Está en la página 1de 21

INSTITUTO SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA SALUD

SAN PATRICIO DE IRLANDA DEL NORTE

Fisiología
Prof.:
 Dra. Lenys Caballero
Responsables:
 Denise Lesme
 Liza Álvarez
 Tania Fernández
 Junior Gómez
 Wilfrido Villalba

Año: 2022
Índice
Introducción .................................................................................................................................3
Arco reflejo...................................................................................................................................4
Componentes de arco reflejo ...................................................................................................4
Funciones .................................................................................................................................6
Clasificación de los reflejos ......................................................................................................7
Exploración de los reflejos........................................................................................................7
Ejemplos de arco reflejo ...........................................................................................................8
Reflejo miotático ..........................................................................................................................9
¿Cómo se produce el reflejo miotático?...................................................................................9
¿Cuál es la importancia del reflejo miotático? .......................................................................10
Tono muscular............................................................................................................................10
¿Quién controla el tono muscular? ........................................................................................10
¿Cómo se clasifica el tono muscular? .....................................................................................10
¿Para qué sirve el tono muscular? .........................................................................................11
Control cerebral .........................................................................................................................11
¿Cuál es la parte que tiene el control cerebral del movimiento y cómo se da? .....................11
Partes del cerebro y sus funciones .........................................................................................11
Movimientos voluntarios e involuntarios ...............................................................................12
Vía piramidal o corticoespinal .................................................................................................13
La vía corticoespinal: definición y características ..............................................................13
Organización neuroanatómica .............................................................................................14
Funciones ..............................................................................................................................15
Las lesiones en esta parte del sistema nervioso .................................................................15
Conclusión ..................................................................................................................................17
Anexos........................................................................................................................................18
Bibliografía .................................................................................................................................21

2
Introducción
El funcionamiento muscular de forma adecuada es fundamental en el desempeño de las
diversas acciones musculares que genera el organismo, las contracciones y estiramientos
musculares juegan un papel indispensable en el día a día del ser humano, bien sea en un
entrenamiento deportivo o en una evaluación médica .

Existe dos tipos de reflejos de estiramiento el reflejo dinámico, que es la respuesta a un


estiramiento rápido o brusco, este se inicia en las terminaciones primarias del huso, dando
lugar a una contracción muscular rápida y potente, por otro lugar el reflejo estático de
estiramiento es el que se origina con estiramientos lentos o contracciones sostenidas, de
esta forma se activan las terminaciones primarias y secundarias que provocan una
respuesta contráctil más débil durante períodos prolongados.

3
Arco reflejo
El arco reflejo es la vía nerviosa que recorre el arco vertebral y que controla el acto
reflejo. En algunos vertebrados, la mayoría de las neuronas sensitivas no pasan
directamente al cerebro, sino que existe sinapsis en la médula espinal. Esta característica
permite que los actos reflejos ocurran relativamente rápido al activar motoneuronas sin
que estas retrasen la señal al pasar por el cerebro, aunque este reciba información sensitiva
mientras el acto reflejo ocurre.
Si solo intervienen en este proceso dos neuronas, la sensitiva y la motora, el arco reflejo
será simple. Si, en cambio, hay otras neuronas en este proceso, el arco reflejo será
compuesto. Las neuronas que queden en el medio se denominan intercalares o
interneuronas.
El arco reflejo es el trayecto que realizan uno o más impulsos nerviosos del cuerpo. Es
una respuesta a un estímulo como los golpes o el dolor. Es una unidad funcional que se
produce como respuesta a estímulos específicos recogidos por neuronas sensoriales.
Siempre significa una respuesta involuntaria, y por lo tanto automática, no controlada por
la conciencia.
Componentes de arco reflejo
Una inmensa variedad de procesos nerviosos se articulan mediante arcos reflejos, estos
constituyen la unidad básica de la actividad nerviosa integrada, debido a que en él se
pueden encontrar todos los elementos básicos de la función del sistema nervioso. Cada
uno de estos circuitos o rutas de transmisión de impulsos nerviosos consta de los
siguientes componentes:
 Receptor sensitivo. Estructuras especializadas en la transformación de los estímulos
en impulsos nerviosos que pueden ser integrados en el sistema nervioso
central (SNC). Estos pueden ser de varios tipos
como: mecanorreceptores, quimiorreceptores, termorreceptores y fotorreceptores.
 Neurona sensitiva o aferente. Capta la información y lleva el mensaje a la médula.
 Interneurona. Se encuentra en los centros integradores y conecta a las neuronas
sensitiva y motora.
 Neurona motora o eferente. Lleva el impulso nervioso de la médula hasta el efector.
 Efector. Órgano encargado de efectuar una respuesta (músculo esquelético, liso,
cardiaco o una glándula).
No confundir el arco reflejo con el acto reflejo. El arco reflejo es el conjunto
de estructuras y el acto reflejo es la acción que realizan esas estructuras.

