Está en la página 1de 42

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE JAÉN
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

La dislalia. Propuesta didáctica inclusiva.

Alumno/a: Soraya Ortega Tirado

Tutor/a: María Águeda Moreno Moreno


Dpto.: Departamento de Filología Española

Mayo, 2019
1
INDICE

1. RESUMEN……………………………………………………………………...3
2. INTRODUCCIÓN………………………………………………...................3-5
3. OBJETIVOS…………………………………….……………………………...5
4. METODOLOGÍA……………………………………………………………5-6
5. ESTADO DE LA CUESTIÓN O
ANTECEDENTES………………………………………………………….6-11
5.1.Concepto de trastorno del lenguaje…………………………………..…...6-7
5.2.Concepto de dislalia……………………………………………………….7-8
5.3.Clasificación etiológica o causas………………………………………....8-9
5.4.Estudios recientes sobre la dislalia…………………………………………...9-10
5.5.Estudios acerca de la relación entre la personalidad del niño y la dislalia.10
5.6.Estudios acerca de la frecuencia de la dislalia………………………...10-11
6. MARCO TEÓRICO……………………………………………………...11-31
6.1.Desarrollo del lenguaje ………………………………………………………11-17
6.2.Factores que afectan a la adquisición y desarrollo del lenguaje………18-19
6.3.Clasificación de las dislalias………………………………………………....19-22
6.3.1. Clasificación en función del número de errores y su persistencia....22
6.4.Síntomas de la dislalia………………………………………………..…23-25
6.5.Evaluación de la dislalia funcional……………………………………..25-28
6.6.Intervención en el aula y en el contexto familiar…………………………..28-31
7. PROPUESTA DIDÁCTICA……………………………………………..31-36
7.1.Justificación
7.2.Objetivos
7.3.Contenidos
7.4.Metodología
7.5.Evaluación
8. CONCLUSIÓN
9. BIBLIOGRAFÍA
10. ANEXOS

2
1. RESUMEN
En este Trabajo de Fin de Grado (TFG) se expone que se conoce como
trastorno del lenguaje y se centra en uno en concreto y, que es muy común
durante la etapa de educación infantil, la dislalia, incluyendo también
información sobre el desarrollo del lenguaje. Además muestra cuáles son sus
síntomas, causas, clasificación, estudios e investigaciones y un desarrollado
marco teórico. Finalmente se propone una unidad didáctica con actividades
lúdicas con las cuales el alumnado trabajar las dislalias desde un punto de
vista diferente. Esta unidad está dirigida al alumnado que presente dislalias
en educación infantil, es decir, con edades comprendidas entre los 3 y 6 años
de edad.

Palabras clave: trastorno, lenguaje, dislalia, desarrollo, educación infantil.

ABSTRACT

In this Final Degree Project (TFG) is exposed that is known as language


disorder and focuses on one in particular and that is very common during the
childhood education stage, the dyslalia, also including information on the
development of language. It also shows what are its symptoms, causes,
classification, studies and research and a developed theoretical framework.
Finally, a didactic unit with playful activities is proposed with which the
students will work the dyslalias from a different point of view. This unit is
aimed at students who present dyslalias in early childhood education, that is,
with ages between 3 and 6 years of age.

Key words: upheaval, language, dyslalia, development, education chilhood.

2. INTRODUCCIÓN
Puyuelo, M. (1998), define el lenguaje como una conducta comunicativa,
una característica específicamente humana que desempeña importantes
funciones a nivel cognitivo, social y de comunicación; que permite al
hombre hacer explícitas las intenciones, estabilizarlas, convertirlas en

3
regulaciones muy complejas de acción humana y acceder a un plano positivo
de autorregulación cognitiva y comportamental, al que no es posible llegar
sin el lenguaje. Es decir, una forma de comunicarnos y, ¿Que es la
comunicación? Pues bien, tal y como expone de nuevo la RAE (2019) la
define como la acción y efecto de comunicar o comunicarse, trato,
correspondencia entre dos o más personas y transmisión de señales mediante
un código común al emisor y al receptor.

Este código que se expone en la definición de comunicación hace referencia


al lenguaje, citado anteriormente, pero este lenguaje se divide a su vez en
dos, lenguaje oral y lenguaje escrito. Nos centraremos únicamente en el
lenguaje oral ya que es el que nos atañe en cuanto a su relación con la
dislalia.

Según María Natalia Calderón Astorga (2004) el medio fundamental de la


comunicación humana es el lenguaje oral, la voz y el habla, que le permiten
al individuo expresar y comprender ideas, pensamientos, sentimientos,
conocimientos y actividades. La adquisición del lenguaje oral se concibe
como el desarrollo de la capacidad de comunicarse verbal y lingüísticamente
por medio de la conversación en una situación determinada y respecto a
determinado contexto y espacio temporal. El lenguaje hablado se da como
resultado de un proceso de imitación y maduración a través de la riqueza de
estímulos que existen en el ambiente.

La adquisición del lenguaje oral se concibe como el desarrollo de la


capacidad de comunicarse verbal y lingüísticamente por medio de la
conversación en una situación determinada y respecto a determinado
contexto y espacio temporal. Por lo tanto, al efectuarse un balance, de una
serie de producciones es esencial hacer intervenir el contexto lingüístico y
extralingüístico del intercambio verbal, del tema de conversación, las
actitudes y motivaciones de los participantes, al igual que las informaciones
sobre la organización formal de los enunciados y las palabras que lo
componen.

4
En su sentido más amplio, el lenguaje oral puede describirse como la
capacidad de comprender y usar símbolos verbales como forma de
comunicación, o bien se puede definir como un sistema estructurado de
símbolos que cataloga los objetos, las relaciones y los hechos en el marco de
una cultura. Al ser el lenguaje más específico de la comunicación, se afirma
que es un código que entiende todo aquel que pertenece a una comunidad
lingüística.

3. OBJETIVOS
Los objetivos que se pretenden alcanzar llevando a cabo este Trabajo de Fin
de Grado y su correspondiente propuesta didáctica acerca de la dislalia,
teniendo en cuenta las tres áreas que aparecen en el curriculum, es decir,
Conocimiento de sí mismo, y autonomía personal, Conocimiento del
entorno, Lenguajes: comunicación y representación, son:

-Conocer el concepto de trastorno de lenguaje y dislalia.


-Estudiar el desarrollo del lenguaje y sus distintas teorías.
-Distinguir los diferentes síntomas y etiología de la dislalia.
-Estimular al niño para mejorar su trastorno.
-Mejorar las relaciones sociales y de convivencia del niño.
-Desarrollar sus capacidades y habilidades de comunicación y expresión.
-Favorecer el aumento de la autonomía del niño.
-Llevar a cabo una educación inclusiva.
-Trabajar el control de la respiración.
-Pronunciar adecuadamente los fonemas alterados.
-Desarrollo y mejora de la capacidad del uso de la lengua oral.
-Diferenciar diferentes timbres, sonidos y voces mediante el juego.

4. METODOLOGÍA
Este Trabajo de Fin de Grado tiene la finalidad de mostrar a que nos
referimos cuando hablamos sobre dislalia, que tipos existen, cuales son los
síntomas, como detectar y llegar a tiempo a la mejora y desaparición del
mismo y sobre todo hacer que el niño no se sienta diferente al resto y pueda
llevar a cabo un proceso de enseñanza y aprendizaje en común con otros

5
niños que compartan su trastorno y se diviertan, para ello se incluye una
propuesta didáctica al final.

5. ESTADO DE LA CUESTIÓN O ANTECEDENTES


5.1. Concepto de trastorno del lenguaje
Según Mario de Vicente (2017) con trastornos del lenguaje o del habla nos referimos a
problemas de la comunicación o de otras áreas relacionadas con ésta como las funciones
motoras orales. Estos trastornos tienen una sintomatología muy variada, desde la
incapacidad de comprensión a la verborrea, y además pueden presentarse desde el
nacimiento del niño o manifestarse en la edad adulta.

Broca y Wernicke fueron pioneros en el estudio de los trastornos del lenguaje con el
objetivo de localizar las áreas cerebrales específicamente relacionadas con el lenguaje.
Las primeras investigaciones revelaron que las áreas de las funciones del lenguaje se
sitúan en el hemisferio izquierdo (lateralización del lenguaje), próximas a la unión de
los lóbulos temporal, frontal y parietal. Las lesiones en el área de Broca, situada en la
circunvolución inferior del lóbulo frontal izquierdo, provocan trastornos del lenguaje,
motores y expresivos. Las lesiones en el área de Wernicke, situada en la circunvolución
superior del lóbulo temporal izquierdo, producen trastornos de tipo receptivo o
sensorial, es decir, que afectan a la comprensión del lenguaje.

