Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA

SALUD”

TEMA: Neurofisiología del impulso


nervioso y reflejos
DOCENTE: Chávez Fajardo José Carlos
CURSO: Fisiología – Práctica
GRUPO: jchavezf – 11
INTEGRANTES:
- (2017217295) Noriega Morales Sebastián Alonso
- (2017116912) Núñez Matos Heinz Renzo
- (2018120240) Obregón García Jimena Guadalupe
- (2018149349) Obregón Manzur César Justo
SEMESTRE: V
SESIÓN: N° 3
FECHA: 12/07/2020

Lima – Perú
2020
FISIOLOGIA HUMANA

INDICE:
I. CUESTIONARIO …………………………………………………… pág 3
1. Realice un diagrama que explique un arco reflejo.
2. ¿Cuántos tipos de arcos reflejos existen? Mencionen ejemplos
3. ¿Qué variables físicas y fisiológicas pueden modificar la generación y
conducción de un impulso nervioso?
4. ¿Qué factores pueden modificar un reflejo?
5. ¿Qué es un reflejo miotático o de estiramiento?
6. ¿Qué es un reflejo nociceptivo?
7. ¿Qué vías sigue el reflejo de Babinski y cuál es su importancia?
II. CONCLUSIONES …………………………………………………... pág
7
III. BIBLIOGRAFIA …………………………………………………….. pág
7

2
MEDICINA HUMANA

I. CUESTIONARIO

1. Realice un diagrama que explique un arco reflejo.

3
FISIOLOGIA HUMANA

1. Receptor sensitivo: Generalmente representado por


una dendrita, responde a estímulos específicos mediante la
generación de un potencial graduado, si este alcanza el
umbral de despolarización, se desencadena el impulso
nervioso de la neurona sensitiva.

2. Neurona sensitiva: Este impulso nervioso generado se


propaga a lo largo del axón de la neurona hacia los
terminales axónicos localizados en la sustancia gris de la
médula espinal o incluso, del tronco encefálico, en ese
lugar las neuronas de relevo enviarán impulsos nerviosos al
área del encéfalo, permitiendo que se conozca la
producción del reflejo.

3. Centro integrador: Algunas zonas del sistema nervioso


central (específicamente sustancia gris) actúan como
centros integradores, debido a estas características los
reflejos pueden categorizarse en monosinápticos o
polisinápticos.

4. Neurona motora: Los impulsos generados en el centro


integrador se propagan fuera del sistema nervioso central,
a lo largo de una motoneurona hacia la región del cuerpo
que generará la respuesta.

5. Efector: Zona del cuerpo que responderá al impulso


nervioso motor, como podría ser un músculo o una
glándula, aquí también podemos tener una clasificación,
puesto que si se trata de un músculo esquelético se
denomina reflejo somático, mientras que si se trata de un
músculo liso, músculo cardiaco o glándula se le llama
reflejo autónomo o también, reflejo visceral.

2. ¿Cuántos tipos de arcos reflejos existen? Mencione


ejemplos.

Se pueden tipificar de distintas formas, preferentemente teniendo


puntos de referencia:

 Ubicación del órgano receptor: Reflejos profundos o


Reflejos superficiales.
 Vías aferentes o eferentes: Reflejos espinales o Reflejos
Craneales.
 Ubicación del centro integrador: Reflejos especiales o
Reflejos medulares.
 Número de sinápsis en el centro integrador: Reflejos
monosinápticos o reflejos polisinápticos.
 Según el órgano efector: Reflejos somáticos o Reflejos de
viscerales.
 Reflejos diagnósticos: Reflejo patelar, Reflejo aquiliano,
Signo de Babinski, Reflejo abdominal o Reflejo Corneal.

4
MEDICINA HUMANA

3. ¿Qué variables físicas fisiológicas pueden modificar la


generación y conducción de un impulso nervioso?

Con respecto a variables físicas que modifiquen la generación y


conducción de un impulso nervioso podemos referirnos a lesiones
causadas en diversas zonas del sistema nervioso. Cuando hacemos
referencia a las variables fisiológicas tenemos que tener en cuenta
que la generación y conducción dependen de dos factores flujo
pasivo y el flujo activo de corriente, y a su vez, estos dos determinan
la velocidad de transmisión, por lo tanto, podemos decir que la
generación y conducción de un impulso nervioso está determinado
por 3 factores:

 Diámetro de la neurona: A mayor diámetro mayor velocidad


de conducción, puesto que se reduce la resistencia interna al
flujo pasivo de corriente.
 Capa mielínica: Es otra estrategia que el organismo usa para
mejorar el flujo pasivo de corriente eléctrica. Aislando la capa
axónica con mielina se reduce la capacidad de la corriente
para escapar del axón y aumenta así la distancia a lo largo del
axón que puede fluir pasivamente una corriente local dada.
 Temperatura: A mayor temperatura se genera una mayor
velocidad de conducción, el movimiento molecular se
incrementa, por lo tanto, los iones Na+ son propensos a entrar
a través de los nodos de Ranvier, produciendo mayor
velocidad y capacidad de impulso en la conducción saltatoria.

4. ¿Qué factores pueden modificar un reflejo?

 Tareas complejas: Según la complejidad de la tarea a


realizar se activarán mayor cantidad de zonas nerviosas y más
tiempo llevará la conclusión del reflejo haciendo la reacción
más rápida o lenta.
 Temperatura corporal: Los procesos nerviosos pueden
cambiar debido al movimiento molecular rápido que puede
ocasionar la temperatura corporal alta.
 Mielinización: Depende también, de la cantidad de mielina
que presenten los axones de las neuronas, puesto que la
comunicación nerviosa será más rápida en presencia de esta.
 Drogas: Las drogas pueden acelerar o disminuir tiempos de
reacción de reflejos, el alcohol lo deprime, mientras que la
cocaína acelera, por ejemplo.

