Está en la página 1de 32

Página | 1

Desarrollo de habilidades pre lectoras en estudiantes con Trastorno


Específico de Lenguaje a través de actividades cotidianas con la familia.

Alegría Urra Sofía Marlene

Beoriza Briceño Dominique Andrea

Pérez Hernández Martha Noraly

Universidad Católica Silva Henríquez


Facultad de Educación, Escuela de Educación Inicial
Postítulo en Trastorno Específico del Lenguaje y Trastorno del Habla.

Docentes:
Tomé Díaz Pamela
Ximena Berríos Armijo

Mayo de 2023 (2da entrega)


Página | 2

Índice

1.- Capítulo 1 Fundamentación de la Propuesta Didáctica…………………….4


1.1 Antecedentes Teóricos Y Empíricos………………………………….4
1.2 Definición Del Problema……………………………………………….6
1.2.1 Pregunta General De Investigación………………………...7
1.2.2 Preguntas Específicas………………………………….……7
1.3 Objetivos De La Investigación…………………………………………8
1.3.1 Objetivo General……………………………………………...8
1.3.2 Objetivos Específicos ………………………………………..8
1.4 Justificación E Importancia ……………………………………………8

2.- Capítulo II Marco Teórico


……………………………………………………..11
1.1 Presentación Introductoria …………………………………………..11
1.2 Mapa Conceptual Marco Teórico ……………………………………
12
2.1 Bases Legales ………………………………………………………...13
2.1.1 Ministerio de Educación …………………………………...13
2.2.2 Ley General de Educación 20.370………………………..14
2.2.3 Bases Curriculares Educación Parvularia……..…………15
2.2.4 Decreto 83…………………………………………………...16

3.1 Bases
Teóricas………………………………………………………...20
3.1 Los Niveles del Lenguaje…………………………………….20
3.1.1 Nivel Fonológico…………………………………………….20
3.1.2 Nivel Semántico……………………………………………..20
3.1.3 Nivel Morfosintáctico………………………………………..20
3.1.4 Nivel Pragmático…………………………………………….21
Página | 3

4.1 Trastorno Específico del Lenguaje………………………………….21


4.1.1 Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo……………21
4.1.2 Trastorno Específico del Lenguaje Mixto…………………22
5.1 Habilidades prelectoras………………………………………………24
6.1 Familia………………………………………………………………….26
6.1.1 Importancia de la Familia…………………………………..26
6.1.2 Participación de la Familia…………………………………27
7.1 Recurso Didáctico……………………………………………………..29
7.1.1 Función de los Recursos Didácticos…………………...…30

Bibliografía………………………………………………………………………….31
Página | 4

1.- Capítulo 1 Fundamentación de la Propuesta Didáctica

1.1. Antecedentes teóricos y empíricos

Según la American Speech-language Hearing Association (1980) el


Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es un trastorno que afecta a la
adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la infancia y
la adolescencia, pudiendo dejar en algunos casos efectos significativos en la
edad adulta. El trastorno específico del lenguaje puede afectar a uno o varios
componentes del sistema lingüístico (fonológico, morfosintáctico, semántico
y/o pragmático). Cuando se dice que una persona presenta un diagnóstico
de TEL se hace referencia a que presenta alteraciones en el desarrollo de la
comprensión y/o expresión del lenguaje que no pueden explicarse por
problemas intelectuales, sensoriomotores o estructurales del aparato del
habla, deterioros sensoriales, auditivos, ambientales, lesiones o disfunciones
neurológicas evidentes o cualquiera de los tipos de trastorno generalizado
del desarrollo. Por su parte en el decreto supremo N° 170 en su artículo N°
30 se define el Trastorno Específico de Lenguaje como “una limitación
significativa en el nivel de desarrollo del lenguaje oral, que se manifiesta por
un inicio tardío y un desarrollo lento y/o desviado del lenguaje”. Además, en
esta misma ley en su artículo N° 32 expresa que: “El Trastorno Específico del
Lenguaje puede ser clasificado en expresivo o mixto.” (Art. 32, Párr. 2).

Las dificultades en el lenguaje y la comunicación provocan altos índices


de fracaso escolar y muchos problemas de integración social, por lo mismo el
Página | 5

rol de la familia es de suma importancia para poder apoyar a sus hijos/as


desde edades tempranas. Unos autores realizaron una investigación sobre el
impacto de la colaboración de padres y apoderados de niños con TEL en
algunas escuelas rurales de Chile, su investigación se basó en entrevistas
realizadas a un grupo de apoderados de tres escuelas de lenguajes en zonas
rurales de la Región Metropolitana indagando en el conocimiento que
poseían respecto al diagnóstico de sus hijos y las herramientas que tenían
para enfrentarlo concluyendo lo siguiente:

La falta de motivación y participación de los padres en el proceso


educativo de sus hijos/as es debido al poco manejo de información y
comprensión de estas. Evidenciando no conocer conceptos básicos para una
familia incorporada en una escuela de lenguaje como lo es el diagnóstico
entregado a su hijo/a. (Cornejo, Escobar, 2020, p.40)

En concordancia con el rol de la familia en el apoyo a hijos/as con


trastorno específico del lenguaje, los autores Sagal, Carvajal y Requena
(2021) nos hablan sobre la importancia de la familia en el hábito lector. En su
investigación se realizaron una serie de encuesta a los padres que tienen
hijos entre los cuatro y los seis años, permitiendo investigar aspectos como
hábitos de lectura, material de lectura y actividades relacionadas con la
misma en el hogar, arrojando como resultado que los padres poseen escasos
hábitos lectores y no conocen las herramientas para fortalecer este hábito en
sus hijos.