Por otro lado, respecto a estas alteraciones del habla o lalopatías Bustos (2014) las
define como aquellas alteraciones que afectan a las formas estructurales o
sensoriomotoras del aparato del habla, tanto de la producción como de la programación
de los elementos que componen la palabra hablada. Bustos (2014) las clasifica en:

1. Retraso evolutivo del habla o dislalia evolutivas


2. Alteración audioperceptiva o dislalia funcional auditiva y alteración práxico-
motora o dislalia funcional práxica
3. Alteración articulatoria orgánica o disglosia
4. Alteración neuromotora del habla o disartria
5. Alteración de la fluidez del habla o disfemia/tartamudez
Las alteraciones que afectan a la articulación son la dislalia, disglosia y disartria y las
que afectan a la fluidez son las disfemia o tartamudez.

6
5.2. Concepto de dislalia
El término dislalia no ha existido siempre, según se ha ido descubriendo, el concepto
fue transformándose con el paso del tiempo. Durante un tiempo se agrupaban los
trastornos de la pronunciación bajo el nombre de dislabia. El suizo Schulter en los años
30 del siglo XX comenzó a utilizar el término de dislalia para diferenciarlo de la alalia
(sin lenguaje), posteriormente autores como Berkan (1892) entre otros, hicieron posible
el significado que conserva hoy.

Una de las definiciones más actuales seria por ejemplo la de Pardo, N. (2010), quien la
define como una alteración funcional del habla caracterizada por omisiones,
sustituciones o distorsiones de sonidos dentro de las palabras. Los niños con dislalia
presentan un retraso significativo respecto a otros individuos de su edad, en la
adquisición y maduración de los esquemas motrices del fonema y en la producción de la
palabra.

Desde el punto de vista educativo Eugenia Romero (2014) la dislalia puede afectar a
cualquier consonante o vocal, pero suele darse mayor incidencia del problema en ciertos
sonidos; en unos casos porque requieran mayor agilidad y precisión de movimientos,
como sucede con la /r/ ; en otras ocasiones porque el punto de articulación no es visible,
y se puede hacer más difícil su imitación, como la /k/, y a veces porque existen sonidos
como la /s/, en los que hay una mayor tendencia a deformar las posiciones articulatorias
de la lengua.

La dislalia es una de las anomalías del lenguaje que con más frecuencia se presenta en
los centros escolares, sobre todo en el alumnado de infantil y primer ciclo de primaria.
Asimismo dentro de las alteraciones del lenguaje está entre las que tienen un pronóstico
más favorable. No obstante, si no se somete a un tratamiento precoz adecuado, puede
traer consecuencias muy negativas, por la influencia que ejerce sobre la personalidad
del niño, su capacidad comunicativa y su adaptación social, así como en su rendimiento
escolar. Para la denominación de las distintas dislalias, según el fonema afectado, se
utiliza una terminología derivada del nombre griego del fonema que se trate, con la
terminación “tismo” o “cismo”. Así hablaremos de:

 Rotacismo: dificultad para pronunciar el fonema /r/


 Ceceo: sustitución de /s/ por /z/.

7
 Seseo: sustitución de /z/ por /s/.
 Sigmatismo: la no articulación del fonema /s/.
 Jotacismo: la no articulación del fonema /x/.
 Mitacismo: la no articulación del fonema /m/.
 Lambdacismo: la no articulación del fonema /l/.
 Numación: la no articulación del fonema /n/.
 Nuñación: la n articulación del fonema /ñ/.
 Kappacismo: la no articulación del fonema /k/.
 Gammacismo: la no articulación del fonema /g/.
 Ficismo: la no articulación del fonema /f/.
 Chuitismo: la no articulación del fonema /ch/.
 Piscismo: la no articulación del fonema /p/.
 Tetacismo: la no articulación del fonema /t/.
 Yeismo: la no articulación del fonema /ll/.
 Chionismo: sustitución de /rr/ por /l/.
 Checheo: sustitución de /s/ por /ch/.

5.2.Clasificación etiológica o causas

Carolina Pinedo (2018) opina que entre las razones más habituales que provocan en el
niño dificultades para articular de manera correcta las palabras, se encuentran:

-El retraso psicomotor implica un tono muscular escaso que resta fuerza a la
mandíbula, lengua y el aparato fonador que intervienen en el habla.

-Otitis frecuentes, que impliquen un período de pérdida de audición, mientras se


diagnostica, trata y recupera el niño.

-La respiración a través de la boca debido a afecciones como los catarros, las
vegetaciones o las sinusitis, que influyen en la deformación del paladar hacia arriba; el
labio superior se retrae y acorta, lo que dificulta la colocación correcta de la lengua para
pronunciar los sonidos.

-La incorrecta colocación de los dientes que impide una oclusión adecuada de la
mandíbula y obstaculiza el funcionamiento adecuado del aparato fonador del niño.

8
Según Rocío Bellver Abardía (s.f.) entre las causas más comunes de la dislalia funcional
encontramos:

-Escasa habilidad motora

Hay una dificultad en la articulación del lenguaje y en la motricidad fina. Parece que
existe una relación directa entre retraso motor y el grado del retraso en el lenguaje en las
alteraciones de la pronunciación.

-Factores psicológicos

Existe una gran variedad de factores psicológicos que pueden afectar al desarrollo del
lenguaje como por ejemplo cualquier trastorno de tipo afecto, inadaptación familiar,
falta de cariño, celos entre hermanos, trauma o ambientes sobreprotectores.

-Discapacidad intelectual

5.4. Estudios recientes sobre la dislalia


Recientemente Darío Fernández Delgado (2018), psicólogo, logopeda y médico de
familia del Gabinete Médico Delicias explicaba que la dislalia “se trata de una de las
consultas de logopedia menos graves y que tiene un mejor resultado con el tratamiento.
Se produce sobre todo en la etapa del desarrollo del lenguaje de los niños, durante los 6
primeros años de edad”. Además Solenn Roussel (2018), logopeda del centro de
psicología y logopedia, Bla Bla matiza que “la adquisición del habla es similar a la
construcción de un puzle, donde el niño aprende a juntar las distintas piezas hasta que
consigue encajarlas perfectamente. Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje. Lo
habitual es que alrededor de los 4 años la mayor parte de los sonidos se pronuncien
correctamente, aunque no siempre ocurre lo mismo con sonidos más complejos como
la s, z y rr, por lo que conviene dar un margen hasta los cinco o seis años de edad para
comprobar cómo evoluciona el niño”. Roussel (2018) menciona varias señales que
ponen de manifiesto la dislalia infantil:

 Cambio sistemático de un sonido por otro. Como en el caso de cambiar


siempre el sonido k por la t.

9
 Confusión entre sonidos. El niño es capaz de articular de manera aislada la s y
la z, pero las confunde como en el caso de decir sapato, aunque sea capaz de
decir zumo. También puede decir sapo pero en vez de casa dice caza.

 Lenguaje ininteligible del niño, que requiere un gran esfuerzo para comprender
lo que quiere expresar

5.5. Estudio acerca de la relación entre la personalidad del niño y la dislalia


Por otro lado, según estudios hay una interrelación entre la personalidad del niño y la
dislalia. García-Valdecasas (2000), Busto (1998), Ramos y Manga (1996) y autores
anteriores, consideran que existe una estrecha relación entre trastornos psicoafectivos en
la primera infancia y perturbaciones en el habla. Massana y Artal (1997) señalan que
entre las causas que pueden motivar la dislalia se encuentran características psicológicas
tales como la falta de aceptación del niño, la baja autoestima y las perturbaciones
afectivas y emocionales.

Juan Manuel Moreno Manso y María Rosa Mateos García llevaron a cabo un estudio a
20 niños de edades comprendidas de 6 a 8 años diagnosticados con dislalia, tras analizar
exhaustivamente datos obtenidos mediante un cuestionario de personalidad ESPQ en los
factores de primer orden y el Cuestionario de Ansiedad Infantil (CAS), confirmaron que
los niños con dislalia tenían cierta tendencia a la ansiedad, tensión e inseguridad
superior a la media y también son más propensos a perder el control emocionalmente, lo
cual verifica también las aportaciones de los autores citados anteriormente.

5.6. Estudios acerca de la frecuencia de la dislalia

En unos estudios de Morley (1957) encuentra dislalia de /s/ y /r/ a los 4 años de edad en
el 27% de los niños; a los 5 años, en un 22% ya los 6 años y medio, solo en un 4%. En
las restantes dislalias los porcentajes de presentación del defecto fueron: a los 4 años,
7%; a los 5 años, 6%, ya los 6 años y medio, solo el 2%. Comoretto (1960), entre
11.782 niños escolares de la provincia Udina, Italia, encuentra dislalia en el 1,25% Y
rinolalias en el 0,86%, la mayoría rinolalias cerradas. Segun Oewese (1960), las
dislalias constituyen del 50 al 70% de las afecciones que se yen en un departamento de
Foniatria. Perello (1965) estudia la articulación castellana en 386 niños catalanes entre 9
y 14 años. En las propiamente dislalias encuentra en el 5.7% de casos un rotacismo, en
el 4,66% un sigmatismo, en el 0,25% de niños se presentaba un jotacismo. EI

10
lambdacismo (30,56%), la I del final oclusiva (67,09%), y el seseo (3,88%) se pueden
considerar dialectales.

