Está en la página 1de 9

Clase 4/05

J.C PORTANTIERO: La sociología clásica: Durkheim y Weber

En un contexto de revoluciones y crisis que se vivían en Europa, aparecen las ciencias sociales.

La sociología se puede dividir de dos formas: por paises o por cómo piensa lo social. Entonces, hay
sociología francesa y alemana. Se puede dividir en si están pensando en la estructura o al sujeto
como parte de la sociedad.

Durkheim (francés): Piensa a la sociedad desde lo estructural. Le importan las cuestiones morales,
religiosas, y las cuestiones del orden. Le preocupa cómo se va a consolidar el nuevo orden social.

Durkheim escribió “La división de trabajo social” (1893): En este libro, Durkheim se preguntó Cuál
era el modelo de orden social hasta el contexto de revoluciones, y cuál iba a ser el posterior.
Habla de los tipos de solidaridad (unión, vínculo): mecánica y orgánica. Antes, la sociedad se
vinculaba por semejanza, y después por diferencia.

- Escribió “El Suicidio”. Va fundamentar que una persona no se suicida porque quiere, sino porque
hay dos condicionantes sociales que llevan a que la persona se suicide.

El suicidio se divide en 2 partes: Libro 1: Todo lo que no es el suicidio, Libro 2: Cuales son los tipos
de suicidios para él.

Propone que hay dos condicionantes sociales que podrían llevar a un suicidio. 1) Los lazos sociales.
Cuan integrado o desintegrado este uno en relación a los vínculos/lazos sociales.
Durkheim habla de olas suicidògenas. La sociedad es el factor para que una persona tome un
suicidio.
2) Lo normativo. Lo normativo en cuanto a ley.

Durkheim habla de tipos de suicidios, que están relacionados a que tanto está integrado, o si tiene
mucha o poca norma.

Suicidio Egoísta: Nadie me quiere en el mundo, estoy solo en el mundo


Suicidio involucrado: (sentimentalmente): por ejemplo, un Kamikaze. Esta tan involucrado que lo
hace por la sociedad. Son extremistas
Suicidios altruistas.
Suicidios sin Norma: No existe norma social que te ate. Por ejemplo: no cruces el semáforo en
rojo.
Suicidio Fatalista: Suicidios que se cometerían por exceso de leyes o normas.
Tendencias: Si hay guerras, hay más suicidios, la gente casada se suicida más que la gente que no
lo está, las mujeres con hijos son mas propensas al suicidio que las que no tienen. Hay estadísticas
y tendencias.
A Max Weber le importa el sujeto social, en tanto parte de la sociedad, no el sujeto en sí mismo.
Habla de Estado, burocracia. Weber trabaja de forma histórica y comparativa, a diferencia de
Durkheim que es lineal.

Weber habla del poder y dominación, y la diferencia entre estos. Habla de racionalidad. Fue un
exponente del positivismo sociológico en tanto a racionalidad, y es dualista. Weber habla del
poder y la resistencia.
Poder: es la capacidad de obtener obediencia de un tercero, pero que tiene haber probabilidad de
resistencia por parte de este tercero. No puedo ejercer mi poder si no hay alguien que se me
oponga. Tiene que haber posibilidad o probabilidad de que alguien se oponga y demostrar poder
ante esa oposición.
Dominación: Ejercer poder pero no hay oposición.

Clase 7/05
Lo que va a estudiar la sociología son fenómenos sociales, trata de entender que es un hecho
social y porque debe estudiarse como cosa (Capitulo 1 y 2). Estos fenómenos sociales los
denomina hechos sociales.

Todo lo que nosotros hacemos/pensamos/decidimos nuestra subjetividad piensa que hace ya está
definido. Propone que la sociedad es meramente violenta y meramente coactiva. Puede ser más o
menos violenta, la imposición social es violenta.

Violencia Durkheiniana: Si se impone de una manera esa manera va a definir cosas y vos no vas a
poder hacer otras que las que están definidas

Los hechos sociales se ven se ven en la actuación del individuo, en su accionar. Solamente existe si
hay alguien que lo hace, sino hay alguien que lo haga ese hecho social no existe, no puedo ver las
actuaciones de los otros.

¿Cómo funciona? Hay una sociedad que nos impone formas de hacer cosas, yo las hago de esa
manera y yo estoy demostrando esta idea coercitiva y violenta.

Durkheim: Yo sé que las sociedades existen si lo veo, porque veo como se impuso la persona. Que
lo lleve adelante a través de la imposición anteriormente propuesta por la sociedad. Esto tiene que
ser colectivo no de una sola persona.

Durkheim es Dualista.

El habla de la conciencia colectiva: Es más que la sumatoria de las conciencias individuales, hay
algo más. Tiene que ser colectivo y común. Puede ser común y no colectivo, pero si es colectivo

Todo modo de actuar, pensar, ser externo al individuo y coercitivo al individuo es el hecho social

Emil. Todo es más que las partes, la sociedad es más que el conjunto de las partes.

Para Durkheim hay libertad individual


MARX WEBER:

*Objeto de estudio de la sociología. -> acciones del sujeto. Sujetos sociales. Tiene que tener
sentido social para que estas personas hagan lo que hicieron. ->acción de acciones sociales
(diferencias). ->Acción social está ambientada a un otro. Comprende esa acción como acción
social. -Habla de los vínculos.-> La acción social se orienta de las acciones de otros.*Presente,
pasado, futuro, desconocido o conocido. Presenta causa y efecto

Tipos de ideas de acción; construcción ideal y cómo se construye

*Arreglo a fines – Acción social es más racional (es la finalidad de las acciones)

*Arreglo a valores- relacionado

RACIONAL/MENOS RACIONAL

*Relación social afectiva

* Relación social tradicional

Poder: significa la probabilidad de poner mi voluntad ante la tuya aun habiendo resistencia.

Dominación: Obediencia, imponer sin que haya resistencia

Disciplina: Debe entenderse como algo pronto simple y autónomo.

Weber habla del Estado con la disciplina, poder y dominación

Tipos de dominación 1) Dominación burocrática en el aparato burocrático racional. 2)Tradicional


Radica en las tradiciones de la sociedad.3) Dominación carismática: Indubitado en el carácter,
carisma

Clase 11/05
Escuelas estructuralistas, funcionalistas, estructural funcionalista.

ICHINOI: La Sociedad es un conjunto de personas que interactúan. La clase social es la conducta


humana orientada de alguna manera hacia alguien.

La sociedad es un conjunto de todas las relaciones sociales posibles (trama social lo llama el
autor), cuando hablamos de trama social hablamos de vida en conjunto.

Rol y Estatus: Es la relación que tiene el individuo en relación a lo social y a esa trama cuando esta
institucionalizado

Rol: Es la pauta de conducta esperable de la persona que ocupa un estatus particular en una
institución especifica. Lo que hace alguien relación a su lugar en un espacio específico. La acción
que hace una persona que está en una institución que es observable, esperable, deseable.

Estatus, es la posición que tiene alguien en relación a otro que pretende un rol diferente
La sumatoria entre rol y los estatus diría Galeano nos da la posibilidad de darnos estratificación
social. Solo otra persona con el mismo rol y estatus tiene la misma estratificación. Me da la
posibilidad de pensar cual es la posición que asumo en la sociedad. Esta escuela de conocimiento
debe y tiene que estar estatificada

Posición: cuál es la posición a la que pertenece en la sociedad con un estrato

Roles: Implícitos o Explícitos.

Estatus: adscriptos: Son características o cualidades que ya tenes. Adquiridos: Tener que hacer un
esfuerzo para obtenerlos.

*PREGUNTA DE EXAMEN: ¿LA ZURDA DE MESSI ES ADSCRITA O ADQUIRIDA? ADSCRIPTO*

La sociedad debe y tiene que ser estatificada. La sociedad y la estructura en base a los estratos.