4
Para comprender las características morfofuncionales de este importante sistema es
necesario conocer las particularidades del arco reflejo autónomo y sus diferencias con el
somático. En los componentes aferentes e intercalando ambos arcos son muy similares,
sin embargo el componente eferente es el que presenta las mayores diferencias con
respecto al arco reflejo somático, que está constituido por dos neuronas:
 La primera está situada en los núcleos intermedio-laterales de las astas laterales de
la sustancia gris de la médula espinal o en núcleos autónomos a nivel del tronco
encefálico relacionados con nervios craneales pero siempre dentro del sistema
nervioso central;
 La segunda neurona está situada periféricamente en ganglios autónomos de uno u
otro tipo, paravertebrales, prevertebrales, preorgánicos e intraorgánicos, de esta
forma entre el centro nervioso autónomo y el órgano efector existe un ganglio,
quedando la vía eferente constituida por dos tipos de fibras, una situada antes del
ganglio (la preganglionar) y otra a partir del ganglio (la postganglionar).
Por medio de los arcos reflejos el organismo articula un gran número de procesos
nerviosos muy variados. Es importante resaltar que el acto reflejo es la unidad
fundamental de la denominada actividad nerviosa integrada, tanto que algunos estudiosos
lo consideran el circuito desde el cual surgieron las demás estructuras nerviosas del
cuerpo.
En cada uno de dichos circuitos o caminos, que se encargan de transmitir impulsos
nerviosos y constituyen el arco reflejo, es posible advertir un cierto número de
componentes, algunos de los cuales se mencionan en párrafos anteriores:
 Receptor sensitivo: son estructuras que se especializan en transformar los estímulos
en impulsos nerviosos capaces de integrarse en el sistema nervioso central (SNC).
Los receptores sensitivos pueden ser de diferentes tipos, como ser quimiorreceptores,
mecanorreceptores, fotorreceptores y termorreceptores;
 Neurona aferente o sensitiva: su función es captar los datos y transportar el mensaje
hacia la médula espinal;
 Neurona eferente o motora: tiene la tarea de llevar el impulso nervioso desde la
médula espinal hasta el efector (definido más adelante);
 Interneurona: se halla en los centros integradores y se encarga de conectar las dos
neuronas recién descritas, la aferente y la eferente;
 Efector: es el órgano que se ocupa de generar una respuesta, y puede ser un músculo
cardiaco, liso o esquelético, o bien una glándula.

5
Sobra decir que el sistema nervioso central tiene una importancia vital para el desarrollo
de nuestras funciones. En él coexisten el arco reflejo autónomo y el somático, y aunque
se parecen en ciertos aspectos, sus características morfológicas y funcionales tienen
diferencias que resulta indispensable conocer.
Los componentes que presentan un mayor número de similitudes entre ambos arcos son
los aferentes. El estudio de los eferentes, por otro lado, nos demuestra que en el arco
reflejo somático existen dos neuronas en lugar de una: la primera se encuentra en las astas
laterales de la materia gris medular, o bien en el tronco encefálico y vinculada a nervios
craneales; la segunda podemos encontrarla en ganglios autónomos de diferentes tipos,
como ser prevertebrales, paravertebrales, intraorgánicos o preorgánicos. En pocas
palabras, hay un ganglio entre el órgano efector y el centro nervioso autónomo.
Exploración de los reflejos
Entre los reflejos que se exploran con más frecuencia está el rotuliano, un reflejo similar
en codos y tobillos y el reflejo de Babinski. El reflejo de Babinski se realiza estimulando
la parte lateral de la planta del pie con un objeto redondeado. Normalmente los dedos del
pie se curvan hacia abajo, excepto en bebés menores de seis meses. En cambio, si los
dedos se extienden y abren formando un abanico, puede ser síntoma de una anomalía en
el cerebro o en los nervios motores que van del cerebro a la médula espinal. No todos
tienen los mismos reflejos ya que algunas personas responden rápidamente mientras que
otros se demoran más. Influye mucho la fuerza del golpe recibido por esa persona.
Funciones
La mayoría de los arcos reflejos que existen en el cuerpo humano tienen como objetivo
prevenirnos o responder de forma rápida y efectiva ante situaciones potencialmente
peligrosas. Por este motivo han sido y son tan necesarios para nuestra supervivencia: nos
alertan cuando existe un riesgo de exposición a elementos tóxicos, a través de los
receptores del olfato; o cuando estamos a punto de quemarnos, a través de los
termorreceptores.
Con todo, algunos de los reflejos primarios que adquirimos al nacer terminan
desapareciendo a medida que crecemos. Por ejemplo, el reflejo de succión, que permite
al niño alimentarse y desaparece a los 4 meses; o el reflejo de moro, que facilita que el
bebé cambie de postura y se proteja frente a sonidos estridentes, tan necesario cuando
somos recién nacidos como prescindible a partir de los seis meses de vida.
En definitiva, existen distintos tipos de reflejos con diferentes funciones; algunos son
necesarios desde el nacimiento y se vuelven prescindibles con el tiempo; y otros

6
permanecen de por vida porque cumplen una función adaptativa esencial para la
supervivencia y la conservación de la propia especie humana.

Clasificación de los reflejos

En el cuerpo humano existen diversos tipos de reflejos. Hagamos un repaso sobre ellos:
1. Reflejos innatos o congénitos
Son reflejos comunes en todos los seres humanos. También reciben el nombre de
incondicionados o absolutos, y su principal característica es que no es necesario un
aprendizaje previo para llegar a adquirirlos, ya que son un mecanismo innato que nos
protege de condiciones externas potencialmente dañinas (p. ej. la retirada de la mano al
sentir una fuente de calor).
2. Reflejos condicionados
Los reflejos condicionados son lo contrario a los innatos; esto es, se adquieren como
resultado de un aprendizaje y de las experiencias previas ante determinadas situaciones y
estímulos externos.
El más conocido es el condicionamiento clásico o pavloviano, un tipo de aprendizaje
según el cual un estímulo con valor neutro, que inicialmente no provoca ninguna
respuesta, termina produciendo respuestas automáticas por asociación con otro estímulo
que normalmente las provoca.
3. Reflejo miotático
El reflejo miotático o de estiramiento se produce cuando estiramos un músculo y éste
provoca una reacción de contracción opuesta al estiramiento. El más conocido, quizás,
es el reflejo rotuliano que se suele explorar en la consulta médica y consiste en percutir
el tendón rotuliano con un martillo de reflejos, con el objetivo de que la persona responda
con una contracción brusca de los músculos cuádriceps femorales.
4. Reflejo de automatismo medular
Este tipo de reflejo se produce cuando existe un traumatismo y se lesiona la médula
espinal. Ésta se desconecta del cerebro y el segmento inferior produce la respuesta del
arco reflejo. Algunos de estos reflejos también intervienen en el funcionamiento de la
vejiga o el recto, en la reaparición del tono muscular o en la realización de determinados
movimientos involuntarios.

Exploración de los reflejos

7
Entre los reflejos que se exploran con más frecuencia está el rotuliano, un reflejo similar
en codos y tobillos y el reflejo de Babinski. El reflejo de Babinski se realiza estimulando
la parte lateral de la planta del pie con un objeto redondeado. Normalmente los dedos del
pie se curvan hacia abajo, excepto en bebés menores de 6 meses. En cambio, si los dedos
se extienden y abren formando un abanico, puede ser síntoma de una anomalía en el
cerebro o en los nervios motores que van del cerebro a la médula espinal. No todos tienen
los mismos reflejos ya que algunas personas responden rápidamente mientras que otros
se demoran mas. Influye mucho la fuerza del golpe (o de la acción) y que hay que golpear
(actuar) en el lugar perfecto para que el reflejo ocurra.