Simpson (1968) en un estudio de 2.019 niños encuentra un 12,4070 con dislalia ligera y
un 3070 con dislalia muy manifiesta. Para Griffith (1976) la dislalia más frecuente es el
rotacismo. Panagos (1982) observa que el 84070 de dislalias son por mala movilidad de
la lengua y solo del 7070 son culpables los labios; las vocales solo representan el 9070
de errores; las sustituciones de fonemas representan el 67070, las omisiones del 23070 y
las distorsiones el 10070. Vladisavljevic (1965) encuentra más dislalias en los fonemas
fricativos y nunca en las vocales.

6. MARCO TEÓRICO

6.1. Desarrollo del lenguaje


Antes de ver que es el desarrollo del lenguaje, sus etapas y diferentes teorías, debemos
conocer una serie de conceptos importantes para la comprensión sobre que es el
lenguaje y su desarrollo. Estos son los siguientes:

 Comunicación: Richards (1974) lo define como algo que va más allá de la


simple interacción. Implica la idea de mutualidad, reciprocidad,
intersubjetividad (Fdez. Viader, 1992). Sería el intercambio de información con
éxito adaptativo. La comunicación tiene diferentes formas de expresión, entre
ellas: el lenguaje, la comunicación gestual.
 Lenguaje: “Lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda de los cuales se
designan objetos de mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre
los mismos”. Luria, 1977.

Son varios los autores que han expuesto sus teorías en cuanto al desarrollo del
lenguaje:

 Piaget (1896-1980) destaca la prominencia racional del lenguaje y lo asume


como uno de los diversos aspectos que integran la superestructura de la mente
humana. El lenguaje es visto como un instrumento de la capacidad cognoscitiva
y afectiva del individuo, lo que indica que el conocimiento lingüístico que el
niño posee depende de su conocimiento del mundo.

11
Su estudio y sus teorías se basan en las funciones que tendría el lenguaje en el
niño. Para Piaget las frases dichas por los niños se clasifican en dos grandes
grupo: las del lenguaje egocéntrico y las del lenguaje socializado; estas a su vez
se dividen en las siguientes categorías:

-Lenguaje Egocéntrico: Repetición o Ecolalia: donde aparece el monólogo y


monólogo colectivo

-Lenguaje Socializado: La información adaptada. Donde encontramos la crítica,


las órdenes, ruegos y amenazas. Las preguntas las respuestas.

A continuación se expone las definiciones del autor sobre los conceptos


anteriores:
Lenguaje egocéntrico: "Se caracteriza porque el niño no se ocupa de saber a
quién habla ni si es escuchado (…) Es egocéntrico, porque el niño habla más que
de sí mismo, pero sobre todo porque no trata de ponerse en el punto de vista de
su interlocutor (…) El niño sólo le pide un interés aparente, aunque se haga
evidente la ilusión de que es oído y comprendido.

Repetición o Ecolalia: el niño repite sílabas o palabras que ha escuchado


aunque no tengan gran sentido para él, las repite por el placer de hablar, sin
preocuparse por dirigirlas a alguien. Desde el punto de vista social, la imitación
parece ser una confusión entre el yo y el no-yo, de tal manera que el niño se
identifica con el objeto imitado, sin saber que está imitando; se repite creyendo
que se expresa una idea propia.

El monólogo: el niño habla para sí, como si pensase en voz alta. No se dirige a
nadie, por lo que estas palabras carecen de función social y sólo sirven para
acompañar o reemplazar la acción. La palabra para el niño está mucho más
ligada a la acción que en el adulto. De aquí se desprenden dos consecuencias
importantes: primero, el niño está obligado a hablar mientras actúa, incluso
cuando está sólo, para acompañar su acción; segundo, el niño puede utilizar la
palabra para producir lo que la acción no puede realizar por sí misma, creando

12
una realidad con la palabra (fabulación) o actuando por la palabra, sin contacto
con las personas ni con las cosas (lenguaje mágico).

Monólogo en pareja o colectivo: cada niño asocia al otro su acción o a su


pensamiento momentáneo, pero sin preocuparse por ser oído o comprendido
realmente. El punto de vista del interlocutor es irrelevante; el interlocutor sólo
funciona como incitante, ya que se suma al placer de hablar por hablar el de
monologar ante otros. Se supone que en el monólogo colectivo todo el mundo
escucha, pero las frases dichas son sólo expresiones en voz alta del pensamiento
de los integrantes del grupo, sin ambiciones de intentar comunicar nada a nadie.

Lenguaje socializado: Se caracteriza por el dominio de la información y su


comunicación hasta el exterior, en forma adaptativa, por parte del niño. Se trata
de un verdadero dialogo en el cual el mensaje verbal esta adaptado al otro. En
este tipo de de conducta verbal, el niño a internalizado al interlocutor.

La Información Adaptada: el niño busca comunicar realmente su


pensamiento, informándole al interlocutor algo que le pueda interesar y que
influya en su conducta, lo que puede llevar al intercambio, la discusión o la
colaboración. La información está dirigida a un interlocutor en particular, el cual
no puede ser intercambiable con el primero que llega, si el interlocutor no
comprende, el niño insiste hasta que logra ser entendido.

La crítica y la Burla: son las observaciones sobre el trabajo o la conducta de


los demás, específicas con respecto a un interlocutor, que tienen como fin
afirmar la superioridad del yo y denigrar al otro; su función más que comunicar
el pensamiento es satisfacer necesidades no intelectuales, como la combatividad
o el amor propio. Contienen por lo general, juicios de valor muy subjetivos.

Las órdenes, ruegos y amenazas: el lenguaje del niño tiene, principalmente, un


fin lúdico. Por lo tanto, el intercambio intelectual representado en la información
adaptada es mínimo y el resto del lenguaje socializado se ocupa, principalmente,
en esta categoría. Si bien las órdenes y amenazas son fáciles de reconocer, es
relevante hacer algunas distinciones. Se les denomina "ruegos" a todos los

13
pedidos hechos en forma no interrogativa, dejando los pedidos hechos en forma
interrogativa en la categoría preguntas.

Las Preguntas: la mayoría de las preguntas de niño a niño piden una respuesta
así que se les puede considerar dentro del lenguaje socializado, pero hay que
tener cuidado con aquellas preguntas que no exigen una respuesta del otro, ya
que el niño se le da solo; estas preguntas constituirían monólogo.

Las respuestas: son las respuestas dadas a las preguntas propiamente dichas
(con signo de interrogación) y a las órdenes, y no las respuestas dadas a lo largo
de los diálogos, que corresponderían a la categoría de "información adaptada".
Las respuestas no forman parte del lenguaje espontáneo del niño: bastaría que
los compañeros o adultos hicieran más preguntas para que el niño respondiera
más, elevando el porcentaje del lenguaje socializado.

En conclusión el lenguaje egocéntrico va disminuyendo con la edad. Hasta la


edad de 7 años, los niños piensan y actúan de un modo más egocéntrico que los
adultos.

El porcentaje del lenguaje egocéntrico depende de la actividad del niño como de


su medio ambiente. En general, el lenguaje egocéntrico aumenta en actividades
de juego (especialmente el de imaginación) y disminuye en aquellas actividades
que constituyan trabajo. Con respecto al medio social, el lenguaje egocéntrico
disminuirá cuando el niño coopere con otros o cuando el adulto intervenga sobre
el habla del niño, exigiendo el diálogo.

EDADES: Para Piaget los en los niños menores de 7 años sólo existe
comprensión en la medida que se encuentren esquemas mentales idénticos y
preexistentes tanto en el que explica como en el que escucha.

Después de los 7 u 8 años del niño, cuando comienza su verdadera vida social,
comienza el verdadero lenguaje

14
ENFOQUE COGNITIVO:

Posición Constructivista: Las estructuras de la inteligencia incluyen el desarrollo


del lenguaje. El sujeto tienen un papel activo en el desarrollo de la inteligencia,
en la construcción cognitiva, si un sujeto no interactúa no desarrolla la
inteligencia ni el lenguaje.

