Está en la página 1de 11

Interdisciplinas de las ciencias del lenguaje

❖ De primer grado.
➢ Etnolingüística.
Como su nombre deja ver, la etnolingüística es una interdisciplina de las ciencias del
lenguaje en la que influyen, a su vez, tanto la lingüística como el estudio de las etnias:
la antropología. De acuerdo con Giles Villegas (2021), “etnolingüística es la parte de
la lingüística antropológica que se ocupa del estudio de la interrelación entre una
lengua y el comportamiento cultural de quienes hablan”. De aquí se entiende el habla
en relación a todo el compendio de mitos, leyendas y creencias populares que se están
en una comunidad determinada.
Además, Pérez Porto y Gardey (2020) argumentan que
usamos la lengua para dar nombre a los objetos que nos rodean, los cuales
componen el mundo del que nos sentimos parte. Es importante entender que esto
se aplica al plano material tanto como al ideal. Por medio de las palabras y los
conceptos damos significado a este mundo, y creamos categorías para agrupar los
objetos, que relacionamos de acuerdo con diferentes parámetros que los
asemejen, ubicamos en jerarquías teniendo en cuenta su grado de abstracción y
en modelos que nos dan la inducción y la deducción.

Siendo estos objetos que nos rodean los que influyen también en el colectivo de
creencias, o la posición geográfica y las fronteras lo que facilite encuentros entre
idiomas, incluso el clima y otras cuestiones ambientales influyen en el lenguaje en su
cierta manera particular. La etnolingüística también apunta al estudio de las formas
dialectales y al folclore, a los préstamos lingüísticos y a las palabras creadas,
cuestiones contingentes dependiendo del entorno.
➢ Sociolingüística.
Marín (1997) define la sociolingüística como el
dominio de la lingüística que estudia las relaciones entre el lenguaje y los
comportamientos sociales. En este sentido, se ocupa de la descripción de las
normas sociales que determinan el comportamiento lingüístico. Otro de sus temas
fundamentales es el estudio de las variaciones lingüísticas vinculadas con
comportamientos sociales y la relación del lenguaje con los diferentes contextos
comunicacionales.

Por lo que se entiende a la sociolingüística en el estudio de una comunidad, que no


puede ser cualquiera sino una comunidad del habla donde se dé tácitamente común
acuerdo de reglas inherentes ya a dicha comunidad. El uso de la lengua en sociedad
es siempre en un código específico, con referencias propias al desarrollo de esa
comunidad. Martínez (2022) dice a este respecto que

La comunidad de habla es un grupo social que comparte una misma variedad de


lengua, cuyos miembros usan en sus interacciones siguiendo las mismas reglas y
los mismos patrones. No obstante, esto no significa que todas las personas que
hablan el mismo idioma sean miembros de una misma comunidad de habla. Por
ejemplo, los hablantes de inglés de Estados Unidos y los de Inglaterra hablan
distintas variaciones del inglés, siguen algunas reglas diferentes y forman parte
de un contexto cultural distinto; por lo tanto, no se pueden considerar como una
misma comunidad de habla.

Dentro de una comunidad de habla los miembros deben conocer las reglas de uso
de la lengua para poder participar y comunicarse dentro del grupo. Al mismo
tiempo, son conscientes de la variedad lingüística que utilizan, tal como un
dialecto o jerga determinado, y también valoran e interpretan sus variantes.

Por lo tanto, el objeto de estudio de la sociolingüística es precisamente la comunidad


