Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: EDUCACION
ESPECIAL – AUDICION Y LENGUAJE

TRABAJO ACADEMICO

DRAMATIZACIÓN CON TÍTERES PARA EL DESARROLLO DE LA


EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Para obtener el título de especialista en Educación Especial: Audición y Lenguaje

AUTORAS

Lic. Gloria Guadalupe Flores Ruiz (ORCID: 0000-0002-9290-9523)


Lic. Corina Bueloth Bocanegra (ORCID: 0000-0002-4027-9355)

ASESORA
Dr. Velia Vera Calmet (ORCID:0000-0003-0170-6067)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Diversidad, derecho a la educación e inclusión
RIOJA - PERÚ
2021

1
Presentación

2
Resumen

3
Abstrac

4
Índice

Presentación.................................................................................................................................2
Resumen......................................................................................................................................3
Abstrac.........................................................................................................................................4
Índice...........................................................................................................................................5
Capítulo I. Introducción...............................................................................................................6
1.1. Realidad problemática...................................................................................................6
1.2. Formulación del problema............................................................................................9
1.3. Objetivos.......................................................................................................................9
1.3.1. General...................................................................................................................9
1.3.1. Específicos.............................................................................................................9
Capitulo II. Fundamentos teóricos.............................................................................................10
2.1. Antecedentes...............................................................................................................10
2.2. Marco teórico..............................................................................................................12
2.2.1. Discapacidad intelectual......................................................................................12
2.2.2. Expresion oral......................................................................................................13
2.2.3. Titeres..................................................................................................................17
Capitulo III. Conclusiones.........................................................................................................21
Referencias................................................................................................................................22
Anexos.......................................................................................................................................26

5
Capítulo I. Introducción

1.1. Realidad problemática


La discapacidad intelectual al pasar el tiempo ha encontrado diversas concepciones, no
solo en su definición sino también en su intervención y en particular sobre algunos
aspectos arraigados a esta, como el lenguaje oral. En ese sentido las discapacidades
intelectuales se trataron de múltiples modos según la época y sus postulados teóricos
especulativos, es así que, se pasaron de modelos asistenciales a mediados del siglo XIX,
a modelos centrados en la educabilidad de las personas que padecen esta patología al
inicio del siglo XX, basado aquello en la posibilidad de mejorar las funciones cognitivas
básicas (Vega y De la Peña, 2017, p. 181)

De este modo coexisten variadas definiciones de la discapacidad intelectual según la


revisión literaria científica, sin embargo, muchas de ellas convergen en que está
representada mediante el funcionamiento intelectual y las conductas adaptativas
limitadas. Es así que la Asociación Americana de Psiquiatra (2014), concretamente en su
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) conceptualiza
este estado como un trastorno del desarrollo intelectual que presenta un déficit integral
de la capacidad mental global, como la resolución de problemas, el razonamiento, los
pensamientos abstractos, la planificación, el juicio, el aprendizaje académico, y el
aprendizaje en general (p. 31). Estas dificultades ocasionan problemas en las funciones
adaptativas básicas, de tal manera que el individuo no alcanza el nivel de autonomía
social y personal en varios aspectos de su vida diaria, incluida también su capacidad de
comunicación.

De lo anterior entonces podemos asegurar que el lenguaje oral o la comunicación en


general comprende ser una habilidad adaptativa esencial y es básica en la discapacidad
intelectual, porque permite a aquellos que la sufren transmitir sus necesidades básicas,
sentimientos, preferencias y emociones. Sin embargo, los niños con discapacidad
intelectual suelen presentar alteraciones en la comunicación oral, y estas varían de
intensidad tipología y duración según su gravedad y características individuales, de este
modo este trastorno afecta no solo a la capacidad intelectual sino además y por

6
consecuencia a los componentes de la expresión y comprensión comunicativa (Parés, De
la Peña, & Guirado, 2017, p. 82)

Por otro lado, alrededor del mundo el problema del lenguaje oral en la discapacidad
intelectual concierta una dificultad de adaptación en la escuela sin lugar a duda. Veamos
entonces algunas estadísticas, un 7% de los niños alrededor del globo sufre de algún
trastorno del lenguaje, un gran porcentaje de ellos en el retardo y adquisición del habla
ya sea comprensivo o expresivo. 25% de los niños que empiezan tarde al hablar
terminan padeciendo un trastorno del lenguaje ya sea por alguna discapacidad o solo por
un retardo en su desarrollo. Estos trastornos desencadenan en otras problemáticas
comunes, una de ellas es el bullying o maltrato escolar, todo esto porque un niño no
puede hablar de manera correcta en su entorno cercano, es decir de burlan de él y son
carne de cañón para el acoso escolar. Por otro lado, la causa atribuible de los trastornos
del habla es una maduración cognitiva más lenta y la poca estimulación en la casa y la
escuela (Ibáñez, 2016).