Piaget ha denominado etapa de las operaciones concretas al período que va de


los siete a los once años de edad. El niño en esta fase se caracteriza por la
habilidad que va adquiriendo con la percepción de los distintos aspectos o
dimensiones de una situación y el entendimiento de cómo tales aspectos o
dimensiones se relacionan. El pensamiento presta ahora más atención a los
procesos que a los estados. Tales cambios capacitan al niño para manipular
conceptos, especialmente si las cosas e ideas que éstos implican no son ajenas a
su realidad. Del mismo modo, el habla del niño se hace menos egocéntrica en la
medida en que aumenta en él la necesidad de comunicarse y la obligación de
reconocer la importancia de su oyente. Esta situación es diferente de la que
verbalmente se caracteriza el niño en la etapa anterior o pre-operacional (de 4 a
7 años), en la que el niño trata de satisfacer más sus propias necesidades
verbales que las de su oyente. La mayor parte del habla de un niño en esta fase
no tiene, según Piaget, intención comunicacional. Así, la actuación verbal tiende
a ser repetitiva o de monólogo individual o colectivo.

Las etapas de Piaget son las siguientes:

- Etapa sensorio-motora (0 a 24 meses):


Es anterior al lenguaje.
Se contempla la existencia de un período holofrástico, e incluso el final de la
misma dada por las primeras manifestaciones simbólicas.

- Etapa Preoperativa (2 a 7 años):


Los esquemas comienzan a ser simbolizados a través de palabras (habla
telegráfica).
La última parte de esta etapa supone el surgimiento de la socialización.

15
El lenguaje alcanza un grado de desarrollo notorio. Aparición de las primeras
oraciones complejas y uso fluido de los componentes verbales.

- Etapa de Operaciones Concretas (7 a 12 años):

Adquisición de reglas de adaptación social.


Se aprende que es posible transformar la realidad incluso a través del lenguaje.

- Etapa de Operaciones Formales (12 a 15 años):


Surgen verdaderas reflexiones intuitivas acerca del lenguaje, juicios sobre
aceptabilidad y/o gramaticalidad de oraciones tratándose de una intuición
consciente

 Jakobson (1958) No está de acuerdo con las etapas, ya que considera que
las vocalizaciones en el período prelingüístico no tienen relación con las de
las primeras palabras y su subsiguiente desarrollo fonológico. Observa un
período silencioso entre las dos etapas.

 Jespersen (1860) Considera el balbuceo como una exploración de los


sonidos que hacen los niños, pero el habla como una forma nueva y se
trataba de la ejecución de otro tipo de sonidos.

 Locke (1632-1704) Observó que el 95% de los balbuceos a los 11 meses se


basan en 12 consonantes; p, t, k, b, d, g, m, n, s y las semivocales w y j o la
aspirada h, y que la estructura CV, generalmente repetida, era predominante.

 Smith (1926) Orientado hacia la longitud oracional y la medición del


vocabulario.

 Skinner (1904-1990) el aprendizaje del lenguaje se produciría por simples


mecanismos de condicionamiento. En un principio los niños simplemente
imitarían, para después asociar determinadas palabras a situaciones, objetos o
acciones. El aprendizaje del vocabulario y de la gramática se haría por

16
condicionamiento operante. La gente que se encuentra alrededor del niño
recompensará la vocalización de enunciados correctos gramaticalmente, la
presencia de nuevas palabras en el vocabulario, la formulación de preguntas y
respuestas, etc. y castigará con la desaprobación todas las formas del lenguaje
incorrecto, como enunciados agramaticales, palabras obscenas.
Skinner adopta una posición empirista, es decir, considera que el desarrollo del
lenguaje depende exclusivamente de los estímulos externos..
Skinner distingue cuatro tipos de respuesta: los mandos, los tactos, las respuestas
ecoicas y las respuestas autocríticas.
 Vigotsky (1986-1943) Expone la teoría Cognoscitiva: Sostiene que el lenguaje
y el pensamiento están separados y son distintos hasta los dos años
aproximadamente, tiempo a partir del cual ambos coinciden en un nuevo tiempo
de compartimiento. En este momento el pensamiento empieza a adquirir algunas
características verbales y el habla se hace racional, manipulándose como educto
expresivo que es el pensamiento.

Vigotsky no solo examina el aspecto de las funciones desde el punto biológico,


también cultural, tomando al lenguaje como una herramienta para el ser humano
de comunicación social. Plantea que la palabra codifica la experiencia, la cual es
producto del trabajo del hombre, la palabra se encuentra ligada a la acción y
tiene un carácter simpráxico hasta transformarse en un sistema de códigos
independientes de la acción. Para Vigotsky la palabra da la posibilidad de operar
mentalmente los objetos, donde cada palabra cuenta con un significado
específico para el contexto situacional.

6.2. Factores que afectan a la adquisición y desarrollo del lenguaje


Según Judith Johnston (2010) el curso que sigue el desarrollo del lenguaje
refleja la interacción de factores en al menos cinco dominios: social, perceptivo,
procesamiento cognitivo, conceptual y lingüístico. Los teóricos difieren en el
énfasis y grado de determinación supuesto para un dominio determinado, pero la
mayoría estaría de acuerdo en que cada uno tiene relevancia. Existe un gran
número de investigaciones que respaldan la opinión que el aprendizaje del
lenguaje se ve influenciado por muchos aspectos de la experiencia y capacidad
humana.

17
Expone los factores según distintas áreas:

Social: Los niños de 1 a 3 años infieren los intentos de comunicación de un


hablante y usan esa información como guía en su aprendizaje del lenguaje. Por
ejemplo, incluso desde los 24 meses, son capaces de inferir solamente del tono
de voz excitado de un adulto y de la situación física, que una palabra nueva debe
referirse a un objeto que fue puesto sobre la mesa cuando el adulto no se
encontraba presente.

El entorno o ambiente verbal influye en el aprendizaje del lenguaje. Desde los 1-


3 años de edad, los niños provenientes de familias “profesionales” y muy
verbales, habían oído prácticamente tres veces el número de palabras por
semana, que niños provenientes de familias que viven de la “asistencia social” y
son menos verbales. Los datos longitudinales muestran que algunos aspectos de
este uso temprano del lenguaje de los padres predicen los puntajes en lenguaje
que los niños obtendrán a los nueve años.

Perceptivo: La percepción de los lactantes da la pauta. Las habilidades


perceptivas auditivas del niño de seis o 12 meses pueden predecir la magnitud
del vocabulario y la complejidad sintáctica que tendrá a los 23 meses de edad.

Procesos cognitivos: La frecuencia afecta la velocidad de aprendizaje. Los niños


que escuchan una proporción inusualmente alta de ejemplos de una forma de
lenguaje, aprenden dicha forma más rápido que los niños que reciben un input
común y corriente.
Es posible que se den “compensaciones” entre los diferentes dominios de
lenguaje cuando la frase completa que se desea lograr requiere más recursos
mentales de los que el niño dispone. Por ejemplo, los niños cometen más errores
en formas verbales de poca importancia, tales como la parte final del verbo, o
preposiciones en oraciones de sintaxis compleja, más que en aquellas cuya
sintaxis es más sencilla.

18
Conceptual: Los términos relacionales están vinculados a la edad mental. Las
palabras que expresan nociones de tiempo, causalidad, ubicación, tamaño y
orden están mucho más correlacionadas a la edad mental que las palabras que
simplemente se refieren a objetos o sucesos. Además, los niños que están
aprendiendo diferentes idiomas aprenden a hablar sobre ubicaciones espaciales
tales como en o al lado de básicamente en el mismo orden, independientemente
de los procedimientos gramaticales de su idioma particular.

Las habilidades del lenguaje se ven afectadas por el conocimiento del mundo.
Los niños que tienen dificultades para recordar una palabra, también saben
menos acerca de los objetos a los que la palabra se refiere.

-Lingüístico: Los finales de los verbos constituyen pistas para el significado del
verbo. Si un verbo termina en –ando, los niños de tres años decidirán que se
refiere a una actividad, por ejemplo, nadar, más que a un cambio total de estado,
como por ejemplo, ándate.

El vocabulario del niño influye en el nuevo aprendizaje. Los niños de uno a 3


años que están aprendiendo a caminar, generalmente deciden que una nueva
palabra se refiere al objeto para el cual ellos aún no tienen una etiqueta.

6.3. Clasificación de las dislalias


Bustos (2014) las clasifica así:

1. Retraso evolutivo del habla o dislalias evolutivas

Para Peña Casanova (2013), la dislalia evolutiva consiste en una dificultad


articulatoria en la correcta producción de ciertos sonidos o grupos de sonidos
hasta los 4 o 5 años aproximadamente, aunque la estructuración de fases y la
comprensión oral siguen el desarrollo normal.

Pascual (2012) denomina dislalia evolutiva, a aquella fase del desarrollo del
lenguaje infantil en la que el niño o niña no es capaz de repetir por imitación las

19
palabras que escucha. Repite las palabras con forma incorrecta desde el punto de
vista fonético.