Ejemplos de arco reflejo

1. El acto reflejo de la piel de gallina cuando hay frío, ocurre gracias a los receptores
encontrados en las terminaciones nerviosas de la piel.
2. El reflejo de agarrar un objeto rápidamente cuando se cae, pasa gracias a los receptores
visuales encontrados en los ojos que llevan la información al sistema nervioso central.
Este envía la respuesta directamente a los músculos esqueléticos del brazo y la mano para
que tomen el objeto rápidamente.
3. Reflejo rotuliano o reflejo de la rodilla es provocado por un estímulo directo sobre el
tendón de la rótula, que acciona automáticamente a los músculos de la pierna logrando
que esta se estire. El objetivo de este reflejo es reaccionar si las piernas se doblan sin
fuerza cuando estamos de pie.
4. El reflejo de cubrirse la cara al escuchar una explosión, ocurre debido a los receptores
encontrados en los oídos, los cuales son los encargados de captar el sonido. Luego de que
el estímulo viaja por todas las estructuras del arco reflejo, se produce la acción de cubrirse
como forma preventiva ante una posible amenaza.
5. El reflejo de arrugar la cara ante un mal olor es llevado a cabo gracias a las terminaciones
olfativas que perciben dicho olor.

8
Reflejo miotático
El que se produce ante el estiramiento de un músculo esquelético. Normalmente tiene
lugar al golpear suavemente, con el martillo de reflejos, el tendón de un músculo, lo cual
provoca la contracción de ese músculo. Es el reflejo más simple, pues en él solo
intervienen la neurona sensitiva y la motora.
La exploración de este tipo de reflejos informa sobre la normalidad o no del segmento
espinal, donde tiene lugar la integración de dicho reflejo. Según la intensidad de la
respuesta muscular, se habla de hiperreflexia y de hiporreflexia. A los reflejos miotáticos
también se les conoce con el nombre de reflejos tendinosos y reflejos de estiramiento.
¿Cómo se produce el reflejo miotático?
Para poder llevar a cabo la acción del reflejo miotático debe realizarse un estímulo en el
receptor, en este caso es el huso neuromuscular quien capta el estímulo y envía la señal
aferente a las terminaciones primarias que son los axones de neuronas sensitivas
ubicados en el asta posterior de la médula, de allí una rama de esta fibra va directamente
hacia el asta anterior de la sustancia gris medular y hace sinapsis con las motoneuronas
anteriores, quienes devuelven fibras nerviosas motoras al mismo músculo en el que había
originado el estímulo del huso neuromuscular.

9
Por tanto, se trata de una vía monosináptica que permite el regreso al músculo de una
señal refleja en el menor lapso de tiempo posible después de la excitación del receptor.
¿Cuál es la importancia del reflejo miotático?
El reflejo miotático forma parte del sistema propioceptivo en el cuerpo, por lo que está
sumamente ligado y es de gran importancia para la posición del cuerpo, la postura y la
acción motora.
Durante la evaluación médica el estudio de la presencia del reflejo miotático es
fundamental para descartar el aumento, la disminución o la abolición de un reflejo
osteotendinoso, que puede indicar una lesión a nivel medular o no.
En la práctica deportiva es donde quizás mayor importancia tiene el reflejo miotático,
debido a que este ha sido un componente esencial en el calentamiento previo de un
entrenamiento o competencia deportiva. De esta forma se suelen evitar lesiones en el
sistema musculoesquelético como espasmos, desgarros musculares etc.
Tono muscular
El tono muscular es definido en el área de la salud, como un estado de
tensión fisiológico que presentan los músculos constantemente, con el fin de mantener a
estos tejidos activos sin generar un movimiento. Por lo cual, se lleva a cabo gracias al
intercambio de acción que producen las fibras musculares, lo que quiere decir que estos
elementos se van turnando para evitar que aparezca la fatiga.
¿Quién controla el tono muscular?
El tono es un proceso que se ejecuta en cada músculo del cuerpo, el cual para poder
realizarse necesita de la contribución de otras estructuras que pertenecen al sistema
nervioso central. Esas estructuras reguladoras son las vías descendentes que pertenecen
a la médula espinal, el cerebelo, los ganglios basales y la corteza motora.
Cada una de las estructuras nerviosas mencionadas, realizan un papel característico para
la regulación del tono muscular.
¿Cómo se clasifica el tono muscular?
Cuando el tono muscular se encuentra sin ninguna alteración encontraremos que
presentará ciertas características al momento de su evaluación. Pero cuando alguna de las
estructuras que lo regulan se afectan, se podrán diferenciar y clasificar en los siguientes
tipos:
 Hipertonía, se refiere al aumento de fibras contraídas en el músculo, y de
acuerdo a su fisiología se divide en espasticidad y rigidez.
 Hipotonía, indica una disminución en las fibras contraídas.

