Está en la página 1de 40

Proceso de auditoría

En esta lectura estudiaremos cuáles son las etapas de una auditoría y luego veremos
cuáles son los pasos que componen cada una de estas etapas y la importancia de ellos. 
Por último, efectuaremos una “bajada a tierra” de lo aprendido en el módulo tomando
como base el Estado de Situación Patrimonial de Sport 21 SA al 31 de diciembre de 2018.

Proceso de auditoría

Plani cación

Ejecución

Conclusión

Referencias

Revisión del módulo


Lesson 1 of 6

Proceso de auditoría

Introducción y etapas

El proceso de auditoría es el proceso de formación de un juicio u opinión y está constituido por el conjunto de
procedimientos que el auditor aplica para la obtención de elementos de opinión legítimos y necesarios para emitir
un informe sobre los estados contables en su conjunto. A efectos de interpretar este proceso, remitimos al
alumno al gráfico que resume el proceso de auditoría que se encuentra en la página 65 del Informe N.° 5 de la
FACPCE (Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas), presente en los tomos de
bibliografía básica de la materia.

Este proceso de auditoría consta de tres etapas, según se resume a continuación.

Tabla 1. Etapas de auditoria 

Etapa Objetivo Resultado

Predeterminar
Planificación Programa de trabajo.
procedimientos.

Obtener elementos de juicio a


Evidencias documentadas en
Ejecución través de la aplicación de los
papeles de trabajo.
procedimientos planificados.
Etapa Objetivo Resultado

Emitir un juicio basado en la


evidencia de auditoría
Conclusión Informe del auditor.
obtenida en la etapa de
ejecución.

Fuente: Elaboración propia.

Por otra parte, la Resolución Técnica 37 establece que el auditor debe obtener elementos de juicio válidos y
suficientes, que permitan emitir su informe siguiendo los siguientes pasos (conceptualmente, no existen
diferencias con las tres etapas antes mencionadas, sino que se plantea en un esquema más detallado):

1 “Obtener un conocimiento apropiado de la estructura del ente, sus operaciones, sistemas, su


control interno, las normas legales que le son aplicables y las condiciones económicas propias y las
del ramo de sus actividades”1. 

[1] Punto 3.1 (Capítulo 3) Resolución Técnica 37 

2 Identificación del objeto de examen y de las afirmaciones para ser examinadas.

3 “Evaluar la significación de lo que se debe examinar, teniendo en cuenta su naturaleza, la


importancia de las posibles incorrecciones y el riesgo involucrado”2. 

[2] Punto 3.3 (Capítulo 3) Resolución Técnica 37 

4 Planificación del trabajo.

5 “Reunir los elementos de juicio válidos y suficientes que permitan emitir su informe”3. 

[3] Punto 3.5 (Capítulo 3) Resolución Técnica 37 

6 “Obtener elementos de juicio válidos y suficientes sobre la idoneidad de la utilización por parte de la
dirección de la hipótesis de empresa en funcionamiento para la preparación y presentación de los
estados contables”4. 
[4] Punto 3.6 (Capítulo 3) Resolución Técnica 37 

7 Controlar la ejecución de lo planificado.

8 “Evaluar la validez y suficiencia de los elementos de juicio examinados para respaldar el juicio del
contador sobre las afirmaciones particulares contenidas en los estados contables”5. 

[5] Punto 3.8 (Capítulo 3) Resolución Técnica 37  

9 Formación de una opinión sobre los estados contables sobre la base de los elementos de juicio
obtenidos.

10 Emisión del informe.


Lesson 2 of 6

Planificación

Estrategia de auditoría

Tabla 2. Estrategia de auditoría

a) Definición de la estrategia de auditoría, basada en la comprensión del


negocio y en la evaluación que realiza del sistema de control interno de la
sociedad.

b) Definición de la naturaleza, alcance y oportunidad de las pruebas


sustantivas por aplicar.
La planificación debe
incluir los siguientes
aspectos  c) Cubrir los objetivos de cada rubro (existencia, propiedad, integridad,
valuación y exposición).

d) Quién aplicará los procedimientos y su distribución en el tiempo.

e) Preferentemente, la planificación se formaliza por escrito.

Fuente: Elaboración propia.

Aclaraciones importantes sobre el punto b): definir la naturaleza, alcance y oportunidad de las pruebas conlleva a
la evaluación del sistema de control interno de la sociedad y, en tal sentido, a efectos de interpretar con más
claridad estos conceptos, los iremos analizando trabajando de menor a mayor grado de complejidad y presentando
por oposición dos empresas, una con un buen sistema de control interno y otra con un mal sistema de control
interno.

Alcance: la palabra alcance debemos relacionarla con la idea de cuánta cantidad de casos deben
testearse en la aplicación de pruebas sustantivas. ¿Qué cambiará, entonces, en relación con el
alcance en la aplicación de pruebas sustantivas dependiendo de que la empresa tenga un buen o un
mal sistema de control interno? Para explicarlo, brindaremos un ejemplo. A efectos de cubrir el
objetivo de existencia de los créditos, una prueba sustantiva que aplica el auditor es la confirmación
de saldos, consistente en enviar una carta a los clientes para que estos respondan respecto de su
conformidad o desacuerdo con el saldo que posee la sociedad (circularización directa positiva).

Este procedimiento, como todos los procedimientos de auditoría, siempre es selectivo y, por lo tanto, se aplica a
una determinada cantidad de clientes y no a todo el universo. Supongamos que dos empresas poseen 50 clientes
cada una de saldos y características más o menos similares ¿Qué cambiaría en el caso de la empresa que tiene
un mal sistema de control interno respecto de la que tiene un buen sistema de control interno? Seguramente, en la
primera la prueba sustantiva se aplicaría sobre 25 clientes, por ejemplo, mientras que en la segunda solo se
aplicaría sobre 10 clientes. Estos son solo ejemplos porque el tamaño de la muestra depende también de otros
factores, pero invariablemente mientras mayor sea la confianza que posee el auditor en el sistema de control
interno de la sociedad, menor será la muestra, alcance, sobre la cual aplique el procedimiento o prueba
sustantiva. 

