Está en la página 1de 22

ANTROPOLOGÍA DEL PARENTESCO Y FAMILIA

GLOSARIO
Los términos en cursiva entre paréntesis son de la misma familia y área de significación.
Abandono del niño: forma de librarse de recién nacidos o niños pequeños,
principalmente de sexo femenino, autorizada o telerada en ciertas sociedades, que se
asemejaba en la práctica a un infanticidio legal.
Afinidad: parentesco por matrimonio. Se habla también de parientes o parentesco
político o por alianza (afin).
Agnado: pariente por línea paterna o filiación patrilineal (agnaticio)
Agua de socorro: bautismo que no lleva implícito más que la ablución bautismal y que
administran al recién nacido la comadrona o el médico cuando se teme que la criatura
no va a sobrevivir.
Antroponimia: conjunto de denominaciones que recibe un individuo en el transcurro de
su existencia.
Arras: suma de dinero o regalo simbólico donados por el futuro cónyuge o su familia
con el fin de sellar una promesa de matrimonio.
Arriendo de niño (o de tutela): adjudicación (a veces mediante subasta) de niños
huérfanos a personas que se comprometen a hacerse cargo de ellos al precio más bajo.
Ascendencia: conjunto de generaciones y personas de las que procede un individuo
(ascendiente)
Avunculado: relación entre tío (generalmente el hermano de la madre) y sobrino
(generalmente el hijo de la hermana).
Avunculocalidad: residencia del sobrino con el tío (generalmente el hermano de la
madre)
Bilinealidad: parentesco que se transmite, de forma separada, por vía materna y por vía
paterna, sirviendo cada una de las filiaciones a fines diferentes (bilineal)
Casa (sociedad basada en la): persona moral que detenta un conjunto de bienes tanto
materiales como inmateriales y que se perpetúa mediante la transmisión de su nombre,
de su fortuna y de sus títulos, por vía real o imaginaria.
Cencerrada: manifestación ruidosa, jocosa y a veces violenta organizada por los
jóvenes o las gentes de la vecindad con el fin de hacer burla o llamar la atención a
personas que incurren en una conducta social desviada y, en particular, a aquellas que
han contraído un matrimonio inconveniente (segundas nupcias de un viudo, matrimonio
exógamo, unión entre cónyuges socialmente distantes o con gran diferencia de edad).
Ciclo de desarrollo doméstico o familiar: designa la evolución de una unidad
doméstica, las modificaciones de tamaño y estructura que experimenta desde su
constitución hasta su disolución.
Clan: conjunto de personas que en virtud de una presunta relación genealógica se
consideran descendientes por línea directa, paterna (patriclan) o materna (matriclan) de
un(a) antepasado(a) común de carácter mítico. Por extensión, esta descendencia común
puede adoptar la forma de filiación indiferenciada, se habla entonces de clan cognaticio.
Cognaticio: parentesco transmitido indiferenciadamente por vía materna o paterna. Se
habla también de parentesco o filiación indiferenciada (cognado)
Cohabitación juvenil: expresión que designa la instalación como pareja de dos jóvenes
no casados de acuerdo con una norma admitida hoy en día en la mayor parte de los
países occidentales.
Cohabitantes: personas emparentadas o no que viven bajo el mismo techo.
Colateralidad: relaciones de parentesco entre germanos, es decir, entre hermanos y
hermanas de sangre, o entre parientes que descienden de hermanos (colateral)
Compensación matrimonial: conjunto de bienes y/o servicios ofrecidos por el novio y
sus parientes al padre y a otros parientes de la novia (dote, precio de la novia)
Compensación patrimonial: retribución en forma de alimentos o dinero que sirve para
indemnizar en caso de partición o de transmisión de un patrimonio.
Cómputo: modo de calcular los grados de parentesco. Se distingue fundamentalmente
la computación romana (o civil), que cuenta tantos grados como posiciones de
parentesco hay en el trayecto genealógico que vincula a dos individuos a través de un
antepasado común y la computación germánica (o eclesiástica), que calcula los grados
por el numero de generaciones que separan a dos individuos de su antepasado común.
Por ejemplo, dos primos hermanos son parientes de cuarto grado con arreglo a la
computación romana y de segundo grado según la germánica.
Comunidad de bienes gananciales: régimen matrimonial conforme al cual los esposos
son propietarios en común de los bienes adquiridos en el transcurso de la asociación
conyugal.
Comunidad tácita: reunión de unidades conyugales, emparentadas o no, en torno al
mismo hogar y con base en un acuerdo tácito y no en un contrato escrito y notariado,
con el fin de explotar y disfrutar en común de un bien (hermandad)
Consanguinidad: parentesco existente entre dos individuos que afirman descender de
un antepasado común.
Creantailles: término francés arcaico que designa (principalmente en los países de la
lengua de oil) los esponsales.
Criado de ciclo vital: expresión acuñada por el historiador inglés P. Laslett para
designar a los jóvenes colocados como criados domésticos en casa de otras familias al
objeto de que completen allí su aprendizaje al tiempo que comienzan a ganarse la vida.
Chasement: término francés arcaico que significa vivienda, morada y, por extensión,
usufructo de una heredad concedido a un matrimonio a cambio de pago de unas rentas o
del cumplimiento de determinadas obligaciones.
Descendencia: conjunto de generaciones y personas procedentes de un individuo
(descendiente)
Dote: conjunto de bienes y/o de servicios ofrecidos por la familia de la novia al futuro
esposo. Por extensión, el término de pasado a designar todas las prestaciones
matrimoniales, tanto si provienen del lado del marido como del de la esposa.
Ego: individuo a partir del cual se despliega o se traza el parentesco.
Endógamo: dícese del matrimonio contraído dentro del grupo familiar o local
(endogamia)
Exógamo: dícese del matrimonio contraído fuera del grupo familiar o local (exogamia)
Feu: definición fiscal de la familia bajo el Antiguo Régimen francés.
Fideicomiso: procedimiento de sucesión heredado del derecho romano y ampliamente
utilizado durante los siglos XVII y XVIII en Italia y en el sur de Francia encaminado a
evitar la partición de los bienes raíces reservándolos expresamente a ciertos herederos o
a determinadas líneas sucesorias (primogénito de los varones, ramas mayores, etc.)
