Está en la página 1de 19

TRAUMATOLOGÍA

Residentado Médico
William Guzmán
Grupo Qx Medic
® 20 21
®Grupo Qx MEDIC
William Guzmán
Lima. Perú
w ww.qxmedic.com
UNIDAD 1: Lesiones de articulaciones 01
1.1. Luxaciones............................................................................ 01
1.2. Esguinces............................................................................. 02
1.3. Subluxaciones...................................................................... 03
1.4. Lesiones articulares complejas........................................... 03
1.5. Lesiones nerviosas.............................................................. 04
1.6. Lesiones vasculares............................................................. 05

UNIDAD 2: Fracturas 06
2.1. Generalidades...................................................................... 06
2.2. Clasificación......................................................................... 06
2.3. Tipos de fracturas................................................................ 07
2.4. Clínica.................................................................................. 08
2.5. Diagnóstico.......................................................................... 08
2.6. Consolidación...................................................................... 08
2.7. Complicaciones................................................................... 09
2.8. Manejo................................................................................. 12

UNIDAD 2: Fracturas 14
2.1. Generalidades...................................................................... 14
2.2. Clasificación.......................................................................... 15
William Guzmán

UNIDAD 1: LESIONES DE ARTICULACIONES

1.1. LUXACIONES
El hueso distal determinará la posición. Ejemplo: la
articulación glenohumeral está compuesta por la cabeza
Conocidas también como dislocaciones, consiste en el del húmero y la cavidad glenoidea. En una luxación de
hombro anterior, la cabeza del húmero se desplaza hacia
desplazamiento del hueso del lugar donde se articula.
adelante, aun cuando la escápula tenga un
Son consideradas lesiones intraarticulares porque desplazamiento posterior relativo, es el hueso más distal,
afectan directamente las caras articulares de los en este caso el húmero, el que determina la posición.
huesos que están comprometidos. Las luxaciones
usualmente generan deformación de la articulación,
hallazgo que las caracteriza.
Clínica: Dolor, deformidad y disfunción (o impotencia
funcional).
Tipo de luxación más frecuente según grupo etario:

- Adultos: luxación de hombro anterior (RM TRATAMIENTO


2012, RM 2013)
- Niños: luxación del codo posterior. El manejo ortopédico sigue la secuenciade reducción,
inmovilización y rehabilitación (RM 2007, RM 2009). La
reducción se hace de forma precoz. El tiempo de
inmovilización varía, las luxaciones del miembro
inferior tienden a movilizarse por más tiempo
(promedio 5 semanas) a diferencia de las luxaciones
del miembro superior (3 a 4 semanas). Toda luxación
tiene este manejo secuencial, siempre que no haya
lesiones asociadas.

Figura 1. Luxación de hombro anterior COMPLICACIONES

Tempranas: son propias de la lesión.

- Lesiones neurovasculares y/o de ligamentos,


son las complicaciones más comunes.

Mediatas y tardías: son lesiones posteriores propias de


un inadecuado manejo. Por ejemplo: por
inmovilización muy prolongada.

- Rigidez articular
- Atrofia muscular
Figura 2. Luxación de codo posterior - Calcificaciones

1
William Guzmán

1.2. ESGUINCES Al peroné están unidos los ligamentos peroneo tibial


anterior y posterior, los ligamentos peroneo
astragalino anterior y posterior, y el ligamento peroneo
Consiste en la ruptura parcial o total de los ligamentos calcáneo. Todos pueden generar esguince pero el más
que les dan soporte y estabilidad a las articulaciones. frecuente es el peroneo astragalino anterior. Este es
Son lesiones extraarticulares, no existe compromiso de lesionado por movimientos de inversión/supinación
la articulación sino de los ligamentos que están por del pie, sobre todo en mujeres.
fuera de las vainas sinoviales. Al ser extraarticular no
generan deformación, sin embargo, puede presentarse
deformación secundaria al proceso inflamatorio Los esguinces del tobillo medial se dan por
generado en esa misma localización. Los esguinces movimientos de eversión/ pronación del pie
generan inestabilidad. generando lesión de los ligamentos deltoideos
(superficiales, medios, profundos).
La lesión usualmente no pone en riesgo la extremidad
(salvo lesión multiligamentaria de rodilla por daño
neurovascular), sin embargo, el diagnóstico y
tratamiento precoz son importantes para la
funcionalidad.

Los esguinces del tobillo lateral por


inversión/supinación del pie son los más comunes.

Figura 4. Ligamentos del tobillo medial, con el movimiento


de eversión del pie, que los ocasiona.

Clínica: Dolor, inestabilidad y disfunción como triada


en todos los grados, sin embargo, uno de ellos puede
Figura 3. Ligamentos del tobillo lateral, con el movimiento predominar de acuerdo a la severidad.
de inversión característico, que lo ocasiona

CARACTERÍSTICAS CLÍNICA MANEJO INICIAL TRATAMIENTO


(RICE)
I Microrupturas Dolor leve, Moderada Hielo local Vendaje elástico
Elongamiento
II Ruptura parcial Impotencia Elevar miembro Inmovilizar con férulas
(<50%) RM 2012 funcional afectado
III Ruptura total (>50%) Inestabilidad Cirugía reparadora
severa Reposo/inmovilización

AINEs

Tabla 1. Clasificación y manejo de los esguinces

2
William Guzmán

1.3. SUBLUXACIONES
La inmovilización para los esguinces de grado II es
mediante el uso de férulas. No se recomienda la
inmovilización con yeso puesto que la colocación de estos
dentro de las primeras 48 horas puede generar síndrome
compartimental.

Esguinces sindesmóticos:

La sindesmosis son articulaciones de tipo fibroso en la


cual los huesos están unidos por una lámina de tejido
fibroso. Son lesiones complejas, es decir, varios tipos
de mecanismos están involucrados (rotación más Figura 6. Subluxación de cabeza de radio
eversión). La mayoría necesitará correcciones
quirúrgicas. Las lesiones de la sindesmosis a menudo
se asocian a fracturas de tobillo. Son luxaciones incompletas, que no deforman la
articulación. La subluxación del codo es una de las más
frecuente. En este caso, la cabeza del radio se desplaza
parcialmente de su lugar, sin afectar la unión entre el
cúbito y el húmero. Estas lesiones no generan
deformación de por sí pero si dolor y disfunción.

1.4. LESIONES ARTICULARES COMPLEJAS

Figura 5. Esguinces sindesmóticos


LUXOFRACTURAS

Coexistencia de luxación y fractura ya sea en el mismo


hueso o en otro adyacente. Por su complejidad el
Las luxaciones, las fracturas y la rotura de tendones manejo casi siempre es quirúrgico.
generan dolor, deformidad y disfunción (“3D”). A
diferencia de los esguinces que generan dolor,
inestabilidad y disfunción.

Figura 7. Luxación de la cabeza de radio con fractura del


cúbito (fractura de Monteggia).

3
William Guzmán

FRACTURAS INTRAARTICULARES 1.5. LESIONES NERVIOSAS


Son lesiones que comprometen caras articulares. Es
típico encontrar hemartrosis más grasa, médula ósea
LEVE: NEUROPRAXIA
amarilla, al hacer la artrocentesis. El manejo
usualmente es quirúrgico. Solo existe lesión de vaina de mielina. Es el tipo de
lesión nerviosa más frecuente y de rápida recuperación
con buen pronóstico. Los pacientes refieren
parestesias y dolor. Por ejemplo: el uso prolongado de
muletas genera neuroapraxia del plexo radial por
compresión.

Figura 8. Fractura de uno de los huesos del carpo (flecha


gruesa) y fractura de la extremidad distal del radio (flecha
delgada).

Figura 9. Clasificaciones de Seddon y Sunderland para lesiones nerviosas.

MODERADO: AXONOTMESIS SEVERO: NEUROTMESIS

Ruptura axonal sin compromiso de las envolturas. La Ruptura de todo el nervioso con compromiso de las
parte distal del axón tiende a degenerar, es decir, sufre envolturas. Es de mal pronóstico, el manejo es
un proceso de cromatolisis (degeneración Walleriana). quirúrgico y el paciente no podría nunca recuperar la
La recuperación se observa a los meses y requiere función.
rehabilitación.