Oportunidad: la oportunidad debemos relacionarla con el cuándo aplicar la prueba sustantiva. Si


bien, generalmente, muchas o casi todas las pruebas sustantivas se aplican sobre saldos al día de
cierre de ejercicio, en determinados casos puede resultar conveniente para el auditor anticipar
dichos procedimientos. Esto ocurre por una cuestión propia de su actividad, dado que, a menudo,
todas las empresas cierran su ejercicio económico el 31/12 de cada año y el auditor tiene mucha
actividad en esa fecha, así como en determinados casos le permite ganar en eficiencia anticipar
determinados procedimientos, como ser inventarios físicos o confirmación de saldos con terceros.
Ahora bien, surge una pregunta ante esta situación: ¿siempre el auditor podrá anticipar las pruebas
sustantivas en caso de serle conveniente? La respuesta es no. Solo se podrá anticipar la realización
de pruebas sustantivas si la empresa posee un buen sistema de control interno. Para explicarlo,
brindaremos un ejemplo con el inventario físico de bienes de cambio: si la empresa posee un
adecuado sistema de control interno que permite controlar todos los movimientos de stocks que se
generan y tiene un controlado acceso a los depósitos donde se encuentra el stock, podrá
anticiparse la prueba sustantiva del inventario físico realizándose, por ejemplo, el 30 de noviembre y
posteriormente, basado en la confianza en el sistema de control interno, el auditor reprocesará los
movimientos del último mes y arribará al stock al 31 de diciembre, que será, en definitiva, el stock
sobre el cual emitirá opinión. Si la empresa, en cambio, no posee un control de acceso restringido a
los depósitos, esto será un indicio de un mal sistema de control interno y en estas circunstancias
será imposible para el auditor asegurar que el sistema procesa adecuada e íntegramente los
movimientos de stock en un determinado período y, en consecuencia, para estar seguro de los
stocks al cierre, el auditor no tendrá otra alternativa que tomar el inventario físico el día 31 de
diciembre.

Naturaleza: la naturaleza de la prueba sustantiva se refiere al tipo de prueba para aplicar, lo cual
también guardará relación directa con el sistema de control interno. De este modo, podemos decir
que, si la empresa posee un mal sistema de control interno, el auditor aplicará pruebas sustantivas
que le aporten evidencias externas a la empresa, mientras que, si posee un buen sistema de control
interno, el auditor aplicará pruebas sustantivas que le aporten evidencia externa (siempre serán
preferibles), pero también aceptará pruebas sustantivas que aporten evidencia interna (es decir, de
información que surge de la propia empresa). Para explicarlo gráficamente, vayamos nuevamente a
un ejemplo. El objetivo de existencia de los créditos puede cubrirse mediante la aplicación del
procedimiento de confirmación de saldos con terceros y mediante la verificación de la existencia del
remito conformado por el cliente y la correspondiente factura, dado que al momento en que el
cliente recibe la mercadería y conforma el remito “nace” el crédito (si bien la confirmación de saldos
con terceros siempre es recomendable por obtenerse confirmación de un tercero con intereses
distintos a la empresa, el segundo procedimiento también es aceptable, sobre todo si no contestan
los clientes). Ahora bien, el procedimiento de confirmación de saldos con terceros brinda evidencia
externa porque los elementos provienen de afuera de la empresa, al iniciarse la respuesta en el
propio cliente, mientras que, en la verificación del remito conformado por el cliente y la factura, el
auditor obtiene la evidencia de auditoría a partir de documentos que se generan y archivan en la
propia empresa. La pregunta es, entonces: ¿en todos los casos el auditor podrá utilizar como prueba
sustantiva la verificación de remitos conformados y facturas? La respuesta es no. Si la empresa
tiene un mal sistema de control interno vinculado al área (por ejemplo, el auditor pudo detectar que
se adulteran las firmas y fechas de remitos conformados por personal interno de la empresa), solo
podrá obtener evidencias externas y deberá aplicar el procedimiento de confirmación de saldos con
terceros. Si la empresa, en cambio, tiene un buen sistema de control interno relacionado con el área,
podrá utilizar los dos procedimientos (confirmación de saldos con terceros o verificación de remitos
conformados y facturas).

Tabla 3. Planificación

1. Planificación. Los a) Finalidad del examen (emisión de informe de auditoría, de revisión


aspectos para tener limitada y trabajos de due diligence).
en cuenta, según la
Resolución Técnica b) Informe para emitir (auditoría, revisión limitada, certificación).
N.° 37, son los
siguientes:
c) Características del ente (naturaleza y envergadura del ente).

d) Circunstancias particulares del caso y la valoración del riesgo


efectuada con el objetivo de reducir este último a un nivel aceptablemente
bajo.

Fuente: Elaboración propia.

Identificación de los componentes

Tabla 4. Identificación de los componentes

a) Estados contables en su conjunto, que contienen información sobre el


patrimonio neto del ente y su evolución.

b) Diferentes afirmaciones referidas al patrimonio neto y su evolución, que


contienen o debieran contener los estados contables. Para estas
1. Identificación del afirmaciones (todas y cada una de ellas) deben verificarse los siguientes
objeto  cinco objetivos:
i) existencia,
ii) propiedad,
iii) integridad,
iv) valuación y
v) exposición.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 5. Características de las afirmaciones

Característic Naturaleza de las afirmaciones 1. De existencia o inexistencia de cosas


as de las físicas o no físicas.
afirmaciones

2. De acaecimiento o no de hechos
pasados.

3. De condiciones cuantitativas o
cualitativas.

4. Matemáticas.

Explícitas (incluidas expresamente en los


estados contables, por lo cual son más
fáciles de identificar) o implícitas (no
están explicitadas en los estados
contables, pero surgen de una lectura
reflexiva, p. ej., la cobrabilidad de los
créditos).

Cualidades de las afirmaciones

Generales (estados contables en su


conjunto) o específicas (hechos
puntuales, p. ej., un saldo de bienes de
cambio). Las específicas son las más
comunes e incluyen a todas las
afirmaciones explícitas y a una buena
parte de las implícitas.

Se realiza teniendo en cuenta: 

Clasificación de las afirmaciones


por orden de importancia. Esta i) la naturaleza de lo examinado (monto
clasificación es importante porque de mayor o menor cuantía, grado de
permite focalizar el esfuerzo control vigente en los sistemas donde se
destinado a probar las originan las afirmaciones);
afirmaciones más relevantes. ii) la importancia de los errores o
irregularidades potenciales; y
iii) el riesgo involucrado.

Fuente: Elaboración propia.
Conceptos importantes:

1 El auditor obtiene elementos de juicio para evaluar las afirmaciones específicas y de ello deduce su
opinión sobre las afirmaciones generales.