del habla, junto con sus procesos evolutivos y marcas diferenciadas en relación a la
forma canónica de una lengua.
➢ Psicolingüística
Es sabido por numerosos y profundos estudios que los seres humanos son los únicos
capaces de lenguaje. Este se sitúa tan arraigadamente en nuestra mente que se dedica,
en una interdisciplina, tanto la psicología como la lingüística a su estudio. De acuerdo
con Arrimada (2021), la psicolingüística es definida como “la rama de la psicología
que se encarga de estudiar la manera en que los seres humanos procesan el lenguaje
hablado, es decir, la forma en que comprenden, producen, adquieren o incluso pierden
la capacidad de hablar”. En la producción del lenguaje hablado, menciona, se estudia
la dinámica interna de la producción y reproducción del lenguaje; lo que se busca
comprender es la forma de la señal sonora en su interpretación como lenguaje
hablado; el análisis del cómo desde la infancia se adquieren las aptitudes que permiten
obtener y desarrollar la capacidad del habla; entre otras.
Francia (2022) apunta en la importancia de la psicolingüística que “resultados
obtenidos en el estudio de la patología del lenguaje y de la afasiología son útiles para
definir mejores técnicas de rehabilitación cognitiva de las afasias, de las patologías
evolutivas o de las enfermedades neurodegenerativas que afectan al lenguaje”. De
igual manera menciona que puede aplicarse esta disciplina en la enseñanza, tanto con
fines didácticos en sí como en la técnica de impartirla, y en la comprensión del
funcionamiento de la mente.
Siguiendo, marca Fernández Martín (2016), en los intereses y aplicaciones de la
psicolingüística, se encuentra el de los trastornos de lenguaje, asunto tan importante
de tratar para la adecuada incorporación a la sociedad:
En este último interés de la psicolingüística, el de los trastornos del lenguaje,
encuentra su rama más cercana a la medicina, de la mano de la logopedia y de la
lingüística clínica, puesto que la esencia de la subdisciplina lingüística toma su
razón de ser en la rehabilitación del trastorno, para conseguir, en última instancia,
la reincorporación del hablante a la sociedad en tanto ser comunicativo.
➢ Filosofía del lenguaje.
La filosofía es un ejercicio reflexivo. Por tanto, y siendo el habla el sello característico
de nuestra especie además de nuestra constitución fundamental, ¿no es natural que la
filosofía reflexione sobre el lenguaje? Y todavía más inherente es esto siendo que
toda la filosofía que conocemos ha derivado de la oralidad, recordando los diálogos
platónicos y todavía las mismas incursiones de Platón sobre el lenguaje y las ideas.
Para Mestre Chust (2022),
se establece que el lenguaje no es un reflejo de la realidad, es un reflejo de las
formas de vida de los hablantes. Es decir, que no hay un único lenguaje, sino
muchos, los cuales, se remiten a las formas de vida o diferentes culturas.
Lo que Wittgenstein define como los juegos del lenguaje (rezar, dar órdenes,
cantar, suplicar, traducir, saludar…) que tienen sus propias reglas, un contexto
concreto y que son de una comunidad. Por tanto, el lenguaje pertenece a una
comunidad y no al individuo. De ahí que afirme que el lenguaje es algo público
y que el lenguaje privado no exista.

De igual manera, entre otras aportaciones que Wittgenstein hizo alrededor de la


filosofía del lenguaje, señala que establece la practicidad del habla, viendo el lenguaje
siempre desde su uso y funcionalidad; así como menciona que debe ser visto desde la
filosofía para acertar a ver los desaciertos que padece.

Para complementar, cito a López (2021), quien cree que la vitalidad de la filosofía del
lenguaje

radica en que por medio del lenguaje accedemos a todos los sistemas
conceptuales, y si no sabemos cómo se vincula el lenguaje con los conceptos y la
realidad, nunca podremos llegar a ser rigurosos –¿cómo sabremos si usamos un
lenguaje significativo?, entre otras muchas preguntas-, por lo que el lenguaje
merece ser estudiado en sí mismo.
❖ De segundo grado.
➢ Etnografía de la comunicación.
Pérez (2014) al referirse a la etnografía de la comunicación, escribe que
la etnografía es el estudio sistemático de personas y culturas, un método de
investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos
sociales. A lo largo de las últimas décadas se ha interesado especialmente por el
hablar, el uso del lenguaje humano en situaciones sociales determinadas.
El antropólogo norteamericano Dell Hymes (1927-2009) sugirió la existencia de
una etnografía del hablar o etnografía de la comunicación humana que estudiaría
las situaciones, usos, estructuras, funciones y reglas del hablar como actividad, y
sus diferencias y variaciones de una comunidad lingüística a otra.
En un grupo se producen situaciones y, en cada una de ellas, existen
acontecimientos del hablar. Estos varían de una sociedad a otra y son reconocidos
por los individuos que se interrelacionan dentro del grupo o comunidad
lingüística.

Enumera también una serie de elementos básicos que Hymes establece (en tanto que
se le considere como actividad de interacción social), como la forma que se le dará a
la intención comunicativa, y el contenido de la misma; el ambiente en el que se
produce este intercambio de intenciones, tanto exteriormente (mundo) como
interiormente (lo psicológico); el hablante y el oyente; la diversidad de la lengua, ya
sea su forma estándar o una dialectal; entre otros aspectos.

De acuerdo con Sánchez Arriaga (2022), para concluir, “la Etnografía es un proceso
que nos ayuda y nos ayudará a seguir descubriendo aspectos de las muchas culturas
que se encuentran esparcidas alrededor del mundo, lo que la hace de suma
importancia para la Comunicación”, con lo cual se deja ver la importancia que tiene
la aplicación de esta disciplina.
➢ Lingüística y pragmática
Se entiende que la pragmática estudia el lenguaje desde su uso práctico y funcional.
Para Ricardo (2020)

la pragmática se centra en la implicatura conversacional, que es un proceso en el


que el hablante implica y el oyente infiere. En pocas palabras, la pragmática
estudia el lenguaje que no se habla directamente. En cambio, el hablante insinúa
o sugiere un significado y el oyente asume la intención correcta.

