Está en la página 1de 18

UNIDAD 1

1-¿Para los romanos que es el derecho positivo?


Es el conjunto de reglas cuya observancia está prescrita y sancionada en los
diversos pueblos.

2-¿Defina derecho Romano?


Conjunto de principios de derecho que han regido a la sociedad romana en las
diversas épocas de su existencia desde su origen hasta la muerte Justiniano

3-Cuales semejanzas se podrían citar entre el derecho romano y el derecho


positivo
Ambas son un conjunto de reglas para regir una población.

4-Establezca como nace, ¿cuál es el origen del derecho romano?


Después de haberse formado durante varios siglos la legislación de una gran parte
de Francia, no es ya susceptible de aplicación de código civil. Nace por las
costumbres y la religión.

5-¿Cómo se divide el derecho Romano?


Se divide entre dos grandes partes:
-Derecho público (jus publicum)
-Derecho privado (jus Privatum)

6-¿Porque resulta de utilidad el estudio del derecho romano?


Para tener desde luego una utilidad histórica, nuestro derecho actual tiene dos
orígenes, costumbre y el derecho romano; títulos enteros de nuestro código civil
fueron extraídos de esta fuente, especialmente la teoría de las obligaciones. Por lo
que es esencial conocer las leyes antiguas, para apropiarse de su espíritu y estimar
su valor

7-¿Cómo debe ser estudiado el derecho Romano?


Debe estudiarse como un modelo. No solamente las leyes, si no también y, sobre
todo, las aplicaciones que se hicieron hechas por jurisconsultos, las cuales se
distinguen por una lógica notable, y por una gran fineza de análisis y de deducción.
Por lo tanto, no se encuentran ejemplos más perfectos de interpretación jurídica de
ofrecer a los principiantes en el estudio del derecho.

8-¿Por qué se considera el derecho romano como un poderoso auxilia


romano?
Porque excepto Inglaterra, donde la ley común deriva de las costumbres locales y
donde domina el elemento feudal, el derecho romano constituye el fondo de las
principales legislaciones de Europa.

9-¿Desde el punto de vista histórico por qué debe estudiarse derecho


Romano?
El derecho romano es indispensable para conocer la historia de la literatura
romana, el lenguaje de los historiadores y literatos de roma es profundamente
impregnado de estas características, y quedan muchos pasajes son comprender
para quienes ignoran el derecho romano.

10-Que noción se tiene del derecho romano?


Durante los primeros siglos de roma, el derecho aparece estrechamente ligado o
subordinado a la religión; pero no por eso conserva menos su domino propio, y los
romanos tuvieron expresiones distintas para designar las instituciones que ellos
consideraban como de origen divino, y aquellas que menaban de los hombres, fas
es el derecho sagrado Lex divina, Jus es la palabra de la humanidad.

11-¿Qué es el Jus?
Para los romanos fue un conjunto de reglas fijadas por la autoridad, y a las cuales
los ciudadanos estaban obligados a obedecer.

12-De que se deriva el Jus.


Se deriva de justicia y jurisprudencia a) juastitia es la justicia y jurisprudentia,
jurisprudencia: o ciencia del derecho.

13-¿Qué es la justicia según Ulpiano?


La voluntad firme y continuada de dar a cada uno lo suyo

14-¿Cómo se divide el derecho?


Derecho natural, derecho de gentes y derecho civil.
-Jus naturale
-Jus Gentium
-Jus civile

15-Que es el Jus Publicum?


Comprende el gobierno del estado; la organización y sacerdocio, este es llamado
también Jus Sacrum. Regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes
público.

16- Que establece Ciceron del Jus naturale?


Para ciceron y los jurisconsultos del imperio; es un conjunto de principios que
emanan de la voluntad divida, apropiados a la naturaleza misma del hombre, e
inmutables, porque son preferentemente conformes a la idea de lo justo.

17- Que es el derecho para Ulpiano?


