Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Diseño Industrial y de Servicios
Código: 207102

Guía de actividades y rúbrica de evaluación


Fase 3 Explorar
Técnicas de ingeniería de la calidad.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: miércoles,
viernes, 22 de mayo de 2020 10 de junio de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Establecer los atributos específicos que caracterizan el diseño y el cómo


va a satisfacer las necesidades y prestar los servicios inherentes,
aplicando técnicas de ingeniería de la calidad en el desarrollo del
producto y/o servicio

La actividad consiste en:


● Consultar los Objetos Virtuales de Información y los demás
referentes y contenidos de la Unidad 2.
● Revisión comprensiva de la información teórica y bibliográfica
recomendada para esta unidad, debe realizar un mapa mental

1
(herramienta sugerida Goconqr) donde sintetice y compile los
contenidos teórico bibliográficos.
● A partir de los requerimientos y especificaciones listados en la
fase 2, interpretar la voz del cliente, definiendo y relacionando
las características de calidad primaria (que’s) definidas por el
cliente con las características de calidad técnicas del proceso
(como’s)
● Elaborar la matriz QFD analizando y describiendo la información
obtenida
● Resumir cuales son los aspectos esenciales y características
técnicas del futuro producto para satisfacer al cliente y superar a
los competidores al mínimo coste.
● Presentar colaborativamente en el entorno de evaluación, un
informe del proceso de aplicación de las técnicas aprendidas, los
resultados obtenidos y el análisis de la información obtenida
donde se especifiquen los resultados logrados con el ejercicio
anterior.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
Consultar la agenda del curso para conocer las fechas de inicio y cierre
de las actividades. Consultar las noticias del curso y el foro general en
caso de que tenga dudas o inquietudes. Consultar la programación de
los encuentros sincrónicos vía webconferencia y la atención sincrónica
via Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Consultar y leer el syllabus del curso, consultar los contenidos y
referentes de la UNIDAD 2 - FASE 3 / EXPLORAR, participar en el foro

2
de discusión creado para la fase 3 realizando los aportes indicados para
el desarrollo de las actividades, descargar la plantilla para la
elaboración del informe de la fase 3

En el entorno de Evaluación debe:


Presentar como archivo adjunto, tipo pdf, el informe de desarrollo de
las actividades de la Fase 3.

Evidencias individuales:
Elija un elemento.
Las evidencias individuales para entregar son:
● Publicación en el foro del mapa mental (síntesis de los
contenidos)
● Publicación en el foro de discusión de las características de
calidad primarias (que’s) y las características de calidad técnica
(como’s) propuestas por cada integrante del grupo.
Evidencias grupales:
Elija un elemento.
Las evidencias grupales a entregar son:
● Listado definitivo y jerarquizado de los que´s y los como´s que
interpretan la voz del cliente.
● Elaboración de la matriz QFD su análisis y descripción.
● Resultados finales y aspectos esenciales con los que se brindará
respuesta a la necesidad o problemática que se está resolviendo
y por ende la satisfacción al cliente.
● Informe grupal del desarrollo de las actividades, presentado en el
entorno de evaluación.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

4
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo Elija un elemento.
Momento de la evaluación: Intermedia Unidad 2 Elija un elemento.
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: Representan y exponen el listado jerarquizado de las
evaluación:
necesidades de los clientes (los que’s) y las características
técnicas (los como’s)
Contenido:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Representan y
entre 15 puntos y 20 puntos
exponen el listado
jerarquizado de las
Nivel Medio: presentan y exponen un listado de necesidades de
necesidades de los
los clientes y características técnicas, pero no se evidencia la
clientes (los que’s) y
jerarquización ni un estudio objetivo de los elementos que la
las características
componen.
técnicas (los
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
como’s).
entre 6 puntos y 15 puntos
Este criterio
Nivel bajo: No presentan ni exponen un listado de necesidades
representa 20
de los clientes y características técnicas. o la lista no satisface las
puntos del total
necesidades ni la problemática a resolver
de 100 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad.
entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Desarrollan de manera eficaz la matriz QFD,
de evaluación: establecen los atributos específicos que caracterizan al diseño y
el cómo va a satisfacer las necesidades.
Proceso: Desarrollan Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de manera eficaz la entre 25 puntos y 30 puntos
matriz QFD lo que
permite establecer Nivel Medio: Elaboran la matriz QFD pero no es adecuado el
los atributos establecimiento de los atributos o están incompletos lo que no

