Está en la página 1de 67

CURSO DE DERECHO :

ROMANO
ORIGEN DE ROMA
Roma comenzó siendo un pequeño pueblo agricultor de la Península Itálica. De ese
pueblo surgiría uno de los imperios más colosales de la historia de la humanidad.
De acuerdo con la leyenda, la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos
gemelos descendientes de un príncipe Troyano llamado Eneas: Rómulo y Remo.
Abandonados en su infancia, fueron rescatados y criados por una loba.

La leyenda dice que Rómulo mató a Remo cuando éste último atravesó los muros
de la ciudad, afirmando que un destino similar caería sobre cualquiera que
intentara traspasar sus límites.

Hasta aquí hemos visto la leyenda, pero los historiadores cuentan otra historia. A
finales del siglo VII a. de C., Roma fue conquistada por los etruscos, quienes
pasaron a ser una elite aristocrática y monárquica. Estos reyes pertenecieron a una
familia rica conocida como los Tarquinos.

Los etruscos gobernaron Roma por más de 100 años. Durante este período,
aportaron muchos elementos de su cultura convirtiendo a la ciudad en una de las
más ricas de la Península.

En el 534 a. de C. un nuevo rey, conocido como Tarquinio el orgulloso, llegó al


trono. Este gobernante se destacó por su brutalidad, que produjo como reacción
una rebelión de los ciudadanos de Roma en 509 a. de C. Tarquinio fue depuesto, y
de esta forma llegó a su fin la monarquía de los etruscos: era el incio de la etapa de
República.

1. DEFINICIÓN DE DERECHO ROMANO

Según Alvaro D´Ors se entiende por Derecho Romano a todos aquellos


escritos que redactados por quienes eran considerados como autoridades en el
discernimiento de lo justo o injusto (Iuris Prudentes), especialmente la colección
realizada por Justiniano, quien recopiló las leyes emitidas con anterioridad y
adhirió las suyas propias. Dicha compilación es llamada en el siglo XII Corpus Iuris
civilis. (Cuerpo Jurídico civil).
Eugéne Petit en su obra "Tratado Elemental de Derecho romano" lo define
como el conjunto de los principios del Derecho que han regido la sociedad romana
en las diversas épocas de su existencia desde su origen hasta la muerte del
Emperador Justiniano (565 dC). Este ordenamiento romano rigió desde el S VIII aJ
hasta el S VI dC (753 a.C al 565 dC).

Para el profesor Torrent el Derecho romano es un derecho histórico, o sea,


no vigente, integrado no solo por un conjunto de normas o reglas precisas sino
también por otros muchos aspectos eticos , sociales , religiosos , políticos, todos los
cuales componen un ordenamiento juridico.

Su importancia reside en constituir uno de los pilares fundamentales de la


civilización europea y en general de la cultura occidental. La gran compilación
legislativa, Corpus Iuris Civilis, Cuerpo Jurídico Civil, hecha por el Emperador
Justiniano hacia la primera mitad del S. VI d.C. y que fue redescubierta en Bolonia
a fines del S. XI dC , constituye la base del Derecho Privado de los pueblos de
Europa occidental. Desde entonces y hasta el año 1900 , en que el ultimo Código
Civil Alemán lo ha conceptuado como un derecho histórico que estuvo como
derecho vigente hasta 1900.

2. OBJETO DEL DERECHO ROMANO

El estudio del derecho romano tiene dos objetivos esenciales:

i. Conocer y comprender el origen de la mayor parte de instituciones del


derecho civil moderno, sobretodo en los pueblos de origen latino, las que
aún tienen vigencia y una importancia difícil de mejorar.

ii. Estudiar el proceso evolutivo de formación de las instituciones jurídicas de


Roma, como un ejemplo de imitarse por los ordenamientos jurídicos
modernos, no propiamente en cuanto a la objetividad o materialidad de las
instituciones, sino por el criterio de evolución científica y adaptación del
derecho a las necesidades sociales de cada época.
3. DIVISIÓN DEL DERECHO ROMANO:

El derecho romano se divide en dos grandes ramas:


Previo a analizar esta división es importante que sepamos que según el diccionario
de ciencias jurídicas políticas y sociales de Manuel Osorio, JUS, se le llamaba en la
antigua ROMA al derecho creado por los hombres, en oposición al FAS o Derecho
Sagrado.

i. Ius publicum o derecho público, que se refiere a la organización del Estado


romano y a sus relaciones con los particulares.

ii. Ius privatum o derecho privado, que rige las relaciones privadas de los
particulares.

A su vez, el ius privatum se divide en a) ius gentium; b) ius civile y c) ius


honorarium,

* IUS GENTIUN: (Diccionario )JUS GENTIUM: Que es el conjunto de normas


jurídicas aplicadas en Roma a las relaciones jurídicas en que los extranjeros eran
parte, por oposición al derecho civil (Jus Civile), aplicable sólo a ciudadanos
romanos. Actualmente úsase en doctrina la expresión Derecho de Gentes como
sinónimo de Derecho Internacional Público.
También puede definirse como el ordenamiento jurídico que se aplicaba
exclusivamente a quienes no se consideraban como ciudadanos romanos, tales
como aquellos hombres libres sin status civitatis. ( estado civil romano).

* IUS CIVILE: Ordenamiento jurídico legal aplicable a los ciudadanos romanos. Se


consideraban ciudadanos a aquellos hombres libres con status civitatis que llevaba
consigo el ius civitatis, que comprendía a su vez, en el derecho público el ius
suffragii (derecho de votar en los comicios) y el ius honorum (derecho de ocupar las
magistraturas y dignidades del Estado); en el derecho privado, el ius connubii
(derecho de contraer matrimonio de derecho civil) y el ius commercii (derecho de
comprar y vender bienes).
Tal ius civile es la columna vertebral de lo jurídico, cuna de las reglas y los
principios, definidor y rector de las sumas nociones del derecho privado, tales
como el dominium, la obligatio, la patria potestas, la hereditas.
*IUS HONORARIUM: Derecho honorario, es el que se puede interpretar que solo
vive y se impone en el terreno procesal, a través de las acciones, como excepciones
que son medios de denfesa en lo civil, la denegación de las acciones por obra de los
procedimiento y por lo medios que aplica el pretor. Es el derecho aplicado por los
pretores en el ejercicio de sus funciones y plasmado en sus edictos.
El derecho honorario rige en la medida en que determinadas instituciones civiles
no tienen vida en concreto. El derecho honorario no surge como entidad orgánica
indiferente al ius civile. El derecho honorario se apoya en el ius civile.

4. IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO

El Derecho romano debe ser considerado como la base de la cultura jurídica


del mundo occidental, es decir de las principales culturas europeas. La causa de
ello es la dominación jurídico política que tuvo Roma de vastas regiones y que
señaló los principios sobre los que se desarrollaron los ordenamientos jurídicos
más importantes en la actualidad tales como el español, francés, portugués, inglés
e italiano.

Es preciso indicar la rama que tuvo mayor preponderancia e importancia


dentro del Derecho Romano fue el Ius Privatum, debiendo hacer una distinción tal
como la puso de relieve el jurista Ulpiano, que señala que junto al Ius Privatum o
Derecho Privado que tiene por objeto las relaciones entre particulares, el Ius
Publicum o Derecho público, que comprende el Gobierno del Estado, la
organización de las Magistraturas y las relaciones de los ciudadanos con los
poderes públicos se desarrolló con menos importancia, especialmente por que en el
renacimiento jurídico medieval producido en Bolonia, a partir del siglo XII, los
juristas medievales europeos se preocuparían esencialmente por temas de derecho
privado romano. Esta tradición continúa hasta el siglo XIX en que a partir de la
obra de Monssen se renueva el interés por los estudios de Derecho Público.

Debemos resaltar la importancia del Derecho romano como base de los


siguientes ordenamienos jurídicos:
a. Derecho canónico: En la ùltima etapa del imperio romano se diò el
nacimiento de la estructura de la iglesia católica, la cual, a pesar de
fundamentarse en la base de la trilogía divina (Dios, Cristo y Espíritu Santo)
expresada en la Biblia, toma las instituciones y muchas normas jurídicas
propias del derecho romano privado, que subsisten aún hasta nuestros
días.

b. Inglaterra: Dado el dominio político que ejerció Roma en Britania, region


que comprende actualmente Inglaterra y Gáles, el Derecho Romano
constituyó el ordenamiento jurídico vigente hasta el siglo XIV en que
cambió radicalmente el sistema legal inglés, por un sistema basado
principalmente en la Jurisprudencia, aunque cabe señalar que la mayoría de
las instituciones jurídicas tienen hasta el presente, una base en el Dereho
romano.

c. Francia: Igual que en el caso de Inglaterra, la dominación jurídica política de


las Galias, región actual de Francia, le da la base a ordenamiento legal que
rige actualmente Francia. El primer esfuerzo por hacer una adaptaciòn del
Derecho romano con las incipientes normas jurídicias fue el Utrumque Ius O
DERECHO CANONICO ralizado por Bártolo en el siglo XIV.

El gran cambio en las estructuras jurídicas se dió con el Código Civil


promulgado por Napoleón en 1804, que sirve de base para el desarrollo del
plan romano francés, basado en normas jurídicas e instituciones del Derecho
romano, siendo el avance jurídico más importante ya que constituye la base
de la mayoría de los ordenamientos legales occidentales que se encuentran
vigentes.

d. España: A pesar que la región actual de España llamada Hispania, se


dividió en varios reinos al caer el Imperio Romano de Occidente; la mayoría
de ellos desarrolló ordenamientos legales basados en el Derecho Romano,
de los que se realizaron varios esfuerzos para compilarlos, siendo el más
importante el realizado por Alfonso “el sabio” que sirvió de base para el
sistema legal de la España reunificada por los Reyes Católicos y del nuevo
mundo partir de 1492.
Posteriormente este sistema legal es mejorado con la invasión Napoleónica a
España en 1808, dándole al derecho privado de España y de las colonias
americanas el fundamento romano francés que prevalece aún hoy en día.
Posteriormente, con el Proyecto de García Goyena de 1851, se reintegran al
derecho español varios fundamenos, principios y normas del Derecho
romano.

e. Alemania: El derecho privado romano sirvió de ordenamiento legal alemán


hasta el año de 1900 con el Código Civil alemán, aún con claros enlaces con
instituciones, principios y normas jurídicas romanistas, lo cual termina con
la asunción al poder de Adolf Hitler y los Nazis, quienes abuelen cualquier
vestigio del derecho privado romano por considerarlo la base de la
concepción materialista del derecho que dio lugar al Comunismo.
5. PERIODOS HISTORICO-POLITICOS DE ROMA
1) LA MONARQUIA
2) LA REPUBLICA
4) IMPERIO ABSOLUTO O DOMINATO.

LA MONARQUIA:
Esta época abarca desde la fundación de Roma año 753 hasta el año 510 antes de C.
La formación de Roma según la historia indica que en la península itálica,
habitaban distintos pueblos llamados los latinos, los etruscos y los sabinos, y la
conjunción o mezcla de estos pueblos o tribus, dio como resultado la formación de
ROMA.

En este periodo la población era conformada por las denominadas CURIAS, estas
eran básicamente la unión de varias familias extensas con antepasados comunes
cada una de ellas bajo la autoridad de un PATERFAMILIAS. Estos individuos
dirigen la vida política, social y política de ROMA, a ellos se les conoce como
PATRICIOS, quienes tienen una condición y posición privilegiada dentro de la
sociedad.

Por otro lado, se encuentran LOS PLEBEYOS que básicamente conforman la gran
masa de la población y por ende con una condición y posición social mas baja.
Existía una gran diferencia y desigualdad entre los PATIRICIOS y los PLEBEYOS.
En este periodo, el poder público estaba integrado por tres elementos siendo estos
EL REY,
LOS COMICIOS Y EL SENADO.

EL REY: en principio fue designado por los comicios, ejercía el poder de por vida y
de forma suprema.
LOS COMICIOS: Eran asambleas de carácter legislativo político, integrados por
TODOS LOS HOMBRES LIBRES.

EL SENADO: (senatus) era un cuerpo de carácter consultivo que apoyaba al


monarca en sus labores en el gobierno, estos eran nombrados por el mismo Rey
entre los ancianos mas sabios de la comunidad.

FUENTES FORMALES DEL DERECHO EN LA MONARQUIA: Básicamente en


esta época, la única fuente de derecho ERA LA COSTUMBRE DE LOS
ANTEPASADOS (mores maiorum).

LA REPÚBLICA: Comprendida entre los años 510 y 27 antes de C.


En esta época por la diferencia económica entre Patricios y Plebeyos es evidente y
por ende existen pugnas entre ellos.

No obstante, los plebeyos logran ser representados por DOS MAGISTRADOS


ESPECIALES, llamados TRIBUNOS DE LA PLEBE (tribuniplebis) con esto se les
reconocieron mas derechos a los plebeyos y ellos fue acortando la diferencia antes
existente entre patricios y plebeyos y poco a poco jurídicamente fueron
igualándose estos dos grupos.

Es en esta época en que ROMA se convierte en una potencia mundial,


conquistando triunfos en territorios del Mar Mediterráneo, extendido sus dominios
en la península itálica, estableciendo colonias en todos los territorios conquistados.
Aunado a ello también en este periodo existieron grandes guerras civiles,
movimientos y levantamientos como el de Espartaco.
PODER PUBLICO EN ESTE PERIODO:
El poder público estaba integrado por EL SENADO, COMICIOS Y LOS
MAGISTRADOS. El Senado adquiere mayor importancia pues su
opinión es considerada en todas las cuestiones importantes, aquí los plebeyos
también pueden ser parte del senado.

LOS MAGISTRADOS: La figura del rey es sustituida POR DOS MAGISTRADOS,


estos son altos funcionarios públicos llamados CONSULES, que eran los jefes
civiles y militares del Estado, elegidos por los comicios y dicho cargo duraba un
año.
Asimismo, surgieron otros Magistrados entre ellos están:
a) CUESTORES: Encargados de administrar el erario público,
nombrados por los cónsules que auxiliaban en el desempeño de sus funciones.
b) EL DICTADOR: Nombrados en momentos de crisis.
c) CENSORES: Realizaban los censos de la población
d) LOS EDILES CURULES: Desempeñaban funciones de policía urbana y
conocían de los litigios en los mercados.
e) PRETORES URBANOS: Impartían justicia entre los ciudadanos romanos
f) PRETORES PEREGRINOS: Impartían justicia entre los ciudadanos y
extranjeros o entre extranjeros. Los cargos se desempeñaban en forma gratuita, es
decir era un honor desempeñarlo, y la carrera política era denominada CURSUS
HONORUM.

FUENTES FORMALES DEL DERECHO EN LA REPÚBLICA. Aquí ya existen


verdaderas fuentes formales del derecho. La costumbre sigue existiendo pero por
otro lado, ya contamos con la presencia de la ley, los plebiscitos, los
senadoconsultos, los edictos de los magistrados y la jurisprudencia.
1) LA LEY: Aquí, la ley es una disposición dictada por el pueblo, cuando se
reúne en comicios. También podía una ley ser propuesta por un magistrado.
El conjunto de las leyes se les denomina LEGES ROGATAE, y
las leyes emitidas por los Magistrados en el ejercicio de su función se les denominó
LEGES DATAE. Aquí, la ley consta de tres partes:
1) Praescriptio: Es la parte de la ley donde se indica el nombre del magistrado
que a propuso.
2) Rogatio: Es propiamente el texto de la ley por consiguiente su parte más
importante.
3) SANCTIO: En esta parte se señalan las disposiciones referentes a su
observancia, así como la sanción aplicable al ser infringida o incumplida.