Desde las bases curriculares de Educación Parvularia del Ministerio


de Educación (2018) se expone la importancia de la familia en el proceso de
aprendizaje de los niños y niñas, estableciendo que:
Página | 6

La Educación Parvularia acoge a un niño o niña arraigado en su


familia, y le corresponde compartir con ella la labor educativa,
complementándola y ampliando las experiencias de aprendizaje y desarrollo
integral que se le ofrecen. Por ello, es fundamental que se establezcan
perspectivas y líneas de trabajo en común y se potencie el esfuerzo
educativo que unas y otras realizan en favor de las niñas y los niños. (p.x)
Por tanto, es de suma importancia involucrar a la familia en todo el
proceso educativo de los niños brindando herramientas que les permitan
trabajar en el desarrollo de habilidades de prelectura de una manera sencilla
y entretenida.

Se hace evidente la importancia del desarrollo de la conciencia


fonológica mediante juegos o actividades rutinarias que permitan a los niños
y niñas apropiarse de habilidades de prelectura que le ayudarán a iniciar el
proceso de lectoescritura de una manera más fluida. Esto se puede realizar
enseñando al niño la importancia que tiene la lectura en la vida diaria.
Sandoval (2020) afirmó lo siguiente:

El reconocimiento de las actividades de la conciencia fonológica como


factor importante de la enseñanza de las habilidades pre lectoras, ya que los
juegos y actividades que requieran analizar el lenguaje en el ámbito
fonológico parecen desarrollar habilidades fonológicas que son necesarias
para acceder a la lectura y escritura; para el desarrollo de su aprendizaje.
(p.30)

Si se inicia la práctica de la prelectura motivando a los niños y


brindándoles objetivos claros sobre la importancia del aprendizaje de la
lectura será mucho más sencillo y significativo para ellos ver realmente la
funcionalidad de la lectura en el día a día.
Página | 7

1.2. Definición del problema

En las observaciones realizadas en el segundo nivel de transición se ha


podido evidenciar que los niños y niñas con Trastorno Específico del
Lenguaje han presentado ciertas dificultades en cuanto al proceso de
adquisición de la prelectura, dado que constantemente cometen errores de
simplificación de palabras o bien presentan problemas para comprender el
contenido de las lecturas realizadas por sus docentes.

En la actualidad hay un gran número de niños y niñas con diagnóstico


TEL, sin embargo, sólo reciben atención por parte del establecimiento donde
estudian, ya sea Escuela de Lenguaje o colegio con Programa de Integración
Escolar, donde reciben ayuda de la Educadora de Párvulos, Educadora
Diferencial y Fonoaudiólogo, sin embargo, el tiempo que pasan en casa
dejan de ser reforzados, ya que, sus padres no tienen las herramientas
necesarias para hacerlo.

Tras observar esta problemática surge la necesidad de crear un recurso


didáctico dirigido a los padres de los estudiantes que presentan TEL en
ambas clasificaciones (mixto o expresivo), brindándoles las estrategias
necesarias para que puedan continuar reforzando desde su hogar las
habilidades que son trabajas en el colegio.

De esta manera es preciso aclarar que el recurso didáctico que se


pretende elaborar estará orientado a actividades que pueden ser realizadas
de manera didáctica dentro de la rutina que normalmente se realizan en el
hogar, como, por ejemplo: lecturas de cuentos, hacer la lista del
supermercado, lectura del logo de diversos productos o marcas, juegos de
mesa, juegos de adivinanzas, sonidos onomatopéyicos, entre otros.
Página | 8

1.2.1. Pregunta General De Investigación

● ¿Cómo podemos ayudar a los padres a reforzar el lenguaje de sus niños y


niñas en casa?

1.2.2. Preguntas Específicas

● ¿Cuáles son las principales habilidades pre lectoras que influyen en el


desarrollo del lenguaje en niños y niñas del Segundo Nivel de Transición con
TEL del establecimiento elegido?

● ¿Qué recursos didácticos son necesarios para la estimulación de las


habilidades pre lectoras en estudiantes con Trastornos Específicos del
Lenguaje?

● ¿Cómo brindar a la familia las estrategias necesarias y el recurso didáctico


para la estimulación de habilidades de pre lectura en el hogar?

1.3. Objetivos de la investigación

Objetivo General:

● Elaborar recursos didácticos para el trabajo educativo de habilidades

pre lectoras en estudiantes con Trastornos Específicos del Lenguaje.