Filiación: conjunto de procesos sociales que definen de unas generaciones a otras el
parentesco entre individuos o la pertenencia al grupo social.
Fratria: conjunto de individuos pertenecientes al mismo grupo social o (caso de la
antigua Grecia) que dicen ser descendientes de un antepasado común.
Frecuentaciones preconyugales: relaciones entre jóvenes de carácter a la vez
permisivo y ritualizado que se observaban en numerosas zonas del norte de Europa.
Gananciales: bienes adquiridos durante el matrimonio y que pertenecen a la comunidad
conyugal (se habla, por tanto, de comunidad de bienes gananciales)
Generación: conjunto de individuos pertenecientes al mismo grupo de edad.
Germano: hermanos y hermanas, hijos del mismo padre y de la misma madre; los
semigermanos son hijos del mismo padre o de la misma madre solamente (germandad)
Hermanamiento: contrato que vincula a parientes o extraños al objeto de que convivan
como si fueran hermanos.
Hermandad: reunión en torno al mismo hogar de parejas casadas de hermanos reales o
clasificatorios para explotar en común un bien.
Hermandad de sangre: conjunto de hermanos y hermanas, hijos del mismo padre y de
la misma madre.
Hipérgamo, hipógamo: dícese de los matrimonios entre esposos de diferente estatus
social. Así, adoptando un punto de vista masculino, se dirá que un matrimonio es
“hipérgamo” cuando la esposa tiene un estatus superior al del marido e “hipógamo” en
el caso contrario.
Homogamo: dícese de un matrimonio celebrado entre esposos de la misma condición
social (homogamia)
Indivisión: fórmula de propiedad o tenencia que asocia a los derechohabientes, los
cuales renuncian a la partición de la herencia.
Integración conyugal: integración jurídica de no parientes en un grupo familiar.
Isogamia: elección de un consorte del mismo nivel social.
Levirato: segundas nupcias de una viuda con el hermano de su difunto esposo.
Linaje: grupo de parientes que se consideran descendientes de un(a) antepasado(a)
común, que es conocido(a) y lleva un nombre, bien por línea agnaticia (patrilinaje), bien
por línea uterina (matilinaje), bien por filiación indiferenciada.
Manos muertas: derecho feudal que permitía al señor gravar o incluso hacerse con
bienes de sus súbditos en caso de sucesión.
Manso: forma de tenencia campesina.
Matriarcado: régimen político en el que las mujeres detentan el poder comunitario.
Debe añadirse que no se conoce ninguna sociedad histórica o contemporánea que haya
vivido bajo ese régimen (matriarcal)
Matrilinealidad: transmisión del parentesco por vía exclusivamente femenina.
Matrilocalidad: residencia de los nuevos esposos junto a los parientes de la esposa o
cerca de éstos.
Matrimonio doble: dícese de los matrimonios que unen a dos hermanos con dos
hermanas o dos primos con dos primas.
Matrimonio por la escoba: rito popular de matrimonio extendido sobre todo en
Inglaterra, según el cual bastaba con que los futuros esposos saltasen por encima de una
escoba para que se reconociese la validez del matrimonio.
Matrimonio primario, secundario: en una situación de poligamia se denomina
primario al primer matrimonio y secundario a los restantes (también se habla de
principal y subsidiarios).
TEMA 1: LA NATURALEZA SOCIAL DEL PARENTESCO
“El parentesco es a la antropología lo que la lógica a la filosofía o el desnudo en el arte:
la disciplina básica del tema; disciplina que, como la lógica formal y el dibujo de la
figura, es sencilla a la vez que difícil, lo cual creo que constituye parte de su atractivo”
Robin Fox (1972).
El parentesco es el núcleo duro de los estudios antropológicos. Trata de los hechos
básicos de la vida, apareamiento, gestación, nacimiento…Es un estudio fundamental de
las ciencias sociales. Cada sociedad hace una lectura diferente de estos hechos básicos.
Constituye un principio de organización y estructuración social, clasificar, distinguir,
jerarquizar, categorizar, agrupamos a la gente. Adscribimos rasgos, cualidades…a esas
clasificaciones.
¿Cuáles son las razones que han hecho del Parentesco un campo privilegiado de
estudio para los antropólogos?
-La presencia de las relaciones de parentesco en la mayoría de sociedades
conocidas hasta ahora: Universidad dentro de la diversidad. ¿Qué quiere decir esto?
El parentesco trata los hechos básicos de la vida: apareamiento, fecundación, gestación,
nacimiento, crianza, muerte. Pero cada sociedad interpreta de diferente manera estos
hechos biológicos dando lugar a concepciones, representaciones, simbolizaciones,
instituciones, sentimientos, prácticas diferentes, que varían según el grupo, la cultura y
el periodo histórico. La mayoría de grupos y sociedades tienen una teoría de la
reproducción humana o creencias sobre la modalidad biológica de estar relacionado:
“teoría folk” o etnoteoría sobre el parentesco.
-El parentesco constituye un principio de organización y estructuración social.
Criterio de clasificación, categorización y adscripción. Clases de parientes a los que
identificamos con términos diferentes y a los que atribuimos significado social, legal,
político, económico, así como conductas, comportamientos y expectativas diferentes.
En muchas sociedades estas clases diferentes de parientes constituyen grupos
corporativos con fines económicos, sociales, rituales, políticos, matrimoniales, etc:
linajes, clanes, mitades, fratrías, que actúan como sujetos colectivos de derechos y
deberes.
-El parentesco es fácil de identificar por tener una terminología propia
Los términos de parentesco sirven para identificar y clasificar a aquellos que
consideramos parientes. Al identificar y clasificar atribuimos roles, posiciones, derechos
y deberes, etc. Los términos de parentesco dotan de significado a la relación que se
establece entre aquellos que los utilizan.
-Utilidad del parentesco para el análisis de los roles y status, rituales, ceremonias,
etc.
-El parentesco como componente constitutivo de la identidad personal y social.
CONCLUSIÓN. El parentesco se puede definir como un sistema de posiciones
relativas, ideológicamente concebido a partir de los hechos biológicos de la
reproducción, que sirve de marco y respuesta al ordenamiento de la sociedad. Todo
sistema de parentesco se caracteriza por:
-Un sistema de filiación, adscripción de la descendencia a un grupo de parientes.
-Un sistema de alianza
-Un sistema de residencia postnupcial
-Un sistema de autoridad