LA LEY DE LAS XII TABLAS:


Es la primera gran ley escrita del derecho romano.
Esta ley o codificación de derecho, se realizó con el fin de regir de forma general
para todos los ciudadanos romanos, patricios y plebeyos. Dicha ley fue elaborada
por magistrados quienes después de un año de trabajo 451 a de C. se redactaron las
diez primeras tablas, reglamentado derecho público y privado, y fueron aprobadas
por los comicios. Posteriormente se consideró de que las primeras diez tablas
estaban incompletas, motivo por el cual se les añadieron otras dos tablas
reglamentarias quedando asi establecidas.

EPOCA DEL IMPERIO

El emperador obtiene gradualmente mayor poder hasta llegar a reunir en su


persona todos los cargos púbicos, en consecuencia, emite medidas legislativas que
conocen con el nombre de constituicones imperiales.
Jurídicamente es la etapa clásica del derecho, sus fuentes formales siguen siendo
las mismas del periodo anterior, pero se le añadenaa las llamadas constituciones
imperiales: siendo estas de 4 clases:

a) EDICTA: Son disposicones semejantes a los edictos de los magistrados, son


comunicaciones efectuadas en forma directa al pueblo relativas a alguna
disposición.
b) MANDATA: Consistían en instrucciones dirigidas a los funcionarios,
principalesmente a los gobernadores de las provincias.
c) DECRETA: Eran decisiones judiciales tomadas por el emperadora como
magistrado supremo en un juicio.
d) RESCRIPTA: Son respuestas del emperador a una funcionario o a un
particular, en relación a alguna cuestión de derecho que se les presentase a
consideración.

La jurisprudencia en esta epata alcanzo su máximo esplendor por la importancia


que se les dio a los jurisconsultos

Sin embargo luego de muchos años, y después de que el costo de mantener a un


gran numero de soldados y de territorio conquistado, y además de las guerras
civiles, e invasiones extranjeras de los barbaros a territorios romanos, inicia la
época de decadencia del imperio romano. Aquí se dividió el imperio en imperio
romano de oriente y el imperio romano de occidente.
ETAPAS HISTÓRICAS DEL DERECHO ROMANO

a. Etapa arcaica (745 a.c – 130 a.c.) Es la primera etapa del Derecho Romano y
se basa en la Mores Maiorum (tradición práctica de los antepasados) y
posteriormente en la llamada Ley Decenviral o Ley de las XII Tablas, la
cual es la primera fuente del derecho romano y que data del siglo V. a.c.

Comprende desde la fundación de Roma y abarca la fase monárquica


(Gobierno de uno solo, monarquía absoluta) contraria a la monarquía
constitucionales) y una parte de la republicana (monarquía repúblicana es
aquella en la que el monarca reina pero no gobierna sino que a lo sumo
actua como poder moderador entre el Gobierno y el Parlamento).
En el principio de este periodo el derecho privado quedo casi
exclusivamente atribuido a los particulares limitando al Estado a las
funciones de defensa exterior y castigo de los delitos de ofensa a la
comunidad. No obstante, con la monarquía etrusca, Roma fortalece la idea
de Estado, el cual progresivamente absorbe una serie de funciones asumidas
hasta entonces por otros grupos y se crean las primeras asambleas que no
eran aún políticas sino militares.

Como se ha mencionado a esta época pertenécen la ley de las Doce Tablas


(450 aC) que plasma por escrito las normas consuetudinarias y que supone
un primer punto de encuentro entre patricios y plebeyos.

Patricios:
Al caer la monarquía Etrusca, los patricios, que según la tradición latina eran
descendientes de los cien primeros senadores nombrados por Rómulo, se alzan con
el poder, empeorándose las condiciones económicas, sociales y jurídicas de la
plebe.

En la actualidad parece prevalecer la opinión de que aún procediendo la


distinción económica entre las clases patricias y plebeyas de la época monárquica,
dicha diferenciación no llegó a consolidarse sino hasta los primeros tiempos de la
república.
Plebeyos

Respecto a sus orígenes existen dos corrientes fundamentales:

1.- Los que estiman que el fundamento de la plebe reside en causas étnicas, esto
es diversidad de causas y de estirpes. Dentro de esta opinión una variante es
la teoría de Bonfante para el que la plebe estaría formada por las
comunidades políticas vencidas por Roma y que inmigraron a las ciudades.

2.- Los que se inclinan por una interpretación económica de los orígenes de la
plebe. Así la plebe estaría integrada por hombres de diferentes orígenes
asentados en los suburbios de Roma, algunos de los cuales constituyeron
una clase inferior agraria y otros en cambio en cuanto que comerciantes y
artesanos integrarían una especie de proletariado urbano.

b. Etapa Clásica (130 a.c. – 230 d.c).

Es considerada la etapa de mayor esplendor del Derecho Romano; comprende


la concesión a Augusto (este fue el primer emperador Romano) de ciertos poderes
extraordinarios que determinan la finalizacion de la República.

Esta etapa es importante desde un doble punto de vista:

a) Histórico: durante todo el siglo IV a.C. se fusionan las clases sociales y la


creación de una nueva categoría oligarca (gobierno de unos pocos), a los que
se denominaran Nobilitas ,( una nueva clase social), compuesta por toda
aquellas familias con algun ascendiente integrado en la alta magistratura del
Estado. (aquí ya patricios y plebeyos).

A lo largo de los siglos IV y III a.C. y tras la disolucion de la liga latina


(conjunto de ciudades del entorno de Roma) 388 a.C. y después de las
Guerras Talantinas y primera Guerra Púnica, Roma ya se sitúa como
primera potencia del centro de la península itálica y ejerce su posición de
dominio en el Sur de Italia y sobre todo el Mediterráneo.
b) Jurídico: en esta época se crean los conceptos fundamentales de Derecho
romano tales como Legatum , Hereditas , Dominium.

Comprende además la asecención al trono de Diocleciano


(emperador Romano), quien instauraría una monarquía autoritaria denominada
el Dominado.

Posteriormente, con Augusto finaliza la República y comienza el Principado,


caracterizado por una concentración progresiva de poderes en el principe o
princeps, quien tenía poder hasta para juzgar en controversias privadas, lo que
determinaría la creación de un nuevo tipo de proceso que es la cognitio extra
ordinem (conocimiento fuera del orden) en el cual un magistrado delegado del
emperador decidía por sí mismo de enviar a las partes delante de un juez. Surge
así mismo como nueva fuente del derecho las constituciones principium.

Esta etapa se sub-divide, a su vez en las siguientes etapas:

I. Primera etapa Clásica (130 a.c.al 30 a.c.)

II. Etapa Clásica Alta o central (30 a.c. al 130 d.c)

III. Etapa Clásica tardía (130 al 230 d.c)

c. Etapa Post-Clásica (230 d.c – 530 d.c)

Esta etapa se desarrolla en el absolutismo imperial, en el cual se afirma aún


más el poder legislativo del emperador. El derecho se configura estatalmente y se
diluyen y burocratizan las escuelas de Juristas. Como indicaría Eugéne Petit, el
derecho como ciencia esta herido de una verdadera decadencia y se hace precisa su
codificación o compilación tanto de las Leges Principium: Constituciones Principium,
como de la compilación y codificación de IURAS que son los escritos de juristas
clásicos.
Esta etapa abarca hasta la muerte del Emperador Justiniano, autor del
CORPUS IURIS CIVILIS que estuvo en vigor y fue directamente aplicado en
Alemania hasta el año 1900, fecha de publicación del Código Civil Alemán.

El CORPUS IURIS CIVILIS es una compilación en que se recoge todo el


saber jurídico romano, como un esfuerzo para recopilar todos los cuerpos
normativos que se dictaron dentro de Roma.

Históricamente esta etapa coincide con la caída del Imperio Romano de


Occidente en manos de los Bárbaros en el año 476 d.c

Esta etapa se sub divide de la siguiente forma:

I. Etapa Diocleciana, del 230 al 330 d.c. En esta etapa Diocleciano


establece el Dominado y legisla por medio de rescriptos imperiales. (
respuestas por escrito del emperador a consultas sobre cuestiones
jurídicas hechas por magistrados, funcionarios o simples particulares.

II. Etapa Constantiniana, del 330 al 430 d.c. Terminan las consecuencias
jurídicas del dominado; la voluntad del emparador se erige en única
fuente del Derecho Romano y se manifestaba en Leyes Generales.

III. Etapa Teodosiana, del 430 al 530 d.c., que concluye con la compilación
de Justiniano. Dicha compilación es llamada en el siglo XII como
Corpus Iuris civilis.

Durante esta etapa la administración del imperio o res publica consistía en un


equilibrio entre la postestas o imperium de los magistrados superiores en ejercicio
de una magistratura o magistratus y la autoridad o auctoritas del senado,
fundadas ambas en la voluntad del pueblo o maiestas (manifestación) del
populus romanus.
6. FUENTES DEL DERECHO ROMANO

Cuando hablamos de fuentes del derecho romano nos estamos refiriendo a


todas aquellas instituciones, formas de tomar decisiones o cuerpos normativos
que dieron lugar a lo que conocemos actualmente como Derecho Romano y que
fueron de la mano del desarrollo histórico político de la sociedad y el estado
romano.
Las fuentes del Derecho Romano son las siguientes:
a. El Ius.
b. La Civitas.
c. La Ley o Lex Romana.
d. La Jurisprudencia.
e. Edictos.
f. Senadoconsultos.
g. Los Rescriptos Imperiales
h. El Derecho Provincial.
i. El Corpus Iuris Civilis o Compilación de Justiniano.

a. EL IUS: ( Fuente del derecho).

La palabra o acepción “Derecho” proviene de las raíces latinas Dret, direito


o diritto, la cual define a la conducta justa para el que sigue el camino recto.

La palabra Romana para el derecho es Ius, definido como “lo justo” o “el
orden jurídicamente admitido, formulado por los Iuris Prudentes. Se realiza en
base a juicios o consideraciones de dar a cada cual lo que se merece.”

El Ius representa un modo de producción espontánea del derecho integrado por


normas tradicionales y antiguos principios del ordenamiento primitivo y estuvo
fundado en época republicana sobre los mores maiorum ((tradición práctica de
los antepasados) y la jurisprudencia pontifical (Colegios Sacerdotales que
asesoraban al rey). Posteriormente la jurisprudencia laica (personas particulares
que se encargaban de dar asesorías al igual que los sacerdotes, pero también a
los particulares, esta actividad era realizada especialmente por los Nobilitas (que
era una nueva clase social) es la que con su labor de interpretación fue moldeando
el Ius adaptándolo a las nuevas exigencias, pudiendo afirmarse en este sentido que
la jurisprudencia fue fuente del Derecho y asi del vocablo Ius a través de un
proceso haciendolo evolucionar desde su primitivo valor religioso hasta llegar a
significar el conjunto de normas fundamentales de convivencia entre los
ciudadanos romanos.

El Ius puede dividirse en:

i. Ius Civile:
ii. Ius Gentium o derecho de gentes:

El núcleo fundamental de los principios del Ius se halla constituido por los
mores maiorum ( costumbres de los antepasados ) y que representaban una forma
de derecho consuetudinario, esto es, costumbres o modos de vivir de las familias y
las gentes.

El Ius se manifestaba materialmente en actos de fuerza llamados Vis, de los


cuales exitían dos clases:

1. Vindicatio: que consistía en el apoderamiento de cosas ante la


contravención del Ius.

2. Manus Iniectio: era el apoderamiento de personas por el


incumplimiento del Ius.

b. LA CIVITAS: (fuente del derecho)


(Con la palabra civitas designaban los romanos al conjunto de ciudadanos
que constituían la ciudad. Es decir que la civitas, la ciudad eran los
ciudadanos).

Como el Derecho romano se basa en la forma en que se dan las relaciones


sociales de un pueblo, la Civitas, como forma de organización política establece el
nacimiento de las instituciones jurídicas que permitieron el desarrollo del Derecho
Romano.

En principio con los términos de Ius civile se designa el ordenamiento de la


Civitas esto es de la ciudad de Roma y por tanto las instituciones propias de la
ciudad, fue la jurisprudencia pontifical primero y laica después la que fue
elaborando, sistematizando y adoptando el Ius Civile a las necesidades presentes.

b.1 Unidad personal del pueblo romano.


La unidad del pueblo Romano se encuentra en el nomen romanum o
nombre de los romanos. De acuerdo a su estructura, se logra establecer el origen,
oficio y nombre propio de los romanos.

La estructura del nombre se compone de:

I. Praenomen: nombre que adquirían los hombres cuando llegaba a la


pubertad. Ejemplo: Tulio.

II. Cognomen: nombre que se adquiría al caer el cordón umbilical. Ejemplo:


Servio

III. Nomen gentilicium: determinaba el lugar de origen, oficio o algun


característica que lo identificara; se adquiría después o simultaneamente al
Cognomen. Ejemplo: el sabio.

Así el nombre quedaba así Tulio Servio “el sabio”.


b.3 Estructura Social

I.- Patricios

II.- Plebeyos

III.- Esclavos:

Eran todos aquellas personas, como latinos o peregrinos y por diferentes


causas como guerras y deudas se encontraban bajo el dominio o propiedad de un
ciudadano romano, en lo que se denominaba dominica potestas ( que era uno de los
poderes que se ejercía sobre los esclavos en el derecho romano era absoluta pudiendo el
dueño disponer dela vida de su esclavo). Su dueño podía disponer libremente de ellos
y eran considerados bienes.

La condición de los esclavos subsisitió a pesar de los progresos del Derecho


Romano a través de las distintas épocas de la historia.

IV.- Peregrinos
Eran los extranjeros residentes en Roma. Se convierten en ciudadaos romanos
con la Constitutio Antoniana, (Constitucion Antoniana) pero de allí en adelante
prevalece la diferenciación entre los de clase alta u honestiores y los de clase baja u
humiliores.(esta era una división de clases sociales).

V. Latinos
Eran los naturales de LACIO (Latium) una provincia de Italia al sur de Roma.
Cuando Roma se hizo ciudad, estado dominante en el lacio, sus ciudadanos
pasaron a llamarse romanos y se llamaba LATINOS a los que hablaban Latin, la
lengua de lacio aunque no fuera precisamente ciudadanos Romanos.
Eran los romanos sin status civitatis, ( no ciudadanos romanos de origen o de
nacimiento).
Como se ha acotado con anterioridad a los latinos y peregrinos se les
concedió la ciudadanía mediante el Edicto de Antonio de Caracala, (Constitucion
Antoniana).

Los Comicios

Consistían en la forma en que se elegían a los magistrados, se tomaban


decisiones de distinta índole y se promulgaban leyes. Su forma de realización era a
través de asambleas populares, como una forma de permitir la participación del
pueblo o Populus en la gestión política.

Las asambleas populares variaron a lo largo de la historia; así las primeras


asambleas fueron los comitia curiata ( eran los miembros de las 30 curias y
constituyo la forma mas antigua del poder legislativo) y los comitia centuriata, ( que
era el grupo de ciudadanos romanos con un patrimonio para financar una centuria
militar).

c. La Lex o Ley (Fuente del derecho).

Frente al Ius (derecho) la Lex (ley) representa una norma mucho más
definida y precisa y presupone la intervención de un legislador que dicta normas
nuevas, las cuales podrían desarrollarse incluso al margen del Ius.

