Está en la página 1de 23

CENS N° 5/ Int.

al estudio de la sociedad y la cultura


MATERIAL DE APOYO para ACTIVIDADES DEL EJE TEMÁTICO N°1.

Archivo General de la Nación.


Instituto Félix Bernasconi, Buenos Aires, c.1923.

Archivo General de la Nación. Escuela Normal Mixta.


Laboratorio de Química, Concepción del Uruguay, Entre Ríos,1943

1
MATERIAL DE APOYO /ACTIVIDADES DEL EJE TEMÁTICO N°1.

Archivo General de la Nación. Buenos Aires, conventillo, c.1890.

Archivo General de la Nación.


Enseñanza de labores domésticas en
las dependencias del Hotel de
inmigrantes de Buenos Aires, 1914.

Archivo General de la Nación. Correccional de Menores, 1914

2
A través de la Presentación de la asignatura iremos
observando/repasando cómo la falta de cuestionamientos ayuda a naturalizar
lo social.

A medida que interactuamos con nuestro ambiente cultural y su orden social, los
seres humanos nos vamos formando. La cultura permite que nos adaptemos, y a
su vez adaptamos continuamente el entorno a nuestras necesidades y proyectos.
Dicho de otro modo: la cultura hace posible que transformemos la naturaleza.

Las actividades que se proponen durante los primeros


encuentros/intercambios tienen como objetivo favorecer que expresemos
algunos aspectos de nuestra subjetividad.

a) ¿Cómo describirías a la sociedad de la que formás parte?

Se ofrecen algunas opciones como guía; sentite libre de aportar otras si lo


creés conveniente. Una vez que hayas elegido el/los términos/s que creas más
adecuados, explicá los motivos de tu elección. Podés complementar tu respuesta
agregando material ilustrativo en el formato que prefieras (producción artística,
estadística, artículo periodístico, testimonio, etc.)

1. Formo parte de una sociedad que no valora la diversidad ni respeta las


diferencias. Por ejemplo: en nuestra Constitución está garantizada la
libertad religiosa, sin embargo persisten mecanismos discriminatorios.
2. Habito una de las regiones del planeta más inequitativas del mundo.
3. Lo que marca nuestra identidad hoy es que somos receptores,
multiplicadores y productores de información.
4. Las personas nos vinculamos continuamente; estos vínculos son
principalmente de conflicto, cooperación y, sobre todo, de poder (alianzas y
oposiciones).
5. Los individuos aprendemos las tradiciones, los hábitos, los conocimientos y
los valores de las sociedad en la que vivimos.
6. Además de aprender las tradiciones y valores de la sociedad en que
vivimos, podemos mejorar nuestras condiciones de vida.

3
PARA LAS ACTIVIDADES B Y C VER EL MATERIAL DE APOYO (págs. 5 y 6)

b) Las siguientes afirmaciones se agrupan temáticamente; ¿alguna refleja


mejor tu modo de pensar actual?

CONSIDERO QUE LOS OBJETIVOS CENTRALES DE LA EDUCACIÓN SON


1. capacitarnos para contribuir a crear una sociedad mejor;
2. construir prácticas en las cuales las normas se respetan por convicción y no por
mera obediencia a la autoridad;
3. la prevención de diversas formas de vulneración de derechos como abuso
sexual, violencia de género, maltrato familiar, trata de personas;
4. promover un desarrollo económico y social que permita hacer frente a las
necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones
para satisfacer sus propias necesidades (educación para el desarrollo sostenible o
sustentable).
5. acceder a experiencias y herramientas que me permitan comprender, dar sentido
y hacer uso de la gran cantidad de información que, a diferencia de otras épocas, está
disponible y fácilmente accesible para todos.

ACERCA DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

1. Es inevitable utilizar tecnologías de diversos tipos en la educación: el libro, el lápiz y


la pizarra son tecnologías, al igual que la computadora,la videograbadora o el último
dispositivo de comunicación móvil. La pregunta no es si se ha de usar tecnología, ni si
quiera qué tecnologías usar, sino por qué y cómo usarlas.
2. ”La historia de la tecnología está llena de ejemplos de consecuencias no previstas e
incluso de usos subversivos.”
3. Los /las docentes deben ser una guía, propiciar la comprensión, el diálogo y el
cuestionamiento de las posibilidades que ofrecen las TIC.
4. Las tecnologías cobran sentido sólo en el contexto social donde son utilizadas.
5. Sería enriquecedor para la educación que se utilizara una mejor combinación de
tecnología y entretenimiento.