De igual manera algunos otros estudios en diferentes países refieren que el 40% de los
infantes con algún retardo en la consecución del lenguaje tienen múltiples posibilidades
a partir de los cuatro años de sufrir un trastorno persistente de lenguaje, donde a nivel
general presentan déficits cuantiosos del procesamiento fonológico, por otro lado, el
55% de niños que presentan dislexia entre las edades de 4 a 8 años muestran dificultades
sutiles en el lenguaje oral. Además, el comienzo tardío del lenguaje en niños de dos años
tiene una prevalencia de 12,8% en niños y 6,5% en niñas. Sin embargo, a excepción de
algunos, no todos los niños con un retardo en la adquisición del lenguaje tienen
problemas con la comunicación oral cuando alcanzan la edad escolar, excepto los que
presentan alguna discapacidad intelectual (Torrent, 2020, pp. 251-255)

En cuanto a lo mencionado Peña (2013) indica que los niños o personas con esta
discapacidad presentan problemas para sintetizar y organizar la información, entonces
no pueden expresar esa información con facilidad cuando sea preciso. Además, a nivel
fonológico, presentan muy seguidamente dislalias, problemas con praxias y articulación
de sonidos, desarrollo fonológico incompleto, también a nivel semántico, un léxico
reducido, desarrollo semántico tardío, del mismo modo a nivel morfosintáctico,

7
dificultades para formar frases completas, empleo de morfemas gramaticales, conexión
de verbos entre sí, y a nivel pragmático dificultades con la intencionalidad y gestualidad
de la comunicación (pp. 40-56).

Frente a esta problemática es donde aparece la escuela como un contexto para intervenir
dichas dificultades ya que son muchas las posibilidades que ofrece en cuanto a la
utilización del lenguaje oral, no solo por la socialización entre pares, sino también por
las metodologías que ahí se imparten para su adquisición mejora y desarrollo (Días,
2009, p. 2). De esto una de los instrumentos para identificar este problema en las
escuelas es la exploración logopédica la cual posibilita caracterizar el lenguaje oral y
escrito en los niños con o sin patologías tanto en la discapacidad intelectual como otras
enfermedades funcionales cognitivas, para luego a partir de ello lograr tomar una
determinación e intervención más conveniente que posibilite el desarrollo o avance de la
comunicación. (Rodríguez et al. 2018)

Conjuntamente con lo anterior una de las estrategias pedagógicas muy usadas para el
desarrollo y mejora del lenguaje en el ámbito educativo es el teatro de títeres, sin
embargo, la utilización de esta herramienta en la educación especial y en diversos tipos
de terapia, es aun no tan conocida, no obstante, resulta ser igualmente fructífera. A raíz
de ello, al final del siglo XX y a partir del siglo XXI se dio origen a una gran numero de
trabajos teóricos, prácticos y de experiencia altamente motivadores y positivos. (Oltra,
2013a, p. 164). Es así que un estudio realizado por Mármol (2019), evidencio que los
títeres como herramienta educativa facilitan a los niños a escapar a un mundo
imaginario, resolviendo en ese contexto problemas emocionales, gracias a que ellos
socializan con sus semejantes, sobre todo aprenden a secuenciar, organizar, verbalizar,
articular palabras y clasificar la información, ganando además confianza en ellos
mismos, todo aquello gracias a la dramatización con títeres (p. 370)

De este modo el teatro con títeres desde un enfoque educativo o terapéutico hoy en día
ofrece ser una alternativa de solución de gran utilidad para la educación especial de las
personas con algún tipo de discapacidad, en el tratamiento de algunas de sus dificultades
como la consecución de sus habilidades comunicativas, específicamente en las primeras
etapas de escolarización (Oltra, 2013b, p. 171). Por lo tanto, en este trabajo se pretende

8
realizar una propuesta sobre como usar títeres en el desarrollo del lenguaje oral en niños
con discapacidad intelectual ya que está demostrada su efectividad para la solución de
dicho problema.

1.2. Formulación del problema


¿De qué manera la dramatización con títeres facilita el desarrollo de la expresión oral en
los niños con discapacidad intelectual?

1.3. Objetivos
1.3.1. General

Conocer como la dramatización con títeres facilita el desarrollo de la expresión oral


en los niños con discapacidad intelectual.

1.3.1. Específicos
- Identificar estrategias didácticas para el uso de títeres que favorezcan el
desarrollo de la expresión oral en los niños con discapacidad intelectual.