En cierto sentido, la pragmática se ve como un entendimiento entre personas para


obedecer ciertas reglas de interacción.

Teniendo en cuenta esto, y para completar con otra definición de Pérez (2012) en
tanto al lugar de la pragmática en relación a otras disciplinas, dice que

la pragmática se refiere a lo que hacemos con las expresiones, es decir, la


pragmática es la parte del estudio del lenguaje que se ocupa de la “acción”, del
uso, de la relación entre la lengua y las personas que la emplean. Si en sintaxis y
en semántica la unidad es el enunciado o frase, en pragmática la clave es
enunciación, acto de habla. La pragmática se ocupa de la formulación de las reglas
según las cuales un acto de habla es apropiado en un contexto.

Igualmente ve en la consolidación de esta disciplina a través de la historia una


oportunidad de nuevos estudios lingüísticos que brinden una visión –o varias de ellas–
refrescante para teorías anteriores que dejaron temas y asuntos sin resolver en el
campo de estudio tan vasto de la lingüística.

La pragmática, por decirlo en palabras distintas, estudia lo más del lenguaje en tanto
comunicación: lo que no se dice.
➢ Psicoanálisis y lenguaje
El psicoanálisis se instaura, a través de Sigmund Freud, como una terapia analítica
del inconsciente. Lo que posteriormente instauraría Jacques Lacan es la constitución
significante del inconsciente: cómo somos sensibles a ciertos sonidos articulados o
palabras, que se instauran, sin saberlo, de manera repetitiva en nuestro discurso. El
lenguaje oculto del inconsciente. Esto, que si bien Freud no alcanza a esclarecerlo, sí
que establece intuitivamente una técnica de entrada al lenguaje oculto: la asociación
libre, mediante la cual el paciente dirá, sin ninguna clase de juicio, los pensamientos
que vayan presentándosele a la mente.
Como bien dice Longo (2020)
Freud pensaba que las fuerzas dinámicas que componen el aparato psíquico (lo
inconsciente siempre está luchando o empujando por salir y la defensa siempre
empuja en un sentido contrario para evitar que salga). Entonces el método de
asociación libre tiene por función tratar de disminuir la defensa y permitir que ese
contenido inconsciente salga.
Y más abajo continúa, refiriéndose a la aplicación de esta técnica, diciendo que
en el libro de Psicopatología de la vida cotidiana de Freud, se propone que existen
ciertas formaciones de compromiso que permiten que ese contenido inconsciente
salga (por ejemplo, el chiste, lapsus, acto fallido, síntoma y sueño). Lo que hace
la asociación libre es favorecer que haya un menor control por falta de la defensa
sobre lo que se está diciendo y que afloren contenidos inconscientes. Así diciendo
todo lo que se nos venga a la mente, vamos a lograr que en alguna manera o en
algún momento algo de ese contenido inconsciente salga y será tarea del
psicoanalista sujetarse de allí y reconducir ese material hasta el origen traumático
inicial.
Siendo así que somos habla, es el psicoanálisis la mejor vía de tratamiento de los
asuntos del ser: deseos, angustias, miedos, que somos. Eso y la medicación.
➢ Análisis del discurso
Cuando hablamos del análisis del discurso nos referimos a una disciplina que en los
últimos años ha venido ganando importancia y difusión en estudios sociales.
Conforme a Guzmán Martínez (2018) dice,
el análisis del discurso es una técnica de investigación cualitativa que ha tenido
un impacto importante tanto en las ciencias sociales como en la psicología social,
y que surge a partir de la importancia que ha cobrado el lenguaje no solo como
una forma de expresar una determinada realidad social, sino como una manera de
construirla.

De esta manera, menciona, estamos hablando de una interpretación sistemática de


nuestros discursos. En tanto a esta interpretación en sí, hay varias maneras de
efectuarla, donde el primer paso es siempre reunir el conjunto de datos más
fundamental a ser analizado; de ahí, se puede categorizar los contenidos del texto
conforme a las intenciones del analizante dicten, o practicar lecturas profundas y
repetitivas en sistema.