Es el arte de lo que es bueno y de lo que es justo. Consiste en la naturaleza e
impuesto a todos los seres animados de donde resultan, por ejemplo: la unión de los
sexos, la procreación de los hijos. Este no abarca a los animales, porque obedecen
por instinto no al derecho, solo el hombre está dotado de razón y conciencia de la
moralidad de sus actos.

18-Que es el jus Gentium?


Es el conjunto de reglas aplicadas en todos los pueblos sin distinción de
nacionalidad.

19-Que es el Jus civiles?


Es aquel que comprende las reglas de derecho especiales de cada pueblo y de
cada estado
20-Cuáles son las Fuentes del Derecho Romano y defina cada una de ellas?
- Derecho escrito: (Jus scriptum) es derecho escrito es aquel que tiene un autor
determinado, que ha sido promulgado por el legislador.
- derecho no escrito: (Jus non scriptum) está formado por el uso, la tradición, poco
importa que el haya sido consignado en textos, a pesar de ellos conserva su nombre
en razón de su origen que es la costumbre.

21. Que influencia ha tenido el derecho romano en el Derecho Europeo?


El derecho romano es la base de inspiración del derecho civil y comercial de
muchos países.
El sistema jurídico romano-germánico nace en las universidades italianas.
El derecho corpus juris civile junto con el derecho canónico y algunos elementos del
derecho de los pueblos germánicos que, a la caída de roma, ocuparon los territorios
de los imperios romanos occidental, conformo un derecho d aplicación general, el
jus comunes, que estuvo vigente en Europa hasta que fue sustituido por un sistema
de códigos.

22. Que influencia ha tenido el derecho romano en el Derecho Dominicano?


El derecho alemán su origina de la mezcla del derecho germánico y el romano,
España tomo sus leyes del derecho romano y el canónico de Italia, inspira casi
exclusivamente su código civil del 1865 en las leyes romanas; esto es el lazo que
une a la nuestra con las diversas legislaciones.

23. Que son Derechos Subjetivos para los romanos?


Es considerado como la facultad, el poder moral, de hacer, emitir o exigir alguna
cosa, es la consecuencia inmediata de las leyes morales como de las positiva.

24. Como se formó y desarrolló el derecho romano?


Se formó desde la fundación de roma hasta el reinado de Justiniano
Se distinguen cuatro periodos:
1. De la fundación de roma a la ley de las Xll tablas (1 a 304 de roma)
2. De la ley de las Xll tablas al fin de la republica (304 a 723 de roma)
3. Del advenimiento del imperio a la muerte de Alejandro severo (723 a 988 de
roma o 235 de la era cristiana)
4. De la muerte de Alejandro severo a la muerte de Justiniano (225 a 565 de la
era cristiana.
1. En el primer periodo todavía en infancia se compone de costumbres antiguas
de los pueblos itálicos que fundaron la nueva ciudad. En el segundo fijad0o
por la ley de las Xll tablas, se desarrolla gracias a la interpretación de
pontífices y los jurisconsultos y toma carácter de derecho nacional. El tercer
periodo marca su apogeo. Conforme a la práctica de los ingenios eminentes
alcanza su más alto grados de perfección y el último periodo se distingue,
sobre todo por los trabajadores de codificación

25. Identifique las fuentes escritas del Derecho?


Las leyes o decisiones votadas por el pueblo en los comicios, a propuesta de un
magistrado senador, se terminó por aplicar a esta clasificación a los plebiscitos, los
senadoconsultos o decisiones votadas por el senado, las constituciones imperiales
que emanan de la voluntad del emperador, los edictos de los magistrados,
especialmente los prestores, las respuestas de los prudentes bajo ciertas
condiciones puedes ser tomadas bajo ciertas condiciones
Pueden ser tomadas como fuentes del derecho escrito.

26. Señale la fuente no escrita del Derecho?


el derecho no escrito no tiene más que una fuente, la costumbre

27. Qué son los privilegios?


Los patres y sus descendientes que componen las gentes de los treintas curias
primitivas forman la clase de los patricios (patricci) ellos constituyen la nobleza y
solo ellos participan del gobierno del estado y gozan de los privilegios de
ciudadanos romanos.