Objetivos Específicos:
1.- Definir las habilidades prelecturas a través de recursos educativos los
cuales serán desarrollados en el hogar.
2.- Diseñar un recurso didáctico para estimulación de las habilidades pre
lectoras en estudiantes con Trastorno Específico del Lenguaje.
Página | 9

3.- Brindar a la familia las estrategias necesarias y el recurso didáctico


creado para estimulación de las habilidades de prelectura en el hogar.

1.4. Justificación e Importancia

En base a las leyes y normativas chilenas vigentes referentes al sistema


educativo, esta investigación pretende construir una propuesta enfocada en
la preparación de un recurso didáctico para desarrollar y fortalecer
habilidades de prelectura en los niñas y niñas estudiantes de segundo nivel
de transición del Instituto San Pablo Misionero con diagnóstico de Trastorno
Específico del Lenguaje, este material será dirigido específicamente a los
padres y apoderados de los niños, ya que, para desarrollar el lenguaje es
necesario que este sea trabajado desde los distintos ámbitos donde se
desenvuelven los estudiantes y no solo desde el área educativa.

Las Bases Curriculares de Educación Parvularia (2018) afirman que:

Refiere al reconocimiento por parte de la Educación Parvularia de que


la familia y la comunidad educativa son, de hecho, agentes formadores de las
niñas y niños en múltiples formas, constituyendo un contexto educativo en sí
mismo. Se trata entonces de que todos ellos construyan y adhieran al
proyecto educativo común que se implementa, y que compartan la
responsabilidad de contribuir a sus aprendizajes y desarrollo integral de los
párvulos. (p. 121)

Además, este reglamento establece que es conveniente considerar a


la familia y a los adultos significativos en actividades como lectura de
cuentos, dramatizaciones cotidianas, cantos o bailes.
Página | 10

De aquí nace la necesidad de crear un recurso pedagógico que tiene


como meta entregar a los padres y apoderados de los estudiantes del NT-2
del Instituto San Pablo Misionero con el diagnóstico de Trastorno Específico
del Lenguaje estrategias que les permitan desarrollar habilidades de
prelectura de manera didáctica y significativa.

Cada una de estas definiciones servirá para la construcción de un recurso


didáctico, el cual como se ha expresado con anterioridad, facilitará a la
familia potenciar las habilidades de prelectura en niños y niñas con Trastorno
Específico del Lenguaje ya sea de tipo mixto o expresivo.
Página | 11

Capítulo II: Marco Teórico

1.1 Presentación Introductoria

Este capítulo tiene la finalidad de organizar y desarrollar todos los


conceptos claves que están inmersos en la elaboración de este recurso
didáctico para ayudar a los padres y apoderados de niños y niñas con
Trastorno Específico del Lenguaje a fortalecer habilidades de la prelectura
desde el hogar con actividades didácticas que puedan ser incorporadas a la
rutina diaria de cada familia.

En base a esto se presenta un mapa conceptual que permite organizar


de manera gráfica las definiciones consideradas relevantes para esta
investigación.

Por esta razón, se expone a continuación un mapa conceptual, que


permite ordenar cada uno de los conceptos y/o temas desde la perspectiva
más amplia a la más específica, para luego, dar paso a la respectiva
presentación del recurso didáctico.
Página | 12

1.2 Mapa Conceptual


Página | 13

Figura 1, fuente creación propia.

2.1 Marco Teórico

2.1 Bases Legales

Las bases legales constituyen un conjunto de leyes, reglamentos y


decretos que se encargan de organizar y regular el sistema educativo chileno
Página | 14

a lo largo de todo el territorio nacional, es por ello que surge la importancia


de estudiarlas en la presente investigación.

2.1.1 Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación se define por medio de su portal web a


través de su misión como:

El órgano rector del Estado encargado de fomentar el desarrollo de la

educación en todos sus niveles, a través de una educación humanista

democrática, de excelencia y abierta al mundo en todos los niveles de

enseñanza; estimular la investigación científica y tecnológica y la

creación artística, y la protección e incremento del patrimonio cultural

de la Nación. Del mismo modo, esta institución es la llamada a velar

por los derechos de todos los estudiantes, tanto de establecimientos

públicos como privados. (2016)

El Ministerio de Educación chileno es el ente encargado de establecer


el reglamento que rige el sistema educativo en el país, debiendo basarse en
un carácter inclusivo y de calidad, permitiendo brindar una formación
permanente e integral a niños, niñas, jóvenes y adultos en todo el territorio
chileno desde la educación parvularia hasta la educación superior.

Para regular esto el Mineduc se basa en distintas leyes que van


enfocadas en variadas áreas de la educación, no obstante, estas se
interrelacionan entre sí y dan paso a un conjunto de leyes y decretos que van
desde lo general hasta lo específico depende cual sea el caso, dentro de
Página | 15

estas leyes se encuentra la Ley General de Educación N° 20.370, publicada


en el 2009.

2.2.2 Ley General de Educación 20.370/2009

Es el órgano que regula todo el sistema educativo a nivel nacional,


buscando entregar educación integral y de calidad a todos los niños, niñas,
jóvenes y adultos para que puedan desarrollar sus habilidades y capacidades
con el fin de desarrollarse como personas dentro de la sociedad chilena.

