Está en la página 1de 1

Cualquier mecanismo contuso, caídas en mayores, incidentes de desaceleración, accidentes en agua poco

profundas, traumatismo craneanos, cascos dañados, lesiones aparente en área de columna  REPRESENTAN
RIESGO DE DAÑO EN LA MEDULA ESPINAL

TRAUMA MEDULAR 3. Choques de motocicleta


4. Caídas
5. Lesiones deportivas
LESIONES DE MEDULA ESPINAL
En niños
¨Cualquier mecanismo de trauma que
produjo un impacto violento en la cabeza, 1. Caídas desde alturas
cuello, tórax o pelvis puede lesionar la 2. Caídas de bicicleta o triciclo
medula. ¨ 3. Atropellamiento por vehículo

Lesión Primaria en el momento del TRAUMA PENETRANTE


impacto, o aplicación de la fuerza, y puede Si no hubo penetración, rompimiento el
causar compresión medular, lesión directa momento, si el objeto punzocortante , o
espinal proyectil no lesiono la medula, no va causar
daño después.
Lesión Secundaria ocurren tras el daño
y pueden inicial y pueden incluir edema , INDICACIONES DE INMOVILIZACION
isquemia o fragmentación de huesos
móviles.

EVALUACION
Igual que las otras condiciones presentes la
lesión medular debe ser evaluada con las
otras condiciones presentes.

Exploración física/neurológica si pide el


paciente que movimiento manos, brazos y
piernas, pies, y se registra cualquier
incapacidad de realizarlo , se llama
focalización para identificar se algún
dermatoma no responde.
Logo se verifica presencio o ausencia de
sensibilidad. Es indispensable examen
neurológico y escala de coma de Glasgow,
ya que traumas craneales y medulares son
íntimamente ligados por el MECANISMO
DE LESION y puede ir cambiado la
***Mejor pecar por mas que por menos, eso de manera humana y en el juicio .
situación, caso demore el traslado.
SIGNOS Y SINTOMAS DE LESION MEDULAR
LESION DE MEDULA ESPINAL SEGÚN
 Dolor en cuello o espalda o
MECANISMO DE LESION
movimiento de los mismos
 Dolor a movilización de la parte
¨Además del mecanismo de lesión y la posterior del cuello
cinemática involucrada en la evaluación  Deformidad en la columna vertebral
del del cuello para inmovilización espinal,  Contracción involuntaria de los
también debe incluir debe incluir músculos de cuello y espalada
evaluación sensitiva y motora. ¨  Parálisis, paresia, adormecimiento, y
hormigueo tras en accidente en
cualquier momento
TRAUMA CONTUSO  Signos y síntomas de choque
neurogénico
1. Accidentes automovilísticos (AA)  Priapismo
2. Incidentes en aguas poco profundas

También podría gustarte