- Reflexionar sobre como la dramatización con títeres potencia el desarrollo de la


expresión oral en función sus dimensiones en los niños con discapacidad
intelectual

9
Capitulo II. Fundamentos teóricos

2.1. Antecedentes
Núñez y Vela (2012), realizaron un estudio sobre como el uso de los títeres mediante el
teatrino (espacio donde se realizan representaciones de diversas historias con títeres)
puede desarrollar la expresión oral de niños en la etapa preescolar, todo aquello a través
del método etnográfico, gracias a la observación y análisis de los eventos comunicativos
del aula infantil en una institución educativa del municipio de Florencia, en Colombia,
donde se diseñó situaciones didácticas mediante el empleo de títeres trabajando
colectivamente con el teatrino entre situaciones lúdicas y el relato de historias infantiles,
que buscaban integrar los elementos de la oralidad como escuchar y hablar. De este
modo pudieron comprobar que el teatrino como estrategia didáctica para el desarrollo de
la expresión oral en niños en niveles preescolares resulta ser efectivo, puesto que el títere
es un recurso de gran importancia para constituir la voz, ya que enriquece y dota de
palabras nuevas al momento de la interacción con el personaje de cuentos o historietas,
además es un espacio para desarrollar la seguridad, la vida social y posibilita el
descubrimiento de emociones desde las primeras edades.

Agaswati (2017), investigo la influencia de usar títeres para hablar en estudiantes del
cuarto grado de primaria de una institución educativa en Kediri, Indonesia. Donde busco
conocer como la marioneta de mano puede ayudar a la consecución de la expresión oral
del idioma inglés, para ello este estudio empleo una metodología pre experimental
analizando el comportamiento del habla de 16 estudiantes en dos momentos de tiempo,
pre y post estimulo del plan de lección usando títeres. Este estudio pudo comprobar que
usar títeres mejora la fluidez, pronunciación y entonación de la expresión oral del idioma
americano en un 13.1 %, esta estrategia, además, ayuda a desarrollar un vínculo entre el
educador y estudiante, por medio del dialogo constante, a su vez incentiva la creatividad
y los procesos cognitivos mayores como la atención, la memoria y lenguaje.

Mármol (2019), realizó una investigación con el propósito de corroborar como el teatro
con títeres pueden ayudar a potenciar la atención de los niños en una escuela del
Ecuador desde la perspectiva del uso en docentes del nivel inicial en su secuencia

10
didáctica de aprendizaje. Este estudio pudo recabar que utilizar la teatralización con
títeres como estrategia didáctica en la enseñanza de niños conceden a los educadores una
asistencia de menor costo, ya que permiten, además escapar a los niños a escenarios
imaginarios desarrollando aspectos cognitivos baciscos como la atención y la memoria
desde las primeras edades, así mismo el empleo de proyectos con títeres conceden el
trabajo en equipo, la socialización e integración del niño en la escuela, y de igual manera
dotan de muchas oportunidades para organizar, verbalizar y expresar sus ideas mediante
el lenguaje oral, ganando poco a poco confianza en ellos mismos.

En el Perú Ríos (2018), realizo una investigación que buscaba verificar la efectividad del
uso de los títeres como estrategia para el desarrollo de la expresión oral en 25 niños
entre las edades de 3 a 5 años de una institución educativa en Tocache. Para poder
realizar aquello empleo una metodología cuantitativa pre experimental evaluando el
comportamiento del habla de los niños en dos momentos de tiempo, una pre evaluación
de las facultades del habla y una post evaluación después de la aplicación de los titeares
como estrategia didáctica, a raíz de la aplicación de esta propuesta de 15 sesiones de
aprendizaje con títeres, esta investigación logro que el 77% de los niños obtuviera el
desarrollo de su expresión oral, logrando articular más palabras y comunicarse de mejor
manera, así mismo, esta investigación comprobó de este modo que los títeres bien
utilizados mejoran significativamente el lenguaje oral de los niños y niñas sometidos a
estudio, además fortalece la seguridad y la escucha activa de los mismos.

Quiñones (2019), propuso mejorar la expresión oral de los niños de una institución del
nivel inicial ubicada en la ciudad de Trujillo, Perú, mediante la aplicación de un
programa de dramatización con títeres. Para realizar todo aquello diseño sesiones
didácticas de aprendizaje donde consideraba los títeres de mano como estímulo
constante para solucionar dificultades del lenguaje oral como tartamudeo, miedo a
hablar, timidez, mostrar dificultad para expresar sus ideas y emociones, etc. Es así que
además se midió el comportamiento del habla de los niños en dos momentos de tiempo
en un pre y post test. Este estudio pudo evidenciar que la expresión oral de los niños
sujetos a análisis mejora notable y significativamente después de la aplicación del
programa con títeres, de esta manera la pronunciación, elocución y fluidez de palabras

11
de los niños mejoro en un 35%. Es decir que los títeres resultan ser una alternativa muy
favorable para el desarrollo del lenguaje oral.

