Está en la página 1de 3

1 Primera prueba de evaluación continua

2
3 Lingüística. Grado en Antropología social y cultural. UNED
4 Curso 2020-2021
5
6

NOMBRE Y APELLIDOS: LIZETH MARIANA MONROY RIAÑO


DNI/NIE: 72905540W CENTRO ASOCIADO: CALATAYUD
PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA (TEMAS 1-5) CURSO 2020-2021
Fin del plazo de entrega: 13-11-2020, a las 23.30 h
Limite sus respuestas al espacio reservado para cada pregunta (tamaño de letra: 11
p.). No se corregirán las respuestas que excedan ese espacio.
Es imprescindible entregar esta prueba a través de la plataforma aLF. En ningún caso
se debe entregar en papel a los profesores tutores ni por correo electrónico.
Calificación máxima en esta prueba: 10 puntos

1.ª parte
La emisora Radio 3 (RNE) dedicó su programa Utopías del 30 de agosto pasado a los prejuicios
lingüísticos; en él participaron los lingüistas Juan Carlos Moreno, Miren Azkarate y Humberto
Hernández:

https://www.rtve.es/alacarta/audios/utopias/utopias-prejuicios-linguisticos-conservacion-
transmision-diversidad-lenguas-espana-30-08-20/5653947/.

Le recomendamos que escuche el programa entero, porque en su totalidad resultará útil para
su formación. Para plantear estas preguntas seleccionaremos solo unos minutos 1.

1. Escuche los cuatro minutos que van del 21.40 al 25.44. Relacione las afirmaciones del
prof. Moreno Cabrera con el primer tema de la asignatura
- ¿Cuál es la modalidad lingüística que usted habla? ¿Es una lengua o un dialecto?
- En los informativos de RNE, ¿qué modalidad se utiliza? ¿Qué razones han motivado su
elección, ve alguna similitud con lo ocurrido en euskera, que comenta la prof.ª
Azkarate (en los primeros 10 minutos del programa tiene pistas para responder a esta
pregunta)?
- ¿Por qué se relaciona esto con la vitalidad de las lenguas?
Limite su respuesta a las 10 líneas siguientes. Calificación: 3,5 puntos.
1Hablo dos modalidades lingüísticas, por nacimiento el español colombiano es mi
2dialecto materno, pero el dialecto estudiado desde los 10 años es el español que
3aprendí en Soria, por lo tanto, en relación con el tema y con el programa Utopías, no
4hablo una lengua en específico, hablo dos variedades lingüísticas, puesto que, la
5lengua no es una entidad concreta, es un concepto abstracto que no tiene hablantes
6reales, se habla sus variedades geográficas, hablamos dialectos.
7Cada participante del debate habla un dialecto de la lengua española; Algo muy
8distinto es que hablan más culto, acercándose al español estándar utilizado en los
9medios de comunicación y el que se estudia habitualmente. Si hay una similitud con el
10euskera, por supuesto tiene sus dialectos y luego el euskera estandarizado para poder
11aprenderlo y saber las normas lingüísticas que tiene esta lengua. Cuando hablan de

71 Si algún estudiante de los que realizan esta prueba padece una deficiencia auditiva que requiera la
8transliteración ortográfica de los fragmentos seleccionados, puede solicitarla al equipo docente.
9 Primera prueba de evaluación continua
10
11 Lingüística. Grado en Antropología social y cultural. UNED
12 Curso 2020-2021
13
14
12vitalidad es porque la lengua viva esta en continuo cambio, surgen palabras nuevas,
13expresiones, todo aquello que permite que existan diferentes dialectos, pues esa es la
14belleza de cada lengua, sus variedades lingüísticas.

2. En el minuto 51.30, la presentadora plantea esta cuestión: “¿actualmente las lenguas


nos están hermanando o nos están separando?”. ¿Coinciden en sus respuestas los
lingüistas entrevistados? ¿Qué defiende cada uno? Límite su respuesta a 5 líneas
aproximadamente (2 puntos).
15No son las lenguas las que buscan hermandad o separación, son las personas las que
16gestionan ideologías, prejuicios, marginación; No se contradicen, se complementan las
17respuestas de cada uno, ya que, cada uno da una respuesta acertada; Juan Carlos
18defiende que hay que educarnos más, ver la diversidad lingüística y valorarla nos hará
19humanos y eliminara ideas erróneas de las lenguas; Humberto defiende la libertad de
20aprender las lenguas que más podamos pero sin la obligación de una lengua única y
21Miren defiende los gustos y la moda social que existe en esta época pero no ve
22ninguna cercanía ni separación.