El artículo N°1 menciona que:

La presente ley regula los derechos y deberes de los integrantes de la

comunidad educativa; fija los requisitos mínimos que deberán exigirse

en cada uno de los niveles de educación parvularia, básica y media;

regula el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y establece

los requisitos y el proceso para el reconocimiento oficial de los

establecimientos e instituciones educacionales de todo nivel, con el

objetivo de tener un sistema educativo caracterizado por la equidad y

calidad de su servicio. (2009, p.1)

Es posible evidenciar que la LGE 20.370 busca resguardar los


derechos y deberes de toda la comunidad educativa, así como también
regular los requisitos exigidos en cada uno de sus niveles velando su
Página | 16

cumplimiento con el fin de obtener un sistema educativo cuyas


características principales sean la equidad y la calidad de servicio.

2.2.3 Bases Curriculares de Educación Parvularia

Las Bases Curriculares de Educación Parvularia se fije en los


derechos y el respeto por la diversidad de los niños y niñas, los cuales son
sujetos de derecho, en crecimiento y desarrollo de todas sus potencialidades.

Los niños y niñas se desarrollan y relacionan interactivamente con su


entorno natural y sociocultural, y desde ahí van construyendo su propio
conocimiento del mundo y de sí mismos.

Siguiendo a la Convención de los Derechos del Niño, estas Bases


reconocen los derechos económicos, sociales, culturales y otros del niño y la
niña, tales como su derecho a la salud, a la educación, a no ser discriminado,
a ser escuchado y que su opinión se tome en cuenta, a la libertad de
pensamiento y de asociación, a ser protegido de toda forma de maltrato y de
injerencias arbitrarias en sus vidas privadas, a tener acceso a información
sobre asuntos que le competen, a participar libremente en la vida cultural y
en las artes, a jugar y descansar. (Ministerio de Educación, 2018)

De acuerdo con este referente, la Educación Parvularia asegura al


niño y la niña la protección y el cuidado que sean necesarios para su
bienestar e interés superior, como sujetos con derecho a una vida plena,
protagonistas de los contextos en los que se desenvuelven

Por tanto, el enfoque ya no es la satisfacción de necesidades, sino la


realización de derechos. Al mismo tiempo, se reafirma una visión del niño y la
niña, en especial de los más pequeños, como sujetos activos de su
educación, superando posturas que les atribuyen un rol pasivo y reactivo.
Página | 17

En consideración a lo anterior, es constitutivo de estas orientaciones


valóricas el reconocimiento del rol y responsabilidad del Estado, como
garante de los derechos de los niños y las niñas, sin perjuicio del
reconocimiento de la responsabilidad primordial a las madres, padres o
tutores, por su crianza y desarrollo. En este sentido, al Estado le corresponde
otorgar el acompañamiento y las oportunidades de la Educación Parvularia
para que las familias puedan cumplir su papel principal en lo que respecta a
la crianza, disponer instituciones, instalaciones y servicios para el cuidado de
los párvulos. (Ministerio de Educación, 2018)

2.2.4 Decreto 83

Al hablar de bases curriculares es indispensable hablar también de


diversidad e inclusión dado a la gran cantidad de estudiantes que presentan
algún diagnóstico trayendo consigo Necesidades Educativas Especiales, que
requieren de atención extra ya sean recursos humanos o pedagógicos para
lograr apropiarse del currículo básico nacional de manera efectiva.
En base al portal Ayuda del MINEDUC El Decreto Exento N° 83/2015
consiste en

Promover la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y

Básica, y aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular

para estudiantes que lo requieran, favoreciendo con ello el aprendizaje

y participación de todo el estudiantado, en su diversidad, permitiendo

a aquellos con discapacidad, acceder y progresar en los aprendizajes

del currículo nacional, en igualdad de oportunidades. (2015)


Página | 18

Este decreto pretende establecer que tanto la Educación Parvularia


como la Educación Básica sea diversificada, empleando adecuaciones
curriculares en los casos que sea necesario, optimizando de esta manera el
aprendizaje de todas y todos los estudiantes.
Necesidades Educativas Especiales

Por su parte, el decreto 83/2015 definición de las Necesidades


Educativas Especiales, mencionando que:

El concepto NEE implica una transición en la comprensión de las


dificultades de aprendizaje, desde un modelo centrado en el déficit
hacia un enfoque propiamente educativo, situando la mirada no sólo en
las características individuales de los estudiantes, sino más bien en el
carácter interactivo de las dificultades de aprendizaje.

Es de esta manera como se conoce entonces las NEE como


dificultades en el ámbito de aprendizaje educativo de los estudiantes,
además no solo se enfoca en las características individuales de las personas,
sino también en la interacción de las dificultades de aprendizaje.