TEMA 2: EL DESARROLLO HISTORICO DE LOS ESTUDIOS DE


PARENTESCO.
2.1 EL EVOLUCIONISMO
-Parentesco y derecho
El parentesco como objeto de estudio no fue creado ex nihilo ni tampoco partiendo del
sentido común, sino a partir del derecho (derecho romano). El interés por el estudio del
parentesco como parte del sistema social nació del interés de juristas, abogados y
jurisconsultos por tres temas: la herencia, la sucesión y el matrimonio. Los primeros
iniciados en los estudios del parentesco fueron los hombres de leyes que fueron
desplazando su interés desde el derecho y la jurisprudencia hasta la antropología: la
constatación de diferencias considerables entre los sistemas legales sobre la familia y el
interés por conocer el origen de estas diferencias.
-Paradigma evolucionista (segunda mitad del siglo XIX)
Principios teóricos:
-Todo cambia en el orden social al igual que en el orden natural: inevitabilidad del
cambio como progreso de evolución.
-Dirección unilineal del cambio: de lo más simple a lo más complejo.
-La existencia de leyes universales del cambio: leyes regulares y constantes.
-Existencia de un orden secuencial (común y universal), fases o etapas que se suceden
en la historia de la humanidad.
Principios metodológicos: método comparativo
-Establecimiento de las leyes universales explicativas de la evolución de las sociedades
desde las más antiguas (paleolítico) hasta las más modernas (s. XIX)
-Establecimiento de secuencias que contemplen los cambios producidos en todos los
niveles. A cada secuencia o etapa le correspondería un tipo determinado de
organización social, política, económica y familiar.
-Aquellas secuencias de las que no se tengan datos etnográficos o históricos se deducen
hipotéticamente de la lógica del proceso: “historia conjetural”. (McLennan). Fuentes
secundarias: acopio de datos etnográficos para demostrar estadísticamente sus hipótesis
(historiadores romanos, cronistas españoles, relaciones e informes de misioneros, relatos
de viajeros, comerciantes, funcionarios coloniales, etc.)
Primera polémica: matriarcado/patriarcado
-Defensores de la teoría del matriarcado: Bachofen, Morgan, McLennan, Tylor,
Lubbock… y R. Briffault en la primera mitad del s. XX con una obra titulada las
madres.
-Defensores de la teoría del patriarcado: Maine (familia asociada patriarcal,
comunidades de agnados, la institución indoeuropea más antigua) y Westermack (1891)
Historia del matrimonio
Matriarcado/patriarcado: Bachofen y el Derecho Materno
Cuestionó la “naturalidad” del modelo occidental de familia: la familia patriarcal
monógama. Defendió la prioridad del matriarcado frente al patriarcado. Concedió
prioridad a los factores religiosos, míticos y literarios para explicar la evolución de la
humanidad frente a los materialistas culturales. Reivindicó el valor histórico del mito,
como fuente de conocimiento histórico. Fuentes de información: mitos griegos (las
amazonas), religión griega y las divinidades femeninas, tragedias griegas (la Orestiada
de Esquilo), historiadores romanos (Herodoto, Diodoro, Estrabón). Idealización de la
mujer como madre: ideal victoriano del s. XIX, el maternalismo moral (espiritual,
religiosa, protectora, fecunda, diosa, madre). Fases evolutivas del esquema de
Bachofen:
-Hetairismo: período de promiscuidad sexual, en donde reinaba el materialismo, la
lujuria y la tiranía sexual.
-Amazonismo
-Ginecocracia o matriarcado: autoliberacion de la mujer a través del derecho materno,
agricultura, religión ctónica, lazos de sangre, religiosidad…
-Patriarcado: valores masculinos, derecho civil, ley y Estado. Origen de la institución
“la covada”.
-L. H. Morgan (1818-1881) y los estudios de parentesco
Fundador de los estudios de parentesco
Inicia los estudios de parentesco (terminologías, filiación, matrimonio, tabú del incesto,
etc.). Elabora la primera teoría conjunta del progreso humano, poniendo en relación
instituciones de diferentes órdenes: económico, tecnológico, parentesco y político.
Primero en realizar trabajo de campo entre los iroqueses.
Por su obra y pensamiento se considera un “clásico”. Su obra y pensamiento han