5. ¿Qué es un reflejo miotático o de estiramiento?

Es el reflejo producido por circuitos locales en el interior de la


médula espinal que median algunas acciones reflejas sensitivo
motoras; comprendiendo una respuesta sensitiva al estiramiento
muscular, que proporciona aferencias excitadoras directas hacia las
neuronas motoras que inervan el músculo que ha sido estirado, la
5
FISIOLOGIA HUMANA

señal sensitiva para el reflejo de estiramiento se da en los husos


musculares, que son receptores sensitivos en la mayoría de los
músculos, formados por 8-10 fibras intrafusales en paralelo con las
fibras extrafusales. En resumen, siempre que se estira de forma
brusca un músculo, los husos se activarán para la contracción refleja
de las fibras musculares esqueléticas.

Dentro de la clasificación de las fibras intrafusales tenemos: las fibras


de bolsa nuclear y las fibras de cadena nuclear, a su vez, las
primeras se subdividen en dos subtipos: dinámica y estática. La
mayoría de fibras musculares contienen dos o tres fibras de bolsa
nuclear y el doble de fibras de cadena nuclear.

6. ¿Qué es un reflejo nociceptivo?

Conocido también como reflejo al dolor, reflejo flexor (en


extremidades) o reflejo de retirada (resto del cuerpo); se da cuando
cualquier parte del cuerpo recibe un estímulo doloroso y esa parte
afectada se aleja del estímulo doloroso. Las vías que desencadenan
este reflejo no llegan directamente a las motoneuronas anteriores, se
dirigen hacia el conjunto de interneuronas de la médula espinal.
Sigue tres tipos de circuitos: circuitos divergentes para dirigir el
reflejo hacia los músculos que efectúan la acción de retirada,
circuitos destinados a la inhibición de músculos antagonistas y
circuitos para provocar una posdescarga. Es importante porque
cumple funciones protectoras.

Por ejemplo: Al pisar una pequeña tachuela se estimulan las


dendritas de los receptores sensitivos de los nociceptores, estas
generan un impuls nervioso que se propaga hacia la médula espinal
que funciona como centro integrador, esta acción activa
interneuronas que a su vez activan motoneuronas presentes en
varios segmentos de la médula espinal, desencadenando de esta
manera los impulsos nerviosos que se propagan hacia los terminales
axónicos, al liberarse la acetilcolina por las neuronas motoras se
produce la contracción de los músculos flexores del muslo y así se
produce la retirada de la pierna.

7. ¿Qué vías sigue el reflejo de Babinski y cuál es su


importancia?

Sigue la vía del tracto corticoespinal o piramidal, teniendo como


característica ser una vía polisináptica. Se produce como resultado
de la estimulación del borde externo de la planta del pie, el dedo
gordo se extiende con apertura en abanico. Su importancia se puede
dividir en dos aspectos, con respecto a los recién nacidos, donde el
signo de Babinski es normal debido al poco desarrollo de la vía
piramidal (carencia de mielinización) y de las neuronas motoras
superiores, podemos descartar hemiplejia y paraplejia como medida
preventiva; por otro lado, en el caso de adultos y niños mayores a los
2 años este signo es patológico, puesto que lo normal es la flexión de

6
MEDICINA HUMANA

los dedos del pie al ser estimulada la planta del pie, esto indica daño
en las vías descendentes de las neuronas motoras superiores dentro
de la vía del tracto corticoespinal, puede ser el indicador diagnóstico
de patologías como: esclerosis lateral amiotrófica, lesión o tumor
cerebral, meningitis, esclerosis múltiple, tumor o lesión de la médula
espinal o accidente cerebrovascular.

II. CONCLUSIONES:

a. Los circuitos locales que comprenden aferencias sensitivas,


neuronas de circuito local y neuronas motoras α y γ son de
especial importancia en el control del reflejo muscular.
b. El reflejo de estiramiento es monosináptico con conexiones entre
fibras sensitivas que surgen de los husos musculares y las
neuronas α que inervan los mismos músculos o algunos otros
sinergistas.
c. Las neuronas γ regulan la ganancia del reflejo de estiramiento al
ajustar el nivel de tensión en las fibras musculares intrafusales del
huso muscular.
d. El impulso nervioso puede explicarse por cambios dependientes
del tiempo y del voltaje en las permeabilidades al Na+ y al K+ de
las membranas neuronales, y se puede comprobar a través de un
dispositivo llamado pinzamiento de voltaje.

III. BIBLIOGRAFIA:

a. Purves D, Augustine G, Fitzpatrick D, LaMantia A, Hall W, White


L. Neurociencias. 5ta edición. Madrid, España: Editorial médica
panamericana; 2016.
b. Tortora G, Derrickson B. Principios de Anatomía y Fisiología.
13va edición. Ciudad de México, México: Editorial médica
Panamericana; 2016.
c. Gonzáles A. El movimiento Humano: Universidad de Salamanca.
2012;4(2):201-222.
d. Bear M, Connors B, Paradiso M. Neurociencia, la exploración del
cerebro. 4ta edición. Barcelona, España. Wolters Kluwer; 2016.
e. Guyton A, Hall J. Fisiología Médica. 13va edición. Barcelona,
España: Elsevier; 2016.

7
FISIOLOGIA HUMANA

También podría gustarte