4
c) En este cuadro, ¿dónde ubicarías “estar en internet1”?

d) EJERCITACIÓN EN PAREJAS

Escribí las acciones de la vida cotidiana de un/a compañero/a del curso.


Algunas preguntas para orientar tu indagación:
¿qué actividad realiza durante el día?, ¿a qué hora se levanta los días
miércoles? ¿y los sábados?
si trabaja: ¿dónde trabaja?, ¿cómo es su trabajo?
¿con quién o quiénes vive?
¿realiza actividades deportivas/recreativas?
¿por qué eligió este CENS para sus estudios secundarios?
¿qué idiomas maneja?
¿se considera un/a millennial2?

Los pensadores materialistas tienden a sostener que hay una realidad no


siempre conocida por el propio sujeto, por el propio actor, que existen
determinaciones, leyes -por así decirlo- de la conducta, que muchísimas veces
están más allá de la conciencia de los actores. Uno actúa y se maneja de cierta
manera y hay determinantes a los cuales no siempre se tiene acceso. Entonces,
hay causas de nuestras conductas de las cuales nosotros no somos siempre
conscientes, el pensamiento materialista en ese sentido tiende a sostener que la
tarea del científico social es desentrañar esa realidad, conocerla, siendo que los
propios actores no logran desentrañarla. Hay una realidad, relaciones,
condiciones; y la tarea del científico es mostrarlas, señalarlas, conocer las
relaciones profundas que hay entre ciertas conductas y ciertas determinaciones
de carácter material que pueden ser, el ingreso, relaciones de parentesco,
determinantes culturales, etc.

Por el contrario, los idealistas van a sostener que hay un conjunto de


concepciones, de visiones, de ideas que son las que arrastran y que orientan la
realidad social. Esto es muy interesante verlo a la hora de las encuestas. Una
encuesta trata de sacar una foto de lo que los actores creen, de votar a fulano o a

1
Al “estar” en internet vamos conformando una identidad digital, una representación de
nosotros/as mismos/as que está en constante construcción a partir de las decisiones que
tomamos y de la información disponible a partir de nuestra huella digital.
2

https://www.forbes.com.mx/6-rasgos-clave-de-los-millennials-los-nuevos-consumidores/

5
mengano; pero, a su vez, que el conjunto de los actores conozca los resultados de
esa encuesta incide en su propia conducta.
Conviene aclarar que en el análisis de cada pensador/autor hay posiciones
polares, pero también hay muchos que tratan de combinar diferentes
perspectivas de análisis.

Que alguien pueda o no conseguir un empleo, ¿dirías que es una situación


posible de interpretarse desde ambas miradas(materialista e idealista)?
¿Cómo lo harías?

ACERCÁNDONOS A UNA NOCIÓN DE CULTURA


Los seres humanos necesitamos relacionarnos con otras personas para
satisfacer necesidades de alimentación, defensa, afecto, reproducción. Desde el
comienzo de la humanidad, hace cuatro millones de años, agruparse sirvió por
ejemplo, para hacer frente a un peligro común o para cazar un gran animal.
Posteriormente, las relaciones se fueron haciendo más estables y más
complejas.
Al asimilar y a su vez, modificar el contexto en el que vivimos, los roles y
funciones han ido diferenciándose en forma creciente. A fin de satisfacer la
necesidad de alimentarse y protegerse, los seres humanos inventaron modos de
comunicarse por medio del lenguaje, definieron normas y valores y acordaron
formas de mirar y de entender el mundo.
Hoy en día hay relaciones que tienen un carácter más simétrico; otras
tienen un carácter asimétrico (pensemos la relación entre el patrón y sus
empleados). Y pensemos también que las relaciones que son asimétricas van
cambiando a lo largo de la historia, por ejemplo la relación esposo/esposa es
evidente que ha cambiado mucho desde mediados del siglo XX hasta ahora.

A todo ese conjunto de objetos y saberes que el hombre viene


construyendo dinámica y continuamente para relacionarse con la naturaleza y
entre sí, se denomina cultura.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Si observamos de qué manera le otorgamos sentido a lo que nos rodea


(desde lo cotidiano y cercano hasta lo más distante) podremos reconocer que
nos orientan esquemas / cosmovisiones / ideologías / etc., que le dan sentido a
nuestra experiencia personal y colectiva. Pensar la realidad social es pensar en
cómo interactuamos a partir de esas matrices de pensamiento.

