoso. Baja calidad de las estimaciones.
6.7.3.- En que situaciones de aplican.

La encuesta es la técnica de obtener información a través de un grupo de entrevistadores que


hacen preguntas a una fracción representativa de una comunidad objeto de estudio con el
objeto de indagar fenómenos sociales como exodos, huelgas, revueltas, manifestaciones,
epidemias, guerras, revoluciones, etc. O naturales presenciados por grupos numerosos de
personas como una erupción volcánica, un terremoto, la caída de un meteorito. Con los
resultados de la encuesta se pueden elaborar estadísticas, graficas o relaciones de datos
porcentuales de carácter descriptivo.
Ejemplo
7.- Lluvia de ideas.

La lluvia de ideas es una técnica de grupo, que se realiza en un ambiente relajado, para
generar ideas concretas y originales sobre un determinado tópico o referente a un tema.
También, denomina brainstorming fue diseñada por Alex Osborn en 1941, cuando en su
búsqueda de ideas creativas resulto en un proceso interactivo de grupo no estructurado que
generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma
independiente.
7.1.- Tipos de lluvia de ideas.

Se pueden hacer lluvias de ideas tanto escritas u orales. 21(Grudmann G. y Sthal J., 2003,
Pag. 53).

 Escritas
La lluvia de idea por escrito se realiza con tarjetas, pidiendo a los componentes del
grupo que escriban sus ideas en tarjetas de colores (opcional) las cuales una vez
llenadas se ordenan en espacios ya sea prefijados o que se fijan en el momento. En
éste tipo de lluvia de ideas es importante que el grupo no se pierda en la discusión de
una sola tarjeta. La persona facilitadora tiene que concentrar la discusión en lo
esencial con la posibilidad de colocar las tarjetas conflictivas en un lugar especial
para indicar la falta de consenso con respecto a ellas.
Una vez agrupados las ideas se buscan títulos generales para cada conjunto de ellas,
en el momento de revisar otra vez la ubicación de las diferentes tarjetas,
opcionalmente, se pueden priorizar diferentes temáticas según la importancia que les
asigne el grupo.
 Orales
La lluvia de ideas oral funciona de tal manera que los participantes expresan sus
posiciones y la persona facilitadora las anota en un papelógrafo o una pizarra. La
ventaja de esta forma de lluvia es su rapidez y su utilidad en grupos poco

21
GRUDMANN, G y STHAL J. (2003). Como sal en la sopa: conceptos, métodos y técnicas para
profesionalizar el trabajo en el desarrollo de organizaciones. Ediciones Abya Yala. Pag. 53.
alfabetizados. La desventaja consiste en la escasa posibilidad de organizar las ideas
una vez que están en el papelógrafo o la pizarra.

Se puede citar algunas normas que se debe considerar cuando se desarrolle esta técnica.
22
(Campoy, 2007, Pág. 32). No soluciona problemas, sino que proporciona ideas y opciones
sobre las que hay que trabajar posteriormente.
- Hay que evitar todas las críticas y evaluaciones durante la aplicación de ésta técnica.
En consecuencia, incluso los elogios hay que evitarlos, ya que merman y sesgan la
creatividad.
- Proporciona ideas que se pueden utilizar para incentivar la producción de más ideas.
- Hay que obviar la estructura formal de la organización, olvidar la jerarquía y crear un
clima más bien informal.
7.2.- Etapas en la lluvia de ideas o brainstorming.

 La primera etapa se conoce como la fase de la “tormenta de ideas”, en la que se invita


a proporcionar tantas ideas como sea posible sin ninguna limitación. Las mismas ideas
proporcionadas, por raras que puedan parecer, pueden ser la base de nuevas ideas.
 La segunda fase comprende la “selección de ideas” de todas las ideas aportadas se
realiza una selección de aquellas que responden al problema plateado. La selección se
puede realizar en una segunda reunión con los mismos componentes o bien con otros
distintos, que se encargarán de valorar y seleccionar las ideas.

7.2.1.- Ventajas.

 Se obtiene gran variedad de ideas en poco tiempo.


 Estimula la creatividad en los participantes.
 Permite desbloquear un grupo ante un tema determinado.
 Se obtiene un mayor número de alternativas de solución para un determinado
problema.

22
CAMPOY, D. (2007). Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa. 1era edición.
España. Ideas propias Editorial Srl. Pag. 32.
7.2.2.- Desventajas.

 Puede favorecer la dispersión, la confusión y el desorden.


 El moderador no puede verificar directamente que efectivamente cada componente
del grupo participó en la lluvia de ideas, cuando los componentes del grupo son
muchos.
 Antes de aplicarla es fundamental que el moderador o inductor explique los objetivos
que se persiguen, las reglas e invitar a aportar, aunque estas peticiones parezcan ideas
imposibles.

7.2.3.- En que situaciones de aplican.

Ésta técnica tiene la función de: liberar la creatividad de los equipos, generar un número
extenso de ideas, involucrar a todos en el proceso e identificar oportunidades para mejorar.
Por la eficacia y la sencillez en su aplicación puede ser utilizada en diferentes reuniones de
personas, ya sea de trabajo o de otra índole, para elegir opciones y consenso de las ideas a
considerar según su importancia y posibilidad para ejecutarla.

7.2.4.- Ejemplo de lluvia de ideas

En un curso de universitarios, existe mucha impuntualidad al ingresar además de otras faltas


en curso, por lo cual la docente decide aplicar la técnica de lluvia de ideas en la cual plantea
cuatro tópicas, puestas en un papelógrafo, dividido en 4 cuatro columnas, que son:

1. Lo que me comprometo a dar (tarjeta verde)


2. Lo que espero recibir (tarjeta azul)
3. Lo que debo evitar (tarjeta amarrilla)
4. Sanciones (tarjeta roja)
Explicando el objetivo de la aplicación de ésta técnica ante la problemática existente en el
curso. Indica que se entrará a una primera fase donde se entregará a cada alumno cuatro
tarjetas tarjeta de colores diferentes que según la tópica que corresponde deben colocar no
más de tres opciones en cada una de ellas, para luego ir prendiendo al papelógrafo en la
columna de la tópica que responda a lo planteado por colores, todo esto proceso tendrá una
duración de 30 minutos y la participación de cada uno es importante que será tomado en
cuenta para valorizar entre todos los puntos más relevantes que considera el grupo aplicar y
poner como norma.

Terminada la anterior fase, la docente (moderadora) entra a la segunda fase donde en la


pizarra escribe en columnas las cuatro tópicas, y de acuerdo a cada tarjeta escribe las ideas
que hicieron los alumnos resaltando la cantidad de coincidencias o no, el que tenga mayor
puntaje será tomado como prioritario y que tiene que ser aplicado en el curso. Llegando a un
consenso y compromiso en cada uno de esas tópicas.

8.- Grupos focales.

Los grupos focales son una técnica cualitativa de investigación que consiste en la realización
de entrevistas a grupos de 6 a 12 personas, en las cuales el moderador desarrolla de manera
flexible un conjunto de temas que tienen que ver con el objeto de estudio.

Atreves de esta técnica se busca recrear procesos colectivos de producción y reproducción


de imágenes, sentimientos y actitudes frente a un tema o conjunto de temas específicos:

Procesos colectivos. Se parte del supuesto de que, en la vida cotidiana, las personas forman
sus imágenes, sus sentimientos y sus actitudes sobre sí mismo, sobre el entorno inmediato y
sobre la sociedad en su conjunto, a través de la interacción cara a cara con otros. 23(Chávez,
Pag. 230).

Es por tanto un proceso de producción y reproducción de imágenes, sentimientos y actitudes


colectivas: se producen discursos sino parte constitutiva de la realidad social. En un grupo
focal el investigador trata de atrapar estos discursos a través de medios tecnológicos: surgen
los textos (discursos codificados en alguna base documental).

23
CHÁVEZ, D. “Conceptos y técnicas de recolección de datos en la investigación
jurídica social”. Pág. 230.
El paso del discurso al texto implica una pérdida de sentido ya que el primero siempre excede
al segundo.

Imágenes, sentimientos y actitudes. En un grupo focal, el investigador explora una realidad


multitudinaria que atañe a las diferentes esferas de acción frente volitiva (actitudes o
predispociones a asumir una acción frente a algo (luckmann, 1996: 45-47). A su vez estas
dimensiones nos permiten identificar los valores y normas que rigen la interacción grupal, es
decir, accedemos a lo cultura del actor.

8.1.- ¿Cómo se define?

La técnica de grupos focales es un espacio de opinión para captar el sentir, pensar y vivir de
los individuos, provocando auto explicaciones para obtener datos cualitativos. Kitzinger lo
define como una forma de entrevista grupal que utiliza la comunicación entre investigador y
participantes, con el propósito de obtener información. Para Martínez-Miguelez, el grupo
focal “es un método de investigación colectivista, más que individualista, y se centra en la
pluralidad y variedad de las actitudes, experiencias y creencias de los participantes, y lo hace
en un espacio de tiempo relativamente corto”. La técnica es particularmente útil para explorar
los conocimientos y experiencias de las personas en un ambiente de interacción, que permite
examinar lo que la persona piensa, cómo piensa y por qué piensa de esa manera. El trabajar
en grupo facilita la discusión y activa a los participantes a comentar y opinar aún en aquellos
temas que se consideran como tabú, lo que permite generar una gran riqueza de testimonios.
Se encuentran otras técnicas similares al grupo focal, que se pueden diferenciar por sus
particularidades para responder a las preguntas de investigación. Así, la observación directa
es más apropiada para estudios de roles sociales en una organización, en tanto, que el grupo
focal es particularmente sensible para el estudio de actitudes y experiencias. Las entrevistas
son más adecuadas para analizar ideas en las biografías personales y los grupos focales están
más indicados para examinar cómo se desarrollan y operan las ideas en un determinado
contexto cultural. Los cuestionarios son más apropiados para obtener información
cuantitativa y estudiar la opinión que asume un grupo de personas, en tanto que el grupo focal
explora cómo se construyen estas opiniones.
8.2.- ¿Cuándo surge la técnica de grupos focales?.

En la década de los 30´s los investigadores sociales se cuestionaron sobre la precisión de los
datos que obtenían, en especial se preguntaron, si la excesiva influencia que tenía el
investigador sobre la información ofrecida por los sujetos, podía distorsionarla y también, si
las preguntas cerradas, que eran las más utilizadas, eran limitantes y por tanto, arrojaban
datos incompletos. Como resultado, a finales de la década, se diseñaron estrategias grupales
que permitieran mayor libertad y apertura a los entrevistados. 24 (Silva, 2003, Pág. 77).

Inicialmente, la aplicación de las técnicas con los grupos se llevó a cabo en las áreas laborales,
con el propósito de incrementar la productividad y también para favorecer el análisis en la
psicoterapia. En las décadas de los 80´s y 90´s, un gran número de estudios con grupos focales
se realizó en el campo de la mercadotecnia, para evaluar anuncios en la televisión y para el
lanzamiento de nuevos productos. En las investigaciones sociales el interés se centró en los
programas sociales, educativos y médicos, porque ofrecían la percepción y la perspectiva de
clientes, estudiantes, pacientes y de todos los participantes en los programas. La aplicación
de la técnica no sólo se ha mantenido de manera constante, sino que ha sufrido variaciones
por la influencia de las nuevas tecnologías, dando lugar a “grupos focales por video
conferencia” y “grupos en Internet”. Cabe resaltar que actualmente se le reconoce como una
técnica importante de investigación cualitativa, y que su uso se ha incrementado
considerablemente en todos los campos de las ciencias humanas.

¿Cuáles son los fundamentos teóricos de los grupos focales?

Los grupos focales se fundamentan en la epistemología cualitativa, y por ello, es conveniente


marcar algunas diferencias entre el enfoque cualitativo y cuantitativo. La versión tradicional
de investigación en ciencias sociales (enfoque cuantitativo), parte de la construcción de un
modelo previo basado en hallazgos empíricos. Su punto de partida es un modelo teórico del
que se derivan hipótesis que se operacionalizan y se someten a prueba en condiciones

24
SILVA, I. (2003). “Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo
local”. ILPES. Santiago de Chile. Pág. 77.
empíricas. Se trata de obtener representatividad de los datos. Otro propósito es descomponer
las relaciones complejas en variables aisladas para comprobar sus efectos, siempre
sometiendo los datos a un análisis empírico. En contraste, la epistemología cualitativa
defiende el carácter constructivo-interpretativo del conocimiento, lo que implica destacar que
el conocimiento es una producción humana, no algo que está listo para identificarse en una
realidad ordenada de acuerdo con categorías universales del conocimiento

En esta postura se asume que el conocimiento no tiene una correspondencia lineal con la
realidad, sino que es una construcción que se genera al confrontar el pensamiento del
investigador con los múltiples eventos empíricos que se presentan, lo que le permite crear
nuevas construcciones y articulaciones. La realidad es un dominio infinito de campos
interrelacionados, la aproximación a este campo a través de la investigación científica
siempre es parcial y limitada a partir del método y enfoque de aproximación. Utilizar una
metodología constructivo-interpretativa es orientarse a construir modelos comprensivos de
lo que se estudia. Otra característica de la epistemología cualitativa es la legitimación de lo
singular como instancia de producción del conocimiento científico. La singularidad, tiene un
alto valor en las ciencias sociales en tanto que la sociedad es muy compleja, existen marcadas
diferencias entre los individuos y los espacios sociales, por lo que es a través de los elementos
diferenciados de información (subjetividades), que se logra articular modelos de
significación de lo social. Otro atributo de la epistemología cualitativa es la visión de las
investigaciones sociales como un proceso de comunicación, un proceso dialógico. Este
principio se sustenta en que gran parte de los problemas sociales, se expresan de manera
directa o indirecta en la comunicación de las personas. La comunicación es una senda para
conocer los procesos de sentido que caracterizan a los sujetos individuales y a través de éstos,
conocer la forma en que diferentes condiciones objetivas de la vida social afectan al hombre.
“Cada una de las formas de expresión de la subjetividad social expresa la síntesis, a nivel
simbólico y de sentido subjetivo del conjunto de aspectos objetivos macro y micro, que se
articulan en el funcionamiento social”.

8.3.- Los elementos que comprenden un grupo focal


Los elementos componentes son:

 El investigador moderador
 El guía de trabajo
 Los participantes
 El entorno
El investigador cumple la función de moderar el grupo: estimular la discusión y orientación
y orientarla en función de los temas a ser investigados, sin limitar la espontaneidad y
buscando la equidad en la participación.

El investigador observa el lenguaje no verbal, el ambiente interactivo, los procesos de


construcción colectiva de imágenes, sentimientos y actitudes. Entrevista, hace preguntas
abiertas de profundización, asociación, reacciones y comparar situaciones del antes y del
después del estímulo.

El moderador debe ser sensitivo, flexible y parte del grupo socio-cultural de los participantes.
Necesariamente debe dominar la lengua materna del grupo. Su presencia no debe aplicar un
ruido comunicacional.

La guía de trabajo es el instrumento que orienta la discusión. En ella las variables de estudio
se transforman “temas abiertos y flexibles” que son abordados según la propia dinámica del
grupo: de manera natural y lo más espontanea posible. Es una guía, no un cuestionario de
preguntas.

Los temas se ordenan en la guía en base a dos criterios:

Por el criterio deductivo se colocan los temas generales primero y luego los particulares.

Por el criterio de prelación, se colocan los temas menos, contaminantes primero, y los temas
que implican una toma de oposición fuerte después.

A diferencia de una encuesta, donde el diseño domina toda la investigación, en un grupo


focal el diseño es coextendido al trabajo del campo (Ibañez, 1994:72). Esto quiere decir que
la guía es modificada constantemente en el curso de la investigación. Si en los primeros
grupos focales aparecen temas interesantes que no se contemplaron en el diseño, los mismos
se incluyen en la guía. Si en los primeros grupos se abordaron temas con suficiente
profundidad, en los siguientes grupos se profundizan otros tópicos.
Korman define un grupo focal como: "una reunión de un grupo de individuos seleccionados
por los investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática
o hecho social que es objeto de investigación". Erróneamente, los grupos focales
generalmente son considerados una modalidad de talleres participativos por lo cual es
importante hacer una distinción entre ellos. Los talleres participativos implican la
participación de un número de personas y el énfasis está puesto en el desarrollo de unas
preguntas y unas respuestas entre los talleristas y los participantes. En cambio, los grupos
focales requieren de procesos de interacción, discusión y elaboración de unos acuerdos dentro
del grupo acerca de unas temáticas que son propuestas por el investigador. Por lo tanto el
punto característico que distingue a los grupos focales es la participación dirigida y
consciente y unas conclusiones producto de la interacción y elaboración de unos acuerdos
entre los participantes.

8.3.1.- Ventajas.

 Es un proceso social, donde se ofrece la oportunidad de interactuar con otras personas.


En nuestra cultura Hispana, la gente prefiere y responde más a este tipo de actividad
que a otras donde haya menos interacción, como en el caso de los cuestionarios
individualizados, o el caso de los cuestionarios escritos.
 Esta técnica no excluye a aquellos participantes que tengan limitaciones en la lectura
y la escritura. Los participantes pueden decidir sus opiniones después de escuchar a
otros.
 El grupo focal es un proceso vivo y dinámico, el cual ocurre naturalmente, a
diferencia de las condiciones controladas de los procesos experimentales.
 Provee suficiente flexibilidad para explorar asuntos no anticipados de antemano, a
diferencia de otras investigaciones más estructuradas, como es el caso de la encuesta
por correo.
 Tiene mayor credibilidad que otras técnicas, debido a que la estrategia y los hallazgos
son fácilmente entendibles por los participantes y por aquellos que van a utilizar la
información.
 Otra ventaja es que los costos son bajos en relación a otras técnicas. Tienen el
potencial de proveer resultados rápidos. Provee al investigador la alternativa de
aumentar el número de participantes en relación a otras investigaciones cualitativas,
como el caso del estudio de caso.

8.3.2.- Desventajas.

 El investigador tiene menos control en una entrevista de grupo de la que pueda tener
en una individualizada.
 Los datos son más difíciles de analizar, especialmente porque los comentarios deben
de ser analizados según el contexto de la discusión.
 La técnica requiere de entrevistadores diestros. El éxito de la actividad va a residir en
gran parte de las destrezas del moderador.
 Los grupos pueden variar considerablemente. La composición de cada grupo focal
tiende a tener unas características especiales, para las que el moderador debe estar
preparado. A veces resulta difícil reunir a las personas.
 La dinámica debe ofrecerse en un ambiente que invite al intercambio de ideas.
 Esto puede representar algún tipo de problema de logística y a menudo se requiere
ofrecer algunos incentivos para los participantes.
8.3.3.- En que situaciones de aplican.

Entre las características principales de los grupos focales se destaca el hecho de que es una
técnica versátil. Distintos autores explican las diversas aplicaciones que estos tienen. Por
ejemplo, Kitzinger (1995) establece que los grupos focales se pueden usar para que la gente
intercambie ideas, puntos de vista, etc., para estudios de comunicación, para crear mensajes
educativos, para tener acceso a conocimientos y actitudes de la gente que no son fáciles de
ver en respuestas razonadas o pensadas, entre otros. 64 Cuadernos Hispanoamericanos de
Psicología Jazmine Escobar, Francy Ivonne Bonilla-Jimenez.

Por otra parte, autores como Mayan (2001) y Wyatt, et al., (1998) afirman que los grupos
focales se pueden usar en combinación con otros métodos de investigación, ya sean
cuantitativos o cualitativos. Por ejemplo, se pueden aplicar para generar las preguntas
apropiadas para una encuesta o un cuestionario. Por otro lado, esta técnica se puede utilizar,
tanto en las ciencias sociales como en la investigación en salud; en este último caso se usan
como proceso inductivo para generar hipótesis. Parra (2005) menciona que los grupos focales
son útiles para la toma de decisiones en cualquier ámbito, para desarrollar o mejorar un
producto, para la creación de programas, para conocer el grado de satisfacción de los
consumidores, para definir y entender problemas de calidad, etc. Así mismo, destaca el uso
que se le puede dar dentro del área organizacional, para entender la forma como las técnicas
motivacionales (incentivos) afectan el rendimiento y la satisfacción de los empleados. Cabe
anotar que los grupos focales se han utilizado en distintas aplicaciones. Para conocer un poco
más al respecto se puede consultar a: Arango, (2008), Basualdo et al., (2007). Una aplicación
que ha venido teniendo un desarrollo importante es la utilización de los grupos focales a
través de internet. Dentro de los aspectos éticos que se deben manejar, se encuentra el
consentimiento informado; éste es un documento en el que los participantes dan su
aprobación para ser filmados o grabados. Por este medio, ellos aprueban el uso de la
información obtenida con fines investigativos. Igualmente, dentro del consentimiento se
garantiza la confidencialidad, el anonimato y la seguridad, tanto actual como futura, de la
información (Powell y Single, 1996).

Los grupos focales son una técnica que presenta gran versatilidad; por consiguiente, pueden
ser aplicados a diversos contextos de investigación y a diferentes poblaciones, desde personas
analfabetas hasta intelectuales, o desde niños hasta adultos mayores. Los grupos focales
privilegian la profundidad de la información obtenida a la cantidad de personas que pueden
participar en la técnica; por este motivo, los resultados son poco generalizables. El nivel de
control dentro de los grupos focales es menor que en una entrevista; no obstante, ese carácter
impredecible permite que surjan categorías emergentes (no previstas por el investigador) que
pueden aportar información muy valiosa.
8.3.4.- Ejemplo de grupo focal.

En esta actividad no hay respuestas correctas o incorrectas, sino diferentes puntos de vista.
Favor de sentirse con libertad de expresar su opinión, aun cuando esta difiera con la que
expresen sus compañeros.

Se les pide que por favor hablen alto. Estaremos grabando sus respuestas, ya que no queremos
perdernos ninguno de sus comentarios. Si varios participantes hablan al mismo tiempo, la
grabación se perderá. Estaremos llamando a cada uno por el primer nombre. El informe final
no incluirá los mismos para asegurar la confiabilidad. Tengan en cuenta que estamos tan
interesados en los comentarios negativos como en los positivos. En algunos casos los
comentarios negativos son aún más útiles que los positivos.

Nuestra sesión durará unas dos horas, y no tomaremos ningún receso formal. Colocaremos
tarjetas en la mesa al frente de Usted, para que nos ayuden a recordar los nombres de cada
cual. Para romper el hielo, vamos a averiguar algo sobre Ustedes, su nombre, organización,
lugar de trabajo, y díganos por favor lo primero que le viene a su mente cuando escucha el
término de Agricultura Sustentable.

9.- Árbol de problemas: causas- efectos.

¿Qué es el árbol de problemas?

Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el
problema y organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones
causales que lo explican.

Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias de


un problema. Por tanto es complementaria, y no sustituye, a la información de base.

El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la copa los efectos.

La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su vez,
es causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos.
9.1.- ¿Cómo construir el árbol de problemas?
Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes pasos:

 Identificación del Problema Central. Dentro de los problemas considerados


importantes en una comunidad.
Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo siguiente:
⇒ Se define como una carencia o déficit
⇒ Se presenta como un estado negativo
⇒ Es un situación real no teórica
⇒ Se localiza en una población objetivo bien definido
⇒ No se debe confundir con la falta de un servicio específico
 Exploración y verificación de los efectos/consecuencias del Problema Central
(la copa del árbol).
⇒ Los efectos son una secuencia que va de lo más inmediato o directamente
relacionado con el Problema Central, hasta niveles más generales.
⇒ La secuencia se detiene en el instante que se han identificado efectos
suficientemente importantes como para justificar la intervención que el programa o
proyecto imponen.
⇒ Cada bloque debe contener sólo un efecto.
 Identificación de relaciones entre los distintos efectos que produce el Problema
Central.
⇒ Si los efectos detectados son importantes, el Problema Central requiere una
SOLUCION, lo que exige la identificación de sus CAUSAS.
 Identificación de las causas y sus interrelaciones (las raíces).
⇒ La secuencia de causas debe iniciarse con las más directamente relacionadas
con el Problema Central, que se ubican inmediatamente debajo del mismo. De
preferencia se deben identificar unas pocas grandes causas, que luego se van
desagregando e interrelacionando.
⇒ Una buena técnica es preguntarse ¿por qué sucede lo que está señalado en cada
bloque?. La respuesta debiera encontrarse en el nivel inmediatamente inferior.
⇒ Se deben identificar todas las causas, aun cuando algunas de ellas no sean
modificables, deteniéndose en el nivel en que es posible modificarlas. Hay
que recordar que lo que se persigue es elaborar un modelo causal para la
formulación de un proyecto y no un marco teórico exhaustivo.
⇒ Cada bloque debe contener sólo una causa. 25 (Avendaño, Pág. 186).

5.- Diagrama el Árbol de Problemas.


⇒ Verificando la estructura causal.

⇒ Es importante recordar que los componentes del Árbol de Problemas deben


presentarse de la siguiente manera:

AVENDAÑO, R. “Libro metodología de la investigación”. 2da edición editorial educación y cultura.


25

Pág. 186.
o Sólo un problema por bloque
o Problemas existentes (reales)
o Como una situación negativa
o Deben ser claros y comprensibles
⇒ El proyecto se debe concentrar en las raíces (causas). La idea es que si
se encuentra solución para éstas, se resuelven los efectos negativos que producen.

9.1.1.-Ventajas
 Está relacionado e identifica problemas reales y presentes más que problemas
aparentes, futuros o pasados.
 El problema se puede desglosar en proporciones más manejables y definibles. Esto
permite, priorizar más claramente en relación a que problema o tema es más
importante.
 Hay un mayor entendimiento del problema y por lo general, nos interconecta con
las causas más contradictorias.
 Identifica los argumentos constitutivos y ayuda a establecer quienes son los actores
políticos y procesos en cada etapa.
 Ayuda a establecer que información adicional, evidencia o recurso se necesita
para fundamentar el caso o construir un propuesta de solución convincente.
 Este proceso de análisis frecuentemente ayuda a construir un sentimiento compartido
de comprensión, propósito y acción.
 Los problemas de desarrollo identificados en el árbol de problemas se convierten,
como soluciones, en objetivos como parte de la etapa inicial de diseñar una respuesta.
 Los objetivos identificados como componentes o productos se convierten en los
medios para encarar el problema de desarrollo identificado y proporcionar un
instrumento para determinar su impacto de desarrollo.
9.1.2.- Desventajas

 Solo es recomendable para cuando el número de acciones es pequeño y no son


posibles todas las combinaciones.
 En la elección de un modelo, existe una cantidad muy limitada y dificultad para elegir
el árbol óptimo.
 Presenta inconvenientes cuando la cantidad de alternativas es grande y cuando las
decisiones no son racionales.
 Al no tener claridad de objetivos, es difícil de organizar las ideas.

9.1.3.- En que situaciones se aplican.

El análisis de problemas es una de las herramientas fundamentales en la planificación,


especialmente en proyectos. .26 (Barragán, 2003, Pág. 250).

El análisis del árbol de problemas, llamado también análisis situacional o simplemente


análisis de problemas, ayuda a encontrar soluciones a través del mapeo del problema.
Identifica en la vertiente superior, las causas o determinantes y la vertiente inferior las
consecuencias o efectos.

BARRAGAN, R. (2003). “Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación”.


26

Pag. 250.
9.1.4.- Ejemplo

10. Diagrama de causa y efecto espina de pescado o diagrama de Ishikawa.

Lo desarrolló el Dr. K. Ishikawa en 1960 en Japón, al darse cuenta que el resultado de un


proceso no era predecible a menos que se consideraran los factores causales de este proceso
y cómo interaccionaban. Identificando las variables o causas que intervenían en el proceso,
se podía comprender el efecto que podría resultar de modificar algunos de estos factores o
causas. El Diagrama de causa y Efecto (o Espina de Pescado) es una técnica gráfica
ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o
problema y las posibles causas que pueden estar contribuyendo para que él ocurra.
Construido con la apariencia de una espina de pescado, esta herramienta fue aplicada por
primera vez en 1953, en el Japón, por el profesor de la Universidad de Tokio, Kaoru Ishikawa,
para sintetizar las opiniones de los ingenieros de una fábrica, cuando discutían problemas de
calidad. .27 (Aranzazu, 2006. Pág. 30).

El diagrama causa-efecto es un gráfico que muestra las relaciones entre una característica y
sus factores o causa.

El diagrama causa-efecto es así la representación gráfica de todas las posibles causas de un


fenómeno. Todo tipo de problema, como el funcionamiento de un motor u una bombilla que
no enciende, puede afrontarse con este tipo de análisis.

Generalmente el diagrama asume la forma de espina de pez, de donde toma el nombre


alternativo de diagrama de espina de pescado.

Una vez elaborado, el diagrama causa-efecto representa de forma ordenada y completa todas
las causas que pueden determinar cierto problema y constituye una utilísima base de trabajo
para poner en marcha la búsqueda de sus verdaderas causas, es decir, el auténtico análisis
causa-efecto. .28 (AEC, 2003, Pág. 2003).

10.1.- Como elaborar un diagrama de causa y efecto.

Elaborar un diagrama de causa-efecto que sea útil no es tarea fácil, puede afirmarse que
quienes tienen éxito en la solución de problemas de control de calidad son aquellos que tienen
éxito en hacer diagramas de causa-efecto que sean útiles. Hay muchas maneras de hacer de
hacer el diagrama, pero aquí se describen dos métodos típicos.

Antes de presentar los procedimientos, se explicará la estructura del diagrama de causa-efecto


con un ejemplo.

1: Estructura y ejemplo de los diagramas de causa-efecto.

27
ARANZAZU, M. (2006). Contenidos relacionados con la profesionalidad. España: Ideas propias.
Pág. 30.
AEC. (2003). Herramientas para grupos de participación. España. Pág. 87.
28
Un diagrama de causa-efecto también se llama “diagrama de espina de pescado”, porque se
parece al esqueleto de un pez. Ocasionalmente se denomina también diagrama de “árbol” o
de “rio”.

2: Elaboración del diagrama causa-efecto

El diagrama de causa-efecto o de Ishikawa se utiliza para desglosar los problemas en sus


componentes elementales, y lograr una mayor comprensión y manejo de los mismos.

De esta manera el diagrama ayuda a determinar el porqué del problema o efecto que se ha
identificado. Esta herramienta e de gran utilidad en grupos de trabajo ya que facilita la
aportación de ideas y datos.

Se puede establecer una serie de fases para la realización del diagrama. En primer lugar, hay
que definir y determinar el problema causante de la falta de calidad en los procesos es decir
el efecto; es lo que constituye la espina dorsal del diagrama. 29(Galgano, 1995, Pág. 90).

A continuación, es necesario determinar y analizar las causas restantes que originan el efecto.

Se usa para:

 Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un problema.

29
GALGANO, A. (1995). Los 7 instrumentos de la calidad total. Madrit: Diaz de Santon. Pag.90.
 Ampliar la visión de las posibles causas de un problema, enriqueciendo su análisis
y la identificación de soluciones.
 Analizar procesos en búsqueda de mejoras.
 Conduce a modificar procedimientos, métodos, costumbres, actitudes o hábitos, con
soluciones - muchas veces - sencillas y baratas.
 Educa sobre la comprensión de un problema.
 Sirve de guía objetiva para la discusión y la motiva.
 Muestra el nivel de conocimientos técnicos que existe en la empresa sobre un
determinado problema.
 Prevé los problemas y ayuda a controlarlos, no sólo al final, sino durante cada etapa
del proceso. No basta con decir "trabajen más", "esfuércense".
 Hay que señalar pasos, y valorar las causas de los problemas. Ordenarlas para poder
tratarlas.
10.1.1.- Ventajas.
 Los diagramas de espina de pescado permiten un análisis en profundidad, evitando
así dejar de lado las posibles causas de una necesidad.
 La técnica de espina de pescado es fácil de aplicar y crea una representación visual
fácil de entender de causas, categorías de causas y necesidades.
 Utilizando un diagrama de espina de pescado, se podrá llamar la atención del grupo
sobre la "situación en su conjunto" desde el punto de vista de las causas o factores
que pueden tener un efecto en un problema/necesidad.
 Incluso después de abordar la necesidad, el diagrama de espina de pescado indica las
debilidades que se pueden rectificar – una vez presentadas – antes de que éstas causen
mayores dificultades.
10.1.2.- Desventajas

La simplicidad de un diagrama de espina de pescado puede representar tanto una fuerza como
una debilidad. Una debilidad, porque la simplicidad de este tipo de diagrama puede dificultar
la representación de la naturaleza tan interdependiente de problemas y causas en situaciones
muy complejas.
A menos que no se disponga de un espacio suficientemente grande como para dibujar y
desarrollar el diagrama, puede ocurrir que no se cuente con las condiciones necesarias para
ahondar en las relaciones de causa-efecto como sería deseable.

10.1.3.- En que situaciones se aplican.