FUNCION: Funcion va estar asociada a una institución no a una persona.

Estos autores van a pensar que la sociedad es una totalidad formada por partes que están
interrelacionadas e interconectadas y que entran en interdependencia. Funciona si y solo si cada
parte cultural cumple con su pauta.

La sociología debe ocuparse de cuáles deben ser las funciones sociales e institucionales de cada
parte y pauta cultural

Una función es una consecuencia objetiva, reconocida, deseable y esperada de los fenómenos
sociales o cada una de las instituciones sociales. APORTA ORDEN

Funciones: Manifiestas las queridas, reconocidas y esperadas a las que necesito que alguien haga

Latentes no queridas, no reconocidas y no esperadas, están ahí.

Difusión: Pauta cultura que llama al desorden y que busca la desestabilidad social.

Clase 14/05
El funcionalismo es una teoría de la sociología bajo la premisa de que todos los aspectos de una
sociedad (instituciones, roles, normas, etc.) y cumplen un propósito.
En el funcionalismo, Davis y Moore, plantean la estratificación social. Estos autores dicen que una
sociedad con igualdad de clases no funciona. Esta escuela de conocimiento no habla de clases,
habla de estratos: 1) Estatus adscrito: posición ocupada sin elección por parte de una persona. Por
ejemplo, la edad. 2) Estatus adquirido: posición que se alcanza gracia a sus propios esfuerzos,
actividades y logros.

La sociedad se basa en posiciones, pero las personas no ocupan posiciones sociales, sino que hay
posiciones que deben ser ocupadas por las personas. La sociedad es la que se va a ocupar de
controlar, quienes van a ocupar esas posiciones sociales, adaptar el deseo de las personas para
lograr ocupar un lugar específico que esta sociedad necesita. Ejemplo: Diego tiene el deseo de ser
docente, la sociedad tiene que ocuparse de adaptar ese deseo, y además asegurarse de que de
clases.

Axioma 1) Si todas las posiciones sociales fuesen iguales, no habría diferencia y nadie querría
hacer nada o todos harían lo mismo.

La desigualdad en la estratificación social, habla de que, si todas las actividades fuesen igualmente
fáciles o difíciles, gratas, ingratas o fueran más o menos talentosas, no habría diferencia. Ejemplo:
Messi gana lo que gana, porque Messi tiene un talento que lo diferencia de los demás
(desigualdad según talento). La sociedad tiene que pensar cuanto va a invertir para formar a esa
persona.

En la sociedad, para estimular el deseo de que una persona ocupe un espacio y realice la tarea, va
a plantear un sistema de recompensa, en el que está involucrado el dinero, el prestigio y el poder.
Así, la sociedad se asegura de que vayan llegando los indicados a las posiciones sociales a ocupar.
No todos estamos en la misma condición en el reparto de recompensas.

Luego están los rangos (estratos). Si una persona tiene una cualidad intrínseca que vale mucho, va
a ser mejor recompensado (ejemplo de Messi). Pero si tiene una cualidad intrínseca que no se
destaque, no va a ser tan recompensada. Mientras más recompensa pone la sociedad, más se
tiene que asegurar de que esa persona llegue a la posición social deseada.

También está la variable ecológica, que es lo que necesita lo sociedad en un momento


determinado, por ejemplo: médicos en pandemia.

Entonces, para Davis y Moore, es necesaria la desigualdad social, porque la pobreza, marginación,
y los problemas sociales, existen solo si son funcionales al sistema.

Clase 21/05
El materialismo histórico, es una teoría de pensamiento social que trata de explicar las condiciones
materiales de producción y reproducción social en un momento histórico determinado, y luego va
a hablar de cómo se organiza la sociedad en función de esa producción.

La filosofía alemana (Hegel), el socialismo francés y la economía política que se desarrolló en


Inglaterra, fueron fundamentales para el surgimiento del materialismo histórico. Este
materialismo histórico se refiere a la doctrina de Marx y Engels.

A diferencia del funcionalismo, el materialismo histórico no habla en concepto de estratos, sino


que habla de clases. Marx decía que la sociedad podía funcionar sin clases sociales (revolución
comunista), y que con el paso del tiempo iba a ser inevitable que desaparezcan.

Marx estaba convencido en que la revolución comunista iba a iniciar en las grandes potencias
europeas, y luego iba a expandirse a todo el mundo.

Para el materialismo histórico, la idea de trabajo es fundamental. Para Marx, el trabajo (ir a la
industria en aquella época) dignifica y garantiza la propia subsistencia del obrero y de su familia.
Para Marx, trabajar se lo conoce como fuerza de trabajo, la define como un vector físico. Es un
vector físico porque es una acción física del obrero que tiene dirección, sentido y finalidad.
EL trabajador va a la fábrica, gasta energía quinetica para producir algo que no existía, a cambio de
un sueldo. Con el sueldo, el trabajador compra la comida y autoregenera la energía gastada. En el
acto de gastar energía y producir algo, está el germen de la revolución. Por eso, para Marx,
mientras más trabajo había, más cerca del comunismo íbamos a estar.

La fuerza del trabajo va a formar parte de las fuerzas productivas, que también es un vector físico.
Las fuerzas productivas son todas las variables que influyen en la fabricación de algo.

Marx también decía que el trabador produce más de lo que consume (si fabrico 30 sillas, yo solo
me llevaría algunas). Además, el salario del trabajador no va a ir en proporción con lo que fabricó,
se va a llevar menos.

Al fabricarse algo, Marx va a demostrar que hay algo más que antes no había, haciendo referencia
al exceso de valor (plusvalía). La única fuerza productiva capaz de generar más valor de la que vale
es el trabajador, porque al no llevarse en su salario el equivalente a lo que produjo, se genera un
valor excedente, llamado plusvalor o plusvalía. La plusvalía, no es pagada por el burgués.

Con respecto al estado, Marx dice que es un aparato jurdico-politico, ideológico y religioso, que
funciona como garante legal, al permitir el robo de la plusvalía y explotación del trabajador, por
parte del burgués.

Cuando Marx propuso el manifiesto comunista, decía que estaban dadas las condiciones para que
las dos clases sociales existentes desaparecieran, debido a que una se iba a “comer” a la otra. Para
Marx es inevitable que llegue el comunismo.

Clase 28/05
Marx dice que todo aquello que interviene en la producción fabril de productos que satisfacen la
necesidad de lo que se busca producir

Marx dice que todo aquello que interviene en la producción, son las fuerzas productivas. Las
fuerzas productivas, son todas las variables que componen la producción material mercantil. Estas
son tres, las materias primas, los edificios y herramientas (medios de producción) y las fuerzas de
trabajo (obreros).

Estas últimas generan un tipo de relación social de producción. A cierto nivel de desarrollo de
fuerzas de trabajo, le toca una relación social de producción. A esta relación entre la fuerza de
trabajo y la social de producción, las llama estructuras. Propone que, sobre esta estructura social,
se crea una súper estructura que es un aparato jurídico, político, religioso, que opera en esta
estructura social. A todo el modelo, lo llama modo de producción.

Plantea 4 modos de producción. Comunismo primitivo, esclavista, feudal y capitalista.

En el capitalista existen dos clases: burguesía y proletariado los cuales están en lucha.

La burguesía se adueña de los medios de producción y del aparato jurídico. El proletariado solo
tiene su fuerza de trabajo.
Se cambia un modelo de producción a otro mediante el desarrollo del medio de producción.
Cuando estos últimos se desarrollan, se desarrollan las fuerzas productivas. Una vez que pasan de
ser de un modelo a otro, cambian toda la estructura. La cual entra en contradicción con la
superestructura. Esto genera las revoluciones de la burguesía que cambia el aparato religioso del
momento y por lo tanto, todo el modo de producción.

El modo de producción capitalista que tiene estas dos clases sociales en lucha, no va a poder
cambiar hasta que el modo de producción no se agote. Esto quiere decir que una vez que se haya
adueñado la burguesía de todos los modos de producción y del aparato jurídico, la idea sería que
el proletariado tome el aparato jurídico y lo destruya para plantear otro modelo sin explotación.

Marx plantea el cambio revolucionario que se da cuando una clase social puede tomar conciencia
del lugar que podría ocupar y así modificar el modo de producción. Cuando el proletariado se
adueña de lo mencionado, llega el modo comunista. Este modo pide la abolición de lo privado.

Clase 1/06
Texto de Engels

La sociedad, históricamente, se dividió en 2 sectores denominados: clases. La sociedad se ha


distribuido, socialmente, en función de la fabricación de cosas (alguien fabrica algo, otra persona
otra cosa, etc.). La producción se distribuye socialmente, eso conforma las clases, y las clases se
dividen en función de la propiedad privada de los medios de producción. Al materialismo histórico
solo le interesa la propiedad privada de los medios de producción.

Llegada la modernidad, según el análisis de Engels, aparecieron nuevas relaciones sociales de


producción. Engels decía que las fuerzas productivas habían cambiado, y por ende, las relaciones
sociales de producción también. Este nuevo orden social, Engels y Marx lo denominaron “modo de
producción capitalista”

En este nuevo orden social, hay 2 clases: Burguesa (dominante) y proletariada (dominada). Para el
materialismo histórico, el slogan del capitalismo es la libertad. Pero a que costo?

Cuando cambio la producción (pasaje del taller a la fábrica), luego de la revolución industrial, los
medios de producción se separaron de la fuerza de trabajo, porque el individuo se separó de los
medios de producción y del producto (doble enajenación). El acto de producción paso de ser
individual, a ser social.

Ejemplo de las sillas: En una fábrica (A) que hace sillas para colegios, va a haber una separación de
la fabricación de algo, y entonces va a haber una persona designada por cada una de las tareas,
por ejemplo: la persona que se encarga de pintar las sillas. Esto habla de que en la fábrica A, ahora
cada cosa va a estar sectorizada. Esa sectorización, implica una planificación interna de toda la
producción, para maximizar costos, ganancias, etc. Toda esa planificación se vuelca en el mercado.

En este sentido aparece una contradicción, que es la de la producción empresarial en función del
mercado. Engels decía que en el capitalismo existe la “anarquía de mercado”. El mercado, según
Engels, no está planificado y va a depender de la competitividad de las empresas.
El trabajador siempre va a producir más de lo que consume, así surge el concepto de trabajo
excedente. Como las fabricas producen más de lo que se consume, se generan crisis de
sobreproducción. Estas crisis se producen por la propia planificación de las empresas y la
competencia del mercado. Engels veía que las empresas que competían en el mercado, se
empiezan a “comer” a las que no pueden competir, y empieza a notar que las grandes empresas
se van quedando con ramas productivas enteras.

Otro problema es que los trabajadores que estaban en las empresas que cerraron, dejan de serlo y
se desplazan a otro status, pasando a ser desempleados. Engels va a llamar a esto “ejercito
industrial de reserva”.
*El ejército industrial de reserva, es el proletariado que pierde su identidad de proletariado
porque no fábrica, y pasa a ser parte de un sector económico que necesita vender su fuerza de
trabajo para tener dinero a cambio, pero que no puede.
*Las causas del ejército industrial de reserva son: la anarquía de mercado, la competitividad y la
crisis de sobreproducción (planificación).
*El ejército industrial de reserva provoca consecuencias negativas, debido a que los trabajadores
que no tienen trabajo, se ven obligados a aceptar salarios indignos, y además no tienen capacidad
de lucha sindical.

No hay forma de que una empresa, totalmente tecnologizada, perdure en el tiempo. Porque no
hay posibilidad de que las maquinas produzcan más de lo que producen. Entonces, el único medio
de producción que puede generar más valor del que vale es el trabajador. S i una empresa se
queda sin trabajadores, no tiene a quien explotar.