Los sujetos somos capaces de revivir el ayer a través de la memoria


personal y colectiva; la experiencia nos mueve a imaginar o proyectar
expectativas de futuro. Por lo tanto, podemos acercarnos a observar y analizar
cómo a lo largo del tiempo las sociedades han imaginado y creado su visión del
mundo.

6
GLOSARIO
PREJUICIO:
Concepto previo al razonamiento que carece de fundamentación.
Es la base sobre la cual se asienta toda discriminación. Quienes son discriminados son
transformados en chivos expiatorios del malestar social propio de cada época y sociedad.

INVISIBILIZACIÓN:
Una serie de mecanismos culturales que llevan a omitir la presencia de determinado grupo
social. En estos procesos resulta habitual recurrir a estereotipos y generalizaciones.
Por ejemplo: En nuestro país hubo una gran cantidad de mujeres y hombres afrodescendientes
que llegaron como esclavos en la época de la colonia, de hecho en el censo de 1778 en
diversas zonas la población afro ascendía a cerca del 50%. Durante las guerras de la
Independencia, muchos de los ejércitos crio-llos estaban compuestos en algunos casos, como
el en Ejercito del Norte, por un 70% de soldados negros, grupo que en todos los casos
ocuparon los lugares de mayor riesgo y tuvieron los muertos más numerosos. Luego de la
caída de Rosas, la población afro fue objeto de persecución y burla por parte de los unitarios,
momento que fue también el inicio del proceso de invisibilización que se profundizó con los
esfuerzos de la Generación del 80 por “blanquear” la sociedad argentina.

NATURALIZACIÓN:
Proceso por el cual se trata de objetivar lo que corresponde de por sí a una subjetividad,
tratando de imponer una percepción biologicista a fenómenos que son de características
exclusivamente culturales. De esta manera, algo que es simplemente una costumbre o una
creencia, es tomada como una posición única e invariable, intentando asociarlo como inherente
a la naturaleza.
Una de las maneras de romper con la naturalización es la reflexión sobre el carácter social e
histórico de lo que a simple vista es presentado como único y permanente. Por ejemplo: para
una cultura androcéntrica lo natural es asignarle a los varones la racionalidad y el trabajo y a
las mujeres la irreflexibilidad y la pasividad.

7
Todos/todas consumimos.
¿Qué consumimos?
Como bien afirmó Néstor García Canclini en una conferencia unos años
atrás, el consumo sirve para pensar, es decir, es un buen puntapié para la
reflexión. Sostenemos que el análisis del consumo nos permite indagar, por un
lado, en cómo se organizan las personas alrededor de la producción y la
reproducción de los bienes que hacen la vida social posible. Y además, nos
posibilita el análisis comparativo, es decir, a partir de una mirada histórica,
entender y distinguir cómo fue cambiando esta relación entre personas y cosas
a lo largo del tiempo.

Nueva York. Vendedor callejero, 1915. Biblioteca del Congreso de los


Estados Unidos.

San Bernardino, California, Estados Unidos. Primer restaurante de los


hermanos Mc Donald´s. 1948. En Jakle, John (1999) “Fast Food:
Roadside Restaurants in the Automobile Age”, The Johns Hopkins
University Press.

8
Publicidad de Lee, emitida en la televisión española, 1980

Publicidad gráfica argentina, finales S. XIX

f) en este espacio ubicá una referencia o comentá un producto publicitario con


el que identifiques nuestro presente

9
EJE TEMÁTICO 2
Somos parte de aquello que pretendemos estudiar.

La Sociología trata de las determinaciones sociales que inciden en la conducta


humana.

Fuente:

Diario La República.
Lima, Perú (2013)
Caricatura de Carlos Miguel Tovar
Samanez "Carlín”.

Hay muchas maneras de conocer las realidades: observar, leer una nota
periodística, conversar con un amigo. También las expresiones artísticas
interpretan la sociedad: un cuadro, una novela histórica, una escultura, etc.
Pero las ciencias sociales tienen su propio método científico. ¿Qué es un
método? Un conjunto de pasos a seguir para asegurar que el conocimiento
producido tenga rigurosidad.