Podemos definir a la Ley como la delaración de potestad, que vincula tanto


al que la da como al que la acepta; es fuente directa del Ius Civile y podía revocarse
por una ley de la misma categoría.
De entre las numerosas acepciones del término Lex podemos incluir la Lex
Privata, (privada) que se refiere a las convenciones o contratos entre particulares y
la Ley Pùblica o Lex Publicae a partir del siglo IV a.C. en que se declaran al
magistrado y se aprobaban en los comicios.

En este orden de ideas, la Lex publicae seria definible como la manifestación


de la voluntad popular sobre la conveniencia de promulgar una determinada
norma, la que es puesta a votación por iniciativa del magistrado.

La lex representó, en definitiva, una manifestación de la soberanía


popular y era preciso el consenso del pueblo para su aprobación.

Como se ha manifestado anteriormente, las leyes necesitaban de la


autorización popular para que todos los ciudadanos se hallaren vinculados a ella,
como una forma de evitar la ignorancia de la Ley; a dicho acto de aprobación se
denominaba Rogatio.

Ley: Lex, segun Gayo, "es lo que el pueblo manda y establece, con

el nombre de pueblo se indican todos los ciudadanos incluidos los

patricios". El pueblo romano era llamado periodicamente a

comicios, el resultado de estos era una LEX. Conceptualmente

podriamos decir que la LEX es el resultado de un comicio.


La Ley de las XII Tablas o Ley Decenviral

La Ley de las doce tablas debe considerarse como la primera fuente del Ius
Civile. Las XII Tablas establecieron por vez primera una constitución estable para
toda la comunidad y proporcionaron un conjunto de reglas escritas, conocidas por
todos, que eliminaron la incerteza de la interpretación patricia de los mores
maiorum y sancionaron las reglas abrogacion (denegación de las leyes anteriores por
las posteriores) y la de que las leyes deben ser generales para todos y no limitadas
en su aplicación a un particular.
RESUMEN DEL CONTENIDO DE LAS XII TABLAS.

Las XII Tablas no representan un código en el sentido moderno del término,


puesto que no recogen íntegramente todo el sistema jurídico y tan solo
contempla ciertas instituciones fundamentales. En concreto las materias
tratadas en las XII Tablas son las siguientes:
* Tablas I a III, se contemplan las normas procesales.

* Tabla IV, es la relativa al Derecho de familia (matrimonio, patria potestad


etc.).

* Tabla V, es la relativa a la tutela ( es una institución creada para la


protección de los menores de edad) y a la curatela ( institución supletoria
de la capacidad de obrar de las personas, referida a diferencia de la tutela
mayores de edad que no pueden ejercer sus derechos por si mismos).

* Tabla VI, contiene los negocios jurídicos.

* Tabla VII y IX, son las referentes a los delitos y procedimiento criminal.

* Tabla X, es la relativa al ius sacrum. ( que era el derecho sagrado


concerniente a las relaciones con los dioses)

* Tabla XI y XII, contemplan normas aisladas entre las que figuran la


prohibición del connubium. ( este era el derecho de contraer matrimonio valido
para el derecho civil).

c.1 Partes de la Ley

El texto de la ley se componía de las siguientes partes:

• Praescriptio: en la que el Magistrado expone las razones por las que


propone la Ley; se cita la aprobación de la Asamblea o Comicio de la
Ley en cuestión y la fecha en que esta se dió.
• Rogatio: Es propiamente el texto de la ley por consiguiente su parte
más importante.

• Sanctio: antes de vincular a todos los ciudadanos, se declaraba si la


Ley violaba los derechos de la plebe; si ello no ocurría, la Ley
adquiría plena validez. Esa declaración era la Sanctio o sanción.
c.2 Clases de Leyes:

Según Alvaro D´Ors los romanos clasficaban las Leyes de conformidad con
la eficacia que estas tuviesen; así se clasificaban en:

i. Leyes Perfectas: aquellas que no necesitaban la intervención del


pretor para ser cumplidas.

ii. Leyes Imperfectas: eran las leyes que necesitaban la intervención del
pretor (era un magistrado romano, su función principal era la de
administrar justicia) para que fuesen cumplidas.

iii. Leyes menos que perfectas: eran aquel tipo de leyes que imponían
una pena para aquel que las contraviniera.

d. La Jurisprudencia ( fuente del derecho).

Del concepto latino iuris prudentĭa, se conoce como jurisprudencia al conjunto de las
sentencias de los tribunales y a la doctrina que contienen. El término también puede
utilizarse para hacer referencia al criterio sobre un problema jurídico que fue establecido
por sentencias previas y a la ciencia del derecho en general.

La jurisprudencia es una fuente del derecho,


compuesta por los actos pasados de los que ha derivado la creación o modificación de las
normas jurídicas. Por eso, en ocasiones, se dice que un cierto caso “ha sentado
jurisprudencia” para los tribunales de un país.

Nace como la primera interpretación de la Ley decenviral (ley de las XII


tablas). (primera jurisprudencia), observándose una racionalización del Ius Civile
en la resolución de casos concretos. Teniendo como base al Ius Civile, los Prudentes
dictaminaban controversias tomando como base a resoluciones anteriores. Dichos
Prudentes dictaminaban bajo su propia responsabilidad, en lo que se llamó
Responsa.
e. Los Edictos: (fuente del derecho).

Los Edictos son declaraciones de potestad de los magistrados, las que hacían
de conocimiento del pueblo, ya fuere en forma escrita o verbal, en ejercicio de lo
que se llamó ius edicendi (derecho de publicar). Conformaron un ordenamiento
jurídico paralelo al Ius Civile y tomaron la forma de leyes imperfectas.

Mediante los Edictos, los Magistrados y otras autoridades romanas


determinaban las normas que aplicarían durante su gestión mediante el edicto
perpetuum (Perpetuo); al edicto que se conserva cuando se renueva el período en el
cargo o el que se transfiere a otro magistrado se llamaba edicto traslaticium y al
edicto que se promulgaba en cualquier momento, apartándose del edicto
perpetuum, se llamaba edicta repentina.(repentino)

Es necesario señalar la importancia que tiene para el desarrollo del derecho


romano el edicto emanado del pretor, tanto en instituciones sustantivas civiles
como adjetivas, ya que dichas actuaciones constituyen factor importante de
permanente evolución y actualización, dando forma al llamado derecho pretorio o
ius honorarium, que prepondera a finales de la República. Este derecho honorario
tuvo como finalidad ayudar, suplir o corregir al Ius Civile.

Durante la época republicana el Pretor (funcionario con calidades


inicialmente militares luego judiciales) encargado con su iurisdictio (jurisdicción) sin
crear directamente derecho sustancial, realizó una labor innovadora del
ordenamiento romano y fundó el ya citado ius honorarium que supuso la
adaptación del derecho romano a las exigencias de la época superando el
tradicionalismo del ius civile.

f. Los Senadoconsultos (fuentes del derecho)

Senadoconsultos: Es lo que el Senado manda y establece, pero no

es cualquier resolucion del Senado, sino aquella en que es

interrogado por el emperador sobre alguna cuestion juridica.


Los senadoconsultos son consejos de los senadores a los magistrados en
ejercicio de su autoridad. Adquiere relevancia durante la República, debido a que
el poder político en este período histórico se encuentra en el Senado romano.

g. Los Rescriptos Imperiales (Fuente del derecho)

Los Rescriptos Imperiales o Rescriptas son las respuestas que los juristas
realizan a todas las solicitudes que los particulares realizan al Emperador y en
nombre de este.

Los juristas desde el tiempo de Adriano son aquellos iuris prudentes que se
encuentran a servicio y como empleados burócratas del Emperador.
La responsabilidad o responsa de los Rescriptos Imperiales es del Emperador
y no de los juristas. Los Rescriptos se hacen fuente directa del Derecho Romano.

A los registros de resúmenes de rescriptos imperiales, junto a otras


resoluciones del príncipe toman el nombre de Constituciones Imperiales, que
compendian la actividad normativa imperial, esto es, las decisiones de los
emperadores en temas generales y también jurídicos cuya obligatoriedad fue
admitida en la convivencia general a partir de Augusto y sobre todo de Adriano.

h. El Derecho en las Provincias (Fuente del derecho)

Desde un punto de vista jurídico y tal lo señala Alvaro D´Ors, la provincia


era el nombre que tomaba cada porción del territorio del imperio romano una vez
la competencia era distribuida por el Senado a un magistrado determinado.

Una vez nombrado y asignada su competencia, el magistrado, para resolver


las contriversias sometidas a su conocimiento, aplicaba el Derecho Romano (Ius
Civile o Ius Gentium) según fuere el caso, adaptándolo al derecho consuetudinario
de cada región que abarcara la competencia atribuida. El Derecho Romano se
provincionaliza durante la etapa Post-Clásica.

No debemos perder de vista que el gobernador de cada provincia era el jefe


político de la misma, en este sentido y dado que el poder jurídico y político se
mezclan indefectiblemente, el gobernador encauzaba el derecho a aplicar, previa
asesoría de conocedores del consuetudo regional.

El Magistrado recorría la provincia, deteniéndose algunos días en las


llamadas “ciudades judiciales”, en las que publicaban edictos. También existían
Magistrados locales, que resolvían asuntos de menor importancia o cuantía y
administraban justicia bajo el régimen potestativo del emperador.
i. Hábeas Iuris, Corpus Iuris o Compilación de Justiniano

El CORPUS IURIS CIVILIS es una compilación en que se recoge todo el


saber jurídico romano, como un esfuerzo para recopilar todos los cuerpos
normativos que se dictaron dentro de Roma.

El Corpus iuris civilis es una recopilación de constituciones imperiales y


jurisprudencia romanas.

Gracias a la existencia de esta colección, se ha podido conocer el contenido del


antiguo derecho romano, siendo fundamental para los sistemas jurídicos
modernos, especialmente de tradición continental.

Se denomina pues Corpus iuris civilis a la reunión de las leyes romanas, formada
bajo el reinado y según las órdenes del emperador Justiniano. Se puede destacar
el mérito histórico, legal y filosófico de esta colección de leyes o cuerpo de
Derecho Romano. Es una de esas obras en la que los legisladores posteriores a
su publicación durante los trece siglos posteriores tuvieron como fuente, utilizando
sus decisiones y preceptos.
LA PERSONA EN EL DERECHO ROMANO:

La la palabra persona proviene del verbo personare que en latín significa producir
sonido, persona se denominaba la máscara, complementada con una especie de
bocina que aumentava la voz, usada por los actores griegos y romanos.
Posteriormente por extensión ese término se utilizó para designar al actor o
personaje que representaba.

La personalidad comienza con el nacimiento y termina con la muerte, pero el


producto de la concepción (hijo no nacido), debería ser tomado en cuenta siempre
y cuando naciera vivo. (especialmente para efectos hereditarios)

En el derecho romano hay dos clases de personas, las físicas y persona moral o
jurídica.
Persona es todo sujeto capaz de tener y ejercer derechos y de cumplir
obligaciones.

PERSONA FÍSICA: En Roma no todo ser humano era considerado como


persona, para tener una personalidad completa era necesario reunir tres elemtnos
o status: (personalidad jurídica, ser capaz de tener derechos y ejercer
obligaciones )
a) Status libertatis, ser libre y no esclavo.
b) Status civitatis, ser ciudadano y no peregrino.
c) Status familiae, ser jefe de familia y no estar bajo ninguna potestad.
En relación a los esclavos, estos no eran considerados como persona, si no como
objetos o cosas.

Los ciudadanos romanos tenían plena personalidad jurídica, esto implicaba poder
contraer CONUBIUS (matrimonio) podían VOTAR, Y ELEGIDOS PARA
MAGISTRUTURAS U OCUPAR CARGOS PUBLICOS, ADQUIRIR BIENES, ETC.
( esto exclusivamente para los ciudadanos romanos)

Las personas libres podrían ser ciudadanos ROMANOS, o PEREGRINOS,


extranjeros, provenientes de otros pueblos) INGENUOS (haber nacido en roma
pero siendo libres nunca haber sido esclavos) y también los LIBERTOS (estos
eran los esclavos que habían adquirido su libertad (libertinos) por parte del amo o
su propietario, esto se realizaba por medio de la MANUMISIÓN, siempre y
cuando existieran la condición de que fuera con la voluntad de su propietario y que
se efecutara de forma solemne)

PERSONAS MORALES O JURÍDICAS: (articulo 15 de código civil). Son las


entidades que pueden ser sujeto de derechos y obligaciones, que no tienen
existencia material
Son las entidades creadas por la autorización de una ley, (senadoconsulto o
constitución imperial).

En el derecho romano existieron dos clases de persona jurídicas, LAS


ASOCIACIONES Y LAS FUNDACIONES.
Para su existencia se requerían lo siguientes requisitos: a) existencia de 3
miembros por lo menos, ( en las fundaciones vastaba un solo miembro y tener un
patrimonio disponible, fundaciones se representaban por un patronato o junta que
vigilaba también el cunmpliimeinto del fin establecido. b) Estatuto para regir la
organización, 3) Tener un fin lícito.

DERECHO DE FAMILIA:
PARENTESCO: Lo constituyen los lazos que unen a los dinstintos miembros de
una familia. (artículo 190 del código civil)
En roma se clasificaron dos clases de parentesco
1) COGNATIO: Es el parentesco natural o por sangre, el que une a las
personas descendientes una de otra en línea recta o desdcendiente de un
autor común en línea colateral. ( artículo 191 codigo civil)

2) AGNATIO: Es el parentesco civil, creado por la ley, fundado sobre la


autoridad paternal o marital, basado únicamente en línea masculina, pues
el sistema jurídico familiar romano es un sistema PATRIARCAL. ( el
parentesco por afinidad el que une aun conyuge con el otro actualmente se
regula en el artículo 192 del código civil)

LA PATRIA POTESTAD: (artículo 252 codigo civil)


DEFINICION: Conjunto de derechos, poderes y obligaciones conferidos por
la ley a los padres para que gobiernen a sus y administren también sus
bienes desde la concepción hasta la mayoría de edad.

En el derecho romano se definia como el “ dominio que ejerce ejerce el


PATER FAMILIAS sobre sus hijos y sobre los hijos de estos.”

En Roma, la patria potestad era ejercida únicamente por el PATER


FAMILIAS, quien tenia plenos derechos sobre todos los miembros de su
familia, incluso hasta de sus bienes, autoridad para aprobar el matrimonio
de sus hijos, incluso tenían derecho sobre la vida o muerte de los hijos, es
decir tenia un poder ilimitado, etc.
En un principo estos poderes sobre los hijos eran absolutos, con el tiempo
se fue militando este poder absoluto que los paterfamlias ejercían sobre su
descendencia, especialmente en relación a la venta de sus hijos y el poder
sobre la vida o muerte de ellos, que se tradujo en solamente facultad para
castigarlos.

EXTINSION DE LA PATRIA POTESTAD:


Hay dos formas para la extinsión de este poder que ejerce le pater familias,
siendo estos los siguientes:

a) Por causas fortuitas o ajenas a las personas: Entre estas están, la


muerte, la reducción a la esclavitud o bien la perdida de la ciudadanía de
cualquiera de los dos dujetos que integran esta figura,

b) Por actos solemnes: Siendo estos, la adopción en el sentido de que el


padre anterior perdia la patria potestad sobre el hijo que daba en
adopción, y otra causa es la EMANCIPACIÓN, que es el acto por el cual
el pater familias hace salir al hijo de su patria potestad declarándolo SUI
IURIS.(de propio derecho sin autoridad sobre el), en principio fue un
castigo pero posteriormente fue un beneficio porque se conservaban los
derechos hereditarios.

En nuestro actual código civil, estos aspestos se regulan en dos sentidos:


Suspensión de la patria potestad, artículo 273 y la pérdida de la misma
artículo 274 del mismo cuerpo legal.