servido como punto de partida para la discusión antropológica y campo predilecto de
controversias epistemológicas, metodológicas, filosóficas y políticas hasta nuestros días.
La liga de los iroqueses (1851)
Confederación de las Seis Naciones Iroquesas: mohawks, oneidas, onondagas, cayugas,
tuscaroras y sénecas. Máximo esplendor s. XVII
Objetivos del libro: Reconstruir la historia de la constitución “La Gran Ley de la Paz”,
crecimiento y expansión de la Confederación; Narrar la historia de su relación con otras
naciones indias; Narrar la historia con las distintas potencias coloniales (Francia,
Holanda y Gran Bretaña); Narrar la historia de su relación con los estados
independientes de EE. UU. y Canadá; Analizar las consecuencias de estas relaciones:
pérdida progresiva de sus tierras, desplazamiento geográfico, confinamiento en reservas,
acelerada disminución demográfica.
Ambigüedad ideológica de su actitud ante el pasado y presente de los indios iroqueses
en particular, y de los indios norteamericanos en general: colonialismo.
Derechos de descendencia entre los iroqueses (1857)
Descendencia matrilineal. Sistema de parentesco (terminología de parentesco): no
distinguen entre parientes lineales y parientes colaterales.
Sistemas de consanguinidad y afinidad de la familia humana (1871)
En 1856, Morgan es nombrado presidente de la Asociación Americana para el Progreso
de la Ciencia e inicia una serie de investigaciones sobre la terminología de parentesco y
las leyes de descendencia de los iroqueses. En 1858, descubrió el mismo sistema
terminológico de parentesco entre los indios ojibwa de Michigan, costa oriental de
EE.UU., de diferente tronco lingüístico. Este descubrimiento le llevó a plantearse una
serie de hipótesis para cuya verificación desarrolló un programa de investigación (1859-
1862) con los siguientes objetivos: investigar las terminologías utilizadas por otras
tribus indias; recopilar datos sobre las terminologías de Asia, Japón, India, Micronesia,
etc.; si había coincidencias con otras terminologías en Asia, se podría demostrar el
origen asiático de los indios norteamericanos.
En total consiguió datos sobre terminologías de 139 sociedades, de las cuales 70
pertenecían a indios norteamericanos y el resto de Europa, Asia, Pacifico y Australia y
de la antigüedad clásica. Resultados: a pesar de tratarse de sociedades alejadas en
tiempo y espacio, se utilizaban nomenclaturas de parentesco similares, que podían
reducirse a unos pocos tipos, siendo las demás variaciones de estos pocos tipos:
a) Terminologías clasificatorias: aquellas que agrupan a parientes que ocupan
diferentes posiciones genealógicas bajo un término: malaya (hawaiana) y
turanioganowania (iroquesa). No distinguen entre parientes lineales y
colaterales.
b) Terminologías descriptivas: aquellas que utilizan un término para cada uno de
los parientes que ocupan posiciones genealógicas y diferentes: ario-semítica-
uralia (esquimal). Distinguen entre parientes lineales y colaterales.
La sociedad primitiva (1877) Contribución de Morgan a los estudios de parentesco:
La importancia del parentesco como un criterio de organización social y de adscripción
social (filiación). El reconocimiento de diferentes modos de transmitir la descendencia y
la filiación. La relación entre filiación, familia, matrimonio y terminología de
parentesco. La relación entre las instituciones de parentesco y otras instituciones
políticas, relaciones de parentesco y relaciones de poder y autoridad. Actualmente los
neoevolucionistas y el ecologismo cultural aceptan la taxonomía morganiana como
estrategias adaptativas diferentes, tipos culturales diferentes pero desprovistos de las
implicaciones evolucionistas del siglo XIX.
Criticas a los planteamientos evolucionistas de Morgan
La sucesión de los subperiodos étnicos a nivel tecnológico y económico no se
corresponden con la realidad histórica. No hay una correspondencia real entre las
dimensiones o parámetros tecnológicos y económicos con las instituciones domesticas y
el resto de la estructura social. Los principios de parentesco y territorialidad no se
suceden tan tajantemente, sino que pueden coexistir.