Es de aplicación a todas aquellas reuniones y situaciones en las que es necesario buscar y/o
estructurar relaciones lógicas causa-efecto.

Los grupos de participación la utilizan de apoyo en los análisis y resoluciones de problemas


mediante la búsqueda e identificación de las causas originarias para aplicar posteriormente
las acciones de mejora pertinentes.

También es de interés cuando se necesita un Impacto Visual que muestre las interrelaciones
de forma ordenada, clara precisa y de un golpe de vista facilitando la capacidad de
comunicación.

10.1.4.- Ejemplo del diagrama de causa y efecto.

El diagrama tiene dos secciones:

1. En la primera sección se ordenan todos los factores causales que influyen en un


determinado efecto. Está constituida por una flecha principal horizontal hacia la que
convergen otras flechas en forma diagonal, como ramas del tronco principal. Sobre
éstas, convergen otras flechas más pequeñas, o sub-ramas. Para agrupar en ciertas
categorías los grupos de causas o factores principales, se coloca el nombre en el
comienzo de las flechas diagonales que llegan a la flecha central.
2. Estas categorías se acostumbra designarlas por las "6 emes" que serían las siguientes:
- Miembros de la organización
- Materiales
- Métodos
- Maquinarias y equipos
Para comenzar a identificar los factores causales para formar este diagrama, hay que tener
claro el problema y es frecuente que los participantes del equipo que van a emplear esta
herramienta, comiencen con una sesión de BRAINSTORMING, para identificar el problema,
y después otra sección que les sirve para anotar los diferentes factores causales del problema.
Una vez identificadas las causas, hay que agruparlas por categorías, empleando la 6 M's (o
cinco o cuatro u otras), las que pueden ampliarse o modificarse, según sea necesario. Hay
que asegurarse que todos los participantes comprenden cada causa en el momento en que se
apuntaba en el diagrama.
Es bueno utilizar las seis preguntas básicas:
 ¿Por qué?
 ¿Qué?
 ¿Dónde?
 ¿Cuándo?
 ¿Quién?
 ¿Cómo?
Si una categoría de causas empieza a predominar, sería preferible presentarla como un
diagrama de causa - efecto separado.

¿Cómo construirlo?
Establecer claramente el problema (efecto) que va a ser analizado. Diseñar una flecha
horizontal apuntando a la derecha y escriba el problema al interior de un rectángulo
localizado en la punta de la flecha. Hacer una "Lluvia de ideas" para identificar el mayor
número posible de causas que pueda estar contribuyendo para generar el problema,
preguntando "¿Por qué está sucediendo?". Agrupar las causas en categorías. Una forma muy
utilizada de agrupamiento es la 4M: máquina, miembros de la organización (o mano de obra),
método y materiales. Traducido al sistema educativo: proceso o situación, recursos humanos,
metodología, recursos materiales.
Para comprender mejor el problema, busque las sub causas o haga otros diagramas de causa
y efecto para cada una de las causas encontradas. Escriba cada categoría dentro de los
rectángulos paralelos a la flecha principal. Los rectángulos quedarán entonces, unidos por
líneas inclinadas que convergen hacia la flecha principal. Se pueden añadir las causas y sub
causas de cada categoría a lo largo de su línea inclinada, si es necesario.

Ejemplo 2
11.- Mesa redonda.

11.1.- Definición
Es una discusión ante un auditorio por un grupo seleccionado de personas, por lo general de
3 a 6, bajo un moderador. Se la puede describir como una discusión informal de comisión
que escucha un auditorio. 30 (Beal, Bohlen, Raudabaugh, 1964, pág. 186).

Es decir que en la mesa redonda es una técnica grupal a cargo de un grupo de expertos que
comentan, discuten y amplían y la información presentada. y que esta discusión la dirige una
persona denominada moderador quien es la persona que preside, coordina y dirige la
discusión.

11.2.- Características de esta técnica.

1.- La atmosfera puede ser informal o formal

2.- Es un método útil para definir los puntos de acuerdo, los campos de desacuerdo y de
llegar a un acuerdo

3.-Reparte la responsabilidad. Ya que requiere previa reflexión y recolección de datos por


los integrantes de la mesa redonda

4.- El tiempo de discusión no debe sobrepasar los 50 minutos, para que el resto del tiempo
sea para realizar las preguntas del auditorio

5.- El número de expositores es generalmente de 3 a 6

6.- Se exponen diferentes puntos de vista

30
BEAL, G., y BOHLEN, J. (1964). Conducción y acción dinámica. Buenos Aires, Editorial KApelusz.
Pag. 186.
11.3.- Componentes de la Mesa Redonda.

Los componentes personales de esta técnica son los siguientes, “La Mesa Redonda como
técnica de presentación en un evento científico:

- Moderador: Es la persona que preside, coordina y enlaza el grupo de debate. Puede ser
nombrado por el Comité Científico o surgir como el que propone los temas, subtemas e
integrantes de la Mesa. El moderador debe tener conocimientos del tema, hacer aportes,
conciliar el trabajo de los miembros, dar la palabra, anunciar los tiempos y mantener un
ambiente de polémica pero de buena actitud entre los participantes.

- Expositores: Personas invitadas por el moderador, las cuales tienen igualdad de


condiciones para exponer sus criterios. Son conocedores del tema, pero con aristas diferentes
en sus criterios, dados por la experticia en subtemas o por el enfoque de los mismos.

- Público: Es parte del debate por lo que no será un simple observador.

Como se realiza

Una vez decidido el tema en cuestión que se deba tratar:

 El moderador debe seleccionar a los expositores


 Se hará una reunión previa con los participantes, para coordinar el desarrollo de la
mesa redonda
 El organizador debe prever el ambiente físico donde se tendrá lugar la mesa redonda
 Los expositores de la mesa redonda deben estar ubicados en un escenario donde
puedan ser vistos por todo el auditorio
 Generalmente el organizador se sienta en el centro y los expositores a su derecha e
izquierda formando los respectivos bandos de opinión
 Los participantes se sitúan detrás de una mesa, generalmente
 El coordinador abre la sesión, menciona el tema que se va a
 tratar y presenta a los expositores.
 Comunica al auditorio que podrá hacer preguntas al final, y ofrece la palabra al primer
expositor.
 Cada expositor hará uso de la palabra durante diez minutos
 aproximadamente. Si el orador se excede en el uso de la palabra, el coordinador se lo
hace notar prudentemente.
 Finalizadas las exposiciones de los participantes, el coordinador
 hace un breve resumen de las ideas principales.
 El coordinador invite al auditorio a efectuar preguntas a la
 mesa sobre las ideas expuestas.

Para llevar a cabo la mesa redonda el moderador (coordinador) debe tener previamente una
reunión con los participantes para ordenar y organizar el desarrollo de la exposición y el
tiempo de la misma, los expositores deben ser personas conocedoras de la temática, expertos
para poder realizar intervenciones serias y oportunas, los mismos deben tener un tiempo
límite en cada intervención y ser lo más claro posible para que también los espectadores
puedan intervenir.

Para que es útil este método

 para identificar el problema o los temas que se consideraran y para explorarlos


 para facilitar al auditorio la comprensión de las partes integrantes del problema
 para determinar los campos de acuerdo, las zonas de desacuerdo y bregar para lograr
el consenso
 para poner a diferentes hechos y puntos de vista en el esquema de discusión
 para ayudar a un grupo que enfrenta un tema muy controvertido que nadie quiere
defender o atacar, la mesa redonda dispersa la responsabilidad
 cuando el grupo es demasiado grande, con la mesa redonda todos pueden intervenir
 cuando el nivel de las normas grupales es tal que los miembros del grupo están
dispuestos a escuchar ambos aspectos de un problema y trabajar hacia un consenso
o acuerdo
11.3.1.- Ventajas

 Ofrece diversos puntos de vista con un nivel de información variado y amplio.


 Desarrolla la expresión oral de los alumnos y su capacidad para argumentar sus
puntos de vista.
 Permite exponer a una audiencia diferentes puntos de vista sobre un tema como punto
de partida para su profundización.

11.3.2.- Desventajas

 Las discusiones pueden salirse de control.


 El papel pasivo de la audiencia puede conducir a un desinterés de sus miembros.
 Puede generarse discusión entre el auditorio y la mesa.
11.3.3.- En que situaciones se utilizan

Esta técnica puede ser utilizada en círculos académicos, clínicos, profesionales y con un poco
de iniciativa y creatividad en el ámbito familiar

Observaciones

Imparcialidad del moderador durante las intervenciones. Selección cuidadosa de los


miembros de la mesa, para poder garantizar el debate y el contenido a debatir.
Se la puede realizar en eventos políticos, en ambientes educativos y eventos científicos.
Las personas o instituciones que requieran utilizar esta técnica deben conocer que esta “se la
realiza para cuando se quiere confrontar puntos de vistas y enfoques y así el auditorio tenga
una información varias y ecuánime sobre el asunto que se trate, evitando la parcialidad y
tediosas posibles en toda conferencia unipersonal. 31(Cirigliano,Villaverde; 1966, Pág. 116).
Cuando la dinámica de este tipo de discusión sigue las normas del grupo, la información que
se obtenga será clara y concisa tanto para los expositores como para el auditorio.

31
CIRIGLIANO, G., y VILLAVERDE, A. (1966). Dinámicas de grupos y educación, fundamentos y
técnicas, Buenos Aires, Editorial Hymanitas 11° edición. Pag 116
11.3.4.- Ejemplo de la mesa redonda.

El día de hoy 19 de mayo de 2010 cuando son las 3:30 de la tarde:

Nos acompaña la Directora general de la Comisión Federal de Electricidad la Ingeniera María


Isabel Medina Melchor, la Directora de Museo Tecnológico de la Comisión Federal de
Electricidad la Licenciada Gloria Sánchez Gómez y la coordinadora del programa de ahorro
de energía del sector eléctrico, la Licenciada Gabriela Santillán García y bueno estamos aquí
para hablar del tema acerca de las fuentes generadoras de energía eléctrica y ahorro de energía
eléctrica y como ya sabemos existen varias fallas en el suministro de energía eléctrica, pero:

¿Qué es lo que ocasiona estas fallas?

¿Cuáles son sus consecuencias de estas fallas?

¿Realmente la gente crea conciencia acerca del innecesario gasto de la energía eléctrica?

¿Qué medidas debe tomar la Comisión Federal de Electricidad?

¿Qué medidas deben tomar los usuarios?

Y para ello les cederé la palabra a nuestras expertas.

Directora CFE:

-Mira es importante decirte antes que nada que la demanda de energía eléctrica de una ciudad,
región o país tiene una variación a lo largo del día. Esta variación va en función de muchos
factores, entre los que destacan: tipos de industrias existentes en la zona y turnos que realizan
en su producción, climatología extremas de frío o calor, tipo de electrodomésticos que se
utilizan más frecuentemente, tipo de calentador de agua que haya instalado en los hogares, la
estación del año y la hora del día en que se considera la demanda y la generación de energía
eléctrica debe seguir la curva de demanda y, a medida que aumenta la potencia demandada,
se debe incrementar la potencia suministrada. Esto conlleva el tener que iniciar la generación
con unidades adicionales, ubicadas en la misma central o en centrales reservadas para estos
períodos.

Y en general los sistemas de generación eléctrica se diferencian por el periodo del ciclo en el
que está planificado que sean utilizados; se consideran de base la nuclear y la eólica, de valle
la termoeléctrica de combustibles fósiles, y de pico la hidroeléctrica principalmente (los
combustibles fósiles y la hidroeléctrica también pueden usarse como base si es necesario).

La mayor parte de la energía eléctrica generada a nivel mundial proviene de centrales acabo
de hidroeléctricas, nucleares y eólicas y pues en general tratamos de brindar el mejor servicio
posible a los usuarios, y evitar fallas en el suministro de energía eléctrica.

Directora de Museo Tecnológico:

-Pero bueno cabe destacar que aun que nosotros hagamos todo lo que está en nuestras manos
ocurren estas fallas, seria mentir si dijéramos que no existen tales fallas como los

* Apagones.

*Variaciones de voltaje.

* Descargas y ruidos eléctricos.

Que no sólo es un problema que afecta nada más a las empresas.

Ya que las personas realizan para sus hogares grandes inversiones en adquirir pantallas de
TV de plasma o LCD, computadoras, consolas de video juegos, equipos de música, etc., que
se podrían perder en cuestión de segundos en caso de no protegerlos contra las fallas de la
electricidad porque las garantías de los equipos no tienen validez en caso de que se
descompongan por factores relacionados al suministro eléctrico.

Gerente de comunicación social:

-Pues sí pero no creo solamente que nosotros seamos responsables de las fallas de suministro;
también la gente y su falta de educación es la responsable de que haya esas fallas.
Porque la gente se cuelga, altera medidores, y hace que se ocasionen variaciones y lo peor es
que la gente luego llama y reclama como si fuéramos los culpables de todo,

Sé que somos responsables en parte por no cambiar los medidores y no hacer chequeos pero
la gente si carga con mucha culpa en esta cuestión

Directora de Museo Tecnológico:

-Pero hay que comprender también la situación de personas que si pagan sus recibos
constantemente, esas personas si tiene derecho a protestar

Gerente de comunicación social:

-Si en eso puedes tener razón, pero es minoría la gente que paga, se pierde mucho capital
para las pocas remuneraciones que recibe la CFE

Directora de Museo Tecnológico:

-Entonces porque no crear conciencia en la gente para que ahorren luz, porque no crearles
esa cultura de respetar a los usuarios que si pagan la luz contantemente

Gerente de comunicación social:

-Se ha hecho, cuantas veces no les hacemos recomendaciones, tanto en los recibos de luz por
escrito se les dice que:

Que no usen diablitos y alteren medidores

Que no se cuelguen de cables que tienen tensión eléctrica.

Se les dice hasta lo básico que debe hacer cualquier persona en su casa que es desconectar
los aparatos de su casa cuando no lo estén utilizando, ya que por ejemplo si llega a
manifestarse una carga eléctrica imagínate, pague o no pague luz si algún aparato
electrodoméstico se descompone ya no es nuestra responsabilidad pero eso si nos echan la
culpa a nosotros.
Directora CFE:

-Por eso había dicho anteriormente gloria:

Los usuarios que reciben nuestros servicios hacen grandes inversiones y todo para que en
una descarga eléctrica esos aparatos queden obsoletos se me hace injusto

Gerente de comunicación social:

-Pero la gente no quiere entender; pero por eso debemos tomar medidas e implementar
campañas, y eh pensado que sería bueno sugerirles que compren reguladores para sus
aparatos electrónicos, al igual que proponer un proyecto en donde en vista de que no se pueda
combatir el robo de energía al tiempo que deseamos, si brindarles a los usuarios que si pagan
sus recibos la obtención de un regulador, ya que esto puede motivar en gran medida a que
los usuarios que si pagan que sigan pagando y a los que no pagan que se animen a comenzar
a pagar

Directora CFE:

-Se me hace muy incoherente lo que tú dices, el usuario que no paga lo más probable es que
no siga pagando y el que quiera regularizarse en sus pagos lo hará, por eso ya se han hecho
campañas para que toda esa gente que deba recibos atrasados, pueda pagarlos y encima de
todo esto bajo un descuento adicional. Ya no está tanto en nosotros.

Directora de Museo Tecnológico: Claro, pero tendremos que ser más eficientes en nuestras
campañas para el ahorro de energía así como para el pago de esta para sí beneficiar a nuestra
industria y que así los usuarios obtengan un mejor servicio.

Moderadora:

-Por ultimo alguien de ustedes quiere agregar algo más…

Directora de Museo Tecnológico:


-Que nuestras campañas se desarrollen reforzando la lucha por que haya una conciencia para
ahorrar la energía eléctrica.

Moderadora:

-No queda más que agradecerles su presencia a esta mesa redonda y bueno cuando son 4:30
de la tarde damos por concluida nuestro evento.

Maestra de ceremonias

Y cuando son las 5:00 de la tarde damos por terminada esta jornada.

12.- Otras técnicas.

12.1.- Árbol de objetivos: medios – fines

El Árbol de Objetivos es la versión positiva del Árbol de Problemas. Permite determinar las
áreas de intervención que plantea el proyecto.

Para elaborarlo se parte del Árbol de Problemas y el diagnóstico. Es necesario revisar cada
problema (negativo) y convertirlo en un objetivo (positivo) realista y deseable. Así, las
causas se convierten en medios y los efectos en fines.

Los pasos a seguir son:

 Traducir el Problema Central del Árbol de Problemas en el Objetivo Central


del proyecto. (Un estado positivo al que se desea acceder).

La conversión de problema en objetivo debe tomar en cuenta su viabilidad. Se


plantea en términos cualitativos para generar una estructura equivalente (cualitativa). Ello
no implica desconsiderar que el grado de modificación de la realidad es, por definición,
cuantitativa.

 Cambiar todas las condiciones negativas (causas y efectos) del Árbol de


Problemas en estados positivos (medios y fines).
Esta actividad supone analizar cada uno de los bloques y preguntarse: ¿A través de qué
medios es posible alcanzar este fin?. La respuesta debe ser el antónimo de las causas
identificadas.

El resultado obtenido debe presentar la misma estructura que el Árbol de Problemas. Cambia
el contenido de los bloques pero no su cantidad ni la forma en que se relacionan. Si
en este proceso surgen dudas sobre las relaciones existentes, primero se debe revisar el Árbol
de Problemas para luego proseguir con el de Objetivos.

 Identificar los parámetros, que son aquellas causas del problema que no son
modificables por el proyecto, ya sea porque son condiciones naturales
(clima, coeficiente intelectual, ) o porque se encuentran fuera del ámbito
de acción del proyecto (poder legislativo, otra dependencia administrativa).

Estos parámetros se señalan en el Árbol de Objetivos sin modificar el texto del de


Problemas.

Al ubicar un parámetro, es posible sacar de ambos árboles todas sus causas ya que
aun cuando alguna sea modificable, no se producirá ningún efecto sobre el problema central.

 Convertir los efectos del Árbol de Problemas en fines.

Al igual que en las causas, por cada efecto se debe considerar sólo un fin.

 Examinar la estructura siguiendo la lógica medio-fin y realizar las


modificaciones que sean necesarias en ambos árboles.

El Árbol de Objetivos (Medios-Fines) refleja una situación opuesta al de Problemas,


lo que permite orientar las áreas de intervención que debe plantear el proyecto, que deben
constituir las soluciones reales y factibles de los problemas que le dieron origen. .32 (Canales,
Alvarado, Atl, 1986, Pág. 179).

CANALES, F., ALVARADO, E. y PINEDA E. (1986) . “Metodología de la Investigación.” México:


32

Editorial Limusa. Pag 179.


12.1.1.- Ventajas

- La situación futura sea visualizada en torno a la resolución de los problemas antes


detectados.
- La relación del problema con los medios y fines sea comprendida en un vistazo.
- Los objetivos a plantearnos sean ponderados según su orden de importancia o
secuencia en su resolución.
- Hay un punto de partida para iniciar la solución del problema central: las alternativas
de solución.
12.1.2.- Desventajas

- La secuencia que sigue a la solución del problema, depende de la probabilidad en que


ocurran los eventos.
- Cuando el árbol es muy complejo, es tedioso y tardado hacer la estimación y la
evolución de los eventos.
- Se requiere una serie de datos que algunas veces pueden ser difíciles de conseguir.
12.1.3.- En que situaciones se aplican

Para identificar los cursos de acción, se revisa el Árbol de Objetivos y se relevan los medios
a través de los que es posible intervenir para lograr el o los Objetivos de Impacto del Proyecto
(el Objetivo Central y, en algunos casos, aquellos que se ubican en torno a éste, ya sea como
medio o fin).
12.1.4.- Ejemplo del árbol de objetivos.
13.- Conclusión.

Según el trabajo de investigación, es necesario considerar los métodos, las técnicas e


instrumentos como aquellos elementos que aseguran el hecho de la investigación; es decir,
la fase básica de la experiencia investigativa. El método representa el camino a seguir en la
investigación, las técnicas constituyen la manera cómo transitar por esa vía, mientras que el
instrumento incorpora el recurso o medio que ayuda a realizar esta senda.

La fase inicial de la recopilación de información y su sistematización es primordial para


alcanzar un resultado exitoso en un trabajo de investigación. Tener certeza en la selección de
la técnica de la recolección de los datos permitirá optimizar los requerimientos, que serán
fundamentales para el desarrollo del trabajo investigativo. En consecuencia, es un
requerimiento ineludible que el investigador conozca las diferentes técnicas e instrumentos
empleados para recabar sistemáticamente los datos requeridos en su investigación, y decidir
entre ellas, para alcanzar los mejores resultados.

En este sentido se puede mencionar que la recolección de información; se lleva a cabo por
diferentes técnicas, como ser las entrevistas, cuestionarios, observación, mesa redonda, la
lluvia de ideas, entre otras; dónde la persona que las utiliza obtiene y desarrolla la
información, logrando sus metas y objetivos planteados con anterioridad.
Al llegar a las conclusiones hay que considerar que el presente trabajo ha sido una
investigación acerca de las diferentes técnicas de recolección de información que puede
haber. Por tanto el informe de investigación está dirigido a desarrollar cada una de dichas
técnicas con la finalidad de que los estudiantes las conozcan y sepan cómo se desarrollan y
para qué sirven.
14.-Bibliografía.
ARANZAZU, M. (2006). Contenidos relacionados con la profesionalidad. España: Ideas
propias.
AVENDAÑO, R. Libro metodología de la investigación, 2da edición editorial educación y
cultura.
AEC. (2003). Herramientas para grupos de participación. España.
BEAL, G., y BOHLEN, J. (1964). Conducción y acción dinámica, Buenos Aires, Editorial
KApelusz.
BARRAGAN, R. (2003). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de
investigación.
CANALES, F., ALVARADO, E. y PINEDA E. (1986) .Metodología de la Investigación.
México: Editorial Limusa.
CAMPOY, D. (2007). Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa. 1era edición.
España. Ideas propias Editorial Srl.
CERDA, H. (1991). Capítulo 7: Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la
Recolección de Datos e Información; Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Buho.
CHÁVEZ, D. Conceptos y técnicas de recolección de datos en la investigación jurídica
social.
CIRIGLIANO, G., y VILLAVERDE, A. (1966). Dinámicas de grupos y educación,
fundamentos y técnicas, Buenos Aires, Editorial Hymanitas 11° edición.
GALGANO, A. (1995). Los 7 instrumentos de la calidad total. Madrit: Diaz de Santon.
GARCIA, A. (1996). Introducción a la metodología de la investigación científica, ediciones
Plaza y Valdez, editado en México primera edición.
GRUDMANN, G y STHAL J. (2003). Como sal en la sopa: conceptos, métodos y técnicas
para profesionalizar el trabajo en el desarrollo de organizaciones. Ediciones Abya Yala.
MALHOTRA, N. (2008). Investigación de Mercados, México, Quinta edición Pearson
educación.
SILVA, I. (2003). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. ILPES.
Santiago de Chile.
Dinámicas.

1. La madeja de lana
Se pone a un grupo de 10 personas en círculo y el guía toma la madeja de lana este cuenta
como se llama, cuántos años tiene, por donde vive, que hace en sus tiempos libres y si lo que
hace le satisface (o presenta alguna necesidad). Cuando termina le tira la madeja de lana a
cualquier persona menos la que está a su lado pero sin soltar desde la punta Luego los demás
hacen lo mismo tiran la madeja sujetándola desde la punta y se va creando una especie de
tela de araña con la idea de que después se pueda desenredar.

Esta dinámica nos acerca a un tipo de encuesta de donde podemos recoger información y
comprobar si hay alguna necesidad o no ya sea de forma personal y/o grupal.

2. Juego de las tarjetas


Necesitamos una tarjeta de cartulina (20x10 cm.) para cada participante y un marcador para
cada uno, alfileres para fijar la tarjeta en su ropa y realizamos una tarjeta a modo de ejemplo;

El coordinador de la dinámica solicita a todos que coloquen su nombre o su sobre nombre en


forma vertical in el margen izquierdo de la tarjeta se indica que busquen para cada letra del
nombre adjetivos positivos y/o negativo que reflejen una cualidad personal y las escriban en
la tarjeta a continuación de cada la letra: Luego se pide que se coloquen en algún lugar visible
en la ropa.

Ejemplo: Amigable.

 Negativa
 Genial
 Entusiasta
 Leal
 Ansiosa
Después de esta actividad se les invita a desplazarse por el salón para leer las cualidades de
los otros.

Con esta actividad se puede ver un auto observación de cada participante, además corroborar
algunas características de nuestras compañeras que están con las tarjetas.
TEMA: TECNICA PARTICIPATIVAS PARA EDUCACION POPULAR

DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN
“La raíz etimológica de Educación nos remite al latín “ex - ducare” (conducir fuera de…).
Desde ahí, la educación se define generalmente como el desarrollo o Perfeccionamiento
metódico de las facultades y aptitudes de un ser para su Perfecta formación adulta.
Implícitamente, se entiende que el papel activo Fundamental en la educación lo asume la/el
educador(a) que conduce el proceso Educativo mediante la transmisión de conocimientos
existentes”. 33

El diccionario de La Real Academia Española, define a la educación de 4 maneras:


 Es la acción y efecto de educar.
 Es la crianza, enseñanza y doctrina que se le da a los niños y niñas
 Es la instrucción por medio de docentes.
 Cortesía y urbanidad
Teniendo en cuenta estas cuatro definiciones, se puede entender que la educación vendría a
ser la acción y el efecto de educar, mediante la crianza (padres, familiares); la enseñanza
(profesores, docentes o tutores) y la doctrina (instituciones educativas).
DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN FORMAL Y EDUCACIÓN NO FORMAL
 Educación Formal: “Comprende las instituciones y medios de formación y
enseñanza ubicados en la estructura educativa graduada, jerárquica y oficializada”.34
 Educación No Formal: “Conjunto de instituciones y medios educativos
intencionales y con objetivos definidos, que no forman parte del sistema de enseñanza
graduado o formal”35
Estas dos formas de educación son diferenciadas por el autor Jaume Trilla, cuando se refiere
a los diferentes sistemas educativos, para este autor existen dos criterios que marcan la línea
diferencial entre ambas formas educativas:

33
Coppen Federico. Van de Velde Hernan. “METODOLOGIAS Y TÉCNICAS DE LA EDUCACIÓN POPULAR”.
Programa de especialización en Gestión de desarrollo comunitario esteli-. Nicaragua. ABRIL 2005
34
Fernandez Soto José Roberto; Bello Espido Eva X. “LA EDUCACIÓN FORMAL, LA NO FORMAL Y LA FUNCIÓN
DOCENTE”. Innovació educativa, 1999 n°9 pp. 311-323.
35
Fernandez Soto José Roberto; Bello Espido Eva X. “LA EDUCACIÓN FORMAL, LA NO FORMAL Y LA FUNCIÓN
DOCENTE”. Innovació educativa, 1999 n°9 pp. 311-323.
 Criterios metodológicos: “La educación No Formal utilizaría métodos no
convencionales como los de la escuela”.36
 Criterios Estructurales: “La educación Formal posee una estructura educativa
graduada y jerarquizada que se orienta a la provisión de títulos académicos, entendía
a una diferenciación administrativa y legal”37
DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN POPULAR

“Una de las pedagogías alternativas más conocidas en la actualidad es la educación popular,


creada por su máximo exponente Paulo Freire, educador brasileño que a mediados del siglo
XX decidió innovar y alejar la educación de la institución educativa más tradicional.”38

“La educación popular, tal como afirma Freire, entiende que «enseñar no es transferir
conocimientos, sino crear las posibilidades para su producción o construcción», lo que
supone contextualizar la enseñanza plenamente no solo mediante las dinámicas en el aula
sino trasladando al alumno al medio que lo rodea. Esto supone que el «oprimido» descubre
por él mismo cuál es la realidad exterior y su contexto social.”39 Es la teoría a partir de la
práctica y no la teoría ‘sobre’ la práctica.

“Una definición de Programa De Especialización En ‘Gestión Del Desarrollo Comunitario’


de Nicaragua afirma “para nosotros la EDUCACIÓN POPULAR es un proceso de
formación y capacitación que se da dentro de una perspectiva política de clase y que forma
parte o se vincula a la acción organizada del pueblo, de las masas, en orden a lograr el
objetivo de construir una sociedad nueva, de acuerdo a sus intereses.” 40

36
Fernandez Soto José Roberto; Bello Espido Eva X. “LA EDUCACIÓN FORMAL, LA NO FORMAL Y LA FUNCIÓN
DOCENTE”. Innovació educativa, 1999 n°9 pp. 311-323.
37
Fernandez Soto José Roberto; Bello Espido Eva X. “LA EDUCACIÓN FORMAL, LA NO FORMAL Y LA FUNCIÓN
DOCENTE”. Innovació educativa, 1999 n°9 pp. 311-323.

38
Mariño S. Germán: Cendales G. Lola. “EDUCACIÓN NO FORMAL Y EDUCACIÓN POPULAR. HACIA UNA
PEDAGOGÍA DEL DIÁLOGO CULTURAL”. Federación Internacional de Fe y alegría. Caracas- Venezuela.
Septiembre 2010.
39
Mariño S. Germán: Cendales G. Lola. “EDUCACIÓN NO FORMAL Y EDUCACIÓN POPULAR. HACIA UNA
PEDAGOGÍA DEL DIÁLOGO CULTURAL”. Federación Internacional de Fe y alegría. Caracas- Venezuela.
Septiembre 2010.
40
Mariño S. Germán: Cendales G. Lola. “EDUCACIÓN NO FORMAL Y EDUCACIÓN POPULAR. HACIA UNA
PEDAGOGÍA DEL DIÁLOGO CULTURAL”. Federación Internacional de Fe y alegría. Caracas- Venezuela.
Septiembre 2010.
“Por todo esto, podemos afirmar que la educación popular defiende un proceso de enseñanza
– aprendizaje plenamente contextualizado, donde las personas adoptan roles de educando y
educador para, a través del diálogo y la reflexión, acceder y transformarse no solo a
sí mismos, sino a toda la realidad que nos rodea.

Es por ello que no solo el alumno es el centro del aprendizaje, sino también lo son todos los
elementos que intervienen en este acto educativo.”41
DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EDUCACIÓN POPULAR

“Las técnicas de Educación Popular, conocidas generalmente como ‘dinámicas de grupo’,


sólo tienen sentido si se enmarcan dentro de una metodología de aprendizaje coherente y
fundamentada en un sistema metodológico tal como la Educación Popular. “42

“Son herramientas o instrumentos para facilitar procesos. No valen por sí solas, sino
solamente en la medida que se adecuen a:

• Las características del grupo y sus intereses particulares

• Los objetivos que se pretenden lograr

• Las condiciones de tiempo, espacio y recursos disponibles.”43


OBSTÁCULOS
Actitudes humanas negativas.-
Conflictos o tensiones entre las y los participantes que rompen el clima de confianza,
personalizar las diferencias de opiniones, asumir actitudes indiferentes o de “qué me importa
lo que salga”, yo sigo pensando así, o actitudes diversionistas que distraen al grupo del
objetivo propuesto y “contagian a los demás” de un espíritu de relajo. También el

41
Mariño S. Germán: Cendales G. Lola. “EDUCACIÓN NO FORMAL Y EDUCACIÓN POPULAR. HACIA UNA
PEDAGOGÍA DEL DIÁLOGO CULTURAL”. Federación Internacional de Fe y alegría. Caracas- Venezuela.
Septiembre 2010.
42
Mariño S. Germán: Cendales G. Lola. “EDUCACIÓN NO FORMAL Y EDUCACIÓN POPULAR. HACIA UNA
PEDAGOGÍA DEL DIÁLOGO CULTURAL”. Federación Internacional de Fe y alegría. Caracas- Venezuela.
Septiembre 2010.
43
Mariño S. Germán: Cendales G. Lola. “EDUCACIÓN NO FORMAL Y EDUCACIÓN POPULAR. HACIA UNA
PEDAGOGÍA DEL DIÁLOGO CULTURAL”. Federación Internacional de Fe y alegría. Caracas- Venezuela.
Septiembre 2010.
agotamiento y cansancio físico y mental dificulta una buena producción (los grupos cansados
no producen bien). Cuando las y los miembros del grupo tienen su mente ocupada en otro
tipo de problemas o intereses distintos a los que se discuten, están presentes sólo físicamente,
pero su cabeza ‘anda lejos’, lo cual también resta eficacia al aprendizaje colectivo.
Errores en la participación.-
Tales como la pereza o el temor a participar, por un sentimiento de inferioridad, la falta de
motivación sobre el tema o la falta de claridad en los objetivos, también dificulta el
aprendizaje colectivo. También el acaparamiento constante de la palabra por algunas/os trae
como consecuencia que decae el interés en la discusión y disminuye la participación, porque
“todo está ya dicho”.
Errores de la coordinación.-
Una coordinación insegura, excesivamente flexible, que pierde el hilo de la discusión, o que
no motiva a participar, no conduce al grupo al logro de los objetivos. Tampoco una
coordinación rígida o autoritaria, prepotente que corta las iniciativas del grupo, desvaloriza
los aportes más sencillos, o establece una relación vertical con las y los participantes, puede
lograr una máxima producción de conocimientos, porque ‘liquida’ al grupo.
ELEMENTOS IMPORTANTES SOBRE LAS TÉCNICAS PARTICIPATIVAS EN
EDUCACIÓN
Como toda herramienta, hay que saber para qué sirve una técnica, y cómo y cuándo debe
utilizarse. Una técnica en sí misma no es formativa ni tiene un carácter pedagógico. Para que
una técnica sirva como herramienta educativa, debe ser utilizada en función de un tema
específico, con un objetivo concreto e implementado de acuerdo a los participantes con los
que se está trabajando.