4
William Guzmán

1.6. LESIONES VASCULARES

La clínica dependerá si es lesión arterial o venosa. En


general ambas producen dolor (Pain), parestesia y
parálisis (3“P”). Sin embargo, las lesiones arteriales
generan además, palidez. Esto se debe a que la
extremidad deja de recibir sangre oxigenada en la
parte distal. Es característico en este tipo de lesiones
encontrar un pulso disminuido. Por otro lado, las
lesiones venosas tienen a generar cianosis debido a la
congestión de sangre poco oxigenada. En este tipo de
lesiones el pulso es normal.

Para ambas lesiones, venosas y arteriales, la principal


medida es la compresión de la zona afectada, el uso de
torniquete solo es utilizado en ciertas lesiones. El
objetivo es la revascularización temprana para
restaurar el flujo arterial ya que la necrosis muscular
inicia a partir de las 6h (los nervios son aún más
sensibles).

• Lesión arterial: Pain (dolor) – Palidez – Pulso


disminuido - Parestesias – Parálisis
• Lesión venosa: Dolor – Cianosis – Pulso normal

5
William Guzmán

UNIDAD 2: FRACTURAS

2.1. GENERALIDADES
La más estable de todas las fracturas son de orientación
transversal.
Las fracturas son una solución de continuidad en el
hueso. En toda fractura se debe evaluar la localización
(epífisis, diáfisis o metáfisis), la orientación (transversa,
longitudinal, oblicua, horizontal) y el desplazamiento 2.2. CLASIFICACIÓN
(desplazada o no desplazada).

Fractura cerrada: no hay herida asociada ni exposición


de partes blandas, tienen riesgo de complicarse con
síndrome compartimental.

Fractura abierta: si hay herida asociada, con lesión de


partes blandas suele generar osteomielitis.

Figura 10. Tipos de fractura. De izquierda a derecha: Clasificación de Gustillo y Anderson para fracturas
Transversal, longitudinal, oblicua no desplazada, oblicua
desplazada, espiroidea (por torsión), en tallo verde, en abiertas:
conminuta.

Fractura oblicua vs transversa

Si el ángulo formado entre la dirección de la fractura con


el eje horizontal es < 30°, se denomina fractura transversa.

Si el ángulo formado entre la dirección de la fractura con


el eje horizontal es > 30°, se denomina fractura oblicua. I. Herida de menos de 1 cm
II. Herida de más de 1 cm
III. Herida severas con exposición de partes
blandas:
A. Herida con periostio normal
Una fractura desplazada se define cuando existe más
del 50% de desplazamiento en la fractura, suelen tener B. Daño del periostio
indicaciones quirúrgicas en el manejo. En huesos
C. Daño del periostio con lesión vascular
pequeños como en el tarso, desplazamientos
superiores a 2 mm pueden requerir manejo quirúrgico.

6
William Guzmán

Tipo de Definición Tasas históricas de Ejemplos son:


fractura infección
(porcentaje) - Fractura del soldado: la fractura ocurre en la
I Herida < 1cm;mínima 0-2 cabeza/cuello del 2do-3er metatarsiano del pie.
contaminación, - Fractura del cargador: lesión en la apófisis del
conminución y daño de axis (C2).
tejidos blandos
- Lesión de Ollanquist: fracturas a nivel de la
II Herida > 1cm; daño 2-5
moderado de los tejidos tibia próxima típico de los atletas, generando
blandos, mínima extracción inflamación a ese nivel.
perióstica
III Daño severo de tejidos 5-10
blandos y contaminación En niños los huesos no están del todo osificados por lo
sustancial; cobertura
tanto es más común que presenten las siguientes tipos
adecuada
IV Daño severo de tejidos 10-50 de fractura:
blandos y contaminación
sustancial; cobertura
inadecuada
Fractura en tallo verde (RM 2015): ocurre comúnmente
V Lesión arterial que requiere 25-50
reparación en huesos largos, sobre todo en el radio y cúbito. Son
Tabla 2. Sistema de clasificación de fracturas abiertas y fracturas de tipo incompletas.
tasa de infección relacionadas

2.3. TIPOS DE FRACTURAS

Fracturas normales: Se refiere a las lesiones sobre


hueso sano y duro, sobre todo en jóvenes por lesiones
de alta energía, especialmente accidentes de tránsito.
Figura 11. Fractura en tallo verde

Fractura en “torus” o en rodete: ocurre comúnmente


Fracturas patológicas: En huesos desmineralizados (ej. en el radio. Existe formación de rodete por
osteoporosis, osteomalacia, tumores, osteogénesis aplastamiento.
imperfecta). Afectan comúnmente las vértebras, el
cuello del fémur, el radio distal (fractura de Colles). La
epífisis y metáfisis son las localizaciones más afectadas.
La mayoría requiere manejo quirúrgico.