2. Alteración audioperceptiva o dislalia funcional auditiva y alteración


praxicomotora o dislalia funcional práxica.

Teniendo en cuenta a Bustos (2014), la dislalia funcional consiste en


alteraciones en la articulación y en la percepción de las unidades fonéticas y
fonológicas que componen el habla de un niño mayor de 5 años de edad y que
no presenta lesiones centrales ni periféricas.

Peña Casanova (2013) indica que podemos hablar de dislalias funcionales en niños
mayores de 5 años aproximadamente, ya que ésta es la edad en la que normalmente los
niños y niñas poseen una madurez motriz adecuada que le permite articularla totalidad
de los sonidos.

Para Bustos (2014), cuando estas habilidades no están presentes surgen la dislalia
funcional auditiva y la dislalia funcional práxica:

1. Dislalia funcional auditiva. Es una alteración fonológica que afecta a la


conceptualización de los rasgos distintivos de los fonemas en un sistema de
contrastes que le permita llegar al significado. La articulación fonológica se ve
alterada por una falta de habilidad o madurez auditiva. El alumno es capaz de
articular todos los fonemas de manera aislada, pero dentro de la palabra no los
usa en el lugar correspondiente, debido a que no se los tienen bien
conceptualizados por desconocimiento de los rasgos distintivos y combinatorios.
El sonido es percibido y producido de diferente modo, dependiendo de la
posición de la palabra, por lo que se trata de errores no estables, es decir, todo
varía en función de la posición del sonido y de la amplitud de la palabra. Para
Monfort y Júarez (2008) este tipo de dislalias son denominadas como trastornos
fonológicos. Para estos autores el problema se sitúa concretamente en la
discriminación auditiva y en el tratamiento temporal de los fonemas dentro de la
secuencia que están en relación las palabras del idioma.

20
2. Dislalia funcional práxica. Es una alteración fonética que afecta a la ejecución
motriz o producción del habla. Es considerada práxica debido a que la
articulación fonética se ve alterada por una incoordinación motriz de los
movimientos bucoarticulatorios o por los malos hábitos adquiridos de
constitución fonológica. El niño/a tiene conceptualizado el fonema, pero no
puede articularlo debido a una dificultad en la producción, de modo que lo omite
o lo sustituye por otro. La dificultad de producción afecta a uno o varios
fonemas de forma estable y persistente, como por ejemplo el rotacismo o
sigmatismo. Los errores se producen tanto en el lenguaje espontáneo o
productivo como en el lenguaje imitativo reproductivo.

Por otro lado siguiendo Pascual (1988) la dislalia se puede clasificar en función
de su etiología. Así, distinguimos entre:

Dislalia evolutiva o fisiológica


Este tipo de dislalia se presenta en algunas fases del desarrollo del habla infantil
donde los niños todavía no articulan bien diferentes sonidos o distorsionan
algunos fonemas.
Las causas de este fenómeno pueden ser inmadurez, ausencia de discriminación
auditiva, falta de control en el soplo, alteraciones respiratorias o movimientos
inadecuados en los órganos articulatorios.
Dentro de la evolución de la madurez del niño estas dificultades las van
superando, sólo si persisten entre los cuatro o cinco años es cuando lo
consideraríamos como patológico.

Dislalia audiógena
La etiología de la dislalia audiógena radica en la presencia de un déficit auditivo
el cual se acompaña de otras alteraciones del lenguaje, como en la voz y en el
ritmo.
Para poder articular de una manera adecuada los sonidos es imprescindible una
correcta audición.

21
Dislalia orgánica
La dislalia orgánica se origina debido a una lesión en el sistema nervioso central
(disartria) o debido a una alteración orgánica de los órganos periféricos del habla
sin daño en el sistema nervioso central (disglosia).

6.3.1. Clasificación en función del número de errores y su persistencia.

Ajuriaguerra, Perelló y Rondal- Seron (en Siches, 1993) establecen tres niveles
en las dificultades del desarrollo del habla:

1. Dislalia simple.

Corresponde a aquellos casos en los que sólo se ve afectado un fonema. El error


es constante y consistente en registros y contextos diversos.

2. Dislalia múltiple.

En este caso, los fonemas afectados son varios y consistentes.

3. Retraso del habla.

A diferencia de los anteriores, el niño produce varios errores, pero no de manera


persistente, sino que estos cambian en función del contexto. Además, los
diferentes fonemas afectados pueden proyectarse sobre los niveles morfológico
y sintáctico, viéndose éstos comprometidos, sin ser la causa, sino la
consecuencia, del déficit fonológico.

A pesar de la utilidad de la clasificación, ésta no hace referencia al nivel lingüístico


implicado (fonético o fonológico), sólo al número de errores y a su persistencia.

6.4. Síntomas de la dislalia y como identificarlos.


Según Vallmont (s.f.) Hasta los cuatro años es normal que los niños
presenten dificultades en el habla y en la articulación de las palabras. En sus
primeros años de vida se encuentran en pleno desarrollo físico y psíquico. Pero si esta
circunstancia persiste en el tiempo, entonces debemos pensar que quizás se estén
produciendo ciertas dificultades en el aprendizaje de los niños. Saber cómo
afrontarlas es necesario para que dicho aprendizaje no sufra interferencias. Saber

22
identificar que existe un problema y conocer los síntomas y motivos que lo provocan
será el primer paso para que los adultos ayuden a los más pequeños.

Pautas para saber cómo identificar los síntomas de una posible dislalia y no
confundirlos con el desarrollo normal de aprendizaje del habla de los menores:

Ante cualquier sospecha de que existe un problema de dislalia es importante acudir a un


especialista para que aplique el tratamiento más adecuado. Pero antes de buscar ayuda
profesional, puedes comprobar en casa ciertos aspectos como los siguientes:

 Debemos asegurarnos de que no existe ningún problema físico que esté


impidiendo al menor hablar con corrección. Para ellos debemos observar si el
pequeño mueve la lengua y los labios sin dificultad hacia todas las direcciones.
 Debemos observar si el niño ordena de forma correcta las palabras al utilizar las
frases. Un síntoma de una posible dislalia en los niños puede ser la dificultad
para organizar la sintaxis de las frases. Evitar el uso de subordinadas, cambiar el
orden lógico de las palabras o no hacer uso de las conjunciones y preposiciones,
pueden ser síntomas de que algo falla en su aprendizaje.
 Problemas en la pronunciación: la dislalia puede provocar que el niño
presente cierta dificultad para pronunciar algunos fonemas, que los intercambie
por otros o que los cambie de orden en una misma palabra.
 Debido a la dislalia el niño puede encontrar dificultad en ampliar su
vocabulario. Los adultos debemos estar atentos a si las palabras que usa el
pequeño son limitadas o si es capaz de asimilar con facilidad nuevas.

Otros síntomas que también cabe destacar son: retraso mental, escasa habilidad
motora, problemas de lateralidad, escasa musicalidad de la entonación al hablar,
alteraciones emocionales, condiciones sociales desfavorables, retraso en la aparición
del habla, retraso en el control de esfínteres: micción y defecación.

Por otro lado, el Licenciado Luis Naranjo (2017) expone lo siguiente:

En el caso de que tu pequeño(a) presente dificultades anatómicas como por ejemplo


inflamación de adenoides, esto también puede limitarlo a lograr una correcta coordinación
fonorespiratoria. Estos pacientes adoptan la respiración bucal (inspiran y espiran por la
boca), además de una debilidad muscular y con ello falta de precisión en la pronunciación;

23
por su parte otro aspecto anatómico que influye sobre manera es el frenillo sublingual el
cual dificulta la movilidad lingual superior y vibratoria, afectando la producción de fonemas
"L", "R" y "RR".

La asimetría de maxilares afecta también a la correcta pronunciación, tenemos en el caso de


la proyección del maxilar inferior que influirá en la pronunciación del fonema "S".
Deseo compartir contigo los principales síntomas que puedes observar en el niño para
determinar si presenta un trastorno de pronunciación o dislalia:

Omite Letras:

Este tipo de error (se come la letra al hablar) puede ocurrir a veces en todas las palabras
o en ciertas palabras, eso dependerá del tipo de dislalia que se diagnostique, ejemplo
"comida, comia", aquí omite la letra "D".

Sustituye letras:

También y con mayor frecuente ocurren las sustituciones de letras, que generalmente
son por otras que se parecen en sonidos o en posición de los músculos de la boca para
ser producidos; ejemplo del primer caso es la sustitución de "S" por "Z" ambos sonidos
son de fricción o sea que el aire pasa rosando la lengua, alveolos y labios. En el segundo
caso la "R" por "L", ambas letras requieren subir la lengua y colocar la punta detrás de
los alveolos superiores (parte posterior de los dientes).