EL MATRIMONIO: (art.78 del código civil)

Se le llama IUSTAE NUPTIAE o bien IUSTUM MATRIMONIUM, que es la


unión conyugal monogámica llevada a cabo de conformidad con las reglas
del derecho civil romano, cuyo fin primordia era la procreación de hijos.

Condiciones para la validez del matrimonio:

1) Pubertad de los futuros esposos


2) Consentimiento de los esposos
3) Consentimiento del jefe de familia (paterfamilias)
4) Conubiun

1) PUBERTAD DE LOS ESPOSOS: Referente a las facultades físicas para


la procreación. La pubertad se fija en 12 años para las mujeres y 14
años para los varones. En nuestro código civil se denomina Aptitud para
contraer matrimonio Artículo 81.

2) CONSENTIMIENTO DE LOS ESPOSOS: Ambos esposos debeian de


dar su total aprobación y expresar libremente su consentimiento. En una
primera época esto no era necesario, en virtud de que el paterfamlias
podía incluso obligar al hijo a contraer matrimonio por al autordad que
tenia, sin embargo en la época imperial este era un requisito necesario
con independencia a la voluntad paterna. (código civil vigente, se
interpreta que el matrimonio debe contar con el consentimeinto de
ambos por lo establecido en los artículos 145 y 147, relativo a la
coaccion y a la violencia que puede causar la anulabilidad del
matrimonio)

3) CONSENTIMIENTO DEL JEFE DE FAMILIA: Lo hijos sometidos a


autoridad paternal, tenían que tener el consentimiento del paterfamilias.
En la etapa imperial si el paterfamlias negaba su consentimiento los
afectados podían acudir a un Magistrado para que èste presionara al
padre a dar su aprobación, si aun se negaba, podía el Magistrado suplir
la voluntar paterna y este pudia dar la autorización para contraer
matrimonio . En el código civil guatemalteco, esto se da én el caso de
matrimonio de los menores de edad aptos para contraerlo, si el padre o
padres se niegan pueda acudir a un juez de familia para solicitar la
aprobación, se denomina DESPENSA JUDICIAL Artículo 83 Y 84 del
código civil)

4) CONUBIUN: Es la aptitud para contraer matrimonio, es decir esta


aptitud la tenían únicamente los CIUDADANOS ROMANOS. Entre
patricios y plebeyos era prohibido el matrimonio, posteriormente ya se
permitio. Pero también era prohibico matrimonio entre personas de una
diferencia económica notable, luego esto con Justiniano también
desaparece.

Pidian encontrarse también impedimentos y prohibiciones para contraer


matrimonio como por ejemplo dentro del parentesco consanguíneo, entre
hermanos, tios, sobrinos y primos, entre cuñados, entre tutor y pupilo. Algunos de
estos casos actualmente se regulan en el código civil como IMPEDIMENTOS
PARA CONTRAER MATRIMONIO. Artìculo 88 .

DISOLUCION DEL MATRIMONIO:


1) Por mutuo consentimiento: Ambos deciden no continuar con el matriminio.
Actualmente se regula en el artículo 154 numeral 1 del código civil.

2) Por culpa de uno de los conyuges. Por causas determinadas en la ley,


como el adulterio, si el marido prostituia a la esposa, si esta hablaba con
extraños fuera del domicilio conyugal, si la esposa iba a lugares públicos sin
el consentimiento del marido, por atententar en contra de la vida de uno de
los conyuges. Actualmente en el código civil podenos encontrarlo en el
artículo 155.

3) DIVORCIO BONA GRATIA: En el caso de impotencia sexual, cautiverio,


castidad o ingreso a órdenes religiosas. Actualmente puede invocarse la
causa de impotencia según el artículo 155 numeral 13.
LA TUTELA Y CURATELA.
(Artículo 293 de nuestro Codigo Civil vigente)

En el derecho romano, cuando una persona se encontraba en calidad de sui iuris


(es decir persona no sujeta a ninguna autoridad) pero por alguna circunstancia de
incapacidad, debía estar sometida a la institución de la TUTELA o en su caso a la
CURATELA:

La incapadidad de una persona sui iuris puede obedecer a 4 cuausas:

a) Por falta de edad.


b) Por razón de sexo
c) Por alteración de las facultades mentales
d) Por prodigalidad.

LA TUTELA: Definición: Servio Sulpicio la define como: Es el poder dado y


permitido por el derecho civil sobre una cabeza libre a efecto de protegerlo en
virtud de que a causa de su edad no puede defenderse por si mismo”.

La función principal del tutor era el buen manejo de la fortura del pupilo,
motivo por el cual debía de realizarse un inventario de los bienes pertenecientes al
pupilo.

En relación a las mujeres, en un principio estaban sometidas a tutela perpetua,


sin embargo con poserioridad esta fue desapareciendo al punto de ya no ser
necesario que existiera algún representante para las mujeres.

REQUISITOS PARA EJERCER LA TUTELA:


Para poder ejercer esta institución, eran necesarios los siguientes requisitos:

1- Ser libre
2- Ser ciudadano romano
3- De sexo masculino
4- Tener más de 25 años.

En Guatemala en el artículo 314 encontramos quienes tienen prohibición


para ejercer la tutela.
CLASES DE TUTELA:

TUTELA TESTAMENTARIA: Cuando el paterfamilias designada en su testamento


a un tutor directamente. (esto ya se había establecido en las doce tablas).
(Articulo 297 codigo civil guatemalteco)

TUTELA LEGITIMA: Cuando no había tutor designado en testamento, y esta era


necesaria se designaba como tutor al familiar más cercano. (Artículo 299 codigo
civil guatemalteco)

TUTELA DATIVA: En caso caso de que no existiera ninguna de las anteriores


tutelas por no haber testamento o familiar, seria un Magistrado quien designaría a
un tutor.
(Artículo 300 codigo civil, tutela judicial)

LA CURATELA: En la ley de las doce tablas se establecía que se encontrarían


bajo CURATELA los locos y los pródigos (prodigo es la persona que sin causa
justificada, dilapida, es decir mal gastaba o utilizaba inapropiadamente y sin
prudencia el patrimonio familiar), posteriormente se incluyeron también a los
sordomudos y enfermos mentales. En Estos casos era necesario una declaración
de INTERDICCIÓN por parte de un Magistrado. (Artículo 301 del código civil
guatemalteco)

Importante es indicar que en el caso de los varones mayores de catorce años


pero menores de 25 años, estos estaban también sometidos a la curatela, en
virtud de que a los que tenían menos de veinticinco años se les consideraba con
desventaja intelectual por su poca madurez y falta de experiencia. No obstante al
llegar a los 20 años y por medio de un decreto especial de un Magistrado podían
liberarse de la curatela.
PROPIEDAD:
LAS COSAS Y SU CLASIFICACIÓN:

En el derecho romano la palabra para definir cosa o bien era “res”, que es todo
objeto del mundo exterior que puede producir alguna utlidad al hombre. (art. 443
del código civil)

Según el derecho romano, no todas las cosas podían ser susceptibles de


apropiadición por el particular, estas últimas se entendían como cosas que
estaban fuera del comercio (res extra commercium) art. 444 del código civil. Las
coasas que si podían sea apropiadas por los particulares eran las que si estaban
dentro del comercio (res in commercium).

COSAS FUERA DEL COMERCIO: Las cosas consideradas fuera del comercio por
razones de derecho divino están las siguientes:

a) Las res sacrae o sagradas, como los terrennos eidificio y objetos


consagrados al culto.
b) Las res sancteo o santas, como loos muros y las puertas de la ciudad que
estaban encomendadas a la protección de alguna divinidad.

Estaban fuera del comercio por razones de derecho humano:

a) Las res comunes, que son aquellas cuyo uso es común a todos los
hombres como el aire, agua, el mar y la costa del mar.
b) Las res publicae, que pertenecen al pueblo romano considerado como un
ente jurídico, como las carreteras, los puertos, los ríos, los edificios públicos y las
calles de la ciudad.
(art. 456 al 459 del código civil)

COSAS DENTRO DEL COMERCIO:


Estas cosas se clasificaban de la siguiente manera:

1. Res mancipi y res nec mancipi. Este criterio de clasificación realmente es


muy antiguo, incluyendo dentro de la Res mancipi: los terrenos y casas de
propiedad de los ciudadanos romanos, servidumbres de paso de acueducto, asi
como a los esclavos y a los animales. Todos los demás bienes fuera de los
primeros, se consideraban res nec mancipi. Esta forma de clasificación fue abolida
con Justiniano.
2. Cosas inmuebles y cosas muebles: Esta clasificación vino a sustituir a la
anterior clasificación ya vista, siendo los bienes inmuebles los más importantes,
entre esllos tenemos los terrenos y los edificios. Los muebles lo constituyen todos
los demás bienes no incluidos en los inmuebles. (art. 445 y 451 del código civil)

3. Cosas Corporales e incorporales: Las corporales son las cosas que


pueden ser apreciada por los sentidos. Las cosas incrporales son las cosas
intangibles.

4. Cosas divisibles e indivisibles. Las divisibles son las cosasa que pueden
fraccionarse sin detrimento de su valor. Las indivisibles son las cosas que no
pueden dividirse sin menoscabo de su valor.

5. Cosas Principales y Accesorias: Las principales son las cosas cuya


naturaleza se determina por sola que sirven de inmediato y por ellas mismas a las
necesidades del hombre.
Las accesorias son aquellas cosas cuya naturaleza y existencia està determinada
por otra cosa de la cual dependen. Ej. En el caso de un árbol, los frutos
constituyen lo accesorio.

6. Cosas fungibles y no fungibles. Son fungibles las cosas que pueden ser
sustituidas por otras del mismo género, ej. El vino, trigo o el einero. Las no
fungibles las que no pueden sustituirse las unas por las otras, ya que están
dotadas de individualidad propida, ej, una obra de arte como la pintura. (art. 454
codigo civil).
7. Cosas consumibles y no consumibles: Las consumibles son las que
generalmente se acaban con el primer uso, ej. Los combustibles. Las no
consumibles son las que pueden usarse repetidamente, como los muebles de una
casa, prendas de vestir, etc.

XPOSICIONES:

PRIMER GRUPO:
Temas:
POSESION Y PROPIEDAD DE LAS COSAS:
- Definición y terminología de la propiedad
- La posesión pretoria
- La posesión civil
- La acción Reivindicatoria
- Limitaciones legales de la propiedad.
LA POSESION: (artículo 612 del código civil)
DEFINICION: La palabra possidere, de donde possseio se deriva, contiene a su
vez la palabra sedere o sentarse, sentarse o asentarse en una cosa, de ahí la
definición de la posesión, como EL PODER DE HECHO QUE UNA PERSONA
EJERCE SOBRE UNA COSA, CON LA INTENCIÓN DE RETENERLA Y
DISPONER DE ELLA COMO SI FUERA PROPIETARIO.

Otra definición podría ser que es el SEÑORIO O DISPOSICIÒN DE HECHO


SOBRE UNA COSA CON LA PRTENSIÓN DE TENERLA COMO PROPIO.
Es importante hacer la diferencia entre posesión y propiedad, pues ésta última se
entiende como EL SEÑORIO JURÍDICO ABSOLUTO, ES DECIR SOSTENIDO
POR EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y OPONIBLE erga omnes-, y en cuanto a
la posesión, es una situación de tenencia o de disponiblidad de hecho pero sin la
posibilidad de tenerla por sí, con exclusiòn de cualquier otro.

ELEMENTOS DE A POSESIÓN: En roma se distinguieron dos elementos, el


primero se llama CORPUS, y es precisamente el control o poder físico que a
persona ejerce sobre la cosa. Y el otro elemento subjetivo, es denominado
ANIMUS POSSIDENDI O simplemente ANIMUS que consiste en la intención o
voluntad del sujeto de poseer la cosa.

CLASES DE POSESION:
Los romanos, distinguieron varias clases de posesión:
La posesión justa e injusta, y la posesión de buena fe y de mala fe.

POSESION JUSTA: Cuando se adquiere sin perjudicar a un anterior poseedor,


esto es, que se adquiere sin vicios. Por eso también se le llama posesión no
viciosa.

POSESION INJUSTA: Implica lo contrario, se da cuando al adquirirla se daño a


otro poseedor, esta posesión también se conoce como posesión viciosa, y existe
cuando es adquirida violentamente o cladestinamente.

POSESION DE BUENA FE: Cuando el poseedor cree tener derecho a la posesión


y es de mala fe cuando sabe que no la tiene, como en el caso del ladrón.

El poseedor de buena fe con el transcurso del tiempo puede puede convertirse en


propietario, POR USUCAPIÒN. ( artículo 620 , 633, 651 codigo civil)

De conformidad con la ley romana, cualquier poseedor podía pedir la protección


posesoria por medio de los INTERDICTOS. (los interdictos están regulados en el
código procesal civil y mercantil)
POSESION PRETORIA
En términos generales la „posesión pretoria‟ o posesión interdictal era la que se
encontraba amparada por interdictos, es decir, era la tenencia de una cosa que
podía ser defendida mediante interdictos posesorios.

Esta possessio era la originariamente considerada por los juristas, pues


estrictamente hacía referencia a una especie de asentamiento de un particular en
suelo público (ager publicus), pues respecto de él no era posible adquirir el
dominium privado.Supuesto lo anterior el pretor amparaba a quien se hallaba así
asentado en el ager publicus mediante un interdicto de carácter prohibitorio
denominado uti possidetis, único en cuya fórmula expresamente se empleaba la
expresión possidere.

Sobre dicha base los juristas acabaron por extender la utilización de la palabra
possessio a los bienes muebles, y se produjo un amplio desarrollo de la defensa
mediante interdictos de una serie de situaciones de hecho semejantes a la de la
persona asentada en una parcela del ager publicus,

LA POSESION CIVIL

La posesión civil de una cosa era la tenencia como dueño, con independencia de
que el poseedor fuera dueño o no. Básicamente pues, la posesión civil es la
posesión del dueño o de quien se tiene por tal.

De este modo la possessio civilis venía a ser un complemento del dominio, en la


medida en que el poseedor civil que no era dueño, pero que poseía como dueño,
podía adquirir el dominio de la cosa poseída mediante la usucapio, y del mismo
modo, el poseedor civil que había perdido su posesión podía recuperarla de
manera independiente mediante la acción reivindicatoria si era dueño o mediante
la acción publiciana si no era dueño.

La possessio civilis es, ante todo, la posesión del dueño, pero también podía ser la
posesión de quien no era dueño pero que aparecía como tal, con independencia
de que lo fuera o no.

De esta manera un concepto general de la possessio civilis era el de la tenencia


de una cosa amparada en una causa de posesión, y que en el evento de su
pérdida podía ser recuperada de manera autónoma mediante la r e ivinidia to (si el
poseedor civil era el dueño) o mediante la acto publiciana (si no era dueño).

Así pues, la possessio civilis se oponía a la possessio naturalis, que era la de


aquel que no podía invocar una causa possessionis y, en consecuencia, en caso
alguno iba a adquirir el dominio fundado en el transcurso del tiempo mediante la u
su capio, ni menos, salvo casos excepcionales, podía el poseedor natural
recuperar autónomamente la tenencia material perdida.

LA POSSESSIO NATURALIS

La simple tenencia sin ánimo de dueño no constituye posesión, según lo que se


deja expuesto. Pero los romanos solían llamar esa tenencia possessio naturalis,
reservando la denominación de possessio civilis a la tenencia con ánimo de
dueño, que es la verdadera posesión.