Asimismo, el decreto 83 (2015) brinda una clasificación de las


Necesidades Educativas Especiales, estableciendo dos tipos Necesidades
Educativas Especiales de carácter permanente y de carácter transitoria

Entendiéndose por Necesidades Educativas de tipo Permanentes,


según el Decreto 83 (2015) “a aquellas barreras para aprender y participar,
diagnosticadas por profesionales competentes, que determinados
estudiantes experimentan durante toda su escolaridad y que demandan al
sistema educacional la provisión de apoyos y recursos adicionales o
extraordinarios para asegurar su aprendizaje escolar”. (p. 15)
Página | 19

Se entiende por NEEP, a las barreras diagnosticadas por


profesionales en determinados estudiantes y que estarán presentes durante
todo el proceso educativo, cuya implicancia se verá reflejada en su
aprendizaje y participación, siendo necesario el requerimiento de diferentes
apoyos y recursos adicionales para conseguir finalmente el aprendizaje
escolar.

En cuanto a las Necesidades Educativas Especiales de carácter


transitorio se define como.

Son dificultades de aprendizaje que experimentan los estudiantes en

algún momento de su vida escolar, diagnosticada por profesionales

competentes, que demandan al sistema educacional, por una parte, la

provisión de apoyos y recursos adicionales o extraordinarios por un

determinado período de su escolarización, para asegurar el aprendizaje

y la participación de estos en el proceso educativo, y por otra, el

desarrollo de capacidades en el profesorado para dar respuestas

educativas de calidad a los diferentes estilos de aprendizaje, ritmos,

capacidades e intereses que presentan los estudiantes. (Decreto 83,

2015, p. 16)

En cuanto a las NEET se refiere a aquellas dificultades diagnosticadas


por profesionales competentes cuya permanencia en los estudiantes abarca
un periodo determinado dentro del proceso educativo, siendo necesario
proveer apoyos y recursos adicionales o bien capacitación del personal
Página | 20

docente para poder dar respuesta a las diferentes necesidades educativas


de cada individuo.

3.1 Bases Teóricas

3.1 Los Niveles del Lenguaje

El lenguaje es importante para el ser humano, dado que permite


interrelacionarse realizando un intercambio de ideas, pensamientos y
emociones, Para el desarrollo del lenguaje es necesario tener en cuenta que
existen cuatro niveles del lenguaje

3.1.1 Nivel Fonológico

El nivel fonológico del lenguaje se define según Owens (2003) como


“la disciplina que estudia las reglas que gobiernan la estructura, la
distribución y la secuencia de los sonidos del habla, y la configuración de las
sílabas” (p. 21). Por lo tanto, se puede mencionar que el nivel fonológico se
encarga de la organización de los sonidos del habla.

3.1.2 Nivel Semántico

En cuanto al nivel semántico Owens (2003) lo define como “las


relaciones de unos significados con otros y los cambios de significación que
experimentan esas palabras” (p. 22), entendiéndose así que el nivel
semántico corresponde al entendimiento del significado de cada palabra.

3.1.3 Nivel Morfosintáctico


Página | 21

En lo que se refiere al nivel morfosintáctico Owens (2003) establece


que” tiene que ver con la organización interna de las palabras. Ya sabemos
que las palabras están formadas por combinaciones de sonidos que se
denominan fonemas, si bien carecen de significado por sí mismos” (p. 18).

3.1.4 Nivel Pragmático

Por último en el desarrollo del lenguaje se encuentra el nivel


pragmático, el cual, Owens (2003) lo conceptualiza como “un conjunto de
reglas relacionadas con el uso del lenguaje en el seno de un contexto
comunicativo. Así pues, la pragmática se refiere a la manera en que se utiliza
el lenguaje para comunicarse, y no tanto a la forma en que dicho lenguaje
está estructurado” (p. 24).

En base a esto es importante resaltar que, aunque el lenguaje posee


cuatro niveles del desarrollo, este surge de manera cíclica interrelacionar
cada nivel entre sí, sin que los mismos actúen por separado.

4.1 Trastorno Específico del Lenguaje

Dentro de las NEET se encuentra el Trastorno Específico de


Lenguaje, el cual se tomará como objeto de estudio para la presente
investigación, por ello la importancia de contar con una definición sobre el
mismo.

El decreto 170/2010 busca establecer y controlar todo lo relacionado


con el diagnóstico y atención de las NEE tanto permanentes como
transitorias que presentan los estudiantes, es por ello que se toma de esta
base legal la definición de Trastorno Específico del Lenguaje
Página | 22

Se entenderá por Trastorno Específico del Lenguaje a una limitación

significativa en el nivel de desarrollo del lenguaje oral, que se

manifiesta por un inicio tardío y un desarrollo lento y/o desviado del

lenguaje. Esta dificultad, no se explica por un déficit sensorial, auditivo

o motor, por discapacidad intelectual, por trastornos psicopatológicos

como trastornos masivos del desarrollo, por deprivación socio-afectiva,

ni por lesiones o disfunciones cerebrales evidentes, como tampoco,

por características lingüísticas propias de un determinado entorno

social, cultural, económico, geográfico y/o étnico. Tampoco deben

considerarse como indicador de Trastorno Específico del Lenguaje, las

dislalias ni el Trastorno Fonológico. (Párrafo 2, art. 30)

Es así como se conoce el TEL como una limitación en el desarrollo del


lenguaje que se caracteriza por su adquisición tardía, el desarrollo lento y/o
desviado, sin embargo, no se relaciona a otros diagnósticos que de igual
manera puedan comprometer el desarrollo del lenguaje, como déficit
sensorial, discapacidad intelectual, trastornos psicopatológicos entre otros,
así como también excluye características lingüísticas propias determinadas
de un grupo social o condiciones socioeconómicas.