2.2 TERMINOLOGÍAS DE PARENTESCO


Definición
Un sistema terminológico de parentesco es el conjunto de términos que ego emplea para
referirse o dirigirse a aquellos individuos que considera como parientes, más las reglas
que rigen en la elección de cada término concreto para aplicarlo a un pariente
determinado (ego es el individuo que utiliza los términos)
Tipos de términos
-Términos de dirección/apelación: los que se utilizan para dirigirse a un pariente.
-Términos de referencia: los que se utilizan para hablar de un pariente con terceros.
Usos de los términos de parentesco
Los términos de parentesco sirven: para identificar relaciones sociales especificas como
son las de parentesco; diferenciar entre tipos de parientes; categorizar y jerarquizar a los
parientes; atribuir significados sociales, políticos, económicos, jurídicos, morales, etc. a
dichas relaciones, asignando roles, status, derechos, deberes, etc. según el término
utilizado.
Los términos de parentesco se refieren, por tanto, a relaciones sociales y no a relaciones
reales de consanguinidad como pensaba H.L. Morgan, lo que le llevó a asociar términos
de parentesco con tipos de matrimonio.
Dificultades que presenta el estudio comparativo de terminologias de parentesco
Los términos de parentesco propios de cada grupo humano no son traducibles a nuestro
propio vocabulario y lo mismo se puede decir de nuestros propios términos de
parentesco para describir situaciones ajenas a nuestro ámbito cultural.
De ahí la necesidad de elaborar un sistema de síumbolos que representen gráficamente a
los individuos y sus relaciones de parentesco, para poder comparar no los términos en sí
(categorías emic), sino las relaciones de parentesco a las que les corresponden
(categorías etic)
-Sistema de notación
-Un sistema de símbolos para tipos de relaciones de parientes, relaciones primarias de
parentesco y relaciones secundarias, terciarias, etc. por extensión de las de tipo
primario.
-Relaciones primarias de parentesco y símbolos
Padre = P
Madre = M
Hermano = Ho
Hermana = Ha
Hijo = ho
Hija = ha
Esposo = Eo
Esposa = Ea
-Relaciones secundarias de parentesco y símbolos
Padre del padre = PP
Madre del padre = MP
Hermano de la madre = HoM
Esposo de la hermana = Eo Ha
etc.…
-Relaciones terciarias de parentesco y símbolos
Hijo de la hermana del padre = hoHaP
Hermano del padre del padre = HoPP
etc.
Aportaciones a los estudios de las terminologías de parentesco
H.L. Morgan: terminologías descriptivas/clasificatorias. Lógica evolucionista, relación
causa (tipo de matrimonio) efecto (terminología de parentesco)
A.L. Kroeber: en 1909 escribe Sistema clasificatorios de parentesco, en el que 1) niega
la existencia de terminologías clasificatorias y descriptivas, él habla de tendencias; 2) la
identificación de una terminología depende de los criterios que se utilicen; 3) Morgan
solo tenía en cuenta la oposición linealidad/colateralidad, a la que Kroeber añade los
siguientes criterios:
• Consanguinidad/afinidad
• Generación
• Edad
• Sexo de la persona que utiliza el término
• Sexo de la persona a la que aplica el término
• Bifurcación
• Estado civil: casado/soltero
• Vivo/muerto

4) Niega la prioridad histórica de los sistemas clasificatorios respecto a los descriptivos


como había hecho Morgan y 5) niega la correlación que Morgan trató de establecer
entre terminologías de parentesco e instituciones de parentesco, es decir, la explicación
sociológica, al afirmar que todas las terminologías poseen elementos descriptivos y
clasificatorios, por lo que no se puede inferir que a cada una de ellas corresponda unas
instituciones determinadas de parentesco.
Kroeber sustituye la explicación sociológica por una psicológica “las terminologías más
que reflejar instituciones sociales, reflejan la psicología de un pueblo, de un esquema
lógico subyacente a cada cultura que confiere y configura una personalidad distinta a
cada grupo social”.
Kroeber interpreta las terminologías como sistemas de categorización y clasificación, en
el que lo que importa es el sentido denotativo, los rasgos distintivos que sirven para
agrupar a un tipo determinado de parientes y no el sentido connotativo, los significados
sociales a tribuidos.
R. Lowie, en 1920 escribe La sociedad primitiva y en 1928 “A note relationship
terminology” (American Anthropologist), en las que
1) Comparte la crítica de Kroeber a Morgan y añade que el parentesco como
principio de organización social no excluye otros principios y agrupaciones de
organización social, y a los grupos de parientes añade las clases de edad, las
casas de hombres y mujeres, las asociaciones secretas de iniciación, etc.
2) Propone una clasificación de las terminologías de parentesco atendiendo a las
formas de denominar ego a sus parientes de la generación anterior, atendiendo a
los criterios de generación, sexo, bifurcación y linealidad. Distingue cuatro tipos
de terminologías: generacional, bifurcación fundida, bifurcación colateral y
lineal.
G. Murdock escribe en 1940 Estructura social, obra en la que compara 250 sociedades
de América del Norte, África, Oceanía, Eurasia y América del Sur. Retoma la
explicación sociológica de Morgan (excluidos los supuestos evolucionistas) y busca
correlacionar las terminologías de parentesco (generación anterior a ego y generación de
ego) con los tipos de filiación, grupos domésticos y residencia post-matrimonial.
Resultados:
-Terminología hawaiana (30%): filiación ambilineal, residencia ambilocal y familias
extensas.
-Terminología iroquesa (19%): filiación unilineal, residencia unilocal y familias
extensas.
-Terminología crow (6,1%) /omaha (5,6%): filiación matrilineal/patrilineal.
-Terminología sudanesa (0,8%)
-Terminología esquimal (8%): filiación bilateral, residencia neolocal y familia nuclear