PROTECCIÓN DE LA POSESIÓN: INTERDICTOS

El derecho romano protegía la posesión de cualquier clase, ya para hacerla


conservar por quien la tenía, ya para que fuera recuperada por quien injustamente
y de manera arbitraria había sido despojado de ella. El pretor instituyó con ese fin
los interdictos posesorios, siguientes:
A) Interdicto para retener la posesión (interdicta retinendae possessionis): Son
los interdictos que se utilizaban para retener la posesión, entre estos están:
1) Interdicto UTI POSSIDETIS: Es el más antiguo. Se trata de un interdicto
doble pues se dirigía a ambas partes, es decir cualquiera de las partes
podía ser demandado o demandante, y se utilizaba para conservar la
posesión de las cosas inmuebles.

2)Interdicto Utrubi, para los bienes muebles. Defendía la posesión de las


cosas muebles. Se protege al que hubiera poseído durante más tiempo en
el año anterior a contar desde el otorgamiento del interdicto.

B) Interdicto recuperandae possessionis ( para recuperar la posesión)


Entre estos existen tres :
1) Interdicto unde vi: Servía en los casos en que se era desposeído por la
fuerza, es decir con violencia, de un bien inmueble.

2) Interdicto de precario: Lo otorgaba el magistrado para pedir la restitucón


de una cosa mueble o inmueble que se había dado a título de precario-
cuando el precarista se negaba a devolverla. ( precario, situación que se
dá, cuando una persona tiene la posesión del bien inmueble, sin ser
dueño., El dueño tolera dicha posesión, pero ello no significa que
otorgue al poseedor ningún derecho sobre la cosa )

3) Iinterdicto de clandestina possessione: Se daba contra la desposesión


oculta y maliciosa de un inmueble.
Estos últimos tres interdictos son llamados también RESTITUTORIOS porque
pretendían la restitucón o recuperación de un bien inmueble.

LA ACCION PUBLICIANA:

La acción publiciana, "publiciana in rem actio" o "vindicatio utilis" en el Derecho


Romano, fue originariamente un remedio concedido por el pretor Publicio (que dio
nombre a la acción) a aquellos poseedores que, habiendo adquirido con buena fe
y justo título una cosa, y encontrándose en trámites de adquirirla por usucapión,
perdían la posesión de ella antes de usucapir, con el fin de que mediante dicha
acción pudieran dirigirse contra cualquier detentador que tuviese un título inferior
al actor. Así pues, la acción publiciana protege al poseedor de mejor derecho
frente a otro poseedor de peor derecho.

Es decir que esta acción publiciana, protege, no al propietario sino al poseedor de


mejor derecho frente a otro poseedor de peor derecho.

En esta acción, el que la promueve debe probar con demostrar que tiene una
posesión hábil para la usucapión, -es decir un título , para convertirse en dueño,
aunque todavía no lo sea; esta acción sólo puede ser dirigida con éxito contra el
detentador sin título posesorio o con título inferior al del demandante.

En conclusión, en el derecho moderno se trata de una acción que protege al


poseedor en concepto de dueño, cuando aún no ha consumado a su favor la
usucapión, en razón de que la buena fe del poseedor legitima su título posesorio
otorgándole un mejor o superior derecho a poseer, como el que tendría si
realmente fuera ya dueño de la cosa poseída.

LA ACCION REIVINDICATORIA:
Entre las acciones que la ley concede para proteger el derecho de propiedad
ocupa un lugar preferente la acción reivindicatoria (reivindicatio). Es ésta una
acción real, por la que el propietario demanda, frente al poseedor o detentador de
la cosa, el reconocimiento de su derecho de propiedad sobre la misma, y en
consecuencia la restitución de dicha cosa con todos sus aumentos.
La acción reivindicatoria compete al propietario poseedor contra cualquier tercer
detentador de la cosa.

La acción de reivindicación puede dirigirse contra cualquier tercer detentador, es


decir, no sólo contra el poseedor jurídico, sino también contra el poseedor natural.

- Fin y efectos de la reivindicación

El fin de la acción reivindicatoria es el reconocimiento del derecho de propiedad


del actor, y en su consecuencia la condena del demandado a restituirle la cosa
con los frutos y todos sus aumentos.

DIFERENCIA ENTRE ACCION REIVINDICATORIA Y PUBLICIANA:

El fin y los efectos de la acción reivindicatoria y de la publiciana son poco menos


que idénticos; pero difieren esencialmente en que el promovedor de la primera
debe probar la propiedad, mientras que el de la segunda cumple con la prueba de
haber adquirido una posesión hábil para la usucapión.

Existe otra diferencia con relación a la persona del demandado: en efecto,


mientras la reivindicación puede ejercitarse contra cualquier detentador, la acción
publiciana sólo puede ser dirigida con éxito contra el detentador de la cosa sin
título o con título inferior al del demandante.
PROPIEDAD:
Terminología y concepto:
Los romanos usaron diferentes vocablos para designar el derecho real de
propiedad, el mas antiguo es el término MANCIPIUM, luego utlizaron la palabra
DOMINIUM, y finalmente la de PROPIETAS.

El derecho de propiedad, es el derecho real por excelencia, el más importante de


esta claser de derechos, por ser el mas extenso en cuanto a su contenido.
Una definición moderna de derecho de propiedad es: “Es el derecho de obtener
de un objeto toda la satisfacción que éste pueda proporcinar.” En nuestra
legislación actual la definición la encontramos en el artículo 464 del código civil.

El derecho romano reglamentó la propiedad privada, otorgándole facultades muy


amplias al propietario, pero también y en atención al interés social, estableció
limitaciones a esas facultades .

LIMITACIONES LEGALES AL DERECHO DE PROPIEDAD .


Entre Las limitaciones a la propiedad reguladas en el derecho romano están las
siguientes:
1) Prohibición de enterrar o quemar cadáveres dentro de la ciudad,
2) Obligación de los vecinos de permitir el paso por el fundo propio cuando se
estropeara la vía pública.
3) Los propietarios de fundos ribereños debían permitir el uso público del río y
sus riberas para fines de la navegación. (122 constitucional, reservas
territoriales del estado)
4) El propietario de un fundo en donde se encontrara una mina debía permitir
las excavaciones hechas por el tercero, siempre que éste pagara una
cantidad al propietario y otra al fisco.
5) Oglibación de dejar entrar al vecino a la propiedad para recober los frutos
caidos de sus plantas.
6) La construcción del vecino no debía oscurecer la casa del otro, para ello las
nuevas construcciones deberían salvar una distancia de cuando menos
doce pies y no debían exceder de los cien de altura.
7) Obligacion de dejar espacios libres entre los edificios para permitir la
circulación.

En nuestro código civil actual las limitaciones a la propiedad las


encontramos en los artículos del 473 al 484.
CLASES DE PROPIEDAD EN EL DERECHO ROMANO:
Los romanos establecieron y reglamentaron 2 clases de propiedad, la primera es
la que establece el derecho civil y es llamada Propiedad Quiritaria (dominium ex
iure quiritium), y la otra que apareción con posterioridad, que fue establecida por el
derecho honorario y se denominó Propiedad Bonitaria. Con el paso del tiempo, al
darse la fusión entre derecho civil y el derecho honorario, encontramos un instituto
unitario, Justiniano por ejemplo solo habla de PROPIETAS sin hacer ya ninguna
distinción.

PROPIEDAD QUIRITARIA: Fue la propiedad reconocida por el derecho civil que


exigír para su constitución los requisitos siguientes:
1) Que el sujeto fuera ciudadano romano
2) Que la cosa estuviera en el comercio
3) Si el objeto era inmueble, debía estar situado en suelo italiano.
4) Su transmisión deb´çia hacerse por los medios solemnes del derecho civil,
la mancipatio o la in iure cessio.

La protección procesal de esta clase de propiedad se lograga por medio de


la acción REIVINDICATORIA (REIVINDICATIO), que era una acción que
tenía el propietario en contra de cualquier tercero para pedir que se le
reconociera su derecho y que se le restituyera el objeto.

PROPIEDAD BONITARIA: Esta propiedad se configuraba cuando faltaba


alguno de los requisitos exigidos por el derecho civil. Solamente la
reconocida el derecho honorario, pero con el transcurso del tiempo, por
USUCAPION, se podía convertir en propiedad quiritaria.
La protección procesal de esta clase de propiedad se logró con la acción
publiciana que le permitia a propietari bonitario restituir el bien de cualquier
tercero.

ADQUISICION DE LA PROPIEDAD:
Se entiende por adquisición de la propiedad, el modo de convertirse en
propietario de una cosa conforme al derecho.

En las etapas iniciales de la historia jurídica de Roma, durante la época de


Cicerón, los romanos carecieron de vocablo para describir la propiedad,
utlizando inicialmente MANCIPIUM, y posteriormente Dominium, Dominium
Legitumun y Propietas, de este último vacablo podemos deducir que se
deriva la PROPIEDAD.
ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD:
Se entiende por adquisición de la propiedad, el modo de convertirse en
propietario de una cosa conforme al derecho.

CLASIFICACIÓN DE LOS MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD EN EL


DERECHO ROMANO:
Entre estos tenemos los siguientes:

LA OCUPACIÓN: (occupatio). Tenia lugar cuando la persona ejercía oa


posesión sobre una cosa que aparentemente no pertenecía a nadie (res
nullius), convirtiéndose de esta manera en propietaria por ocupación. La
referencia en el actual código civil la encontramos en el artículo 589.

LA ACCESIÓN: Era el fençomeno en el cual una cosa se adhería a la otra,


ya fuera por obra artificial o natural, integrándose ambas en un solo cuerpo
o todo. La accesión y sus modalidades la encontramos en a partir del
artículo 655 del código civil.

LA ESPECIFICACIÓN: Consistía básicamente en la modificación de una


materia prima en una nuba especia (specie nova), que se abrogaba una
individualidad propida, como ejemplo tenemos cuando de la una se hace un
vino y del mármol un busto.

LA CONFUSIÓN O CONMIXTIÓN: Se presentaba cuando se conbinan


líquidos o sólidos fuera de un mismo o diferente género sin que existiera
una incorporación a una cosa o a la otra como sucedía en la accesión, ni
tampoco la creación o elaboración de una nueva especie. (art 695 codigo
civil)

LA ADJUDICACIÓN O ADJUDICATIO: Consistía en el otorgamiento del


derecho por pronunciamiento judicial dado en aquellos juicios que tuvieran
por objeto obtener la divi8sión de la cosa comçun, pues el juez atribuía a
cada uno de los litigantes la parte que le pertenecía del bien adquirido.(
artículo 462 codigo civil)

LA USUCAPIÓN: Este termino se deriva del latín USUS, que significa


USAR UNA COSA y de CAPARE, que significa TOMAR O APODERARSE
DE ALGO.
Es el medio de adquirir la propiedad por medio de la posesión continua de
una cosa, durante el tiempo fijado por la ley. Esta institución la define la
doctrina romanística así: “ La usucapión es la agregación del dominio
mediante la continua posesión, por el tiempo determinado por la ley”.

En la ley de las doce tables se estableció que la usucapión se adquiria por


la posesión continua de los bienes inmuebles durante dos años, y para los
bienes muebles un año.
Esta forma de adquirir la propiedad se encuentra regulado en los artículos
612 en adelante del código civil. (se adquiere la propiedad de los bienes
inmuebles por procedimiento denominado TITULACION SUPLETORIA.

LA MANCIPIO: Es una de las formas mas antiguas de adquirir la propiedad,


es anterior a la aparición de la moneda, pues el precio se pesa en una
balana y se fija en las barras de cobre, existiendo la participaciónde 5
testigos

ACTOS FORMALES PARA OBTENER LA PROPIEDAD.

Entre las más importantes que debemos de conocer están las siguientes:

ADDICTIO: Son aquellos actos solemnes procesales o extraprocrsales de


atribución del dominio o propiedad civil y que se fundamentan en la
ritualidad del litigio o en la potestad del magistrado.

TRADITIO: Es un derecho real de usar y disfrutar una cosa ajena, sin poder
disponer de la cosa misma en una propiedad temporal.

CONCURRENCIA DE LOS DERECHOS REALES:


La concurrencia de derechos reales ocurría cuando varias personas tienen
dominio o derecho de propiedad sobre una cosa no consumible. Entre etas
encontramos: LA COPROPIEDAD, LAS SERVIDUMBRES Y EL
USUFRUCTO .

COPROPIEDAD: Existe cuando varias personas ostentan el derecho de


propiedad sobre una cosa. Podía originarse por voluntad de los
copropietarios y era llamada copropiedad voluntaria o bienpor
CIRCUNSTANCIAS AGENAS, como ejemplo que la cosa hubierse sido
legada conjuntamente a varias personas o por herencia.
SERVIDUMBRES (SERVITUS). Consituyen un derecho real que los
propietarios de predios vecinos podían establecer voluntariamente para que
un predio llamado sierviente sirviera a otro predio llamado dominante.
Consiste en el poder de impedir ciertos actos al dueño del predio sirviente o
en la facultad de utilizar dicha cosa ajena de cierta manera en favor del
dueño del predio dominante.

USUFRUCTO O USUFRUCTUS: Es un derecho real de usar o disfrutar de


una cosa ajena sin disponer de la cosa misma. Es realmente un tipo de
propiedad temporarl a la que se priva del poder de disposición
precisamente por dicha temporalidad. A quien goza del usufructo se
denomina USUFRUCTUARIO y al que lo otorga o dueño de la cosa se le
denomina USUFRUCTUANTE.
Estas instituciones jurídicas se encuentran reguladas en el código civil
guatemalteco vigente.
DERECHO PROCESAL ROMANO (PROCEDIMIENTO DE LAS
ACCIONES)

Como punto inicial dieremos que ACCION, es la Facultad que todos


tenemos de acudir a un tribunal o juez para proclamar nuestros derechos
por medio de un procedimiento, interpretando éste último como los pasos a
dar para llegar a una solución.

Desde el principio, ya eran conocidos los conceptos de demandante y


demandado, y quien pretendía ejercer un acción debía iniciar las acciones
correspondientes para alcanzar ese fin.

SISTEMAS DE PROCEDIMIENTO:

Durante los distintos periodos jurídico-políticos de Roma se conocieron 3


sistemas de procedimiento siendo estos lo siguienentes:

1) El sistema de acciones de la ley (legis actiones)


2) El sistema formulario.
3) El sistema de procedimiento extraordinario. (extraordinaria congnitio)

+ SISTEMA DE ACCIONES DE LA LEY (legis actiones)


Este Procedimiento fue el primero en aparecer, probablemente se utilizó en la
Monarquía y también lo encontramos regulado en la Ley de las XII tablas.
Según algunos historiadores, este sistema se definia como LAS
DECLARACIONES SOLEMNES QUE, ACOMPAÑADAS DE GESTOS RITUALES,
POR REGLA GENERAL LOS PARTICULARES TENÍAN QUE PRONUNCIAR
FRENTE AL MAGISTRADO, PARA PEDIR SE LES RECONOCIERA UN
DERECHO QUE SE LES DISCUTE O PARA SOLICITAR QUE SE LES
EJECUTARA UNO PREVIAMENTE CONOCIDO.

