Está en la página 1de 2

Recordaba de otra clase sobre Radcliffe-Brown los elementos durkheimianos que utiliza (y

E-P retoma) y con los que se pueden encontrar correspondencias que, al menos a mí, me
ayudan a entenderlo un poco más. Entre ellos está el de que la sociedad tiende a la
autorregulación y, por ello, cada elemento de la estructura contribuye a reproducir y darle
vida a la misma a través de la práctica que se realiza del mismo. Sin embargo, la crítica
hacia esta perspectiva es que le cuesta dar cuenta de cómo las sociedades cambian debido a
su foco en la manera en que la sociedad se mantiene cohesionada, se autorregula y tiende a
la armonía.

Te comparto algunos cuestionamientos y, creo que más que preguntas propias, también me
gustaría conocer las propias interrogantes que puedas tener alrededor de la lectura del texto.
Aún así, algunas de las cosas que me cuestiono y, si de algo sirven, son: Si tomamos las
insinuaciones de la intervención colonial en territorio Azande ¿la autorregulación de la
sociedad implicará aceptar coercitivamente la intromisión de un elemento externo frente al
cual conservar, acatadamente, la serie de prácticas, creencias y rituales que,
pretendidamente, mantienen y revitalizan la cultura Azande?

Con esto me refiero a que el elemento colonial sólo es un agente externo que modifica la
estructura social anterior (recordar la pregunta de Talal Asad: ¿hay historia sin Europa?
Frente al libro de Wolf sobre Europa y la gente sin historia). Pero esa estructura,
nuevamente, se autorregula. Aquí podemos deducir dos cosas: las sociedades cambian, sí,
pero ese cambio no es por la sociedad misma, sino por factores externos. Y lo segundo: si
las sociedades cambian, ¿qué lugar ocupa entonces el agente externo que las hizo cambiar?

Estas preguntas no se abordan en las etnografías de la antropología británica colonial. Creo


que sí nos ofrecen un recurso muy valioso en términos analíticos que tiene que ver con
imaginar el cuadro grande sobre el que operan las prácticas específicas de una sociedad.
Así, podemos indagar sobre qué gran circuito estructura, por ejemplo, el trabajo informal en
una sociedad. La función explícita y evidente es la de ganar algo de dinero para comprar
cosas, mantener los gastos del hogar, la familia y quizás otros bienes con otra función; sin
embargo, ese circuito informal genera estructuras de otro tipo que se desarrollan en
estrategias particulares y propias de dicho trabajo (tal vez aquí el sesgo sociológico del
etiquetaje), de los campos y el habitus.

Por ello, ¿qué tan posible es entender ahora una estructura social? Tal vez podría avenirme
a ese concepto del hecho social total de Marcel Mauss y en algo esté relacionado, pero
ahora no tengo elementos para decir más.

Sobre el debate Durkheim y Tarde

No sé cuál sea la lectura sociológica de la consolidación de la teoría durkheimiana frente a


los postulados de Tarde; sin embargo, sí me parece leer en lo que propone Tarde una
entelequia respecto a cómo realizar actos imitativos. ¿De quién surge el primer acto?
Aquí, hasta donde llevo, no lo explica, pero podemos intuir que del primer espacio de
socialización. Es decir, imito lo que veo de mis padres, de mis hermanos mayores, de las
primeras personas que veo. Ellos, a su vez, hicieron lo mismo, y así aprendemos.
La crítica de Durkheim es que la pura imitación no genera formas de solidaridad y de
cohesión; tiene que haber algo desde fuera que permita esto último: el hecho social,
aquello que se encuentra fuera de los actos individuales y que, de alguna manera, los
prescribe en su forma particular y en sus asociaciones.
Dice Tarde que lo que le falta explicar a Durkheim, entonces, es el carácter coercitivo del
hecho social. En todo esto se inscribe también la búsqueda de la consolidación de la
disciplina sociológica. Sabemos que Durkheim suponía la posibilidad de estudiar los
hechos sociales como cosas biológicas; en ese sentido, concebía el hecho social como un
organismo al que sus elementos se adscriben. En ese sentido, quizás Tarde se equivoca en
suponer una coerción que obliga a los individuos a actuar de tal manera, tanto como un
entramado que le da coherencia a los actos individuales y los articula en el todo de la
estructura social. Es difícil concebir, entiendo, la posibilidad de un acto individual en el
entramado total de la estructura porque las interrogantes sobre cómo un acto individual
se guía por la estructura sin hacer de ello algo conciente (y aquí suponemos también una
lectura psicológica) se mantienen.
Durkheim involucra la idea de imitación a través de las representaciones sociales. Es decir,
actuamos respecto a las formas de representación que nos anteceden y sobre las que no
ejecutamos ninguna operación intelectual. Es decir, lo que yo tengo (y no confundamos la
representación en su sentido contemporáneo con esta idea más psicológica de
representación) representado define la manera de actuar; esa representación, por
supuesto, es anterior a mí y a cualquier operación intelectual o, incluso, interpretativa, si
se quiere.
Tarde, sin embargo, aduce que esta es una manera limitada de entender la imitación
(Durkheim la induce en su libro sobre el suicidio: el sucidio como una representación que
se puede imitar). En su perspectiva, la imitación es la acción a distancia de un espíritu
sobre otro donde uno modifica mentalmente a otro con o sin reciprocidad.
Quizás sí nos resulte limitada la concepción de Tarde para entender la posibilidad de una
estructura social. ¿Cómo estas operaciones pueden generar estructura social y cohesión?
Es la crítica justa de Durkheim y no resuelta del todo por Tarde. Sin embargo, lo que no
puede dejarse de lado es esa forma de acción que modifica mentalmente a otro. Aquí
pienso en la cuestión comunicativa y, por supuesto, no sólo la que tiene que ver con el
lenguaje articulado, sino la que se evidencia y transmite por medios incluso no
intencionales (para ello, sirva traer la imagen del triángulo de Peirce donde el signo que
está todavía tiene que pasar por el interpretante para articularse con su significado).
El riesgo que observa Tarde en la conceptualización de medio social, del estado colectivo
está en ontologizar aquello.

También podría gustarte