2.3 TEORÍA DE LA FILIACIÓN


La teoría de la filiación: A.R. Radcliffe-Brown y el estructural-funcionalismo
-La Teoría de la Filiación fue el paradigma dominante en los estudios de parentesco
durante la primera mitad del siglo XX, junto con la Teoría de la Alianza de Cl. Lévi-
Strauss.
- Su máximo representante fue A.R. Radcliffe-Brown (1881-1955) de la escuela
británica y fundador de la corriente estructural-funcionalista.
- Discípulos: E.E. Evans Pritchard, M. Fortes, D. Forde, M. Wilson, H. Kuper, M.
Gluckman, I. Schapera…
- Sus obras más importantes son:
(1950) “Introducción” en el libro Sistemas africanos de parentesco y matrimonio,
editado junto con D. Forde.
(1952) Estructura y función en la sociedad primitiva. Especialmente los capítulos
“Sucesión patrilineal y sucesión matrilineal” y “El hermano de la madre en África del
Sur”.
-Antecedentes de la Teoría de la Filiación: W.H.R. Rivers (1864-1922). Fue el
primero en definir el concepto de “filiación” (descent en inglés) en su libro de 1914
“Parentesco y organización social”:
 Transmisión de la condición de miembro de un grupo, automática e
involuntaria, viene decidida por el nacimiento.
 La condición de miembro de un grupo implica normas respecto a la herencia, la
sucesión y la residencia.
 El término filiación deviene realmente operativo y funcional en comunidades
divididas en grupos claramente diferenciados, exclusivos y bien delimitados, en
donde se practica la exogamia y el intercambio de mujeres.
 El concepto “filiación” solo tiene valor cuando se trata de la pertenencia a
grupos unilineales (matrilineales o patrilineales). Filiación = unilinealidad.
-Postulados teóricos del estructural-funcionalismo aplicados por Radcliffe-Brown al
estudio del parentesco:
 Frente a las hipótesis del evolucionismo y particularismo histórico, pretende
hacer de la antropología social una “ciencia natural y teórica de la sociedad”,
ciencia cuya elaboración se basa en una analogía entre organismos biológicos
y sistemas sociales.
 Visión organicista de la sociedad: el sistema social es como un organismo vivo
formado por diferentes subsistemas.
 Todo sistema posee unos principios estructurales que dan unidad, coherencia y
consistencia a los componentes de que está formado, haciendo posible el
equilibrio de las partes de que consta.
 En el sistema social, el sistema de parentesco se presenta como el principio que
ordena y estructura las relaciones sociales, permitiendo que las personas vivan
juntas y cooperen unas con otras en una vida social ordenada.
 Y dentro del sistema de parentesco, el principio de organización social
dominante es el de la filiación.
 Diferencia entre la filiación y la descendencia:
-La descendencia hace referencia a la posibilidad de establecer paso a paso los
lazos de parentesco que unen a una persona con otra por el hecho de tener un
antepasado común, es decir, descender de los mismos individuos (unidad social
básica la familia elemental).
-La filiación introduce en las relaciones de descendencia un criterio de selección
que genera la aparición de grupos exclusivos y excluyentes de parientes. El
principio de filiación define la calidad de miembro de un grupo exclusivo de
parientes.
- La filiación se diferencia de la descendencia en que adscribe un individuo a un
grupo de parientes exclusivo por nacimiento o adopción.
- A través del principio de filiación se transmite la calidad de miembro de un
grupo.
- La funcionalidad del principio de filiación está en que permite la creación de
grupos de parentesco bien delimitados y definidos, con criterios de inclusión y
exclusión; establece una discontinuidad en las relaciones de parentesco y la
descendencia no.
- Un grupo de filiación es un grupo de parientes que dicen descender de un
mismo antepasado, de uno solo y no de varios. Naturaleza corporativa de los
grupos de filiación.
 Naturaleza corporativa de los grupos de filiación: son grupos de parientes que
actúan como sujeto colectivo de derechos y deberes, que se manifiesta en:
- compartir un mismo nombre
- disfrutar y poseer propiedades en común (recursos económicos, bienes
simbólicos)
- desempeñar colectivamente funciones sociales (ritos de iniciación y de paso,
ceremonias, fiestas, etc.)
- reconocer una autoridad política como representante del grupo para la
resolución de conflictos internos y externos
- compartir creencias, divinidades, espíritus, lugares de culto, patrimonio
religioso
- controlar los intercambios matrimoniales a través de las reglas de exogamia y
la prohibición del incesto
 Estructura de los grupos de filiación:
Linaje: grupo de parientes que se consideran descendientes de un antepasado
común, real o conocido. Un linaje puede subdividirse en sublinajes, a través
del proceso de escisión, como forma de resolver los conflictos internos.
Clan: es un grupo de parientes que dicen descender de un mismo antepasado no
real, sino mítico o legendario. Un grupo de linajes puede formar un clan.
Varios clanes pueden constituirse en una fratría.
El término mitad se refiere a la división existente en una sociedad en dos partes,
cada una de ellas se puede identificar con un clan o linaje.
 Partiendo de la definición de Rivers, Radcliffe Brown amplia el efecto de la
filiación no solo a las reglas de herencia, sucesión y residencia sino a todas las
relaciones sociales interpersonales, que comprenden también:
- Las terminologías de parentesco.
- Los sentimientos y afectos.
- Los comportamientos y las conductas ordinarias y ritualizadas.
- Los aspectos legales o “jurales”: derechos personales y derechos de posesión.
7-Tipos de filiación, patrones de residencia y grupos de parientes (ver documento en
CV)
8-Origen de los grupos de filiación
 Según Radcliffe-Brown por una explicación de orden sociológico:
- Permite formular los derechos sobre personas y cosas de una manera precisa,
para impedir en la medida de lo posible, conflictos irresolubles.
- Permite la continuidad de la estructura social como sistema de relaciones entre
las personas siendo tales relaciones definibles en términos de derechos y
deberes.
- Asegura la permanencia y estabilidad del sistema de una generación a otra, de
modo que la renovación de los individuos y su sustitución no ponga en peligro la
continuidad de la sociedad.
Según M. Harris, G. Murdock, R. Fox, Carol y Melvin Ember: residencia,
recursos económicos, actividades desarrolladas por los varones y el tipo de
guerra:
Filiación patrilineal y residencia patrilocal
 Guerra interna entre grupos cercanos
 Medio de subsistencia la ganadería y la agricultura