2.ª parte
En relación con todo lo anterior, extraemos unos fragmentos del artículo de M.ª Concepción
Gómez Rodríquez “Breve aproximación a la antropología lingüística” Interlingüística, 14 (2003),
467-472. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/918715.pdf

“...Un concepto clave [...]: la comunidad de habla. En principio, este concepto surge para
superar los obstáculos que han resultado insuperables para los gramáticos formales [...]
Existen diversas definiciones de comunidad de habla o comunidad lingüística, como prefieren
llamarla algunos. Así para Labov la comunidad de habla se define como “la participación en un
conjunto de normas compartidas” (A. Duranti, 2000. 119). Corder afirma que “una comunidad
de habla está compuesta por gente que se considera a sí misma hablante de la misma lengua;
no necesita tener otros atributos para definirse” (A. Duranti, 2000: 120). [...] Por último, para
Duranti, una comunidad de habla es “el producto de las actividades comunicativas en las que
participa un grupo de personas” (A. Duranti, 2000: 122).

En estas definiciones destacan aspectos tan distintos como la norma, el sentimiento de


pertenencia, los modelos de interacción social o el lenguaje como acción. [...] Podríamos
concluir que la antropología lingüística tendría como ámbito de estudio las distintas
comunidades de habla y pretendería clarificar todo lo que se refiere a las relaciones que
existen entre la lengua que utilizan esas comunidades y la propia cultura en la que se
desarrolla la vida de las mismas. Esta visión es, obviamente, muy amplia y supera con mucho
los primeros planteamientos de los antropólogos y lingüistas que dedicaron sus esfuerzos al
estudio de las lenguas de pueblos más o menos alejados o ajenos a sus propias culturas. La
antropología lingüística se refiere a nuestras propias lenguas, a nuestros pueblos y ciudades, a
nuestros grupos, en definitiva: a nosotros mismos” (pp. 471-472).

3. Este fragmento vuelve a considerar la variación y la variedad de las lenguas, desde una
perspectiva antropológica. Considerando lo estudiado sobre estos conceptos, ¿le parece
correcta la frase “Existen diversas definiciones de comunidad de habla o comunidad
lingüística, como prefieren llamarla algunos”? Fíjese en la fuente a la que recurre la autora
cuando cita las definiciones de Labov o Corder, eso puede explicar la respuesta a la
pregunta anterior. (2 puntos).
15 Primera prueba de evaluación continua
16
17 Lingüística. Grado en Antropología social y cultural. UNED
18 Curso 2020-2021
19
20
23Me parece incompleta, puesto que, haciendo referencia al manual de la asignatura,
24explica que una comunidad lingüística esta constituida por un conjunto de hablantes
25que utilizan una misma lengua para comunicarse entre sí, mientras que la comunidad
26de habla abarca un grupo de personas con una misma lengua, normas, valores éticos,
27ideologías, culturas, actitudes lingüísticas, reglas de uso y criterios sobre la valoración
28social de hechos lingüísticos como por ejemplo, la norma culta, lo correcto o
29incorrecto; sus miembros sienta la necesidad de cumplir normas sociolingüísticas para
30mantener la marca e identidad del grupo, por lo tanto, no solo la semejanza entre los
31miembros del grupo es la lengua, sino todas las variables socioculturales que afectan y
32diferencia al grupo del resto de la sociedad.

4. ¿Qué opina de la última oración: “La antropología lingüística se refiere a nuestras propias
lenguas, a nuestros pueblos y ciudades, a nuestros grupos, en definitiva: a nosotros mismos”?
(1 punto).

33 Me parece coherente y certera, puesto que, la antropologia lingüística abarca más allá
34de como esta estructurada una lengua y sus normas, abarca el estudio del
35comportamiento del ser humano frente a otro por medio del lenguaje, ya que, ninguna
36persona se expresa igual en el trabajo que en su familia, las actitudes y todas las
37variedades sociolingüísticas que determinan cada contacto entre los seres humanos.

3.ª parte
¿Para qué sirve un lingüista?

En este breve artículo periodístico de la profesora M.ª del Carmen Horno se exponen de forma
muy divulgativa los objetivos de la lingüística moderna:

https://www.letraslibres.com/espana-mexico/cultura/el-mito-la-gramatica-que-sirve-un-
linguista#

Su primera frase tiene relación con el programa de radio con el que comienza esta PEC: los
prejuicios lingüísticos, y concluye con una nueva vuelta de tuerca a los temas planteados en el
programa Utopías mencionado: “que un hablante nativo no pueda hablar mal no implica que
no pueda hablar mejor”.

5. Rellene los huecos. La frase de la prof.ª Horno “la Gramática no está en los libros, sino en
nuestros cerebros” alude al concepto de Competencia gramatical, estudiado en el tema
2. El texto continúa “Mi labor, como lingüista, no es hacer que se cumpla, sino descubrir
cómo funciona. Y los hablantes nativos no podemos hablar mal, salvo enfermedad o
despiste.” Esos despistes se conocen como Lapsus, y forman parte de la actuación. (1,5
puntos).

Fin del espacio tasado.

También podría gustarte