 Objetivos: Las técnicas debemos dirigirlas siempre hacia el logro de un objetivo


preciso. El uso de las técnicas debe estar siempre en función de los objetivos
concretos que tenemos en un programa de formación. Por ejemplo, si estamos
trabajando el tema "Cooperativismo”, nos planteamos objetivos específicos para cada
uno de los puntos del tema. Así como debemos relacionar la técnica con el objetivo,
debemos también precisar el procedimiento a seguir para su aplicación de acuerdo
a:

- El número de participantes: A pesar que las recomendaciones pedagógicas


indican que las técnicas participativas tienen mejores resultados cuando se trabaja
con grupos no mayores a 40 personas, en cualquier caso se puede realizar una
validación para saber la cantidad de personas con las que se puede trabajar las
técnicas que se seleccionen para trabajar.
- Género y escolaridad: todas las técnicas han de ser validadas para saber si puede
realizarse indistintamente con hombres y mujeres, tomando en cuenta también su
grado de formación y si este influirá para que los participantes realicen las técnicas
seleccionadas o si estas deben cambiarse.
- El tiempo disponible: de cuánto tiempo se realizar para realizar las técnicas
necesarias para abordar todo el tema que se vaya a tratar y así conseguir alcanzar
los objetivos trazados al inicio.

 Técnicas adecuadas: Una sola técnica por lo general, no es suficiente para trabajar un
tema. Siempre debe estar acompañada de otras que permitan un proceso de
profundización ordenado y sistemático. Es importante saber ubicar las características
particulares de cada técnica: sus posibilidades y límites.
Un elemento importante a tomar en cuenta para la aplicación de cualquier técnica es
tener imaginación y creatividad, para modificarlas, adecuarlas y crear nuevas, de
acuerdo a los participantes y a la situación específica que se debe enfrentar. Este
elemento nos permite no amarrarnos a la técnica en sí, sino al proceso de formación
que estamos tratando de llevar a cabo, donde lo fundamental no es la técnica sino el
objetivo que se persigue, el proceso mismo de formación, la concepción metodológica
que guía.
Una técnica puede tener múltiples variantes y múltiples procedimientos, al aplicarla
con diferentes participantes, en diferentes situaciones, o para diferentes objetivos.

A los que coordinan: Para que la aplicación de una técnica sea efectiva en su sentido
pedagógico, es imprescindible que el coordinador;
1. Antes de escoger la técnica se haya contestado las siguientes preguntas claramente:
- ¿Qué tema vamos a trabajar?
- ¿Cuál es el objetivo que se quiere lograr? (¿Para qué?)
- ¿Con quiénes se va a trabajar? (características de los participantes)
2. Una vez contestadas esas tres preguntas, plantearse qué técnica es la más adecuada
para tratar ese tema, para lograr esos objetivos propuestos, con esos participantes
específicos.
3. Un tercer paso que todo coordinador debe precisar una vez resueltos los otros dos,
es cómo va a implementar la técnica: detallar el procedimiento que va a seguir en su
aplicación. Una vez precisado esto, calcular y ajustar el procedimiento de acuerdo al
tiempo disponible.

 Relación practica-teoría: Toda técnica debemos: conocerla bien, saberla utilizar en el


momento oportuno y saberla conducir correctamente.
Un elemento imprescindible es que los que coordinan conozcan el tema que se está
tratando, para poder conducir correctamente el proceso de formación y enriquecerlo
con todos los elementos que surjan de la participación de la gente.
El técnico no debe olvidar que los objetivos principales de las técnicas participativas
(según el tipo de técnica) son: lograr la participación, la animación, la integración de
los participantes y hacer más sencilla la comprensión de un tema o contenido
desarrollado. “Por lo tanto, el logro definitivo debe ser lograr un verdadero cambio
en los participantes en su forma de pensar y de sentir, respecto al tema que se
desarrolla”.

TIPOS DE TÉCNICAS PARTICIPATIVAS EN LA EDUCACIÓN POPULAR

CLASIFICACIÓN

Las técnicas permiten que el grupo dialogue, reflexione, analice, actué, se anime, se desinhibe
y se integre. Estas son sólo herramientas del proceso de formación, no su eje, y son útiles
sólo cuando efectivamente nos permiten alcanzar los propósitos, adquirir conocimientos,
reflexionar sobre nuestra práctica, asumir posiciones críticas, crear y recrear una nueva
realidad, fortaleciendo la organización comunitaria.

Pueden ser utilizadas de diferentes formas, de acuerdo a las características de cada grupo de
participantes, el espacio físico en el que se trabaja y el propósito con el cual se usa una técnica
en particular. Lo más importante, es que la técnica nos permita plantear temas, generar
discusión, arribar a conclusiones, entre otros. No podemos privilegiar, lo entretenido y
divertido de la técnica sobre el proceso de formación del grupo, por el contrario, es el proceso
formativo a partir de las experiencias de los participantes lo que nos permite escoger una
técnica adecuadamente.
 Para seleccionar una técnica adecuadamente:
¿Cuál es el tema (o contenido) a trabajar?
¿Quiénes van a participar? y ¿Cuántos son?
¿Qué características tienen?
¿Cuánto se conocen y cómo son sus relaciones?
¿En qué momento o situación se encuentra el grupo?
¿Cuál es el propósito de la actividad?
¿Cuál es el procedimiento para aplicarla y cuánto dura?
¿Cómo es el espacio de trabajo?
¿Qué recursos se requieren?
¿Cuál es su disponibilidad?
Una técnica puede tener múltiples variantes en su procedimiento de aplicación, por ello
debemos ser creativos(as) y pensar cual se adapta mejor a nuestro propósito o si no,
modificarlas o recrearlas. Es importante que nunca apliquemos mecánicamente una técnica
descrita en un manual, o porque vimos que otro educador(a) la aplicó y nos pareció chévere
o divertida, cada técnica tiene su momento oportuno para ser aplicada, y allí está el
compromiso nuestro de darle la utilidad que le corresponde.
Algunas preguntas que nos ayudan a generar la reflexión después de aplicada una técnica:
¿Qué ocurrió? ¿Que sentimos? ¿Cómo se relaciona esto con nuestra realidad? ¿Qué acciones
concretas podemos hacer para revertirlo?
 Tipos de técnicas
Técnicas de presentación y animación
Permiten el conocimiento y la integración del grupo, su participación activa y en confianza.
Se usan al inicio de la jornada de formación o cuando la energía del grupo declina, siempre
en función de los temas que se están trabajando. Las dinámicas están enfocadas de la
siguiente manera: juego-reflexión- juego-reflexión.
 Técnicas de organización y planificación
Permiten ejercitar procesos de organización y planificación popular, en forma participativa
y democrática.

 Técnicas de comunicación
Permite reconocer formas de comunicación, reflexionar y practicar modos más efectivos para
comunicarnos.
 Técnicas de análisis y profundización
Nos permite trabajar diversos temas o conceptos, profundizarlos, construir colectivamente
las ideas, organizar, establecer relaciones, e interpretar el tema trabajado. Son claves durante
el momento de conceptualización o teorización, que requieren procesos de abstracción,
análisis y síntesis, diferenciar lo objetivo y lo subjetivo de una situación. Permiten trabajar
diferentes temas según el interés de quién las utilice: para sintetizar o resumir discusiones o
promoverlas.

 Técnicas dramáticas o de actuación


Técnicas que nos permiten representar roles, comportamientos, actitudes, sentimiento y
formas de pensar. Las técnicas de dramatización permiten al educador(a) trabajar diferentes
temas a través de su expresión escenificada, con la utilización del lenguaje verbal, corporal
y gestual; de esta manera los participantes representan hechos, situaciones de la vida,
permitiendo la visión de los problemas desde otro punto de vista.

 Técnicas audiovisuales
Usan los sonidos y las imágenes, en las que se presenta una situación, un problema, un hecho
histórico o un tema, con una interpretación específica, que permiten que el grupo desarrolle
proceso de análisis y reflexiones críticas.
El video foro, radio foro, radio teatro, radio revista, testimonios, canciones, poemas,
fotomontajes, entre otros, son técnicas audiovisuales.

 Técnicas gráficas
Son técnicas que nos permiten ordenar, clasificar graficar ideas, sentimientos, procesos,
reflexiones, conclusiones o propuestas, que puedan ser generadas por el grupo participante
durante el proceso de formación o que han sido elaboradas previamente. Podemos incluir
aquí afiches, fotografías, pinturas, murales colectivos, elaboración de rota folio, fotonovelas,
historietas, volantes, periódico mural, papelógrafos.

 Técnicas de cierre
Permite mirar si el proceso formativo logró sus objetivos, cuánto avanzó el grupo en la
consecución de las tareas. Evidenciar todo aquello que puede haber influido en el avance o
retroceso del proceso, incluyendo la facilitación del mismo.
Los procesos de formación comunitaria deben:
1. Ser dialógicos, ser constructores de preguntas (sobre nuestras condiciones de
existencia).
2. Trabajar por el ejercicio del poder
3. Generar organización
4. Impulsar la pedagogía de la indignación (hacer que la gente se indigne).

 Clasificación según sentido involucrado: o técnicas y dinámicas vivenciales


 Técnicas o dinámicas vivenciales
Las técnicas vivenciales se caracterizan por crear una situación ficticia, donde nos
involucramos reaccionamos y adoptamos actitudes espontaneas; nos hacen vivir una
situación.
Podemos diferenciar las técnicas en:
 Animación
Las de animación, cuyo objetivo central es animar, cohesionar, crear un ambiente fraterno y
participativo.
Estas técnicas deben ser activas deben tener elementos que permitan relajar a los participantes
involucrar al conjunto y deben tener presente el humor.
 Presentación en parejas
Permite que las y los participantes se conozcan entre sí, compartiendo aspectos de su vida
personal y comunitaria. Sienta las bases para comenzar el trabajo con el grupo, en la medida
que genera la comunicación y las relaciones interpersonales.
 Materiales: Si se desea puede usarse una lámina de rotafolio con los datos
personales, tirro y marcador.
¿Cómo lo hacemos?
Se indica que se van a presentar en parejas (uno presenta al otro y viceversa), que
compartan información como por ejemplo, nombre, edad, gustos e intereses, aspectos
familiares y laborales, expectativas del encuentro, entre otras.
Pueden formarse parejas con diversos criterios, como son: escoger personas poco
conocidas; realizar una numeración 1-2 y agrupar los 1 y los 2 por separado. Luego
durante algunos minutos las parejas intercambian y luego cada quien presenta a su
pareja, dando los datos e impresiones más relevantes del intercambio.
 Variante: utilizar unas tarjetas en las que previamente se han escrito
Fragmentos de refranes populares (cada refrán se escribe en dos tarjetas), se reparten
las tarjetas entre los participantes y cada uno debe buscar a la persona que tiene la
otra parte del refrán y discutir el contenido del mismo.
 Recomendaciones: delimite el tiempo de encuentro entre parejas y agilice la
presentación. Puede pedirle al grupo comentarios sobre aspectos comunes o
resaltantes de la presentación, y al final resumir los aspectos más significativos que
se hayan presentado. No es recomendable en grupos muy grandes.
 Adivina quien soy
Intercambio de intereses entre los participantes a través de la búsqueda de actividades
comunes. Permite romper el silencio en un grupo y generar la confianza para
conocerse e iniciar alguna actividad.
 Materiales: tiras de papel, marcadores, tirro.
¿Cómo lo hacemos?
Cada participante escribe actividades personales en las tiras de papel, por ejemplo,
me gusta pintar, se lo colocan con tirro en un lugar visible del cuerpo, luego todos se
paran a caminar entre ellos y ellas para leer los carteles, con la intención de buscar
personas con la que se tenga coincidencias en actividades o gustos y se agrupan.

 Plenaria: al terminar de agruparse se puede reflexionar de acuerdo a


Los propósitos del encuentro, por ejemplo, somos diversos y tenemos diferencias
pero siempre hay algún aspecto o característica en común. Vivimos en diferentes
sectores pero todos y todas tenemos necesidades comunes.

 Análisis
Las de análisis el objetivo central de estas dinámicas es dar elementos simbólicos que
permitan reflexionar sobre situaciones de la vida real.
Aparte del elemento simbólico el tiempo juega un papel importante en la mayoría de las
técnicas vivenciales: les da dinamismo en la medida que es un elemento de presión.
 Lluvia de ideas
Es una técnica de uso extendido. Como su nombre lo indica permite generar en corto tiempo
muchas ideas en un grupo, con la participación espontánea de todas y todos. Permite mirar
nuevas ideas, buscar soluciones creativas, saliéndonos de los paradigmas establecidos. Crear
un clima de participación generando compromiso con la actividad y responsabilidad
compartida.
 Materiales: Hojas blancas, hojas de rotafolio, marcadores (al menos uno por
participante) y tirro.
¿Cómo lo hacemos?
Para efectuar una lluvia de ideas se plantea al grupo un conjunto de pautas:
Explicando los objetivos, las preguntas o los problemas que van a ser planteados y
las pautas para el desarrollo de la dinámica. Cree un clima tranquilo, agradable y de
libertad. Confirme que todos han comprendido el tema que va a ser tratado, y
clarifique de ser necesario. Generar ideas: dé unos minutos para que las y los
participantes piensen en el tema, e inicie solicitando una idea a cada participante,
puede hacerse de modo libre o uno a uno. Todas las ideas son importantes, evite
enjuiciarlas.
 Mantenga un ritmo rápido en la recolección y registro en el paleógrafo. También se
pueden registrar en fichas, para ello se les pide a los participantes que escriban una
idea en cada ficha y se colocan en el orden de aparición.
 Revisión de las ideas expuestas: El objetivo de esta etapa es tener claros todos los
conceptos vertidos, sin juzgarlos. Pregunte si alguien tiene alguna duda y, si fuera el
caso, pida aclaración a la persona que la generó.
 Análisis y selección: Acompañe al grupo en el intercambio de ideas e invítelos a
escoger aquéllas que más les interesa considerar. Las ideas semejantes deben ser
agrupadas.
 Ordenando ideas: Analice las ideas que han sido consideradas, priorícelas escogiendo
las tres más importantes, la votación debe ser usada apenas cuando el consenso no
sea posible.
 Mesas rotativas
Permite la participación de todo el grupo en forma sistemática en diversos temas de reflexión,
diagnósticos, evaluaciones de proceso, etc. Garantiza que todas y todos expresen las ideas en
pequeños grupos sobre todos los aspectos abordados, a la vez que permite contar con un
registro de todo lo producido por el grupo.
 Materiales: Marcadores y hojas de rotafolio.
¿Cómo lo hacemos?
Se les indica que vamos a conformar grupos de trabajo; cada grupo se le asigna una
mesa con una pregunta de reflexión, tema o área de evaluación, propuesto por la o el
facilitador, o previamente acordado o elegido por el grupo.
Cada grupo debe elegir un facilitador-a quien registrará la discusión del grupo en un
papelógrafos. Al cumplirse el tiempo de trabajo, entre 5 y 10 minutos, se les hará una
señal y en ese momento cada grupo debe rotar a la mesa siguiente, y así
sucesivamente hasta que se todos haya pasado por todas las mesas.
Cada grupo contesta la pregunta generadora o el tema propuesto, al cumplirse el
tiempo, rota a la siguiente mesa, de modo que al final, todos y todas han aportaron
sus ideas o planteamientos. El facilitador-a de la mesa debe estar atento-a y presentar
a cada grupo que llegue las ideas previamente generadas, motivando a todos y todas
a desarrollar nuevos planteamientos y nuevas miradas.
Al terminar la rotación cada grupo llega a su mesa de origen.
En este momento deben revisar el producto del trabajo. Analizar, sintetizar, integrar
y procesar, de una manera creativa y de fácil presentación (mapas de conceptos,
gráficos, dibujos síntesis, etc.).
Cada grupo debe presentar en plenaria los resultados producidos por todas y todos, a
la vez que se abre un espacio para el intercambio, y la reflexión en plenaria de los
diversos planteamientos.
 La nota secreta
Lograr que se develen problemas o situaciones de forma anónima.
Para trabajar DOFA o diagnóstico participativo. Permite que el grupo tenga la libertad y
confianza de expresar sus ideas.
 Materiales: Papelitos pequeños, marcadores, una caja o bolsa, papelografos,tirro,
lápices
Tiempo: 45 min.
¿Cómo lo hacemos?
Se indica a cada participante que puede escribir de forma anónima la situación o
problema que sea requerido develar, intereses, aspectos familiares, expectativas etc.
que se encuentren visibilizadas o normalizadas, aspectos que pueden ser
aprovechables y amenazas latentes.
Se deposita en una caja o bolsa los papelitos y se leen al colectivo, de allí se organizan
y escriben en papelógrafos, si es una debilidad, oportunidad, fortaleza o amenaza, una
vez discutido y consensuado con la gente.
 Plenaria: Se discute la importancia de conocer nuestras realidades,
De vincularlas para construir un plan que apunten a las soluciones.
 Palabras claves
La técnica permite sintetizar o resumir los aspectos centrales de una idea o un tema.
 Materiales: Hojas blancas y marcadores
Tiempo: 40 min
¿Cómo lo hacemos?
Con todos los participantes o por grupo (según el número), se le pide a c/u que escriba
o diga con una sola palabra, (que sintetice o resuma), lo que
Piensa sobre el tema que se trata, por ejemplo, el facilitador puede preguntar:
¿Qué es lo más importante de la ley de los consejos comunales? Luego se realiza una
breve conceptualización en torno a lo que cada palabra significa para los participantes
y se construye una idea central del tema.
 Recomendaciones: Se puede realizar la técnica a partir de la lectura de un
documento, una charla, una discusión o presentación de un medio audiovisual, se le
pide a los participantes que resuman en una frase o en lo que considere conveniente,
las ideas más importantes del tema tratado.

Técnicas de actuación
(Por ejemplo, socio drama, juego de roles, cuento dramatizado, etc.)
El elemento central es la expresión corporal a través de la cual representamos situaciones,
comportamientos, formas de pensar.
Para que estas técnicas cumplan su objetivo siempre que las vamos a aplicar, debemos dar
recomendaciones prácticas, por ejemplo:
 presentación ordenada y coherente
 dar un tiempo limitado para que realmente se sinteticen los elementos centrales
 que se utilice realmente la expresión corporal, el movimiento, gestos, la expresión.
 Que se hable con voz fuerte.
 Que no hablen y actúen dos a la vez.
Técnicas auditivas y audio visuales
(Por ejemplo una charla, un radio-foro, una película, un diaporama, etc.)
La utilización del sonido o de su combinación con imágenes es lo que le da la particularidad,
a estas técnicas. Debemos tomar en cuenta los siguientes elementos:
Para usar una técnica auditiva o audiovisual se ha requerido de un trabajo de
elaboración previa que por lo general no es producto de la reflexión o análisis que el
grupo mismo ha realizado.
En ellas se presenta una situación, o un tema, con una interpretación basada
en una investigación, análisis y ordenamiento específico de quienes la produjeron. En
este sentido, decimos que aportan elementos de información adicional para que el
grupo que lo está utilizando enriquezca su reflexión y análisis sobre algún tema.
Encierran siempre un punto de vista particular y esto lo tenemos que tomar en cuenta,
es un material que aporta elementos nuevos o interpretaciones que permitan
profundizar en el tema que se está viendo.
Cuando utilizamos estas técnicas es necesario que los coordinadores conozcan
su contenido de antemano para que realmente sirvan como una herramienta de
reflexión y no solo como una distracción. Por esto es importante siempre hacer una
discusión para analizar el contenido o mensaje presentado con una técnica auditiva
o audiovisual. Es muy útil el tener preparadas algunas preguntas para esta etapa que
permitan relacionar el contenido con la realidad del grupo.
También es bueno utilizar otras técnicas para analizar en grupos el contenido
de una charla o proyección, luego de estas.

Técnicas visuales
Podemos diferenciar dos tipos:
1. Técnicas escritas: todo aquel material que utiliza la escritura como elemento central
(por ejemplo papelógrafos, lluvia de ideas por tarjetas, lectura de texto, etc.)

2. Técnicas graficas: todo materias que se expresa a través de dibujos y símbolos (por
ejemplos afiches, “lectura de cartas”, “uno para todos”, etc.)

1. En las técnicas escritas podemos hablar de:

 Las que son elaboradas por un grupo en el proceso de capacitación (como por
ejemplo papelógrafos, lluvia de tarjetas, etc.) se caracterizan por ser el resultado
directo de lo que el grupo conoce, sabe o piensa sobre un determinado tema; es el
producto del trabajo colectivo en el momento mismo de su aplicación.
En la utilización de este tipo de técnicas debemos procurar:
 Que la letra sea clara, y según la técnica, lo suficientemente grande para ser leída por
todos.
 Que la redacción sea concreta; se trata de dejar por escrito las ideas centrales síntesis
de una discusión
Este tipo de técnicas ayudan a centrar y concretizar las ideas y reflexiones del grupo de
participantes.
 Los materiales elaborados previamente (como por ejemplo lectura de textos,
“levántense y siéntese”) que son el resultado de una reflexión o interpretación de
personas externas al grupo o una elaboración individual. Se utilizan para aportar
elementos nuevos a la reflexión del grupo.
 En la utilización de estas técnicas es importante ver si la redacción y el contenido
corresponde al nivel de los participantes. Que su utilización siempre este acompañada
de procedimientos que permitan la participación y discusión colectiva del contenido
de lo que se ha dado a leer.
2. Las técnicas graficas expresan contenidos simbólicamente, por lo que requiere de un
proceso de decodificación, ósea, de interpretación de esos símbolos.
Siempre que utilizamos este tipo de técnicas es recomendable empezar por describir
los elementos que están presentes en el grafico; luego, que los participantes que los
participantes que NO elaboraron el trabajo hagan una interpretación y que finalmente
sean las personas que lo elaboraron las que expongan cuales son las idean que trataron de
expresar. Esto permite una participación de todos en la medida que exige u esfuerzo de
interpretación por partes de unos y de comunicación por parte de los otros.
A los que coordinan:
Para la aplicación de una técnica para que sea efectiva en su sentido pedagógico, es
imprescindible que el coordinador:
1. Antes de escoger la técnica se haya contestado las siguientes preguntas claramente:
¿Qué tema vamos a trabajar?
¿Cuál es el objetivo que se quiere lograr? (¿para qué?)
¿Con quienes se va a trabajar? (características de los participantes)
2. Una vez contestadas esas tres preguntas, plantearse que técnica es la más adecuada
para tratar ese tema, para lograr esos objetivos propuestos, con esos participantes
específicos.

3. Un tercer paso que todo coordinador debe precisar una vez resuelto los otros dos, es
como va a implementar la técnica: detallar el procedimiento que va a seguir en su
aplicación. Una vez precisado esto, calcular y ajustar el procedimiento de acuerdo al
tiempo disponible.

4. Un elemento imprescindible es que los que coordinan conozcan el tema que se está
tratando, para poder conducir correctamente el proceso de formación y
enriquecerlo con todos los elementos que surjan de la participación de la gente.
Sugerencia para la discusión de una técnica:
Cuando aplicamos cualquier técnica podemos tener las siguientes preguntas y pasos
básicos que nos ayudan a desarrollar ordenadamente el proceso de discusión.
1. Motivación inicial para centrar el tema: que los participantes se ubiquen en el tema
que se va a tratar (en el caso de las dinámicas vivenciales, esta ubicación se debe
realizar de forma general para que la dinámica no pierda su fuerza ni espontaneidad)
2. una vez realizada la técnica y de acuerdo al tipo de técnica que utilizamos empezamos
por preguntar:

¿Que escuchamos? ¿Qué vimos?


(Técnicas auditivas) (Audiovisuales)

¿Qué sentimos? ¿Qué leímos o presentamos?


¿Qué paso? (Técnicas escritas o graficas)
(Técnicas vivenciales)

Este paso nos permite un primer ordenamiento colectivo reconstruyendo o recordando los
principales elementos.
3. Una vez realizada la etapa anterior, pasamos a analizar más a fondo los elementos
presentes en la técnica: su sentido , lo que nos hace pensar:
¿Qué pensamos sobre los elementos vistos, dichos o vividos?
4. Luego relacionamos todos esos elementos con la realidad misma.
¿Qué relación tiene esto con la realidad?
¿Cómo se da en nuestro barrio, ciudad, etc.?
En este momento la técnica, que sirvió para motivar, se deja de lado para entrar de lleno a
analizar los aspectos de la realidad que interesan.
5. Llegar a una discusión o síntesis de lo discutido.

¿Qué conclusión podemos sacar?

¿Cómo resumimos lo discutidos?

Estas sugerencias de discusión sobre las técnicas debemos asumirlas con creatividad y de
forma flexible. Estos dos elementos importantes nos van a permitir llevar a cabo un proceso
educativo que sea participativo, democrático y sobre todo, profundo y sistemático. Laura
Vargas. Abril 1984.

 Según los objetivos de las técnicas:


 Técnicas o dinámicas de presentación de animación.
El objetivo de las dinámicas de animación, aplicadas a la Educación Popular es:
desarrollar la participación al máximo y crear un ambiente fraterno y de confianza.

Deben utilizarse en jornadas de capacitación:


a) al inicio de la jornada, para permitir la integración de los participantes.
b) después de momentos intensos y de cansancio para integrar y hacer descansar a los
participantes. El abuso en las dinámicas de animación puede afectar la seriedad de la
jornada de capacitación, por lo que el coordinador debe tener

Siempre claro el objetivo para el cual utiliza estas técnicas.


Presentación de parejas

OBJETIVO: PRESENTACIÓN, ANIMACIÓN


I. DESARROLLO:

Los coordinadores dan la indicación de que nos vamos a presentar por parejas y que éstas
deben intercambiar determinado tipo de información que es de interés para todos, por
ejemplo: el nombre, el interés que tiene por el curso, sus expectativas, información sobre su
trabajo, su procedencia y algún dato personal.
La duración de esta dinámica va a depender del número de participantes, por lo General se
da un máximo de tres minutos por pareja para la presentación en plenario.

Cada persona busca un compañero que no conozca y conversan durante 5 minutos.


Luego en Asamblea cada participante presenta a su pareja.
Ej.: Lucía es profesora, trabaja con niños pequeñitos, pesa 54 kilos, es soltera con novio y
quiere seguir estudiando.

III. RECOMENDACIONES:

Siendo una técnica de presentación y animación, debe intercambiarse aspectos personales


como por ejemplo: algo que al compañero le gusta, sí tiene hijos, etc.
La información que se recoge de cada compañero, se expresa en plenario de forma
General, sencilla y breve. El coordinador debe estar atento para animar y agilizar la
presentación.

IV. CUANDO SE UTILIZA

Su utilización es específica para el inicio de un taller o jornada educativa.

 Técnicas o dinámicas de análisis de evaluación

El conjunto de técnicas aquí agrupadas, tienen como característica común el que nos permiten
trabajar muy distintos temas, según el interés específico de quien las use. Sin embargo, cada
una de ellas tiene sus particularidades; unas nos permiten socializar ideas ordenadamente,
otras resumir o sintetizar discusiones, otras promover una discusión amplia sobre un lema, y
otras hacer relaciones e interpretaciones del tema que estamos tratando.
El Socio-drama

I. Objetivo: Nos permite mostrar elementos para el análisis de cualquier tema


basándonos en situaciones o hechos de la vida real.
II. Desarrollo:
El socio-drama es una actuación en la que utilizamos gestos, acciones y palabras.
En el socio-drama representamos algún hecho o situación de nuestra vida real,
que después vamos a analizar.

III. Como lo hacemos:


1. Escogemos un tema. Debemos de tener claro cuál es el tema que vamos a
presentar y por qué lo vamos a hacer en ese momento.
2. Conversamos sobre el tema. Los compañeros que vamos a hacer el socio-drama
dialogamos un rato sobre lo que conocemos del tema, como lo vivimos, como lo
entendimos.
Por ejemplo: si el tema fuera Condiciones de salud en nuestra comunidad.
 Un compañero dice que faltan médicos y nos cuenta de un caso en el que alguien
necesite un Doctor y no lo consiguió.
 Otro compañero dice que hay problemas con el agua porque tiene microbios y
nos cuenta casos que él conoce, en el que el agua sucia ha enfermados a varios
niños.
 Otra compañera dice que el problema es por la pobreza en que vivimos y que por
eso no nos alimentamos bien.
3. Hacemos la historia o argumento:
 En este paso ordenamos todos los hechos y situaciones que hemos dicho.
 Para ver en qué orden vamos a actuar
 Para definir los personas de la historia.
 Para ver a quien le toca representar a cada personaje

IV – UTILIZACIÓN:

 Para empezar a estudiar un tema: como diagnóstico o para conocer lo que


sabemos de un tema.
 Para analizar un aspecto de un tema. En el caso que estemos estudiando
un tema y queramos profundizar uno de sus aspectos.

Al finalizar el estudio de un tema (como conclusión p síntesis). En este caso, lo haríamos


para ver qué hemos comprendido de lo estudiado, o a qué conclusiones hemos llegado.
CONCLUSIÓN

La educación popular nos demuestra que aparte de una educación formal, es necesaria la
participación mediante actividades o dinámicas que nos hagan comprender el tema específico
que se nos está enseñando.
Gracias a estas técnicas, la educación no vendría a tener un perfil monótono, sino que se
puede comprender las temáticas interactuando con nuestro alrededor, incentivando la
conexión con las personas externas a nuestro entorno diario.
Es importante este tipo de enseñanzas ya que se puede llevar la creatividad a un nivel
superior, utilizando igualmente nuestros procesos cognitivos para poder desarrollar todo tipo
de técnica o dinámica.
BIBLIOGRAFIA

Mariño S. Germán: Cendales G. Lola. “EDUCACIÓN NO FORMAL Y EDUCACIÓN


POPULAR. HACIA UNA PEDAGOGÍA DEL DIÁLOGO CULTURAL”. Federación
Internacional de Fe y alegría. Caracas- Venezuela. Septiembre 2010.

Fernández Soto José Roberto; Bello Espido Eva X. “LA EDUCACIÓN FORMAL, LA NO
FORMAL Y LA FUNCIÓN DOCENTE”. Innovación educativa, 1999 n°9 pp. 311-323.

Las técnicas participativas herramientas de participación popular: Material elaborado


para círculo solidario capacitación a facilitadores comunitarios de 8 comunidades de urbano
marginales de el Salvador. PROYECTO: promoción del liderazgo y fortalecimiento de la
organización comunitaria desde una base de equidad de género en 9 comunidades marginales
de el Salvador. Facilitadores: Ramón Villalta y Aurora Cubias.

Estrategias de educación popular: Escuela de Formación para la Organización


Comunitaria. http://www.escueladeformacion.com.ve
Esta iniciativa fue apoyada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e
Industrias Intermedias en ese momento encabezado por el Ministro Jesse Chacón
Equipo de Coordinación: Cooperativa Educativa “Educación para la Transformación”:
Caracas, 2010
ALFORJA. Programa de Investigación y Desarrollo de la Educación. Técnicas
participativas para la educación popular. Santiago de Chile. 1987. Pág. 9-12.
JALDA, “Estudio de validación del desarrollo rural participativo basado en la conservación
de suelos y aguas: MANUAL DE TECNICAS PARTICIPATIVAS”, Bolivia: Prefectura del
departamento de Chuquisaca.