Las ciencias sociales son aquellas que tienen como objetivo el estudio de los
fenómenos sociales desde una perspectiva científica.Aquello que una disciplina
científica estudia se denomina objeto de estudio. La realidad social es el
objeto de estudio compartido por las ciencias sociales. Lo que cada una de las
disciplinas se encarga de hacer es abordar su objeto de estudio desde algunas
preguntas o interrogaciones particulares, admitiendo múltiples enfoques
teóricos: la historia, por ejemplo, estudia a las sociedades humanas, sus
transformaciones, rupturas y continuidades a lo largo del tiempo. La economía
10
estudia la producción y distribución de bienes y servicios. La psicología estudia
la conducta del individuo y sus procesos mentales. A su vez, cada disciplina
contiene un conjunto amplio de visiones, porque existen distintas tradiciones en
el modo de abordar los fenómenos estudiados por la historia, la psicología, la
filosofía, la sociología, la antropología, etc.

Abordar la investigación de la realidad social, entonces, es la tarea de cada uno


de los sujetos que desarrollan el conocimiento sociológico.

La mayoría de nosotros observa y explica el mundo en el que vivimos según


ideas y valores. Las formas de ver e interpretar la realidad las construimos a
partir de elementos provenientes de la experiencia personal, las cosas que
hacemos, la gente que frecuentamos, los objetivos que cada uno/a se propone,
la mirada de los otros, etc.
Además, los conocimientos y creencias son compartidas por una comunidad en
una época y lugar determinado3.

Recuperemos un concepto que seguramente nos resulte conocido:


Cuando se habla de DEMOCRACIA, se piensa en general en las elecciones, en el
derecho al voto, en las instituciones (el Congreso, la Justicia, el Poder Ejecutivo,
los partidos políticos, los representantes).

Al pensar de esta forma, se está poniendo en juego un concepto de democracia


(DEMOCRACIA LIBERAL) que se construyó y expandió por toda Europa a partir
del cambio profundo que implicó el capitalismo. Este sistema venía a superar las
estructuras productivas, comerciales y políticas de la Edad Media y del
feudalismo. Esta nueva forma de organizar la producción y la sociedad dio origen
a la burguesía y al proletariado como NUEVAS CLASES SOCIALES. A su vez, la
propiedad privada y el mercado fueron las INSTITUCIONES centrales que
acompañaron este proceso. La doctrina liberal que se consolida durante los siglos
XIX y XX reconoce que la autoridad del poder político de un Estado reside en la
voluntad del pueblo. Por eso decimos que cada persona tiene derecho a
participar en el gobierno de su país con base en EL PRINCIPIO DE IGUALDAD
ANTE LA LEY.

Zygmut Bauman nos plantea algunas diferencias fundamentales entre las


maneras en que la Sociología y el sentido común abordan la experiencia
humana.
1) La Sociología -a diferencia del sentido común- hace el esfuerzo por
subordinarse a las reglas del discurso responsable que supuestamente es
un atributo de la ciencia. Los sociólogos deben abstenerse de formular
ideas que sólo se sustentan en sus creencias. Las reglas del discurso

3
Para referirnos al conjunto de situaciones, fenómenos y circunstancias que se
combinan en un momento y un lugar específico de la historia, las Ciencias Sociales
utilizan el término contexto.
11
responsable exigen que nuestro trabajo esté abierto a un examen público
ilimitado. 4
2) Los sociólogos deben adoptar una perspectiva más amplia que la del
mundo de los individuos (esto tiene que ver con el tamaño del campo del
que se extrae el material para el juicio:más datos, más hechos,
estadísticas en lugar de casos aislados).
3) La Sociología se opone a una visión del mundo personalizada. Sus
observaciones parten de abstracciones(redes de dependencias) y no de
actores individuales o de acciones aisladas. Cuando pensamos
sociológicamente intentamos explicar la condición humana a través del
análisis de las múltiples redes de la interdependencia humana.

Las acciones humanas están “teñidas” por normas, instituciones y


estructuras sociales.

Ya dijimos que las sociedades no siempre fueron tal cual como las conocemos
hoy5, es decir, que aquellos elementos que hoy consideramos «normales» o
«comunes» no siempre lo fueron.

Para comprender el momento en el que surgió la Sociología, conviene recordar


que desde el punto de vista histórico, cambiar de «Edad» implica modificaciones
profundas en varias dimensiones: económica, política y cultural; por eso
podemos hablar de dos «Edades» diferentes.
Durante las épocas de transición, las características de una edad (como la
feudal) conviven con las tendencias que van construyendo una edad diferente
(como la Modernidad).

4
Según el sociólogo contemporáneo Pierre Bourdieu, la Sociología cuenta con todas las
características de una ciencia:posee sistemas coherentes de hipótesis, conceptos y
métodos de verificación.
5
A la reflexión sobre la temporalidad de los hechos acontecidos se la denomina
historicidad.
12
Los métodos de investigación que la sociología viene desarrollando son
utilizados para recolectar, seleccionar y analizar datos que considera necesarios.