Para Armas (2019), el análisis del discurso debe tratarse

siguiendo esa [la] distinción entre las formas presentes en la superficie discursiva
y los procesos opacos en el lado de la producción, entre el síntoma y el núcleo
oculto que le da origen y forma, como debemos analizar los discursos, es decir,
entenderlos como síntomas, no como espejos que necesariamente reflejan de
manera transparente la realidad social, ni los pensamientos o intenciones de las
personas. Así, lo que ocurre en el nivel de la circulación de los discursos no es
necesariamente un reflejo de lo ocurrido en el nivel de su producción, lo que
quedan son huellas, pistas, hebras, síntomas que el analista debe saber describir e
interpretar.
➢ Semiótica de la cultura
Cuando hablamos de semiótica, nos referimos a la disciplina encargada de estudiar
los signos que en la vida humana tienen cabida, los cuales utilizamos como
herramientas para exponer ideas. Por tanto, a la semiótica competen la interpretación
y producción de los sentidos a partir de los signos utilizados. Si bien la semiótica
abarca desde el signo hasta la narrativa, la danza y el teatro, tanto los postvisual como
lo invisible, entre algunas otras, también corresponde a la cultura. Respecto a esto
último Briceño (2020) nos dice que
en este caso, la semiótica se basa principalmente en la realización de estudios
sobre los sistemas de signos que se encuentran o que han sido creados por una
cultura específica. Estudia además los procesos de comunicación que se dan entre
las diferentes culturas por medio de la producción de signos y del intercambio de
mensajes.

Entendemos que estos signos y símbolos si bien puede partir de una generalidad
cultural que se extiende, por ejemplo, a una nación o a un conjunto de países que
comparten lengua, siempre habrá peculiaridades por las que pueda reducirse el campo
que a estas representaciones sígnicas y simbólicas competen. Así, pues, una nación
podrá compartirlos, pero también cada estado tendrá los suyos propios y de esta
manera progresivamente.

Para Córdova (2021)

un símbolo es una imagen que representa una idea, que comprende una verdad
universal que no necesariamente es la misma, depende de la cultura y el entorno.
El fuego, por ejemplo, simboliza el sol en ciertas culturas y por otro lado la fuerza
vital masculina por decir alguna

De lo cual se entiende que a cada cultura les corresponde una lectura semiótica
distinta y particular a las necesidades de cada una.
Referencias bibliográficas

Armas, J. (2019). ¿Por qué analizar el discurso?. Recuperado de


https://comunicacion.uaa.mx/revista/index.php/2019/01/23/por-que-analizar-el-discurso/

Arrimada, M. (2021). Psicolingüística: qué es, objetivos y áreas de investigación.


Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/psicolinguistica

Briceño V., G. (2020). Semiótica. Recuperado de https://www.euston96.com/semiotica/

Córdova, R. (2021). Símbolos y signos: Diferencias e interpretaciones culturales.


Recuperado de https://www.merca20.com/simbolos-y-signos-diferencia-e-interpretaciones-
culturales/

Fernández Martín, P. (2016). ¿Qué es la psicolingüística?. Recuperado de


https://revistamito.com/que-es-la-psicolinguistica/

Francia, G. (2022). Psicolingüística: qué es, importancia y cómo se aplica. Recuperado de


https://www.psicologia-online.com/psicolinguistica-que-es-importancia-y-como-se-aplica-
6147.html

Giles Villegas, I. (2021). Etnolingüística. Recuperado de


https://leyderecho.org/etnolinguistica/

Guzmán Martínez, G. (2018). Análisis del discurso: qué es y usos en psicología social.
Recuperado de https://psicologiaymente.com/social/analisis-del-discurso

Longo, B. (2020). Qué es psicoanálisis. Recuperado de https://www.psicologia-


online.com/que-es-el-psicoanalisis-5024.html

López, A. (2021). ¿Qué es la filosofía del lenguaje?. Recuperado de


https://www.leonhunter.com/que-es-la-filosofia-del-lenguaje/

Marín, M. (1997). Conceptos claves. Gramática, lingüística, literatura. Buenos Aires:


Aiqué.
Martínez, C. (2022). ¿Qué es una comunidad de habla?. Recuperado de
https://www.yubrain.com/humanidades/sociologia/comunidad-de-habla-socioliguistica/

Mestre Chust, J V. (2022). La Filosofía del lenguaje de Wittgenstein. Recuperado de


https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/la-filosofia-del-lenguaje-de-wittgenstein-
1226.html

Pérez Porto, J., Gardey, A. (2020). Definición de etnolingüística. Recuperado de


https://definicion.de/etnolinguistica/

Pérez, E. (2012). Pragmática lingüística. Recuperado de https://littera.es/pragmatica-


linguistica/

Pérez, E. (2014). Etnografía de la comunicación. Recuperado de https://littera.es/etnografia-


de-la-comunicacion/

Ricardo, R. (2020). ¿Qué es la pragmática? – Definición y ejemplos. Recuperado de


https://estudyando.com/que-es-la-pragmatica-definicion-y-ejemplos/

Sánchez Arriaga, G. (2022). La importancia de la Etnografía en la Comunicación.


Recuperado de https://www.generacionuniversitaria.com.mx/tu-voz/la-importancia-de-la-
etnografia-en-la-comunicacion/

También podría gustarte