Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO

CUADRO COMPARATIVO
Las Servidumbres, El Usufructo, Enfiteusis

Estudiante: Arenas, Mariangel


C.I. V- 28696880

Carora, abril 2021


Concepto Obligaciones Características Extinción
Son derechos El dueño del predio Servidumbres Real o Predial: Cuando la utilidad se ha 1. Por renuncia a la
reales establecidos dominante debe atenerse a establecido a favor de un inmueble, que toma el nombre de un servidumbre por parte
sobre una cosa en las necesidades de la finca. fundo dominante, reservándose el nombre del fundo sirviente del propietario del
provecho de una A su vez, el propietario de la para designar el inmueble que está gravado con la fundo dominante.
persona o de un cosa sirviente sólo está servidumbre. 2. Por pérdida de uno de
fundo perteneciente obligado, por regla general, - Rurales: Entre las servidumbres rústicas más importantes se los dos fundos.
a un propietario a tolerar que el otro se sirva cuentan: las de paso –servitus itineris, actus, viae– (4), 3. Por confusión, o sea
Las Servidumbres

distinto. de su cosa y se limita a acueducto o conducción de aguas –servitus aquaeductus– y por reunión en manos
permitir que el titular del toma de aguas –servitus aquae hauriandae–, y la de pastos – de una misma persona
derecho obre por sí mismo, servitus pecoris pascendi– de la condición de
dentro de los límites de sus - Urbana: Las servidumbres urbanas más notables son: propietario de ambos
facultades. la servitus altius non tollendi –prohibición de alzar el edificio fundos
vecino–; servitus tigni immittendi –apoyo de viga–; servitus 4. Por el no uso.
oneris ferendi –apoyo de muro–; servitus stillicidii –
derivación de aguas de lluvia– y servitus protegendi –derecho
a avanzar una construcción sobre la propiedad colindante.
Las Servidumbres Personales: Cuando el derecho de retirar
la utilidad de la cosa de otro se ha establecido a favor de una
persona y no puede durar como máximo, sino el tiempo que
esa persona viva.
Derecho real El usufructuario está • Es un derecho real sobre los bienes materiales o Por muerte del
absoluto, oponible a obligado a no cambiar la haberes, implica la protección, goce y posible adquisición usufructuario.
todo el mundo; y a destinación de la cosa dada de éstos. Por Capitis Deminutio.
diferencia de lo que en usufructo, a no emplearla • De naturaleza limitada. Contempla el buen uso de la Por el no uso.
ocurre con las en otro uso que aquel para el propiedad, que deberá ser regresada a su nudo propietario Por consolidación,
El Usufructo

servidumbres reales cual fue destinada. “en la misma forma y sustancia” en la que fue recibida. cuando el usufructuario
que son El usufructuario está • Es un beneficio temporal, tiene fecha de inicio y adquiere la nuda
indivisibles, el obligado a no desmejorar la culminación, expresada en la ley o resolución constitutiva. propiedad.
usufructo es por el cosa dada en usufructo, debe Algunos títulos tienen carácter vitalicio. Por la pérdida de la
contrario divisible, gozar de ella como lo haría • Otorga el derecho a lucrarse del total o de sólo una parte de cosa.
puede existir sobre un buen padre de familia, un los bienes. Por la cessio in iure del
una porción divisa buen administrador. • El derecho de usufructo no puede ser cedido a otras usufructo hecha al nudo
de la cosa sobre la personas, es intransmisible. Aun cuando su resolución propietario por parte del
cual existe. constitutiva no lo prohíba y sea otorgado a terceros (de usufructuario.
Concepto Obligaciones Características Extinción
forma gratuita o remunerada), el responsable ante el nudo Por la llegada del
propietario seguirá siendo el usufructuario directo. término.
• El nudo propietario se deshace de sus deberes y
obligaciones con la propiedad. No puede interferir en el
derecho del usufructuario.
• Si la propiedad es vendida o transferida por su dueño
jurídico, éste estará vendiendo sólo el bien material, no el
derecho de usufructo. Los nuevos dueños deberán respetar
el cumplimiento de lo dispuesto en la constitución
El concesionario o enfiteuta • El enfiteuta no solo debe pagar un canon, sino que El derecho de enfiteusis
La enfiteusis es una tiene sobre el fundo un también debe abonar un laudemio al propietario con cada se extingue si no se paga
institución de derecho dominical que enajenación del bien. Es decir, cada vez que se venda, el canon durante tres
derecho griego que puede enajenar y transmitir a dona o ceda el poder de dominio sobre el activo. años o si no se notifica la
significa "hacer los herederos, siempre que • El enfiteuta puede disponer del bien de la manera que crea enajenación al
plantaciones", y pague el canon o renta. En conveniente para su beneficio económico. propietario. El enfiteuta
sólo fue reconocida caso de enajenación, el • Se trata de un contrato oneroso pues ambas partes tiene, en defensa de su
Enfiteusis

como derecho real enfiteuta tiene la obligación (enfiteuta y propietario) tienen derechos y obligaciones, derecho, las acciones que
en la legislación de notificarlo al propietario existiendo de por medio una contraprestación. derivan del derecho de
postclásica y para que éste pueda • Se relaciona principalmente a la cesión de tierras propiedad que se le
justinianea. redimirlo o adquirirlo agrícolas. conceden como útiles.
pagando el mismo precio • En caso el enfiteuta deje de pagar el canon, la enfiteusis
que ofrece un tercero. Si el llega a su fin. En consecuencia, el propietario del activo
propietario consiente la recupera su dominio útil.
venta, tiene derecho a • Puede ser transferible por herencia.
percibir un 2% del precio o
lo que valga el derecho que
se transmite a título gratuito.
Análisis

Del cuadro comparativo se puede concluir que la diferencia entre usufructo y servidumbre reside en su establecimiento:
porque un copropietario puede establecer un usufructo a favor de un tercero, sobre su parte en el inmueble; además porque
el usufructo puede extinguirse por la parte: el usufructuario negligente que no ejerce el usufructo sobre toda la cosa, pierde
por no uso el usufructo sobre toda la porción en la cual no la ejerce.

La enfiteusis se caracteriza y distingue de las servidumbres por tres rasgos: el enfiteuta ocupa, económica y, en esencia,
jurídicamente también, posición análoga a la de un “propietario”; su derecho es, pues, superior a las servidumbres, por la
amplitud de facultades que encierra, teniendo por misión suplir, en ciertos casos, a la propiedad; la enfiteusis es alienable y
transmisible hereditariamente; el enfiteuta que se halle en el ejercicio efectivo de su derecho tiene –según la opinión que
creemos más acertada– la posesión “jurídica” de la finca, mientras que el titular de una servidumbre sólo goza de la posesión
“jurídica” de su derecho –quasi possessio–; es decir, que posee la servidumbre, y no la finca sobre que grava. El enfiteuta
excluye de ésta al dueño, que, en cambio, puede permanecer en su posesión, a pesar del ejercicio de una servidumbre.

La enfiteusis se distingue, a su vez, del arrendamiento en que el arrendatario sólo adquiere un derecho personal de
crédito contra el arrendador, mientras que el enfiteuta goza de un derecho real sobre la finca, que, por tanto, puede hacer
efectivo contra cualquiera.

También podría gustarte