4.1.1 Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo

Para determinar y evidenciar la existencia de un trastorno específico


del lenguaje expresivo, deben estar presentes los siguientes criterios
diagnósticos:
Página | 23

Las puntuaciones obtenidas mediante las evaluaciones del desarrollo


del lenguaje expresivo, estandarizadas y administradas individualmente,
quedan sustancialmente por debajo de las obtenidas mediante evaluaciones
aplicadas a la muestra en la cual se crean dichas evaluaciones.

El Trastorno Específico del Lenguaje puede expresarse a través de alguna


de las siguientes manifestaciones:

- Producción errónea de palabras.

- Utilización errónea de los sonidos del habla.

- Vocabulario limitado.

- Errores en la conjugación verbal.

- Memoria verbal baja.

- Producción de frases cortas.

- Construcción de oraciones no acordes a su edad en términos de longitud y


complejidad.

Estas dificultades en el lenguaje expresivo interfieren


significativamente en el aprendizaje del niño o niña en la interacción
comunicativa, muchas veces teniendo consecuencias de disociación social y
retraso escolar.

4.1.2 Trastorno Específico del Lenguaje Mixto

Para determinar y evidenciar la existencia de un Trastorno Específico


del Lenguaje mixto, deben estar presentes los siguientes criterios
diagnósticos:
Página | 24

En primer lugar; Las puntuaciones obtenidas mediante las baterías de


evaluaciones del desarrollo del lenguaje receptivo, expresivo, estandarizadas
y administradas individualmente, quedan sustancialmente por debajo de lo
esperado para la edad del niño o niña y las manifestaciones lingüísticas,
incluyen las propias del trastorno del lenguaje expresivo, así como
dificultades para comprender palabras, frases o tipos específicos de
palabras, tales como los términos espaciales.

En segundo lugar: Las dificultades del lenguaje receptivo-expresivo


interfieren significativamente en el aprendizaje y en la interacción
comunicativa y como tercer factor no se cumplen criterios de trastorno
generalizado del desarrollo (Ministerio de educación, 2013).

Asociado a lo anterior, se debe fortalecer a las comunidades


educativas con otros profesionales, tales como profesores de educación
especial, psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, terapeutas
ocupacionales, asistentes sociales, intérpretes de lengua de señas, entre
otros. Le da mayor importancia al aula y en los aprendizajes de todos/as,
especialmente de los que presentan NEE, horas para planificar y evaluar la
enseñanza, para trabajar colaborativamente en función de dar respuesta a
las diferencias individuales de los estudiantes. Ampliar los recursos para una
parte de la población escolar con mayor riesgo de fracaso y deserción
escolar. Así, los estudiantes, serán atendidos en el marco del currículum
común con los apoyos y adecuaciones que sean necesarias en contextos
educativos inclusivos, desafiantes y enriquecidos (Ministerio de educación,
2013).

A lo largo de los años la definición de trastorno del lenguaje ha ido


variando, tanto así que dentro de sus características se han ido agregando a
su definición como tal otras funciones que también se ven afectadas producto
de este trastorno, como se ve afectada la memoria, atención, entre otras.
Página | 25

Actualmente, se habla de Trastorno del Desarrollo del Lenguaje en lugar de


Trastorno Específico del Lenguaje porque se ha observado que una gran
parte de estos niños también presenta dificultades en otras áreas como la
memoria, la atención o, incluso, el desarrollo motor.

Además, existen algunos trastornos o dificultades que, de manera


bastante frecuente, pueden presentarse de forma conjunta con el TDL. Entre
ellos, podríamos destacar el Trastorno Fonológico, así como las Dificultades
de Aprendizaje

Partiendo del análisis de la naturaleza y desarrollo del lenguaje, se


describe cada una de las entidades integradas en los manuales diagnósticos
bajo la denominación genérica de trastornos del habla o del lenguaje en la
CIE-11 y la de trastornos de la comunicación en el DSM-5. Puesto que los
problemas lingüísticos inciden más allá de aspectos puramente
comunicativos, se comenta la relación con otros trastornos del
neurodesarrollo. En este sentido, se presta un interés especial a la
repercusión del lenguaje en el desarrollo emocional.

5.1 Habilidades prelectoras

La adquisición de la lectura en los niños es un proceso complejo y a


largo plazo el cual requiere el desarrollo de diferentes habilidades. Su
propósito es mejorar la comunicación, entender símbolos para finalmente
lograr comprender el texto que se lee. De acuerdo a Cruz Montero (2020), se
requieren principalmente las habilidades de memoria, decodificación de los
sonidos y reconocimiento de las letras.
Para ello, es necesario que, en los primeros años de escolaridad, las
habilidades de decodificación sean estimuladas, garantizando el éxito en la
comprensión al poner en prácticas diversas estrategias didácticas que
Página | 26

posibilitan la articulación del conocimiento previo con las ideas expresadas


en el texto mismo.