2.2. Marco teórico


2.2.1. Discapacidad intelectual
Se comprende que la discapacidad intelectual (DI), es aquel estado a causa de una
lesión o limitación significativa en el sistema nervioso central, que afecta los
procesos psíquicos, limita el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa de
las personas generalmente antes de los 18 años, por lo tanto, los comportamientos
sociales y cognitivos se ven alterados en menor o menor grado dependiendo de la
lesión. (Vega & De la Peña, 2017, p. 181).

Por lo tanto, la DI disminuye las capacidades globales de los individuos para


desarrollar su aprendizaje de manera normal, además afecta otras áreas de la
evolución cognitiva del ser humano, tales como las habilidades comunicativas, las
relaciones interpersonales y el autocuidado, influyendo de ese modo en su
adaptación y desenvolvimiento adecuado con el entorno que lo rodea. (Peredo,
2017)

Según Bautista y Paradas (2002 citados en Peredo, 2017) se puede concebir


diferentes definiciones de la DI, los cuales por lo general oscilan entre cuatro
criterios básicos de la vida humana: Criterio Psicológico, de acuerdo con esta
perspectiva la DI converge en un déficit del funcionamiento de la capacidad
intelectual, los cuales pueden ser expresados a través del coeficiente intelectual,
como resultado de una evaluación. Criterio Social o Sociológico, según esta
posicion las personas con DI presentan en menor o mayor grado dificultades para
llevar una vida con autonomía personal y deficiencias para adaptarse en el sistema
social. Criterio Biológico o Médico, de acuerdo con esta perpectiva la DI tiene un
fundamento fisiologico, anatomico o biologico, que se manifiesta durante el
desarrollo del individuo y por lo general antes de los 18 años. Criterio Pedagógico,
según este criterio un individuo con DI, es aquel que adolece una dificultal para
desarrollar su proceso de aprendizaje de modo regular y normal, es decir tiene

12
necesidades educativas especiales, tales como un sistema de enseñansa mas
personalizado.

2.2.2. Expresion oral


Los niños con DI, comprenden una parte muy sensible del conglomerado de la
población con discapacidad, cuyas peculiaridades y causas son diversas, cada uno
de los sujetos que la padecen, en particular presentan dificultades similares, tales
como la afectación en el desarrollo adaptativo, consecución de su lenguaje y
expresión oral, y una pobre capacidad lingüística (Parés, De la Peña, & Guirado,
2017, p. 73)

De este modo cabe definir entonces el lenguaje oral el cual según Macias, Márquez,
& Delgado (2017), es entendida como aquella capacidad de las personas para
utilizar y comprender la simbología verbal de la comunicación, o también se puede
decir que es un sistema estructurado de símbolos que describe los objetos,
relaciones, y narra los hechos dentro del maro cultural. Por lo tanto, se afirma que es
una codificación que entiende todo ser humano que pertenece a una determina
comunidad lingüística. (p. 51)

De lo anterior se expresa entonces que la expresión oral es una de las formas del
lenguaje que utiliza la comunicación verbal por medio de la palabra hablada, la cual
a su vez esta compuesta por un sin número de signos y símbolos fonológicos, y es
utilizado en gran medida para la expresión de emociones, ideas y pensamientos,
concediendo de ese modo un dialogo o discurso entre personas (Garrán &
Antolínez, 2016, p. 49)

De tal modo la expresividad oral comprende no solo los dominios de la gramática,


la pronunciación, y el léxico de la lengua, si no también abarca conocimientos
sociales, culturales, pragmáticos y estratégicos de la comunicación. Entonces
comprende habilidades comunicativas que posibilitan el dialogo, la transmisión de
información y opiniones, es decir saber en qué momento es adecuado hablar y en
qué momento no.

13
2.2.2.1. Niveles o componentes de la expresión oral
La expresividad oral valora múltiples niveles, aspectos o componentes, por así
decirlo, que de alguna manera resultan relevantes para una adecuada
comunicabilidad, entre las que según Muñoz (2019) se destacan:

Componente fonético: el cual concierne a la articulación o pronunciación del


sonido del habla. Una de las dificultades comunes que presentan las personas en
este aspecto es el rotacismo o la pronunciación incorrecta del fonema “R”.

Componente fonológico: el cual está referido al reconocimiento del fonema o


sonidos que comprenden un mensaje, este componente es considerado como la
conciencia fonológica o fónica e involucra la capacidad de manejar y
diferenciar los distintos sonidos de las palabras.

Componente morfológico: el cual implica identificar unidades pequeñas de la


lengua como morfemas (palabras capaces de expresar un significado), el cual a
su vez está relacionado con el grado de manejo del vocabulario de las personas.

Componente sintáctico: el cual está referido a la estructura gramatical de las


fases u oraciones. En este aspecto son comunes las falencias para concordar el
tiempo de la utilización del verbo, el numero o género.

Componente conceptual o semántico: el cual está vinculado con el dominio de


los significados del concepto de los verbos, desde el componente expresivo o
comprensivo del lenguaje.

Componente pragmático: este aspecto refiere la utilización apropiada de la


expresión oral en distintas circunstancias que se emplea el lenguaje. Además,
no solo incluye el lenguaje oral, sino que además involucra los gestos, la
postura corporal, las miradas (elementos no verbales) y unidades para verbales
como la entonación, tonos y volumen de la voz, que lo acompañan (p. 9)

Cabe destacar que en la DI suelen estar alterados varios de los elementos del
lenguaje (para verbales, verbales, y no verbales), los más relevantes son: a nivel
semántico; retardo en la consecución de palabras nuevas, uso deficitario de los
adjetivos y adverbios. A nivel fonológico y fonético; vocabulario pobre,

14
utilización de una sola frase o palabra para denominar varias cosas, objetos o
conceptos, realización de repeticiones constantes (ecolalia), omisiones de
fonemas, y la reproducción de sonidos sin algún significado. A nivel
pragmático; dificultad para responder interrogantes sencillas, escasa
comunicación en cuanto a la búsqueda de información, retardo en las funciones
comunicativas de adaptación, etc. Finalmente, a nivel morfosintáctico;
limitación en la variedad de frases que emiten, poco uso de conectores lógicos,
pronombres, artículos y en múltiples casos no existe concordancia entre el
verbo, sujeto y predicado, es decir falencias en los tiempos verbales (Vega &
De la Peña, 2017, p. 183-184)

2.2.2.2 Etapas de la expresión oral


Las etapas del desarrollo del lenguaje oral están comprendidas según Salguero,
Álvarez, Verane & Santelices (2015) por:

Etapa pre lingüística (del nacimiento al año de edad): en esta la expresión oral
se da mediante gestos, ruidos y señas, las manifestaciones del lenguaje oral del
niño no son reconocidas como palabras empleadas por los adultos.

Etapa de una palabra (del año a los dos años de edad): las manifestaciones del
lenguaje son reconocidas por los adultos como aproximaciones de una palabra o
una palabra como tal, es decir los adultos encuentran relación entre la palabra
que emite el niño y el acto que está realizando.

Etapa del lenguaje telegráfico (del año a los dos años y seis meses): las
manifestaciones y/o emisiones de la expresión oral son de dos a mas palabras o
aproximaciones, sin embargo, aún no son reconocidas como oraciones, a pesar
de que las emisiones comienzan a ser más prolongadas y largas, no siempre se
pueden entender ya que comúnmente utilizan lo que se conoce como jergas, que
se refiere al lenguaje que utilizan los niños cuando los padres hablan como si
fueran de otro planeta. Emplea palabras de contenido (sustantivos y verbos) y
no palabras de función (conectivos).

15
Etapa de frases y oraciones simples (de dos años seis meses a tres años seis
meses): las emisiones de la expresión oral son breves y muchas dependen del
contexto, peor estas al fin son reconocidas por los adultos como tal (frases u
oraciones), teniendo ya como estructura el sujeto y predicado.

Etapa de oraciones complejas (de los tres a cuatro años en adelante): la


comunicación oral es más fluida, sus emisiones empiezan a ser más largas, son
libres y en cualquier contexto, las oraciones ya son más complejas y se unen
con otras más simples. Desde el punto de vista fonológico, se observa que, a la
edad de tres a tres años y medio, los niños han logrado evocar los fonemas “m,
ch, ñ, k, t, y, p, n, l, f, diptongos ua y ue”. Entre los cuatro y los cuatro años y
medio, adquieren la pronunciación de los fonemas “r, b, g, pl, bl”, y el diptongo
ie. Entre los cinco y los cinco años y medio, los niños de este estudio
adquirieron los grupos kl, br, fl, kr, gr y los diptongos au y ei. Por último, entre
los seis y los seis años y medio, se observa la adquisición de los fonemas s, rr,
de los grupos pr, gl, fr, tr y del diptongo eo” (p. 47).

2.2.2.3. Dimensiones de la expresión oral


El Ministerio de Educación (2013), plantea que la expresión oral posee cuatro
dimensiones, claramente delimitadas las cuales son:

Pronunciación: es referido a la evocación de ideas y pensamientos, además


requiere de una correcta articulación de las frases, oraciones o palabras.

Fluidez: definida como la capacidad para expresar de manera continua y


espontanea todo lo que se desea, por lo tanto, concede que el emisor manifieste
sus conjeturas de acuerdo a las circunstancias y contextos.