En el feudalismo, la producción, el adueñamiento y el consumo era individual. En el capitalismo la


producción es social, el adueñamiento individual, y el consumo social. En el comunismo todo es
social. El capitalismo presenta esta contradicción.

Temas importantes: Planificación empresarial, anarquía de mercado, crisis de sobreproducción,


creación de monopolios, Ejército industrial de reserva y la contradicción del capitalismo.

Aquel que va a iniciar la revolución, es el trabajador porque es el que toma conciencia. Entonces, si
hay menos trabajadores, menos van a tener conciencia. Engels plantea, que el ejército de reserva
no puede tomar conciencia de clase porque no trabaja. Aunque, en un contexto de crisis
revolucionaria, según Engels, el ejército industrial de reserva se plegaria a la revolución y se
sumaría a la horda de los trabajadores

Clase 4/06
VALOR DE CAMBIO Y VALOR DE USO: el valor de cambio es el valor de mercado y el de uso es la
necesidad que cumple.

Pensar como circula el dinero. Fabricabas la mercancía, ibas al mercado te pagaban por esa
mercancía y ese dinero ibas a fabricar nueva mercancía.
Marx: Dinero Prima D1’ no es igual a D1: El dinero que se tenía antes de fabricar algo no es el
mismo que el que tengo después de haberlo fabricado. Tiende ir hacia arriba (mayor dinero), ese
dinero es plus valor.

Plantea que la burguesía tiene más plata antes de vender algo. Es la diferencia de la explotación al
proletariado tomando ese plus valor como primer beneficio antes de vender el producto.

Plus valor: es la explotación de una clase sobra otra expresada en dinero.


Plusvalía: Siempre puede estar en crecimiento.
Plusvalía Relativa: El tiempo por el que se hace un producto sea menos, explotación al
proletariado.
Plusvalía Absoluta: en vez de trabajar 8hs mañana trabajas 10hs, le pago lo mismo o un poco más.

Clase 8/06
Marx y Engels “El manifiesto político” (comunista). En el capítulo 1 se encargan de establecer las
clases sociales y en que se diferencian. Marx define cuales son las clases: proletarios y burgueses.
*La burguesía: es la clase de los capitalistas modernos, propietarios de los medios de producción,
que emplean trabajo asalariado.
*El proletariado es la clase de los trabajadores asalariados modernos, que privados de los medios
de producción, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para obtener un salario.

El manifiesto plantea la lucha de clases, habla de que la burguesía es una clase altamente
revolucionaria, y que la burguesía le da las armas (trabajo) al proletariado, para que se dé cuenta
que es el sujeto revolucionario. Entonces, el trabajo es el que da la posibilidad de tener conciencia
de clases y convertirte en sujeto revolucionario. En el acto de trabajar, el marxismo propone la
conciencia de clases.
Para el materialismo, la conciencia de clases es: darse cuenta del lugar que ocupo, y el que podría
ocupar.

Los trabajadores, al no ser dueños de los medios de producción privada, no tienen nada para
perder, pero tienen todo para ganar. Por eso los trabajadores se convierten en sujetos
revolucionarios.

En el capítulo 2 del manifiesto comunista, se establece el objetivo de los comunistas. El objetivo es


apropiarse de la superestructura y darle finalidad a la clase burguesa de manera violenta, para así
recuperar los medios de producción.

Para que se de la revolución: 1) se tiene que expropiar todo. Todo tiene que ser de todos y nada
tiene que ser de alguien. 2); Impulsar progresivamente la agricultura y la industria. 3) Abolir los
derechos de herencia. 4) Abolir los derechos de propiedad. 5) Confiscar propiedades sediciosas. 5)
Conquistar. 6) Concentrar los medios de transporte. 7) Multiplicar las fábricas. 8) Obligación de
que todos tienen que trabajar sí o sí. 9) Combinación de la agricultura y la industria. 10)
Educación pública, laica, gratuita y obligatoria para todos, aboliendo el trabajo infantil.
Combinando la educación con la producción.

También podría gustarte