10
 Distonía, se presenta cuando no hay fibras contraídas, por los cual se generan
mecanismos en los cuales se contraen las fibras de manera involuntaria y
repetitiva.
 Paratonía, también entra dentro de la clasificación, pero es más conocido como
un indicativo de lesión en el lóbulo frontal.
¿Para qué sirve el tono muscular?
Ya que el tono es la tensión constante de los músculos, que se produce de manera pasiva
e inconsciente por parte de la persona, es importante que se encuentre sin alteraciones
para que el cuerpo pueda desenvolverse de forma adecuada y para que se pueda mantener
la postura.
Control cerebral
El control cerebral del movimiento, controla a los músculos esqueléticos, a través de
la médula espinal. Esto gracias a las vías nerviosas tanto la piramidal como la extra
piramidal.
¿Cuál es la parte que tiene el control cerebral del movimiento y cómo se da?
El encargado de esto es el cerebelo, también conocido como pequeño cerebro pues es
el encargado de controlar el equilibrio, el movimiento y la coordinación. El puente y el
bulbo raquídeo, junto con el mesencéfalo, se suelen conocer como el tronco encefálico
(tallo cerebral).
El control cerebral del movimiento voluntario se da gracias al trabajo en conjunto de
los ganglios basales y el cerebelo. Este movimiento es ejecutado por la corteza y se
transmite tractos corticoespinales y los tractos corticobulbares hacia neuronas motoras.
Partes del cerebro y sus funciones
El cerebro humano está relacionado a los sentidos las emociones pues es el jefe de
nuestro cuerpo y se encarga de recibir, procesar y responder a distintos estímulos.
o El encéfalo, está compuesto por neuronas y vías nerviosas, es la parte más
importante del sistema nervioso central, su función es controlar el
pensamiento, la memoria, las emociones, la respiración, la temperatura, el
apetito y todos los procesos que debe regular nuestro cuerpo.
o Tallo encefálico ubicado en la base del cerebro, controla el ritmo cardíaco, la
digestión entre otras cosas.
El cerebro se divide en 2 hemisferios, el izquierdo y el derecho los cuales se dividen a
su vez en 4 lóbulos.

11
o El hemisferio derecho está directamente relacionado con la expresión no
verbal, es decir, el reconocimiento de caras, voces o melodías, los pensamientos
y recuerdos se manifiestan de una forma visual.
o Por otro lado si el hemisferio izquierdo se encuentra afectado a la persona se le
dificultará bastante tanto hablar como escribir, así como problemas de lenguaje y
al momento de expresarse.
Sin embargo, actualmente se considera que los hemisferios trabajan en conjunto pues
están conectados por un cuerpo calloso.
En cuanto a los lóbulos cerebrales tenemos:
o El lóbulo frontal, es el encargado de los pensamientos por lo tanto es quien se
encarga de resolver conflictos.
o El lóbulo parietal, se encarga de la percepción de estímulos.
o El lóbulo temporal, es el encargado del reconocimiento de estímulos auditivos y
todos aquellos que están relacionados con la memoria.
o Y por último tenemos al lóbulo occipital, que es el encargado de los estímulos
visuales.
Luego de saber las funciones de cada una de las partes del cerebro es mucho más
sencillo comprender como funciona el control cerebral del movimiento.
Movimientos voluntarios e involuntarios
Sin saberlo nuestro cerebro se encarga de la ejecución y control cerebral del
movimiento los voluntarios que son: caminar, comer, correr o cualquier otro movimiento
que llevemos a cabo estando consiente de eso.
Y los movimientos involuntarios que son: respirar, parpadear, circulación de nuestra
sangre, entre otros.
Como puedes notar nuestro cerebro y cuerpo son capaces de todo y realmente mágicos.
Cumplimos miles de procesos a diario sin darnos cuenta, cada órgano tiene una función
específica. Quienes se encargan de estudiar esto, son regularmente los neurólogos pues
los psicólogos se encargan de estudiar las conductas. En internet puedes conseguir guías
acerca del control cerebral del movimiento.