Capacidad de escucha: habilidad de un individuo para escuchar de manera


atenta y cuidadosa al interlocutor de los mensajes, captando lo que quiere decir
con precisión.

Elocución: este es definido como el modo por el cual comunicamos nuestras


ideas, la forma como expresamos y ordenamos de manera secuencial nuestras
palabras, en función a nuestros pensamientos. Es así que la elocución de las

16
personas depende de un aspecto sociocultural, debido a que su aprendizaje y el
desarrollo de la capacidad expresiva está influenciada por los factores del
medio circundante de la persona, el cual concede que desarrolle una habilidad
comunicativa adecuada (Minedu, 2013, pp. 27-37)

2.2.3. Titeres
En un amplio sentido de la palabra, el títere o los títeres, están referidos a cualquier,
objeto o cosa, que cumpla con el siguiente requisito; movilidad del objeto con una
finalidad dramática, de este modo los títeres aspiran a convertirse en los
protagonistas o personajes de un relato, siendo estos los que vivencias las historias
que se relatan por medio de la escenificación de su personaje. (Barbosa & Carvalho,
2018)

Por otro lado, desde tiempos antiguos el títere es un género artístico de renombre,
donde la escuela encontró un aliado y una herramienta educativa de primera mano.
Ya que se trata de un elemento que ha estado presente en todas las épocas, donde
resulto ser una alternativa que se utiliza para enseñar cualquier materia de los
currículos escolares, y sobre todo para favorecer la evolución de habilidades
lingüísticas y la socialización de los niños desde tempranas edades. (Oltra, 2013c, p.
278).

De tal modo, el títere como método antiguo de relatar sucesos, acontecimiento e


historias, facilita la comprensión de la lengua, el fortaleciendo de las habilidades
comunicativas básicas, la inteligencia emocional y el desarrollo de la capacidad
imaginativa, siendo además una forma distinta de inyectar estimulación para el
aprendizaje en las aulas de clase. Entonces, los títeres afectan de forma positiva las
habilidades cognitivas de los niños, su confianza en sí mismos, y resulta útil
particularmente para tratar de modo terapéutico sucesos traumáticos, dificultades
emergentes de las discapacidades y mejorar la capacidad expresiva (Núñez & Vela,
2012)

17
2.2.3.1. Tipos de títeres
Existen una gran variedad de títeres de diversos tipos y usos, los cuales de
distingue por la forma de empleo y el material que utilizan para su creación,
según Rioseco (2010), se relatan los más utilizados y conocidos:

Marioneta: se manipula mediante hilos y requiere de una habilidad especial


para su utilización, debido a que mediante ciertos movimientos de los hilos se
mueven las partes del cuerpo del títere, su composición por lo general es de tela
y madera.

Guiñol: es manipulado de abajo hacia arriba, empuñando el títere con la mano,


tiene una cabeza estacionaria y requiere de un grado medio de habilidad para su
manejo, su composición es de tela, cartón o plástico.

Títeres de dedos: se utilizan mediante las yemas de los dedos de la mano,


puesto que al moverse de manera coordinada le dan vida al títere, requiere de
una gran habilidad y coordinación motora para lograr manejarlos con facilidad
y crear un espectáculo de calidad. Su composición es de plástico, tela o papel.
Resulta ser una técnica muy interesante de uso pedagógico para trabajar con
niños en edades pre escolares, con alguna dificultad en particular.

Títere de guante: estos son muñecos empuñados con las extremidades


superiores, la mano crea una cabeza del muñeco donde los dedos forman la
boca del títere, se caracteriza por que al hablar mueven la boca, por lo general
son hechos con componentes de tela, pero pueden existir algunos con
componentes de plástico y papel corrugado.

Títere plano: son personajes creados con baritas y papel, estos son manipulados
desde abajo hacia arriba, y requieren de una muy poca habilidad para su
creación y manejo. (pp. 8-9)

2.2.3.2. Los títeres como estrategia didáctica


La aplicación de los títeres mediante talleres en la actividad escolar, resultan ser
una herramienta que promueve el aprendizaje de diferentes situaciones, tales
como las habilidades de interacción social y el lenguaje oral (Oltra, 2013c, p.

