Está en la página 1de 3

UNAM

Facultad de Derecho-DED.
Gonzalo Tolentino Delgadillo
416132382. Grupo: 8111
Actividad 5 unidad 6
Esquema: Iura in re aliena
Derecho Romano 1
Asesora:
Rosa Jiménez Rodea.
15/05/2016.
Constitución: bajo las siguientes formas: mancipatio; in iure cesio; por reserva, cundo se vendía un inmueble y el vendedor se reservaba una
servidumbre sobre él, en favor de otro inmueble que le pertenecía; por legado; por adiudicatio; por ususcapio y por convenio entre los interesados.

Las servidumbres se extinguen en los casos siguientes: perdida de cualquiera de los inmuebles; por confusión o consolidación, es decir, que se
reunieran en la misma persona la titularidad del derecho de propiedad y de la servidumbre; por renuncia del titular y por el no uso.

Medidas procesales. Actio confessoria, creada a imagen de la reivindicatio, se otorgaba al titular de cualquiera de las servidumbres en contra de
cualquier tercero que impidiera el ejercicio de su derecho, especialmente el propietario de la cosa sobre la cual pesaba el gravamen.

Las más importantes: De paso; de acueducto; de toma de agua; de pasto, de pastar a las bestias.
Rurales.
Servidumbres. Reales
. Urbanas Las más frecuentes: Apoyo de viga; apoyo de muro; desviación de agua de lluvia; prohibición de levantar construcciones.

Derecho a usar y disfrutar una cosa ajena no consumible, sea mueble o inmueble, sin limitante más que
conservarla en el estado en que se encontraba al momento de constituirse el usufructo. También se
Usufructo.
extingue por las siguientes causas: muerte del usufructuario; capitis deminutio del usufructuario; la
perdida de la cosa dad en usufructo; por cumplirse el tiempo fijado.

Es la facultad de disfrutar de una cosa ajena en la medida necesaria para satisfacer los requerimientos
Uso. propios del usuario, se establece y se extingue de la misma manera que el usufructo. El usuario gozará
Personales. del ius fruendi, solo en la medida de sus necesidades y será responsable de la reparación del objeto.
De
goce. Esta se tipifica como un uso más limitado: se concreta a la utilización de una habitación específica. En cuanto
Derecho de
a su forma de constituirse y extinguirse, sigue los mismos principios que el uso, en la época de Justiniano se
habitación
permitió al beneficiario el alquilar la habitación a un tercero, situación que le asemeja al usufructo.

Por este derecho una persona se podía beneficiar de los servicios de un esclavo ajeno, bien fuese de
Iura in re Operae forma directa o bien alquilándolo a su vez. La servidumbre no extingue por el no uso, ni por sufrir capitis
aliena. servorum deminutio. Hasta la época de Justiniano se contempló como una verdadera servidumbre independiente
del uso y usufructo.

Data de la época más remota del derecho romano, cuando el estado arrendaba terrenos agrícolas de su propiedad a perpetuidad. A esta figura se le conoce con el
nombre de ius in agro vectigali. En el imperio Bizantino, por su lado, se reglamentó una figura análoga con el nombre de ius emphyteuticum. Ya para el siglo V
Enfiteusis. ambas figuras se fusionan para configurar un derecho real autónomo que recibe el nombre de enfiteusis cuya aplicación también se hace efectiva a los terrenos de
los particulares. El enfiteuta adquiría el derecho a disfrutar una finca en toda su plenitud, obligándose a efectuar un pago anual, a no deteriorar el cultivo y a notificar
al dueño en caso de efectuar un traspaso.

Era el disfrute de las construcciones las cuales se encontraban en un terreno ajeno. Esta práctica se extendió también a los terrenos particulares. Este derecho real
permite a su titular o superficiario el goce a perpetuidad o por un periodo largo de tiempo; se podía constituir a título gratuito;
Superficie. En su primera época la defensa procesal estaba garantizada por acciones personales, ya que las concesiones provenían de un contrato, el cual engendra un
derecho de crédito. El pretor otorga el interdicto de superficie contra las perturbaciones de un tercero. Se contempla como un verdadero derecho real en la época
postclásica se le otorga al superficiario una acción real análoga a la reivindicatoria.

La prenda (pignus). Es un derecho real que otorga a su titular, el acreedor prendario o pignoraticio, la facultad de retener una cosa que se ha dado en garantía del
pago de una deuda. La trasmisión iba acompañada de un convenio de fidelidad –fiducia- el objeto entregado para garantizar la obligación no entraba a formar
parte del patrimonio del acreedor, sino, de modo transitorio. Como fiduciante solo una persona pude trasmitir la cosa, no podrá por este medio asegurar el pago de
Prenda. su debito a varios acreedores., esta suele ser sin posesión sin que la prenda sea posesión del acreedor; al fiduciante que posee la cosa resulta facilitada la
usucapio de la misma usureceptio ex fiducia pues readquiere la propiedad al término de un año sin necesidad de título, la fiducia desaparece al final del periodo
postclásico y Justiniano cancela todo al respecto en las fuentes clásicas.

Se constituye por: contrato, testamento, decisión judicial, por ley en forma directa. Se extingue por: por extinción de la deuda garantizada, por pérdida de la
De cosa, por renuncia, por confusión y por prescripción.
garantía

Con el tiempo se concibió la idea de que el deudor estableciera una garantía real, pero sin entregar los bienes al acreedor, el cual podría pedir su entrega en caso
de incumplimiento de la deuda garantizada. El antecedente se encuentra en el contrato de arrendamiento rústico en el cual los bienes muebles introducidos por el
arrendatario en la finca arrendada y que utilizaría para el cultivo: esclavos, ganado, instrumentos de labranza, respondían como garantía del pago de la renta.
Hipoteca. Medidas procesales. Se le otorgaba al arrendador un interdicto, el interdictum salvianum, para pedir la posesión de dichos bienes en caso necesario. Este solo
podía dirigirse al arrendatario. Pero una acción creada con posterioridad, la actio serviana, permitió al arrendador reclamar de cualquier tercero los invecta et
illiana.

Al igual que la prenda la hipoteca: Se constituye por: contrato, testamento, decisión judicial, por ley en forma directa. Se extingue por: por extinción de la
deuda garantizada, por pérdida de la cosa, por renuncia, por confusión y por prescripción. En el caso de la hipoteca si el acreedor hipotecario no ejercía su
derecho, éste se extinguía en un plazo de cuarenta años contados a partir del primer momento en que pudo hacerlo.
Fuentes:
Documento electrónico.
Kaser, Max “Derechos reales limitativos”, Derecho Romano Privado, Reus,
Madrid, 1982, disponible en:
http://132.247.132.129/p1471/moodle/file.php/679/der_roma/U_6/inserts/kase
r_u6a5_129a138.pdf
Última fecha de consulta 15 de mayo del 2016.

También podría gustarte