Está en la página 1de 6

HERRAMIENTAS PARÁ EL CONTROL DE CALIDAD

Presentada por:

Karina Burgos Tovar

Katherinee Lobo Gutiérrez

Duvan Roatán Romero

Estefanía Suárez Martínez

Presentado a:

Galia Alarcón Barrios

Universidad de Córdoba

Facultad de Ingenierías Ingeniería Industrial

2021-1
Ejercicio 1
• Realizar el diagrama de flujo SIPOC del
siguiente proceso.

Ejercicio 2
Realizar el diagrama de Ishikawa de una empresa que tiene una línea de
producción paralizada durante tres turnos seguidos por un fallo en la maquinaria.
El equipo del área de producción realizará un análisis de causa raíz para
solucionar el problema. Se ha determinado que las categorías para clasificar las
causas serán:
• Personas
• Procesos
• Controles
• Diseño
• Tecnología
• Medio Ambiente

De la verificación se determina que la máquina tiene múltiples problemas de


diseño. Estos problemas no fueron detectados ni mitigados por los procesos de
mantenimiento y también se obvió informar algunas alertas mientras estaba en
uso (sonidos extraños). Cuando la máquina necesitaba ser reemplazada, varios
problemas complicaron el proceso y alargaron su funcionamiento indebidamente.
Cuando se solicitó apoyo al proveedor, no brindó un soporte adecuado.
Ejercicio 3
Un restaurante viene recibiendo diversas quejas por su servicio de delivery. Los tres
principales problemas son:
• Pedidos incorrectos.
• Demoran más de lo «normal».
• Pedidos llegan dañados.
El dueño, decide abordar el problema para encontrar soluciones. Uno de sus
colaboradores le informa sobre el diagrama de espina de pescado de las 6M y deciden
utilizarlo.
Empiezan con una lluvia de ideas, donde encuentran diferentes motivos como: el uso
del embalaje incorrecto que provocó daños durante el tránsito, dirección indicada en el
producto no era correcta, zonas de mucho tráfico, entre otros.
se presentan las siguientes propuestas para mejorar el servicio de Delivery:
• Revisar las denominaciones de los productos y sus recetas, y realizar las
modificaciones necesarias para que cada producto tenga una identificación única.
• Reforzar capacitación al personal.
• Cambiar el material de empaque y considerar cambiar de proveedor. Así mismo,
reforzar la verificación al momento de recibir la mercadería.
• Evaluar la afiliación a un servicio de delivery tercerizado o los deliverys por
aplicación
Realizar le diagrama causa – efecto del caso. Solo causas secundarias.

SOLUCION DE LA ACTIVIDAD

A continuación la solución de los ejercicios anteriormente planteados en el orden


establecido.
SIPOC : Reparación de autos dañados y colisionados

s I P O C
Proveedores Entradas Procesos Salidas Clientes

Distribuidor Auto. 1. El cliente entrega el auto Auto reparado Propietario del


de autopartes. Auto partes. 2. Asignación de mecánico auto .
Propietario del 3. Inspección del auto Agencia de
auto. 4. Estimación de costo seguros .
5. Aprobación de cliente .
6. Orden de autopartes
Facilitadores 7. Instalación y reparación
8. Evaluación.
Compañia de seguros 9. El cliente se lleva el auto.
vv
Maquinaria Métodos Mano de obra

Personal desconoce
Se dispone de un solo Recetas no detalladas
las calles
vehículo

No se dispone de rutas No tiene mapa de la ciudad


Falta de mantenimiento
o mapa de la ciudad
Manejo inadecuado
del producto
Diferentes productos
Fallas permanentes en la maquina con el mismo nombre Falta de
entrenamiento
Delivery incorrecto,
dañado y retrasado

Se reciben muchos
pedidos de noche Material de empaque Área desconocida
inadecuado
Los clientes no dan
buenas referencias
Fallo en estimar el tiempo
Productos dañados recibidos al
de entrega
Mucho tráfico proveedor

Medición
Medio ambiente
Materiales
am

También podría gustarte