Este procedimiento tenia DOS FASES:


a) IN IURE: Que es la primera fase por medio de la cual las partes debían
acudir ante los pontífices quienes les indicaban la declaración que habrían
de repetir de memoria y sin cometer ningún error en esa declaración.
b) APUD IUDICEM: Esta es la segunda fase en la cual el actor debía de
hacerse acompañar ante el JUEZ y ambas partes ante ese juez,
RECITABAN DE MEMORIA LA DECLARACIÓN respectiva, y presentaban
sus pruebas también. El juez al finalizar esta etapa dictaba la sentencia
correspondiente.
Existieron 5 clases de acciones de ley siendo 3 declarativas y dos
ejecutivas, a continuación se clasifican:
a) Acción de Ley por Apuesta: Aquí en esta clase de acción el Magistrado
intervenía en el pleito de los litigantes estableciento un monto en calidad
de apuesta que debía quedar depositado y al finalizar el procedimiento
por medio de la decisión del juez se entregaba la apuesta a favor del
ganador.
b) Acción de la ley por petición de un juez o de un árbitro.

Es una acción especial, pues se aplicaba este procedimeinto en dos


casos únicamente, el primero por acciones divisorias, división de la
herencia, división de la cosa común en la copropiedad, es decir se trata
de llevar la partición de los bienes con el fin de que cada quien reciba lo
que le corresponde.
El segundo caso es en caso de créditos que se hubieren otorgado en
forma verbal, se acudia a esta acción para probar la celebración de ese
contrato verbal y los términos en que dicho contrato se había realizado.

c) Acción de ley por requerimiento (condictio)

Acción utilizada para la recuperación de créditos de determinadas


sumas de dinero o cosa determinada.

d) Acción de ley de aprehensión corporal (manus iniectio)


Esta es una acción ejecutiva, por medio de la cual el acreedor prende a
su deudor y si este no satisface su obligación en cierto plazo, el
acreedor podía vender en el extranjero como esclavo al deudor, o
incluso podía matarlo si quería. (Constituye una especie de venganza
privada)
Cuando el estado asume la administración de la justicia, este
procedimiento se revistió de ciertos requisitos y garantías, en este caso
el acreedor repetía la declaración y la formula en forma verbal y
memorizada ante el juez, y poniendo su mano sobre el deudor da a
conocer el titulo de la deuda y el monto debido, desepues hacia e gesto
de aprehender al deudor por el cuello, y consecuentemente el juez
autoriaba al acreedor llevarse al deudor a su casa y retenerlo durante 60
días, tiempo en que debía exibirlo 3 veces en el mercado para ver si
alguien se compadecia del deudor y le pagaba la deuda para recuperar
su libertad, si esto no sucedia podía venderlo o matarlo .
Posteriormete hubieron variaciones y mas garantías para el deudor que
modificaron la forma original de esta acción.
e) Acción de la ley de toma de prenda o embargo (pignoris capio)
Servia para ciertos acreedores que al no obtener lo debido podían tomar
alguna cosa perteneciente a su deudor (prenda) se aplica en deudas de
carácter sagrado, militar o fiscal.

Para finalizar este tipo de acciones en el derecho romano debemos de


anotar algunas características que tenia este sistema de acciones :
a) Era un prodedimiento oral.
b) No era fácil aprender de memorial el texto de las declaraciones
solemnes.
c) Si se cometia error en la declaración, se podía perder el caso.
d) Este procedimiento solo pida ser utlilzado por los ciudadanos
romanos. (esta fue la razón por la cual se adopto un nuevo sitema el
formulario).
e) No podia apelarse la decisión.

+ SISTEMA FORMULARIO

Surge por la necesidad los pleitos existentes entre peregrinos y entre


peregrinos y ciudadanos romanos,y consistía en un sistema por medio
del cual PRETOR PEREGRINO y posteriormente el PRETOR
URBANO, ayudaba a los litdigantes a REDACTAR UN PEQUEÑO
TEXTO, llamado FORMULA, en el cual se reuniían los antededentes y
pretensiones de las partes y que serviría para que le juez tuvierse una
visión comopleta del problema.
El pretor con el tiempo fue creando MODELOS DE TEXTOS
APROPIEADOS a los distintos tipos de pleitos; aquí aun existen las 2
fases, la primera IN IURE en la cual se redactaba la formula y la
segunda fase APUD IUDICEM que se desarrollaba ante el Juez, quien
en base al documento readactado por los litigantes decidia y dictaba la
sentencia.

PARTES DE LA FORMULA: Toda formula debía contener cuatro partes:


1) La Demostratio: Exposición de hechos y la causa del litigio. 2) La
intentio: Se indica la pretención del demandante o actor que es la razón
del litigio. 3) La Condemnatio: Parte de la formula que le confiere al juez
la facultad de absover o doncenar al demandado. 4) La Aiudicatio:
Faculta al juez a adjudicar total o parcialmente el objeto del litigio ( solo
en casos de acción divisoria)
En este sistema y dentro de la formula podían pretentarse tabien las
llamadas excepciones fueran estas dilatorias o perenterias ( estas
actualmente reguladas en el CPCy M).

LITIS CONTESTATIO: Con esta parte finaliza la primera fase del


procedimeinto formulario, en la cual queda entablado el litigio, es decir el
demandado por medio de la formula también CONTESTA LA
DEMANDA y presenta su defensa en relación a la pretensión del
demandante.

La segunda fase APUD IUDICEM, se desarrolla ante el Juez, quen dicta la


sentencia en base a las formulas y las pruebas presentadas y alegatos de las
partes.

La Sentencia se tenia que ser cumplida por el demandado en plazo de 60 días,


caso contrario el demandado podia ejecutar la sentencia, persiguiendo incluso los
beines del demandado.

-PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO:

Es el último de los sistemas de procedmiento que reguló el Derecho Romano, que


corresponde al Imperio Absoluto y es el sistema característico del derecho
postclásico.

CARACTERÍSTICASS:
a) Es Mofofásico. Solo tiene una fase, es el jue quien conoce de todo el
proceso y dicta la sentencia.
b) La jurisdicción es una función realizada por el Estado y las partes están
supeditadas a su autoridad por medio de la decisión del juez.
c) El procedimiento es escrito, pero la fórmual desaparece.
d) La Litis contestatio, es un momento procesal en el que el demandado
exponía su pretensión y el demandado se oponía y planteaba su defensa, a
partir de este momento se tenían 3 años que era el máxido que debía durar
el proceso.
e) Se admite la contrademanda y redonvención.
f) Aparece la apelación como recurso en contra de la sentencia.
DESARROLLO DEL PROCESO EXTRAORDINARIO:
a) Notificación hecha por empleado del juzgado.
b) Contestación de la demanda
c) Litis contestatio (las partes exponían sus argumentos)
d) Procedimiento probatorio. Se ofrecían las pruebas.
e) Sentencia.
CLASIFICACION DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ACCIONES EN EL DERECHO
ROMANO:
1) Acciones civiles y acciones honorarias. En atención al derecho del que
provienen. Las primeras tienen su fuente en el derecho civil y las segundas
en el derecho honorario.
2) Acciones Reales y Personales. En atención al derecho que protegen. Las
primeras protegen los derechos de carácter personal, como exigir que una
persona haga o realice algo. Y las reales son acciones que protegen los
bienes.
3) Acciones privadas y acciones populares: En atención a la persona que
puede ejercer la acción. La privada ejercida por el particular que defiende a
su persona su patrimonio o su familia. Las populares ejercidas por
cualquier individuo en defensa del interés público. (violador de sepulturas)
4) Acciones Cierta y Acciones Inciertas: Dependiendo si se podía fijar la
cantidad de la condena desde un principio.
5) Acciones Perpetuas y Acciones Temporales. En atención al plazo que se
tenia para ejercer la acción. Habian acciones que prescribían por el
transcurso de cierto tiempo.
6) Acciones de derecho estricto y acciones de buena fe. Las primeras en los
casos que el juez decidía en base a los términos planteados en el proceso
sin tener faculdtard de tomar en cuenta otras circunstancias. Las de buena
fe, el jue tenia la facultad de invesrigar e interpretar los aspectos del
proceso y dictar su sentencia.
LA HERENCIA:
Proviene del latin, HAERENTIA, que constituye el conjunto de bienes,
derechos y obligaciones que se transmiten a los herederos o legatarios, al
fallecimeinto de la persona.

Originalmente se concebía la herencia como una unidad compuesta por


personas y bienes materiales del pater familias, sobre quien ostentaba el
poder, es decir que al inicio en la época primtiva del derecho romano, lo
importante en la sucesión era la continuidad del grupo familiar
constituyendo el derecho sucesorio el conjunto de normas que regularían la
situación familiar a la muerte del pater. Posteriormente esta sucesión se
consideró como el traspaso de un patrimonio de uba persona a otra, tal y
como actualmente se concibe.

ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA:
Según el derecho romano, se distinguieron tres caterorias de herederos:
1) HEREDERO NECESARIO (heresnecessarius), es el esclavo instituido y
liberado en el testameto al mismo tiempo, se le denomina así porque en
el mismo momento de morir el testador se hace libre y también
heredero.
2) HEREDERO SUYOS Y NECESARIOS: (heredes siu et necessarii), son
los hijos o hijas o los descendientes que se al momento de la muerte del
causanse se encontraban bajo su potestad.
3) HEREDEROS EXTRAÑOS (heredes extranei o voluntarii) son los
herederos que no estanan sometidos a la potestad del testaos. Tenian
la facultad de aceptar o ni la herencia o renunciar a ella.

SUCESION HEREDITARIA: (successio del heres)


El término sucesión se define como la “entrada o continuación de una
persona en lugar de otra”.
La sucesión tiene dos conceptos:

a) En sentido Amplio: Sucesión Es el cambio de titular de un derecho


subjetivo, es decir la swustitución de una persona por otra en una
relación jurídica.
b) En sentido Estricto: Sucesón es el cambio de tyitular en el conjunto
de relaciones jurídicas patrimoniales de una persona por muerte de
esta.
SUCESION ENTRE VIVOS: Es el poder libre de disposición inherente a a
propiedad y el cual se encuentra en mano del que tiene la potestad familiar que es
el pater familia. La sucesión entre vivos consiste en el hecho de que una persona
se ubique en el lugar de otra dentro del conjunto de relaciones patrimoniales.
En roma se conocieron tres formas de adquirir entre vivos: 1) La primera consiste
en el hecho de que un liberto fuese sometido a la escvlavitud; 2) Tenia lugar
cuando un siui iuris, este sujeto mediante la abrocatio al poder de un pater familiar,
3) La mujer siu iuris que se sujetaba a la mano.

SUCESION MOTIS CAUSA: (SUCESION POR CAUSA DE MUERTE)


Es la conocida como herencia o sucesión universal, comprende el libre poder de
disposición del pater, pero en ésta el causante dispone en vida para despu´çes de
su muerte de sus bienes, por medio de un testamento.

ELEMENTOS DE LA SUCESION MORTIS CAUSA:


1) EL CAUSANTE: Que es básicamente el fallecido, intestado, conocido en el
derecho romano como defuntus, mortus. Es la persona que transmite los
derechos sucesorios al heredero.

En el derecho romano, el causante debía estar en el ejercicio pleno de sus


derechos, al inicio solamente podían testar o hacer testamento los
ciudadanos romanos, los peregrinos tenían privado ese derecho.

No tenían el pleno ejercicio del derecho de testar los siguientes:


a) Los impúbires sui iuris, porque careceían de juicio necesario.
b) Los locos.
c) Los pródigos interdictos.
d) Los sordos y los mudos.

2) EL HEREDERO: Al fallecimiento del causante, ya se por disposición legal o


por disposición testamentaria ya debía de haber una persona que ocupara
el puesto, la persona persona recibe los bienes del difunto, se le
denonmina HEREDERO, ADQUIRIENTE, SUCESOR, o
CAUSAHABIENTE:

REQUISITOS PARA ADQUIRIR LA CALIDAD DE HEREDERO:


1) Muerte de un sujeto.
2) La apadidad del difunto para tener heredero.
3) Capacidad de suceder. (ser ciudadano romano)
4) Que se diera el llamamiento a la herencia
5) La aceptación del heredero.
3) PATRIMONIO: Estaba formado por todos los bienes, el caudal activo y el
pasivo que conformaban el caudal hereditario. El heredero tenia también la
obliacion de pagar las deudas que aun estaban pendientes de cancelar a
los acreedores al momento de la muerte del causante con los mismos
bienes adquiridos por la sucesión.

TIPOS DE SUCESION HEREDITARIA:

A) TESTAMENTARIA. B) INTESTADA

SUCESION HEREDITARIA TESTAMENTARIA:

Es la manifestación de la voluntad de la persona que se plazma en un un


testamento hecho por el fallecido antes de morir.

SUCESION HEREDITARIA INTESTADA:


Es aquella que se da cuando no el fallecido no realizó testamento. En este caso, la
sucesión se determina por disposición de la ley.

Asimismo, la sucesión hereditaria puede darse A TITULO UNIVERSAL, esa se


denomina Herencia.
Asimiso la suecesión herediatria puede darse a titulo particular, en este caso, es
cuando se sucede en uno o mas bienes bien determinados e identificados en el
testamento, a esta suceción se le denimina LEGADO.

REPRESENTACIÓN HEREDITARIA:
La representación herediria es el derecho que tienen los descendientes de una
persona para heredar en lugar de ella, si hubiere muerto antes que su causante o
bien si ha renunciado a la herencia o la ha perdido por indignidad.

Hay dos formas de Representacion herediatria, la primera, en LINEA RECTA y la


segunda EN LINEA COLATERAL.

REPRESENTACION EN LINEA RECTA: Tiene lugar solo en los descendientes,


ej. Los nietos heredan a su abuelo, en representación de su padre, por haber
fallecido este últim antes que su abuelo.

Hay que aclarar que la representación en caso de testamento, solo existe cuando
los herederos y legatarios sean pareintes del testador.
REPRESENTACIÓN EN LÍNEA COLATERAL:
Solo corresponde a los hijos de los hermanos del causante, quienes heredan por
estirpes, si concurren con sus tios, pero si los sobrinos concurren solos, heredarán
por partes iguales.

HERENCIA LEGITIMA, INTESTADA, o ABINTESTATO:

Con estos nombres se conoce a la sucesión que se da cuando no existe


testamento, es decir cuando el causante falleción sin otorgar uno.

En estre caso, la sucesión corresponde en primer lugar en línea recta


descendenter, a los hijos y nietos, en caso de no haberlosm, en línea recta
ascendente a los padres y abuelos. En efecto de los anteriores, hereda el
cónyuge superviviente y en defect, los heramnbos e hijos de los hermanos
(sobrinos), y si no existen pariente, hereda EL ESTADO.

CASOS EN QUE PROCEDE LA SUCESION, LEGITIMA, INTESTADA O


ABINTESTATO:

1) Cuando no existe testamento o el mismo se encuentra viciado.


2) Cuando el testador no disp0uso todo9s sus bienes eb el testamento, en
cuyo caso la porci´`on no disuesta será objeto de sucesión intestada.
3) Cuando no se cumpla la disposición o condición puesta en el testamento.
4) Cuando el heredero testamentario muere antes que el testador.
5) Cuando el heredero testamentario repudia la herencia sin tener sustituto.
6) Cuando el heredero es incapaz de suceder.

EL TESTAMENTO:
Según Ulpiano, TESTAMENTUM, es el mentis nostrae iusta contestatiom id
inb solemniter facta, ut post mortem nostram valear. Que significa, QUE ES
LA EXPRESI´`ONB LEGÍTIMA DE NUESTRO PENSAMEINTO, HECHA
SOLEMNEMENTE PARA QUE VALGA DESPUES DE LA MUERTE)

Modestito, la define como la JUSTA DECLARACIÓN DE NUEESTRA


VOLUNTAD, HECHA SOLEMNEMENTE RESPECTO DE LO QUE CADA
CUAL QUIERE QUE SE HAGA TRAS SU MUERTE.
FORMAS DE TESTAMENTO:
Las formas antiguas de testar fueron, en un principio, dice Gayo,

1) EL TESTAMENTUM IN COMITIIS CALASTIS : Cuando el jefe de la familia


declaraba ante los comicios, a quién instituía como heredero, aprobando
aquellos su decisión y por eso el testamento era prácticamente una ley.
Esto se hacia en tiempos de paz.