13
La información necesita ser interpretada rigurosamente, no habla por sí misma.
Si bien la sociología va a interesarse por los problemas que atraviesa nuestra
sociedad, lo que va a proponer son análisis a partir de múltiples perspectivas
teóricas y metodológicas.Así, la comprensión de fenómenos históricos,
culturales y sociales, teniendo en cuenta su contexto témporo-espacial es algo
muy
diferente a dar respuestas.

Volviendo a la presentación de este Eje temático: una de las


características distintivas de la sociología es que su objeto de estudio –las
sociedades y las
relaciones sociales que
los sujetos o grupos
establecen entre ellos–
coincide con el sujeto
de conocimiento –el/la
sociólogo/a que
investiga– ya que este
forma parte de esa
misma realidad social
que estudia. Se trata,
entonces, de una
ciencia en la que el
sujeto que conoce forma parte del objeto que busca conocer.

¿Qué sentido tiene reconocer a los fundadores de una disciplina?


Supone, como mínimo, recuperar tanto su modo de acercamiento a los
fenómenos sociales como valorar las orientaciones metodológicas que forjaron y
heredamos.
Mientras los fenómenos sociales fueron estudiados en forma análoga a los
naturales, se los observaba y agrupaba bajo leyes generales. Los métodos
inductivos y experimentales colaboraban en la explicación y la predicción, en
forma semejante a como los utilizan la biología, la física, la química.

Con el correr del tiempo, ya no bastó a la disciplina con dar cuenta de qué
y cómo ocurrían los hechos sociales (investigación empírica). Comenzó a
preguntarse por el motivo y sentido de tales sucesos, a partir de una lectura de
tipo comprensiva–interpretativa.

14
Colocando los cimientos para una Sociología científica: la
Ilustración

El siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces. Fue denominado así por
su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las
luces de la razón.Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón
humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un
mundo mejor.
El desarrollo de la perspectiva sociológica se hizo posible gracias a las
transformaciones revolucionarias que ocurrieron durante ese período:
1) La Revolución Industrial de fines del siglo XVIII y del siglo XIX, que
transformó radicalmente las condiciones materiales de producción y de vida,
acarreando numerosos nuevos problemas sociales; y 2) La Revolución francesa
de 1789, que marcó el final simbólico de los antiguos regímenes agrarios
feudales y sus monarquías absolutas, sustituidos por los ideales republicanos de
libertad y derechos ciudadanos.

Claude-Henri de Rouvroy, Conde de Saint-Simon6 desarrolló su obra junto a


su discípulo y secretario Auguste Comte; ambos compartían el espíritu
innovador y antitradicional de la Gran Revolución. Saint-Simon tuvo una notable
influencia en el XX: su aporte principal fue desvincular al estudio de los
fenómenos sociales de la filosofía7, y convertirlo en una plena ciencia. A raíz de
su postura cientificista, positivista y evolucionista, pudo plantear que “cada
rama del sistema científico se separa gradualmente del tronco, cuando ha
crecido lo suficiente como para soportar un estudio separado, es decir, cuando
es capaz por sí sola de atraer la atención exclusiva de algunas mentes”. En
términos epistemológicos, se orientó por el método biológico para llevar a cabo
el análisis social: la observación pura, la experimentación y la comparación.
De su mentor Saint-Simon, Compte tomó y profundizó el análisis de la industria
como un gran salto cuantitativo que implicaba una radical transformación de las
formas de vida conocidas hasta entonces:la capacidad de producción de la
industria podía erradicar la pobreza, mejorando sustancialmente las condiciones
materiales de la existencia.

El enfoque marxista retoma esta inclinación estructuralista o materialista. Karl


Marx analizó las cualidades (universales e históricas) de cada fase particular de
la evolución social, a fin de demostrar que el sistema capitalista no era eterno ni
tampoco irreemplazable. Consideraba que tanto las relaciones jurídicas como las
formas de Estado no podían comprenderse por sí mismas ni por la evolución
general del espíritu humano. Sus raíces se encuentran en las condiciones
materiales de existencia, las fuerzas productivas (los instrumentos tecnológicos
del trabajo, las destrezas laborales y, lo principal, el sujeto social que trabaja), y
en las relaciones sociales de producción (los vínculos sociales que se establecen

6
El filósofo y teórico social nació en 1760 y murió en 1825 en París. Se lo considera fundador
del socialismo francés.
7
A lo largo de toda su obra utilizó el término “filosofía” en el sentido que lo habían hecho los
antiguos: para designar el sistema general de los conocimientos humanos, y no como
divagaciones abstractas precientíficas.
15
entre los seres humanos para producir y reproducir su vida material y
cultural).Para Marx, es el ser social quien determina su conciencia8.