12
Vía piramidal o corticoespinal

La vía corticoespinal es el principal sistema de control motor voluntario del sistema


nervioso central.
Sus axones viajan desde la corteza cerebral hasta la médula espinal, y son en parte
responsables de que podamos mover las extremidades y el tronco, y de llevar a cabo,
junto con otros tractos nerviosos, movimientos más finos y precisos.
En este artículo te explicamos qué es la vía corticoespinal, cuáles son sus principales
características y las funciones que desempeña, así como los signos y síntomas
clínicos que se producen por la lesión de este tracto nervioso.

La vía corticoespinal: definición y características

El sistema nervioso central es una red compleja de componentes que permiten que un
organismo interactúe con su entorno. Se compone de múltiples partes que cumplen
diferentes funciones. En la corteza cerebral se ubican las neuronas motoras
superiores, que envían señales de movimiento a las neuronas motoras inferiores que
indican a los músculos si deben contraerse o relajarse.
La vía corticoespinal está formada por los axones de las neuronas motoras que viajan
desde las cortezas motoras (corteza motora primaria, área motora suplementaria y

13
corteza premotora) hasta la médula espinal. Estas neuronas controlan los
movimientos voluntarios de las extremidades y el tronco. Pequeños núcleos de
neuronas también se originan en zonas del lóbulo parietal (circunvolución parietal
ascendente y corteza parietal superior).
Este sistema motor es uno de los últimos en desarrollarse, ya que las fibras de la vía
corticoespinal terminan de mielinizarse, aproximadamente, 2 años después del
nacimiento. Uno de los aspectos característicos de este haz de axones es la
denominada decusación piramidal: esto significa que una gran parte de las fibras
corticoespinales (en torno al 75-80%) se cruzan hacia el lado contralateral del bulbo
raquídeo, y las fibras nerviosas del lado izquierdo del cerebro pasan al hemicuerpo
derecho, y viceversa.
La decusación piramidal lleva a una conclusión evidente, y es que las áreas del
cerebro que controlan la parte derecha del cuerpo se ubican en el hemisferio
izquierdo, y las que controlan la parte izquierda están en el hemisferio derecho. Esto
puede comprobarse cuando se produce una lesión en uno de los hemisferios; por
ejemplo, algunos pacientes que han sufrido un daño en el hemisferio izquierdo
pueden padecer una parálisis del lado derecho de su cuerpo."

Organización neuroanatómica

La vía corticoespinal se origina en varias áreas de la corteza cerebral, principalmente


en la corteza motora primaria (área de Brodmann 4) y en áreas premotoras (área de
Brodmann 6). Sin embargo, también pueden originarse en la corteza somatosensorial,
la circunvolución cingulada y el lóbulo parietal. Esta vía conecta estas áreas
cerebrales con la sustancia gris de la médula espinal.
El haz de axones del tracto corticoespinal viajan desde la corteza, a través de la
sustancia blanca profunda, hasta el tallo cerebral. La mayoría de ellos se decusan de
un lado a otro en el tronco encefálico inferior y descienden en la sustancia blanca
contralateral del cordón, en lo que se denomina la vía corticoespinal lateral.
En torno al 15% de los axones no realizan la decusación piramidal y descienden como
el tracto corticoespinal ventral. Además de la vía corticoespinal, este sistema
contiene vías indirectas que se proyectan primero a los núcleos motores del tronco
encefálico, y de allí a la médula espinal.
La materia gris de la médula espinal es el objetivo de este haz de axones. Las
proyecciones corticoespinales de las áreas corticales primarias motoras y premotoras

14
se dirigen a las regiones motoras espinales, que se compone de las láminas más
profundas del asta dorsal, la zona intermedia y el asta dorsal. El sistema
corticoespinal también se proyecta desde la corteza somatosensorial hasta los centros
de procesamiento sensorial en el asta dorsal y el tronco encefálico para regular la
información propioceptiva generada durante el movimiento.