Fracturas por fatiga o por estrés: son


microtraumatismos por esfuerzos repetidos sobre un
hueso (RM 2002, RM 2006).
Figura 12. Fractura en ¨torus¨

7
William Guzmán

2.4. CLÍNICA 2.6. FASES DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA

Lo común es la presencia de dolor, deformidad y


disfunción (triple D), puede haber equimosis,
INFLAMATORIA
crepitación o parestesias (RM 2004). Comienza con la formación de
barrera hemostática e
inflamatoria. Tiene una
duración de 48 horas
2.5. DIAGNÓSTICO aproximadamente.

- Radiografía: es el estudio diagnóstico inicial,


REPARACIÓN
para excluir una luxación oculta deben Proliferación de
incluirse la articulación proximal y distal del condroblastos (formación del
sitio de fractura. callo blando) y osteoblastos
(formación del callo
- TAC: están indicadas cuando se busca fractura duro/óseo). Dura entre dos a
de huesos pequeños, lesiones de apófisis o 6 semanas aproximadamente
lesiones intraarticulares. dependiendo del hueso.
- RM: está indicada para visualizar partes
blandas.
- Ecografía: indicado en recién nacidos o
gestantes.
REMODELACIÓN O
MADURACIÓN
El callo del hueso desaparece.

Factores de riesgo que retrasan la consolidación:

- Mala inmovilización
- Infecciones
- Osteoporosis
- Diabetes Mellitus
Figura 13. TAC de una fractura de escafoides. - Hipotiroidismo
- Corticoides
- AINEs
- Antibióticos (quinolonas).

8
William Guzmán

2.7. COMPLICACIONES

EMBOLIA GRASA
NECROSIS AVASCULAR O NECROSIS ASÉPTICA
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS)
por lesión de la médula ósea, con liberación de Necrosis que no tiene causa infecciosa, ocurre por
émbolos grasos y citoquinas. Es secundario a fractura lesión de vasos sanguíneos. Es frecuente por fracturas
cerrada de huesos largos de la extremidad inferior, más de zonas cervicales de los huesos. Lo más común son
frecuente en fémur. Los émbolos pueden migrar a los lesiones del cuello del fémur y húmero, sin embargo,
pulmones generando distrés respiratorio así como puede suceder en huesos pequeños como el escafoides
daño al SNC generando alteraciones del sensorio, y astrágalo. La necrosis afecta la cabeza del hueso o
incluso coma. Puede haber petequias en conjuntivas y zona proximal con frecuencia, de ahí el nombre de
piel. Los síntomas suelen aparecer entre 24 -72h necrosis proximal, la cual puede ser de indicación
después de la lesión. quirúrgica.

LESIONES NEUROVASCULARES

Dependiendo de la dirección de la fractura, se


lesionarán estructuras distintas. Por ejemplo, en la
fractura supracondílea del húmero en desviación de
varo el nervio comprometido es el radial (RM 2014). Por
el contrario, en la fractura con desviación en valgo el
nervio que se compromete es el mediano.

Figura 14. Petequias características de la respuesta


inflamatoria asociadas a la embolia adiposa

Fractura Arteria Nervios


Torso Vertebra Médula espinal o raíz nerviosa
Clavícula Subclavia Plexo branquial
Extremidad Húmero proximal Axilar – Braquial Axilar – Supraescapular
superior Eje del humero Braquial Radial – Mediano – Cubital
Supracondilar (húmero) Braquial Mediano – interóseo anterior – Radial – Cubital
Mediano – Cubital
Radio/Cúbito Mediano (túnel carpiano agudo)
Escafoides Braquial – Axilar – Cubital
Pelvis Sacroilíaco Plexo sacro Plexo lumbosacro
Acetábulo Ciático
Extremidad Fémur Femoral Femoral
inferior Tibia Poplíteo – tibial anterior – Tibial – peroneo superficial y profundo
tibial posterior
Cabeza y cuello del Peroneo
periné
Tabla 3. Fracturas más comunes y posibles lesiones nerviosas y vasculares

9
William Guzmán

SINDROME COMPARTIMENTAL: - Presión tisular normal: 0-8 mmHg


- Síndrome compartimental: >30 mmHg de
Definida como una elevación de la presión intrafascial
presión tisular
/ intracompartimenta / intraponeurotica / intratisular,
- Presión diastólica - Presión tisular < 30 mmHg
que compromete la circulación y consecuentemente la
función de los tejidos. La zona más frecuentemente
lesionada es la pierna seguida del antebrazo.