Entre las habilidades prelectoras más citadas en estudios realizados


en niños y niñas preescolares, se encuentran la conciencia fonológica,
asociación fonema-grafema, fluidez y comprensión lectora.

Gabino (2022) las definen de la siguiente forma:


Conciencia fonológica: Unidades pequeñas del lenguaje oral
como los fonemas y a su vez, pueden representar el lenguaje escrito
mediante las letras y palabras.
Asociación fonema-grafema: Su objetivo es manifestar que existe una
relación entre las letras y los sonidos.
Fluidez: La fluidez es considerada como uno de los factores críticos dentro
de la comprensión lectora y la práctica de la lectura. Hay dos formas que son
utilizadas para poder promover la fluidez. Estos son la lectura oral guiada o
conocida como lectura repetitiva guiada. La cual, incluye la orientación de los
docentes, los compañeros del aula o los padres de familia generando así, un
impacto significativo y positivo.
Comprensión lectora: Habilidad más compleja que implica priorizar el
desarrollo de la enseñanza del vocabulario para que el niño o niña pueda
comprender lo que está leyendo.

Mientras la conciencia fonológica y el conocimiento del sonido de las


letras contribuyan con la identificación de las palabras escritas poco
frecuentes en primer y segundo año básico, el vocabulario y la comprensión
oral de oraciones, favorecen los procesos de comprensión.
Por tanto, es de muy importante fomentar el hábito de la lectura desde
temprana edad. Proceso el cual la familia es el primer agente educativo que
Página | 27

debe velar por desarrollar experiencias enriquecedoras donde se pueda


trabajar la conciencia fonológica, el alfabeto, las habilidades lingüísticas y
ciertos procesos cognitivos como la memoria y la atención (Cruz Montero,
2020).

6.1 Familia

6.1.1 Importancia de la Familia

Según el curriculum nacional de Educación Parvularia (2018), a lo


largo de toda la vida, niños y niñas, crecen y se desarrollan en una familia,
que a la vez se encuentra inserta en un medio social y cultural. En este
proceso, la familia es un ente principal para construir aprendizajes, vínculos e
identidad.

Constantemente la sociedad va cambiando y reconstruyendo su


identidad, en consecuencia, la educación debe responder a las demandas
actuales de las familias y agentes educativos, también se debe preparar a las
nuevas generaciones para una participación plena acorde a sus
potencialidades y características.

Entre otros cambios relevantes, se encuentra, la globalización y el


avance de las tecnologías de la información y comunicación, que redefinen
radicalmente lo próximo y lo lejano; el cambio climático y sus consecuencias
tanto en la naturaleza como en la vida diaria de los seres humanos; la
evolución del fenómeno migratorio en el país; la estructura de la familia, más
diversa; la actitud hacia las instituciones políticas y las élites económicas,
cada vez más crítica; la participación en el consumo, más masiva; la
cobertura de la educación superior, en expansión. Estos cambios influyen en
las dinámicas familiares y en las expectativas que se construyen respecto de
los hijos e hijas (Ministerio de Educación, 2018).
Página | 28

La Educación Parvularia (2018) no permanece ajena a estos cambios,


los cuales se expresan en el quehacer diario en el trabajo docente con la
familia. Considerando esto, y la diversidad que existe hoy en día, la familia
constituye el espacio privilegiado para el desarrollo integral de los niños y
niñas, independiente de su composición y estructura (familia nuclear,
extendida, monoparental, entre otros). La familia constituye el núcleo central
básico en el cual la niña o el niño encuentran sus significados más
personales, como también los primeros vínculos afectivos, valores, pautas y
hábitos de su grupo social, desarrollan sus primeros aprendizajes y realizan
sus primeras actuaciones como representantes activos en la sociedad.

Por tanto, para el niño o niña que se encuentre en la etapa inicial es


fundamental el apoyo y acompañamiento de la familia, para un adecuado
desarrollo integral, como también de habilidades necesarias para adquirir
herramientas y poder comunicarse en la sociedad.

6.1.2 Participación de la Familia

Un tópico de gran interés y preocupación de parte de los educadores


lo constituye el compromiso activo de la familia en la educación de los niños.
La entrada del niño en la situación escolar marca el comienzo de un período
crítico para el niño y también para los padres. En cuanto los padres
confrontan nuevos conocimientos relacionados con la situación escolar y con
las habilidades e intereses de sus hijos, ellos probablemente responderán a
los estímulos positivos que los involucren en esta dimensión de la vida de
sus hijos.

La participación de los padres, desde su punto de vista, puede ser


percibida como un compromiso con los intereses del niño /a en el ámbito
familiar y escolar. Colaborarán así con la escuela en las decisiones
Página | 29

relaciones con las experiencias escolares del niño. Esto implica la aceptación
de ellos mismos como educadores importantes y su disposición para
entender las conductas de aprendizaje del niño.

