Está en la página 1de 3

Finanzas Administrativas 3

Valuación
TAREA 2

Instrucciones generales: Desarrolle las actividades indicadas y suba un (1) único archivo con todas
sus respuestas teóricas y prácticas a evaluanet.galileo.edu. Trabaje de forma ordenada e identifique
claramente cada ejercicio.

Teoría
Conteste lo que se pide:
1. ¿Qué entiende por valuación de activos?
2. ¿Cuáles son los principales factores que se deberían tomar en cuenta al realizar una valuación?
3. ¿Qué es un rendimiento requerido?
4. ¿Por qué la inflación influye en el rendimiento requerido? Explique.
5. ¿Qué es una tasa libre de riesgo?
6. Explique el concepto “Valor de dinero en el tiempo”
7. Explique cómo influye el tiempo como factor de valuación de un activo
8. ¿A qué se conoce como un flujo de efectivo único?
9. ¿Cómo influye el factor liquidez en la valuación de un activo?
10. ¿Qué es un flujo de efectivo?

Práctica
Desarrolle los siguientes ejercicios:

Ejercicio 1
Suponga que usted tiene entre el bolsillo Q1,000 y 2 opciones: desea comprar libros de finanzas que
cuestan Q100 como regalo para sus amigos, pero también tiene la elección de invertir en Bonos del
Gobierno de Guatemala que ofrecen una tasa del 6.5% (suponga libre de riesgo). Según el Banco de
Guatemala la inflación para este año será 5%.

Analice:

A) ¿Cuánto valen los libros hoy y cuanto valdrán luego de un año?

B) Si decide invertir el dinero en los Bonos del Gobierno, ¿cuál sería el monto al final de un año?
y con ese monto ¿cuántos libros podría comprar luego de un año?

C) Finalmente: ¿Es mejor comprar hoy los libros o hacerlo dentro de un año?

Página 1 de 3
Finanzas Administrativas 3
Valuación
TAREA 2
Ejercicio 2
Realice un análisis del rendimiento requerido para 2 proyectos de inversión. Tome una tasa real del
2.5% y una inflación esperada de:

Proyecto Inflación esperada


A 3.50%
B 5.50%

Los valores de las respectivas primas de riesgo son:

Proyecto Prima de riesgo


A 8.00%
B 6.00%

Analice:

• ¿Cuáles son los rendimientos requeridos para cada proyecto?


• ¿Cuál es el proyecto que percibe el mayor riesgo?
• ¿Por qué los valores de inflación pueden ser diferentes?
• ¿Cuáles podrían ser algunas razones por lo que las primas de riesgo son distintas entre cada
proyecto?

Ejercicio 3
Se necesita valuar las acciones preferentes de 3 empresas que cotizan en bolsa, se espera que
los flujos recibidos sean constantes en el tiempo.

Acción Flujo
A Q 1,200.00
B Q 950.00
C Q 1,000.00

Acorde a un análisis de riesgos, se establece un rendimiento requerido de 9% para la acción A,


12% para la acción B y 11% para la acción C.

Analice:

• ¿Cuál es el valor de cada acción?


• Si tuviese en su poder la acción A y la fuese a vender, con las condiciones analizadas ¿sería
apropiado aceptar Q5,000 por la misma?
Página 2 de 3
Finanzas Administrativas 3
Valuación
TAREA 2

• Si el flujo de la acción C llegase a aumentar al doble y el rendimiento requerido es el valor


analizado, ¿aumenta o disminuye su valor?

Ejercicio 4

Realice una valuación de 3 proyectos de inversión que presentan los siguientes flujos y rendimientos
requeridos.

Proyecto A Proyecto B Proyecto C


Año Flujo esperado
1 Q 18,000.00 Q 9,000.00 Q 2,000.00
2 Q 16,000.00 Q 9,000.00 Q 3,000.00
3 Q 14,000.00 Q 12,000.00 Q 5,000.00
4 Q 12,000.00 Q 12,000.00 Q 7,000.00
5 Q - Q 15,000.00 Q 55,000.00

Proyecto A Proyecto B Proyecto C


Rendimiento requerido
11% 12% 15%

Analice:

• ¿Cuál es el valor de cada proyecto descontado a la tasa de rendimiento requerido?


• ¿En cuál percibe el mayor riesgo?
• ¿Cuáles otras herramientas de análisis financiero aprendidas en Finanzas 1 y 2 utilizaría para
evaluar la idoneidad de un proyecto?
• Si en el proyecto C, los Q55,000 los recibiera en el año 2 y no en el año 5, ¿existe alguna
diferencia en el análisis de su valor? explique

Página 3 de 3

También podría gustarte