Su fin es mantener a los varones del grupo unidos
Filiación matrilineal y matrilocalidad
 Guerra externa
 Actividades masculinas con ausencias prolongadas de los varones (guerreros,
porteadores, comerciantes…)
 Medio de subsistencia la agricultura
Su fin es mantener unidas a las mujeres del grupo como defensoras de los
intereses económicos del grupo.
 Según M. Harris, G. Murdock, R. Fox, Carol y Melvin Ember: residencia,
recursos económicos, actividades desarrolladas por los varones y el tipo de
guerra:
-Filiación bilateral y residencia neolocal: sociedades complejas con
organización estatal y economía industrial igual que sociedades recolectoras-
cazadoras que necesitan movilidad y flexibilidad de movimientos, así como
poder tener grupos de parientes dispersos a los que pedir ayuda en caso de
necesidad
-Filiación ambilineal y residencia ambilocal: escasez de recursos y
desequilibrios demográficos, la elección permite equilibrar los recursos y la
población entre los diferentes grupos (situaciones de insularidad y de
despoblamiento por efectos de la colonización)
2.4 TEORÍA DE LA ALIANZA
La teoría de la alianza: Claude Lévi-Strauss y el estructuralismo
-La Teoría de la Alianza fue el paradigma dominante en los estudios de parentesco
durante la primera mitad del siglo XX, junto con la Teoría de la Filiación de A.R.
Radcliffe-Brown.
-Su máximo representante fue Cl. Lévi-Strauss, representante del estructuralismo
francés.
-Discípulos: Françoise Hèritier
-Sus obras más importantes son:
Las estructuras elementales del parentesco (1949) “El análisis estructural en lingüística
y en antropología”, en Antropología estructural (1959) “La familia”, en Lévi-Strauss,
Cl. y otros. Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia (1974)
El paradigma estructuralista de Lévi-Strauss está enfocado:
A conocer cómo la mente estructura y organiza las ideas y
Sugiere la existencia de una estructura profunda del pensamiento humano que realiza el
mismo tipo de procesos mentales en todas las sociedades en base a oposiciones binarios
Las categorías naturaleza y cultura forman una matriz dicotómica que la mente humana
desarrolla para organizar el mundo: todo lo que es universal corresponde a la naturaleza
y todo lo que está sujeto a norma, a regla, pertenece a la cultura y, por tanto, es relativo
y particular.
Propone una nueva teoría del contrato social, tematizando el paso de la naturaleza a la
cultura a través de dos hechos universales: el tabú del incesto y la división sexual del
trabajo.
 Lévi-Strauss yuxtapone y compara ambos hechos, el tabú del incesto y la
división sexual del trabajo, como principios estructurales que conforman las
sociedades humanas, su ordenación y articulación.
 Ambos principios son a su vez, manifestación de otro principio estructural
universal que es la reciprocidad, del que el intercambio de mujeres es solo una
parte, junto con el intercambio de signos lingüísticos y de bienes económicos.
 Para ello se inspira en la Teoría del don de Marcel Mauss (1922) y la triple
obligación de dar, recibir y devolver. El don, el intercambio, crea una deuda
moral entre las partes que nunca se satisface, generando relaciones entre los
individuos que se refuerzan y reproducen continuamente: “El regalo otorgado
espera siempre de otro a cambio”
Tabú del incesto y exogamia:
El tabú del incesto es la regla por excelencia porque introduce orden en el caos de las
relaciones sexuales, sustituye el azar por la organización.
Un hombre no puede unirse a una mujer de su grupo por la obligación de donarla a otro
hombre. Necesidad de otro hombre para que sea posible el intercambio, de ahí que la
unidad social básica de parentesco para Lévi-Strauss no sea la familia elemental de
Radcliffe Brown sino el átomo de parentesco.
Oposiciones:
Ea/Ha (la esposa nunca puede ser la hermana, en sentido clasificatorio)
Mujeres cedidas/mujeres adquiridas
Hombres que dan/hombres que reciben
División sexual del trabajo:
La división sexual del trabajo prohíbe a los hombres y a las mujeres la realización de
determinadas tareas básicas para la subsistencia, lo que obliga a las uniones
heterosexuales. Oposición hombre/mujer.
Si un hombre necesita de una mujer para sobrevivir, pero esa mujer no puede pertenecer
a su propio grupo y debe salir a buscarla fuera ¿cómo conseguir una mujer de modo
pacífico y no violento? A través del intercambio de mujeres ¿por qué no intercambiar
otra cosa? Porque las mujeres tienen un valor añadido: por un lado, son generadoras de
relaciones sociales al ser intercambiadas y por otro lado, por su poder genésico
reproductor.
De esta manera, los grupos se ven obligados a establecer alianza con otros grupos en su
misma situación: sustituyen el intercambio y la alianza por la competencia, la
competición y la guerra.
En palabras de Taylor (1889)
“Una y otra vez en la historia del mundo, las tribus salvajes deben haber tenido que
enfrentarse a la simple alternativa práctica de casarse con extraños o que los maten los
extraños”
 Matriz dicotómica de las estructuras de parentesco: oposiciones binarias:
naturaleza/cultura
hombre/mujer
esposa/hermana
mujeres cedidas/mujeres adquiridas
hombres que dan/hombres que reciben.
 Unidad social básica de parentesco: el átomo de parentesco vs. la familia
elemental de Radcliffe-Brown.
Críticas a Lévi-Strauss:
1) Cosificación de las mujeres, restándoles toda agencialidad.
2) ¿Qué pasa con las sociedades en las que no hay matrimonio? Nayar, mosso, na,
Khasi,…
3) ¿Qué ocurre en los casos de endogamia de linaje? Ejemplo el matrimonio árabe
con la prima paralela patrilateral (PPP)
4) No considera la posibilidad de que sean los hombres el objeto de intercambio.
Ejemplo: las sociedades matrilineales en los que se da “el servicio del novio” o
“el préstamo del marido”.
5) No son todos los hombres los que poseen el poder de intercambiar, sino un
grupo de hombres que suele ser el grupo de los mayores.
6) Confunde la división sexual de la reproducción biológica, la reproducción
biológicamente bisexual y la división generizada del trabajo.
7) Ni todas las sociedades reconocen únicamente dos sexos, ni conceptualizan lo
biológico de la misma manera ni todas las culturas entienden lo mismo por
hombre y mujer.
8) Su teoría obvia la subjetividad, la acción del sujeto quien se muestra como
agente pasivo ante las estructuras interiorizadas de modo inconsciente.
9) Le interesa la norma ideal, no la práctica real.
10) Son las relaciones de poder y dominación las que están en el origen de las
categorías opuestas, no la mente humana.

