Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Construcción de Indicadores y métodos de análisis para
gestionar proyectos
Código: 104008

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 -


Indicadores Claves de Desempeño

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 3
miércoles, 7 de octubre de
de noviembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 3: Diseñar un sistema de indicadores para


el monitoreo y control a partir de la revisión de las restricciones propias
del proyecto.

La actividad consiste en:

- Cada estudiante debe ingresar a la siguiente página


http://maparegalias.sgr.gov.co/#/ seleccionar un proyecto de los
financiados por el sistema general de regalías. Con dicho proyecto
elaborar 10 indicadores claves de desempeño KPI que faciliten el
seguimiento y control del mismo y el cumplimiento de la triple
restricción.

El grupo de trabajo da respuesta al siguiente ciclo de problemas:

- Considerando la óptica del cuadro de mando integral cuales serían


los indicadores a considerar si se pidiera la realización del BSC del
siguiente proyecto: “Construcción de vivienda nueva en la región
suroeste del departamento de Antioquia” disponible en

1
http://maparegalias.sgr.gov.co/proyecto/perfilproyecto/138222
(Realicen al menos 5 indicadores por cada perspectiva)

- Realizar una lectura analítica del artículo que se encuentra en el


entorno de conocimiento: Cariño, R. (2016). Seis Sigma y la
capacidad del proceso en proyectos. Recuperado de
http://www.ineel.mx/bolISO02/tenden.pdf
Comente cuál es el problema de la investigación. Cómo se
aplicaría el seis sigma en el desarrollo de proyectos. Los papeles
del personal en seis sigmas. También puede incluir ¿por qué a
usted le pareció interesante este artículo.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar la agenda del curso para conocer las fechas de inicio y de


finalización de la actividad.
• Identificar las fechas de web conferencia para participar de las
mismas.
• Revisar los horarios para recibir acompañamiento por medio de
Skype o cipas.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Revisar y leer contenidos y referentes bibliográficos de las


unidades 2, a partir de lo cual se apropiará desde lo disciplinar de
los contenidos académicos, que se constituyen en la base para el
desarrollo de la actividad planteada.
• Descargar y leer con detenimiento la guía de actividades y rúbrica
de evaluación para entender lo solicitado.
• Ingresar al foro de la fase 3 y colocar los 10 indicadores claves de
desempeño KPI
• Participar en el foro de la fase 3 con los indicadores solicitados en
el cuadro de mando integral
• Participar en el foro de la fase 3 con el análisis del artículo seis
sigma.

2
En el entorno de Evaluación debe:

Entregar un documento en Word o Excel que contenga la siguiente


información
- Portada
- Introducción
- Objetivos
- Construcción de indicadores claves de desempeño KPI
- Construcción de las diferentes perspectivas del cuadro de mando
integral
- Argumentación suficiente en análisis del artículo.
- Referencias en Normas APA

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

- Construcción de 10 indicadores claves de desempeño KPI para un


proyecto del sistema general de regalías que faciliten el
seguimiento y control del mismo y el cumplimiento de la triple
restricción.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

- Construcción de indicadores para diferentes perspectivas del BSC


para el proyecto indicado (al menos 5 indicadores por cada
perspectiva)
- Argumentación suficiente en análisis del artículo
- Referencias acorde a las normas APA

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas Elija un elemento.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Cada estudiante construyó de forma correcta los 10
Primer criterio de indicadores claves de desempeño cumpliendo con la triple restricción.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 35 puntos y 40 puntos
Construcción de
indicadores claves de Nivel Medio: Se construyeron los 10 indicadores claves de
desempeño KPI desempeño, pero en algunos no se realiza la fórmula de cálculo de
forma correcta.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 40 entre 2 puntos y 34 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No se construyeron los indicadores claves de
la actividad. desempeño.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: Se calculan de forma correcta los diversos indicadores
para las diferentes perspectivas del BSC
Construcción de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
indicadores para las entre 25 puntos y 30 puntos
diferentes
perspectivas del BSC Nivel Medio: Se construyeron los diversos indicadores solicitados,
pero en algunos no se realiza la fórmula de cálculo de forma correcta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 24 puntos
representa 30
puntos del total Nivel bajo: No se construyen los indicadores solicitados.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: Se realiza un análisis en profundidad de artículo


Tercer criterio de demostrando las bondades de aplicar el seis sigma en la gestión de
evaluación: proyectos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 30 puntos

6
Argumentación Nivel Medio: Se realiza un análisis del artículo, pero hacen falta
suficiente en análisis aspectos de los solicitados.
del artículo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 24 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel bajo: No se realiza el análisis del artículo
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 0 puntos y 1 puntos
la actividad
Nivel alto: Se entrega el documento de acuerdo a los lineamientos
solicitados: Portada, introducción, objetivos, indicadores claves de
desempeño KPI, indicadores para diferentes perspectivas del BSC,
Cuarto criterio de análisis del artículo y referencias.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Estructura del trabajo entre 20 puntos y 25 puntos
final

Este criterio Nivel Medio: El documento entregado no cumple con todos los
representa 25 lineamientos solicitados.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 2 puntos y 19 puntos
la actividad
Nivel bajo: No se entrega el documento solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte