Está en la página 1de 1

Castañeda, Q. (2003).

Stocking’s Historiography of Influence: The ‘Story of Boas’, Gamio and


Redfield at Cross-‘Road to Light’, en Critique of Anthropology, vol. 23 (3), p. 235-263.

En este trabajo, Quetzil Castañ eda pretende problematizar la manera en que se ha desarrollado una
historiografía centrada en argumentar la influencia de una escuela sobre trabajos subsecuentes a
los de quien la ha fundado. Particularmente, parte de la manera en que George Stocking ha
historizado una corriente de antropología desde la escuela de Franz Boas de manera que, por una
parte, ha dejado fuera la particularidad de la labor antropoló gica desarrollada por Manuel Gamio en
México y, por otra, ha adscrito el trabajo de Robert Redfield ú nicamente a la influencia de Boas,
lejos de reconocer que ha habido otros mecanismos que hacen de sus trabajos algo que no está
plenamente identificado con el estilo antropoló gico de Boas.
El autor se centra, primero, en el supuesto de que la implementació n de la estratigrafía como
técnica en la arqueología se puede rastrear en una línea directa hacia Boas. De tal manera, los
trabajos estratigrá ficos de Manuel Gamio para estudiar el Valle de Teotihuacá n está n inscritos, a
decir de Stocking, en el paradigma boasiano. Sin embargo, Castañ eda encuentra una aplicació n
semejante en Merriam, quien incluso Stocking refiere como opositor de Boas. De acuerdo con
Castañ eda, podríamos aducir que Gamio má s bien incorporó , de manera autó noma, aprendizajes de
distintos trabajos e investigaciones, má s allá de seguir una línea directa influida por Boas.
En el caso de Robert Redfield, si bien Stocking coloca su trabajo sobre Tepoztlá n en una línea
también boasiana, Castañ eda precisa las diferencias por las que no sería adecuado leer su trabajo
inscrito en el paradigma en que Stocking lo coloca. Una de las diferencias estriba en la tradició n
alemana que puede evidenciarse en la perspectiva boasiana y en la de Redfield, pues el ú ltimo, a
decir del autor, se adscribe a una tradició n de ciencia moral ideográ fica y su particularismo cultural
se centra en valores, significados y creencias.
Ademá s, Castañ eda establece una diferencia en la tarea historiográ fica que se centra en describir
modelos teó ricos, que podrían constituir una especie de forma interna de la disciplina, y su
formació n en contextos sociales y políticos, que suponen identificar su desarrollo respecto de
circunstancias que se abordan también desde la disputa de campos institucionales y econó micos.
Esto resulta relevante para considerar, por una parte, que pueden identificarse dos focos
particulares, pero también que podemos comprender la conformació n de un modelo teó rico (o
paradigma, como diría Stocking a partir de Kuhn) dentro de una disciplina en relació n con el
contexto en que se forma, por lo que una historiografía de la antropología no puede ser só lo
intelectual, sino también socioló gica para entender la serie de relaciones que se tejen alrededor de
una disciplina.
A decir de Castañ eda, poner el foco en los aspectos teó ricos no nos permite ver las agendas políticas
y condiciones sociales que permitieron la formació n de legados teó ricos, así como entender por qué
es que se formaron de determinada manera y con determinadas motivaciones. En ese sentido,
recuperamos a Gamio cuando se identifica su antropología con una labor de la disciplina má s
centralizada desde el gobierno que desde la academia, cosa que puede evidenciarse con el trabajo
de Boas.
Josué Francisco Herná ndez Ramírez

También podría gustarte