Vargas Laura, Bustillos Graciela, (1990), “Técnicas participativas para la educación


popular”, Chile: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación.
DINÁMICAS DE GRUPO
Técnica de análisis
Lluvia de ideas
Objetivo.
Poner en común el conjunto de ideas o conocimientos que cada uno de los participantes tiene
sobre un tema y colectivamente llegar a una síntesis, conclusiones o acuerdos comunes.
Es una técnica de uso extendido. Como su nombre lo indica permite generar en corto tiempo
muchas ideas en un grupo, con la participación espontánea de todas y todos. Permite mirar
nuevas ideas, buscar soluciones creativas, saliéndonos de los paradigmas establecidos. Crear
un clima de participación generando compromiso con la actividad y responsabilidad
compartida.
Materiales: Hojas blancas, hojas de rotafolio, marcadores (al menos uno por participante) y
tirro. O también, papelógrafo, marcadores, maskin tape
¿Cómo lo hacemos?
Para efectuar una lluvia de ideas se plantea al grupo un conjunto de pautas:
Explicando los objetivos, las preguntas o los problemas que van a ser planteados y las pautas
para el desarrollo de la dinámica. Cree un clima tranquilo, agradable y de libertad. Confirme
que todos han comprendido el tema que va a ser tratado, y clarifique de ser necesario. Generar
ideas: dé unos minutos para que las y los participantes piensen en el tema, e inicie solicitando
una idea a cada participante, puede hacerse de modo libre o uno a uno. Todas las ideas son
importantes, eviten juzgarlas.
Mantenga un ritmo rápido en la recolección y registro en el paleógrafo. También se pueden
registrar en fichas, para ello se les pide a los participantes que escriban una idea en cada ficha
y se colocan en el orden de aparición.
Revisión de las ideas expuestas: El objetivo de esta etapa es tener claros todos los conceptos
vertidos, sin juzgarlos. Pregunte si alguien tiene alguna duda y, si fuera el caso, pida
aclaración a la persona que la generó.
Análisis y selección: Acompañe al grupo en el intercambio de ideas e invítelos a escoger
aquéllas que más les interesa considerar. Las ideas semejantes deben ser agrupadas.
Ordenando ideas: Analice las ideas que han sido consideradas, priorícelas escogiendo las
tres más importantes, la votación debe ser usada apenas cuando el consenso no sea posible.
Técnicas visuales
Papelógrafo
Objetivo
Permitir tener a la vista y dejar escritas ideas, opiniones o acuerdos de un grupo, en forma
resumida y ordenada
Materiales
Papeles grandes, marcadores (si es posible de diferentes colores)
Desarrollo.
 Se escribe en los papelógrafos ordenadamente y con letra grande los acuerdos a que
ha llegado un grupo en la discusión de cualquier tema.
 Se utiliza para trabajar en grupos donde cada grupo elabora un papelógrafo para
presentar en plenario
También se puede utilizar en el plenario para escribir la síntesis de la discusión del conjunto
Utilización
El papelógrafo es un instrumento muy útil porque permite que todo lo que se ha ido
discutiendo a lo largo de una jornada de capacitación quede por escrito y los participantes
puedan retomar a los elementos o síntesis que se ha ido haciendo.
Puede utilizarse en cualquier fase del taller es solamente un instrumento elaborado
colectivamente que permite recoger por escrito lo central de las reflexiones del grupo

Técnica de actuación

El cuento dramatizado
Objetivo:
Dar elementos de análisis sobre un tema
Desarrollo
 Sobre cualquier tema general, se prepara un cuento, o una historia
 Se escoge una cantidad de participantes según el número de personales de la historia,
para que la representen en forma de mímica, mientras el coordinador o uno de los
participantes va leyendo el texto.
 Una vez que se haya ensayado, se presenta al conjunto de participantes
Siguiendo los mismos pasos que otras técnicas de actuación, se realiza una discusión.
Utilización
Esta técnica es muy útil para la profundización de un tema; también sirve para ver a lo largo
del tiempo el desarrollo de un problema, dando una visión histórica
Recomendaciones
Los temas más generales como por ejemplo “la pobreza”, “el machismo”, “la religión”, la
organización social, etc. Se prestan para realizar una historia que permita profundizaren el
desarrollo histórico
Es necesario dominar bien el tema para la redacción de la historia y ubicar los momentos
históricos importantes. Recoger anécdotas o cuentos que tengan toda una enseñanza o
“moraleja”
Técnica o dinámica de evaluación

Los rostros

¿Con que emoción o estado de ánimo te encuentras más identificado ahora?


Objetivo
 Ver la situación anímica del grupo en un momento determinado
 Evaluar cómo se encuentra el grupo con relación al tema

Participantes
El número de participantes es indeterminado
Tiempo
La duración de aprox.15 minutos
Material
Un folio con caras diferentes representando los distintos estados de ánimo.
Desarrollo
El animador presentara diversas caras que corresponden con diferentes estados de ánimos.
Posteriormente ira preguntando cara por cara quien del grupo se siente identificado con esos
estados de ánimo que el animador muestra.
Recomendaciones
Interesa comentar lo sucedido ya que nos puede ayudar con respecto a los sentimientos del
tipo, como nos hemos sentido al respecto.
La pelota preguntona versión propia

Objetivo
 Identificar las dudas
 Romper la tensión propia del momento
 Facilitar la participación de todos
Tiempo
Hasta la última pregunta
Lugar amplio espacio (el aula)
Material
Pelota
Silbato o instrumento
Desarrollo
 Antes del evento los coordinadores deberán preparados sobre la temática desarrollada
 Se les indica que irán pasándose la pelota a la vez que se entona la canción o el
instrumento y aquel que tenga una duda o pregunta levantaran la pelota, esta será la
señal para indicar que debe detenerse.
 Los coordinadores responderán las dudas del participante que primeramente debe
decir su nombre y luego la pregunta.
 Siendo un guía para que el grupo analice la temática.
Técnicas de presentación y animación

El nudo humano
Se anudan los participantes entre si al tomarse de las manos colectivamente.
Promueve la colaboración e integración de un grupo. Puede utilizarse para incidir en la
necesidad de la comunicación como aspecto fundamental para resolver conflictos.

¿Cómo lo hacemos?
Se pide que deban colocarse en una superficie de no más de metro y medio. Se forma un
círculo y se toman de las manos al azar con cualquier persona que no sea la que le precede.
Después deben comenzar a desenredarse sin soltarse hasta que se forme nuevamente el
círculo.
Plenaria: se puede reflexionar sobre la importancia del contacto humano, de la humanización
de las relaciones, de la comunicación e integración para la solución de conflictos en la
organización comunitaria.

Técnicas de comunicación
El rumor
Permite develar las dificultades que pueden aparecer en la comunicación y reflexionar sobre
su importancia y la utilización que se hace de la comunicación.
Tiempo: 30 min.
¿Cómo lo hacemos?
En círculo la persona ubicada en una de las puntas le dice en el oído al compañero o
compañera un mensaje, como por ejemplo ¨ Si usted desea resultados permanentes: señale…
no empuje¨. Aquello que escuchó se lo dice de igual modo al otro compañero (a) y así
sucesivamente hasta el último del círculo. No se deben hacer preguntas, se repite lo que se
escuchó. Al finalizar, el último participante en recibir el mensaje repite lo que escuchó, y el
primero aclara el mensaje que envió.
Plenaria: se puede preguntar al grupo ¿Por qué el mensaje se distorsionó?,
¿Esto sucede en lo cotidiano?, ¿Cómo podemos mejorarlo?
TEMA: HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Introducción

En este trabajo hablaremos sobre las herramientas para diagnóstico participativo: sus
diferentes definiciones, las características generales de los métodos participativos
presentados en este trabajo, y las necesidades de cambio en las prácticas para permitir abrir
el verdadero diálogo con la comunidad.

El diagnostico participativo es un proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis


de datos e información que nos permite conocer mejor la realidad de la comunidad o de una
parte de ella, y nos muestra que los participantes en este proceso son líderes comunitarios en
diferentes espacios ej.: comunidad, grupos, instituciones, y otros.

El presente trabajo será como guía de una metodología participativa; esto no sería adecuado,
ya que la participación implica que tenemos que adaptarnos constantemente. Lo que
presentamos es una “canasta de herramientas” en la cual se podrán encontrar ideas y pautas
para orientar el trabajo.
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivos Generales

Explicar en qué consiste las herramientas de diagnóstico participativo para poder identificar
algún tipo de problema o necesidad en una comunidad o grupo.

2. 2 Objetivos Específicos

 Determinar la naturaleza y magnitud de los problemas que afectan los sectores


objeto de estudio.
 Identificar los recursos con que cuenta los sectores de estudio y los que le hacen
falta para el logro de su crecimiento y desarrollo integral.
 Identificar los líderes de cada sector con que se trabajaran, para que se involucren
en el proceso y desarrollen sus capacidades al máximo.
3. DEFINICION DE HERRAMIENTAS

La herramienta DSEP participativa incluye todas las técnicas que faciliten la participación
democrática del grupo de miembros en el proceso de reflexión y análisis.

Las herramientas facilitan el rompimiento de la dinámica formal de poder que existe dentro
de cualquier grupo de personas.

Existen muchas herramientas para realizar diagnostico participativo, todo va a depender del
contexto o de la persona o institución donde se realicen los objetivos que se pretenden
alanzar.

Son los instrumentos que se utilizan para recolectar, sintetizar y analizar información de una
forma apropiada y participativa.

Es una etapa de un proceso por el cual se establece la naturaleza y magnitud de las


necesidades, o los problemas que afectan a un sector o aspecto de la realidad que es motivo
de un estudio-investigación, con la finalidad de desarrollar programas y realizar una acción
(Ander Egg, 1991).

La participación se entiende como un proceso, como una postura ideológica basada en la


democracia. “Lo ideológico tiene que ver con nuestra actitud, es estar dispuestos a asumir los
riesgos de que otro participe, en tanto que participar es tomar decisiones” (Azzerboni y Harf,
2003).

Como diagnostico social participativo vamos a entender el proceso que permite identificar y
explicar los problemas que afectan a la población de una realidad social que se quiere
intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las
comunidades organizadas (FEGS, 2002).

El diagnóstico participativo, es el proceso social a través del cual se promueve la


participación directa de los productores y sus familias, en la identificación, caracterización y
jerarquización de los problemas económicos, sociales y técnico-productivos, que afectan sus
hogares, sus parcelas, explotaciones o empresas, y sus comunidades como un todo” (CEPAL,
1997).
3.1 ¿Qué es el Dsep?
El Diagnóstico, Seguimiento y Evaluación Participativos (que llamaremos DSEP) es un
sistema de información creativo y adaptable que está basado principalmente en las
necesidades de información de los miembros de la comunidad local.

3.2 ¿Qué es el Diagnóstico Participativo?

El Diagnóstico Participativo es un método para determinar, desde el punto de vista de los


miembros de la comunidad, qué actividades son necesarias y pueden apoyarse; si los
miembros de la comunidad aceptan las actividades propuestas por el personal externo y si
tales actividades son razonables y prácticas

Un diagnóstico participativo puede ser muy útil cuando los miembros de la comunidad
recurren al personal externo pidiéndole asistencia para sus actividades. Este diagnóstico
puede confirmar a los miembros de la comunidad que han identificado el problema pertinente
y las soluciones adecuadas. También puede ayudar al personal externo a entender las
actividades propuestas y por qué la comunidad las ha elegido.

4. CARACTERISTICA DE LAS HERRAMIENTAS

Las herramientas deben verse como ayuda para concretizar un enfoque participativo en el
proceso de desarrollo.

Las herramientas a emplear deben tener ciertas características, entre las cuales las más
destacables son:

 Ser sencillas en su principio de empleo


 Es de fácil utilización en el trabajo en equipo
 Visuales para favorecer la dinámica de equipo
 Conducir rápidamente al consenso entre las diversas personas que integran el equipo
 Poder aplicarse a diversos sectores dentro de la organización
 Servir de soporte para las acciones de gestión de la calidad en la organización - poder
emplearse como una forma de conservar la memoria de los avances en la mejora de
la calidad dentro de la organización.
 Se adaptan mejor a un enfoque interdisciplinario (es decir desde diferentes puntos de
vistas técnicas, juntando investigadores, extensionistas y planificadores con los
miembros de la comunidad).
 Están previstas para trabajar directamente con las comunidades.
 Se aprende con y de la gente, enfocado los conocimientos, las prácticas y las
experiencias.
 Se aprender con y de la gente, enfocados en los conocimientos las prácticas y las
experiencias.

Las ventajas de estas herramientas tanto desde el punto de vista de las comunidades como de
las instituciones de desarrollo, pueden resumirse en los siguientes aspectos:

 Se puede obtener un entendimiento de problemas complejos enfrentados por la gente.


 La población puede analizar ella misma los resultados y tomar decisiones en base a
las informaciones que ella misma ha producido.
 Se puede movilizar y organizar a la gente alrededor de los temas que ellos mismos
consideran relevantes para su propio desarrollo.
 Las herramientas participativas pueden ser utilizadas en las diferentes etapas de un
proyecto de desarrollo.
 En la fase de diagnóstico, en la cual son particularmente útiles para determinar con la
gente los problemas que los afectan a las respuestas que les dan.
 En la fase de análisis de problemas e identificación de soluciones, o sea de
planificaciones de acciones, hay herramientas que permiten asegurar que este proceso
este accesible a todos.

5. CLASIFICACION DE LAS HERAMIENTAS

5.1 REUNIONES DE GRUPO

5.1.1 DESCRICION

Una reunión es un encuentro de personas para un fin específico. En la reunión puede


participar un gran número de personas o un número reducido (menos de 10), que enfocan un
problema o un propósito específico. Por lo general, en las reuniones hay un moderador que
estimula la comunicación en ambos sentidos. Las reuniones de grupos pequeños específicos
pueden estar formadas por personas que tienen intereses comunes (mujeres, ganaderos,
indigentes) y pueden hablar cómodamente entre sí, comparten problemas y propósitos
comunes. Los resultados de las reuniones de grupos específicos pueden presentarse a
reuniones de grupos mayores, dando «voz» a los miembros de la comunidad que no pueden
hablar en una reunión más grande.

5.1.2 FINALIDAD

Finalidad de la herramienta

 Dar y recibir información


 Debatir temas de importancia para la comunidad
 Recibir la aprobación de la comunidad sobre un asunto
 Ayudar a identificar problemas y soluciones
 Planear actividades y negociar conflictos
 Dar validez a los resultados de las evaluaciones y formular recomendaciones.

5.1.3 BENEFICIOS

Principales beneficios

Se puede alcanzar a un número considerable de personas en un tiempo relativamente corto.

Las reuniones suelen ser la primera ocasión para una presentación consistente del
personal del proyecto a la comunidad en su conjunto. Es muy posible que sea en ella donde
se obtenga la cohesión y la confianza de la comunidad. Las reuniones comunitarias con
invitaciones abiertas pueden permitir que todos los que deseen participar puedan hacerlo.

Las reuniones de grupos más específicos pueden poner en contacto a los que tienen
un problema particular; los que no pueden hablar en grandes reuniones (como las mujeres o
los grupos minoritarios) o las personas cuyo interés es marginal.
Las reuniones periódicas en grupos pequeños pueden fomentar la disciplina de grupo,
estimular el enfoque cooperativo para identificar y resolver problemas, ofrecer una tribuna
para la adopción de decisiones por consenso, proporcionar un medio práctico de desarrollar
la dirección colectiva, promover actividades y compartir experiencias.

5.1.4 EMPLEO

Empleo de la herramienta

Para que una reunión tenga éxito se requiere una planificación cuidadosa. Debe estimularse
la comunicación en ambos sentidos, mantenerse el interés y conseguir que el «trabajo» se
haga. Las siguientes medidas pueden contribuir a planificar una buena reunión:

Tener un propósito claro. Saber lo que la reunión tiene que conseguir, desde la perspectiva
tanto de los miembros de la comunidad como de los agentes externos. Obtener la aprobación
y la intervención de los dirigentes locales. Conocer las costumbres y las reglas en vigor en la
comunidad.

Preparar un calendario de fechas para ayudar a comprobar los preparativos de cada día.

Fijar un día, una hora y un lugar convenientes para la reunión. Tener en cuenta el tamaño y
la composición del grupo. Recordar que las personas tienen diferentes disponibilidades de
tiempo y que las mujeres tal vez no puedan asistir al mismo tiempo que los hombres.

Después de fijar el día y la hora en que pueda asistir la mayoría, lograr que la gente lo sepa
con bastante antelación.

Si van a intervenir agentes externos puede ser que necesiten alojamiento y comida.

Informar a la comunidad o al grupo acerca del motivo de la reunión, por medio de carteles,
visitas domiciliarias, anuncios públicos, radio, teléfono y verbalmente.

Si se planea algún entretenimiento, procurar que no distraiga del propósito de la reunión sino
que se relacione con el tema.

Planear y preparar folletos y materiales para su distribución, así como un método para realizar
la misma.
Planear la formación de grupos de motivación y mecanismos de retroalimentación, si es
necesario.

Planificar una estrategia para estimular los debates. Por ejemplo: preparar cuestiones
introductorias; detener la proyección de diapositivas o de una película en plena exposición y
abrir un debate; hacer que los miembros de la comunidad imaginen sus propios «finales».
Pensar siempre en la comunicación recíproca, y en cómo adaptar el apoyo de la extensión
para pasar de la comunicación en un sentido a la comunicación en dos sentidos.

Una persona de la comunidad, por ejemplo un maestro de escuela o un dirigente local, con
experiencia en reuniones, puede ayudar a facilitar la reunión. Tener en cuenta que pueden
haber sectores de la comunidad (como por ejemplo las mujeres) que no se expresan en estas
reuniones. Pueden celebrarse reuniones separadas con esas personas y llevar sus puntos de
vistas, como conjunto, a las reuniones más grandes.

Prever que si bien al principio puede haber un gran número de asistentes, éste disminuirá con
el tiempo a medida que asistan únicamente los especialmente interesados o involucrados.
Habitualmente, la reunión de un grupo de interés particular puede realizar las actividades,
celebrándose reuniones ampliadas periódicamente para informar a toda la comunidad. Si la
asistencia a las reuniones cambia bruscamente, investigar la causa.

5.1.5 PRECAUCION

Al organizar las reuniones es importante:

Preparar y comprobar con suficiente tiempo antes de la reunión los medios


audiovisuales así como la toma eléctrica y/o un generador de energía.
Procurar que haya una atmósfera confortable y agradable. Cuando sea adecuado
disponer bocadillos/bebidas.
Lograr que la introducción sea breve y específicamente adecuada a los participantes.
Dejar claro el propósito de la reunión en la introducción y situar dicho propósito en
el contexto de los acontecimientos pasados, presentes y futuros.
Empezar y terminar aproximadamente a la hora establecida.
Empezar con puntos, temas y asuntos respecto a los que sea fácil obtener acuerdo o
aceptación de diferentes opiniones.
Permitir que se manifiesten opiniones contrarias y tratar de que tales discrepancias
sean resueltas o aceptadas por el grupo.
Resumir los debates, enunciar las decisiones alcanzadas e identificar los «próximos
pasos». Confirmar el lugar y la hora de la próxima reunión.
Tratar de terminar con una nota altamente. «Positiva»

5.1.5.1 PRECAUCIONES AL UTILIZAR LA HERRAMIENTA

Precaverse contra puntos del orden de los días imprevistos introducidos por grupos que
podrían utilizar la reunión para plantear sus propios intereses. El facilitador podría sortear
esto diciendo: «Ese no es el propósito de esta reunión, propongo que se celebre otra para
debatir ese punto».

El facilitador de la reunión debe tener suficiente autoridad para mantener el orden de los
debates, pero también suficiente sensibilidad para hacer que participe en ellos el mayor
número posible de personas.

La comunidad o el grupo pueden poner al facilitador en la posición de «experto» y dejar que


se encargue totalmente de la reunión. Desarrollar métodos que estimulen la participación

6.2 DIBUJO Y DEBATE

La herramienta de dibujo y debate tiene su máxima utilidad en una cultura con una fuerte
tradición visual. Los dibujos son producidos conjuntamente por la comunidad o por
individuos y los debates se centran en ellos. Cuando un dibujo es producido por cierto número
de personas, los debates pueden centrarse en la importancia relativa de cada nuevo elemento
introducido en el dibujo. Cuando se utilizan dibujos individuales, éstos pueden compararse
o debatirse en grupo.

Finalidad de la herramienta

Identificar un asunto o problema.


Medir la percepción de la comunidad sobre una situación actual proporcionando un registro
para fines comparativos posteriores (para evaluación).

Realizar un análisis de grupo.´

Reforzar la conexión entre «pensamiento» y «acción».

Fomentar el debate en los puntos que requieran una armonización, una reformulación o una
profundización.

Proporcionar una formulación visual objetiva.

Principales beneficios

Las personas que viven en comunidades en las que existen barreras de clase o idioma, o que
no son oradores experimentados, con frecuencia pueden expresar opiniones y sentimientos
más fácilmente mediante el dibujo.

Utilizando medios visuales propios, las personas son capaces de visualizar y desarrollar
conjuntamente un análisis, lo cual profundiza la identidad del grupo.

Los gastos son relativamente pequeños y, si se utilizan buenos materiales, los «productos»
pueden utilizarse posteriormente para fines comparativos.

Este instrumento puede utilizarse para la planificación a nivel “macro” (comunidad) o


“micro” (granja). Puede servir para hacer un análisis comparativo entre los dibujos realizados
en el momento del Estudio de Base y aquellos elaborados durante las Evaluaciones
Participativas.

Empleo de la herramienta

1. Recolectar materiales: papel, tela, madera y artículos de dibujo.

2. Presentar la idea al grupo, procurando que el propósito o el enfoque del ejercicio de


dibujo sea claro para todos.

3. Explicar que la finalidad principal no es producir una obra de arte, sino suscitar debate
sobre un tema específico.
4. Dejar que evolucione la dinámica del grupo. Con frecuencia, es tan simple como dar
a cada uno un instrumento de dibujo y la oportunidad de utilizarlo.

5. Los debates de grupo que se centran en la colocación y el tamaño de los objetos


indican a menudo la importancia relativa de los temas.

6. Puede ser útil realizar este ejercicio con grupos separados, tales como hombres y
mujeres; propietarios y no propietarios de tierras; ricos y pobres; y comparar luego los
dibujos en las reuniones de grupo ampliados.

7. Para iniciar el ejercicio, puede ser útil lograr que cada miembro del grupo haga su
propio dibujo, y luego utilizarlo como contribución al dibujo más grande producido por el
grupo.

8. Una vez terminado el dibujo (preferentemente después de un largo debate), el grupo


puede analizarlo. ¿Qué se dice sobre el tema en debate? ¿Han descubierto cosas que antes no
sabían? ¿Han visto las cosas de un modo diferente? Deben registrarse las interpretaciones del
grupo para referencias futuras.

Precauciones al utilizar la herramienta Puede ser difícil para el personal externo


interpretar los dibujos. La grabación o registro de la interpretación del grupo, puede ayudar
a evitar esta dificultad.

Al principio es posible que las personas se encuentren incómodas dibujando, por creer que
no pueden producir una «obra de arte». Hay que convencer al grupo que la finalidad del
ejercicio es comprender mejor un problema y no producir una obra maestra.

6.3 MURALES Y CATELES

6.3.1 Murales y carteles

Son grandes dibujos semipermanentes diseñados por la comunidad y realizados por un artista.
En general, se colocan donde puedan ser vistos frecuentemente por los miembros de la
comunidad.

6.3.3 Finalidad de la herramienta

 Realizar propuestas en forma gráfica y objetiva


 Trasmitir mensajes propios de la actividad de extensión comunitaria.
 Presentar imágenes pasadas, presentes y futuras que sirvan de inspiración

6.3.4 Principales beneficios

La comunidad se siente implicada en la medida en que dirige al artista.

Los murales y los carteles son recordatorios constantes que inspiran actividades y/o cambian
actitudes.

Los murales y los carteles bien colocados pueden contribuir a un constante seguimiento y
evaluación permanente.

La presencia de un artista en la localidad puede fomentar el interés y la participación de la


comunidad o grupo

6.3.5 Empleo de la herramienta

1. Esta herramienta tiene muchas de las características de la del dibujo y debate,


especialmente en la forma en que la comunidad participa en la discusión y análisis colectivos,
a fin de dirigir al artista.

2. La comunidad debe elegir y aprobar el contenido, la presentación y la localización de


los murales, especialmente si éstos se exponen públicamente.

3. Es necesario contratar a un artista y que éste comprenda los objetivos del ejercicio y
el proceso dirigido por la comunidad. El artista es guiado y dirigido por la comunidad en
todas las etapas de producción del mural o cartel.

4. A fin de dar una buena directiva al artista, la comunidad puede efectuar un primer
dibujo (véase la herramienta dibujo y debate). Este puede servir al artista como un primer
paso.

6.3.6 Precauciones al utilizar la herramienta

Esta herramienta no será apropiada en el caso de culturas con poca tradición visual.

La comunidad debe estar de acuerdo con la colocación y el contenido del mural.

Los materiales (pinturas y superficie sobre la que se pinta) deben ser de gran duración.
6.4 FRANELOGRAFO

El franelógrafo consiste en tablero donde se pueden colocar material de poco peso con
indicaciones o comentarios de la comunidad, así mismo se trabajaría de la misma manera que
un pizarrón, con la diferencia de que los materiales que se presentaran en el franelógrafo se
preparan de antemano.

6.4.1 Finalidad de la herramienta

- Realizar propuestas de manera objetiva


- Presentar imágenes, comentarios o ideas que sirvan de ayuda para la comunidad.

6.4.2 Principales beneficios

Los materiales colocados en el franelógrafo ayudan como recordatorio para la comunidad.

Los materiales pueden ser cambiados sin complicaciones, si es que la comunidad cambió de
parecer en algún acuerdo

Empleo de la Herramienta

Toda la información con ideas, imágenes y cometarios debe ser organizado de


antemano, para que después la explicación que se dará a la comunidad sea objetiva.
La comunidad debe elegir y aprobar su contenido en franelógrafo o puede quitar las
ideas, comentarios e imágenes que no aporten en el problema.
El facilitador debe preparar este este ejercicio utilizando figuras adhesivas que
reflejan problemas actuales y delicados.
Debe disponer materiales sobre el tema o soluciones posibles que puedan ser
planteadas por el grupo.
El facilitador debe estar consciente que los franelógrafo pueden limitar la
espontaneidad y la comunicación recíproca, a menos que estén hechos de modo que
ofrezcan opciones al grupo.
Presentar el ejercicio y sus objetivos a un pequeño grupo de 6 – 10 personas.
En el debate se debe identificar jerarquizar los problemas o temas y luego identificar
las posibles soluciones.
Los resultados de la composición final del franelógrafo deben registrarse para futuras
referencias. Esto puede hacerse mediante una fotografía o un dibujo del tablero
terminado.

Precauciones al utilizar la herramienta los franelógrafo pueden limitar la espontaneidad y la


comunicación en dos sentidos, a menos que se hagan de una forma que permita al grupo
elegir temas y problemas.

6.5 HISTORIAS INCOMPLETAS

En las historias incompletas se omite deliberadamente el comienzo, la parte central o el final


de una narración relevante. La comunidad debate lo que se podría ocurrir en la parte de la
historia que se ha suprimido adrede.

Generalmente, en el comienzo se planteará un problema, en la parte central se buscará una


solución y en el final se expondrá el resultado.

6.5.1 Finalidad de la Herramienta

- Facilitar la discusión dentro de una comunidad


- Identificar problemas y soluciones.

6.5.2 Principales beneficios

- Esta herramienta puede combinarse con una representación teatral o de títeres.


- Esta herramientas pueden ser útil con grupos analfabetos o escasamente alfabetizados
que tienen rica base oral o folclórica
- Esta herramienta dinámica que suscita una buena participación colectiva.

6.5.3 Empleo de la Herramienta.

- Toda la historia debe ser estar preparada de antemano, de modo que la parte omitida
encaje en la historia completa. Es necesario un narrador con buenas aptitudes de
comunicación.
- El narrador debe ser capaz de contar la historia, escuchar y responder al análisis de la
comunidad. Puede ser útil que haya dos facilitadores: uno para contar la historia y
otro para ayudar a la comunidad a llenar el vacío.
- Es necesario registrar la historia y las reacciones. En este caso, pueden ser útiles las
grabaciones en cinta, aunque se cree comúnmente que las personas con cultura oral
tienen buena memoria.

6.5.4 PRECAUCION AL UTILIZAR LA HERRAMIENTA

Puede ser difícil encontrar un buen narrador con capacidad para comunicación recíproca y
tal vez, sea necesario utilizar dos personas (una persona para contar la historia y otra para
estimular el debate)

Diagnosticar el entorno de la comunidad

6.6 CARTELES NO CLASIFICADOS

Esta herramienta consta de una serie de carteles prediseñados que representan sucesos
locales, generalmente durante un largo periodo. Los carteles son luego ordenados
cronológicamente por la comunidad para narrar la historia al como ocurrió. Los carteles
pueden abarcar la historia, los problemas, las creencias. Las prácticas y los valores de la
comunidad.

6.6.1 Finalidad de la Herramienta

- Facilitar la discusión.
- Ayudar a obtener un registro visual cronológico de la historia real.

6.6.2 Principales beneficios.

- A medida que se ordenan los carteles se estimula la discusión en grupo.


- Esta herramienta puede ser probada con diferentes grupos de comunidad y luego se
puede comparar la diferencia en la secuencia.
- Esta herramienta es especialmente útil en las comunidades de cultura de orientación
visual.

6.6.3 Empleo de la herramienta.

- Explicar al grupo la finalidad del ejercicio.


- Exponer todas las imágenes ante el grupo y abrir un debate sobre cada una de ellas a
fin de valorar su importancia para la comunidad.
- Si la secuencia se hace en una comunidad pequeña, los miembros pueden ordenar los
carteles. Si se trata de un grupo grande, se puede determinar por consenso la posición
de los carteles que se exponen para que todos los vean.
- La supresión temporal y la reintroducción de uno o más de los carteles puede ayudar
a determinar su importancia y estimular los mismos tipos de respuestas.

6.6.4 PRECAUCION AL UTILIZAR LA HERRAMIENTA

Los carteles prediseñados pueden no representar un suceso importante. Pueden utilizar


carteles en blanco para completar y representar el suceso faltante.

6.7 ESTUDIOS DE CASOS DE LA COMUNIDAD

Un estudio de caso de descripción y un análisis o un problema específico realizando


conjuntamente por los miembros de la comunidad y los agentes externos, de manera que
representa la perspectiva de los primeros. En la recolección de información y el análisis se
puede tener en cuenta el contexto cultural, los aspectos de géneros, la relación económica y
los aspectos sociales y los ambientales de una situación o un problema.

La presentación puede hacerse en forma de dibujo, teatro popular, canciones relatos


fotografías diapositivas o videos de la comunidad debe presentarse el estudio de caso en la
forma más cómoda.

6.7.1 FINALIDAD DE LAS HERRAMIENTAS

 Dar y recibir información para el diagnóstico en base a las evaluaciones.


 Aumentar el conocimiento y la comprensión de una situación específica de una
comunidad.
 Debatir temas de importancia para la comunidad
 Ayudar a identificar problemas y soluciones.

6.7.2 PRINCIPALES BENEFICIOS

- Se puede alcanzar a un número considerable de personas en un tiempo relativamente


corto.
- Los estudios los estudios de casos estimulan la relación la reflexión integral y la forma
de conciencia sobre las complejidades de la situación relaciones reales.
- Las reuniones de grupos más específicos pueden poner en contacto a los que tienen un
problema particular; los que no pueden hablar en grandes reuniones (como las mujeres
o los grupos minoritarios) o las personas cuyo interés es marginal.
6.7.3 EMPLEO DEL INSTRUMENTO

Para que una reunión tenga éxito se requiere una planificación cuidadosa. Debe estimularse la
comunicación en ambos sentidos, mantenerse el interés y conseguir que el «trabajo» se haga.
Las siguientes medidas pueden contribuir a planificar una buena reunión:

 Tener un propósito claro. Saber lo que la reunión tiene que conseguir, desde la
perspectiva tanto de los miembros de la comunidad como de los agentes externos.
Obtener la aprobación y la intervención de los dirigentes locales. Conocer las
costumbres y las reglas en vigor en la comunidad.
 Preparar un calendario de fechas para ayudar a comprobar los preparativos de cada
día.
 Fijar un día, una hora y un lugar convenientes para la reunión. Tener en cuenta el
tamaño y la composición del grupo. Recordar que las personas tienen diferentes
disponibilidades de tiempo y que las mujeres tal vez no puedan asistir al mismo
tiempo que los hombres.

6.7.4 PRECAUCIONES AL UTIZAR LAS HERRAMIENTAS

Precaverse contra puntos del orden del día imprevisto deducido por grupos que podrían
utilizar la reunión para plantear sus propios intereses. El facilitador podría sortear esto
diciendo: «Ese no es el propósito de esta reunión, propongo que se celebre otra para debatir
ese punto».

El facilitador de la reunión debe tener suficiente autoridad para mantener el orden de los
debates, pero también suficiente sensibilidad para hacer que participe en ellos el mayor
número posible de personas.
6.8 MAPAS HISTORICOS

Esta herramienta contribuye a documentar la historia de la comunidad o del grupo beneficio.


Esto puede hacerse mediante imágenes inscripciones o símbolos se establece un candelario
(cada cinco o diez años) el calendario enfoca un tema específico como el manejo de un
recurso natural o comunitario o el crecimiento del poblado y su efecto sobre el medio
circundante.