En una fractura de tibia el compartimento que se lesiona


comúnmente es el compartimento anterior (conformado
por el músculo tibial anterior, músculos extensores de los Figura 15. Equipo de Stryker para evaluación de presiones
dedos del pie, arteria y vena tibial anterior y nervio tibial compartimentales
anterior o nervio profundo) por la cercanía con dicho
hueso.

Tratamiento (RM 2009, RM 2014, RM 2018, RM 2019)

El origen del síndrome compartimental no es Las medidas de soporte general incluyen:


únicamente por fractura, siendo factores de riesgo: - Elevación del miembro afectado < 30 ° grados
síndrome de reperfusión, sangrado espontaneo,
respecto a nivel del corazón.
quemadura, SIRS, reanimación masiva con líquidos, - Manejo de la presión arterial, es decir, manejo
infección de tejidos blandos (RM 2018).
de la hidratación.

CLÍNICA El único tratamiento reconocido es la fasciotomía,


idealmente dentro de las 4h después del inicio de los
Se caracteriza por una secuencia evolutiva, siendo lo síntomas. La fasciotomía después de 6h de inicio
principal el dolor de tipo intenso y desproporcionado, aumenta la tasa de infección y amputación.
seguido de cianosis y finalmente disminución del pulso,
puede haber palidez (RM 2011, RM 2014, RM 2015, RM
2017). Otros hallazgos clínicos son el dolor al
estiramiento pasivo del compartimento afectado,
hipoestesia, parálisis muscular, parestesias del primer
y segundo dedos, dificultad para la dorsiflexión. Los
exámenes seriados (cada hora) son vitales en pacientes
con riesgo.

Figura 16. Izquierda: Fasciotomía en miembro superior.


El diagnóstico es clínico, sin embargo, como ayuda Derecha: Fasciotomía en miembro inferior
diagnóstica se puede hacer medición de la presión
intratisular con el equipo de Stryker (RM 2018). El uso
de oximetría de pulso no es sensible.

10
William Guzmán

SÍNDROME DE APLASTAMIENTO PSEUDOARTROSIS

Llamado también síndrome de reperfusión, síndrome Es la formación de una falsa articulación en una zona
de Bywaters. Consiste en un daño renal por liberación de fractura por retraso en la formación del callo más
de mioglobina al torrente sanguíneo por lesión allá de los 9 meses. Es frecuente en fracturas de huesos
muscular severa. Conlleva a una falla renal aguda. Los largos.
componentes son:

- Rabdomiólisis → mioglobina
Factores de riesgo: Inadecuada inmovilización,
- Tercer espacio → shock hipovolémico
tracción excesiva, infecciones, riego sanguíneo bajo en
- Hiperkalemia → fibrilación auricular
zona de fractura (escafoides), tabaquismo,
- CID → trastorno de coagulación
alcoholismo, medicamentos (quimioterapia,
- Otras complicaciones → síndrome
glucocorticoides, fluoroquinolona, gentamicina,
compartimental
tetraciclina, AINEs)

Clínica: movilidad anormal, escaso dolor (RM 2003, RM


ALGODISTROFIA DE SUDECK
2009).
Llamado también síndrome de Sudeck, síndrome
doloroso regional complejo, distrofia simpático refleja.
Consiste en el compromiso de las fibras simpáticas, que Patrones:
evoluciona en forma típica desde una fase aguda
- Hipertróficos o en patas de elefante (A):
hiperémica, aumento de la vellosidad, dolor
asociado a una inadecuada inmovilización.
inespecífico y sudoración hasta una fase secundaria
- Atrófica (B); asociado a una excesiva tracción.
con dolor y atrofia por desmineralización ósea. Las
- Flotante (B): asociado a infecciones (Ej,
fracturas, con o sin lesión nerviosa, son un evento
osteomielitis) (RM 2000).
desencadenante común (RM 2004).