28. Cuándo existe colisión de derechos?


Existe cuando diferentes personas tienen derecho sobre un mismo objeto, pero de
tal modo que no se imposibilitan unos a otros.

29. Qué son derechos absolutos?


Aquellos cuando cuyos deberes correlativos son generales o negativos se llaman
absolutos y son los que se refieren a la capacidad de un individuo y a sus
cualidades personales que ligan a los parientes recíprocamente entre su por cuya
razón las instituciones de derecho de familia comprenden derechos absolutos y
negativos y los que se denominan derechos reales
30. Qué son derechos relativos?
Aquellos en que existe una persona especialmente obligada se consideran relativos
y se designan más frecuentemente de derechos personales o de créditos u
obligaciones

UNIDAD 2

1-Identifique los períodos generales del derecho romano (con sus


respectivas fechas).
1 de la fundación de roma a la ley de las Xll tablas (1 a 304 de roma)

2 de la ley de Xll tablas al fin de la republica (304 a 723 de roma)

3 del advenimiento del imperio a la muerte de Alejandro Severo (723 a 988 de roma
o 235 de la era cristiana)

4 de la muerte de Alejandro Severo a la muerte dé Justiniano (255 a 565 de la era


cristiana.

1. Primer período: Hable brevemente del origen de Roma.


Una gran oscuridad sobre los orígenes de roma, según las conjeturas de la ciencia
moderna, tres pueblos concurrieron a la fundación de roma a la orilla izquierda del
rio Tíber, uno de raza latina Los romances, que tenían por jefe a Rómulo, otro de
raza sabina los Titienses gobernado por Tacio y por ultimo uno de raza etrusca Los
luceres cuyo jefe era Lucuello. Estos tres pueblos agrupados en tres tribus, bajo la
autoridad de un rey constituyo la ciudad de roma.

2. ¿Qué es una curia?


Era una división artificial que tenía cada una de las tres tribus de la fundación de
roma cada una tenía diez que, hacia un total de treinta, teniendo por base el
parentesco
3. ¿Qué era una gens y cómo estaba constituida?

Cada curia estaba comprendida por un cierto número de gentes, la gens parece
haber sido una agregación natural, teniendo por base el parentesco, cada gens
comprendía el conjunto de personas descendientes por línea de varones de un
autor común. A las muertes del fundador de la gens sus hijos se convierten en jefes
de familias distintas, más estas familias, que son diversas de un mismo tronco,
conservan un distintivo de su común origen; nomen gentilitium llevado por todos los
miembros que continúan formando parte de la misma gens.

4. ¿Qué era el nombre gentilitium?


Era el nombre hereditario llevado por todos los miembros que continúan formando
parte de la misma gens
5. ¿Quién dirigía la familia?
Bajo la autoridad de un jefe, paterfamilias (padre de familia)
6. ¿Cómo estaba dividida la sociedad romana?
Los patricios, los clientes, la plebe. Cada una de las tres tribus primitivas estaba
dividida en diez curias
7. Señale los derechos de los patricios –patricii-.
Constituyen una nobleza de raza, y solo ellos participan del gobierno del estado y
gozan de todos los privilegios del ciudadano romano.

8. Señale los derechos de los clientes.


El patrono debe a sus clientes socorro y asistencia, tomaba su defensa en justicia,
concedíales gratuitamente tierra para que cultivaran u viviesen de su producto.
Formaban parte de las gens del patrono y que tomaran el nomen gentilitium

9. ¿En qué consistía el sacer?


Consistía en la muerte por la violación de una ley o multa. Si el patrono o el cliente
violaba las obligaciones recíprocamente que tenía, era declarado sacer que era
violar algo restringido y podía ser muerto impunemente

10. ¿Qué era la plebe –plebeyos-?


Aquellos que estaban libres de todos lazos con los patricios, ocupan en la ciudad un
rango inferior. En la ciudad no tenían participación en el gobierno. Le estaba
prohibido su acceso en las funciones publicas
11. ¿Cuál es el origen de los plebeyos?
Es una incógnita que se puede admitir que estaba compuesta en un principio por
clientes que llegaron a hacerse independientes, por ejemplo, al extinguirse la gens
de su patrono, por otro lado, por la excepción de las conquistas de roma los
extranjeros eran demasiados números para no engrosar la clientela, los vecinos de
condición inferior aumentaron la muche dumbre de plebeyos

12. ¿Qué era el rey? Señale sus facultades.