Podría decirse que para ambos pensadores, “el orden humano satisfactorio y
justo es menos la obra de la libertad que el efecto de la necesidad actuando en
la historia y en la sociedad”.

Durkheim defendió la teoría funcionalista de Herbert Spencer, el filósofo y


biólogo que equiparó el desarrollo de la sociedad moderna a la evolución de un
organismo dotado de órganos con funciones diferentes y planteó la noción de
que la sociedad es más que la suma de sus elementos individuales. El
positivismo de Auguste Comte (según el cual solo la investigación científica
proporciona auténtico conocimiento) contribuyó a configurar la metodología
que, según Durkheim, revelaría el funcionamiento de la sociedad moderna. Para
Émile Durkheim9 el objeto de estudio de la sociología no puede ser una suma
de individuos sino el fenómeno o hecho social, una de cuyas principales
características es la coerción que ejerce sobre el individuo: el individuo
está guiado por una realidad moral colectiva.

El hecho social es, además, exterior al individuo (existe antes de su nacimiento)


y producto de una colectividad. Las "representaciones colectivas" y las
estructuras de la sociedad imponen al individuo las normas de pensamiento, las
reglas de conducta, el canon de una existencia normal, y también sus
aspiraciones más elevadas, sin que todo ello excluya cierto margen de
autonomía del individuo en el ámbito de la colectividad.

Aplicando su propia metodología, partió de datos estadísticos oficiales para


preparar su estudio: El suicidio (1897). Según Durkheim, las verdaderas causas
del suicidio son de naturaleza social (falta de integración) y permanecen
8
Su enfoque metodológico era holista y no individualista. Fue un autor historicista y
evolucionista, que estudió el desarrollo evolutivo de las sociedades, comenzó por el comunismo
primitivo, atravesó el feudalismo, avanzó hacia el capitalismo y proyectó, por último, la etapa
final del comunismo moderno.
9
Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés (Épinal, 1858 - París, 1917); conoció los métodos
de la psicología experimental.
16
desconocidas incluso para el mismo suicida. La tesis de la obra se resume en la
siguiente frase: "El suicidio varía en proporción inversa al grado de integración
del individuo en la comunidad religiosa, familiar y política".

Para Max Weber10, lo específico de la Sociología consistía en desentrañar el


sentido oculto más que en describir lo manifiesto.
Para plasmar sus indagaciones tomemos estos ejemplos: “¿Qué serie de
circunstancias han determinado que precisamente sólo en Occidente hayan
nacido ciertos fenómenos culturales, que (...) parecen marcar una dirección
evolutiva de universal alcance y validez?“, “(...)en Occidente, el capitalismo
tiene una importancia y unas formas, características y direcciones que no se
conocen en ninguna otra parte”

Un hecho histórico es la expresión particular de una sociedad. Sólo la


comprensión del sentido del movimiento de la vida social en su totalidad (el
para qué) posibilita explicarlo. Las Ciencias Sociales requieren un método
hermenéutico-teleológico que permita comprender la dirección y finalidad del
desarrollo de la sociedad en su conjunto y, luego de ello, comprender hechos
singulares.

EJERCITACIÓN

a) ¿Aceptarías que un ser humano pueda ser dueño de otro ser humano, como
seguramente resultaba normal en una sociedad esclavista? Para responder,
algunos de los conceptos trabajados en este bloque temático
b) Alguien (¿ser humano?) que vive en el año 3064 quiere saber cómo vivieron
generaciones anteriores. ¿Qué podría servir para su investigación?

PARA TENER EN CUENTA


Existen distintos procedimientos al momento de investigar. Podemos distinguir estos
tres:

1. basada en fuentes documentales


2. de campo: se realiza en el lugar donde acontece un fenómeno que le interesa al/a la
investigador/a. Algunas de las técnicas que utiliza: observación y encuesta.

10
Fue un filósofo, historiador, sociólogo, psicólogo alemán(1833 -1911), estudioso de la
hermenéutica (estudio de las interpretaciones y significados de textos).

17
3. científica: sistemática, controlada, empírica y crítica. Se apoya en el método
científico, que sigue estos pasos: planteamiento del problema; formulación de
hipótesis; comprobación de hipótesis; formulación de leyes / teorías / modelos.