2 El auditor, en su informe, da una opinión explícita sobre los estados contables en su conjunto e
implícita sobre las afirmaciones específicas.

3 La no mención o referencia a afirmaciones específicas implica que no hay distorsiones en ellas que
merezcan mencionarse.

4 En su informe, el auditor emite una opinión sobre los estados contables en su conjunto y en qué
medida estos representan la situación patrimonial y los resultados de las operaciones de la
sociedad. En cambio, su opinión sobre las afirmaciones específicas es implícita; si no las menciona,
quiere decir que no las cuestiona.

Afirmaciones y riesgos de auditoría

Tabla 6. Afirmaciones y riesgos de auditoría

Estructura del ente.

Operaciones y sistemas (bienes, servicios, monoproducto, muchos


productos).
1. Obtención del
conocimiento del ente 
Normas contables y legales aplicables (CNV, BCRA, Superintendencia
de Seguros de la Nación).

Condiciones de la industria y del ente en la industria.


Fuente: Elaboración propia.

El conocimiento del ente puede clasificarse en: i) conocimiento del ente en sí mismo y ii) conocimiento del
ambiente macroeconómico en el cual opera el ente. Estas dos facetas del conocimiento del ente (interno y
externo) incluyen los siguientes aspectos.

Tabla 7. Conocimientos internos 

Conocimiento interno: se 1. Importancia del ente (si se trata de una empresa pequeña, pyme,
refiere a las o gran empresa).
características propias de
la empresa, dado que
estas se reflejarán en sus 2. Organización jurídica (SA, SRL sociedad de personas).

estados contables. El
auditor puede obtener 3. Propietarios (quiénes son y qué experiencia tienen en el rubro de
esta información a través
actividad).
de entrevistas con
funcionarios de la
empresa; visita a las 4. Sociedad controlante y sociedades controladas y vinculadas.
instalaciones; lectura de
estatutos, actas de
directorio y asambleas, 5. Productos que fabrica o comercializa la empresa.

memorias, cartas de
recomendaciones de 6. Principales materias primas y proveedores que la comercializan
auditores externos o
(ver si se trata de un mercado donde existe competencia o es un
internos, presupuestos y mercado monopólico u oligopólico, dado que esto influirá en las
otros documentos. 
posibilidades de la empresa de “pelear” precios y condiciones).

7. Ubicación geográfica de la empresa (es importante identificar


dónde se llevan a cabo las tareas y en qué ubicaciones geográficas
las sociedades posee stocks o líneas de producción).

8. Grado de descentralización de las actividades de procesamiento


de la información (el procesamiento de la información por auditar se
realiza en forma centralizada en la casa matriz o la sociedad tiene
divisiones de negocio que se encargan de procesar la información
del segmento de negocio; esto es importante para definir en qué
lugares realizará el auditor sus tareas).
9. Personal (es importante identificar el grado de calificación de los
recursos humanos).

10. Operaciones significativas, contratos relevantes y proyectos.

11. Medios de procesamiento de la información (sistema/s que


utiliza la sociedad; en caso de más de un sistema, entendimiento del
funcionamiento de las interfaces).

12. Características del sistema contable.  

13. Principales políticas contables que le son aplicables a la


sociedad: normas vigentes en Argentina, normas de la Comisión
Nacional de Valores (NIIF) si cotiza sus acciones u obligaciones
negociables en la CNV, normas del BCRA si se trata de una entidad
financiera, IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera,
International Financial Reporting Standards por sus siglas en
inglés). 

14. Información sobre actividades de control (para esto, el auditor


deberá realizar su evaluación del sistema de control interno de la
sociedad o, alternativamente, puede apoyarse en el departamento
de auditoría interna de la sociedad para hacerlo).

Conocimiento externo: se 1. Factores macroeconómicos: por ejemplo,


refiere a las 1) si el ente comercializa productos importados y el Estado decide
características propias incrementar los recargos aduaneros y
del sector 2) si el ente posee una deuda significativa en dólares y existen
macroeconómico donde expectativas de devaluación de la moneda.
opera la empresa, y el
auditor obtendrá esta
información, entre otros 2. Ambiente legal: se refiere a la legislación especial que afecta al
ente, entre otras cosas, por su actividad, su posición en el mercado.
lugares, de
investigaciones Ejemplos:
especiales del sector, del i) legislación impositiva,
ii) legislación aduanera y de comercio exterior, etcétera
marco normativo que lo
afecta, de trabajos de
cámaras empresariales a
las que pertenece la 3. El ramo: es la industria a la que pertenece el ente. Ejemplo:
empresa en razón de su utilización de insumos donde existen dificultades para su reposición,
actividad. Es importante industria cementera, industria cárnica con restricciones a las
dado que, por lo general, exportaciones.
el sector presenta
“oportunidades” que
debieran ser
aprovechadas y
“amenazas” que habrá
4. Los mercados donde opera el ente: por ejemplo, las posibilidades
que sortear. Asimismo, del ente de imponer precios o condiciones de pago, la vulnerabilidad
estas oportunidades y frente a la competencia.
amenazas explicarán el
porqué de determinadas
políticas de la empresa.

Fuente: Elaboración propia.

Riesgo de auditoría

El informe del auditor aporta un alto, pero no absoluto, nivel de seguridad. Un nivel absoluto de seguridad no es
posible en auditoría como consecuencia de: i) la necesidad de utilizar el criterio del auditor para realizar ciertos
juicios, ii) el uso de pruebas, iii) las limitaciones de los sistemas de control y iv) el hecho de que muchas
evidencias son de convencimiento y persuasión antes que concluyentes. No obstante, no expresar un grado de
seguridad absoluta, el auditor toma para sí la responsabilidad, tanto ante el cliente que lo contrató como ante la
comunidad, cuando concluye en su informe que la información expuesta en los estados contables está exenta de
errores significativos. 

El riesgo de auditoría se conceptualiza, entonces, como el peligro que asume el auditor de no observar la
existencia de defectos importantes en la información que presentan los estados contables, y emite en
consecuencia un informe erróneo.