18
279). De tal modo puede ser replicados en el proceso de enseñanza de múltiples
asignaturas, además posibilita la evolución de la expresión oral de los infantes,
y ayuda a los niños a fomentar su pensamiento creativo. Estos pueden ser
empleados mediante la dramatización de cuentos, ya que conceden a los niños
interpretar diferentes papeles, así mismo se pueden emplear como modo de
mostrar las normas y reglas de los parámetros sociales, y en ciertas ocasiones
pueden ser empleados como ayuda terapéutica para desbloquear traumas,
liberar tensiones, reducir la ansiedad y combatir miedos. (Barbosa & Carvalho,
2018)

Consecuentemente Núñez & Vela (2012) manifiestan que el títere como medio
didáctico ayuda a la educación de los niños, puesto que hace posible el
desarrollo de la oralidad, ya que enriquece su vocabulario, dicción y sintaxis, a
través de la posibilidad de interacción con sus semejantes, a la par desarrolla la
argumentación, el pensamiento reflexivo, crítico y creativo. Todo aquello
mediante el juego lúdico, la creatividad y la imaginación, como medios de gran
importancia no solo para la evolución del lenguaje oral, si no para su desarrollo
integral en el entorno educativo, además posibilita un entorno amical entre
pares, la adopción de roles, el juego cooperativo, juicios morales y la resolución
de conflictos. Finalmente, el títere como estrategia pedagogía y didáctica
permite mediante su uso y manipulación, la adquisición capacidades
lingüísticas. Así que, el empleo del títere en la escuela infantil se convierte en
una técnica de gran relevancia para fortalecer la expresividad de los niños (p.
170)

2.2.3.3. Dramatización con títeres


El acto dramático es concebido como un juego teatral, donde las
representaciones escénicas, están regidas por un guion o un argumento
establecido con anterioridad, en un relato, una historia un cuento, una película
(Sarlé & Rosemberg, 2015, pág. 53). De lo anterior la teatralización con títeres
puede ayudar de múltiples modos aspectos relacionados con la fluidez,
elocuencia y la pronunciación de la expresión oral. Todo aquello mediante la

19
escenificación de los propios niños de obras adecuadas, donde por lógica, se
pueden realizar prácticas de oralidad, adquisición de nuevos vocabularios, y
comprensión del lenguaje (Oltra, 2013b, p. 169).

Asimismo, la teatralización de los títeres mediante la dramatización, concede al


maestro posibilidades para desarrollar la creatividad y expresión individual y
grupal de los niños, puesto que al ser una representación artística de hechos
imaginarios introduce a los infantes a mundos diferentes y a historias
enriquecedoras de forma entretenida e espontanea, y se puede decir que resulta
ser más eficiente para niños con algún rasgo de timidez y problema de
adaptación, no solo porque lleva a los espectadores a un mundo lleno de
maravilla sino porque permite el intercambio, y la comunicación a viva voz
entre el títere y las demás personas.

Finalmente, la dramatización con títeres, resulta ser de suma importancia para


los docentes en el plano pedagógico, puesto que posibilita la enseñanza de
nuevos conocimientos de manera lúdica, entre ellos la expresión oral, esta
actividad teatral consiente a los infantes la capacidad de hablar en un entorno
llego de imaginación y juegos, y como resultado mejora su lenguaje,
vocabulario y habilidad comunicativa, además de estimular la memoria, la
capacidad de concentración y atención, incitando a su vez el raciocinio lógico
de la cognición, porque los invita a viajar a mundos imaginarios, y a su vez, su
importancia radicará en el proceso que protagonizará cada niño al elaborar sus
propios títeres, manipularlos ensayando diferentes movimientos, interactuar con
los títeres de sus compañeros, improvisar diálogos, pensar en un guion asistido
por el docente, dramatizar cuentos, presenciar representaciones de historias, etc.
(Delgado, 2011, p. 388)

20
Capitulo III. Conclusiones

21
Referencias

Agaswati, Y. D. (2017). The influence of using puppet for speaking ability at fourth grade
students of SDK Yohanes Gabriel Pohsarang Kediri. Simki-Pedagogía, 1(4), 1-10.
http://simki.unpkediri.ac.id/mahasiswa/file_artikel/2017/a52c7116aea1d38a56d50c39c
546e708.pdf

American Psychiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico y estadístico de los


Trastornos mentales: DSM V. Madrid: Editorial Panamericana.

Barbosa, I., & Carvalho, A. (2018). Ilusionistas y titiriteros: perfiles de adopción de nuevos
modelos de gestión. Organizational Dynamics.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0090261618301621

Delgado, M. E. (2011). Dramatización, recurso didáctico en educación infantil. Pedagogía


Magna, 2(11), 382-392. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3629264.pdf

Días, D. (14 de Enero de 2009). El lenguaje oral en el desarrollo infantil. Revista digital
Innovación y experiencias educativas(45), 1-8.
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numer
o_14/MARIA%20DEL%20MAR_DIAZ_2.pdf

Garrán, S., & Antolínez. (2016). La comunicación oral. Actividades para el desarrollo de la
expresión oral. OGIGIA. Revista electrónica de estudios hispánicos, 47-67.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6301232.pdf