Adiciona letras:

La de menor frecuencia es la adición, donde el niño aumenta una letra en la palabra,


comúnmente ocurre en las palabras que tienen sílabas inversas "canasta, colmo, ratón" o
sinfones "trapo, plomo, plato" donde por pronunciar la consonante final o media,
duplica el esfuerzo y la repite en otra posición, por ejemplo "plalto o platlo" por "plato"
y "casnasta" por "canasta".

Si el niño ya ha pasado los 6 años de edad y presenta alguna de estos síntomas es


posible que padezca de un trastorno de pronunciación por lo que deberá recibir
tratamiento inmediato, pues al no hacerlo se verá afectado el aprendizaje de la lectura y
escritura, ya que al no poseer uno o más fonemas en su repertorio de pronunciación,
existirá una alta probabilidad que lea y escriba tal como habla.

24
Es necesario que exista un control terapéutico desde etapas escolares iniciales, aquí es
cuando la detección se hace importante, para intervenir evitando que progrese y en
ciertos casos se agrave el problemas de pronunciación.

Para completar los síntomas que podemos encontrar, una aportación de Rocío Bellver
Abardía (s.f.) quien opina que estos síntomas de la dislalia varían en función del grado de
afectación. La dificultad de la articulación puede ir desde un fonema en concreto hasta
muchos fonemas haciendo de esta manera el lenguaje ininteligible.

La sintomatología consiste en la comisión de errores. Aquellos que se comenten de forma


más frecuente y que aún no se han mencionado son:

 Distorsión

El error de distorsión consiste en cuando le damos una forma incorrecta o


deformada intentando aproximarla más o menos a la articulación adecuada. Son
debidas principalmente a una colocación inadecuada de los órganos de articulación.
Por ejemplo, el niño dice “perdo” en vez de “perro”.

 Inversión

El error de inversión consiste en modificar el orden de los sonidos. Por ejemplo,


dice “cacheta” en vez de “chaqueta”.

6.5. Evaluación de la dislalia funcional


Para Elisabeth Rodríguez Cuello (s.f.) la evaluación la llevará a cabo el maestro/a de
Audición y Lenguaje entre cuyas funciones están:

1. Llevar a cabo tareas de prevención y estimulación del lenguaje oral y escrito,


especialmente en educación infantil, a través de programas de estimulación del
lenguaje oral.
2. Realizar evaluaciones logopédicas para detectar los problemas que a nivel de
lenguaje y/o comunicación presente el niño/a y obtener con ello un diagnóstico
que permita elaborar el programa de intervención logopédica.
3. Llevar a cabo el tratamiento o intervención con el alumno/a (atención directa),
teniendo en cuenta el tipo de intervención más adecuado (número de sesiones,
fuera o dentro de su aula, sesiones individuales o en pequeño grupo). Para ello

25
debe planificar su intervención, programando objetivos, actividades,
metodología a seguir, elaborando el material que vaya a utilizar, evaluar los
resultados que se van obteniendo, realizar modificaciones en su programación si
es necesario…
4. Orientar y asesorar a los tutores.
5. Orientar y dar pautas a los padres.
6. Participar en la elaboración y desarrollo de programas relacionados con la
comunicación y el lenguaje.
7. Participar con el profesorado en la elaboración de estrategias y orientaciones
para implicar a los padres en el proceso de mejora del lenguaje.
8. Coordinarse con tutores y demás profesionales que intervengan con los
alumnos/as con NEE.
9. Llevar a cabo una valoración y seguimiento de los casos.

Según Rocío Bellver Abardía (s.f.) para la evaluación de la dislalia funcional en los
niños, debemos tener en cuenta los aspectos siguientes:

a) Entrevista con los padres

La entrevista con los padres es de gran relevancia para poder obtener una anamnesis del
problema tanto personal como familiar.

Esta entrevista es el primer paso necesario en todo diagnóstico. No sólo se explorarán


los datos estrictamente lingüísticos sino también los que hacen referencia a la
maduración general. En esta entrevista se recogerá información relacionada con los
datos personales como historia personal, desarrollo de la motricidad, personalidad,
escolaridad, así como datos familiares.

b) Articulación
Para llevar a cabo la evaluación en dislalias, es necesario examinar la articulación para
conocer exactamente cuáles son los defectos que presenta el sujeto. Esta evaluación de
la pronunciación debe de ser exhaustiva y sistemática para que no nos lleve a un
diagnóstico erróneo. Por lo tanto es necesario detallar la situación del fonema-problema,

26
si es inicial, intermedio o final y a qué tipo de expresión está referido, si al lenguaje
repetido, dirigido o espontáneo, dependiendo de la frecuencia, variarán sus dificultades
de articulación de uno a otro. Es necesario considerar que aquellas dificultades que
surjan en el lenguaje repetido, aparecerá también en el lenguaje dirigido y espontáneo,
ya que suponemos que si el niño no puede imitar, tampoco podrá realizarlo de forma
espontánea. Aquellos sonidos que el niño sea incapaz de repetir por imitación serán, en
algunos casos, los únicos sonidos que entrañen una dificultad

c) Motricidad
En muchos casos, un retraso motor puede ser un factor causante que favorezca la
aparición de una dislalia funcional. En ocasiones el retraso motor es a nivel
generalizado y en otros casos la dificultad es concretamente en el movimiento de los
órganos articulatorios.

d) Discriminación auditiva
Es importante valorar la capacidad de percepción auditiva que tiene en referencia de la
de la discriminación de sonidos ambientales, articulaciones y palabras.
Para llevar a cabo esta evaluación se le propondrán pares de cada uno de las tres áreas a
examinar:

1. Discriminación de sonidos ambientales:

Para evaluar la discriminación de sonidos ambientales se utilizan sonidos familiares, por


ejemplo hojas de periódico.

2. Discriminación de articulaciones:

Para evaluar la discriminación de articulaciones escogeremos tres sílabas similares


como “ba”, “da”, “ga”.
Estos estímulos se presentan por pares y el individuo tiene que ser capaz de discriminar
cuál es cada sonido.

27
3. Discriminación de palabras:

Para evaluar la discriminación de palabras se escogen palabras para poder evaluar la


capacidad para discriminar los sonidos de la articulación insertados dentro de palabras.
Para ello se le pide que repita las palabras que vas presentando por pares, si son
diferentes o si es la misma palabras, como por ejemplo “poca”, “boca”/ “gato”, “pato/.

e) Respiración

La respiración es necesaria para la emisión de la voz y la articulación del lenguaje.


Es importante conocer la capacidad respiratoria del individuo, si existen defectos en el
proceso respiratorio y el control y direccionalidad del aire espirado.

f) Tono muscular y relajación

La tensión muscular juega un papel en la articulación del lenguaje. Sobre todo en la


zona bucal, ya que bloquea a veces la agilidad para articular las palabras

6.6. Intervención en el aula y contexto familiar


Según Elisabeth Rodríguez Cuello (s.f.) la intervención hace referencia al conjunto de
estrategias, procedimientos y técnicas que se ponen en juego para lograr una serie de
objetivos sobre el proceso de desarrollo lingüístico. La intervención en las dislalias
puede ser indirecta y directa:

-Intervención indirecta: se orienta hacia las bases funcionales de la articulación:


audición, habilidades motoras de los órganos articulatorios y respiración.

-Intervención directa: intenta la articulación del fonema-problema y su generalización


en el lenguaje espontáneo a través de actividades articulatorias.

A continuación propone una serie de ejercicios de la intervención indirecta. Se


realizarán aquellos que tengan relación con la causa de la dislalia/s.

28
Ejercicios de respiración:

-Inspirar lentamente por la nariz, retener el aire unos segundos y expulsar el aire por la
nariz de manera cortada en tres o más veces.
-Inspirar lentamente por la nariz, retener unos segundos y expulsar el aire por la boca.
-Inspirar lentamente por la nariz tapando la fosa nasal derecha, retener el aire unos
segundos y expulsar por la fosa nasal derecha. La mano sobre el pecho y expulsar el aire
por la boca lentamente vaciando los pulmones de aire.

Todos estos ejercicios se repetirán tres veces.

Ejercicios de soplo:

-Inspirar aire por la nariz y soplar hasta hacer burbujas.


-Soplar por la pajita, colocándola a la derecha y luego a la izquierda de la boca.
-Soplar sin inflar las mejillas.

Ejercicios linguo-labiales:

-Sonreír sin abrir la boca.


-Reír.
-Separar y juntar los labios
Ejercicios del velo del paladar:

-Bostezar.
-Toser.
-Hacer gárgaras.
-Carraspear.

Ejercicios de discriminación auditiva.