El riesgo de auditoría tiene tres componentes:

RI E S G O I N H E RE N T E : RI E S G O D E C O N T RO L: RI E S G O D E FA LTA D E D E T E C C I Ó N :
Es el riesgo de que puedan existir deficiencias importantes. Depende de diferentes circunstancias, entre las que
puede mencionarse: 
i) la actividad del ente, 
ii) el tipo de afirmación, 
iii) el ambiente legal y 
iv) la periodicidad de los informes que emita el ente. 
Ver ejemplos de cada uno de estos factores en la página 79 del Manual de auditoría (Informe N.° 5 emitido por el
área de auditoría de la FACPCE). Este riesgo suele denominarse también riesgo del negocio de la empresa y sobre
él no es posible operar (no pueden hacerlo ni la dirección de la empresa ni el auditor).

RI E S G O I N H E RE N T E : RI E S G O D E C O N T RO L: RI E S G O D E FA LTA D E D E T E C C I Ó N :

Es el riesgo de que los sistemas de control del ente no observen (grupo de control) o corrijan (grupo activante) las
deficiencias. La dirección de la empresa puede actuar para disminuir este riesgo mejorando los controles
existentes, implantando nuevos controles, contratando personal calificado o experimentado en determinada
materia.

RI E S G O I N H E RE N T E : RI E S G O D E C O N T RO L: RI E S G O D E FA LTA D E D E T E C C I Ó N :

Es el riesgo de que los errores no observados y corregidos por el sistema de control interno del ente tampoco
sean detectados por el auditor. Este riesgo puede ser disminuido por el auditor variando el alcance, la naturaleza y
la oportunidad de las pruebas sustantivas; no obstante, es importante considerar que, si bien puede ser reducido,
nunca puede ser eliminado.

Desarrollo de programas de auditoría


La realización del programa de trabajo es la culminación de la etapa de planificación. Incluye el resumen de todos
los pasos anteriores y es un elemento de utilidad indiscutible. 

El programa de trabajo debe contener lo siguiente:

nombre del cliente;

fecha a la que se efectúa la auditoría;

detalle de los procedimientos de auditoría por aplicar, especificando las visitas durante las cuales
se llevarán a cabo y el alcance de estos;

tiempo presupuestado y real empleado;

explicar desviaciones a lo programado;

constancia del cumplimiento de cada procedimiento, incluyendo fecha y firma de quien lo realizó;

conclusión (juicio de valor), luego de la revisión del área o rubro.

Existen diferentes enfoques en la preparación de programas de trabajo, dependiendo del conocimiento técnico y la
experiencia del equipo de trabajo que desarrollará la labor de auditoría y la complejidad de la labor por desarrollar. 

Según sea el grado de detalle que se asume en su confección, pueden variar desde simples guías o recordatorio
de procedimientos (programas generales) hasta otros que son detallados o analíticos. 

Otra clasificación los separa en relación específica con un trabajo en particular, y así tenemos: i) programas
estándar con el objetivo de ser utilizados en diferentes trabajos en circunstancias similares y ii) programas
específicos, que son aquellos que se preparan y aplican en casos particulares, por lo que asumen un grado de
detalle mayor.

En la etapa de planificación, el auditor debe elegir qué enfoque de programa de trabajo se adapta mejor a sus
necesidades.
Fuente: Elaboración propia.
Lesson 3 of 6

Ejecución

Tabla 8. Ejecución 

1- Obtención de a) Evaluar el control interno pertinente a la valoración del riesgo,


elementos de juicio
siempre que, con relación a su tarea, el auditor decida depositar
válidos y suficientes → la
Resolución Técnica N.° 37 confianza en el control interno del ente. Esta evaluación es
exige la aplicación de conveniente realizarla en la primera etapa porque sirve de base a la
estos procedimientos. Si planificación en cuanto a la naturaleza, alcance y oportunidad de
son modificados o
las pruebas de auditoría por aplicar. La evaluación del sistema de
reemplazados, el auditor
deberá estar en control interno implica: 
condiciones de probar que
el procedimiento usual no
resultó de aplicación y que i) relevar las actividades formales de control interno;
de todos modos obtuvo
con las pruebas que
aplicó elementos de juicio ii) comprobar que esas actividades formales de control se aplican

válidos y suficientes. en la práctica;

iii) evaluar las actividades reales de control interno, comparándolas


con las que se consideren razonables en función de las
circunstancias;

iv) determinar el efecto de la evaluación mencionada sobre la


planificación.

b) Cotejo de estados contables con registros contables.


c) Revisión de la correlación entre los registros y la documentación
de respaldo.

d) Inspecciones oculares (arqueos de cajas y documentos,


inventarios físicos de bienes de cambio y bienes de uso).

e) Obtención de confirmaciones directas de terceros (bancos,


clientes, proveedores y asesores legales).

f) Comprobaciones matemáticas.

g) Revisiones conceptuales.

h) Comprobación de la información relacionada

i) Comprobaciones globales de razonabilidad (análisis de razones y


tendencias, análisis comparativos de estados contables).

j) Examen de documentos importantes (estatuto, actas de


asamblea y directorio, contratos).

k) Preguntas a funcionarios y empleados del ente (en particular,


preguntas a la dirección para identificar si existen dudas
sustanciales sobre la capacidad del ente para continuar como una
empresa en funcionamiento durante un período que debe ser, al
menos, de 12 meses posteriores a la fecha de cierre de los estados
contables).

l) Obtención de una confirmación escrita de la dirección de las


explicaciones e informaciones suministradas.

Fuente: Elaboración propia.

Aclaraciones:
1 Mediante la aplicación de estas pruebas sustantivas, el auditor obtiene elementos de juicio válidos y
suficientes (evidencias) respecto de las afirmaciones específicas que contienen los estados
contables. Sobre las evidencias, existe una clasificación a la que, para su estudio, remitimos en el
Manual de auditoría (Informe N.° 5 de la FACPCE), en sus páginas 74, 75 y 76.

2 Una vez aplicados los procedimientos o pruebas sustantivas indicadas en el cuadro precedente, el
auditor debe evaluar la validez y suficiencia de la evidencia obtenida para respaldar su juicio sobre
las afirmaciones particulares (específicas) contenidas en los estados contables, asegurándose de
que obtuvo elementos de juicio suficientes, pertinentes y confiables para formarse una opinión de
cada una de las afirmaciones particulares. En consecuencia, al evaluar las evidencias de cada
afirmación particular, el auditor obtiene conclusiones parciales sobre cada afirmación o conjunto de
afirmaciones. Finalmente, con todos los elementos de juicio de las afirmaciones específicas y su
opinión sobre ellas, está en condiciones de formarse una opinión sobre las afirmaciones generales
(los estados contables en su conjunto), es decir, es posible que el auditor llegue a formarse una
opinión sobre si los estados contables en su conjunto reflejan la posición económica y financiera de
un ente combinando las conclusiones parciales que obtuvo sobre las afirmaciones específicas.