Era el jefe de una especie de republica aristocrática donde la soberanía reside en
los patricios que componen las curias.
Facultades: jefe del ejército, al que manda en tiempos de guerras, magistrado
judicial. Tanto en lo civil como en lo criminal y sumo sacerdote.

13. ¿Qué era un inter rex?


A la muerte del rey, mientras se elegía un nuevo rey, el poder era ejercido por un.
inter rex tomado del senado. Persona que gobierna en el lapso de tiempo en que se
elige un nuevo rey

14. ¿Qué era el senado?


Grupo que asistía al rey, compuesto al principio por los pater seniores, es decir, por
los demás entre los jefes de la misma familia patrcia. Compuesto en su origen por
100 senadores. ¿Qué eran los comicios por curias?

15. ¿Cómo se votaba en la curia?


Solo el rey tenía derecho a convocarlas y someter los proyectos. La unidad de voto
era la curia, dentro de cada curia, se vota por cabeza para tener la opinión de la
curia. La ley solera perfecta cuando ha recibido de la sanción del senado.

16. Aportes de Servio Tulio a Roma (segundo período)


Proclamado rey en 166 de roma
1. Divide ante todo el territorio de roma en cuatro regiones o tribus urbanas, y la
compañía romana en un cierto número de tribus turísticas. Esta división no
está fundada, como la anterior en la distinción de razas: es geográfica y
administrativa. Cada tribu comprende todos los ciudadanos y domiciliados
sean patricios o plebeyos.
2. Servio Tulio estableció poco después el censo. Todo jefe de familia debió ser
inscrito en la tribu donde tenía su domicilio, y al inscribirse fue obligado a
declarar bajo juramento el nombre y la edad de su mujer y de sus hijos, así
como el monto de su fortuna comprendiendo en ellas a sus esclavos. Aquel
que no cumplía esta obligación (incesus) era castigado con la esclavitud y se
le confiscaban sus bienes. Las declaraciones se inscribían en un registro
donde cada jefe de familia se le reservaba un capitulo, caput. Debían ser
renovadas cada 5 años.
3. Divide el territorio de roma en 4 tribus o regiones y la campiña romana en un
cierto número de tribus rusticas.

17. ¿En qué año fue derribada la monarquía?


En el año 254 de roma

18. ¿Qué período inicia con la caída de la monarquía?


La republica
19. ¿Quiénes sustituyeron al rey en la República?
Fue sustituido por dos magistrados patricios, elegidos por un año y con iguales
poderes, los cónsules
20. ¿Qué pasó con los plebeyos en este período?
Quedaban ellos excluidos de todas las magistraturas y les estaba prohibidos
contraer matrimonio legitimo con los patricios.
21. ¿En qué norma se ampararon los plebeyos reclamando derechos?
en 260. Los plebeyos, hostigados al extremo, toman una resolución enérgica: salen
de Roma y se retira al monte Aventino. Los patricios se deciden entonces a hacer
una importante c0oncesion, se procede a una suerte de arreglo, en virtud del cual la
plebe obtiene protectores de sus intereses. Estos son dos magistrados
exclusivamente plebeyos: los tribuni plebis.
22. ¿Qué fuente del derecho privado primó antes de la Ley de las XII
Tablas?
Las costumbres de los antepasados (mores majorum)

23. Hable de la Ley de las XII Tablas.


el derecho privado no tiene en el primer periodo más que una fuente cierta: la
costumbre. La falta de precisión de sus reglas favoreció al arbitrio de los
magistrados patricios encargados de administrar justicia, no solamente en el orden
del derecho privado, sino también en la aplicación de las leyes penales. Los
tribunos se hicieron los interpretes de las justa reclamaciones de la plebe: Pidieron
la redacción de una ley que rigiera igualmente a todos los ciudadanos, después de
diez años de resistencia, los patricios terminaron por ceder; el senado y los tribunos
se pusieron de acuerdo y resolviese que sería redactada y promulgada una ley
aplicable a los dos órdenes. Esta fue la ley de las Xll tablas.
24. ¿Quiénes eran los decenviros?
Eran los encargados de hacer la ley

25. ¿Qué era la Ley Canuleia?