-Localizar la fuente sonora: con los ojos cerrados el niño/a debe señalar de donde viene
el sonido o ruido producido. Se puede usar la voz, instrumentos musicales, palmadas,
etc…

29
-Reconocer ruidos y sonidos: el niño/a tiene que identificar el sonido que oiga con la
foto correspondiente. Imitar sonidos y ruidos.
-Reconocer cualidades sonoras: con un tambor dar golpes fuertes y suaves, cuando sea
fuerte el niño/a deberá dar una palmada, cuando sea suave tendrá que levantar la mano,
con una flauta tocar sonidos largos y cortos, cuando sean largos el niño/a pintará rayas
largas y cuando sean cortos rayas cortas, etc…

INTERVENCIÓN DIRECTA.

Se realizarán actividades articulatorias, con el fonema/s que el niño/a no emita


adecuadamente.

Por ejemplo: Fonema /b/

Ejercicios de respiración:

-Inspirar por la nariz lenta y profundamente. Retener el aire unos segundos y expulsar el
aire por la boca de manera lenta con los labios casi juntos.

Ejercicios de soplo:

-Coger aire por la nariz y soplar una vela sin apagarla haciendo que se mueva la llama
ligeramente. Ir acercando la vela poco a poco y disminuir la intensidad del soplo para
que no se apague.

-Coger aire por la nariz y soplar una pelota de ping-pong desplazándola lentamente.

Praxias:

-Abrir y cerrar la boca.


-Estirar y encoger los labios.
-Morderse los labios.

30
Ejercicios de articulación del fonema aislado:

-Emitir el fonema /a/ de forma continua cerrando los labios lentamente hasta llegar a la
posición correcta.
-Sostener el labio inferior del niño/as evitando que los cierre y emitir el fonema.
-Emitir el fonema de manera continua.
-Emitir el fonema de forma alargada añadiendo vocales.
-Repetir sílabas sin prolongar el fonema.

.Ejercicios de repetición de palabras:

-Repetición de versos, adivinanzas, trabalenguas…

7. PROPUESTA DIDÁCTICA
7.1. Justificación
La idea de llevar a cabo ésta unidad didáctica se basa en el concepto de integración y
escuela inclusiva. En la actualidad, damos suma importancia como es debido, a que el
alumno se sienta cómodo e integrado en el aula junto a sus compañeros y que puedan
acceder a las mismas actividades y contenidos. Pero el problema surge cuando al
alumno que padece una dislalia se le saca del aula para trabajar con el maestro de
audición y lenguaje, en este momento de nuevo lo excluimos de su grupo, por ello, esta
unidad lo que pretende es aunar aquellos alumnos que comparten un trastorno y
compartir experiencias y aprendizajes de forma lúdica favoreciendo así el desarrollo su
capacidad lingüística. De este modo verán que no son los únicos que sufren alguna
dislalia lo cual les motivara y reforzara el proceso de enseñanza y aprendizaje.

7.2.Objetivos
-Mejorar la relación social y comunicativa de los alumnos.
- Aprender a pronunciar los fonemas de forma correcta.
-Mejorar su autoestima.
- Distinguir las letras.
- Aumentar su capacidad de memorización.
- Uso y controlar de la respiración adecuadamente.
- Desarrollar la habilidad de control sobre sus músculos faciales y la lengua.

31
-Distinguir sonidos diferentes
-Saber llevar a cabo una imitación.
-Mejora del uso del lenguaje oral.

7.3.Contenidos
En cuanto a los contenidos trabajaremos sobre todo dos de las tres áreas del
segundo ciclo de la Educación infantil, son las siguientes:
-Conocimiento de sí mismo y autonomía personal: hace referencia, de forma
conjunta, a la construcción gradual de la propia identidad y de su madurez
emocional, al establecimiento de relaciones afectivas con los demás y a la
autonomía personal como procesos inseparables y necesariamente
complementarios.
-Lenguajes: Comunicación y representación: pretende mejorar las relaciones
entre el niño y el medio. Las distintas formas de comunicación y representación
sirven de nexo entre el mundo exterior e interior al ser instrumentos que hacen
posible la representación de la realidad, la expresión de pensamientos,
sentimientos y vivencias y las interacciones con los demás. Trabajar
educativamente la comunicación implica potenciar las capacidades relacionadas
con la recepción e interpretación de mensajes, y las dirigidas a emitirlos o
producirlos, contribuyendo a mejorar la comprensión del mundo y la expresión
original, imaginativa y creativa.

7.4. Materiales
Actividad Materiales
1. Leemos el dado Dado con letras (se puede fabricar con
piezas de goma-eva)
2. Trabajamos trabalenguas, canciones Poemas, canciones…
y retahílas
3. ¿Qué hay en el espejo? Ningún material
4. Burbujeando Pompero
5. ¿Qué letra falta? Fichas
6. ¿Qué soy? Ningún material
7. Teatro Disfraces y decorado

32
7.5. Metodología

La metodología de esta unidad didáctica es totalmente activa, consta de una serie de


actividades que reforzarán todo aquello que los alumnos hayan trabajado de forma
individual con el maestro/a de audición y lenguaje, pero esta vez será en pequeño grupo,
compartiendo las actividades con compañeros.

Es decir, el maestro trabajará a la semana las horas que corresponda a cada alumno de
forma individual, pero una vez a la semana durante un mes, una vez a la semana, o sea
serian en total 4 días, al maestro juntara a todos los alumnos con los que trabaje para
realizar la unidad didáctica en común.

Se realizarán dos actividades al día, excepto la actividad final en la que se realizará


únicamente la representación.

GUIA DE ACTIVIDADES

Actividad 1: Leemos el dado

En esta actividad nos colocaremos en círculo (alumnos y maestro/a), necesitaremos un


dado gigante, el cual tenga en cada cara una letra, cada niño lanzará el dado y deberá
decir en voz alta que letra es, con lo que practicaremos la pronunciación del fonema. Se
tirará el dado hasta que salgan todas las letras y poder así mejorar cada fonema.

Duración: 15 min.
En gran grupo.
Espacio: aula ordinaria.

Actividad 2: Trabajamos trabalenguas, canciones y retahílas


El maestro/a escogerá aquellos trabalenguas que considere aptos para la lectura del
alumnado (en función de su edad y dislalia), y los leerá en voz alta, esto estimulará la
escucha de aquellos fonemas donde tengan dificultad, después adjudicará un texto a
cada alumno quien tendrá que memorizarlo (en caso de no saber leer aun, lo cual se

33
considerará en cuanto a extensión) o leerlo ante sus compañeros. Esto desarrollará la
memoria y el aprendizaje de palabras nuevas.

Duración: 30-45 min.


Individual y gran grupo.
Espacio: aula ordinaria.

Actividad 3: ¿Qué hay en el espejo? (Anexo A)

Para realizar esta actividad no hará falta ningún espejo, lo que se hará será que los
alumnos deberán imitar todos aquellos movimientos que el maestro/a realice, ya que
con los cuales trabajarán todos los músculos faciales y la lengua, necesarios para la
correcta pronunciación de los fonemas, puesto que es imprescindible su tonificación y
control. (En el anexo aparecen los distintos movimientos ha realizar).

Duración: 15 min.
Gran grupo.
Espacio: aula ordinaria.

Actividad 4: Burbujeando

Esta vez trabajaremos la respiración y a su vez también los músculos de la cavidad


bucal.
Usaremos un “pompero” y haremos distintos juegos con él, en los cuales obviamente
deberán soplar, forzando así el trabajo de la respiración de forma lúdica.

Duración: 15 min.
Gran grupo
Espacio: patio de recreo

Actividad 5: ¿Qué letra falta?

Daremos a los niños una ficha con dibujos de objetos, animales…debajo del dibujo del
elemento en cuestión llevará escrito su nombre, pero a este le faltará la letra del fonema

34
a trabajar. Los niños deberán escribir que letra falta y después todos lo leerán en voz
alta.

Duración: 15 min.
Individua.
Espacio: aula ordinara.

Actividad 6: ¿Qué soy?

Los niños deberán imitar el sonido de aquella cosa que el maestro/a diga, por ejemplo:
-Una sirena de ambulancia: ninoooninooninooo
-Una moto: brrrrummmm brrrummm
-un tren: chuuchuuu chocochocochoco….
-el ruido de los coches: piiii piiii
-Una bicicleta: ring ring

Esta actividad se realiza para el desarrollo de los órganos fonoarticulatorios, este en


concreto es de la boca, pero se pueden trabajar todos (lengua, boca, labios y mandíbula).

Duración: 20 min.
Gran grupo
Espacio: aula ordinaria

Actividad 7: Teatro

Esta actividad se irá trabajando en clase para que a final de curso, los alumnos
representen una actividad teatral en la que se incluirán todas aquellas palabras
trabajadas durante el curso. Esta actividad es muy importante ya que con ella los
alumnos sentirán que todo lo trabajado en clase tenía un objetivo, que sería esta
representación, de tal modo que lo aprendido se convierte en un juego de actores.
Además, esto hará que mejore su autoestima, confianza en sí mismo, que sean más
extrovertidos y mejoren su actitud social.