3 Para evaluar si los estados contables en su conjunto presentan la situación patrimonial y


económica de la empresa razonablemente, a pesar de que alguna afirmación esté mal, se debe
consultar si ese hecho produce un efecto significativo sobre el conjunto. La determinación de si el
efecto de conclusiones parciales adversas sobre afirmaciones específicas afecta el juicio del
auditor sobre los estados contables en conjunto y el grado en que lo afecta es el problema más
importante que se presenta al auditor al momento de emitir su opinión. En relación con esto, puede
concluirse, en términos generales, que las distorsiones en los estados contables afectarán la
opinión del auditor sobre los estados contables en la medida en que dichas distorsiones pudieran
afectar las decisiones de los usuarios de la información contable.
Lesson 4 of 6

Conclusión

Examen de los papeles de trabajo

La finalización del trabajo de auditoría requiere de un conjunto de procedimientos destinados a completar el juicio
del auditor sobre los estados contables que está examinando. Dentro de estas tareas, se incluye la revisión de los
papeles de trabajo. 

Los papeles de trabajo son la base en la cual el auditor deja la evidencia comprobatoria de la tarea realizada.
Incluyen las tareas realizadas, los métodos y procedimientos que siguió y las conclusiones a las que llegó.

La revisión de los papeles de trabajo debe hacerse de manera continua a medida que el trabajo va avanzando. La
ventaja de esta metodología de trabajo es que cualquier insuficiencia en la evidencia reunida u omisión en el
cumplimiento del programa de trabajo puede ser subsanada cuando aún el auditor tiene en mente las áreas
examinadas y las tareas que desarrolló. 

Antes de dar por terminado el trabajo, el auditor tiene que efectuar una revisión final de carácter integral para
apreciar si son correctas las conclusiones parciales obtenidas y la conclusión final sobre los estados contables
en su conjunto, sobre los que se basará su opinión.

La revisión de los papeles de trabajo comprende:

a) el control del cumplimiento del programa de trabajo en forma integral;

b) el control de la recepción de las confirmaciones enviadas a clientes, proveedores, bancos y


abogados;
c) el control de la adecuada descripción de las contingencias según su clasificación (probables y
cuantificables, remotas, no probables ni remotas, probables y no cuantificables);

d) el control de que los papeles de trabajo contengan: 

i) denominación del ente, 

ii) fecha de los estados contables examinados, 

iii) rubro a que se refiere la hoja de trabajo, 

iv) firma del auditor que ejecutó el trabajo, 

v) fecha de realización del papel de trabajo, 

vi) referencia a otros papeles de trabajo, 

vii) explicación del significado de tildes y marcas, 

viii) sólo la información necesaria para la opinión y no otra información irrelevante que desnaturalice
la función de auditoría y 

ix) conclusiones parciales del rubro respecto de los objetivos de auditoría (existencia, propiedad,
integridad, valuación y exposición).

Evaluación de las evidencias

La determinación de si el efecto de conclusiones parciales con observaciones sobre afirmaciones específicas


afecta el juicio del auditor sobre los estados contables en conjunto y el grado en que lo afecta es el problema más
importante que se presenta al auditor al momento de emitir su opinión. 

En relación con esto, puede concluirse, en términos generales, que las distorsiones en los estados contables
afectarán la opinión del auditor sobre los estados contables en la medida en que dichas distorsiones pudieran
afectar las decisiones de los usuarios de la información contable. Claramente, en esta definición tiene un rol muy
importante el juicio profesional del auditor.

A continuación, tenemos un ejemplo de cómo evaluar el impacto general de observaciones específicas que
generan asientos de ajuste propuestos en tres rubros contables. Para ello, a partir de un caso hipotético, veremos
qué impacto tienen estos ajustes sobre los saldos revisados.

Tabla 9. Evaluación del impacto de ajustes propuestos

Ajustes 
ACTIVO Auditado propuesto Ajustado
s

ACTIVO

Caja y bancos 1 580 958 -45 000 1 535 958

Créditos por servicios 2 247 755 50 000 2 297 755

Bienes de cambio 3 247 755 -356 000 2 891 755

PASIVO

Deudas comerciales -213 913 -213 913

Deudas fiscales -1 152 018 -1 152 018

PATRIMONIO NETO -5 710 537 351 000 -5 359 537

Materialidad de los ajustes s/patrimonio neto: -6.15%

Fuente: Elaboración propia sobre un caso hipotético.


Como vemos en el cuadro anterior, el total de ajustes tiene un impacto significativo en el patrimonio neto auditado,
ya que lo corrige en un 6,15 %.

Tabla 10. Evaluación del impacto de ajustes propuestos y no contabilizados

Auditado
Ajustes
Ajustes con
ACTIVO Auditado no
tomados ajustes
tomados
tomados

ACTIVO

Caja y bancos 1 580 958 1 580 958 -45 000

Créditos por servicios 2 247 755 2 247 755 50 000

Bienes de cambio 3 247 755 -356 000 2 891 755

PASIVO

Deudas comerciales -213 913 -213 913

-1 152
Deudas fiscales -1 152 018
018

-5 710
PATRIMONIO NETO 356 000 -5 354 537 -5 000
537

Materialidad de los ajustes s/patrimonio neto: 0.09%

Fuente: Elaboración propia sobre un caso hipotético.


Así tenemos que en la Tabla 9 el impacto de los ajustes propuestos representaba el 6,15 % del patrimonio neto.
Luego del análisis realizado en conjunto con la dirección, se resuelve contabilizar el asiento de ajuste de mayor
relevancia. 

En la Tabla 10, vemos que, luego de registrar el ajuste de mayor significatividad, el efecto de los asientos de
ajustes propuestos y no contabilizados es de solo el 0,09 % del patrimonio neto. Puede concluirse que tienen un
efecto inmaterial.

Examen de estados contables de publicación

Con referencia a este examen, cabe destacar que, a pesar de que la responsabilidad de preparar los estados
contables para su publicación es de la sociedad, especialmente en las auditorías de pequeñas y medianas
empresas, suele ser el auditor quien toma a su cargo esta tarea, la que llega a convertirse en una especie de
proceso de consultoría entre el cliente y el auditor.