TENSIONES que acompañan a la Sociología:


teorías del consenso y teorías del conflicto.

Dependiendo de la posición que adopte el investigador respecto de su objeto


de estudio, podremos decir que su postura (o perspectiva) corresponde o
pertenece a determinada teoría.

Para las teorías del consenso las sociedades son un todo integrado donde
cada parte que lo conforma tiene una función específica y trabaja en armonía
con las otras. La analogía más usada para ejemplificar esta explicación es la del
cuerpo humano, donde, por ejemplo, el cerebro, el corazón y el hígado participan
para mantener la vida del organismo.

Desde estas corrientes teóricas se hace hincapié en que para que las
sociedades tengan una existencia prolongada, las instituciones que la conforman
–entre ellas el sistema político, la religión, la familia– deben trabajar de forma
armónica. La cooperación y el consenso entre sus miembros son fundamentales
para que la sociedad perdure.

Desde las teorías del conflicto se plantea algo muy diferente. La sociedad no
es, ni funciona en forma armoniosa ya que existen distintos intereses entre los
diferentes grupos sociales, esto puede obedecer a la existencia de distintas clases
sociales, de distintos grupos étnicos o facciones políticas que no comparten
intereses y muchas veces los disputan. Desde la perspectiva del consenso, se
tiende a un análisis más «conservador» y «estático» de la sociedad. En
contraposición, desde la perspectiva del conflicto, el análisis se orienta hacia una
sociedad en constante cambio y dinámica por las tensiones sociales.

18
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

POSITIVISTA INTERPRETATIVO

INTERESES explicar comprender


controlar interpretar
predecir

ONTOLOGÍA dada construída


(naturaleza de realidad) singular múltiple
tangible holística
fragmentable divergente
convergente

RELACIÓN independiente interrelación


SUJETO-OBJETO neutral relación influida por factores
subjetivos

AXIOLOGÍA libre de valores los valores influyen en la


(papel de valores) selección del problema, la
el método es garantía de teoría, el método y el análisis
objetividad

PROPÓSITO generalizaciones (leyes hipótesis de trabajo en


deductivas) libres de contexto y contexto y tiempo dado
tiempo
explicaciones inductivas y
explicaciones basadas en cualitativas basadas en
semejanzas diferencias

EJEMPLOS Estructural-funcionalista. interaccionismo simbólico,


construccionismo,
etnometodología,
fenomenología, semiótica

c) ¿En cuál de los paradigmas ubicarías la metodología utilizada por Jordi Díez, en
su investigación?
(https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/matrimonio-igualitario-en-america-latina/)
d) Proponé un paradigma que contraste (se distancie mucho) del significado que
tiene EDUCAR según este docente:

19
“El/la docente también se está formando, no sólo por la relación que
establece con sus estudiantes, sino porque se obliga a profundizar, a innovar
metodologías, a construir sobre las preguntas que ellos/as hacen y con las
inquietudes que tanto docentes como estudiantes tienen. Si los profesores
también se forman, es porque se asume que los estudiantes tienen algo que
aportar y que la relación pedagógica se basa en una apertura para construir
el conocimiento.”

ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LOS EJES TEMÁTICOS 1 Y 2

PRIMERA PARTE:

1. Cuestionario a partir de la lectura de dos textos ( N° 1 Y N° 2):

a) Fundamentar si las situaciones que se describen en los textos coinciden en alguna


medida con sus inquietudes personales.
b) Desarrolle en un texto de elaboración personal: ¿Los textos presentan los mismos
problemas?, ¿coinciden las posturas asumidas por los autores?, ¿ con qué
perspectiva o disciplina asocia al autor de cada texto?

TEXTO N° 1

Vivimos tiempos en que la tecnología nos sumerge a todos, por ejemplo, a través de una
computadora, un celular, un televisor, una Play Station, etc., y reconocemos que un uso
excesivo puede traer consecuencias negativas como el sedentarismo, que limita el
desarrollo psicomotor (sobre todo en edades tempranas), a diferencia de las actividades
artísticas y deportivas, que estimulan la movilidad corporal, la atención, las relaciones
sociales y la expresión. El deporte, la música, la danza, el juego, el teatro, la literatura, son
aportes para el desarrollo psicomotor e intelectual en todas las etapas de la vida.