35
7.5. EVALUACIÓN
La evaluación de esta unidad se hará de forma cualitativa, teniendo en cuenta si el
alumno ha alcanzado los conocimientos necesarios y los objetivos propuestos.

Observaciones Siempre A veces Nunca


Coloca la lengua,
paladar y labios en
posición correcta.
Se adecua la
respiración a las
circunstancias de
cada momento.
Sopla con la
capacidad adecuada
en cada momento.
Articula de manera
adecuada los
fonemas
problemáticos.
Discrimina
adecuadamente dos
sonidos parecidos.
Lee de manera
correcta los fonemas
en cualquier
posición.
Escribe de manera
correcta los fonemas
en cualquier
posición.

36
8. CONCLUSIÓN

Hemos podido conocer que es un trastorno del lenguaje y concretamente se ha


estudiado la dislalia, que se encuentra dentro de los trastornos más comunes en
los niños. Este trastorno afecta directamente al lenguaje oral, a la palabra, algo
principal para la comunicación humana. A medida que los niños crecen esta
capacidad se va desarrollando, pero si como hemos visto, padece dicho
trastorno, esa comunicación nombrada anteriormente se verá afectada, lo cual no
solo dará quebraderos de cabeza en cuanto a la comunicación social, sino que
también dotará al niño de inseguridades y complejos, baja autoestima, cambios
en su personalidad y todo ello hará que se sienta aislado en muchas ocasiones.

Es por eso que en las aulas es donde más apoyo deben encontrar los alumnos,
puesto que son los maestros de audición y lenguaje, por su puesto con ayuda de
los padres, quienes tienen la función de mejorar la dislalia del alumno, con
actividades de intervención y estimulación.

Es un trastorno que como se puede apreciar con trabajo y dedicación se supera.


He querido enfocar mi propuesta didáctica sobre todo en aquellos problemas
adicionales que suponen al niño padecer la dislalia, es decir, aquellos que
afectan a las relaciones sociales, ya que creo que las emociones son algo muy
importante para que crezca feliz y que mejorará su proceso de enseñanza y
aprendizaje, de ahí el querer trabajar con todos los alumnos juntos, para que den
sentido a esas intervenciones y no se sientan aislados del grupo o sentirse
diferentes.

37
9. BIBLIOGRAFÍA

Camacho, N. (s.f.) Dislalias. SCRIB. Recuperado


https://es.scribd.com/document/276521828/CAPITULO-ii

BUSTOS, Mª. C. (2014) Manual de logopedia escolar. Niños con alteraciones del
lenguaje oral en Educación Infantil y Primaria. Madrid: CEPE.

Pascual P. (2012). La dislalia. Naturaleza, diagnóstico y rehabilitación. Ed. Madrid:


CEPE.

PEÑA-CASANOVA, J. (2013) Manual de logopedia. Barcelona: Masson.

Fredes, E. (s.f.). OírPensarHablar: Logopedia en Málaga. Recuperado de


https://oirpensarhablar.com/dislalia-tipos-tratamiento/

Moreno Manso, J. M. (2005). Estudio sobre la interrelación entre la dislalia y la


personalidad del niño. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa. Recuperado
de
https://www.eweb.unex.es/eweb/gial/docencia/asignaturas/tratamiento3ee/documentos
%20de%20apoyo/Estudios,%20monograf%EDas%20y%20art%EDculos/Art_7_75.pdf

Castillero Mimenza, O. (s.f). Los 14 tipos de trastornos del lenguaje. Psicología y


Mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-trastornos-del-
lenguaje

Guerrero Sánchez, A. (2016). La dislalia: un estudio de casos en Educación Primaria


Universidad de Granada, Granada. Recuperado de
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/46271/GUERREROS%C1NCHEZ_ARA
NCHA.pdf;jsessionid=B24939C3FE06C260366DDB064487C73E?sequence=1

Pinedo, C. (10 de octubre de 2018). Siete pautas para prevenir la dislalia y lograr que el
niño articule bien las palabras. El País. Recuperado de
https://elpais.com/elpais/2018/10/08/mamas_papas/1538991740_792665.html

38
Marcen Martín, J. (2017). La dislalia como trastorno del lenguaje. Recuperado de
https://es.calameo.com/read/0034507371be40353fc56

Trastorno del lenguaje (s.f). Wikipedia. La Enciclopedia Libre. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_del_lenguaje

Cancino Salamanca, D.C., Castro Rivera, R.B. & Opazo Lobos,K.S (2017). Estudio de
prevalencia de las dislalias en escolares de 5 A 7 años 11 meses asistentes a la escuela
municipal Oscar Castro Zúñiga, al colegio particular subvencionado Liceo Técnico
Profesional Jorge Sánchez Ugarte y al Colegio Particular pagado de Los Sagrados
Corazones, Provenientes de Concepción Y Hualpen, Durante el año 2017 (Tesis de
pregrado). Universidad del Desarrollo, Concepción. Recuperado de
http://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/2097/Documento.pdf?sequence=1&isA
llowed=y

Castillo Cebrián, C. (s.f.). Educación Preescolar. Métodos, Técnicas y organización.


Recuperado de http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8236/3/372.47-A682a-
CAPITULO%20II.pdf

García, A. (s.f.). Trastornos OyE. Tema 1- Dislalias. Recuperado de


http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION%20ESPECIAL/LOGOPEDIA
/TRASTORNOS%20LENGUAJE/DISLALIAS/Dislalias%20-
%20Alfonso%20Garcia%20-%20art.pdf

De Vicente, Mario. (19 de septiembre de 2017). Trastornos del lenguaje ¿Qué son, tipos
y cómo se diagnostican y tratan? Recuperado de https://blog.cognifit.com/es/trastornos-
del-lenguaje/

Vallmont. (s.f). Cómo identificar los síntomas de una posible dislalia. [Mensaje en un
blog]. Recuperado de https://www.colegiovallmont.es/como-identificar-los-sintomas-
de-una-posible-dislalia/

Naranjo, L. (2017). Dislalia: 3 síntomas de trastorno de pronunciación en el infante.


Instituto de Neurociencias. Recuperado de
https://www.institutoneurociencias.med.ec/blog/item/15052-dislalia-sintomas-trastorno-
pronunciacion-infante

39
Bellver Abardía, R. (s.f.). Dislalia: síntomas, causas y tratamiento [Mensaje en un blog].
Recuperado de https://www.lifeder.com/dislalia/

Desarrollo del lenguaje. (s.f.) Centre Londres 94.


http://www.centrelondres94.com/files/desarrollo_del_lenguaje.pdf

Santamaría, S. (s.f.) Desarrollo del lenguaje y evolución. Monografías.com.


Recuperado de
https://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-
lenguaje.shtml

Johnston,J. (2010) Desarrollo del Lenguaje y de la Lectoescritura. Enciclopedia sobre el


Desarrollo de la Primera Infancia [Versión electrónica]. University of British Columbia,
Canadá: Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia. Recuperado de
http://www.enciclopedia-infantes.com/desarrollo-del-lenguaje-y-de-la-
lectoescritura/segun-los-expertos/ factores-que-afectan-el-desarollo

Rodríguez Cuello, E. (s.f.). Alumnos con dislalia: evaluación e intervención. Educrea.


Recuperado de https://educrea.cl/alumnos-con-dislalia-evaluacion-e-intervencion/

Romero, E. (4 de febrero de 2014). Dislalias. Recuperado de


http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com/2014/02/dislalias.html

Sánchez Fuentes, A. (s.f.). Rotacismo en niños. [Mensaje en un blog]. Recuperado de


https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/rotacismo-
consejos.html#2_Juegos_en_el_aula_para_mejorar_el_rotacismo

Calderón Astorga, M. N. (2004). Desarrollo del lenguaje oral. (Parte 1). Recuperado de
https://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/content/download/174430/858460/file/
Desarrollo%20del%20Lenguaje%20Oral.pdf

Pacheco, N. & Blanco, K. (12 de junio de 2007). Skinner [Mensaje en un blog].


Recuperado de http://teoriasdeadquisicion.blogspot.com/2007/06/skinner.html

40
Peña Uranga, I. (2018). Propuesta de intervención para un niño con dislalias funcionales
(Tesis de pregrado). Universidad de Valladolid, Valladolid.

Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas


mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Boletín oficial del Estado. Ministerio
de Educación y Ciencia «BOE» núm. 4, de 4 de enero de 2007 Referencia: BOE-A-
2007-185. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-185-
consolidado.pdf

41
10. Anexos

Anexo A. ¿Qué hay en el espejo?

42

También podría gustarte