Figura 17. Deformación característica de la distrofia de


Sudeck

Figura 18. A: Pseudoartrosis hipertrófica en patas de


elefante. B: Pseudoartrosis atróficas y flotantes.

11
William Guzmán

Tratamiento: Suele ser quirúrgico (osteosíntesis). 2.8. MANEJO

La inmovilización es el manejo más importante. Tiene


el propósito de evitar el daño de partes blandas y por
Las complicaciones de las fracturas también se pueden
clasificar según el tiempo en:
lo tanto prevenir el síndrome compartimental,
pseudoartrosis, asimismo, reducen el dolor, asegura
Tempranas: ocurren dentro de las 48 horas, son
una adecuada consolidación y alineamiento, entre
secundarias a las fracturas per se.
otros beneficios.
- Sindrome compartimental
- Embolia grasa
- Lesiones neurovasculares
- Necrosis avasculares Principios:
Mediatas: ocurren a las semanas y meses, son
secundarias a un inadecuado manejo. - Se prefiere el uso de férulas sobre los yesos, ya
que estos últimos pueden generar síndrome
- Osteomielitis
- Pseudoartrosis compartimental.
- Síndrome de Sudeck - Se inmoviliza siempre la articulación distal y
Tardías proximal a la fractura.
- Malignidad - Colocar almohadillas
- Las férulas deben ser revisadas las 24 horas.
- Los yesos se colocan a partir del tercer día.

Manejo inmediato: es aquel que se da en el lugar del


accidente.

Inicia con la atención primaria del politraumatizado (A,


B, C, D, E). Luego se debe determinar si la fractura es
cerrada o abierta.

FRACTURAS FRACTURAS ABIERTAS


CERRADAS
Objetivo Evitar lesión de Evitar contaminación y
partes blandas (RM hemorragia
2017)
Conducta Inmovilización/ Lavado/debridación/limpi
inicial estabilizar eza quirúrgica (RM 2001,
RM 2011)

Cobertura y vendaje

Inmovilización

Antibióticos y suero
antitetánico
Tabla 4. Manejo de las fracturas abiertas y cerradas

Manejo ortopédico: Se refiere al manejo no quirúrgico.


Incluye uso de yesos, tracciones, vendajes, cabestrillos.
12
William Guzmán

Está indicado en niños, en fracturas no complicadas del


adulto y ancianos con mal pronóstico.

Manejo quirúrgico: se usa material metálico para fijar


los huesos. Tiene las siguientes indicaciones:

- Fracturas desplazadas >50%


- Inestabilidad / conminuta
- Fracturas múltiples / luxofracturas
- Síndrome compartimental
- Fracturas patológicas Figura 20. Fijación externa de una fractura, osteotaxis.
- Fracturas intraarticulares

Dentro del manejo quirúrgico tenemos dos opciones


quirúrgicas: Las fracturas cerradas tienen como medida inicial la
estabilización de la fractura.
- Fijaciones internas u osteosíntesis:
generalmente se usan en fracturas múltiples. Las fracturas abiertas, tienen como medida inicial, en el
lugar el accidente, lavado e irrigación profusas e
Los materiales a usar son:
inmovilización. En la atención hospitalaria se incluye
- Placas con tornillos debridación, manejo antibiótico y antitetánico según
- Clavos endomedulares (Ender / Rush) esquemas.
- Sistemas DHS
- Prótesis (parciales / totales)

Figura 19. Diversas formas de osteosíntesis

- Fijaciones externas u osteotaxis: es preferible


usarla en fracturas abiertas (grado II y III) con
riesgo de osteomielitis.

13
William Guzmán

UNIDAD 3: LESIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

3.1. LUXACIÓN DE CLAVÍCULA

La clavícula puede luxarse en la parte externa Imágenes: Se suele utilizar 2 enfoques:


(articulación acromioclavicular) o en la parte interna
1. Una radiografía anteroposterior, que incluya
(articulación esternoclavicular). La más frecuente es la
ambas articulaciones acromioclaviculares.
primera, suele ocurrir en jóvenes por un traumatismo
2. Dos radiografías anteroposteriores, una de
directo en la cara superior o lateral del hombro con el
cada hombro como placa comparativa. Para
brazo en aducción, de esta forma se desplaza el
detectar lesión grado III se recomienda rotar
acromion hacia abajo y aumenta la tensión en los
internamente el brazo afectado para aumentar
ligamentos.
la sensibilidad. Anteriormente se utilizaba una
vista de estrés del hombro, en la cual, se
solicita una radiografía con peso para que el
miembro superior desciende y se haga notorio
el signo de la tecla de piano, sin embargo,
actualmente se utilizan solo en caso de duda
diagnostica (RM 2010).

