Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.

ESCUELA DE PSICOLOGÍA.

PRE-ESPECIALIDAD INTERVENCIÓN PSICOTERAPEUTICA EN PSICOLOGÍA.

SECCIÓN: 02.

MODULO II

PSICOTERAPIA EN ADULTOS

ACTIVIDAD: “RESUMEN DESARROLLO DE LOS TRASTORNOS DE LA


PERSONALIDAD”.

DOCENTE: PS. RAFAEL FRANCO M.A.

TRABAJO PRESENTADO POR:

NO. DE CARNET NOMBRE COMPLETO:


32-5411-2011 REYES ALAS. CAREN ISMENIA,

SAN SALVADOR, SÁBADO 08 DE JUNIO DE 2019.


RESUMEN ESQUEMÁTICO- MAPAS CONCEPTUALES.

DESARROLLO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.

Naturaleza interactiva de la patogenia durante el desarrollo.

Cuando las estrategias alternativas empleadas para la conversación de objetivos, para


relacionarse con los demás y para enfrentarse al estrés son pocas y se practican de
forma rígida (inflexibilidad adaptativa).

Factores biológicos Individualidad biofísica.


El papel general que desempeñan
patógenos. las lesiones neurológicas y los
desequilibrios bioquímicos en la
Herencia. aparición de la psicopatología
El papel de la herencia suele inferirse puede entenderse con unas
a partir de los datos basados en las mínimas nociones sobre la
correlaciones entre rasgos en organización estructural y la
miembros de la misma familia. naturaleza funcional del cerebro.

Aprendizaje adaptativo. Reciprocidad


Las predisposiciones interpersonal.
temperamentales del niño El temperamento
que está madurando son Predisposición infantil suscita
importantes porque temperamental. reacciones contrarias
fortalecen la probabilidad Cada niño llega al por parte de los
de que ciertos rasgos se mundo con un demás que confirman
conviertan en patrón distintivo de y acentúan las
predominantes. predisposiciones y predisposiciones
sensibilidades. temperamentales
iniciales.

Historia experiencial patógena.

Los comportamientos patológicos que en un principio están motivados por anomalías


biológicas no son productos simples o directos de estas deficiencias, sino que emergen como
resultado de una compleja secuencia de interacciones, que incluyen la experiencia y el
aprendizaje ambientales. Es evidente que los factores biológicos y las experiencias
ambientales interactúan entre sí.
Énfasis en la
Continuidad de los Resistencia a la extinción: Experiencias
investigación:(TDAH,
aprendizajes tempranos: los comportamientos o duraderas y
TND, TD, TPAA) a través
esta debería ser más actitudes adquiridas no generalizadas: en este
de diversas ediciones del
importantes que las suelen ser fijos o ambiente el niño
DSM, los criterios para
posteriores porque se permanentes, la extinción establece un sentimiento
todos estos diagnósticos
sigue viviendo en los proporciona nuevos básico y de seguridad, y
se han modificado en
mismos entornos aprendizajes un valor personal.
prevalencia del trastorno

Experiencias traumáticas:
Sentimientos y actitudes
este campo sugiere que los
parentales: las experiencias
comportamientos
aprendidas radican hasta qué
patológicos se adquieren
punto el niño ha desarrollado
mediante experiencias de FUENTES DE APREDIZAJE PATOGENO sentimientos de aceptación o
aprendizaje
rechazo por parte de sus
padres

Estructura
familiar: se basa
por medio de los
sientes modelos:
1-modelos Contenido de las Punitivo
enseñanzas: a través Estilos familiares
deficientes.
de estas enseñanzas de comunicación: Métodos de
2- discordia
el niño aprende a cada familia control del
familiar. De recompensa
preocuparse, pensar construye su propio comportamiento:
3-rivalidad entre
por ciertos estilo de el niño adquiere un
hermanos.
acontecimientos, en comunicación para modelo de
4- orden de
función de lo escuchar y prestar comportamiento Incoherentes
nacimiento
aprendido atención interpersonal

Protectores
Resistencia a la Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
extinción. generalizado: es
presimbólico: Está aleatorio: el mundo
Los comportamientos y inevitable para volver el
formado por de los niños es de
actitudes adquiridas no aprendizaje centrado,
impresiones fugases objetos, personas y
suelen ser fijos o especifico y preciso lo que
e inarticuladas acontecimientos
permanentes. es difícil de eliminar.

El refuerzo social
La compulsión de
contribuye a que
repetición: es donde los
perduren los patrones de
comportamientos
comportamiento
desadaptados persisten
tempranos las relaciones
no solo como
sociales e interpersonales
consecuencias de la
desempeñan el papel
generalización de hábitos
CONTINUIDAD DE LOS APRENDIZAJES TEMPRANOS más importante.
de aprendizaje.
Las experiencias
repetitivas son las
actividades cotidianas
La generalización del típicas en las que
comportamiento es la participan en tal forma
tendencia de reaccionar que son restringidas y
ante estímulos nuevos repetitivas.

Los estereotipos El refuerzo reciproco


Constricción La autoperpetuacion
sociales son las puede aplicarse tanto a la
protectora: conlleva a la son las experiencias
características perpetuación de las
represión para traer los importantes de la vida
dominantes del predisposiciones
recuerdos dolorosos del temprana que pueden no
comportamiento biológicas como a las
pasado que se repetirse nunca pero son
temprano del niño que tendencias conductuales
mantienen fuera de la efectos permaneces y
causa una impresión que se adquieren
consciencia. dejan huella.
distintiva en los demás. mediante el aprendizaje.
CONCLUSIONES.

La lectura relacionada al desarrollo de los trastornos de la personalidad me permitió


entender la importancia de la patogenia durante el desarrollo para el estudio de la
personalidad, la interacción de las causas necesarias, suficientes y que contribuyen
al desarrollo de una patología de la personalidad. Además, me permitió analizar
cómo interactúa la dinámica de la personalidad con el entorno.

Aprendí un poco sobre la hipótesis de la relación existente entre algunas


expresiones de los trastornos de la personalidad y patologías más agudas. También
comprendí que los diferentes temperamentos pueden contribuir a experiencias
vitales muy diferentes y, en consecuencia, a expresiones de la personalidad muy
distintas.

Después de realizado este estudio se generó un mejor entendimiento de la


patogenia y los tipos de acontecimientos que pueden contribuir a esta. Adicional a
ello, ahora es más fácil identificar los comportamientos parentales y las
incoherencias que crean dificultades en la posterior adaptación de la persona y
describir el papel de las experiencias traumáticas en el desarrollo de la
personalidad.

Los trastornos de la personalidad no son en absoluto trastornos de carácter médico.


Más bien, los trastornos de la personalidad son constructos teóricos que se utilizan
para representar varios estilos o patrones en los que el sistema de personalidad
funciona de forma desadaptativa en relación con su entorno.

El desarrollo de la personalidad representa la compleja interacción de elementos


dentro de cada uno de estos ámbitos, así como entre ellos. No sólo existe una
interacción entre la persona y el entorno, sino que también hay interacciones y
complejos circuitos cerrados de retroalimentación que funcionan dentro de la
persona a niveles de organización tanto biológica como psicológica.

También podría gustarte