Los padres deben ser estimulados en el sentido de que reconozcan


que las habilidades requeridas para realizar una paternidad-maternidad
efectiva no aparecen automáticamente en el momento del nacimiento de sus
hijos, sino que hay que aprenderlas. Tal como se conocen los estadios de
crecimiento y desarrollo de los niños, también se debería reconocer que los
padres van desarrollándose en la adquisición y perfeccionamiento de sus
habilidades parentales. Los padres gradualmente se dan cuenta de la
importancia de su presencia y de su influencia sobre el desarrollo total del
niño, en la medida en que ellos aprenden a establecer contacto con el
desarrollo total el desarrollo del niño y al mismo tiempo son perceptivos con
los cambios que ocurren en su propio desarrollo personal, en cuanto padres.
Desde el punto de vista de los educadores, la participación de los padres
incluye el reconocimiento y aceptación de su papel educativo y la decisión de
estimularlos para compartir las decisiones y acciones que afectan el proceso
de enseñanza- aprendizaje de sus hijos.

En el aprendizaje de la lectura, la interacción con la familia,


generalmente, se limita a hacer participar a los padres en las “tareas para la
casa”, o bien a reunir a los padres para informarles sobre el rendimiento de
sus hijos o para dar pautas para ayudarles en sus dificultades de
aprendizaje.

Según los estudios de Durkin (1966) sobre niños/as que habían


aprendido a leer precozmente revelan ciertas constantes en relación a sus
familias: todos los miembros leen sin excepción , y por lo menos uno de los
padres es un lector asiduo ; los padres aparecen como personas que
Página | 30

disfrutan de estar con sus hijos; salen con ellos con mucha frecuencia ,
comentan las experiencias compartidas , contestan preguntas y las
estimulan; no hacen intentos deliberados de enseñarles a leer; los hermanos
mayores participan respondiendo las preguntas y peticiones de los menores
relacionadas con el aprendizaje de la lectura, y a menudo juegan con ellos “a
la escuela”; en los hogares hay materiales de lecturas y también papel, lápiz
y pequeñas pizarras.

Las diferentes investigaciones, plantean sobre el papel de la familia y


otros miembros de la comunidad en el aprendizaje de la lectura puede
resumirse en las siguientes afirmaciones de tipo general:

- El educador debe sacar provecho de los recursos que le pueden


brindar la familia y la comunidad; no debe olvidar que las dos terceras
partes del aprendizaje del niño provienen de esas fuentes.
- Los buenos lectores y los lectores precoces provienen de hogares
donde los padres valorizan la lectura; proporcionan un modelo de
lectura a sus hijos y estimulan sus experiencias, los ayudan a
desarrollar el lenguaje y les entregan materiales de lectura.
- La gran mayoría de los padres siente grandes deseos de colaborar
con los profesores en las tareas de enseñar a leer y de estimular la
lectura de sus hijos, pero necesitan que se les oriente cómo hacerlo
para que su buena voluntad sea efectiva.

7.1 Recurso Didáctico

Es el conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el


proceso de enseñanza -aprendizaje.
Página | 31

El material didáctico es muy indispensable para los educandos en el


nivel preescolar, este tiene como objetivo propiciar en los alumnos una
variedad de experiencias que estimula el crecimiento de su creatividad. Es un
proceso que constituye el medio natural, que le permita entender, aprovechar
y transformar el medio físico y social.

Si se toma en cuenta que el desarrollo de los niños/as es un proceso


complejo y continuo a través del cual adquiere paulatinamente los
conocimientos sobre el mundo físico y sociocultural que le rodea.
Los materiales concretos deben ser funcionales, visualmente atractivos , de
fácil uso , seguros , útiles para el trabajo grupal e individual , acorde a los
intereses y la edad de los estudiantes.

7.1.1 Función de los Recursos Didácticos

Las funciones de los recursos didácticos en el aprendizaje son:

- Los recursos didácticos proporcionan información al alumno/a.


- Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la
información que queremos transmitir.
- Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
- Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean
un interés hacia el contenido del mismo.
Página | 32

Bibliografía

Cruz Montero, J. M. ., Huaita Acha, D. M. ., Luza Castillo, F. F. Montañez


Huancaya, A. P., & Vásquez Tomás, M. R. . (2020). Habilidades prelectoras
en niños de educación inicial. Eduser (Lima), 7(2), 136–145.
https://doi.org/10.18050/eduser.v7i2.2691

Gabino, H., & Andrea, K. (2022). Estrategias didácticas y habilidades pre


lectoras en infantes del subnivel inicial II (Bachelor's thesis, La Libertad:
Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022).

Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación .


(2019). El trastorno específico del lenguaje. Publicación de NIH núm. 11-
7751 S.

Ley General de Educación, L. G., & GENERALES, N. (2009). Ley 20370. In


Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ministerio de Educación.

MINEDUC (2010). Decreto de Educación N° 170. Fija normas para


determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán
beneficiarios de las subvenciones para educación especial.

MINEDUC (2018). Bases Curriculares de la Educación Parvularia.

Owens Jr, R. (2003). Desarrollo del Lenguaje.Universidad del Estado de


Nueva York

Cornejo R., Escobar B., (2020). Potenciación de estrategias de colaboración


de padres y apoderados de niños con TEL del nivel NT1 en escuelas de
lenguaje rural de la región metropolitana.
http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5367

También podría gustarte