Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Construcción de la Lengua Escrita
Código: 514516

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1


Texto explicativo

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
1 de febrero de 2021 14 de febrero de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Consolidar bases conceptuales críticas referentes a las implicaciones


que tiene el desarrollo y el aprendizaje en los procesos de lectura y
escritura en la formación integral de los niños y niñas, mediante un
texto explicativo.

La actividad consiste en:

Comprender las posturas de diferentes autores sobre los conceptos de


lectura, escritura y su relación en el desarrollo y aprendizaje en la
infancia, para lo cual se recomienda lo siguiente:

Aportes individuales

1. Responder en el foro colaborativo ¿Qué es leer y escribir?


(Conteste la pregunta de forma honesta y sin necesidad de acudir
a ninguna ayuda solo su preconcepto.)
2. Realizar una revisión analítica de los siguientes contenidos de la
unidad 1:
• Los bebes y los libros. La lectura comienza antes de los textos
escritos. (p.1-8)

1
• El aprendizaje de la lectura y la escritura como construcción
activa de conocimientos. (p.1-14)
• Lectura y escritura con sentido y significado, como estrategia
de pedagogía en la formación de maestros. (p. 1-34)
• OVI Unidad 1: Concepcion_lectura_y_escritura. (video)

3. Finalmente, deberá realizar un texto explicativo de una a dos


cuartillas sobre los conceptos de lectura y escritura utilizando
mínimo 4 postulados teóricos.

4. El trabajo deberá ser entregado en el entorno de seguimiento y


evaluación en el formato Tarea 1- Texto explicativo de actividad
sugerida en formato PDF.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

● Actualizar el perfil del curso (incluyendo fotografía).


● Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso.
● Revisar la presentación del curso.
● Realizar una presentación personal en el foro propuesto.
● Revisar la agenda del curso y las fechas de cada actividad.
● Verificar los encuentros sincrónicos Skype y web conferencias.

En el entorno de Aprendizaje debe:

● Dar respuesta a la pregunta planteada.

En el entorno de Evaluación debe:

Entrega formato Tarea 1 – Texto explicativo.

Si desea realimentación de sus avances del trabajo, por favor


envíelos por correo del aula a su tutor de curso a más tardar (7
febrero) una semana antes de la fecha de entrega final del
trabajo según agenda.

2
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

● Texto explicativo sobre los conceptos de lectura y escritura


● Participación en el foro respuesta a pregunta.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. El estudiante debe participar con sus aportes en el foro


colaborativo.

2. El estudiante debe entregar el producto solicitado en el entorno


que haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. El estudiante debe entregar un producto de su propiedad, debe


ser 100% de su autoría.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

4
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25
puntos
Nivel alto: El estudiante refleja adecuada comprensión de los
conceptos de lectura y escritura propuestos en los materiales
Primer criterio de trabajados.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 11 puntos
Comprensión de los
conceptos de lectura y
Nivel Medio: El estudiante refleja comprensión parcial de los
escritura propuestos
conceptos de lectura y escritura propuestos en los materiales
en los materiales.
trabajados.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 10 puntos y 6 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no refleja adecuada comprensión de
actividad. los conceptos de lectura y escritura propuestos en los materiales
trabajados. O no presenta la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta un texto en donde se
evidencia análisis y profundidad en la reflexión acerca de los
Segundo criterio materiales propuestos. Usa sus propias palabras y/o cita de
de evaluación: acuerdo con las normas APA, con una redacción clara y con
excelente ortografía.
Presentación y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
normas Apa entre 10 puntos y 7 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante presenta un texto en donde se


representa 10 evidencia parcialmente análisis y poca reflexión acerca de los
puntos del total materiales propuestos. No usa sus propias palabras y/o cita de
de 25 puntos de la acuerdo con las normas APA, es medianamente clara su
actividad redacción.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 4 puntos

6
Nivel bajo: El estudiante no presenta un texto en donde se
evidencia parcialmente análisis ni reflexión acerca de los
materiales propuestos. No usa sus propias palabras y no cita de
acuerdo con las normas APA. O no realizo la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 0 puntos

También podría gustarte