Ello es así puesto que el auditor es un experto en exposición de estados contables, dado que debe conocer
exhaustivamente el alcance de las disposiciones legales, reglamentarias y profesionales sobre el particular. 

No obstante, debe quedar en claro que quien debiera decidir sobre las diferentes alternativas de exposición de los
estados contables es la empresa, mientras que al auditor solo le corresponde la evaluación de la concordancia de
los criterios seleccionados por la empresa con las normas contables de exposición vigentes.

Emisión del informe del auditor

El informe del auditor contiene el juicio u opinión que se ha formado sobre los estados contables examinados
luego de concluir el examen realizado.

Es la fase final del ciclo de la auditoría, en la cual el auditor debe efectuar un examen reflexivo de las conclusiones
parciales a las que hubo arribado luego de obtener evidencias de las afirmaciones particulares contenidas en los
estados contables y su significatividad. No obstante, es necesario tener en cuenta que la opinión que el auditor
exterioriza en su informe no se referirá a las afirmaciones particulares en forma directa, sino en forma indirecta, ya
que el juicio del auditor consistirá en afirmar si los estados contables en su conjunto representan o no la situación
patrimonial y los resultados de las operaciones de la empresa de acuerdo con normas contables profesionales. 

En la práctica debe adelantar el contenido del informe al cliente, antes de proceder a la certificación de los estados
contables, para conocer su punto de vista, aunque esto nunca debe significar que el auditor necesite obtener una
autorización del cliente del contenido de su informe. Esto le permite conocer al auditor sus reacciones y opiniones,
especialmente cuando el auditor no emite un informe favorable o contiene salvedades.

Es probable que, a partir del análisis del borrador de informe, la dirección acepte correcciones al balance y
determinadas observaciones se subsanen.

El auditor debe firmar su informe y todas las hojas de los estados contables dejando constancia que el significado
de su firma en ellas se encuentra en el informe. Esto se logra colocando junto a la firma del auditor en cada hoja
una leyenda del tipo: “firmado al solo efecto de su identificación. Ver mi informe de fecha XXXX”.

Se desarrollan, a continuación, los 12 procedimientos de auditoría estipulados por la Resolución Técnica N.° 37 de
la FACPCE.

A) Evaluar las actividades de control de los sistemas pertinentes a su revisión, en la


medida en que el auditor decida depositar confianza en dichos sistemas.

Este punto será desarrollado en el Módulo 2, referido al sistema de control interno y su evaluación por parte del
auditor.

B) Cotejo de estados contables con registros contables.



La auditoría sigue el camino inverso a la contabilidad: parte de un hecho o circunstancia plasmada en un
documento y pasa de registros analíticos (subdiarios) a sintéticos (diario general) y de allí a los estados
contables. Asimismo, debe recordarse que uno de los párrafos del informe del auditor lo obliga a manifestar que
los estados contables surgen de registros contables llevados de conformidad con disposiciones legales
vigentes.

C) Revisión de la correlación entre los registros y la documentación de respaldo.



Este procedimiento complementa al anterior, dado que el primero se realiza a nivel de saldos de cuentas y este a
nivel de transacciones. Esta revisión se hace siguiendo el camino inverso a la contabilidad y luego se toman al
azar un grupo de transacciones y se verifica su contabilización.

D) Inspecciones oculares (arqueos de cajas y documentos, inventarios físicos de bienes


de cambio y bienes de uso).

Es un procedimiento destinado a dotar al auditor de evidencias naturales las que son particularmente fuertes en
la persuasión del auditor por ser tomadas directamente por el auditor no dependiendo de documentación o
informes de terceros. 
Entre las inspecciones oculares más importantes, merecen destacarse: 
i) arqueos de fondos, documentos por cobrar y títulos representativos de inversiones y 
ii) inventarios físicos de bienes de cambio y bienes de uso. 
Estos procedimientos están destinados a controlar la cantidad existente a una fecha determinada. 
En relación con los arqueos, cabe destacar que, generalmente, se realizan a la fecha de cierre del ejercicio para
dar seguridad a los saldos de las cuentas de disponibilidades, aunque este tipo de arqueos pierde el factor
“sorpresa” (como el custodio de los fondos conoce de la realización del arqueo por cierre de ejercicio, tiene la
posibilidad de “acomodar” la información que proporciona al auditor); por ello el auditor también puede decidir
realizar arqueos sorpresivos en cualquier otra fecha como medio de comprobar el funcionamiento de las
actividades de control de los sistemas involucrados. 
En relación con los inventarios físicos de bienes de cambio y bienes de uso cabe destacar que: 
i) generalmente se trata de procedimientos destinados a obtener evidencia sobre rubros de mucha importancia
dentro de los estados 
contables, 
ii) la tarea del auditor consiste en presenciar los recuentos que realiza el personal del ente al cierre del ejercicio,
aunque si se dan ciertas condiciones (ver “oportunidad” de las pruebas sustantivas), puede realizarse en otro
momento, y 
iii) estas pruebas están destinadas fundamentalmente a cubrir el objetivo de existencia, aunque en forma
secundaria también permiten cubrir el objetivo de valuación en aquellos casos en que se detecta material
deteriorado, pasado de moda, de tecnología.
E) Obtención de confirmaciones directas de terceros (bancos, clientes, proveedores y
asesores legales).

Procedimiento de suma importancia para el auditor por cuanto la evidencia es proporcionada por un tercero ajeno
al ente y enviada directamente al profesional. Entre las confirmaciones más comunes, merecen destacarse: 
i) Dirigidas a entidades financieras: se trata en realidad de un pedido de información sobre distintos aspectos de
interés para el auditor. La información generalmente se refiere a saldos en cuenta corriente, documentos
descontados, préstamos a favor del ente, títulos en custodia. Al auditor le interesa conocer no solo que los saldos
declarados existen, sino también verificar que no existen operaciones omitidas en la contabilidad, cubriendo de
esta manera el objetivo integridad. Un aspecto importante para considerar es que las entidades financieras se
circularizan (se solicita confirmación de saldos) al 100 %; esto quiere decir que no se toman muestras. 
ii) Dirigidas a proveedores y clientes: en este caso el procedimiento se aplica por muestreo; se llaman por lo
general circulares y se clasifican de la siguiente manera: 
a) Positiva: del texto resulta que se espera respuesta en todos los casos y puede ser: 
a.1.) Directa: cuando se envía al tercero (proveedor o cliente) el saldo que tiene el ente en sus registros.
a.2.) A ciego: no se envía al tercero (proveedor o cliente) saldo alguno y constituye en realidad un pedido de
información. 
b) Negativa: del texto resulta que se espera respuesta solo en caso de discrepancia entre el importe
incluido en la circular y el que el tercero posee en sus registros. 
Por lo general, se prefiere la positiva, porque la falta de respuesta no implica conformidad, y se utiliza
positiva directa para cuentas a cobrar y positiva a ciego para las cuentas a pagar. 
iii) Dirigidas a abogados: en este caso, al igual que en el caso de entidades financieras, se envía el pedido de
confirmación de saldos a la totalidad de los abogados (es decir que no se selecciona muestra). El principal
objetivo que se busca es cubrirse de la valuación en el caso de los créditos por ventas (incobrabilidades) e
integridad y valuación en el caso de contingencias del pasivo.

F) Comprobaciones matemáticas.

Son utilizadas para comprobar tanto saldos como transacciones y se refieren a todo tipo de controles
matemáticos que se realizan en la auditoría (entre otras cosas, control de sumas de mayores y cruce con
subdiario, verificación de la corrección aritmética de una factura). Es de destacar que, en la época actual,
prácticamente la totalidad de estos controles se realizan a través del uso del computador y los sistemas
(software) de computación.

G) Revisiones conceptuales.

El procedimiento forma parte de la denominada revisión analítica. Representa un control de lógica. No está
destinado a obtener documentación comprobatoria, sino que las evidencias deben surgir de la compenetración
del profesional acerca de las razones del ente para efectuar determinadas registraciones. Este procedimiento no
debe evaluarse en forma aislada y constituye un procedimiento válido, pero solo excepcionalmente suficiente, y
debe complementarse con otros procedimientos que aporten evidencia de mayor peso.

H) Comprobación de la información relacionada.



Tiene como objetivo verificar afirmaciones que se correspondan mutuamente. Por ejemplo, el análisis de ciertos
movimientos de bienes de cambio conlleva la verificación de las compras, y los movimientos de bienes de
cambio implican la verificación del costo de ventas. Este procedimiento no brinda evidencias suficientes en sí
mismo, pero agrega elementos de convencimiento por la negativa, es decir que si la información relacionada no
es coherente, la falta de armonía representará un llamado de atención para el auditor, quien deberá investigar la
inconsistencia.

I) Comprobaciones globales de razonabilidad.



Este procedimiento integra también la denominada revisión analítica y tiene por objetivo verificar la relación entre
aquellos elementos de los estados contables cuya evolución pueda ajustarse a un patrón predecible. Ejemplos: i)
porcentajes históricos de utilidad bruta, ii) relaciones entre ventas y comisiones, iii) relaciones entre ventas e
ingresos brutos, iv) relaciones entre cobranzas por ventas y depósitos bancarios, v) relación entre deudas
bancarias e intereses, vi) relación entre compras de bienes de uso y amortizaciones.

J) Examen de documentos importantes (estatuto, actas de asamblea y directorio,


contratos).

Comprende lectura de estatutos, actas de directorio y asamblea, escrituras traslativas de dominio de inmuebles,
contratos de concesión, contratos relevantes con clientes. Muchos de estos documentos deberán relevarse en la
etapa de conocimiento del ente, otros de planificación, pero todos requieren de una lectura reflexiva de parte del
auditor.

K) Preguntas a funcionarios y empleados del ente.



Difícilmente pueda realizarse una auditoría sin realizar este procedimiento porque los empleados son quienes
están compenetrados en las tareas del ente, sus procedimientos y sistemas, y la consulta de parte del auditor le
permitirá agilizar su trabajo de auditoría, pero obviamente que por el origen de la evidencia tendrá una fuerza de
persuasión muy limitada. Por lo tanto, la información obtenida por el auditor mediante este procedimiento será
contrastada con evidencia que se obtenga de otros procedimientos. 
En particular el auditor deberá efectuar preguntas a la Dirección para identificar si existen dudas sustanciales
sobre la capacidad del ente para continuar como una empresa en funcionamiento durante un período que debe
ser al menos de 12 meses posteriores a la fecha de cierre de los estados contables.

l) Obtención de una confirmación escrita de la dirección de las explicaciones e


informaciones suministradas.

Este procedimiento sirve para cubrir todos los objetivos de auditoría, pero principalmente integridad. El auditor, de
esta manera, cubre su responsabilidad de cuestiones que no podría cubrir de otra manera; por ejemplo, la
dirección le manifiesta en esta carta cuáles son los abogados del ente para que el profesional pueda efectuar el
procedimiento de pedido de confirmación de saldos.

Ejercicio de aplicación práctica: Sport 21 SA

A continuación, se incluyen los saldos patrimoniales de la sociedad Sport 21 al 31 de diciembre de 2018. Si bien en
capítulos posteriores profundizaremos sobre cómo validar cada rubro contable, en función de lo visto hasta ahora,
a partir de los 12 procedimientos de auditoría estipulados por la Resolución Técnica N.° 37 de la FACPCE, prepara
una tabla con los procedimientos de revisión que aplicarías a cada rubro.

ACTIVO CORRIENTE 31/12/2018

Caja y bancos 291 610


ACTIVO CORRIENTE 31/12/2018

Inversiones temporarias 277 988

Créditos por ventas 1 371 088

Otros créditos 3 500

Bienes de cambio 310 200

ACTIVO NO CORRIENTE

Bienes de uso 98 855

Participaciones permanentes en sociedades 177 586

Activos intangibles 73 018

PASIVO CORRIENTE

Cuentas por pagar 1 234 098

Préstamos 78 610

Remuneraciones y cargas sociales 22 073

Cargas fiscales 86 926

Anticipos de clientes 46 512

PASIVO NO CORRIENTE

Préstamos 17 252
ACTIVO CORRIENTE 31/12/2018

Previsiones 39 075

PATRIMONIO NETO 1 079 299

Plan de auditoría. Solución propuesta:

ACTIVO CORRIENTE Procedimientos

Caja y bancos Obtener apertura del rubro por cuentas contables.

Análisis conceptual del rubro.

Arqueo de fondos y documentos.

Confirmaciones de entidades bancarias.

Revisión de correlación con registros y documentación de


respaldo (conciliaciones bancarias y extractos).