En 309 después de largos debates el tribuno canuleio obtiene el voto de la ley
canuleia, la que permitió el legítimo matrimonio entre los patricios y plebeyos.
26. ¿Qué era la Ley Ovinia?
Los censores tenían el derecho de nombrar a los senadores y debían elegirlo
empezando por los antiguos magistrados.

27. ¿Qué era la Ley Hortensia?


En el 486 esta ley da fuerza legal a los plebiscitos, votados por los plebeyos en los
concilias plebis, diciendo que lo sucesivo dan obligaciones para todos los
ciudadanos
28. ¿Cómo se llamaron los magistrados que presiden los comicios por
centurias o tribus?
Cónsules o pretores, apenas hacen votar más que las leyes relativas al derecho
público.
29. ¿Qué eran los plebiscitos?
Eran las decisiones tomadas por la plebe en los concilia plebis, a propuesta de un
tribuno, se aplicaron a ella sola en un principio.
30. ¿Qué era la costumbre?
Era la fuente del derecho no escrito, que se desarrolla gracias a la interpretación
gracias a la interpretación de los jurisconsultos y al adicto de los magistrados. Esto
toma autoridad en el consentimiento tácito del pueblo que pueda hacer la ley.

31. ¿Quiénes interpretaban la Ley de las XII Tablas?


La interpretación de los pontífices y jurisconsultos.
32. ¿Qué ocurrió por la publicación del Jus flavianum?
La ciencia del derecho cesa de ser privilegio de una casta celosa de guardar el
secreto. Este fue abierto a todo. Los plebeyos y patricios pudieron entregarse al
estudio de las cuestiones de las prácticas de las leyes.
33. ¿Qué era una edicta?
Era todos los magistrados, cónsules, censores, tribunos, solían publicar
declaraciones u ordenanzas en conexión con el ejercicio de sus funciones.

34. Identifique y defina las nuevas fuentes del derecho privado en Roma (en
el tercer período).
Bajo el imperio el derecho continúa progresando hasta la muerte d Alejandro
Severo. La costumbre es siempre fuente activa del derecho no escrito.
1. Senadoconsultos: adquirieron fuerzas legislativas en materia de derecho
civil.
2. Las constituciones imperiales: después de septimio Severo cesan
completamente de nutrir el derecho privado y ceden el lugar a las
constituciones imperiales, es decir de las decisiones que emanan del
emperador.
3. El derecho honorario: Edicto de Salvio Juliano desde el principio del
imperio, el derecho honorario alcanzo todo su desarrollo; la obra de los
pretores concluye al final del siglo l de nuestra era, y sus edictos quiso fiar y
codificar los principios del derecho pretoriano.
4. Los dictámenes de los jurisconsultos: Responsa prudentium la
consideración de que gozaban los jurisconsultos no hay que progresar con el
imperio.
5. La clasificación de la época clásica: es aplicada, en general, al periodo
que se extiende de Augusto a la muerte de Alejandro Severo y, de una
manera especial los reinados de los Antoninos y de los Severos.

35. Hable de los dictámenes de los jurisconsultos.


Sus respuestas adquieren fuerza de la ley bajo el reinado de Adriano y llegan a
constituir una fuente importante del derecho escrito
36. ¿Cómo decayó el derecho en el cuarto período?
Después de la muerte de Alejandro Severo el periodo bajo del imperio que se
extiende hasta el reinado de Justiniano. Las guerras civiles, las luchas de los
pretendientes al trono, las invasiones de los barbaros, consuman poco a poco la
desorganización completa de la sociedad romana.

38-Señale los trabajos de codificación antes de Justiniano.