TEXTO N° 2

En la Sociedad de la Información, los ciudadanos nos enfrentamos en forma exponencial


a una cantidad de noticias que provienen de múltiples fuentes. Internet y las tecnologías
20
digitales nos otorgan la posibilidad de crear y publicar contenidos en diversos formatos y
de socializarlos a gran escala. Asistimos así a una época de sobreabundancia de
información (infoxicación) en la que, a la par, cobra cada vez mayor entidad el fenómeno
de la desinformación: la circulación de información falsa o engañosa con el objeto de
persuadir y/o manipular las decisiones y emociones del destinatario.

2. Realice una breve presentación de este cuento. Deberá incluir al


menos uno de estos términos (GLOSARIO DEL EJE TEMÁTICO N° 1):
PREJUICIOS, ESTEREOTIPOS, MIRADA.

“El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de mantenerlo
ordenado y limpio. Un día soleado, mientras estaba recogiendo las basuras dejadas por unos
turistas sentí pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi venir una niña vestida de una forma
muy divertida: toda de rojo y su cabeza cubierta, como si no quisieran que la vean. Andaba
feliz y comenzó a cortar las flores de nuestro bosque, sin pedir permiso a nadie, quizás ni se
le ocurrió que estas flores no le pertenecían. Naturalmente, me puse a investigar. Le pregunté
quién era, de dónde venía, adónde iba, a lo que ella me contestó, cantando y bailando, que
iba a casa de su abuelita con una canasta para el almuerzo. Me pareció una persona honesta,
pero estaba en mi bosque cortando flores.
De repente, sin ningún remordimiento, mató a un mosquito que volaba libremente, pues
también el bosque era para él. Así que decidí darle una lección y enseñarle lo serio que es
meterse en el bosque sin anunciarse antes y comenzar a maltratar a sus habitantes. La dejé
seguir su camino y corrí a la casa de la abuelita. Cuando llegué me abrió la puerta una
simpática viejecita, le expliqué la situación. Y ella estuvo de acuerdo en que su nieta merecía
una lección. La abuelita aceptó permanecer fuera de la vista hasta que yo la llamara y se
escondió debajo de la cama.Cuando llegó la niña la invité a entrar al dormitorio donde yo
estaba acostado vestido con la ropa de la abuelita. La niña llegó sonrojada, y me dijo algo
desagradable acerca de mis grandes orejas. He sido insultado antes, así que traté de ser
amable y le dije que mis grandes orejas eran para oírla mejor. Ahora bien, me agradaba la
niña y traté de prestarle atención, pero ella hizo otra observación insultante acerca de mis ojos
saltones. Ustedes comprenderán que empecé a sentirme enojado. La niña tenía bonita
apariencia pero empezaba a serme antipática. Sin embargo pensé que debía poner la otra
mejilla y le dije que mis ojos me ayudaban para verla mejor. Pero su siguiente insulto sí me
encolerizó. Siempre he tenido problemas con mis grandes y feos dientes y esa niña hizo un

21
comentario realmente grosero. Sé que debí haberme controlado pero salté de la cama y le
gruñí, enseñándole toda mi dentadura y diciéndole que eran así de grande para comerla
mejor.
Ahora, piensen Uds.: ningún lobo puede comerse a una niña. Todo el mundo lo sabe. Pero
esa niña empezó a correr por toda la habitación gritando y yo corría detrás de ella tratando de
calmarla. Como tenía puesta la ropa de la abuelita y me molestaba para correr, me la quité
pero fue mucho peor. La niña gritó aún más. De repente la puerta se abrió y apareció un
leñador con un hacha enorme y afilada. Yo lo miré y comprendí que corría peligro así que
salté por la ventana y escapé. Me gustaría decirles que este es el final del cuento, pero
desgraciadamente no es así. La abuelita jamás contó mi parte de la historia y no pasó mucho
tiempo sin que se corriera la voz que yo era un lobo malo y peligroso. Todo el mundo
comenzó a evitarme.No sé qué le pasaría a esa niña antipática y vestida en forma tan rara,
pero sí les puedo decir que yo nunca pude contar mi versión. Ahora Uds. ya lo saben”

Adaptación corregida de un texto de © Lief Fearn titulado El Lobo calumniado aparecida en el


Educatio Projet de la Sección Británica de A.I. Publicado en el Boletín Informativo: “Educación en
Derechos Humanos” nº 8, Septiembre 88

SEGUNDA PARTE: “el para qué” de la Sociología:


3. ¿Cuál es la relación entre la Sociología y el “sentido común”?

22
ANEXO: MODELOS CIENTÍFICOS DE LA SOCIOLOGÍA

23

También podría gustarte