Ibáñez, M. (27 de Agosto de 2016). Trastornos en el lenguaje. El periodico.


https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20160827/siete-por-ciento-ninos-padecen-
trastornos-lenguaje-5346875

Macias, M. I., Márquez, A. M., & Delgado, S. (2017). El desarrollo del lenguaje oral en
escolares con diagnóstico de retraso mental. Revista Márgenes, 5(4), 45-61.
https://core.ac.uk/download/pdf/266978366.pdf

22
Mármol, R. (2019). Teatro de títeres como estrategia para potenciar la atención de niños de 5
años de la Escuela de Educación Básica Isabel Herrera de Velázquez. Revista
Conrado, 15(70), 370-375. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n70/1990-8644-rc-15-70-
370.pdf

Ministerio de Educación. (2013). Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes. comprensión y


expresión de textos orales. Lima Perú: Minedu, Rutas del aprendizaje.
http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/03-bibliografia-para-ebr/44-
oralidad-ciclo-vi.pdf

Muñoz, C. (2019). Lenguaje Verbal Orientaciones Técnico-Pedagógicas para el Nivel de


Educación Parvularia. Santiago de Chile: Ministerio de Educación de Chile.
https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/34/2019/12/Lenguaje.pdf

Núñez, M. E., & Vela, M. (2012). El teatrino como herramienta didáctica para el desarrollo de
la expresión oral en el preescolar. Campo Abierto, 31(1), 167-180.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4168011.pdf

Oltra, M. (2013a). Cuando los muñecos curan: títeres, educación especial y terapia. Revista
nacional e internacional de educación inclusiva, 6(3), 164-175.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4615406.pdf

Oltra, M. (2013b). Los títeres: un recurso educativo. social. Revista de Intervención


Socioeducativa, 54, 164-179. https://core.ac.uk/download/pdf/39107771.pdf

Oltra, M. (2013c). Los títeres: una herramienta para la escuela del siglo XXI. Revista
Espanola de Pedagogia(255), 277-291.
https://www.researchgate.net/publication/257208042_Los_titeres_una_herramienta_pa
ra_la_escuela_del_siglo_XXI

Parés, R., De la Peña, Y., & Guirado, V. (2017). El desarrollo del lenguaje en educandos con
discapacidad intelectual moderada en atención ambulatoria. Educación y Sociedad,
15(1), 79-92. http://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/482/html

Peña, J. (2013). Manual de logopedia (4ª ed. ed.). Barcelona: Masson.

23
Peredo, R. (2017). Comprendiendo la discapacidad intelectual:datos, criterios y reflexiones.
Revista de investigación Psicologica(15). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2223-30322016000100007

Quiñones, D. (2019). Programa de dramatización con títeres para mejorar la expresión oral
en los estudiantes de nivel inicial. Tesis de grado, Universidad Catolica de Trujillo,
Trujillo, Perú.
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/571/1/0012440103_T_2019.pdf

Ríos, G. (2018). Los títeres como estrategia en el desarrollo de la expresión oral de los niños
y niñas del nivel inicial de la I.E. n° 0016 de Challuayacu, Tocache, San Martín. 2018.
Tesis de grado , Universidad Católica los Ángeles de Chimbote , Huanuco, Perú.
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/5524/FLUIDEZ_TITER
ES_RIOS_GIL_GIANET_YOVANI.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Rioseco, E. (2010). Manual de Títeres. México: Fundación la Fuente.


http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Manual%20de%20t%C3%ADteres.pdf

Rodríguez, L., Salabarría, M., Cruz, M., Díaz, R., & Angueira, Y. (2018). Caracterización del
lenguaje en niños con discapacidad intelectual, implicación de las nociones
elementales de Matemática. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 22(6).
http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3505/html

Salguero, M., Álvarez, Y., Verane, D., & Santelices, B. (2015). El desarrollo del lenguaje.
Detección precoz de los retrasos/ transtornos en la adquisición del lenguaje. Revista
Cubana de Tecnologías de la Salud, 43-57.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubtecsal/cts-2015/cts153f.pdf

Sarlé, P., & Rosemberg, C. (2015). Dale que… El juego dramático y el desarrollo del
lenguaje en los niños pequeños. Homosapiens.
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/detail.action?docID=4570555

Torrent, M. (2020). Trastornos del lenguaje oral y escrito. En: AEPap (ed.). Congreso de
Actualización Pediatría , 251-264.

24
Vega, J., & De la Peña, C. (2017). Comunicación y memoria visual en escolares con
discapacidad intelectual. Una relación clave para la intervención. Indivisa. Boletin de
Estudios e Investigación, 1(17), 179-197.
https://www.redalyc.org/pdf/771/77149969007.pdf

25
Anexos

26

También podría gustarte