Comprobaciones matemáticas.
ACTIVO CORRIENTE Procedimientos

Inversiones temporarias Obtener apertura del rubro por cuentas contables.

Análisis conceptual del rubro.

Revisión de correlación con registros y documentación de


respaldo (extractos del agente de bolsa y respaldo de compras).

Comprobaciones matemáticas.

Créditos por ventas Obtener apertura del rubro por cuentas contables.

Análisis conceptual del rubro.

Obtención de confirmaciones directas de terceros (circularización


a clientes).

Cotejo registros y documentación de respaldo (cobros posteriores,


análisis de documentación, factura y remitos).

Revisiones conceptuales (análisis de incobrabilidad).

Otros créditos Obtener apertura del rubro por cuentas contables. Rubro de
escasa materialidad.

Revisiones conceptuales (análisis de incobrabilidad).


ACTIVO CORRIENTE Procedimientos

Bienes de cambio Obtener apertura del rubro por cuentas contables.

Análisis conceptual del rubro.

Inspección ocular (participación en inventario físico).

Revisión de correlación con registros y documentación de


respaldo de los criterios de valuación aplicados (valor de
reposición, control de tope de valuación y control de corte de
operaciones de compra).

ACTIVO NO CORRIENTE Procedimientos

Bienes de uso Obtener apertura del rubro por cuentas contables.

Análisis conceptual del rubro.

Revisión de correlación con registros y documentación de


respaldo de una muestra de altas del ejercicio.

Inspección ocular (ver físicamente algunos ítems).

Comprobaciones matemáticas de las amortizaciones del ejercicio.


ACTIVO CORRIENTE Procedimientos

Participaciones Obtener apertura del rubro por cuentas contables.


permanentes en sociedades

Análisis conceptual del rubro.

Comprobaciones matemáticas del cálculo del VPP.

Activos intangibles Obtener apertura del rubro por cuentas contables.

Análisis conceptual del rubro.

Revisión de correlación con registros y documentación de


respaldo de una muestra de altas del ejercicio.

Comprobaciones matemáticas de las amortizaciones del ejercicio.

PASIVO CORRIENTE Procedimientos


ACTIVO CORRIENTE Procedimientos

Cuentas por pagar Obtener apertura del rubro por cuentas contables.

Análisis conceptual del rubro.

Obtención de confirmaciones directas de terceros (circularización


a proveedores).

Comprobaciones matemáticas (verificación de componentes


financieros implícitos devengados).

Cotejo de registros y documentación de respaldo (pagos


posteriores, análisis de documentación, factura de compra).

Cotejo registros y documentación de respaldo (análisis de pagos


posteriores en búsqueda de pasivos omitidos).

Préstamos Obtener apertura del rubro por cuentas contables.

Análisis conceptual del rubro.

Confirmación a entidades bancarias.

Revisión de correlación con registros y documentación de


respaldo de las deudas financieras de la empresa (contratos de
préstamo, comprobantes de cancelación de cuotas).

Comprobaciones matemáticas de los intereses devengados a la


fecha de análisis.
ACTIVO CORRIENTE Procedimientos

Remuneraciones y cargas Obtener apertura del rubro por cuentas contables.


sociales

Análisis conceptual del rubro.

Revisión de correlación con registros y documentación de


respaldo (libros de sueldos y formularios de pago de cargas
sociales).

Cargas fiscales Obtener apertura del rubro por cuentas contables.

Análisis conceptual del rubro.

Revisión de correlación con registros y documentación de


respaldo (declaraciones juradas de impuestos nacionales,
provinciales y municipales).

Revisión conceptual de los componentes del rubro.

Anticipos de clientes Obtener apertura del rubro por cuentas contables.

Análisis conceptual del rubro.

Revisión de correlación con registros y documentación de


respaldo (comprobantes de cobro, análisis de contratos que rigen
las condiciones de contratación).

Revisión conceptual de los componentes del rubro.

PASIVO NO CORRIENTE Procedimientos


ACTIVO CORRIENTE Procedimientos

Préstamos Ídem préstamos del pasivo corriente.

Previsiones Obtener apertura del rubro por cuentas contables.

Análisis conceptual del rubro.

Obtener la apertura de las cuentas que integran el rubro.

Confirmación a abogados de la compañía (solicitud de informes).

PATRIMONIO NETO Procedimientos

Obtener apertura del rubro por cuentas contables.

Revisión de actas de asamblea y de directorio.


Lesson 5 of 6

Referencias

Lattuca A. y Cayetano, M. (2001). Manual de auditoría. Capital Federal, AR: Federación Argentina de Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas.

Seltzer, J. C. (2001). La normativa contable en Argentina. Recuperado de


http://www.5campus.com/leccion/contaarg
Lesson 6 of 6

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

Conceptos preliminares

En esta primera lectura, se estudian conceptos básicos de la materia, los distintos tipos de auditoría y las
características distintivas entre cada una de 
ellas.
Una empresa, sea una explotación comercial como lo es Sport 21 SA o una entidad con algún otro tipo de
actividad, es un sistema en sí mismo. 
Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí y que persiguen un fin común. Con base en esto,
se podría definir a una organización como un sistema que, si tiene la particularidad de tener un fin de lucro, se
define como empresa.
La administración tiene el objetivo de conducir a las organizaciones (entre ellas, lógicamente, a las empresas),
cumpliendo sus funciones básicas: planear, organizar, controlar y comunicar.

Auditoría externa

En esta lectura aprenderemos sobre los objetivos de auditoría que deben cubrirse al momento de validar algún
dato vertido en los estados contables de la compañía (afirmaciones contables), así como también cuál es la
documentación que interviene en este proceso. 

Normas contables y de auditoría



En ésta lectura desarrollamos el rubro Inversiones Transitorias. De acuerdo a las normas contables vigentes,
locales e internacionales, vemos las características del rubro y cuáles son los criterios de medición aplicables
inicialmente y también al cierre del ejercicio.          

Proceso de auditoría

En esta lectura comenzaremos con un repaso de las principales normas contables vigentes (resoluciones
técnicas). Luego, estudiaremos el contenido de la primera parte de la Resolución Técnica N.° 37 que rige la
actividad de auditoría de estados contables, en especial el requisito de independencia, condición básica que debe
cumplir el auditor para el ejercicio de la actividad.
Por último, efectuaremos la distinción entre norma contable profesional y norma contable legal. 

También podría gustarte