6.8.1FINALIDAD DE LAS HERRAMIENTAS

 Ofrecer la comunidad una visión profunda de la raíz del problema


 Estimular el debate sobre porque y cómo surgió el problema.

6.8.2 PRINCIPALES DE BENEFICIOS

 El conocimiento del origen del problema puede ofrecer tanto a los miembros la
comunidad como los agentes externos una pizarra en blanco sobre la que se empiece
a configurar las actividades.
 Trazar una trayectoria cronológica (cada cinco años) en la cual se insertan el
acontecimiento, a través de los debates del grupo.

6.9 JERARQUIZACION, MEDICION Y CLASIFICACIÓN

Constituye medios sencillos y económicos para obtener informaciones acerca de porqué y de


cómo la población hace o tiene ciertas elecciones u opiniones. Por ejemplo esta herramienta
puede utilizarse para obtener informaciones sobre las razones por las que los agricultores
eligen plantar ciertas especie por sobre otras. Se registran y se compran los resultados y las
razones de las elecciones u opiniones.
6.9.1 JERARQUIZACION

Es una acción o práctica común que se lleva a cabo en varios campos, áreas, materias, entre
otros, y que consiste en organizarlos o clasificarlos en distintos niveles. Comprende el
proceso por el cual se diseña un sistema basado en algún tipo de escalafón.

Básicamente la jerarquía es la organización a través de categorías que presentan diversa


importancia y que por ende le atribuyen a las personas o cosas jerarquizadas diferente
relevancia y valores. El clero, el ejército o la empresa tradicional son ejemplos de este
modelo. En este tipo de organizaciones se impone un criterio de subordinación en el conjunto
de individuos que conforman un grupo.

6.9.2 MEDICION
Es un método útil para medir actitudes con respectos a opciones y percepciones de cambio,
sin embargo esta herramienta requiere una cierta justificación por parte de la persona
interrogada para comprender el sistema de registro. La medición funciona mejor con personas
que saben leer y escribir y con las más acostumbradas a las respuestas estructuradas.

6.10 DIAGNOSTICO DEL ENTORNO DEL COMUNIDAD

El diagnóstico del entornó de la comunidad se utiliza para recolectar información destinada


a analizar los efectos que sobre el medio ambiente pueden causar las actividades proyectadas
o realizadas

La comunidad es una agrupación organizada de personas que se perciben como unidad social,
cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento, objetivo o función común, con
conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la cual la
pluralidad de personas interacciona más intensamente entre sí que en otro contexto.

Las herramientas ofrecen un marco para que los miembros de la comunidad puedan hacer
observaciones y estimar el valor del cambio
Un diagnostico comunitario, es aquel que se realiza con los miembros activos de una
comunidad y cumplen ciertas características, la cuales están señaladas en la definición
anterior.

6.10.1finalidad de la herramienta

Proporcionar juicios de valor sistemático y consistente que pueden compararse a lo largo del
tiempo.

Predecir en la medida de lo posible los diversos efectos positivos y negativos que pueden
tener las actividades propuestas. Cuando esto haya sido comprendidos pueden hacerse
compensaciones lo más favorable posible a las personas interesadas.

6.11 TEATRO POPULAR

El teatro popular es un medio excelente para ayudar al pueblo a estar más consciente de las
necesidades y capacidades de las personas con discapacidad, y para animarlo a participar en
un programa comunitario de rehabilitación.

El teatro popular se diferencia del teatro tradicional porque, en vez de reflejar y calcar la
cultura, muestra la tradiciones dejado al auditorio preguntas sin contestar sobre las que
motiven la reflexión y posiblemente, la búsqueda de respuestas.

El teatro popular no tiene por objeto representar una obra maestra, sino que es una
herramienta para comprender mejor una situación.

6.11.1 FINALIDAD DEL INSTRUMENTO

Expresar sentimientos, narrar un cuento o suscitar el interés de la comunidad por un tema.

Utilizar el potencial del teatro como una “representación de la vida cotidiana” ayudando a
superar temores y creando confianza.

Estimular al auditorio y reflexionar sobre los problemas de la comunidad y Buscar las


correspondientes respuestas.
6.11.2 PRINCIPALES BENEFICIOS

Estas herramientas tienen múltiples usos. Pueden utilizarse como fines de diagnóstico,
evaluación y seguimiento puede utilizarse como frecuencias a lo largo del proyecto, para
construir un relato. Puede utilizarse para presentar los resultados de un análisis, a fin de que
éstos sean verificados por un auditorio más amplio también puede utilizarse para presentar
(mediante video proyecciones o grabaciones) información a otras comunidades otras
instancias decisiones y otros interesados

Estas herramientas, promueven un alto grado de participación de la comunidad a los


beneficiarios, identificando las preocupaciones colectivas y facilitando las soluciones
posibles.

6.12 TEATRO DE TITERES

Los títeres se utilizan para representar personajes que exponen los problemas y el argumento,
determinado por los miembros de la comunidad. Si la utilizan un grupo de profesionales de
títeres no pertenecientes a la comunidad, se necesitan ayuda de los miembros de esta para
desarrollar los guiones respectivos.

En el teatro de títeres se podrá presenciar la participación de dicha comunidad, donde


podrán participar personas que les guste el teatro y así de esa manera ver de una manera
diferente dicha necesidad y tener una visión más clara de la problemática, así podrán
interactuar con títeres las diferentes necesidades que haiga, para así tener un diagnóstico más
preciso, para esta actividad se tendrá en cuenta:

 El objetivo de la actividad
 El tiempo requerido
 Material necesario
 La metodología.

6.12.1 Finalidad del instrumento


El teatro de títeres tiene la misma finalidad que el teatro popular pero, debido a que los títeres
no son vistos como “personas reales” pueden con frecuencia abordar una las situaciones
delicadas y obtener más fácilmente las respuestas del público.

6.12.2 Principales beneficios

En ciertas culturas, los títeres tienen un gran valor como entretenimiento pudiendo llegar a
un amplio auditoria así como retroalimentarse de este.

Estas herramientas tienen múltiples usos; pueden utilizarse con fines de diagnóstico, para la
recolección de información cualitativa como instrumentos de extensión, y para la
presentación y comunicación de resultados.

Utilizando herramientas como de manera continua, se establece que un proceso constante en


retorno de información proviene el público. Esto es fuerza el análisis colectivo.

6.13 RUEDA

En esta actividad dicha comunidad o la población con la que se trabaje se pondrán en círculo
y cada uno tendrá que pensar en alguna necesidad que crean importante en esa comunidad,
harán rodar una pelota y cuando el encargado de un aplauso la persona que se quedó con la
pelota tendrá que salir al medio y explicar por qué eligió esa necesidad y que sería necesario
hacer para mejorar, y así sucesivamente con cada participante, para esta actividad se tendrá
en cuenta:

o El objetivo de la actividad
o El tiempo requerido
o Material necesario
o La metodología
CONCLUSION

En conclusión con este presente trabajo podemos, conocer ciertas técnicas que faciliten la
participación democrática del grupo o comunidad utilizando herramientas o instrumentos
para recolectar y sintetizar una información apropiada y participativa, la cual nos facilite el
poder realizar un diagnóstico que identifique un problema de la comunidad o el grupo en
cuestión.

Esta información nos servirá también como medios de extensión y aprendizaje.


BIBLIOGRAFIA

Byron, N. (1988) Learning from Farmers About Their Trees (Draft). FAO, Community
Forestry Unit, Forestry Department, Roma, Italia.

Bhasin, K. (1976) Participatory Training for Development. Report of the Freedom from
Hunger Campaign, Action for Development. Regional Change Agents Programme. FAO
Regional Office for Asia and the Pacific, (RAPA) Bangkok, Tailandia.

D`Arcy Davis C., (1999),Herramientas para la comunidad concepto, métodos y herramientas


para el diagnóstico, seguimiento y la evaluación participativos en el Desarrollo Forestal
Comunitario, Quito – Ecuador, Abya – Yala - FTPP

Friere, P. (1973) Research Methods. In Studies in Adult Education. Institute of Adult


Education, University of Dar es Salaam, Tanzania.

Geilfus, Frans (2002). Diálogo con Grupos de Trabajo, (Byron Miranda Abaunza). (80
herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo,
evaluación). Costa Rica

Disponible en

http://www.fao.org/docrep/007/x9996s/X9996S04.htm

https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/01/libro-herramientas-para-la-mejora-de-la-
calidad-curso-unit.pdf

https://www.definicionabc.com/general/jerarquizacion.php
DINAMICA DE GRUPO

Dibujo y debate:

En esta actividad vamos a pedir a los estudiantes que formen un grupo de 6 personas, una
vez ya formados se les pedirá como primer paso que dibujen algún tipo de problema que
surja en la Universidad Autónoma Gabriel rene moreno en la carrera de psicología. Una vez
que hayan terminado sus dibujos, elegirán un representante del grupo y él o ella expondrán
el dibujo delante de todo el curso, luego se deberá debatir que es lo que piensan que puede
representar ese dibujo.
 TEMA:DEFINICIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

INTRODUCCION
En el siguiente trabajo de investigación ampliaremos los conocimientos adquiridos sobre la
planificación estratégica, la importación de su aplicación tomando en cuenta la misión y
visión de cada institución, análisis interno y externo con el fin de proponer un método de
planificación estratégico que integre los modelos hacia la calidad de las instituciones,
organizaciones o comunidades con el fin de aumentar las eficacias de las mimas.
OBJETIVO GENERAL:
Identificar la prioridad de la planificación estratégica dentro de una institución.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Analizar y diagnosticar la situación actual de las instituciones
 Detectar los puntos fuertes y débiles de las comunidades o instituciones para hacer
un plan de ejecución para mejorar las mismas
 Adecuar los planes de estudios a las demandas sociales.
 Mejorar las relaciones externas y potenciar las instituciones
DEFINICION
Durante el mayor parte de nuestras vidas somos miembros de alguna organización, ya sean
escolares, deportivas, religiosas, armadas o empresariales todas tendrán estructuras más o
menos formales, pero sin importar sus diferencias todas tienen en común varios elementos:
metas, planes, líderes, etc.
Antes de iniciar una acción organizacional, es imprescindible determinar los resultados que
pretende alcanzar la misma, así como las condiciones futuras y los elementos necesarios para
que estas funcionen eficientemente, para esto es necesario la planificación.
La planificación es necesaria para casi todo los aspectos de la vida y la conducta humana y
para la mayoría de las actividades comerciales, es ella la que establece las bases para definir
las metas correctas y después elegir los medios necesarios para alcanzarlas, es además un
instrumento para afrontar la inseguridad, por cuanto, en ocasiones suceden imprevistos que
por la vía de la planificación se puede cubrir, en alguna proporción.
Se puede ver la planificación como la principal función de la administración. Sin planes los
directivos no pueden saber cómo organizar el personal y los recursos, sin planes no se tienen
ni idea de que es lo que hay que hacer, ni se puede dirigir pensando que otros lo seguirán, sin
un plan existen muy pocas posibilidades de lograr metas y de saber cuándo y dónde se están
desviando de camino. Sin planificar, el control se convierte en una tarea sin importancia.
Hablar de la planificación es un hecho sumamente complejo por su amplitud ya que tiene
como objeto tanto la producción material (industria, agricultura, construcción, transporte,
telecomunicaciones, comercio, acopio, suministros, materiales y técnicos) como la esfera
improductiva (instrucción, sanidad, cultura, deporte, ciencia, servicios municipales, etc. Lo
mismo que los procesos económicos y relaciones sociales).
En el contexto general, según Naciones Unidas, a comienzo de los años setenta, definieron a
la planificación como proceso de elección y selección entre recursos escasos, con el fin de
obtener objetivos específicos sobre la base de un diagnostico preliminar que cubre todos los
factores relevantes que pueden ser identificados.
“La planificación comporta el establecimiento de objetivos y la decisión sobre la estrategia
y las tareas necesarias para alcanzar esos objetivos. Es previa a las otras funciones de
dirección; es imposible organizar, gestionar y controlar con eficacia sin unos planes
adecuados” (Gorostegui, 1994)
Algunos autores coinciden en que a planificación es un proceso para establecer metas y
determinar los medios que la organización empleara para alcanzar las metas y los objetivos.
(Goodstein, 1998 y ackoff, 1981; citados en barriga., 2009)
Otros plantean que la organización es un proceso donde se establecen objetivos y escogen
los medios antes de emprender una acción y tomar decisiones (goodstein, 1998 y ackoff 1981;
citados en Barriga., 2009)

pág. 199
“La planificación en cambio, es el instrumento que a partir del conocimiento de las leyes de
la economía y de otras ciencias auxiliares, sirven para proyectar y transformar los recursos
materiales y de fuerza de trabajo, en función de los objetivos de quienes pueden realizar tal
transformación”. (Lavergne, 1964).
En este concepto cuando se refiere el uso de otras técnicas auxiliares en la planificación, se
trata de la tecnología de los procesos productivos, a fin de poder cuantificar económicamente
el desarrollo de las transformaciones materiales. Otras ciencias que se relacionan con ella
también son las matemáticas aplicada a la economía y la cibernética.
“la planificación y la organización son los elementos básicos de la implementación,
proporcionando la planificación el instrumento para desarrollar y ejecutar las estrategias, o
sea, quienes, cuando y de que forma se debe ejecutar una parte de la estrategia”.
(Menguzzato, 1999)
Hay autores que clasifican a la planificación como una técnica. En realidad la planificación
tiene una serie de aspectos técnicos, pero esencialmente tiene un contenido político que la
define básicamente, es decir no es una mera técnica, no es comparable con otras técnicas que
se pueden usar indispensablemente en uno u otro sistema político con características más o
menos parecidas, como la contabilidad .
En el caso de la planificación su contenido político se basa en la comunidad de intereses que
existen a partir de la propiedad social sobre los medios de producción que es lo único que
permite que se dirija la sociedad desde un centro socioeconómico único; porque si no
existiera coincidencia de intereses para dirigir la sociedad de forma consensuada hacia un
objetivo, no pudiera darse la comunicación. Por eso es tan importante repasar, revisar,
retomar, el concepto de planificación en la condición actuales, porque nuestro desarrollo está
íntimamente asociado al desarrollo de la planificación, no hay otro camino.
A modo de resumen podemos decir que en casi todas las anteriores definiciones se pudo
constatar el establecimiento de objetivos y metas y la elección de los medios más
convenientes para alcanzarlos como elementos comunes e importantes a la hora de definir la
planificación.
Podemos agregar además que la planificación es elaborar presupuestos, establecer
prioridades, formulas políticas relacionada con la toma de decisiones permanente sobre
puntos permanentes sobre asuntos importantes y recurrentes. La planificación es la base en
el proceso de administración consiste en anticiparse, prever el curso de las acciones que
deberán ejecutarse para dar cumplimiento al objetivo ya que este último es la base de la
eficacia.
Implica además un proceso de toma de decisiones, un proceso de prevención (anticipación),
visualización (representación del futuro deseado) y de predeterminación (tomar acciones para
lograr el concepto de predecir el futuro).
Todo plan tiene tres características: primero, debe referirse al futuro; segundo, debe indicar
acciones; tercero, existe un elemento de casualidad personal u organizacional: futurismo,

pág. 200
acción y causalidad personal u organizacional son elementos necesarios de todo plan. Se trata
de construir un futuro deseado, no adivinarlo44
 Definición de planeación estratégica
La planeación estratégica se puede definir con el arte y ciencia de formular, implantar y
evaluar decisiones inter funcionales que permitan a la organización llevar a cabo sus
objetivos.
“estrategia es la determinación de los objetivos a largo plazo y a la elección de las acciones
y la asignación de los recursos necesario para conseguirlos” A. Chandler
“estrategia es la dialéctica de la empresa de su entorno” H. Ansoff
“la estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia formula de cómo la empresa va
a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué política serán necesaria serán para alcanzar
tales objetivos” M. Porter45
 Diferentes tipos y niveles de planificación:
TIPOS DE PLANIFICACION.
1. PLANIFICACION NORMATIVA O TRADICIONAL
Es un modelo de planificación que se rige por una serie de normas o parámetro previamente
establecidos por el estado.
La planificación tradicional o normativa presenta las siguientes características:
Tiene una permanente capacidad para auto criticarse y evolucionar.
Ha hecho el acopio de numerosísimas técnicas de análisis y predicción.
Ha desarrollado todo un complejo sistema de institucional y legal propio.
Cuenta con una vastísima experiencia en los más diversos campos d aplicación.
Dispone de un considerable conjunto de instituciones para la investigación y docencia, de
donde han salido los elementos más relevantes de su revolución actual.
Su gran fortaleza es su familiaridad con los problemas propios del desarrollo económico –
social visto desde el Angulo gubernamental.
El planificador es “omnisciente”.
Se subdivide en: Centralizada (Países socialistas) y Mixta, Pluralista o Indicativa (países de
Latinoamérica)
Utiliza conceptos de Políticas

44
James, A y F Stoner, (s/f) administracion. Primera parte. Quinta edición. (s-editorial)
45
Jiménez, W. (182) introducción al estudio de la teoría administrativa. México, FCE.

pág. 201
2. PLANIFICACIÓN SITUACIONAL:
Para este enfoque la planificación es: “calcular presidir y preceder las acciones para llevar
una situación inicial a otras, hasta llegar a la situación que el actor pretende alcanzar”.
(Amarista- Camacho, 2004)
Ese tipo de planificación posee las siguientes características:
 Es una herramienta para el cambio social.
 Tecnológicamente aborda la anticipación simulada por la práctica.
 Asume supuestos más realistas, ya que quien planifica está dentro de la realidad y
coexiste con otros actores que también planifican.
 No tienen un diagnostico único, ni una verdad objetiva es político y el futuro es
incierto.
 Es un proceso que no se agota en el tiempo, siempre está en acción.
 Entre la relación del “debe ser” y el “puede ser” tiene expresión “lo viable” que
presenta aspectos económicos, institucionales, culturales y políticos.
 Concibe la norma como orientación direccional entorno a la cual es necesario
construir las condiciones para su cumplimiento, es decir, lo normativo tiene validez,
pero no constituye de por si el plan.
La planificación situacional se da en cuatro momentos básicos, los cuales son:
1. El momento explicativo se basa en flujo gramas de causa — efectos para cada
problema considerado; las manifestaciones más visibles de dichos problemas se
anotan como feno producción. Sus causas más inmediatas. resultado de la
acumulación de e institucionalización de ciertos hechos, corno feno estructura;
y las causas más Profundas. En la raíz misma de la sociedad. como
genoestructura.
2. En el momento normativo se establece el "deber ser' Determina los objetivos.
Luego de la explicación situacional se diseñan los Proyectos con visión de
futuro, las operaciones y acciones que enfrentan los problemas en forma
consistente con la situación objetivo Perseguida.
3. En el estratégico. mediante un análisis de viabilidad económica, técnica, política
e institucional, el "poder ser” Es decir, se analizan las distintas formas en las
cuales sea posible sortear los obstáculos y restricciones que dificultan la
ejecución de los proyectos. de las acciones y de las estrategias para cada actor y
operaciones. Se ubican las trayectorias y se selecciona el curso de acción sobre
el cambio situacional esperado
4. Finalmente, en el momento operacional se pone en funcionamiento la "voluntad
de hacer”, lo cual tradicionalmente ocurre a través de la práctica diana de los
gobiernos y en el situacionismo a través de la Sala de Situaciones, donde están
juntos políticos y técnicos, apoyados por un banco de datos, analizando el
cambio diario de la realidad y tomando decisiones al respecto.

pág. 202
La planificación situacional utiliza los siguientes instrumentos: Flujograma
situacional (momento explicativo), programa direccional (momento normativo),
análisis de viabilidad (momento estratégico) y el análisis de coyuntura momento
táctico — operacional).
3. PLANIFICACION ESTRATEGICA
A este tipo de planificación, Steiner la define así: “la planificación estratégica es un
proceso continuo y sistémico que relaciona el futuro con las d ecisiones actuales en
el contexto de cambios situacionales y que se expresa en la formulación de un
conjunto de planes interrelacionados”.
La planificación estratégica tiene las siguientes características:
 Permite establecer claramente la misión y valores de la organización como
principio rector
 Tiene su origen en el ámbito empresarial y surge como fuente de consolidación
de la llamada Planificación Tradicional
 Para defino os elementos estratégicos, se parte del proceso de investigación
sistemática interna y externa
 Es un sistema que tiene la capacidad de auto reproducción y organización
(Autopoietico)
 Es un proceso cíclico, permanente, participativo e interactivo
 Su centro práctico es la coyuntura, y se refiere al cálculo que precede y preside
la acción
 se centra más en el logro de metas y objetivos que en seguir normas y reglamentos.
 Reconoce la incertidumbre y que la realidad es un sistema complejo
 Rechaza la posición reactiva para adoptar una posición preactiva, aún con los
riesgos que ello supone.
 Se sustenta en tres grandes pilares: el usuario, la propia organización y los
competidores
 Descansa en la formulación de tres tipos de planes fundamentales como son los
planes estratégicos de largo plazo; los programas a mediano
plazo, los planes operativos y presupuesto a corto plazo.
En este enfoque de planificación se realizan planes estratégicos o planes de acción, los
cuales son los que permiten definir las acciones, concretar las estrategias y las distintas
herramientas a utilizar para lograr los objetivos de la empresa. Para su elaboración se
tienen las siguientes etapas:
1. Definir la misión de la empresa para identificar el alcance de sus servicios o
productos. Se selecciona los objetivos globales que pretenden alcanzarse a
largo plazo y el espacio deseado.
2. Las estrategias específicas que cada negocio de la empresa diseña para la
definición de los productos o servicios que presta. los clientes que desea captar

pág. 203
3. La constante vigilancia que las empresas dominantes, de un sector
determinado. deben mantener hacia el resto de las empresas que puedan
amenazar su privilegiada posición.
4. Se busca formular con la base en las competencias distintas alternativas posibles
encaminadas a la implantación de nuevos negocios en el mercado, tomando en
cuenta calidad y precio
La planificación estratégica usa vanas herramientas básicas que permiten alcanzar las
metas propuestas. Algunas de ellas son. Análisis FOCA, Hoja de verificación,
estratificación, diagrama de causa - efecto, diagrama de Pareto, histograma y matriz de
selección.
4. PLANIFICACIÓN TÁCTICA OPERACIONAL:
La planificación táctica operacional se refiere básicamente a la asignación previa de
las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de
operaciones. Entre sus características están:
 Se da dentro de los lineamientos de la planificación estratégica y la planificación
táctica.
 Es conducida o ejecutada ces los ejecutivos del nivel medio.
 Trata con actividades normales programables.
 Se maneja información interna y externa.
 Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.
 Cubre periodos cortos.
 Está orientada hacia la administración de recursos.
 Sus parámetros principales son la efectividad y la eficiencia 46
Niveles de planificación
Sin una buena planificación, habrá que trabajar mucho más para alcanzar objetivos
requerirían mucho menos esfuerzo si el equipo tuviera perfectamente
claras las metas que deben alcanzar. Por lo tanto. Aplicando una buena planificación
la ejecución de proyectos será más rápida, más ordenada, mas escalable y menos
traumática.
Para evitar el caos y el desconcierto, es impredecible contar con estos tres niveles
de planificación, independientes pero complementarios.
1-. Planificación a largo plazo estratégica
Lo que muchos llamada el "big picture" es en realidad el objetivo último de la organización.
Define los objetivos que desea alcanzar tu organización en un plazo realmente largo. Los

46
Bonilla, M. Molina, J. Morales, F. (2006) Barinas- Estado Barinas
James, A y F, Stoner, (s/f) administración, primera parte. Quinta edición. (s-editorial)

pág. 204
tiempos varían en base a muchos factores. Pero normalmente se hacen planificaciones de este
tipo a un año de vista.
Son los clásicos objetivos que se Definen en los comités de dirección tipo "este año debemos
lanzar nuestra nueva página" o. En el próximo año vamos a abrir el mercado asiático.
2-. Planificación a medir plazo o ejecutiva.
Es quizás la planificación que más tiende a olvidarse en las organizaciones. En esta
planificación se atacan las fases intermedias que debemos acometer para la consecución de
los objetivos definidos en la planificación estratégica. Lo normal es que sean planificaciones
mensuales y trimestrales.
En este nivel de planificación definiremos objetivos como "este mes hay que definir el
diseño de la página, el mes siguiente programaremos la primera versión, el tercer mes le
añadiremos nuevas funcionalidades y el cuarto mes haremos la implantación" o "en el primer
trimestre del año queremos cuatro tiendas en china"
Es evidente que este nivel de planificaciones admite subniveles. Se puede hacer una
planificación trimestral y dentro de esta una planificación trimestral. Pero no es
recomendable bajar mucho más. Porque perderemos el foco e invadiremos el próximo nivel
de planificación.
Nótese que aunque la naturaleza de la actividad productiva de nuestra organización se
componga de pequeños proyectos que ocupan muy poco espacio de tiempo. Debe aplicarse
también este nivel de planificación para
Podrá controlar el flujo de trabajo y no dejarlo todo a la planificación a corto plazo
3_. Planificación a corto plazo u operativa.
Es la planificación que todos llevamos a cabo en nuestro día a día. Todos tenemos una
agenda. Lista de tareas. Sabemos más o menos a que se Están dedicando nuestro compañeros
de trabajo en el día o a lo que van dedicando mañana, es una planificación que funciona muy
bien con las metodologías agiles de trabajo, tipo SCRUM o XP hay que remarcar que este
nivel de planificación es relativamente fácil de aplicar, muy efectivo para la ejecución de
tareas diarias y que proporciona una gran sensación de avance, pero nunca es suficiente para
que la organización funcione correctamente. Normalmente tendrá dos subniveles de
planificación: un nivel diario en el que planificaremos que vamos hacer a lo largo del día.
La experiencia me dice que estoy tres niveles de planificación son imprescindible no solo
para alcanzar los objetivos de la organización, sino también para el bienestar de los miembros
que la componen, una buena planificación a corto plazo dará la sensación a los trabajadores
de que su esfuerzo diario no tienen sentido o una buena planificación a largo plazo sino una
organización a medio plazo hará que objetivo de la organización sea una lejana utopía.

pág. 205
Una organización que no cuídese estos tres niveles de planificación nunca podrá alcanzar sus
objetivos manteniendo un buen nivel de satisfacción en todos los miembros que la
componen47

 ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
El termino planificación lleva implícito en su concepto elementos tales como objetivos
políticos, procedimientos reglas y presupuestos.
Los objetivos o metas son el resultado final que se espera conseguir con el plan aunque el
más frecuente se menciona en el beneficio, las empresas también obtienen objetivos de
crecimiento, eficacia, valor de sus acciones, responsabilidades sociales. Desarrollo personal,
servicio al cliente, etc.
Para que los objetivos sean eficaces deben cumplir las siguientes características.
Han de construir un reto, venir establecidos en términos específicos y cuantificables, tener
el apoyo total de los superiores, ser capaces de generar entusiasmo en los subordinados.
Ser comunicados a todos los subordinados, involucrados en su consecución, expresarse por
escrito, ser comentados regularmente en las reuniones.
Las políticas son líneas que orientan el pensamiento y la acción, crean límites para que exista
cierta consistencia en las decisiones que se toman en los diversos ámbitos de actuación de la
empresa. Una política a largo plazo que limita las decisiones de marketing y producción
puede ser, por ejemplo. La de productos de gran calidad y elevado precio, las políticas
abarcan todos los campos.
Los procedimientos son más limitados que la políticas constituyen guías específicas de
actuación, señalan los pasos que hay que dar en actividades tales como la contratación de
personal, adquisición de maquinarias, devolución de mercancía, realización de inventarios y
arqueos de cajas. Etc. El objetivo de los procedimientos es ayudar a la dirección y a los
empleados a que el trabajo se efectué con eficacia
Las reglas son más estrictas, incluso que los procedimientos, señalan lo que se puede y lo
que no se puede hacer en situaciones o momentos muy definidos.
Los presupuestos expresan las expectativas en cifras, los presupuestos de caja prevén las
necesidades de tesorería; los presupuestos de ingresos y gastos prevén los futuros beneficios
y los presupuestos de ventas prevén las ventas futuras.48

47
Rodríguez, M. (2007) procedimiento integral para la planificación en empresa torrefactora de café de villa
clara. Tesis de maestría. Santa clara, universidad central “Marta Abreu”.
48
Jiménez, W, (1982) introducción al estudio de la teoría administrativa. México, FCE.

pág. 206
 IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION
La planificación ayuda a una organización a trazar su rumbo para el logro de sus objetivos,
el proceso empieza con la revisión de las operaciones actuales de las organizaciones y la
identificación de lo que es necesario mejorar operativamente en el siguiente año. A partir de
ahí. La planificación implica el anticipar los resultados que la organización desea alcanzar y
determinar las medidas necesarias para llegar al destino deseado. El éxito. Que se pueda
medir ya sea en termino financiero o en relación a metas que incluyen, por ejem. Ser la
organización mejor calificada en la satisfacción del cliente.
Uso eficiente de los recursos.
Todas las organizaciones grandes o pequeñas, tienen recursos limitados. El proceso de
planificación proporciona la información que necesita la alta dirección para tomar decisiones
eficaces sobre la manera de asignar los recursos de manera que le permitan a la organización
alcanzar sus objetivos. La productividad se maximiza y los recursos no se malgastan en
proyectos por poca posibilidad de exito.
Establecimiento de metas.
Fijar metas que desafíen a todos en la organización para llegar por un mejor rendimiento en
uno de los aspectos clave del proceso de planificación. Las metas deben ser agresivas. Pero
realistas, las organizaciones no pueda permitirse sentirse demasiado satisfacción con la forma
en que Están actuando ya que pueda ser propensas a partir termino frente a los competidores.
El proceso de Establecimiento de objetivos puede ser una llamada de atención para los
grandes que se hayan vuelto complacientes. La otra ventaja de la fijación de metas es cuando
se comparan los resultados previstos con los resultados actuales. Las organizaciones analizan
las variaciones más Importante del pronóstico y toman medidas para poner remedio a las
situaciones en las que los ingresos fueron inferiores al plan o los gastos superiores

Gestión de riesgo y la incertidumbre:

La Gestión de riesgo es fundamental para el éxito de una organización incluso las empresas
más grandes no pueden controlar el entorno económico y competitivo que le rodea.
La planificación fomenta el desarrollo de los escenarios ¿qué pasaría si? En los que los
gerentes tratan de prever los posibles factores de riesgo y elaborar planes de contingencia
para hacer frente a ellos, el ritmo de cambio en los negocios es rápido y las organizaciones
deben ser capaces de adaptar velozmente sus estrategias a Estas condiciones cambiantes.
Trabajo en equipo:
La planificación promueve el trabajo en equipo y el espíritu de cooperación cuando se
completa el plan y se comunica a los miembros de la organización en su conjunto y pueden
enorgullecerse de sus contribuciones. Los potenciales conflictos pueden ser reducidos

pág. 207
cuando la alta dirección le solicita al gerente de departamento o división que haga su
contribución durante el proceso de fijación de objetivos, las personas son menos propensas a
molestarse con los objetivos.
Creación de ventajas competitivas:
La planificación ayuda a las organizaciones a obtener visión realista de sus fortalezas y
debilidades actuales en relación con los principales competidores. El equipo directivo
observa las áreas donde los competidores pueden ser vulnerables y luego elaboran estrategias
de marketing para tomar ventajas de Esas debilidades, observar las acciones de los
competidores también puede ayudar a la organizaciones a identificar las oportunidades que
pueden haber pasado por alto, como los mercados emergentes internacionales u otras
oportunidades para comercializar productos a grupos de clientes totalmente diferentes49
 PECADOS DE LA PLANIFICACIÓN
Si bien la planificación es una función fundamental de la administración, presenta
desventajas o limitaciones en su uso. En la cuales pueden destacar las siguientes:
* Está limitada por la poca precisión de la información y la incertidumbre de los hechos
futuros, es imposible predecir con exactitud lo que va a ocurrir en el futuro, de ahí que sea
fundamental que el administrador trabaje con escenarios alternativos
* La planificación tiene un alto costo dado que es la base de una buena administración, una
adecuada planificación requiere un gran esfuerzo
Que se traduce en tiempo, lo cual lleva a aumentar los costos en términos de horas
* La planificación puede ahogar la iniciativa, puede darse la tendencia a realizar una
planificación excesiva, lo cual puede llevar a rigideces en la actuación de los administradores
y del personal de la organización general
* Puede demorar en algunos casos las acciones existen situaciones que requieren de
respuestas casi instantáneas
Importante del pronóstico y toman medidas para poner remedio a las situaciones en las que
los ingresos fueron inferiores al plan o los gastos superiores Lo importante es que el
administrador aparte de tener muy claras sus ventajas y sus limitaciones debe considerar dos
principios que sirven para indicar la mejor manera de elaborar una planificación 50