1) Código gregoriano y código hermogeniano: las primeras recopilaciones de
las constituciones, designadas bajo el nombre de códigos, tuvieron un carácter
privado, siendo obra de dos jurisconsultos de quienes apenas se sabe nada.

2) Código Teodosiano: en 429, Teodosio ll concibió el proyecto de un trabajo


legislativo oficial. Una comisión de ocho miembros fue encargada de reunir y
clasificar todas las constituciones imperiales desde Constantino.

39-Cite las leyes romanas de los bárbaros. Hable brevemente de ellas.


1. Edicto de Teodorico: al principio de siglo Vl nuestra era, Teodorico. Esta
compilación está dividida en 155 capítulos, conteniendo reglas tomadas de
los códigos gregorianos
2. Ley romana de los visigodos: es la más importante de todas las leyes
Romanas publicadas por los reyes barbaros.
3. La ley romana de los burgundas (borgoñeses)
Poco tiempo antes de su muerte, ocurrida en 516, Gondebaldo, rey de los
burgundas, publicó su ley nacional (Ley Gombette).

40-Identifique y defina los trabajos de codificación de Justiniano.


1. El código: Justiniano se apega, en primer lugar, a la leges. En 528 nombra
una comisión de diez miembros, encargada de reunir en una sola obra, los
códigos Gregorianos, Hermogeniano y Teodosiano, añadiendo las
constituciones posteriores y suprimiendo las repeticiones.
2. El digesto de las pandectas: después de la codificación de las leges,
Justiniano se ocupó del Jus. En 530 dio encargado a triboniano cuestor del
palacio.
3. Las instituciones: mientras se trabaja en el digesto, Justiniano hizo redactar
una obra elemental destinadas a las enseñanzas del derecho.
4. El nuevo código: el código publicado en 529 no estiba ya al corriente en la
época en que aparecieron las otras colecciones, Justiniano había publicado
un buen número de colecciones que sintió de verlas figurar.
5. Las novelas: al publicar un nuevo código Justiniano declaro que en adelante
no habría ninguna otra edición y que las constituciones que publicaran
después formarían una obra especial.
41- ¿Cuál era el objeto del derecho privado según Gayo y Justiniano?
según las instituciones de Gayo y las de Justiniano, el estudio del estudio del
derecho tiene un objeto triple: Las personas, las cosas y las acciones:
1. La teoría de las personas: examina los individuos en el punto de vista de su
estado de capacidad y del papel que juegan en la familia y en la sociedad.
2. La teoría de las cosas: comprende el estudio de los viene que componen el
matrimonio de las personas, los efectos, y las trasmisiones de los derechos
que puedan tener estos bienes.
3. La teoría de las acciones: tiene por objetos los medios para asegurar a
cada uno el respeto y la consideración de sus derechos, dirigiéndose cuando
será necesario a la autoridad judicial

UNIDAD 3

1-¿Defina el concepto de persona según los romanos?


La persona, en el sentido propio, la máscara de la se servía en escena los actores
romanos dando amplitud a su vez(personare). De aquí se empleó en el sentido
figurado para expresar el papel que un individuo pueda representar en la sociedad;
por ejemplo, la persona del jefe de familia, la persona del autor.

2-Para los romanos como se dividen las personas:


(esclavos y personas libres) (Alieni Juris, Sui Juris)
1. La primera, que es la más extensa, distingue los esclavos y las personas
libres. Aparte de algunas diferencias en detalles, el esclavo tiene en derecho,
sobre poco más o menos, las mismas condiciones. Las personas libres, por
el contrario, se subdividen, por una parte, en ciudadanos y no ciudadanos, y
por otra, en ingenuos y libertinos.
2. La segunda división se aplica a las personas en la familia. Las unas son
Alieni Juris o sometidas a la autoridad de un jefe; las otras Sui Juris,
Dependiendo de ellas mismas.

3-¿Según los Romanos quiénes eran esclavos?


la esclavitud es la condición de las personas que están bajo la propiedad de un
dueño.