Tipos de primos básicos


-SISTEMAS DE INTERCAMBIO MATRIMONIAL
1) Sistemas elementales o prescriptivos: estos sistemas se caracterizan porque señalan
los cónyuges prohibidos, especificando además con quién hay que casarse, es decir,
prescriben con quién uno no se puede casar y con quién debe hacerlo. Existen reglas
negativas y reglas positivas.
Intercambio restringido, directo o simétrico: consiste en dar sistemáticamente una
mujer a cambio de otra con arreglo a la fórmula de “donador-donador” o reciprocidad
inmediata. Por medio de esta fórmula se establece una alianza entre dos grupos A y B,
por medio de una regla que obliga a los hombres y mujeres de A a casarse con B y
recíprocamente: se dice que los grupos A y B intercambian mujeres o más precisamente
que los hombres de A y B intercambian hermanas.
- Inmediato: el intercambio se produce en la misma generación, A da mujeres a B y las
recibe de B, el mismo grupo es donador y receptor del mismo grupo, el resultado es el
matrimonio bilateral, el matrimonio con la prima cruzada bilateral,

-Diferido: el intercambio sigue siendo entre dos grupos, pero el intercambio no se cierra
hasta la siguiente generación, se cede una mujer en la primera generación y se consigue
otra en la segunda, lo que Lévi-Strauss llama “sistema cerrado”. Matrimonio
patrilateral, con la prima cruzada patrilateral (PCP)
Intercambio generalizado, indirecto o asimétrico: rompe con la obligación de
reciprocidad inmediata o diferida y la regla que rige este intercambio es que no se puede
tomar mujer del grupo al que se da mujer, es decir, no se puede ser donador y receptor
del mismo grupo, de donde se deriva que para funcionar se precisan como mínimo tres
grupos. Cada grupo debe relacionarse al menos con otros dos, uno al que entrega y otro
del que recibe, lo que llama Lévi-Strauss “sistema abierto

Intercambio generalizado, indirecto o asimétrico: el matrimonio matrilateral, con la


prima cruzada matrilateral (PCM)
Matrimonio patrilateral (diferido) Matrimonio matrilateral (generalizado)
-Sistema cerrado -Sistema abierto
-Intercambio de ciclo corto -Intercambio de ciclo largo
Sistema armónico: el riesgo de que el don
inicial no sea correspondido se previene
con
la compensación matrimonial
2) Sistemas complejos: se refiere a aquellos sistemas que solo implican reglas
negativas, es decir, determinan solo los parientes con los que está prohibido casarse
pero no existen reglas positivas que indiquen con qué personas hay que casarse:
presencia de prohibiciones relativas a determinados parientes y ausencia de obligaciones
matrimoniales.
A diferencia de los sistemas elementales la estructura de parentesco no es un factor
determinante a la hora de contraer matrimonio, la organización de las alianzas responde
más bien a estrategias individuales. Sin embargo, contrariamente a lo que pensaba Lévi-
Strauss, las elecciones matrimoniales en estos sistemas no pueden pensarse
independientes de las estructuras globales, como si estuviesen libres de condicionantes:
origen social, territorial, económico, religioso, etc. Tendencia a la homogamia.
Aparentemente, es cierto, nuestra sociedad parece brindar a los individuos un área
“privada” donde concede a cada uno su zona “franca personal”. Pero la ausencia de
control social en materia matrimonial no es más que un espejismo, la pareja no vive en
una isla y la sociedad tiene demasiados intereses en la familia para abandonar este
campo a la fantasía de los individuos (Roussel, 1979)
3) Sistemas semi-complejos: Este término fue propuesto por Françoise Hèritier (samo,
de Burkina Fasso) para señalar aquellos sistemas que si bien enuncian prohibiciones y
no prescripciones, en el momento en que desaparecen las prohibiciones, la tendencia es
a matrimoniar con los parientes más próximos. Preferencia por los parientes
consanguíneos permitidos más próximos.
Ejemplos:
 Matrimonio árabe con la PPP: “endogamia de linaje”
 Sociedades rurales tradicionales: se repite esta preferencia por los primos
consanguíneos no prohibidos, que en general corresponden a grados más
alejados que en el caso árabe, en concreto, los primos en sexto grado: “ni muy
cerca ni muy lejos”

También podría gustarte