 LOGICA DE PENSAMIENTO EN LA PLANIFICACION


Una reflexión en perspectiva histórica demuestra inequívocamente que, si bien la naturaleza
de las actividades en las organizaciones empresarias haya cambiado grandemente en los

4949
Rodríguez, M. (2007) procedimiento www.fromdoctobdf.com
integral para la planificación en empresa torrefactora de café de villa clara. Tesis de maestría. Santa clara,
universidad central “Marta Abreu”.

pág. 208
últimos cincuenta años o también cien años. Las empresas mejores han siempre aplicado
principios constantes y sobretodo coherentes. Convergentes en la lógica de la planificación
La planificación es la única resultados valido al aumento de dimensión de las organizaciones
a la mayor complejidad interna de las mismas y a la creciente turbulencia del contexto
ambiental.
La planificación entronca tres sentidos (Ackoff)
1) es anterior a la acción. Es decir es una toma de decisiones pero anticipar.
2) está orientada al logro de estados futuros deseados que poco probablemente ocurran a
menos que se hayan algo al respecto
3) es imprescindible cuando el estado futuro deseado implica un conjunto de decisiones
interdependientes, o sistema de decisiones. Donde el efecto es una de ellas. Sobre el
resultados global

 LÍNEAS ESTRATÉGICAS
La definición de líneas estratégicas surgirá de un proceso natural de deducción, siendo
muchas de ellas, latentes sobre los resultados que arrojen los análisis realizados con
anterioridad.
En términos generales, lineal refiere a todo aquello propio de la línea, que presenta su forma
o que está vinculado de alguna manera a ella. En tanto, por línea se refiere a aquella sucesión
continua de puntos infinitos.
También se usa la palabra lineal para designar a aquel dibujo con segmentos de líneas
geométricas realizado generalmente sirviéndose de utensilios, como ser la regla, la escuadra
y el compás.
 ESTRATEGIA
El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y para
designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión optima en cada momento. En otras
palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un
cierto estado futuro.
El pensamiento estratégico es aquel que se plantea un fin, analiza los medios con los que
cuenta para llegar a él, y luego los dispone de tal modo que faciliten su alcance, de la mejor
forma posible, con el menor costo temporal, personal y material, y el máximo beneficio.
Requiere gran intuición, lógica, observación, meta cognición, alto nivel de motivación
intrínseca, imaginación, capacidad analítica y sintética, argumentación, y es altamente
requerido este tipo de pensamiento en cualquier área de planteamiento, económico, político,
educacional, social; siendo fundamental en el planeamiento militar, e incluso aplicable a
nuestra propia vida, como cuando se dice que existen varias estrategias para conseguir

pág. 209
amigos, para vivir mejor, para conseguir trabajo, y en definitiva , para ser feliz. Existen
juegos como el ajedrez, que estimulan este tipo de pensamiento. No todo planeamiento es
estratégico, solo lo es aquel que asegura que el resultado se obtenga, pues el plan y la acción
están unidos intrínsecamente.
Una Estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado
fin. La planeación estratégica se puede definir como el arte y ciencia de formular, implantar
y evaluar decisiones inter funcionales que permitan a la organización llevar a cabo sus
objetivos. La estrategia es el único camino por el cual la organización genera valor.
• Menos del 10% de los planes estratégicos tienen éxito.
• En el 70% de los casos, el problema se debe a una mala estrategia o a una mala ejecución.
• Las estrategias pueden variar pero no las herramientas para su medición.
• Se estima que el equipo gerencial ocupa menos de una hora al mes a la estrategia.
 SECUENCIAS
En un sentido amplio, por secuencia, se refiere a una serie o sucesión de cosas que presentan
cierta relación entre sí, en tanto, de acuerdo al contexto en el cual se emplee a la misma, se
podrán referir algunas otras cuestiones...
En la secuencia además, el orden, dispone de un lugar relevante ya que en la secuencia el
conjunto de elementos están ordenados en una determinada sucesión, o sea, unos detrás de
otros o en su defecto unos delante de otros tantos. Existen muchos ejemplos de secuencia, en
tanto, los hechos históricos son un ejemplo claro para graficar el concepto porque siempre a
los mismos, como condición sine quanom, se los organiza en secuencia, aquellos que
sucedieron primero irán al comienzo y luego irán los más recientes, formando una secuencia
que va de pasado a presente.
En determinados contextos como el mencionado, y en otros tantos, es imprescindible
establecer una secuencia para que los elementos que presentan dispongan de un sentido.
 SISTEMICO GLOBAL
Es difícil explicar en pocas palabras una disciplina innovadora poco difundida en Argentina,
y que contraría las características básicas del pensamiento tradicional.
Si bien existen varias definiciones, éstas resultan más complejas que la disciplina misma,
cuya complejidad básica radica en poder comprender, que está sustentada por principios
extremadamente simples, como por ejemplo la utilización del principio de la palanca en los
sistemas humanos, en oposición a la fuerza y contrafuerza, y el principio de la utilización de
la resistencia como en las artes marciales orientales.
Actividad realizada por la mente con el fin de comprender el funcionamiento de un sistema
y resolver el problema que presenten sus propiedades emergentes.

pág. 210
El pensamiento sistémico es un marco conceptual que se ha desarrollado en los últimos
setenta años, para que los patrones totales resulten más claros y permitan modificarlos. [1].
Los acontecimientos están distanciados en el espacio y el tiempo, pero todos están conectados
dentro del mismo patrón. Cada uno influye sobre el resto, y la influencia esta habitualmente
oculta.
El pensamiento sistémico aparece formalmente hace unos 45 años atrás, a partir de los
cuestionamientos que desde el campo de la Biología hizo Ludwig Von Bertalanffy, quien
cuestionó la aplicación del método científico en los problemas de la Biología, debido a que
éste se basaba en una visión mecanicista y casual, que lo hacía débil como esquema para la
explicación de los grandes problemas que se dan en los sistemas vivos.
 MARCO CONCEPTUAL DEL PROCESO DE DESARROLLO
1) La planificación del desarrollo debe ser la elección de la mejor alternativa para
alcanzar un objetivo determinado, esto es, la optimización de las relaciones entre
medios y fines. Esta labor implica la elaboración de planes y determinación de
mecanismos necesarios para ejecutarlos. Se fundamenta en acciones coordinadas e
institucionalizadas que permitan concretar políticas de desarrollo en un marco
adecuado al proceso de toma de decisiones, definir y concretar las acciones a corto,
mediano y largo plazo.
2) La planificación del desarrollo es generalmente estructurada a nivel nacional, no
obstante la experiencia ha demostrado que este tipo de planificación no ha constituido
una respuesta adecuada frente a las rigideces estructurales y no responde a situaciones
de coyuntura.
3) Uno de los problemas asociados a la planificación de tipo nacional a nivel sectorial
es el de que, por sus características intrínsecas, ha debido valerse de un conjunto de
indicadores de desarrollo que no toma en cuenta la distribución social y espacial de
los beneficios del proceso. Como consecuencia de esto, se ha provocado al interior
del País una excesiva concentración de actividades económicas en pocos centros
hipertrofiados, acentuando los desequilibrios regionales, y otros problemas que
generalmente han sido propios de esta situación, posiblemente por no aplicarse de
una sistemática y permanente evaluación para aplicar medidas correctivas, reformular
objetivos, metas, estrategias, políticas y programas de acción.
4) Frente a este fenómeno, ha surgido como alternativa la planificación regional como
la opción más viable que, al incluir la variable espacial, asegura que los frutos del
desarrollo beneficien equitativamente a todos los sectores del País, al compatibilizar
y coordinar la planificación nacional con la planificación regional. Esta última
generalmente se ha venido dando a nivel de comunidad, ciudad o zona, sin mayor
vinculación con la nacional. Dentro del enfoque de la planificación regional se
destacan los esfuerzos de promover el desarrollo de las áreas rurales que han
permanecido al margen del crecimiento de la economía nacional.

pág. 211
 ESTRATEGICO
El pensamiento estratégico es aquel que se plantea un fin, analiza los medios con los que
cuenta para llegar a él, y luego los dispone de tal modo que faciliten su alcance, de la mejor
manera posible, con el menor costo temporal, personal y material, y el máximo beneficio.
Requiere gran intuición, lógica, observación, meta cognición, alto nivel de motivación
intrínseca, imaginación, capacidad analítica y sintética, argumentación, y es altamente
requerido este tipo de pensamiento en cualquier área de planeamiento militar, e incluso
aplicable a nuestra propia vida, como cuando se dice que existen varias estrategias para
conseguir amigos, para vivir mejor, para conseguir trabajo, y en definitiva, para ser feliz.
Existen juegos, como el ajedrez, que estimulan este tipo de pensamiento. No todo
planteamiento es estratégico, sólo lo es aquel que asegura que el resultado se obtenga, pues
el plan y la acción están unidos intrínsecamente.
Es un pensamiento flexible, capaz de reorganizar los medios cuando el objetivo se pierde de
vista, y capaz de readaptarse a los cambios contextuales.
En los empresarios también es indispensable el pensamiento estratégico, para logra que su
producto se inserte con firmeza en el mercado. Se requiere en este caso distintas estrategias:
para seleccionar el producto, para reducir costos, para seleccionar personal, para comprar,
para vender, para publicitar el producto, etc.
Este pensamiento estratégico occidental en cuanto los medios se adecuan al alcance de un fin
idea, difiere del pensamiento estratégico chino, cuyo objetivo no es ideal sin real,
anticipándose a lo que va a suceder naturalmente para aprovechar esas situaciones.
 LINEAS DE ACCION
Las líneas de acción se conciben como estrategias de orientación y organización de diferentes
actividades relacionadas con in campo de acción, de tal forma que se pueda garantizar la
integración, articulación y continuidad de esfuerzos, de manera ordenada, coherente y
sistemática. Esta forma de organización enfatiza en la interacción de la UNAD con el entorno
social y cultural, mediante la generación de Programas, Diplomados, Cursos, Proyectos de
Investigación y diferentes actividades que posibilitan la construcción de conocimiento y la
visualización de los resultados y se convierten en fuente de generación de valor agregado en
cada una de las 4 líneas de acción de la Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección
Comunitaria.
Un Proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto de
actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es
alcanzar las metas específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades
establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de proyectos
es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de
un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. Consiste en reunir varias ideas para

pág. 212
llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que
apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la
visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto
finaliza cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La
definición más tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear
productos p servicios únicos que agreguen un valor o cause un cambio retroactivo. Esto en
definición con la forma más tradicional de trabajar, sobre la base de procesos, en la cual se
opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez".
 PLAN OPERATIVO
Un plan operativo es un documento en el cual los responsables de una organización (ya sea
una empresa, una institución o una oficina gubernamental) establecen los objetivos que
desean cumplir y estipulan pasos a seguir.
Plan Operativo
Estos objetivos se plasman sobre un documento similar al que se conoce como plan de acción,
el cual prioriza las iniciativas más importantes para alcanzar distintos objetivos y metas.
Ambos tipos de planes consisten en una guía importante para saber hacia dónde se está
trabajando, conociendo el marco en el cual deberá desarrollarse cada proyecto en particular.
¿Qué es el plan operativo?
Por lo general, un plan de operativo tiene una duración de un año. Por eso, suele ser
mencionado como plan operativo anual (POA). El POA pone por escrito las estrategias que
han ideado los directivos para cumplir con los objetivos y que suponen las directrices a seguir
por los empleados y subordinados en el trabajo cotidiano. Cabe mencionar, que al igual que
los otros, el plan operativo permite el seguimiento de las acciones para juzgar su eficacia; en
caso de que los objetivos estén lejos de ser satisfechos, el directivo tiene la posibilidad de
proponer nuevas medidas.
El POA también presenta los detalles sobre cómo conseguir lo planeado en el plan
estratégico. Así, si el objetivo estratégico de una empresa es, por ejemplo, obtener una
facturación de 100.000 dólares antes de 2012, el POA establecerá cada objetivo anual: 25.000
dólares en 2009, 25.000 dólares en 2010, 25.000 dólares en 2011 y 25.000 dólares en 2012.
Por otra parte, debería aportar al año cada área de la compañía para alcanzar dichas
mencionara cuanto metas.
Todos los planes (de acción, operativo, estratégico, etc.) de una empresa deben estar
coordinados y ser coherentes entre sí.
Así mismo deberán plasmarse las necesidades de la empresa en cuanto a infraestructura
necesaria para llevar a cabo las metas y para el normal funcionamiento de la compañía, es
decir todos aquellos aspectos relacionados con la actividad ordinaria de la compañía y que
pueden afectar a su efectividad y traer consecuencias (en caso de no ser atendidos) para el
cumplimiento de los objetivos planteados en el plan operativo.

pág. 213
 DEFINICION DE PROCESOS DE DESARROLLO
Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en
lograr algún resultado específico. Los procesos son mecanismos de comportamiento que
diseñan los hombres para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o
eliminar algún tipo de problema. El concepto puede emplearse en una amplia variedad de
contextos, como por ejemplo en el ámbito jurídico, en el de la informática o en el de la
empresa. Es importante este sentido hacer hincapié que los procesos son ante todo
procedimientos diseñados para servicio del hombre en alguna medida, como una forma
determinada de accionar, ejemplo en el contexto del derecho, un proceso hace alusión a los
diversos pasos que deben seguirse de modo obligatorio a la hora de llevar adelante un juicio.
Este hecho da cuenta de que en ocasiones el término juicio y proceso se utilicen como
sinónimos. Dicho proceso es conocido por los letrados como asimismo por los magistrados
y debe respetarse en todo momento para que el juicio se desarrolle de forma legítima. En
efecto, si existiesen faltas significativas en este sentido podría existir un fenómeno de una
invalidación que echarían todos los esfuerzos realizados por tierra. No obstante, a pesar de la
aparente rigurosidad, estas formas de actuación son necesarias para la complejidad de la
materia, desde el punto de vista de una empresa, un proceso da cuenta de una serie de
acciones que se toman en el aspecto productivo para que la eficiencia sea mayor. En efecto,
las empresas buscan continuamente aumentar su rentabilidad produciendo más y bajando sus
costos. Para ello diseñan sistemas de actuación que garantizan esta circunstancia luego de
análisis pormenorizados.
La palabra desarrollo presenta acepciones diversas. En primer lugar, se puede entender como
el proceso de evolución, cambio y crecimiento relacionado con un objeto, una persona o una
situación determinada. Por otra parte, el término desarrollo se puede aplicar a situaciones que
afectan a un conjunto de aspectos.
Que es Desarrollo:
Desarrollo significa crecimiento, progreso, evolución, mejoría. Como tal, designa la acción
y efecto de desarrollar o desarrollarse. El concepto el concepto de desarrollo puede hacer
referencia a una tarea, una persona un país o cualquier otra cosa.
En este sentido, podemos hablar de desarrollo cuando nos referimos a la ejecución de una
tarea o la realización de una idea: el desarrollo de un proyecto, de un entrenamiento, de un
concurso.

 ANALISIS CONTEXTUAL

Es una forma de expresar todas aquellas cosas externas que afectan el proyecto de diseño.
Quise contemplan elementos como las vías, hitos, nudos, vegetación, norte, ventilación,
asoleamiento, entre otros.
pág. 214
 CONTEXTO MACRO
El termino de contexto es ampliamente utilizado en nuestra lengua y nos permite referir a
todo aquello que rodea tanto física como simbólicamente a un evento o acontecimiento, en
tanto es ello lo que nos permite interpretar y comprender un hecho dado ya sea su contexto
simbólico o material. Mientras tanto, el contexto se haya formado por un conjunto de
situaciones, fenómenos y circunstancias que se combinan en un momento y lugar específico
de la historia y que tienen evidentes consecuencias sobre los sucesos que toman lugar dentro
de sus límites espacio- temporales, además de permitirnos la comprensión eficaz del
mensaje. Si bien su definición puede tornarse complicada por tratarse de un concepto
extremadamente abstracto, lo central de esta palabra es que supone la especificad de los
fenómenos ya que los mismos se han combinado de modo único e irrepetible para tener
influencia en lo que en el pasa.
El contexto macro hace referencia a la coherencia que existe entre diversos sistemas de una
misma altura. El autor considera importante para el desarrollo del ser humano la participación
progresivamente mayor del mismo en actividades que implican responsabilidades (definidas
culturalmente, propias de cada contexto), a otros entornos distintos al suyo. El paso de los
entornos primario (familia) a otros entornos es lo que permite hacer patentes los resultados
del proceso de desarrollo, ya que son estos nuevos entornos los que permites poner en
funcionamiento las motivaciones y las iniciativas de cada individuo.
La noción de contexto esta típicamente asociada a las ciencias sociales en las cuales los
fenómenos de tipo histórico, sociales, económicos, psicológicos o antropológicos no pueden
ser completamente aislados del medio en el cual se dan o se dieron que es los mismo a decir
que no pueden ser comprendidos sin tener en cuenta el contexto en el cual se produjeron. En
este sentido, arriesgar esa posibilidad de comprensión aislada implicaría no contemplar todos
los elementos que ejercen influencia sobre el fenómeno o situación en si, logrando entonces
el análisis sesgado o incompleto y en muchas situaciones erróneo.
Macro hace referencia a todo tipo de ciencia o tecnología que tiene relación o que se ocupa
de estudiar fenómenos a gran escala. Lo macro es aquello que atiende a los objetos o
entidades a una escala mayor que la convencional, estudiando aspectos que a menudo no
pueden o no son analizados en las investigaciones tradicionales.51
 CONTEXTO MICRO
El micro-contexto, es el entorno cercano que rodea al grupo específico cuya situación se
espera modificar, se refiere a las características concretas de los beneficios del proyecto, así
como área o subgrupo de la institución de las que trabajara. El micro-contexto será diferente
para cada proyecto en una institución o en una área específica, podrá haber elementos

51
(1937). El macro sistema y el desarrollo humano editorial Paidos. México. Pág. 325

pág. 215
comunes pero siempre habrá por lo menos un factor diferente que es de lo que distingue a un
proyecto de otro52
 ANALISIS INSTITUCIONAL
El análisis institucional constituye una disciplina auxiliar de otras prácticas
(psicosociológicas, psicoterapéuticas, comunitarias, etc), perdiendo la especificidad tanto
practica como teórica de sus conceptos.
LOS 3 TERRENOS PROFESIONALES DEL ANALISIS INSTITUCIONAL

*La psicoterapia institucional.-


Nacida en la inmediata postguerra, la Psicoterapia Institucional es un movimiento de
cuestionamiento y de análisis de la institución psiquiátrica.
Este movimiento pronto se dividió en dos corrientes: una sociológica, que no dejaba de
tener inserciones políticas importantes a nivel de los partidos políticos franceses, y una
tendencia psicoanalítica que, con la sola excepción de tosquelles, estaba constituida
fundamentalmente por los jóvenes que participaban en dicho movimiento. El movimiento
de psicoterapia institucional paso por tres fases.
a) La primera de ellas ayudada por la situación de razonamiento y las condiciones de vida
durante la ocupación, se constituyó a partir del eje de cambiar la relación médico
paciente.
b) La segunda, sucedió la fase de socialización mediante el grupo, los experimentos
alrededor del club terapéutico, espacio organizado por los pacientes, todas estas
modalidades pusieron de manifiesto que, como los psicoterapeutas institucionales
decían, no era al paciente sino a la institución a la que debían curar.
c) La tercera fase se constituyó como una fase propiamente psicoanalítica.
El psicoanálisis, introducido por los médicos al hospital, convertía dichas actividades
en soporte de otro análisis. El agente terapéutico ya no es la misma paciente, sino el
análisis realizado sobre dichas actividades
La pedagogía institucional
La pedagogía Institucional encuentra también la problemática de una teoría de la acción
política fuera de la organización política o sindical. Este movimiento tuvo influencias,
a veces paralelas y a veces convergentes, por niños desadaptados o “débiles mentales”,
tendencia que sería representada por Fernando Oury, Deligny y posteriormente por
Maud Mononi. En un principio, todos los practicantes de la pedagogía institucional
están de acuerdo con tres puntos.
a) considerar la institución escolar (y no solamente el establecimiento donde se ejerce) como
objeto de análisis.

52
Universidad iberoamericana taller practica y profesional y de servicios social en línea:
http://www.labconvergencia.org:16080/mel/DSFI/SS/Servicio

pág. 216
B) establecer las formas de regulación (autogestión, “instituciones" de clase, etc.) sobre la
base de un funcionamiento lo más democrático posible del conjunto maestros-alumnos)
c) Crea las condiciones de este funcionamiento y consecuentemente una análisis colectivo
de la institución escolar a partir de relaciones no directivas entre maestros y alumnos.
La pedagogía institucional descubrió que el análisis de la institución escolar desemboca
necesariamente en el análisis generalizado de las instituciones.
El socio análisis.-
El termino socio análisis fue enunciado por primera vez por el equipo de Bockstaele
(psicosociología francés) en los años 60. Se trata de un método de intervenciones tiene
orígenes diversos y a veces desconocidos.
Sin embargo, podemos decir que este método de intervención se sitúa en la prolongación de
la psicoterapia y la psicopedagogía institucional en particular en lo que concierne a los
conceptos de auto congestión, implicación (el cual contratransferencia institucional), de
transversalidad y de analizador, poco elaborado pero enunciado por la psicoterapia
institucional. El socio análisis rebasa, desde un análisis de carácter político, las practicas
psicosociológicas. Y este análisis político es el análisis de lo impensado y lo impensable de
dichas prácticas desde marco conceptual de la psicosociología misma.
Además de los orígenes psicoterapéuticos, pedagógicos y psicosociológicos de Socio
análisis, tenemos que reconocer la importancia de una reflexión decisiva de la Crítica de la
Razón Dialéctica de Sartre:
A) El dispositivo de intervención
Durante algunos años, el dispositivo de intervención (encuadre) del Socio análisis fue muy
similar al de las intervenciones papales. Nos obstante muy pronto las fronteras del grupo
estallaron por la introducción de la dimensión institución del análisis. En las diferentes
formas de análisis grupal existe el periodo de inscripción de personas en el grupo, las cuales,
después de ciertas deserciones constituirán una constante del grupo, en el Socio análisis
suceden de manera distinta
B) El campo de análisis
El campo de análisis de intervención socio analítica no son las personas ( no se trata de un
psicoanálisis en instituciones), ni las interacciones, ni el "grupo" como objeto o instancia de
conocimiento. La agrupación que constituye ahí grupo-cliente se entiende como la resultante de una
cantidad infinita de determinaciones sociales que adquieren formas y sentidos específicos,
determinaciones políticas sociales que adquieren formas y sentido especifico, determinaciones
políticas cuya piedra de toque es el Estado y que atraviesan transversalmente al conjun5o del grupo-
cliente.
C) El campo de intervención

pág. 217
Si lo que sucede antes, exteriormente y después de la intervención constituye el campo de
análisis de la intervención socio analítica, estas dimensiones constituyen también elementos
del campo de intervención:
- El anterior; el socio análisis, a diferencia de muchas corrientes de análisis grupal, insiste
mucho sobre la restitución de tal negociación durante las sesiones
-El exterior; personas grupos elementos materiales exteriores a las fronteras originales del
grupo- cliente pueden entrar en el campo de intervención. Así por ejemplo, en ciertas
instituciones las secretarias, el personal de limpieza, etc.
-El después; el "seguimiento” en un principio bastante conocido en la consulta o las
intervenciones psicosociológicas. El dispositivo de intervención esta necesariamente
delimitado en el tiempo.
D) El nivel conceptual del análisis.-
Podríamos partir de la hipótesis de que nivel conceptual del Socio análisis, es la resultante
de la transposición de un campo de análisis macro-social ("institucionalista" entre la ultra-
izquierda y el anarquismo) y un campo de intervención micro-social delimitado en el tiempo
y el espacio esto determina la utilización y la transformación de ciertos conceptos, la
construcción.53
 VISION:
Podemos definir a la visión como el conjunto de los sueños de una organización que se
convierten en el motor y una guía para todas las actividades que realicen tanto a nivel interno
como externo. De esta forma se puede dar significado y dirección al presente fortaleciendo
la toma de decisiones a través de la claridad acerca de lo que se desea lograr en el futuro y
permitiendo un mayor enfoque en la capacidad de dirección
De acuerdo a Peter Senge. Para que una organización logre que todos sus miembros adopten
una visión y la vivan de acuerdo a sus ideales deben de considerar los siguientes puntos
1: la visión es una imagen del futuro que deseamos en el sueño que nos guía donde queremos
ir y la descripción de como será la realidad cuando lleguemos ahí.
2: la visión es compartida. Es cuando todos participan en la creación de la visión. Todas las
voces son escuchadas y tomadas en cuenta para la creación de la visión.
3: la visión compartida no es una idea "una visión compartida es una fuerza en el corazón de
la gente. Una fuerza de impresionantes poder. Un sentimiento de identificación y
compromiso. La visión es verdadera compartida como tú. Yo y todos nosotros tenemos una
imagen similar y nos interesa que sea mutua. Cuando la gente como arte una visión está
conectada y vinculada por una aspiración común que los lleva a lograr mejores resultados
que los esperados.

53
Manero, R. “introducción al análisis institucional”. APOLLINAIRE

pág. 218
 CONSTRUCION DE LA VISION:
Es indudable la importancia que tiene hoy en día la construcción de la visión de las
organizaciones. Si intentamos construir una nueva visión para las ciudades debemos tomar
algunos ejemplos que organizaciones y empresas han aportado desde sus perspectivas
convirtiéndose estas. En verdaderos cimientos sobre las cuales se han potenciado y
desarrollado.
la construcción de la nueva visión de desarrollo sustentable en la ciudades de estar
estructurada con varios elementos: valores, creencias y aspiraciones, la imagen de lo que se
quiere en el futuro, los logros que esperan en un periodo de tiempo, pero sobre todo,
considerar que nueva visión sea un sueño posible.
Proceso de visión compartida54
 VISION COMPARTIDA DENTRO DE LA ORGANIZACION
Cuando una visión es compartida las relaciones dentro de una organización también cambian.
Sus miembros dejan de pensar que son simplemente empleados de la organización a la que
definen con "de ellos " y la consideran como la "nuestra" una visión compartida es el primer
paso para lograr que gente que profesaba mutua desconfianza entre ellos comiencen a trabajar
entre ellos y se logre crear una identidad común
Esto inspiro un sin fin de actos de valentía para poder concretar esa visión compartida de una
compañía gira en torno al carisma del líder o de una crisis que golpea a todos temporalmente.
Mas. Dada la opción. La mayoría de las personas prefiere ir tras una meta elevada. No solo
en tiempos de crisis sino en todos momentos. Lo que suele faltar es la disciplina para traducir
la visión individual en buna visión compartida.
La práctica e la visión compartía supone aptitudes para configurar “visiones el futuro”
compartidas que propicien un compromiso genuino antes que mero acatamiento. Al dominar
esta disciplina, los líderes aprenden que es contraproducente tratar de imponer una visión,
por sincera y noble que sea la intención el mismo.55

 MISION INSTITUCIONAL
Es la razón de ser de la institución y parte del rol y las competencias de la misma. El consenso
y la participación son elementos fundamentales a la hora de definir la misión, ya que permiten
el compromiso y la motivación, necesaria para movilizar a las y los integrantes de la
organización.
La misma abarca al ámbito de acción de la institución y a todos sus niveles.

54
Gutiérrez, J. (2004). La construcción de la nueva visión del desarrollo sustentable en las ciudades. Santa
Cruz- Bolivia.
55
Peter, M. (1998) la práctica de la innovación. (Visión pdf Adobe Reader)

pág. 219
Responde a la naturaleza de las actividades institucionales y a la población a la que sirve y
se caracteriza por:
 Incorporar valores e la institución.
 Identificar el ámbito de acción de la entidad.
 Transmitir lo que define a la institución, lo que diferencia e otras entidades que
trabajan en las mismas temáticas.
 Ser clara y positiva.
Atraer la comprensión y el apoyo de entidades externas.
Por su formulación se debe responder cinco preguntas básicas:
¿Quiénes somos?
¿Qué buscamos?
¿Qué necesidades satisfacer?
¿Cómo se satisface estas necesidades?
 VISION DESARROLLO INSTITUCIONAL
Es una imagen proyectada el futuro deseado por la organización, es una declaración general
que describe la situación a la que la institución desea llegar dentro de los próximos años.
La construcción de la visión se nutre de los distintos puntos de vista de las y los servidores y
determina como debe ser la institución para cumplir con el marco constitucional y el Plan
Nacional para el Buen vivir.
Debe cumplir con las siguientes características:
 Es positiva alentadora y comunicativa entusiasta.
 Apela a valores e interés comunes.
 Proyecta sueños, persigue un futuro mejor.
 Dimensiona el tiempo, propone un tiempo para alcanzar el futuro deseado.
 Es realista en la medida de lo posible.
 Para su elaboración se debe responder las siguientes preguntas básicas:
¿Qué objetivos y políticas nacionales se desea y se debe implementar como institución (Plan
para el buen vivir, agendas y políticas sectoriales)?
¿Qué contribuciones específicas brindaremos a la sociedad desde nuestro ámbito de acción?

pág. 220
¿Qué cambios queremos proporcionar con las acciones institucionales, para superar
inequidades y desigualdades, para fomentar sociedades justas y democráticas y para patrones
culturales que perennizan exclusión y marginación de amplios sectores de la población?56
 ANALISIS DE LA REALIDAD INSTITUIONAL
Los indicadores son instrumentos para analizar la realidad. Con la exposición e datos
objetivos, esta realidad puede ser identificada en cualquier momento de la ejecución de los
procesos, desde que se planifica hasta que se obtiene los bienes o servicios.
Los indicadores permiten en la planificación, programar actividades con mayor confiabilidad
y certeza; en el momento en que se ejecutan las actividades, permiten visualizar con mayor
claridad las oportunidades de mejoramiento de las acciones que se tienen programadas y
cuando se tienen los resultados una vez que ha ejecutado las actividades, permiten analizar y
explicar la manera en que se logran dichos resultados.
Tipos de indicadores
Indicadores de Gestión: La función principal de los indicadores de gestión es medir el avance
y logro de los procesos y actividades de una institución u organización. Se entiende por
gestión al proceso mediante el cual la institución asegura la obtención de recursos y su
empleo eficaz y eficiente para el cumplimiento de sus objetivos operativos.
Indicadores estratégicos: Miden el grado de cumplimiento de los objetivos e las políticas
públicas, planes estratégicos, programados y proyectos, es decir contribuye a corregir o
fortalecer las estrategias y la orientación e los recursos que impactan de manera directa en la
población o área de enfoque.
Es importante indicar que la planificación estratégica es una herramienta muy útil, toda vez
que constituye un proceso.
Estructurado y participativo, mediante el cual una institución a través de los objetivos apunta
a la especificación de sus visión y misión y al establecimiento e metas.
Indicadores intermedios: Son aquellos que contribuye al proceso para alcanzar un resultado
o un impacto. Se clasifican, según el Banco Mundial, en “Indicadores e insumos” Es preciso
señalar que los insumos y productos no son metas sino que ayudan a lograr los objetivos
estratégicos institucionales.
Indicadores de insumos: Se refieren a los recursos financieros y físicos destinados a la
consecución de un objetivo. Un ejemplo constituye el gasto público en los hospitales y en el
personal médico.
Indicadores de producto: Son aquellos que miden los bienes y servicios que han sido
producidos por los insumos. Un ejemplo, se considera al número de unidades de salud u
hospitales construidos y el de médicos capacitados. Una característica importante en estos

56
(2006). Biblioteca de economía y enciclopedia multimedia interactiva de economía. Análisis y critica de la
metodología para realización de planes regionales en el estado de Guanajato.

pág. 221
indicadores es que los productos están bajo el control de los organismos que los produce. En
el ejemplo, el numero unidades médicas u hospitales se encuentran bajo en control de las
autoridades de salud o públicas, en cambio el número de personas que asisten a las unidades
u hospitales de salud dependen de la colectividad.
Indicadores finales: Son aquellos que miden el efecto de una inversión pública en el bienestar
de los individuos. Por ejemplo. La disminución de la maternidad materna. Se clasifica, según
el banco mundial, en” indicadores de resultados” e “indicadores de impacto”.
Indicadores de resultados: Miden el acceso, uso y clasificación d los servicios públicos por
ejemplo: El uso de hospitales y en general de la satisfacción de los servicios recibidos, acceso
al financiamiento entre otros. No son dimensiones del bienestar pero son elementos que
contribuyen al bienestar. Respecto al ejemplo anterior, el número de personas que son
entidades en las unidades médicas u hospitales públicos serian indicadores de resultado.
HERRAMIENTA DE ANALISIS ESTRATEGICA FODA
Esta matriz es un marco conceptual para un análisis sistemático que facilita el ajuste entre
amenazas y oportunidades externas con las debilidades y fortalezas internas de una
organización.
La identificación de las fortalezas y debilidades de las organizaciones, así como las
oportunidades y amenazas presentes en las condiciones externas, se consideran actividades
comunes de la empresa. Lo que suele ignorarse es que la combinación de estos factores que
requerir de distintas decisiones estratégicas. La matriz FODA surgió como una respuesta a la
necesidad de sistematizar esas decisiones. El punto de partida del modelo son las amenazas
ya que en muchos casos las organizaciones proceden a la planeación estratégica como
resultado de la percepción de crisis problemas o amenazas. 57

 METODOLOGIA CLASICA
Considera la estrategia como un proceso racional, basada en cálculos, análisis previos,
diseñados para maximizar la ventaja competitiva a largo plazo.58
Proceso de planificación
El proceso de planificación como una de las funciones del ciclo directivo, su importancia y
su tránsito desde la planificación estratégica, la planificación anual hasta la expresión
presupuestal. Se expone a continuación algunas de las definiciones sobre estos tres tipos de
planes (Plan estratégico-Plan anual-Presupuesto) dan algunos autores, así como el vínculo
necesario que debe existir entre los mismos.