4-¿El derecho de los bienes del esclavo a quien pertenecía?


la esclavitud nació en la guerra en los pueblos primitivos el enemigo no tienen
ningún derecho y el vencedor puede apropiarse lo mismo la persona que los bienes
del vencido.

5-¿Hable de la condición de esclavo en la sociedad romana?


los hijos de mujer esclava nacen esclavos. en efecto, una mujer esclava no puede
contraer matrimonio legitimo siendo una ley natural que los hijos nacidos fuera de
matrimonio sigan la misma condición de la madre..

6-¿Hable de las reglas a las cuales estaba sometida la condición de esclavo


en Roma?
en principio toman condición que la madre en el momento que adquiere una
existencia distinta, es decir en el momento del nacimiento (Gayo). pero, por favor a
la libertad se admite que, si la madre concibe libre y alumbra esclava, el hijo nace
libre acabando por decidir que es suficiente para que el hijo nazca libre que la
madre lo haya estado en cualquier momento en su gestación.
7-Identifique las causales de esclavitud
A. los esclavos lo son según el derecho de gentes o según el derecho civil
-según el derecho de gentes pueden ser esclavos por la cautividad, los
romanos ejercían este derecho sobre los ciudadanos de otras naciones
sometiéndose en dos casos: en la consideración de los enemigos hostiles a
quien regularmente han declarado la guerra, y hasta en tiempo de paz en
consideración de los pueblos con los cuales no se hayan hecho ningún
tratado de amistad.
B. -según el derecho civil la libertad es un principio inalienable, nadie puede ser
esclavos por efecto de una convención o de un abandono voluntario de su
cualidad de hombre libre, pero en ciertos casos el derecho civil impone la
esclavitud como una pena.
C.
8-¿Determine cuál o cuáles condiciones se requerían para ser esclavo?
el esclavo está sometido a la autoridad de un dueño dominus después de
estudiados los caracteres y efectos de esta autoridad examinaremos la condición
de la esclavos en la sociedad romana.
9-¿A quiénes se les consideraba personas libres?
todas personas que no sea esclava es libres. podemos subdividirlas en
ciudadanos y no ciudadanos en ingenuos y libertinos.
10-¿Quiénes era los peregrinis?
peregrinio-los peregrinos son los habitantes de los países que han hecho tratado
de alianza con roma o que se han sometido más tarde a la dominación romana
reduciéndose al estado de provincias.
11-¿Quiénes eran los latinis?
Eran peregrinos tratados con más favor, y para los cuales se habían acordado
ciertas ventajas comprendidas en el derecho de la ciudadanía romana.
12-¿Cómo se dividían los latinis, hable de cada uno de ellos?
(los latini veteres, los latini coloniarii, Latini Juniani)
Latini Veteres- son los habitantes del antiguo Latium, después de la caída de
Alba, Roma fue la cabeza de una confederación de las ciudades latinas, nomen
latinum siendo regulada por alguno tratados la condición de sus habitantes.
Latini coloniarii- uno de los procedimientos empleados por los romanos era
afianzar su dominación sobre los pueblos vencidos fue el crear colonias en
medio de los antiguos habitantes y sobre una parte del territorio conquistado.
Latini Juniani- al principio del imperio una ley Junia Norbana concedió a ciertos
libertos la condición de latinos coloniales, aunque descargándole de ciertas
incapacidades particulares.
13-¿Quiénes tenían la condición de ciudadanos y no ciudadanos?
Ciudadanos: que no haya sido capacitado por alguna causa particular goza de
t9odas las prerrogativas que constituyen el Jus civitatis: es decir participan en
todas las instituciones del derecho civil romano público y privado.
No ciudadanos: no ciudadano o extranjeros, en un principio, están privados de las
ventajas que confiere el derecho de la ciudad romana y solo participaban de las
instituciones derivadas del Jus Gentium

14-¿En Roma cómo se adquiría la ciudadanía?


Se adquiere por nacimiento o por causas posteriores al nacimiento.
Nacimiento: el estado de las personas se determina por la condición de un padre o de
la madre, y no por el lugar de nacimiento.
Causas posteriores al nacimiento: estas varían según se trate de un esclavo, de un
peregrino o de un latino.