Figura 20. Luxación acromioclavicular

Clínica: Cursa, como la mayoría de luxaciones, con


dolor, disfunción y deformidad (“signo de la tecla de
piano y pseudocharretera”)(RM 2017).

Figura 22. Signo de la tecla de piano

Figura 21. Signo de la pseudocharreta

14
William Guzmán

Clasificación

Tipo I Esguince del ligamento acromioclavicular (AC)


Tipo II Ligamento acromioclavicular desgarrado, ligamento coracoclavicular (CC) intacto;
Articulación AC subluzada
Tipo III Ligamento AC y CC rotos; dislocación completa de la articulación
Tipo IV Luxación completa con desplazamiento posterior de la clavícula distal hacia el
músculo trapecio a través de él
Tipo V Luxación superior de la articulación de una a tres veces el espaciamiento normal,
aumentando la distancia del ligamento CC de dos a tres veces lo normal; ruptura de
la fascia deltotrapezial
Tipo VI Luxación completa con desplazamiento inferior de la clavícula distal a un aposición
subacromial o subcoracoidea

Tabla 5. Clasificación de la lesión acromioclavicular

3.2. FRACTURA DE CLAVÍCULA


Se consideran luxaciones complejas a partir de la lesión
y compromiso de los ligamentos coracoclaviculares,
situación en la cual suele requerir manejo quirúrgico. La gran mayoría son causas por caída sobre hombro,
especialmente asociado a accidentes de tráfico y
deportes en jóvenes. Es frecuente en recién nacidos
TRATAMIENTO asociado a macrosomía.

- Ortopédico (férula /yeso). De indicación en los


tipos I y II. CLÍNICA
- Quirúrgico: cuando está asociado a fractura de
clavícula o acromion, o cuando hay lesión de Dolor localizado, equimosis, angulación ósea. Es
ligamentos coracoclaviculares. Indicado importante realizar un examen neurovascular y
principalmente en tipos IV y V. La lesión tipo III pulmonar en busca de otras lesiones. Las
está en controversia, aunque clásicamente es características clínicas usualmente están relacionadas
de indicación quirúrgica. a la lesión del plexo braquial, que en el caso de los niños
- Rehabilitación para fortalecimiento de se suele manifestar con reflejo de moro asimétrico y
estabilizadores escapulares y del hombro. signos de parálisis braquial (RM 2007, RM 2011, RM
2013).

Figura 23. Deformación característica de la fractura de


clavícula

15
William Guzmán

Según su localización, Allman las clasifica en:

Grupo I: Fractura del tercio medio: es la más frecuente


(69%). Suele generar lesión del plexo braquial
(parálisis), vasos subclavios y pleura. La fractura del tercio medio de clavícula suele
generar lesión del plexo braquial.
Grupo II: Fractura del tercio distal: es la segunda en
frecuencia, se asocia a lesión de ligamentos
coracoclaviculares (RM 2015).

Grupo III: Fractura del tercio proximal: es infrecuente Tratamiento: dependerá del grupo etario afectado y de
la localización.

Fracturas del tercio medio. Usualmente de manejo no


quirúrgico.

- Recién nacidos: solo observación


- Niños: vendaje en 8 (salvo casos complicados)
- Adultos:
- Cabestrillo, vendaje Velpeau en
fracturas no desplazadas.
- Vendaje en 8 en fracturas desplazadas.
- Cirugía (placa con tornillos) en
fracturas complicadas (abiertas,
Figura 24. Clasificación de Allman para fracturas de bilaterales, múltiples).
clavícula

Por el contrario, en su mayoría, las fracturas del tercio


distal requieren de cirugía. Más aún si se asocian a
lesión de ligamentos coracoclaviculares.

Figura 25. Fractura del tercio distal con lesión de


ligamentos coracoclaviculares

16

También podría gustarte