6
específicos que permite definir el cómo se van a satisfacer las necesidades o la
caracterizan al necesidad a resolver.
diseño y el cómo va Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
a satisfacer las entre 12 puntos y 25 puntos
necesidades.
Nivel bajo: No elaboran la matriz QFD o es deficiente en su
Este criterio desarrollo y presentación
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 11 puntos
de 100 puntos de
la actividad

Nivel alto: Presentan el análisis y exponen los resultados de la


Tercer criterio de elaboración de la matriz mediante un resumen o ficha final.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre XX puntos y XX puntos
Contenido:
Presentan el análisis
Nivel Medio: Presentan los resultados pero no existe un análisis
y exponen los
que indique un direccionamiento o la manera como el resultado
resultados de la
de la matriz influirá en un mejor desarrollo del producto o
elaboración de la
servicio.
matriz mediante un
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
resumen o ficha
entre XX puntos y XX puntos
final.

Este criterio Nivel bajo: No se presentan los resultados, no hay análisis ni


representa 20 exposición que indique una utilización de las herramientas
puntos del total expuestas en esta unidad.
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre XX puntos y XX puntos

7
Cuarto criterio de Nivel alto: Interactúa de forma oportuna, adecuada y
evaluación: responsable en el foro de discusión, presenta el mapa mental de
síntesis de los contenidos. Participa en el desarrollo del informe
Participación: colaborativo, a través de la entrega de aportes individuales y su
Interactúa de forma participación en la elaboración de las evidencias grupales.
oportuna, adecuada Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
y responsable en el entre 12 puntos y 15 puntos
foro de discusión y
en el desarrollo del Nivel Medio: Interactúa en ocasiones de forma, adecuada y
informe responsable en el foro de discusión, presenta el mapa mental de
colaborativo, a síntesis de los contenidos, participa en el desarrollo del informe
través de la entrega colaborativo, a través de la entrega de aportes individuales,
de aportes pero no son significativos en la consolidación del trabajo grupal.
individuales y su Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
participación en la entre 6 puntos y 11 puntos
elaboración de las
evidencias grupales. Nivel bajo: No interactúa de forma oportuna ni adecuada, no
evidencia la elaboración del mapa mental, sus aportes son por
Este criterio fuera de las fechas de participación y no participa en la
representa 15 consolidación del informe colaborativo.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de entre 0 puntos y 5 puntos
la actividad
Quinto criterio de Nivel alto: Presenta el informe grupal, de forma organizada y
evaluación: bien redactada, la síntesis de los aportes individuales y grupales
en la aplicación de las técnicas y la formulación de soluciones.
Presentación: El Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
informe grupal entre 12 puntos y 15 puntos
presenta, de forma
organizada y bien Nivel Medio: Presenta el informe grupal, pero le faltan algunas
redactada, la actividades o está incompleto en algunos apartes. No presenta

8
síntesis de los de forma ordenada la síntesis de los aportes, aunque presenta
aportes individuales la solución a la problemática planteada
y grupales en la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
aplicación de las entre 6 puntos y 11 puntos
técnicas y la
formulación de Nivel bajo: No presenta el informe grupal o presenta un
soluciones. informe deficiente en su construcción, no presenta la síntesis de
los contenidos ni el trabajo colaborativo desarrollado.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 0 puntos y 5 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
la actividad

También podría gustarte