15-¿En Roma cómo se perdía la ciudadanía?


El ciudadano romano perdía el derecho a ciudadanía:
Por todas las causas de reducción o esclavitud, pues la perdida de la liberta arrastra
perdida de la ciudadanía.
Por el efecto de ciertas condenas, como la interdicción del agua y del fuego y la
deportación, que la reemplaza bajo Tiberio y, en fin, cuando abandonaba por su
voluntad la patria para hacerse ciudadano de otra ciudad extranjera.
16-¿A quiénes en el imperio romano se les concedía la ciudadanía?
Al esclavo por manumisión regular, al peregrino: en virtud de una concepción
expresa, a veces a un individuo determinado, pero sin extenderse ni a la mujer ni
al hijo.
17-¿Cuándo se les concedió el imperio a todos los súbditos la ciudadanía?
Por el edicto de año 212 de nuestra era, concedió la cualidad de ciudadanos a
todos los habitantes del imperio determinado así por un interés fiscal.
18-¿A quiénes los romanos llamaban ingenuos?
Al que nace libre y no ha sido nunca esclavo en derecho.
19-¿Quiénes tenía en Roma la condición de libertinos o libertos?
Al que ha sido libertado de una esclavitud legal, es decir conforme al derecho,
contándose desde entonces entre las personas libres.
20-¿Enumere los modos de adquirir la libertad en Roma?
Que la manumisión tengas lugar por la voluntad del señor propietario.
Que se hecha en formas solemnes donde esté representada la ciudadanía.

21-¿Cómo se pierde la libertad?


El esclavo a quien un ciudadano romano liberta por alguna de estas tres
maneras, se hace libre y ciudadano, pero faltando una de estas dos condiciones,
el esclavo no será libre en derecho

22-¿Señale qué era una manumisión y enumere por qué motivo tiene lugar?
Era por el cual el señor confiere la libertad a un esclavo, renunciando a la propiedad
que ejercía sobre él.
Podía tener lugar:
1. CENSU: con el consentimiento del señor, el esclavo es inscrito en los
registros del censo, donde cada ciudadano tenía su capitulo
2. VINDICTA: es el procedimiento más práctico. El señor acompañado de un
esclavo se presenta en cualquier sitio delante del magistrado.
3. TESTAMENTO: la voluntad de un ciudadano expresada en su testamento es
obligatorios

23- ¿Que era la ley Junia Norbana?


Ocupa a los esclavos que solo tenían libertad de hecho, porque para ser libre les
faltaba, el empleo de un modo solemne o la voluntad de un señor civilmente.
24-¿Que era la Ley Elia Sentía? y el número de restricción para la
manumisión señálela?
la ley aelia sentia del año 757(4 de nuestra era) contenía cierto número de
restricciones para para las manumisiones. he aquí las principales a) el esclavo
libertado antes de la edad de 30 años no es más que un latino juniano

25-¿En qué consistió la Ley Fifia Caninia?


limitaba a las manumisiones testamentarias que fueron excesivas porque no
estaban restringidas por el interés personal del señor.

26-¿Cuáles eran las condiciones de los libertos y que los unía a sus amos?
diga cada una de ellas?
mientras tanto, el esclavo será un statu líber, así se llamaba al esclavo libertado
bajo termino la esperanza de la libertad descansa sobre él y se hace libre de
derecho pleno al llegar al terminar o condición.

27-¿En qué consistía el colonato?


En cuanto a sus orígenes, por regla general, se admite que se estableció poco a
poco bajo la influencia de varias causas.
Los comicios por curias es la institución más antigua del poder legislativo y sus
decisiones se convierten en leyes "leges curiales" procedían a la destitución y
investiduria del rey.

La ley de las xII tablas: los tribunos debido a las justas reclamaciones de la plebe
pidieron una ley que pudiera de clarar una igualdad para los ciudadanos romanos ya
que la costumbre era muy incompleta, durante 10 años los Patricios se negaron
hasta que aceptaron por fin, este fue la ley de las XII

También podría gustarte