Está en la página 1de 3

TALLER

Nombre: Brinner López Castrillo.


DOCENTE: Algel pacheco pertuz
1. ¿CÓMO SE TIPIFICAN LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS
COMUNITARIAS?
Las actividades recreativas comunitaria puede organizarse de tal manera que
permitan desarrollados con todas las personas pertenecientes a una comunidad.
2. ¿QUE ÁREAS HUMANAS POTENCIALIZA LA RECREACIÓN?
La recreación tiene la capacidad de trabajar diferentes áreas en el campo humano,
como son el desarrollo de nuevo valores no trabajados que permite que todos
puedan llevar una buena relación.
3. HAGA UN ANÁLISIS DEL SIGUIENTE PÁRRAFO E INTERPRETE LO QUE
EL
AUTO QUIERE DECIR.
según el autor cada tendencia, tiene puntos de vista totalmente diferentes ,Cada
tendencia se centra en algo diferente y se descuidan en otros aspectos, la
Norteamérica en la recreación y prácticas y la de Europa en el ocio que se trabaja
en lo social

4. ¿EN QUE SE CENTRA LA RECREACIÓN COMUNITARIA?


la recreación comunitaria se centra en solucionar los problemas concernientes en
este caso a la niñez y recreación, sin desconocer que tiene la capacidad de incidir
en otros ámbitos de la vida humana.
5. ¿QUIENES PROMUEVEN LAS PRACTICAS RECREATIVAS
COMUNITARIAS
Y QUE DEBEN TENER EN CUENTA PARA PROGRAMAR UNA ACTIVIDAD
RCREATIVA?
El papel protagónico de líderes y lideresas y se
potencia ese papel, muy seguramente se contribuirá a generar condiciones
sostenibles que garanticen el derecho a la recreación, bajo un modelo
autogestionario. En ese sentido, y como aporte a la discusión sobre la recreación
comunitaria, la propuesta que se hace es entenderla como aquella que se realiza
en los contextos barriales y corregimentales, que es liderada por personas del
contexto barrial, que busca generar condiciones y alternativas para el tiempo libre
de la población infantil, que se hace principalmente, es decir no exclusivamente.
6. ¿EN QUE ESPACIOS SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS
COMUNITARIAS?
La recreación comunitaria se realiza principalmente en los espacios públicos de
los barrios o corregimientos. La calle, los espacios del barrio, las aceras, las zonas
verdes (mangas) son los lugares donde predominantemente se realizan las
prácticas de la recreación comunitaria.
7. ¿CUAL ES LA FINALIDAD DE LA RECREACION COMUNITARIA?
la finalidad de la recreación comunitaria es formar personas, cambiar estilos de
vida y pensamientos de las personas que realizan esta actividad.
8. ¿QUE INFORMACIÓN SE NECESITA PARA VISIBILIZAR LOS ASPECTOS
RELACIONADOS CON LAS PRÁCTICAS RECREATIVAS COMUNITARIAS?
8. la información necesaria puede encontrarse para señalar dichos aspectos la
información que se necesita es:
+ hábitos comunitarios
+observar la competencia
+señalar la problemática de la comunidad.
9. QUE GENERA LA RECREACION COMUNITARIA.
DAR EJEMPLO.
Un futuro, una alternativa para que los niños y jóvenes puedan recrearse en su
comunidad y valores que aprenderán y los pondrán en práctica.
Ejemplo: en un barrio vulnerable, donde carece de acciones sociales y apoyo a los
niños, si se pone en práctica la recreación comunitaria, ay posibilidades de un
cambio en las actitudes d ellos niños, en cuanto la motivación y el
comportamiento.
10. ANALICE EL CASO Y HAGA UNA PROPUESTA.
como líder social, incentivaría a los jóvenes por medio de motivaciones visuales, en cuanto
actividades deportivas o recreativas que sean llamativas, segundo abriría las puertas para ingresar
al espacio de entreno, luego los motivaría verbalmente, buscaría la forma de crear un lazo familiar
“ una amistad”. Desde allí iniciaría el proceso para cambiar su estilo de vida como líder social.
Aconsejándolos y esparciendo conocimientos positivos que ayudaran a un cambio de actitud en la
persona.

También podría gustarte