57
Downes, A. (2001). la planificación a largo plazo: acción y restauración institucional en el caribe. Santiago
de chile: ILPES.
58
Lira, L. (2006). Revalorización de la planificación del desarrollo. Santiago de chile: ILPES.

pág. 222
Se toma como ejemplo, el comportamiento el proceso en planificación en Cuba a través de
los documentos rectores que lo regulan.
Planificación es considerada la primera función del ciclo administrativo.
Está estrechamente ligado a las funciones organizaciones, dirección y control sobre las que
influye y de las cuales se retroalimenta en todo momento y en los diferentes niveles de la
organización.
Esta función determina por anticipado, cuales son los objetivos que deben cumplirse y que
debe hacer para alcanzarlo, por tanto es un modelo teórico para proyectarse al futuro,
comienza por establecer los objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlo de la
mejor manera posible, además determina a donde se pretende llegar, que debe hacerse,
¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿En qué orden?.
En los momentos actuales, la mayor parte de las organizaciones a nivel mundial reconocen
la importancia de la planificación para su crecimiento y bienestar a largo plazo. Por eso la
elaboración de los planes estratégicos es considerada una actividad de lato nivel, en sentido
de que la máxima dirección participar activamente ya que tiene la visión y cuanta con la
información y el conocimiento necesario para proponerlos. Este proceder facilita el
incremento de la eficiencia y elimina en cierta medida la improvisación.
En Cuba desde al comienzo de la revolución se reconoce el papel de la planificación y se
dice darle al año 1962 el nombre de año de la planificación lo que demuestra el lugar y la
importancia dada por el estado al tema de la planificación.
Muchos son los autores que por la importancia del tema han conceptualizado sobre el proceso
de planificación así tenemos por ejemplo:
 Smith(2006) advierte que el termino planificado estratégica se considera típicamente
como un proceso formal, dilatado complejo y costoso que se realiza por los ejecutivos
de una organización o por una elite-grupo de planificaciones que sesga su
potencialidad como proceso interactivo y participativo.
 Steiner (1983)La define como “el proceso de identificar y establecer los objetivos y
metas de una organización”
 Serna,(1994) plantea que es un proceso mediante el cual una organización define su
visión a largo plazo y las estrategias para alcanzarlas a partir del análisis de las
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
 Contreras (2000) lo define en mayor medida con enfoque de proceso como la
determinación de la visión, misión, objetivos políticas y estrategias de la
organización.
 Según Garcia.F (1994) La estrategia es un conjunto de decisiones coherentes,
unificado e integrado, generalmente recogido en un plan formal que determina y
revela el propósito de la organización en términos de objetivos a largo y corto plazo,
programas de acción y prioridades en la asignación de recursos, reconoce los
segmentos de negocio donde la organización está operando en la actualidad e

pág. 223
identifica los nuevos segmentos donde debería operar en el futuro, intenta alcanzar
en relación con sus competidores una ventajas competitiva sostenible a largo en cada
uno de sus negocios, pretende responder a las amenaza y oportunidades que plantea
el entorno y a las fortalezas y debilidades internas de la organización.
En resumen se define el planteamiento estratégico como aquel proceso mediante el cual una
organización establece misión, visión, objetivos y estrategias sobre la base del análisis del
entorno con la participación del personal de todos los niveles de dicha organización. Las
estrategias estarán basadas en el aprovechamiento de los recursos y capacidades,
oportunidades y amenazas detectadas. Es un plan a largo plazo, con enfoque al futuro.
Equipo de planificación estratégica
Planeación estratégica está referido principalmente a la capacidad de observación y
anticipación frente a desafíos y oportunidades que se generan de las condiciones externas a
una organización y de su realidad interna. Como ambas fuentes de cambio son dinámicas
este proceso por consecuencias lo es.
Características
 Proceso continuo, flexible, integral.
 Responsabilidad de la directiva.
 Participativo.
 Pensamiento estratégico-números
 Administración estratégica
 Vital, liderazgo y compartido, aprendizaje organizacional.
Funciones
Orientar a la empresa hacia oportunidades económicas atractivas para ella y para las
sociedades es decir adaptadas a sus recursos y su saber hacer y que ofrezcan un potencial
atrayente de crecimiento y rentabilidad. Para lo cual deberá precisar la misión de la empresa,
definir sus objetivos, elaborar sus estrategias de desarrollo y velar por mantener una
estructura racional en su certera productos/mercados.

Importancia
La planificación estratégica es importante para la empresa porque une las fortaleces
comerciales con las oportunidades de mercado y brinda una dirección para cumplir con los
objetivos. Un plan estratégico es un mapa de ruta para una empresa. Incluye las metas y los
objetivos para cada área critican del negocio entre los que se encuentra la organización. La
admiración, la mercadotecnia, las ventas, los clientes, los productos, los servicios y las
finanzas. Estas áreas comerciales se distribuyen en un sistema integrado que permite que la
organización pueda trazar una ruta de manera exitosa y encaminarse a cumplir sus metas.
Estrategias del desarrollo de las empresas

pág. 224
Ante todo esta realidad, las empresas deben estar cada vez más consientes el que la
implementación de una administración estratégica en el seno de las organizaciones, implica
de definición de un proceso administrativo para crear y mantener una relación entre las
empresas y su entorno, a través de la creación de objetivos, metas, propósitos, estrategias de
crecimiento, planes de cartera de negocio para las operaciones de la compañía y todos los
efectos de las variables circundantes.
Técnicas presentes que mantener estratégicamente la empresa es hacer que la estrategia
oriente todas las decisiones de la organización hacia sus fines y que en función de ellas se
adecuen todos los procesos administrativos e incluso la estructura de la empresa reflejada en
su organigrama.
3. PLANEACION PROSPECTIVA

El ser humano es natural proyectar sus propias finalidades y escoger los mejores medios para
alcanzarla, el concepto de la prospectiva aplicado a la planeación surge a mediados de los
años 1950, baja la inspiración de Gastón Berger y basada en el principio de que el futuro no
sucede ciegamente, si no depende solamente de la acción del hombre, la técnica de las
prospectiva arroja luces sobre lo que va acontecer reduciendo la incertidumbre sobre el futuro
que acompaña a cualquier método de planeación que se utilice, desde este punto de vista la
prospectiva puede considerarse como una técnica aliada de la planeación estratégica, pues le
ayuda a visualizar el horizonte y facilitara la selección de los medios (estratégicas), más
conveniente para alcanzar los objetivos que planean el desarrollo.

Planeación.- La planeación en su concepto primario es proyectar un futuro deseado y los


medios efectivos para conseguirlo. Al plantear el futuro se busca definir las posibles
alternativas, al emplear interrogantes ¿Cómo podría ser? ¿Cómo deberíamos que fuera? ¿Qué
debemos y podemos hacer hoy para lograr el provenir deseado? Es comenzar a pesar que
toda acción del hoy impacta o repercute sobre el mañana.

Prospectiva.- prospectos que significa lo relativo a la visión, al acontecimiento a la


comprensión, a la mira.

La planeación prospectiva estratégica se dirige a la acción concreta, es Saber hacia dónde


vamos. En ella se determina primero el futuro deseado creativamente y libre de restricciones;
el pasado y el presente no se consideran como restricciones sino hasta un segundo momento.
Con la imagen del futuro deseado se exploran los futuros factibles para seleccionar el más
satisfactorio (W. Sachs).

pág. 225
EJEMPLO

Un ejemplo que podemos aplicar seria como los universitarios que desean tener un futuro
mejor planean detalladamente que es lo que quieren cuando entran a la universidad, lo
que lograran para terminar y poder tener un empleo y cuáles serán los posibles riesgos al
no cumplirlos siempre teniendo en cuenta todo.

4.- DEFINICION DE PROSPECTIVA

 Prospectus que significa lo relativo a la visión, al conocimiento, a la comprensión, a


la mira.
 Ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en el.
 Conjunto de análisis y estudio realizado con el fin de explorar o de predecir el futuro
de una determina materia.

La prospectiva representa hacia la habilidad para llevar a grupos humanos a tomar decisiones
relevantes que los lleven a alcanzar el mejor de los futuros posibles, enfrentando situaciones
de incertidumbres de altas incertidumbres.

La prospectiva es la disciplina que pronostica acciones futuras desde un punto de vista


ambiental, social, económico, científico y tecnológico. Gastón Berger, en 1957, uno de los
fundadores de la prospectiva la definía como la ciencia que estudia el futuro para
comprenderlo y poder influir en él. En esencia, con la prospectiva se trata de imaginar o
proyectar escenarios futuros posibles, condicionados según múltiples variables continuas o
discretas, con el fin último de planificar las acciones necesarias para evitar o acelerar su
ocurrencia. Desde esta instancia, se debe entender como una sistemática mental que, en su
tramo más importante, viene desde el futuro hacia el presente; primero anticipando la
configuración de un futuro deseable, luego, reflexionando sobre el presente desde ese futuro
imaginado, para finalmente concebir estrategias de acción tendientes a alcanzar el futuro
objetivado como deseable.59

59
Gastón Berger, en 1957

pág. 226
5.- PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROSPECTIVA

Para iniciar un proceso de planificación estratégica debe tener bien en claro en que es y en
que consiste. Algunos autores la definen como un proceso que se inicia con el establecimiento
de metas organizacionales, define estratégica y política para lograr esa meta y desarrolla
planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines
buscados. También es un proceso para decidir de ante mano que tipo de esfuerzo de
planeación debe de hacerse, cuando y como debe realizarse, quien lo llevara a cabo, y que se
hará con los resultados. La planeación estratégica es sistemática en el sentido de que es
organizada y conducida con base a una realidad entendida.60

Las empresas definen como un proceso continuo, flexible e integral, que genera una
capacidad de dirección. Capacidad que da a los directivos la posibilidad de definir la
evolución que debe seguir su organización para aprovechar, en función de su situación
interna, las oportunidades actuales y futuras del entorno.

Es importante mencionar que existen diferentes modelos de planeación estratégicas en las


organizaciones; sin embargo todas deben cumplir con ciertos pasos fundamentales, los cuales
se desarrollan a continuación. Todo proceso necesita de la participación tanto de los gerentes
como de los trabajadores, solo así se desarrollaran en las empresas.

6.- METODOS Y TECNICAS PARA LA PLAIFICACION ESTRATEGICA


PROSPECTIVA

6.1.- La planificación estratégica a partir del análisis prospectivo

La planificación estratégica es un proceso de evaluación sistemática donde se definen los


objetivos a largo plazo, identificando metas, objetivos y desarrollando estrategias que
propicien el alcance de los mismos, a partir de la localización de los recursos para su
implementación.

Constituye una herramienta para el diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones


colectivas. Por lo que está muy relacionada con la situación actual y el proyecto desarrollado

60
Zambrano, A. (2006). Planificación estratégica, presupuesto y control de la gestión pública. Caracas:
Universidad Católica Andrés Bello

pág. 227
por las organizaciones e instituciones, en correspondencia con los cambios y las demandas
que les impone el medio, logrando el máximo de eficiencia y calidad de los servicios.

Una correcta planificación estratégica permite prever y decidir las acciones que pueden llevar
desde el presente hasta un futuro deseable, tomando las decisiones pertinentes para que este
evento ocurra. Debe ser visto como un proceso participativo, que no da solución a todas las
incertidumbres, pero que permite trazar una línea de objetivos para actuar en consecuencia
con los mismos.

La planificación estratégica se refiere al proceso de formulación y definición de objetivos y


prioridades a nivel macro de la organización y/o de la sociedad, que se formula a partir de
las demandas de los públicos de la empresa o del entorno donde está insertada la institución.

La prospectiva constituye en la actualidad una nueva metodología de análisis que aporta una
visión múltiple, sistémica, flexible y de largo plazo, que busca optimizar los actuales
procesos de planificación estratégica. Puede verse como un análisis pluridisciplinario que
pretende explorar los futuros posibles a medio y largo plazo y examinar cuales son las
políticas y las estrategias a adoptar para influir en el curso de la evolución en el sentido del
futuro deseado.

 Michel Godet entrelaza la prospectiva, la estrategia y el planeamiento estratégico al


decir que la anticipación no tiene mayor sentido si no es que sirve para esclarecer la
acción. Esa es la razón por la cual la prospectiva y la estrategia son generalmente
indisociables. Los conceptos de prospectiva, estrategia y planificación están en la
práctica íntimamente ligados, cada uno de ellos conlleva el otro y se entremezclan;
de hecho, hablamos de planificación estratégica, de gestión y de prospectiva
estratégica. 61
¿Cómo podríamos pensar en actuar como una estratega sin "mirar a lo lejos, a lo ancho, a lo
profundo; tomar riesgos, pensar en el hombre" tal como lo hace prospectiva?…
"contemplando el futuro se transforma el presente"; de este modo la anticipación invita a la
acción. Para nosotros, el asunto es evidente, la prospectiva resulta muy a menudo estratégica.
En caso de no serlo por los avances que provoca, sí por la intención que lleva y la estrategia

61
Godet, Michel (2001), Creating futures. Scenario planning as a Strategic Management Tool, Londres,
Económica.

pág. 228
se vuelve necesariamente prospectiva si desea iluminar las opciones que comprometen el
futuro.

6.2.- Conclusiones parciales

• El desarrollo no es un concepto abstracto, ha evolucionado con las condicionantes históricas


sociales en que ha tenido lugar. Planteado desde diversas aristas y dimensiones, por las
disímiles escuelas de pensamiento, ha transitado desde la antigüedad hasta nuestros días por
la visión mercantilista, fisiocrática hasta las tres escuelas que lo asumen como teoría del
desarrollo: los clásicos, los neoclásicos y los keynesianos.

• En los finales del siglo XX y principios del siglo XXI, el desarrollo asume la visión de la
sustentabilidad lo que implica la asimilación de sus dimensiones, unidas a la consideración
de las posibilidades reales de mantener y sostener las condiciones que la naturaleza aporta al
hombre para su subsistencia actual y futura.

• Criticada, analizada y evaluada desde diversas posiciones la visión de la sustentabilidad


refleja en la perspectiva de desarrollo, desde las condiciones de los países del tercer mundo,
el lugar que el medio ambiente ocupa hoy en el análisis teórico y la voluntad política de
estadistas, cuentistas sociales y organismos internacionales.

• El desarrollo sustentable no puede ser concebido al margen de las dimensiones en que se


despliega, lo que se fundamenta en el enfoque sistémico, que permite entender a la localidad
como un espacio en el que se articulan estructuralmente los elementos económicos, sociales,
políticos y culturales de manera en que el cambio y movimiento de uno implica la necesidad
y el cambio en el movimiento del sistema en general.

• El estudio de la localidad se va a fundamentar en el enfoque de futuro, el cual alcanza su


mayor esplendor en la segunda mitad del siglo XX. En esta perspectiva se toman en cuenta
las distintas actitudes que pueden adoptar los individuos que participan en el proceso de
desarrollo local, así como los escenarios que permitirán a la comunidad pasar de la situación
actual al futuro deseado.

• Existen diferentes metodologías para la construcción de escenarios dentro de las que se


distinguen: el enfoque lógico de Wilson, la previsión humana y social de Medina y el método
de Godet.
pág. 229
• Michel Godet propone todo un paquete de herramientas para el análisis prospectivo
denominadas método de escenarios, su aplicación permite hacer un análisis de las tendencias
considerando variables cualitativas y cuantitativas, reduciendo el grado de incertidumbre
ante el entorno cambiante y adoptando las decisiones pertinentes considerando los datos
exactos que caracterizan el sistema. A partir del trabajo con expertos, se pueden definir
acciones estratégicas que impulsen el desarrollo local.

• La utilización de técnicas prospectivas en estudios comunitarios, facilita a los agentes


locales desplegar su trabajo en la dirección que apunta el escenario más deseado y realizar la
planeación estratégica en concordancia con ello.

7.- PLANIFICACION PROSPECTIVA DE ESCENARIOS

Para todo proceso de planificación, es importante la formación de un equipo institucional de


planificación, conformado por un conjunto de recursos humanos cada uno con una visión y
un modelo mental. El principio básico de estructuración de la organización consiste en lograr:

Una visión compartida: metas, valores y misión común

Modelos mentales del equipo: al margen de que cada persona tiene sus propias imágenes
que influyen sobre su modo de comprender el mundo, el equipo como conjunto debe llegar
a tener una imagen común.

8.- PASOS Y TECNICAS DE PLANIFICAION PROSPECTIVA DE ESCENARIOS

8.1. Paso 1 identificación y análisis sistémico de la situación

Este paso comprende la identificación del contexto situacional de la institución tomando en


cuenta diversos contextos en que la institución se encuentra. La misma pertenece a contextos
geográficos definidos (en función de su cobertura o área de influencia) o en contextos
institucionales con las cuales tiene relación en su acción además comprende la identificación
de los actores clasificando de aquellos de acuerdo a su mayor relación e influencia en la zona
de trabajo en la influencia indirecta que ejerce en el contexto.

pág. 230
8.2. Paso 2 análisis de los procesos:

8.2.1.- Identificación de los procesos

El primer paso que debemos llevar acabo para poder gestionar perfectamente los procesos es
identificar los mismos.

Las organizaciones se basan en desarrollar actividades las cuales se agrupan para dar
procesos las cuales interactúan entre sí como de un engranaje se tratará para hacer funcionar
las organizaciones sin dejarse llevar por la inercia.

La identificación de las actividades puede parecer un hecho fácil pero no lo es. Podemos
comprobarlo viendo la cantidad de cosas que se deben hacer en las

Organizaciones y por falta de identificación no se hacen o se hacen mal por lo que no es tan
clara su definición e identificación.

Además, tendemos a definir como actividades de las organizaciones a aquello implicado


directamente con las entradas reales de dinero o facturables dejándose la mayor parte de estas
actividades fuera del control ordenado de la gestión.

8.2.2.- Análisis de los procesos

Una vez identificado los procesos se toma en cuenta que estos interactúan entre si y se trata
de identificar en un diagrama de relaciones cuáles de ellos y como inciden sobre los demás.
El diagrama de relaciones se trabaja con un conjunto de flechas que señalan las relaciones.

Estos procesos interactúan permanentemente entre si y tocan todos los aspectos de la calidad
de vida y de las relaciones humanas.

No todos los procesos tienen las mismas importancias algunos de ellos originan a los demás
o tienen una incidencia decisiva en otros de esta manera para llegar a identificar las áreas en
la que la intervención institucional tendrá mayores efectos se debe realizar un análisis
exhaustivo de los procesos actuales.

pág. 231
8.2.3.- Identificación de los procesos determinantes

De acuerdo a la relación influencia – dependencia de cada proceso sobre los demás, existen
varios procesos determinantes, es decir aquellos que son generadores de otros y que tienen
mayor peso en el sistema.

La identificación de ellos parte del análisis de interacciones entre los procesos que han sido
seleccionados. Es útil en este análisis aplicar una herramienta como la computadora de papel.

8.2.4.- Herramientas computadora papel

La computadora papel o llamado también el ordenador de papel, es una herramienta que


permite el análisis esquemático de variables a partir de las relaciones entre las mismas. En
este instrumento se ordenan las variables (procesos) en una matriz tanto de arriba hacia abajo
y de izquierda a derecha. No importa el orden de sucesión. Este ordenamiento de las variables
permite comparar en función a la influencia de una variable sobre otra y determina el grado
de influencia en la casilla que entre cruza ambas referencias, dado que los elementos no
pueden influirse a sí mismos, todas las casillas que corresponden a un solo elemento están
marcados con una cruz.

8.3.- Paso 3 identificaciones del juego de los actores en los procesos

Una vez hecha el análisis de los procesos, es importante relacionar los mismos en función a
los actores previamente identificados se debe analizar el comportamiento de los actores en
las variables determinadas para ello es posible utilizar alguna matriz que nos ayude al análisis
ordenado.

Cada una de las personas, sus estructuras organizativas e instituciones y la interrelación entre
ellas tienden a modificar los procesos que se están dando en la actualidad a los intereses y/o
la intencionalidad de cada una de ellas. El análisis se concentra entonces en tratar de
visualizar como las acciones de los actores incidirán en el futuro para el desemboque de cada
uno de los procesos identificados como los determinantes.

Cada actor a su vez en la relación con los demás y en el marco de cada proceso tiene una
actitud de ofertante y/o demandante, en este sentido desarrolla una acción / proyecto.

pág. 232
De esta manera se puede intentar visualizar cuáles serán los escenarios del futuro, tanto si
estas acciones/proyectos logran sus fines, como si los riesgos afectan a estos proyectos y no
se logran dichos objetivos. Cada una de estas situaciones hipotéticas se constituye en un
escenario futuro, algunos positivos y otros negativos.

8.4.- Paso 4 identificación y selección de los escenarios futuros más probables

No todos los escenarios identificados se darán finalmente en el futuro próximo. Algunas


situaciones identificadas son obviamente posibles y otras seguramente no ocurrirán.

En análisis se lleva a concluir que en los procesos determinante identificados anteriormente


las tendencias según el rol que está jugando cada uno de los actores involucrados en ellos
harán que en el futuro los escenarios más probables.

Sin embargo, de acuerdo a la filosofía institucional, del equipo de la población con la cual se
planifica, existen situaciones que se desea que ocurra por ello que de acuerdo a los escenarios
deseables tomando en cuenta aquello que nuestra visión sistémica puede construir.

8.5.- Paso 5. Estrategias de intervención

8.5.1.- El análisis FODA

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual
del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc.) permitiendo de esta manera
obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con
los objetivos y políticas formulados. El objetivo primario del análisis FODA consiste en
obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los
cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus
fortalezas y debilidades internas. Ese constituye el primer paso esencial para realizar un
correcto análisis FODA. Cumplido el mismo, el siguiente consiste en determinar las
estrategias a seguir.

Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro
variables por separado y determinar qué elementos corresponden a cada una. A su vez, en
cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, resultaría aconsejable no sólo construir

pág. 233
la matriz FODA correspondiente al presente, sino también proyectar distintos escenarios de
futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear estrategias alternativas.

Fortalezas: Oportunidades:
son las capacidades especiales con que son aquellos factores que resultan
cuenta la empresa, y que le permite tener positivos, favorables, explotables, que se
una posición privilegiada frente a la deben descubrir en el entorno en el que
competencia. Recursos que se controlan, actúa la empresa, y que permiten obtener
capacidades y habilidades que se poseen, ventajas competitivas.
actividades que se desarrollan
positivamente, etc.
Debilidades: Amenazas:
son aquellos factores que provocan una son aquellas situaciones que provienen
posición desfavorable frente a la del entorno y que pueden llegar a atentar
competencia, recursos de los que se incluso contra la permanencia de la
carece, habilidades que no se posee, organización.
actividades que no se desarrollan
positivamente.

Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es
posible actuar directamente sobre ellas. En cambio, las oportunidades y las amenazas son
externas, y solo se puede tener injerencia sobre las ellas modificando los aspectos internos.

8.5.1.1.- Importancia del análisis FODA para empresas (gestión administrativa)

La toma de decisiones es un proceso cotidiano mediante el cual se realiza una elección entre
diferentes alternativas a los efectos de resolver las más variadas situaciones a nivel laboral,
familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se deben toman decisiones.
Para realizar una acertada toma de decisión sobre un tema en particular, es necesario
conocerlo, comprenderlo y analizarlo, para así poder darle solución. Es importante recordar
que “sin problema no puede existir una solución”. Por lo anterior, y antes de tomar cualquier
decisión, las empresas deberían analizar la situación teniendo en cuenta la realidad particular
de lo que se está analizando, las posibles alternativas a elegir, el costo de oportunidad de
elegir cada una de las alternativas posibles, y las consecuencias futuras de cada elección. Lo
significativo y preocupante, es que existe una gran cantidad de empresas que enfrentan sus
problemas tomando decisiones de forma automática e irracional (no estratégica), y no tienen

pág. 234
en cuenta que el resultado de una mala o buena elección puede tener consecuencias en el
éxito o fracaso de la empresa. Las organizaciones deberían realizar un proceso más
estructurado que les pueda dar más información y seguridad para la toma de decisiones y así
reducir el riesgo de cometer errores. El proceso que deberían utilizar las empresas para
conocer su situación real es la Matriz de análisis FODA.62

La importancia de confeccionar y trabajar con una matriz de análisis FODA reside en que
este proceso nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, todas las
variables que intervienen en el negocio con el fin de tener más y mejor información al
momento de tomar decisiones. Si bien la herramienta estratégica ideal para plasmar la misión,
la visión, las metas, los objetivos y las estrategias de una empresa es el Plan de Negocios,
realizando correctamente el análisis FODA se pueden establecer las estrategias Ofensivas,
Defensivas, de Supervivencia y de Reordenamiento necesarias para cumplir con los objetivos
empresariales planteados.

Ejemplos de matriz foda

Ejemplos de Fortalezas

 Buen ambiente laboral


 Pro actividad en la gestión
 Conocimiento del mercado
 Grandes recursos financieros
 Buena calidad del producto final
 Posibilidades de acceder a créditos
 Equipamiento de última generación
 Experiencia de los recursos humanos
 Recursos humanos motivados y contentos
 Procesos técnicos y administrativos de calidad
 Características especiales del producto que se oferta
 Cualidades del servicio que se considera de alto nivel

Ejemplos de Debilidades

 Salarios bajos
 Equipamiento viejo

62
MH THEMES. (s.f.) Matriz FODA. Recuperado el 06 de Septiembre de 2016, de
http://www.matrizfoda.com/dafo/.

pág. 235
 Falta de capacitación
 Problemas con la calidad
 Reactividad en la gestión
 Mala situación financiera
 Incapacidad para ver errores
 Capital de trabajo mal utilizado
 Deficientes habilidades gerenciales
 Poca capacidad de acceso a créditos
 Falta de motivación de los recursos humanos
 Producto o servicio sin características diferenciadoras

Ejemplos de Oportunidades

 Regulación a favor
 Competencia débil
 Mercado mal atendido
 Necesidad del producto
 Inexistencia de competencia
 Tendencias favorables en el mercado
 Fuerte poder adquisitivo del segmento meta

Ejemplos de Amenazas

 Conflictos gremiales
 Regulación desfavorable
 Cambios en la legislación
 Competencia muy agresiva
 Aumento de precio de insumos
 Segmento del mercado contraído
 Tendencias desfavorables en el mercado
 Competencia consolidada en el mercado
 Inexistencia de competencia (no se sabe cómo reaccionará el mercado)

8.5.2.- Análisis EPDO (Éxito-Deficiencia-Potencialidades-Obstáculos)

Es un objetivo es una declaración del resultado que se desea alcanzar en el determinado


periodo.
Es un instrumento de auto evaluación y directo del proyectos y se ha comprobado su
eficacia en la práctica.
El instrumento se ha ido elaborado originalmente en francés y la sigla SEPO significa.
S uces / éxitos
E checs / deficiencias

pág. 236
P otentialites / potencialidades
O bstacles / obstáculos
8.6.- Paso 6. Operativización de las estrategias construcción de la agenda estratégica:

El termino ¨operativización¨ no es reconocido como válido en algunos diccionarios; sin


embargo, existen autores que arrojan definiciones del término, entendiendo su utilización en
el campo de la planeación empresarial. Antonio de Jesús Zapata dice que operativización ¨Es
dar marcha a la fase mecánica de una operación: entendida como el conjunto de hechos
necesarios para alcanzar secuencialmente y/o sistemáticamente uno o varios objetivos
previamente definidos”.63

Néstor Caudillo nos sugiere “Hacer que algo sea operativo”. Entonces, podemos entender
la palabra operativización como la ejecución de un proceso ordenado; y en este caso, como
la ejecución de las estrategias seleccionadas, la construcción de la agenda estratégica.

La palabra ¨estrategia¨, de acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua


Española, se entiende como ¨ (…) conjunto de las reglas que aseguran una decisión optima
en cada momento. ¨ Por ende, podemos referirnos a la estrategia como un proceso sistemático
que supone un conjunto de normas establecidas y consideradas en función de un fin
específico (una decisión optima). La operativización de las estrategias es, en cuestión, la
planificación de los procesos que serán desarrollados en la intervención aplicada a la
institución elegida; es decir, la construcción de la agenda estratégica.64

8.6.1.- Que es una agenda estratégica

La agenda estratégica es un instrumento que sintetiza un conjunto de iniciativas, planes e


instancias de control, los cuales permiten a la empresa materializar y concreta la oposición
estratégica futura deseada, a partir de la exposición actual en la que ella se encuentra. En
otras palabras, es la programación de lo que vamos a realizar de manera específica para hacer
realidad la misión definida. Es importante señalar que, dado que la agenda estratégica se

63
Sánchez, G. (2016). Modelo de agenda estratégica: análisis de las actividades públicas de los gobernadores
mexicanos. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
64
Planeación prospectiva módulo y guía pacten 2016-2017 prospectiva Real Academia Española

pág. 237
relaciona con lograr la misión definida ella debe también construirse para casa uno de los
negocios de la empresa. En la medid de que dos o más negocios sean similares en cuanto a
sus variables esenciales, podrán tener una misma agenda estratégica. La agenda estratégica
debe de ser vasta como un instrumento de trabajo periódico para el dueño de la empresa y su
equipo de colaboradores más cercano, por cuanto constituye la carta de navegación para
monitorear el trabajo estratégico a lo largo del tiempo

pág. 238
CONCLUSION
En conclusiones hemos visto que la Planificación Estratégica es un proceso básico el cual
escogemos los objetivos que queremos alcanzar y determinar la manera cómo lograrlo
permitiendo visualizar un futuro mejor tanto organizacional o Institucional. La Planificación
Estratégica, está enfocada especialmente en poder facilitar los medios necesarios para
que la empresa pueda cumplir con todas las metas que se propuso lograr durante el
desarrollo de su camino, y es importante que tengamos en cuenta que la planificación es el
primer factor que debemos tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una empresa, sin
importar la los esfuerzos que se dan en la misma.
Recordemos que cada uno de estos recursos va a contribuir de manera individual y conjunta
entre si para el logro de todas las metas establecidas en la organización, por lo que plantear
diferentes estrategias en el empleo que se le dará a los mismo, suele ser un excelente arma
para un buen desarrollo de las actividades de una organización.
En la planeación estratégica, es una condición importante partir del pleno conocimiento de
la situación real, bien definida, con la suficiente información confiable y comprobada; con el
conocimiento y la determinación de las limitaciones y potencialidades para llevar a cabo
nuestro propósito. Esto es con el fin de aprovechar al máximo la circunstancia y
características propias del sitio o del campo de acción, para estar plenamente seguros de que
no hemos dejado nada importante sin considerar.
Es recomendable informar e involucrar a todos los integrantes de la organización desde el
principio; que va a participar en los diferentes niveles de la planeación estratégica, para poder
contar con él, con pleno conocimiento de causa y así utilizar todos los recursos disponibles
para resolver los problemas, las mejores herramientas y las personas más adecuadas, con el
conocimiento, la sabiduría y la motivación suficientes; esto es condición indispensable para
optimizar al máximo los resultados finales .
En conclusión, la Planificación Estratégica sirve para determinar que somos (Misión) a
donde queremos llegar (Visión) y que debemos que hacer para lograrlo (Estrategias).
Es por eso que la Planeación Estratégica debe ser para las organizaciones de vital
importancia, teniendo como objetivo final el alcanzar las metas fijas, la misma que se
traducen en creciente, humano, tecnológico y económico de la organización.

pág. 239
BIBLIOGRAFIA

 James, A y F Stoner, (s/f) administracion. Primera parte. Quinta edición. (s-


editorial)
 Jiménez, W. (1982) introducción al estudio de la teoría administrativa. México,
FCE.
 Bonilla, M. Molina, J. Morales, F. (2006) Barinas- Estado Barinas
 Rodríguez, M. (2007) procedimiento integral para la planificación en empresa
torrefactora de café de villa clara. Tesis de maestría. Santa clara, universidad central
“Marta Abreu”.
 Rodríguez, M. (2007) procedimiento www.fromdoctobdf.com
integral para la planificación en empresa torrefactora de café de villa clara. Tesis de
maestría. Santa clara, universidad central “Marta Abreu”.
 (1937). El macro sistema y el desarrollo humano editorial Paidos. México. Pág. 325
 Universidad iberoamericana taller practica y profesional y de servicios social en
línea: http://www.labconvergencia.org:16080/mel/DSFI/SS/Servicio
 Manero, R. “introducción al análisis institucional”. APOLLINAIRE
 Gutiérrez, J. (2004). La construcción de la nueva visión del desarrollo sustentable
en las ciudades. Santa Cruz- Bolivia.
 Peter, M. (1998) la práctica de la innovación. (Visión pdf Adobe Reader)
 (2006). Biblioteca de economía y enciclopedia multimedia interactiva de economía.
Análisis y critica de la metodología para realización de planes regionales en el
estado de Guanajato.
 Downes, A. (2001). la planificación a largo plazo: acción y restauración
institucional en el caribe. Santiago de chile: ILPES.
 Lira, L. (2006). Revalorización de la planificación del desarrollo. Santiago de chile:
ILPES.
 Planeación prospectiva módulo y guía pacten 2016-2017 prospectiva Real Academia
Española
 Godet, Michel. De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia.
Barcelona: Ediciones Alfaomega. 1995.
 Planeación prospectiva estratégica teorías, metodologías y buenas prácticas en
américa latina Dra. Guillermina Baena Paz.Pag 13
 MH THEMES. (s.f.) Matriz FODA. Recuperado el 06 de Septiembre de 2016, de
http://www.matrizfoda.com/dafo/.
 Sánchez, G. (2016). Modelo de agenda estratégica: análisis de las actividades
públicas de los gobernadores mexicanos. Tesis doctoral, Universidad Complutense
de Madrid, Madrid.
 Zambrano, A. (2006). Planificación estratégica, presupuesto y control de la gestión
pública. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello

pág. 240
TEMA: CUALIDADES DEL INVESTIGADOR

1. Introducción
Con este trabajo de investigación pretendemos analizar y reflexionar, sobre los factores
de investigación Definiremos el concepto de investigación en el aula y ofreceremos una
descripción breve de los conceptos básicos relacionados con el tema: Las cualidades del
investigador. Partimos del hecho de que se puede mejorar sus conocimientos y destrezas,
no solo siguiendo una metodología dictada o recomendada por la investigación, sino
fundamentalmente, adoptando una actitud indagadora e investigadora que le permita
actuar e innovar.

pág. 241
2. OBJETIVOS
Objetivo general:
 Analizar las principales cualidades de un investigador.
Objetivos específicos:
 Conocer las actitudes básicas del investigador
 Identificar los factores influyentes en el investigador
 Identificar personajes sobresalientes en el área de la investigación

pág. 242
3. ¿Quién es el investigador?
Es la persona cuya principal actividad es la de buscar nuevos conocimientos o nuevas formas
de expresión, tanto en el campo científico como en el artístico. También se consideran
investigadores a las personas que crean nuevos artefactos o procesos o mejoran los ya
existentes, en fin, a todo el que busca nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. La
tarea del investigador se realiza mediante el método científico.