2) TESTAMENTUM IN PROCINCTU: Únicamente los soldados, al entrar en


batalla, pueden testar sin esa formalidad, manifestando sus últimas
volunbtades al oído del compañero de armas mas cercano, se hacía ante el
ejercicio y bajo las armas.
TEMA LIBERALIDADES:
Las liberalidades: Son diferentes instituciones que tienen en común el que una
persona se desprende algo a favor de otra, sin esperar nada a cambio, sin esperar
una contraprestación a cambio.
Es la disposición hecha a título gratuito, a favor de otra persona.

Bajo el nombre de liberalidades se consideran: a) Los legados, b) Los


fideicomisos, c) Las fundaciones, d) Las donaciones, e) La dote Todas estas
instituciones presentan la característica común de tratarse de disposiciones de
particulares, no dependen de una ley. Las liberalidades pueden realizarse tanto
inter vivos como mortis causa.

A) LOS LEGADOS: Son disposiciones a título particular, contenidas en el


testamento, con las que el testador grava a un heredero en beneficio de un
legatario. Los legados son actos de última voluntad sobre objetos singulares de la
herencia.

Dentro de los legados, a parte del testador que tiene la potestad de disponer de un
bien concreto, tenemos las figuras del legatario (el favorecido) y el heredero
(gravado).
El legado supone siempre una adquisición lucrativa para el legatario, la que el
heredero debe dar cumplida cuenta, en la medida en que lo permita el caudal
hereditario.
B) LOS FIDEICOMISOS: Es un encargo que se da a alguien de confianza que
puede ser encomendado por el testador al heredero o a un legatario, para que le
dé cumplimiento a favor de un tercero.

La obligación estará a cabeza del heredero en el legado.


En el fideicomiso intervienen el testador (manifiesta la voluntad de encargar algo a
alguien a favor de una persona, ese alguien es el fiduciario), un fiduciario (suele
adquirir algo del testador) y el fideicomisario que es quien recibe el beneficio.

Los fideicomisos no tienen muchas formalidades aunque se daban después de la


muerte de la persona, no tenían porque estar en el testamento, podían estar en
otros documentos o de manera oral.

C). LAS FUNDACIONES: las Fundaciones no tienen un destinatario personal, sino


que se tratan de disposiciones en las que se pretende beneficiar a personas
indeterminadas de modo permanente a través de un fiduciario. Las fundaciones
pueden estar o no en el testamento.
Lo que caracteriza a la fundación, es que el fundador destina un capital regular a
un uso bien determinado, que si no es eterno es de larga duración. Mantener un
asilo, un hospital, un orfanato, o culturales (un monasterio, un oratorio).

D). LAS DONACIONES: Las donaciones son una institución de difícil clasificación,
lo que en parte obedece a la falta de un tratamiento unitario en las fuentes
romanas y a la propia naturaleza singular de las donaciones.

La donación no es un negocio autónomo sino una causa que cualifica una serie de
actos jurídicos, en los que el donante realiza un acto de disposición a favor del
donatario, cuyo patrimonio, experimenta un aumento definitivo.

La donación es la causa lucrativa por excelencia.

E) LA DOTE: Es un tipo de donación que se hace al marido para contribuir a


soportar las cargas económicas del matrimonio. La dote podía consistir en
cualquier aumento patrimonial, y, como cualquier donación, debe producir un
lucro. La atribución dotal puede hacerse directa o indirectamente, consistente en la
adquisición de la propiedad de una cosa (tierras, dinero, esclavos), en un derecho
real (usufructo), o bien en la concesión de un crédito o el perdón de una deuda. T
LAS ACCIONES PENALES:
Las acciones penales Obligaciones derivadas de los delitos:
El delito es un acto ilícito contra la propiedad o la integridad física o moral de los
particulares que está sancionado con una acción penal mientras que los crímenes
son actos ilícitos que atentan contra bienes o valores comunes de la sociedad,
castigados por una pena pública por medio de tribunales especiales.

Ambos conceptos confluyen en suponer un acto ilícito tipificado, atentatorio contra


los intereses de la sociedad o los particulares. Se diferencian en que los delitos
generan una obligación privada que se resuelve mediante la imposición de una
pena pecuniaria, en la que se multiplica según el valor del perjuicio causado a la
víctima.
Obligatio ex delicto: Surge del ilícito privado, es la víctima (acreedor), quien
entabla una acción privado para castigar al delincuente (el deudor) y recuperar el
valor del perjuicio sufrido mediante una pena pecuniaria privada.

La introducción del castigo (pena/poena) que se impone al culpable, ha sufrido


una gran evolución desde la venganza ilimitada del ofendido, hasta una restricción
de carácter equilibrador con la ley de Talión. Las multas de carácter fijo
sustituyeron de forma imperfecta la iniciativa incontrolada de la víctima, mientras
que se afirmaba el principio de la composición pecuniaria pactada, tal como refleja
el principo de las XII Tablas.
Acciones penales y acciones reipersecutorias La pena debe infligir un castigo al
culpable proporcional a la gravedad del delito cometido (principio de
proporcionalidad).

Las acciones penales no pretenden una indemnización, sino un castigo (pena) del
demandado que ha cometido el delito, calculado por el valor objetivo del perjuicio
causado en el momento del delito, multiplicado según las distintas acciones.

Estas acciones penales son acumulables con las acciones reipersecutorias, con el
fin de obtener una indemnización destinada a recuperar la pérdida del valor del
objeto, ocasionado por el delito, es decir el interés patrimonial. Su finalidad es el
resarcimiento (indemnizar).

La acción penal busca un castigo dependiendo de la gravedad del delito, y otra es


una acción civil que busca la indemnización (pena pecuniaria) por el valor del
objeto lesionado en el momento del delito.
EL DELITO EN LA ANTIGÜEDAD
Delitos públicos en Derecho romano

Los delitos públicos eran actos ilícitos que se consideraban lesivos del interés de
la comunidad, y las penas corporales (muerte, exilio, mutilación, trabajos forzados,
etc.) o pecuniarios, no se imponían por principio a favor de sus víctimas. Son
delitos que podían dar lugar a una acusación pública y se perseguían mediante un
procedimiento especial, el procedimiento criminal, que se sustancia ante tribunales
especiales, esto es, los tribunales represivos.

- Delitos privados romanos

Los delitos privados eran aquéllos que hacen surgir una obligación, en el estricto
sentido del término, entre el autor de acto ilícito y la víctima, en virtud de la cual,
esta última puede pretender el pago de una suma de dinero como pena, y el autor
está constreñido a pagarla. Así, en los delitos privados sólo se tiene en cuenta el
interés privado lesionado, y la pena se establecía exclusivamente en provecho de
la víctima, la cual persigue el pago de ésta mediante una acción privada en un
juicio civil, como cualquier otro crédito.

DELITOS DE HURTO: (FORTUM).

El furtum rei (sustracción de una cosa) se presenta cuando alguien se apodera


injustamente de la cosa de otro con ánimo de convertirse en propietario de la
misma; es la especie de furtum más común y la que corresponde a nuestro hurto
del Código penal.

- Furtum usus: Consiste en dar a una cosa de otro un uso al cual no tiene
derecho: así, el depositario que usa la cosa depositada no pudiendo hacerlo, o el
comodatario que hace un uso de la cosa distinto al convenido. Nuestro Código
penal sólo recoge como hurto de uso, el supuesto de uso ilegítimo de vehículos a
motor (hurto de uso).

- Furtum possessionis: Es el perpetrado por el mismo propietario que quita la


cosa a alguno que la posee y tiene interés en conservarla, por ejemplo,
cuando el deudor propietario sustrae al acreedor pignoraticio la cosa que le
entregó en prenda, teniendo este último derecho a retenerla hasta la
extinción del crédito garantizado.

DAMNUM INIURIA DATUM O DELITO DE DAÑOS: (daño: todo menoscabo


patrimonial que sufra la víctima, por el deterioro causado a sus bienes. Se protege
las cosas, el patrimonio de una persona).
Aunque ya el antiguo Derecho romano sancionaba algunas especies de daños
ocasionadas en las cosas pertenecientes a otra persona, sólo eran disposiciones
aisladas sin una directiva general. Una tentativa de sistematización fue propuesta
por la Ley Aquilia, un plebiscito con rango de ley propuesto por el Tribuno de la
plebe Aquilio Galo, y aprobado sobre el 287 a.C.

Del contenido de la ley Aquilia, referido por Gayo, contemplaba la muerte de los
esclavos o animales que normalmente formaban parte del ganado doméstico
(quadrupes pecus).
Según la ley, los daños son estimados en base al mayor valor que ellos hubiesen
alcanzado en el año anterior al delito.

Establecía también que aquél que hubiese causado cualquier clase de daño,
mediante cualquier medio, a animales, esclavos o cosas inanimadas de otro,
estaría obligado a pagar una sanción calculada sobre el mayor valor de las cosas
dañadas.

Se entiende por daño, siempre según Gayo, no sólo cuando se quema, se


quiebra o rompe cualquier cosa de otro, sino también cuando se rasga, roza o
derrama, o de cualquier modo se estropea, pierde o deteriora.

De la comisión del acto lesivo nace una obligación entre el autor del daño y la
víctima, en virtud de la cual el primero era obligado a resarcirlo.

Justiniano amplía más la noción de delito, comprendiendo no sólo los supuestos


en que el daño afecta a la cosa misma, sino también a aquellos otros en que sólo
acarree un perjuicio para su dueño, como acaece cuando alguien hubiese liberado
al animal ajeno enjaulado para que huya.

DELITO DE LESIONES:
La injuria en la Ley de las XII Tablas

La Ley de las XII Tablas castigaba como injuria sólo algunos hechos que
constituían atentados contra la integridad corporal: amputación de un miembro
(membrum ruptum), fractura de un hueso (os fractum), o cualquier ofensa física sin
lesión, como una bofetada.

- ¿En qué consistía el delito de injuria en el Derecho romano?


Más adelante, y fundamentalmente por obra del Pretor, se amplió
considerablemente el ámbito del delito, concibiéndose como injuria todo tipo de
ofensa, ya fuese física o moral.

Así, sería considerado como delito de injuria, tanto el golpear con intención de
causar una afrenta, como el atentar contra el pudor de mujeres y jóvenes
honestos, con insinuaciones, palabras o actos inconvenientes. También se
consideraba injuria las palabras infamatorias contra una persona para
desprestigiarlo ante sus conciudadanos, o el hecho de componer, escribir o
publicar libelos difamatorios, etc.

- La violación del domicilio

Es de advertir que, aunque en principio la violación de domicilio era también


considerado como un delito de injuria, a partir de una lex Cornelia (rogada por el
dictador Sila), escapa al ámbito de este delito privado para convertirse en un delito
público perseguible mediante un procedimiento criminal.

- La ofensa moral o física

El ofendido moral o físicamente podía ejercitar la acción de injurias estimatoria,


para conseguir del culpable una indemnización en metálico proporcional a la
ofensa recibida. Se llama precisamente estimatoria porque el importe de la
indemnización no era fijo, sino estimado por el juez en base a circunstancias de
tiempo y lugar, a la honorabilidad de la víctima, a la intención del autor de la
ofensa, etc. La acción de injurias, al igual que la actio furti es infamante, y no se
transmite ni contra los herederos del autor de la ofensa ni a los herederos del
injuriado.

DELITOS DE DERECHO PRETORIO.


Además de las acciones ya examinadas, el edicto contiene un extenso repertorio
de acciones in factum, para sancionar delitos no castigados por el derecho civil.

Por su influencia en el derecho de obligaciones, tienen especial importancia dos


delitos tipificados en el derecho pretorio: el miedo (metus) y el dolo (dolus).

EL METUS: El metus consistía en el temor causado por una persona sobre otra,
por medio de la violencia, para determinarla a contratar.
Para reprimir la violencia, el pretor Octavio otorgó -a quien la sufriera- la acción
quod metus causa; ello ocurrió alrededor del año 150 a.C.268
.
Se considera miedo o intimidación la amenaza con un mal grave y actual, que un
hombre sereno no puede rechazar. El pretor Octavio concedió, hacia el año 80
a.C., una acción por causa de miedo (actio quod metus causa) llamada también
fórmula octaviana.

DOLUS
El edicto tipifica como delito al "dolo malo" y concede una acción de dolo (actio de
dolo) para obtener una indemnización por el perjuicio sufrido. La fórmula se debe
al jurista Aquilio Galo, que fue pretor peregrino en el año 66 a.C. La acción es
infamante y se concede con carácter subsidiario, es decir, "en los casos en que no
haya otra acción"

El dolo era una maniobra fraudulenta, cometida por una persona para inducir a
otra en error y determinarla a realizar un acto, ya fuera material o jurídico; la
acción de dolo fuecreada por el pretor Aquilius Gallus, en el año 66 a.C.
OBLIGACIONES (obligationes) Y CONTRATOS:
Para iniciar diremos que obligación es un vínculo establecido por el derecho que
nos obliga a cumplir una determinada conducta.

Justiniado lo define como “ el vínculo ajurídico por el que somos constreñidos con
la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad”

Originalmente esta institución “obligación” fue conocida dentro del campo de los
delitos, en virtud de que el culpable de un delito estaba sometido físicamente al
ofendido y ante el incumplimiento de determinada prestación el deudor podía
perder la libertar y hasta incluso su proia vida, posteriormente esto cambió y en el
año 325 AC se prohibió.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN:
1) SUJETOS: Es el primer elmento de toda obligación, el sujeto activo o
acreedor que tiene derecho a la conducta del sujeto pasivo o deudor
(debitor) que tiene el deber jurídico de cumplir con ella.

2) OBJETO: Que es el emento constituido por la conducta o comportamiento


que el deudor debe observar a favor del acreedor y puede consistir en un
DARE, FACERO, PRAESTARE, NON FACERO O PATI.

DARE: (dar) Se refiere a la transmisión de dominio de alguna cosa,


ejemplo en la permuta ( dar un bien a cambio de otro) y otro ejemplo los
contratos de transmisión de la propiedad una cosa.
FACERE : Se refiere aa toda conducta que consistía en un acto positivo, un
hacer, y que no implique la transmisión de dominio de alguna cosa, es decir
que no signifique dare. ejemplo en un contrato de prestación de servicios.

PRAESTARE: Se emplea para aludir al contenido de la oboligación en


general. Hablamos aquí de la prestación ya sea que consistiera en un dare
o en un facere, pero tambien se refierea a algún comportamiento distinto de
los anteriores, como ejemplo cuando una persona se obliga a garantizar
una deuda ajena.

NON FACERE O PATI: Esta se refiere a la conducta negativa del deudor ,


consiste en UN ABSTNERSE DE ALGO, es decir no hacer o tolerar algo.
Ejemplo el contrato de arrendameinto, en el cual el arrendador no debe
obstaculizar al arrendatario en el uso de la cosa arrendada
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES DE ACUERDO A LOS
SUJETOS:
1) OBLIGACIONES AMBULATORIAS o PROPER REM : Entre ellas están
segun el derecho romano las siguientes:
a) La obligación de pagar daños causados por un animal, un esclavo o un
hijo, a cargo de quien sea el dominus cuando el perjudicado ejerza la
acción.
b) Obligación que tiene el propietario de pagar impuestos vencidos.
c) Obligacion de restituir lo adquirido con violencia aque corresponde a
cualquiera que haya obtenido un provecho o que tenga la cosa en su
poder.
d) La obligación de reparar el muro a cargo de quien sea duñeo del
inmueble sirviente en el momento de ser pedida la reparación.