Funciones

La vía corticoespinal cumple una función esencial en el control de los movimientos


de las extremidades y el tronco, tanto en la habilidad como en la precisión para
llevarlos a cabo. También es importante en la ejecución de los movimientos más finos
(como los dedos), aunque, en ese caso, necesita de otras fibras para su iniciación.
Se ha sugerido que el tracto corticoespinal también es el responsable de modular la
información sensorial del organismo, debido a las conexiones que posee con la
corteza somatosensorial. Como ya hemos comentado, la decusación de las fibras que
cruzan la línea media implica que cada hemisferio cerebral cumple la función de
controlar los músculos de las extremidades del lado opuesto del cuerpo, lo que no
ocurre con los músculos del tronco.
La vía corticoespinal contiene neuronas piramidales (células de Betz), de las que
surgen axones de gran tamaño que inervan, principalmente, las piernas; las
características especiales de este tipo de neuronas permiten que puedan conducir
impulsos nerviosos a una gran velocidad.

Las lesiones en esta parte del sistema nervioso

Las lesiones en la vía corticoespinal produce una serie de signos y síntomas clínicos
que conforman el denominado síndrome piramidal. A continuación, veamos en qué
consisten.
1. Afectación de los movimientos voluntarios
Un efecto característico de la lesión de la vía corticoespinal es la debilidad muscular,
ya sea total (plejia) o parcial (paresia), así como la torpeza de movimientos finos del
hemicuerpo del mismo lado en el que se produce el daño medular. Esta debilidad
afecta, principalmente, a los músculos extensores de los miembros superiores y los
músculos flexores de las extremidades inferiores.
2. Aumento del tono muscular

15
Es habitual que, tras la lesión de este tracto nervioso, se produzca un aumento del
tono muscular o hipertonía, así como espasticidad en las extremidades, debido a que
se suelen ver afectadas las fibras de la vía corticorreticular que desciende junto con
el haz piramidal.
3. Presencia de reflejos patológicos
Las lesiones del tracto corticoespinal pueden provocar la presencia de reflejos
patológicos, que son aquellos que solo pueden ser elicitados en condiciones
anómalas, lo que implica una alteración del sistema nervioso central (p. ej. el signo
de Babinski).
4. Aumento de los reflejos profundos
Otro de los signos clínicos que provoca una lesión en las fibras corticoespinales es el
aumento de los reflejos profundos. Si las fibras corticorreticulares se ven
afectadas, se puede producir una hiperreflexia, un aumento del área en la que se
produce el reflejo si se desencadena por percusión más allá de la zona de provocación.
También puede darse una difusión de los reflejos si la respuesta afecta a otros
músculos, aparte del correspondiente al tendón que se ha percutido, o un movimiento
más violento si la respuesta es múltiple.
5. Otros signos y síntomas
Por ejemplo, la ausencia de reflejos superficiales y la atrofia muscular. Esta última
suele ser, generalmente, de tipo leve, y se suele dar por una falta de uso del músculo
debido a la debilidad motora.

16
Conclusión
El análisis histórico de la evolución humana, revela la importancia que ha
supuesto el dominio del cuerpo en sus múltiples posibilidades, como elemento
inherente al avance social de las distintas civilizaciones. Desde la dimensión
puramente utilitaria, en la que el desarrollo corporal ofrecía unas mayores
posibilidades de vida, a los conflictos bélicos entre distintas comunidades, por
desplazamientos geográficos o intereses estratégicos, hasta la utilización del
movimiento como elemento importante e incuestionable en la educación
personal, y que contribuye, de forma determinante en el desarrollo de sus
capacidades para conseguir una formación integral.

17
Anexos

18
19
20
Bibliografía
 https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/reflejo-
miotatico#:~:text=El%20que%20se%20produce%20ante,neurona%20sensitiva%20
y%20la%20motora.
 https://www.fisioterapia-online.com/glosario/reflejo-miotatico
 https://www.euroinnova.edu.es/blog/control-cerebral-del-movimiento
 De Silva, R. (2002). Neuroanatomical Basis of Clinical Neurology.
 Eyre, J. A. (2007). Corticospinal tract development and its plasticity after perinatal
injury. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 31(8), 1136-1149.
 Preston DC, Saphiro BE, Brooke MH (2004). Proximal, Distal and Generalized
Weakness. En: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J (Eds), Neurology
in Clinical Practice, (pp 367-386). Philadelphia: Butterworth Heinemann.

21

También podría gustarte