4. Cualidades del investigador


4.1 Actitud cognoscitiva
La actitud cognoscitiva la asume quien frente a lo desconocido manifiesta una apertura al
conocimiento, aquella persona que muestra tener disposición para aprender e indagar la
realidad de las cosas. Por lo mismo el investigador no debe asumir posturas dogmáticas y
cerrarse al conocimiento. (Revista Internacional Investigativa de las Ciencias Sociales ,
2013)

4.2 Actitud moral


Los planteamientos de (Lyotard, 2006) nos llevan a reconocer que la investigación
corresponde a una práctica moral por naturaleza. Para comprender un poco más esta idea,
debemos abordar, así sea de manera preliminar, la relación entre justicia, moral y moralidad.

La ética moderna se preocupa fundamentalmente por la justicia, en cambio de la buena vida


y la felicidad, como lo hizo en la antigüedad (Cortina, 1998). Por esto dice Sandel (2009) que
los juicios sobre la justicia son juicios morales.

La ética corresponde a un proceso de reflexión sobre la moral, esto es, se encarga de analizar
la acción moral, de cuestionar las condiciones que hacen que las normas y valores morales
sean imperativos y vinculantes (Pieper, 1991 )

La moral por su parte, corresponde a una serie de normas y valores autoimpuestos y


vinculantes, bajo la forma de obligaciones o prohibiciones, que merecen el reconocimiento
general y por esto se funda en una idea de libertad. Tiene un sustento social, pues se construye
en procesos de interacción, en el marco de la socialización primaria y secundaria por las
cuales los sujetos internalizan un conjunto de valores, prácticas y roles que moldean su
identidad social e individual.

pág. 243
La actitud moral del investigador se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que debe
asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades.

La honestidad y responsabilidad forman parte de los atributos que deben poseer los
investigadores, tanto en relación a su plan de trabajo como a sus relaciones con los demás.

En relación a su plan de trabajo, la honestidad es necesaria para preservar la verdad del


conocimiento científico, sin la cual la ciencia y la tecnología tendrían pocas posibilidades de
sobrevivir. El investigador debe ser fundamentalmente objetivo en la valoración de los
resultados de su trabajo. Por ello, debe de eliminar todo subjetivismo en su valoración, a
pesar de que los resultados obtenidos vayan en contra de lo que hubiese deseado obtener,
según la hipótesis de trabajo establecida; en caso contrario, tanto él como su trabajo quedan
completamente desnaturalizados. El Prof. Lora-Tamayo (1), (pág. 71) indica a este respecto
que «El prejuicio obsesionante en la investigación histórica, o la acomodación tergiversada
de unos resultados preparativos o numéricos en la investigación científica son igualmente
graves y de trascendencia perfectamente comparable».

En los resultados de algunas experiencias se suelen encontrar valores que pueden evaluarse
de manera diferente, según el error tolerado en aquel caso.

Cuando esto suceda, se debe ser extremadamente riguroso en la interpretación, exponiendo


las razones que hacen prevalecer la conclusión adoptada, pero nunca aceptar sin más aquella
interpretación que era la más esperada. La repetición de algunas experiencias de resultado
dudoso puede ser aconsejable o necesaria para una mayor clarificación.

En relación a un comportamiento honesto con las personas, si bien es más difícil de concretar
que los resultados de una experiencia, siempre debe prevalecer el criterio de «dar a cada uno
lo que le corresponde». A veces, se presentan situaciones en donde la idea del trabajo o
determinados aspectos del mismo que son importantes, suscitan recelos acerca de su
paternidad que pueden dar lugar a apropiaciones indebidas en relación a los mismos. En estos
casos, hay que analizar con objetividad y desapasionadamente los hechos para esclarecer la
verdad. He conocido casos, donde el lugar que corresponde a un nombre en una publicación
ha generado desavenencias entre el equipo de colaboradores del trabajo. Por otra parte, la
apropiación de ideas de los demás para favorecer la posición personal es, por desgracia, un

pág. 244
hecho frecuente en algunas instituciones que han establecido recientemente un sistema de
competitividad, a mi modo de ver, excesiva. De todas maneras, la honestidad es una cualidad
muy apreciada, tanto por los investigadores principiantes como por los colegas y todo el
personal del equipo. También el reconocimiento sincero de los méritos de los otros es una
cualidad muy apreciada, que además abre camino para una buena relación personal y a un
buen ambiente de trabajo. (Cegarra Sanchez, 2004)

Por lo tanto, si la práctica investigativa es una acción moral por naturaleza, es necesario
también entender la investigación como una oportunidad para que el investigador exprese y
desarrolle su moralidad como capacidad, lo cual hace parte de su desarrollo académico y
personal.

4.3 Actitud reflexiva


Significa la actitud pensante que adoptamos como consecuencia de la observación y nos
permite establecer un criterio de si el objeto de nuestra observación posee entidad suficiente
para considerarlo o no adaptado, dentro del conjunto del sistema que observamos. No se trata,
en primera instancia, de establecer un juicio de valor, sino de establecer una primera
aproximación de la validez de nuestra observación. Durante la reflexión procuramos
establecer comparaciones con lo que almacenamos en nuestra memoria, recuerdos, imágenes,
etc., que esté en una cierta relación con el ente observado. En la reflexión adoptamos una
cierta actitud analítica que plantea diferentes disyuntivas acerca del objeto observado. Tal
vez, en su primera etapa nos preguntemos ¿qué puede ser esto?, para después ir planteando
diferentes posibilidades, para en su etapa final seleccionar las más probables.

Fue este proceso el que llevó a Henri Becquerel a preguntarse ¿qué podía producir la
impresión por la fluorescencia de una placa fotográfica aislada de la luz? Bien, exclamó
Becquerel, ¿no es la luz la que excita la placa? ¿Qué es este nuevo misterio? Después de
varias experiencias, el 2 de marzo pudo comunicar a l’Académie sus resultados, que le
llevaron al descubrimiento de la radioactividad. (Cegarra Sanchez, 2004)

pág. 245
Competencias metodológicas

Como investigadores, la ética juega un papel importante, pues al ser nosotros los que
realizamos las investigaciones, somos también aquellos que las interpretan. Cada vez que se
realiza una investigación se pretende llegar a un fin ya planteado de antemano, una hipótesis
que es necesaria comprobar y que para ello debemos utilizar todas las herramientas que
tengamos a la mano. Llegar a un resultado no deseado o no esperado, sigue siendo un
resultado, manipularlo con el fin de lograr lo que nos proponemos no esético, pues deja de
tener sentido el hacer la investigación y todas las preparaciones anteriores, pues, simplemente
se ´fabricaµ un conocimiento que parece cierto, y que será cierto sí se desarrolla bajo las
manipulaciones que se hicieron para llegar a él, pero que fuera de ellas es inexacto. Parte del
proceso consiste en basarse en teorías escritas por otras personas o investigaciones realizadas
por otros, pero que ofrecen alternativas de acción que pueden sernos útiles, usarlas no es
equivocado, lo equívoco esta pretender dar por propios los conocimientos de aquellos de los
que nos basamos y no darles el crédito apropiado por el trabajo que ellos desempeñaron. El
ser humanos es un ente complicado, cada uno es diferente y la forma en que se enfrenta a las
situaciones del día a día también lo es, ya sean investigaciones o cualquier otro escenario.
Cada uno, independientemente de los valores que lo acompañen, hará lo que crea que deba
hacer en el momento que crea que debe llevarse a cabo, es pues una decisión personal, pero
que está regulada por las creencias individuales y la conciencia propia de cada persona.

4.4 Actitud objetiva.


Esta actitud se refiere a la disposición con que debe contar el investigador a fin de estudiar y
enfocar las fuentes de conocimiento tal como son. Hace referencia a la imparcialidad
intelectual y a la independencia de criterio para juzgar los datos y los pensamientos ajenos;
a la capacidad de recorrer las etapas de la investigación, libre de prejuicios, opiniones e ideas
preconcebidas. Esta cualidad, por estar basada en un criterio realista, nos remite a la
capacidad de autocrítica que debe tener el investigador a fin de reconocer y corregir errores.
Actitud objetiva: para todo investigador, sus observaciones deberán estar basadas en un
criterio realista, de autocrítica, a fin de reconocer y corregir errores.

pág. 246
4.5 Actitud perseverante.
Se refiere a la constancia que debe presentar el investigador en el logro de los objetivos de
su trabajo; tiene que ver con el ejercicio de su voluntad a fin de conseguir los resultados
previstos. Perseverante: es la constancia que debe presentar el investigador para el logro de
los objetivos de su trabajo; tiene que ver con el ejercicio de su voluntad a fin de conseguir
los resultados previstos. El trabajo que tiene que realizar el investigador es arduo, por lo cual
quien lo lleva a cabo debe saber persistir, tener paciencia, aun a pesar de los obstáculos o
dificultades que puedan presentarse. Todo lo anterior revela que el investigador es una
persona disciplinada, que ha desarrollado hábitos de trabajo. (De la Fuente Silva, 1997)

5. Análisis infractorial
Características del investigador:
Los investigadores deben tener ciertas características para ejecutar una buena y sólida
investigación. Deben poseer los siguientes factores o características:

Presentar los aspectos esenciales que habrán de considerarse en los procesos del
investigador, tal como podrían deducirse al:

Analizar los factores y las características que componen las particularidades del
investigador, independiente del área del saber en formación.

Factores y características del Investigador: particularidades basadas en un análisis


internacional de análisis de factores de tipo r

Cuadrado múltiple se obtuvieron 11 factores los cuales proporcionan una explicación del
65.178% proporcionando una perspectiva diferente del fenómeno

5.1 Factor 1: Investigador facilitador del aprendizaje


Para que el investigador facilite el aprendizaje de futuros investigadores requiere ser un
investigador responsable que agilice la operación administrativa, reflejándose en los avances
del alumno por ello, requiere detener disponibilidad de tiempo que le permita la toma de
decisiones acertadas que favorezca el crecimiento como persona, la creatividad, el sentido de
la honestidad y el desarrollo emocional del alumno posibilitándola relación maestro- alumno.
Entre las estrategias prácticas que el investigador puede emplear está la de relacionar la
práctica con la información, al interrelacionar diversas áreas del saber a su materia,

pág. 247
estimulando la búsqueda con diferentes formas de trabajo que al mismo tiempo le permitan
al alumno comprender la importancia de la materia. (Ramos Jaubert , 2005)

5.2 Factor 2: Investigador y disponibilidad


Cuando el investigador cuenta con disponibilidad de tiempo, favorece el ejercicio reflexivo
del fenómeno educativo pues en ello implica diversas actividades que favorecerán que cuente
con conocimientos actualizados, desarrolle la habilidad de síntesis que le permitan
proporcionar amplios conoceres específicos del tema que al mismo tiempo le proporcionen
visiones diferentes hacia otras áreas del saber, favoreciendo la objetividad. Además,
desarrollará un amplio criterio que le permita incrementar las actividades cognoscitivas que
le faciliten prepararse en su área de conocimiento, lo que impactará favorablemente para
comprender la importancia de la materia. (Ramos Jaubert , 2005)

5.3 Factor 3 : Investigador e Individualidad


Cuando el investigador fomenta y permite la curiosidad genera la búsqueda de información
e investigación desarrollando la toma de decisiones al ser investigadores que desarrollan las
diferencias individuales procurando el conocimiento con la seguridad en sí mismos, ello no
solo desarrolla el sentido de la honestidad sino favorecerá la habilidad de síntesis.

5.4 . Factor 4: Investigador y Curiosidad


La disponibilidad de tiempo permite en el investigador fomentar la curiosidad pero sobretodo
coadyuva en el desarrollo de habilidades en la evaluación de procesos, compartiendo
experiencias en formas de trabajo diferentes ello, le permite aceptar sus limitaciones y
aprender de los errores del alumno y de él mismo dejando al alumno ser y hacer. (García
Santos)

5.5 . Factor 5: Investigador y Diversificación


La diversificación es el resultado de la acción de diversificar, se refiere a hacer que aquello
que tenía uniformidad o que carecía de variantes pase hacer variado o heterogéneo
diversificar, en otras palabras es aportar diversidad (pluralidad).

pág. 248
Cuando el investigador permite el uso de diversa metodología de trabajo en la investigación,
elimina los prejuicios y tabúes pues tiene la habilidad de distinguir los diferentes caminos a
elegir, ello le permite aprender de sus errores desarrollando actividades cognoscitivas que
estimulan y generan, la búsqueda de información e investigación por ello mismo
interrelacionan diversas áreas del saber a su materia estimulando la toma de decisión
acertada que impactara en el avance de los alumnos. (Ramos Jaubert , 2005)

5.6 . Factor 6: Investigador Innovador vs Curiosidad


Innovación es un cambio que supone una verdad. Esta palabra procede del latín innova tío,-
onis que a su vez se deriva del termino innova, - are (hacer nuevo; renovar), renovación y
cambio novedoso.

El termino innovación se refiere aquel cambio que introduce alguna novedad o varias en un
ámbito, un contexto o producto.

Es decir que el investigador debe tener curiosidad y encontrar nuevas ideas que solucionen
necesidades sociales. Ya que cuando alguien innova nuevas aplica nuevas ideas, productos,
conceptos, servicios y practica a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la
intención de ser útiles para el incremento de la productividad. (Ramos Jaubert , 2005)

5.7 . Factor 7: investigador y pensamiento divergente


Hasta los años 60, el estudio de la inteligencia se había limitado al análisis del pensamiento
convergente, y es Guilford quien da el primer paso para la consideración del pensamiento
divergente como entidad propia e independiente.

Pensamiento divergente: aquel pensamiento que elabora criterios de originalidad, inventiva


y flexibilidad. A través del pensamiento divergente, la creatividad puede plasmarse tanto en
la invención o descubrimiento de objetos y/o técnicas, en la capacidad para encontrar nuevas
soluciones modificando los habituales planteamientos o puntos de vista; o en la posibilidad
de renovar antiguos esquemas o pautas.

A pesar de que el concepto al que nos referimos: ―CREATIVIDAD‖, va calando cada vez
más en todos los ámbitos de nuestro entorno; continuamos distanciando, alejando, coartando

pág. 249
y retrayendo a aquellas personas que ―representan‖ el pensamiento creativo al que se
denominó originalmente como pensamiento divergente.

El pensamiento divergente percibe distintas opciones, ya que enfoca el problema desde


nuevos ángulos, lo que puede dar lugar a cierta variedad de recorridos y múltiples soluciones.

Al respetar las potencialidades de los alumnos favorecen el incremento como persona pero
sobre todo se desarrolla la creatividad y la objetividad pues el pensamiento divergente del
investigador permite distinguir los diferentes caminos a elegir.

5.8 . Factor 8: investigador y síntesis


Es cuando el investigador acumula toda su información y a través del análisis realiza un
destaque de las partes más interesantes o sobresalientes.

En otras palabras, puede decir que realiza síntesis que es la conformación de algo completo.
La síntesis es aquella proposición que consigue reunir y combinar esos juicios previos.

Los investigadores innovadores proveen de instrumentos necesarios para la aplicación


práctica con la información, donde el pensamiento divergente proporciona amplios
conocimientos específicos sobre el tema desarrollando la habilidad de síntesis, ello impacta
la relación maestro-alumno. (La divulgación científica y tecnológica)

Características de una síntesis


• Se basa en el método inductivo (de lo particular a lo general).

• Parte de un análisis, pues no se puede sintetizar lo que no se analiza.

• Se redacta con fidelidad, exactitud y claridad.

• Por claridad se entiende la expresión de un solo punto principal por párrafo; el uso correcto
de los signos de puntuación; el orden en la expresión de las ideas.

• La exactitud se refiere a la expresión de una idea clara, precisa que no pueda interpretarse
en ninguna otra forma que la que se quiere manifestar.

• En ocasiones, la falta de exactitud en lo que se dice cambia u obscurece el sentido.

pág. 250
5.9 . Factor 9 : investigador y análisis
El investigador debe eliminar ciertas barreras, comunicarse bien y colaborar durante el
proceso de la investigación.

El objetivo principal del análisis es conocer las decisiones especificas en el ámbito del
problema para identificar el problema se necesita la colaboración del administrador con el
investigador, sin embargo el análisis de antecedentes es una terea del investigador quien debe
hacer entrevistas informales a los empleados, clientes, leer documentos y libros de la
empresa. La amplitud de este paso de la investigación depende de la naturaleza de los
problemas en estudio y de la experiencia del investigador (Namakforoosh, 2005, pág. 65)

El investigador necesita saber analizar el material simbólico o “cualitativo”. Gran parte de la


investigación moderna se realiza mediante tareas de clasificar, ordenar, cuantificar e
interpretar los productos evidentes de la conducta de los individuos o de los grupos.

El análisis es la actividad de convertir los “fenómenos simbólicos” registrados, en “datos


científicos”. Es tarea del análisis cualitativo el poder describir los elementos de ciertas
conductas, registrarlos de forma ordenada, clasificarlos o categorizarlos, determinar su
frecuencia cuantitativa e interrelaciones… Muchas de las técnicas usadas en los medios
tienen como objeto producir material simbólico para registrarlo y analizarlo adecuadamente.
Por ejemplo cuando entrevistamos a alguien o a un grupo, planteamos preguntas, pero no
cualquier tipo de preguntas, sino aquéllas que son relevantes y que estimularán la conducta
verbal del interlocutor, que producirá indicadores valiosos sobre el asunto investigado. Dicho
producto es material simbólico que revela algo que lo trasciende. Determinada afirmación en
una entrevista tiene significado para el investigador, ya que puede considerarla como
indicador de la presencia de cierta actitud, valor… Pero no será la intuición ni el impulso
subjetivo del investigador lo que revele el verdadero significado, el auténtico valor del
material significativo será revelado por el análisis cualitativo, que permitirá descubrir el
sentido integrado de los símbolos.

Tres enfoques del análisis de materiales simbólicos:


-En el primero de ellos, el investigador se interesa por las características del propio contenido.

-En el segundo, trata de extraer inferencias válidas a partir de la naturaleza del contenido,
respecto de las características de quienes producen el contenido.

pág. 251
-En el tercero, interpreta el contenido con la finalidad de revelar algo sobre la naturaleza de
los oyentes a quienes se dirige.

Análisis cualitativos

Implica poner el énfasis en procesos que no están rigurosamente examinados o medidos en


términos de cantidad, monto, intensidad o frecuencia. Los investigadores cualitativos hacen
hincapié en:

• La construcción social de la realidad

• En la relación íntima entre el investigador y lo que estudia

• En las construcciones del contexto que condiciona la investigación

Análisis cuantitativos

Ponen de relieve la mensurabilidad y el análisis de relaciones causales entre variables, no en


procesos. Por supuesto que ambos investigadores -cualitativo y cuantitativos- “piensan que
saben algo acerca de la sociedad como para decirlo a los demás y ambos usan una variedad
de formas, instrumentos y medios para comunicar sus ideas y hallazgos” (Becker, 1993)

pág. 252
5.10 Factor 10: investigador y persona
Denominamos investigador a la persona que tiene por función principal de su actividad, bien
la búsqueda de nuevos conocimientos o nuevos formas de expresión, tanto en el campo
científico como en el artístico (Cegarra Sanchez, 2004)

El investigador como persona que se introduce en la vida de los individuos que estudia tiene
una importante responsabilidad para ellas cuando se trate de aspectos privados de sus vidas
o hacer públicas ciertos resultados, el investigador deberá solicitar permiso (Enfoque y
Metodologias en las Ciencias Sociales :una Perpectiva Pluralista, 2008, pág. 330)

 Investigador. Persona cuya principal actividad es la de buscar


nuevos conocimientos o nuevas formas de expresión, tanto en el campo científico
como en el artístico. También se consideran investigadores a las personas que crean
nuevos artefactos o procesos o mejoran los ya existentes, en fin, a todo el que busca
nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. La tarea del investigador se realiza
mediante el método científico.
Características

Se han caracterizado condiciones básicas inherentes al ser humano, decisivas para los
procesos de investigación en que intervienen. Los interesados en investigar sobre una
situación dada son conocedores que adquirirán la personalidad de investigador a partir de
desarrollar su afán de indagador y transformador para resolver problemas comunes. Por eso
se precisa que el investigador se caracterice por ser consecuente y ético, debe adquirir o tener
valiosas cualidades, algunas son innatas y otras se adquieren mediante la educación y la
instrucción e incluso de las experiencias que trascurren a través de la vida. Entre las
cualidades principales se encuentran:

 Ser organizado y disciplinado, por respeto a sí mismo y a sus colegas.

 Desarrollar habilidades en el manejo de métodos y técnicas, aptitud para


seleccionarlos y aplicarlos adecuadamente al proceso de investigación.

 Tener cierto dominio y conocimiento sobre el tema que va a investigar, demostrar


interés, firmeza y perseverancia en su propósito.

pág. 253
 Apertura al conocimiento, al debate y al trabajo en equipo, evidenciar claridad y
precisión en el proyecto, desarrollando una actitud objetiva: habilidad para enfocar
las fuentes de conocimiento, exponer criterios para juzgar los datos y los
pensamientos ajenos; capacidad de recorrer las etapas de la investigación,
manifestarse libre de prejuicios e insidias.

 Suficiente capacidad de autocrítica que le permita con honestidad reconocer y


corregir a tiempo los errores, desarrollar una actitud reflexiva y juiciosa al comprobar
las hipótesis o creencias con sentido crítico en el análisis de fuentes, así como en la
localización y selección de los problemas implicados en la investigación, con respecto
a los resultados parciales o finales de la misma.

 Cumplir con las normas éticas, reconocer méritos ajenos y no plagiar, o sea, no copiar
o apropiarse de otras investigaciones, debe realizar las citas correspondientes.

Valores personales

Entre los valores más significativos que deben caracterizar a un investigador se encuentran:

 Responsabilidad.
 Laboriosidad.
 Solidaridad.
 Lealtad.
 Optimismo.
 Creatividad.
 Firmeza.
 Honradez.
 Perseverancia.
 Virtuosidad.
 Colaboración.
 Honestidad.
 Integridad.
 Dignidad.

pág. 254
 Profesionalidad

Personajes
 Stephen Hawking
Físico teórico británico, es mundialmente conocido
por sus intentos de unificar la Relatividad General con
la Teoría Cuántica y por sus aportaciones relacionadas
con la Cosmología y los agujeros negros. Hawking
está considerado actualmente como uno de los físicos
más importantes de la segunda mitad del siglo XX y
comienzos del XXI.


Arquímedes de Siracusa (287-212 a.C.)

En la Antigua Grecia, tan prolifera y fructífera para las


ciencias, nacieron los primeros hombres de ciencia que
la humanidad pudo conocer, por lo que escoger a uno
solo para esta lista me dio un fuerte dolor de cabeza.
No obstante, creo que Arquímedes de
Siracusa merecía este puesto, ya que de algún modo
podía levantar la bandera de los científicos de la
antigüedad. Arquímedes realizó algunos de los
primeros, más importantes e influyentes planteos en
ámbitos como la física, la matemática, la estática y la
hidrostática,

pág. 255
 Leonardo da Vinci (1452-1519)

Leonardo da Vinci fue otro de estos polifacéticos inventores que


dejó su huella en todos los campos que pudo, dentro y fuera de las
ciencias. Compartió lo que realmente es el espíritu de las ciencias,
ese afán por nuevos conocimientos, por encontrar soluciones a los
problemas que aquejaban a sus coetáneos y por dejar registro de sus
invenciones. Además de pintar maravillosas obras de arte, da Vinci,
totalmente adelantado a su época creó numerosos artefactos
relacionados con el vuelo, el automovilismo y la guerra, entre
muchos más
6. Conclusión
Tras la revisión de toda una recopilación de información, se ha llegado a la conclusión de
que un investigador debe contar no solo con ciertas características y un tema de
investigación, sino también con ciertas actitudes que resultan ser tan importantes para tener
una mente abierta a recibir toda nueva información que aporte al tema de investigación. De
igual manera el investigador deberá regirse por el método científico y mostrar
disponibilidad e individualidad. En el mejor de los casos debe ser un investigador
divergente y diversificante.

pág. 256
Bibliografía

Cegarra Sanchez, J. (2004). Metodología de la investigación científica y tecnológica.


Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Cortina, A. e. (1998). Ética. Madrid: Ediciones Akal.
De la Fuente Silva, L. (1997). La investigación científica. Investigación educativa.
Enfoque y Metodologias en las Ciencias Sociales :una Perpectiva Pluralista. (2008).
Madrid España: Editorial 2013.
García Santos, L. (s.f.). Factores y características del investigador . México.
La divulgación científica y tecnológica. (s.f.). Obtenido de Guía para redacción de Textos
Universitarios:
http://brd.unid.edu.mx/recursos/Taller%20de%20Creatividad%20Publicitaria/TC05/
para%20ampliar%20el%20tema%20PDF/Creatividad%20y%20pensamiento%20di
vergente.pdf
Lyotard, J.-F. (2006). La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Madrid:
Ediciones Cátedra.
Namakforoosh, M. N. (2005). Metodologia de la Investigacion. Mexico: Segunda Edicion .
Pieper, A. M. (1991 ). Ética y Moral. Barcelona: Editorial Crítica.
Ramos Jaubert , R. I. (2005). Factores y características del investigador. Obtenido de
Facultad de Ciencias, Educación y Humanidades Universidad Autónoma de
Coahuila:
http://www.academia.edu/27641105/Factores_y_Caracter%C3%ADsticas_Del_Inve
stigador
Revista Internacional Investigativa de las Ciencias Sociales . (Diciembre de 2013). Revista
Internacional Investigativa de las Ciencias Sociales, 9 (2), 221.
sanchez, j. c. (Jose Cegarra Sanchez 2004-jose cegarra sanchez 2011). Metodologia de la
Investigacin Cientifica y Tecnologica. Madrid: ediciones Diaz de Santos S.A.

pág. 257
ANEXOS

B R G H K L Ñ O B O R B N O L E W C V S H S A C P
R Q X B K Y E T D U I W C B N M Ñ R T W Q D V E I
E B J K Ñ X L A Ñ E V P J K S V N M A I O L N Ñ D
Y W F B T Q T K L A L Ñ Y E T Q C V Z X V S M L Q
T B M W Q I W Q G H N M I L P A E Q R C A T W R Q
R D R H L M K L Ñ T R W S Q A S X A T M Q R Z B N
W C X I A F H K L Ñ R P T B D V S C I U K Ñ G R K
R B C D W T I P L H J L Ñ P R E W E R T Y U H W Q
E A D W C B N P N M E Y B N M R N W Q M E G A C H
F W F B J K T I O N R W Q O P T E V M L P Y E Y C
A T B J M I O Q X Z C B N W O D Y U L O Ñ B M Q R
W H T Y K L Q L Q R O D A G I T S E V N I U B E J
E F G T U K L Ñ P Y E F C B N Ñ A R T F E W P T Q
Q Y D S R B J I L Ñ Q D A D I L A U D I V I D N I
Q E G H C S B N J K L P P T R S F V N C B E W I K
R W F T Y J K L Ñ R S N S H P W A X F U O P V X B
S Q E L Ñ U O Q D E T B V Z S I O Y P Q D V L Ñ E
I R G X S M D Ñ T R Q A Y I L Ñ Q T Y M S H Q C A
N H J K T I L Ñ Q R N T H K L Ñ E R T U Q X S A Z
T Q H M L P O F A A O L Ñ D A Z X V T J K L Ñ O A
E T G N L K Ñ A L S F N E R J S A E C L Ñ T W Q X
S G K A T S C I F D S F H N J S L Ñ P C W Q D S V
I A X Z Q W S F H N M D L Ñ X D A D I S O I R U C
S Q X H M I T O L M V S E F C A X Q D R Y H G S X
D F G A R N E T O P Ñ R X S V Y T L D S Q W X U E

Buscar las siguientes palabras:


ANALISIS, CURIOSIDAD, SINTESIS, INDIVIDUALIDAD, INVESTIGADOR,
PENSAMIENTO FACILITADOR

pág. 258
DINAMICAS DE CLASES
Las siguientes técnicas de animación grupal permiten obtener diferentes resultados, según el
propósito de cada una, ya sea para romper el hielo, para que cada uno de los individuos del
colectivo conozca a los demás o para conformar equipos de trabajo y resolución de
problemas, entre otros.

Presentación por parejas

Se les solicita a los integrantes del grupo que elijan una persona para trabajar en parejas
(preferentemente un desconocido y del sexo opuesto) los participantes se ubican cada uno
con su pareja y durante un par de minutos (5) se comentan nombre, estado civil, lugar, etc.
Cuando finaliza la charla sobre sus vidas se hace un círculo y cada uno deberá presentar al
grupo lo que su pareja le contó.

Terremoto

Dos personas se toman de la mano (casa) y colocan a otra en el medio (inquilino). Cuando el
coordinador grita “casa”, la casa se cambia de “inquilino”. Cuando el coordinador grita
“inquilino”, éste cambia de casa; y cuando grita “terremoto”, se desarma todo y se vuelve a
armar.

El Baile de las Sillas

 Objetivo: presentación.
 Materiales: Integrantes, sillas y música.
 Desarrollo: En el medio del salón se hace un círculo con las sillas (una menos que las
personas que participan), con el asiento hacia fuera, los integrantes deben realizar un
circulo por afuera de las sillas. Una vez que el coordinador pone música comienzan
a girar todos hacia la derecha, cuando la música se apaga los integrantes deben
sentarse y le deben preguntar a su compañero de la derecha y al de la izquierda sus
nombres y sus edades, si estos se sientan juntos más de una vez, se le realizan otras

pág. 259
preguntas. El que se quedó parado pierde pero antes de salir sus compañeros le deben
hacer preguntas personales para conocerlos. El juego finaliza una vez que queda un
solo participante sentado.

pág. 260

También podría gustarte