2) OBLIGACIONES PARCIARIAS, MANCOMUNADASO O A PRORRATA:

Cuando la obligación se establece entre varios acreedores o varios deudores a la


vez, es decir existe pluralidad de sujetos, en donde cada unao de los sujetos tiene
derecho solamente ana parte del crédito en el caso de que existan varios
acreedores, c ada uno de ellos solo deberá pagar una parte de la deudad si es
que existen varios deudores.

3) OBLIGACIONES CORREALES O SOLIDARIAS: Tambien existen


sujetos multiples, si son varios deudores, existe correalidad o solidaridad
pasiva y si son varios acreedores y varios deudores a la vez, hablamos
de correalidad o solidaridad mixta.

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES ATENDIENDO AL OBJETO:


a) OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES: Las divisibles
cuando la prestación puede cumplirse de forma fraccionada sin que
por ello sufra menoscabo. Y las divisibles sucede lo contrario.

b) OBLIGACIONES GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS: Las genéridas son


aquellas en las que el deudor está obligado a entregar un objeto
indicado sólo por su género. Ej, un libro, un esclavo, uan caballo, etc.

Las específicas el objeto está individualizado, ej, entregar al esclavo


Pánfilo.
c) OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS: Las
alternataivas establecen dos o mas presetaciones de las cuales el
deudor sólo debe cumplir con una. Las facultativas, en cambio, solo
se establece una prestación. Ej. Cuando el paterfamilias debe
responder pagando los daños causados por un hijo, pero puede
liberarse entregando al hijo.

AOBLIGACIONES QUE NACEN DE LA EFICACIAO PROCESAL:


CIVILES: Las que están dotadas de acción para exigir su cumplimiento.
NATURALES: Estas no están dotadas de una acción procesal para
exigir su cumplimiento ejemplo de estas están entre otras las siguientes:
• Obligaciones contraídas por los esclavos
• Las obligaciones por los pupilos sin autorización del tutor
• Las obligaciones que nacen del simple pacto

FUENTES DE LAS OBLICACIONES:


1) EL CONTRATO: Acuerdo de voluntades entre varias personas
que tiene por objeto producir obligaciones civiles.

2) DELITO;: hecho contrario al derecho y castigado por la ley.

3) CUASICONTRATO: Figura parecida a la del contrato en cuanto


produce conseciancias semejantes al él, pero que carece de el
slemento escencial que es el consentimiento de los sujetos. (
investigar ejemplos)

4) CUASIDELITO;: Es un hecho ilícito no claificado entre los delitos.


(investigar ejemplos)

5) LOS PACTOS: Es el hecho de que dos o mas personas se ponen


de acuerdo respecto de un objeto determinado, sin existir ninguna
formalidad de por medio.
6) LA LEY: Cuando el sujeto se encuentra en e supuesto previsto
por determinada disposición legal, tiene forzasa y necesariamente
la obligación de cumplir con lo señalado por el ordenamiento, ej.
Las obligaciones derivada de la paternidad.

7) LA SENTENCIA: Al existir un itigio, las partes que intervienen


quedan obligadas a cumplir con la sentencia que se dicte por la
autoridad.
8) DECLARACIÓN UNILATERAL: Es aquella promesa hecha
esponténamente y libremente por una persona de forma unilateral
o bien a la ciudad o bien al templo, que conlleve la obligación de
realizar una prestación.

CONTRATOS: Es la fuente principal de las obligaciones, constituye el acuerdo de


vountades destinado a creda una o varias oabligaciones sancionadas por una
acción judicial.

ELEMENTOS DEL CONTRATO: Los elementos esenciales de todo contratos son:

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO:


a) Sujetos b)Consentimiento c) objeto d) Causa e) Forma.

• SUJETOS: Las partes que intervienen en el negocio jurídico.

• CONSENTIMIENTO: Es la congruencia que existe entre la voluntad


declarada por los sujetos, teniendo que xistir una clara y lógica
relación entre la voluntad de los sujetos y la declaración exprea de la
misma.

• OBJETO: Toda obligacióin es la realización de determinada conducta


por parte de uno de los sujetos, consiste en un dar, hacer o presetaro
un no hacer. El objeto debe ser lícito, posible, determinado.

• CAUSA: Es la motivación que tiene toda persona para realizar un


negocio jurídico.

• FORMA: Constituye en aquellos requisitos a que debe sujetarse la


relación contractual. En roma aen principio, el negocio jurídicoa era
extremadamente formalista, situación que fue variando al darse una
importancia cada vez mayor al elemento del consentimiento.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS


Los contratos en la época Romana, se dividían en dos:
1) Contrato nominado: El que tienen un nombre específico por parte de la ley, y
posee obligaciones particulares, por ejemplo, contrato de compraventa, comodato,
mutuo, etc.
2) Contrato innominado: El cual no tienen un nombre específico ante la ley.
Los contratos nominados se clasifican de la siguiente manera:
a) Verbales (verbis): per aes et libram, dictiodotis, promissioiurata liberti,
stipulatio.
b) Escritos (litteris): nominiatranscriptitia, síngrafos y Nominados quirógrafos.
c) Reales (re): mutuo, comodato, depósito y prenda.
d) Consensuales (consensu): compraventa, locatioconductio, mandato,
sociedad.

Los contratos innominados se agrupan a su vez en:


- Doy para que des: Do ut des.
- Doy para que hagas: Do ut facias.
- Hago para que des: Facio ut des.
- Hago para que hagas: Facio ut facias.

Como ejemplos de estos contratos innominados, se pueden nombrar los


siguientes:
Permuta.
Aestimatum (contrato estimatario).
Precario.
Transacción.
CONTRATOS VERBIS O VERBALES: per aes et libram, dictiodotis,
promissioiurata liberti, stipulatio
Los contratos verbales se perfeccionan por el uso de ciertos vocablos, es decir,
pronunciado determinadas palabras solemnes, quedando así obligadas las partes,
de modo que si los interesados se apartaban de ellas, a pesar de que constara
claramente su voluntad de obligarse, el negocio no se consideraba como contrato,
véanse a continuación contratos clasificados:
1. Per aes et libram (por el cobre y la balanza), este contrato se formalizaba ante
cinco testigos y se utilizaba una balanza (libram) y un pedazo de cobre (aes) para
formalizar la obligación.
En el caso de que el objeto del contrato fuera la transmisión de la propiedad, se le
denominaba mancipatio.
Cuando se trataba de un préstamo en dinero, el deudor u otra persona quedaba
como rehén en poder del otro contratante hasta el cumplimiento total de la deuda,
a esto se le denominaba nexum.
2. Dictiodotis. Consiste en una determinada declaración verbal que hacia la mujer
que iba a casarse, si era sui iuris o bien por el ascendente varón o por el deudor
de aquélla, de constituir dote.
3. Promissioiura liberti. El exesclavo (liberto) se obligaba frente a su antiguo
patrón, mediante un juramento a prestarle determinados servicios.
4. Stipulatio. En este contrato existían ciertas palabras, habiendo congruencia en
la pregunta realizada por uno de los sujetos, y la respuesta ofrecida por el otro,
quedando así perfeccionada la obligación, por ejemplo, decía “el acreedor:
¿Spondesnedarecentum? ¿Prometes dar cien?, y eldeudor respondía spondeo, lo
prometo,” la pregunta y respuesta debían ser acordes, de lo contrario el negocio
no existía.
En esta misma figura jurídica, se podían pactar intereses que el deudor debía
pagar en relación con el contrato (estipulación de intereses), asimismo, se crearon
las penas convencionales por incumplimiento a la obligación y también nacieron
las fianzas estipulatorias, llamado esto, comúnmente, fiador, lo cual era una
garantía para cubrir con el cumplimiento del contrato, si no pagaba el deudor
originario, el fiador tenía que responder a la deuda.
CONTRATOS ESCRITOS O LITTERIS: nominiatranscriptitia, síngrafos y
quirógrafos
Estos son los llamados contratos escritos, los que se clasificaron así:
1. Nominiatranscriptitia. Eran los contratos que se insertaban o incluían en los
libros de contabilidad del acreedor, y al igual que el deudor, tenía que obligarse en
ellos.
2. Singrafos y quirógrafos. En los primeros, se formalizaba por escrito tanto por el
acreedor como por el deudor, y a cada uno se le entregaba un original. En el caso
de los segundos, únicamente se realizaba un solo contrato, y de modo exclusivo
quedaba en poder del acreedor.
CONTRATOS RE O REALES: mutuo, comodato, depósito y prenda
Aquí se perfecciona la obligación cuando se entregaba el objeto, pues cuando así
era, desde ese momento se formalizaba el negocio jurídico; entre los contratos
más destacados en el Derecho Romano, se encuentran los siguientes: mutuo,
comodato, depósito y prenda.
1. Mutuo. También conocido como préstamo de consumo. Es el contrato por
medio del cual una persona, denominada mutuante, transmite a otra, nombrada
mutuario, la propiedad de determinada cantidad de cosas fungibles, teniendo
obligación el mutuario a devolver, dentro de cierto plazo, una cantidad igual de
cosas del mismo género y cantidad. El requisito para celebrar tal contrato, era que
el mutuante fuera el dueño del bien o bienes, objeto de la transacción.
2. Comodato. Es un instrumento mediante el cual, una persona llamada
comodante entrega a otra, denominada comodatario, un bien mueble o inmueble
de manera gratuita, para que éste la use y la devuelva en el plazo convenido en el
contrato.
Se perfecciona el contrato una vez que el comodante entrega el bien al
comodatario, además era el responsable de lo que le pasara al bien en el caso de
pérdida, deterioro o robo.
3. Depósito. Se puede definir como el contrato por virtud del cual una persona,
denominada depositante, entrega una cosa a otra, nombrada depositaria, para
obligarse a cuidarla, custodiarla, de modo gratuito, y a devolverla en cuanto la
solicite el depositante.
Sólo se podía dar en depósito un bien mueble, se podía pactar entre las partes
que el bien se devolviera a una tercera persona.
El depositante podía reclamar daños y perjuicios que pudiera ocasionarle al objeto
el depositario, por su negligencia.
Cuando se resguardaba un bien mueble, que requería ciertos cuidados
especiales, el depositante estaba obligado a entregarle gastos para su
manutención.
4. Prenda. Es cuando un deudor o un tercero entrega un bien al acreedor,
denominado acreedor prendario, para que la guarde como garantía de su crédito y
la restituya después de haber dado total cumplimiento al negocio jurídico.
El acreedor prendario estaba obligado a custodiar el bien y a restituirlo, no debía
de usarlo, pues de hacerlo cometía hurto de uso (fortumusus).
Si el deudor no cumplía con su obligación, este acreedor podía vender el objeto y
devolver el remanente, si es que lo había.

CONTRATOS CONSENSUALES O CONSENSU O CONSENS: compraventa,


locatioconductio, mandato, sociedad
Este tipo de contratos son los llamados consensuales, y para su validez no
necesitan formalidad alguna, ni entrega del bien, sino que se basan en el acuerdo
de las partes, tanto entre presentes, como entre ausentes, y lo celebran de forma
tácita, verbal o por escrito.
Entre éstos, encontramos los siguientes:
1. Compraventa. Donde un vendedor se obliga a transmitir al comprador la
posesión pacífica y duradera de un bien, mediante el pago de una cantidad de
dinero.
La cosa siempre tenía que ser lícita, encontrarse dentro del comercio, tanto bienes
corpóreos como incorpóreos.
Se podían vender cosas futuras y el contrato puede existir siempre y cuando se
logre el nacimiento de este bien comprado.
En este contrato, si es que se pagaba en dinero, se tenía que cumplir con lo
siguiente:
a) El pago debe ser una suma de dinero.
b) Debía ser determinado.
c) El precio debía ser verdadero.
d) El precio debe ser justo respecto al valor del bien comprado.
2. Locatioconductio. Este tipo de contrato tiene origen al momento en que persona
se compromete a proporcionar, a otra, el goce temporal de una cosa no
consumible, o bien, a ejecutar a favor de ella, un determinado trabajo por medio de
una retribución periódica y en dinero.
La clasificación de este tipo de contrato es la siguiente:
a) Locatioconductiorerum (arrendamiento).
b) Aparcería (arrendamiento de un predio rústico).
c) Locatioconductiooperarum (contrato de trabajo).
d) Locatioconductiooperis (contrato de obra).
3. Mandato. Es un contrato por conducto del cual, una persona denominada
mandante, le encarga a otra, nombrada mandatario, que realice determinado acto
por cuenta y en interés de aquél.
Los elementos de este contrato son tres:
1. El acuerdo entre las partes.
2. Que fuera gratuito, sólo en el caso de médicos y abogados, éstos podían recibir
una retribución.
3. El mandante debe tener interés pecuniario en la ejecución del mandato.
Los deberes del mandatario eran: cumplir el mandato de acuerdo con las
instrucciones del mandante, rendir cuentas a este último, y responder por los
daños y perjuicios.
Los deberes del mandante eran: pagarle al mandatario por los gastos realizados
con base en el cumplimiento del acto, y responder por los daños y perjuicio que,
como consecuencia del mandato, hubiere sufrido el mandatario.
4. Sociedad. Era cuando dos o más personas, llamadas socios, se obligan a poner
en común sus bienes o trabajo para el logro de un fin lícito y de interés común.
En este contrato ya se contemplaba el reparto de las utilidades, toda vez que las
ganancias de los socios eran repartidas en partes iguales y las pérdidas se
aportaban en la misma proporcionalidad.
Los socios tenían los siguientes derechos:
a) Dirigir los asuntos sociales, pero se podría designar a un representante para
administrar la sociedad.
b) Participar en las ganancias.

Esta figura jurídica no tuvo mucho desarrollo, toda vez que los paterfamilias eran
los que administraban los bienes patrimoniales.
La sociedad se disolvía por consentimiento de las partes, por la muerte, por
convenio, por renuncia, y cuando alguno de los socios demandaba su disolución.
LOS CONTRATOS INNOMINADOS: permuta, aestimatum, precario, transacción.
Estos contratos, como ya se mencionó, son los que no tienen un nombre
específico dentro de la ley. Los contratos innominados se agrupan en:
a) Doy para que des (Do ut des), consiste en un dar una determinada obligación.
b) Doy para que hagas (Do ut facias), una parte se compromete a dar alguna
cosa, y la otra a prestar un servicio.
c) Hago para que des (Facio ut des), una parte se compromete a prestar algún
servicio, y la otra a dar alguna cosa.
d) Hago para que hagas (Facio ut facias), es el intercambio de prestación de
servicios.
Los principales contratos innominados son los siguientes:
1. Permuta. Se origina cuando un contratante transfiere a otro la propiedad de un
bien, para que le transmita la propiedad de otra.
2. Aestimatum (contrato estimatorio). Una persona entrega a otra una cosa
estimada o tasada en cierto precio, con el fin de venderla, y entregue al dueño el
precio fijado, quedándose con la diferencia, si la hubo. Este negocio era frecuente
entre comerciantes.
3. Precario. Este contrato nació, sobre todo, de las tierras que dejaban disfrutar los
patronos a sus clientes. Tales relaciones podían revocarse en cualquier momento
por un simple acto del patrono.
4. Transacción. Consistía en las concesiones recíprocas que se hacían las partes
para evitar un litigio futuro o concluir un pendiente.

También podría gustarte