Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


INSTITUTO UNIVERSITARIO SAN FRANCISCO
COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

GERENTE: Prof. ALARCÓN ROSAURA

INTEGRANTES: C.I:. SECCIÓN:


ARAQUE JORGE 22.484.074 6NE – 3
HERNÁNDEZ YUSLEIDY 13.987.111 6NE – 2
MACHADO MANUEL 13.081.677 6NE – 3
MANRIQUE WENDY 14.007.030 5VE – 1
MORÁN KATIUSCA 10.917.104 5VE – 1

SAN FRANCISCO, NOVIEMBRE DE 2007


INTRODUCCIÓN
Durante la elaboración de este proyecto nos acercamos a una realidad que
estaba muy alejada de nuestro modo de vida; por ello, era necesario investigar,
trabajar e invertir de nuestros conocimientos, aptitudes y actitudes para la
elaboración, ejecución y culminación de este significativo servicio comunitario.

Somos una parte del gran macroproyecto elaborado por la Profesora


Rosaura Alarcón, el cual tiene por nombre: “TAREAS DIVERTIDAS”, el mismo
está dividido por diferentes equipos de trabajo, distribuidos en diversos sectores
del Municipio San Francisco.

Fuimos seleccionados como grupo para aplicar nuestro servicio en la


“Fundación: Por Amor A los Niños”, en ella aplicaremos diferentes estrategias y
técnicas para ayudar a los niños y adolescentes en el proceso de aprendizaje,
como ayuda y base para la nivelación del grado próximo superior, aunado a la
cimentación de los valores básicos importantes para el desarrollo del hombre en
nuestras vidas y la formación del mismo.

Nuestra inquietud sobre la aplicación de estas tareas divertidas es que son


niños internados por problemas familiares llevados al Consejo de Protección del
Niño y del adolescente y el Juzgado. Esta Fundación es dirigida y administrada
por miembros de hermanos evangélicos de la Iglesia de la Cruz. Por tanto,
pensamos que son niños con necesidades y carencias afectivas, sociales,
cognitivas, entre otras.

Esperamos que, durante el período que estaremos realizando el desarrollo


del Servicio Comunitario podamos lograr nuestras metas y a la vez obtener un
aprendizaje que nos sirva para nuestro proceso de formación como docentes.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD ATENDIDA:

La “FUNDACION POR AMOR A LOS NIÑOS”, son un grupo de personas


civiles que pertenecen a la Iglesia evangélica de la Cruz, que están interesados en
la orientación y formación de niños y adolescentes con necesidades especiales
mediante programas de atención y adiestramiento para formarlos a la sociedad
actual.

La misma está ubicada en el Km. 12 vía Perijá, Sector Los Cortijos, dentro
de las instalaciones de Hidrolago. Y su sede administrativa está ubicada: Calle 96,
Sector El Tránsito, nº 15a – 09, diagonal al fondo de PANORAMA, Maracaibo.

Sus miembros son: Presidenta, Directora, Sub-directora, Trabajadora


Social, Psicopedagogo, Maestros Encargados, Cocinera, Mantenimiento y 26
niños y/o adolescentes que están bajo la protección de la misma, de forma
internado.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

La idea de prestar nuestro servicio comunitario en esta situación concreta


nos llevó a realizar una distribución de los niños según sus grados aprobados,
luego elaboramos una diagnosis sobre los conocimientos previos que tenían los
niños y adolescentes para obtener una idea sobre sus carencias cognitivas,
afectivas, psicomotrices, psicosociales, entre otras.

La distribución de los grupos son: Iniciados; En Proceso – Iniciados; En


Proceso consolidados; Consolidados; 3ª Etapa, Ciclo Diversificado; Casos
especiales.

Aplicamos estrategias y actividades, en la mayoría lúdicas, para el proceso


de aprendizaje según las necesidades y carencias que tenían los grupos,
enfocándonos de manera común en los valores que se presentan sustituidos y en
forma particular en las carencias expresadas.
Los diferentes grupos construyeron didácticamente con: recorta y pega de
figuras, letras y números, escritura y reconocimiento de sus nombres,
completación de frases y oraciones, cuestionarios, desarrollo de lecturas y análisis
de las mismas, el uso adecuado de los signos de puntuación, separación de
sílabas, soluciones de crucigramas, sopas de letras, sinónimos y antónimos,
elaboración de cartas y sobres, recitar poemas, elaboración de técnicas de
estudios, desarrollo de temas específicos a petición de los niños; agrupación,
clasificación y organización de elementos, el valor posicional de las cifras,
ejercicios didácticos de adición, sustracción, multiplicación y división,
reconocimiento de números naturales, escritura de números en letras, solución de
ejercicios de desarrollo del pensamiento lógico-matemático, desarrollo y
construcción de polígonos, poliedros y figuras de revolución, noción de fracciones;
reconocimientos de colores, mezclas y su resultado, trabajo manual con
plastilinas, , dibujos en perspectivas de bodegón, dibujo de autorretratos en Pop
Art, entre otros.

También compartimos de manera integral: desayunos, almuerzos y


meriendas; juegos cognitivos, recreativos, tradicionales y deportivos; bailoterapia;
charla de Salud Bucal; entrega de kit para el mantenimiento de la Salud Bucal;
elaboración de galletas, entre otros.

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS GRUPALES:

Durante el proceso de nuestras actividades, que han sido variadas ya que


trabajamos en diferentes grupos, nos encontramos en el común acuerdo de las
necesidades afectivas que tienen los niños y adolescentes de la institución. Por
ello, los más pequeños expresaron, en cierta medida, ánimos adecuados a las
actividades; en ocasiones, querían compartir con otros grupos, sobretodo cuando
la actividad viene acompañada de ilustraciones y dibujos; les gusta las actividades
prácticas, donde puedan ser partícipes y protagonistas de su propio aprendizaje.
Los más grandes, querían aprender de una manera más dinámica el uso
adecuado de la literatura en cuanto a poesías y relatos se refiere y el desarrollo de
las actividades en el área de estética.

También aprendimos a trabajar y divertirnos en grupo para obtener un


conocimiento general sobre el compartir, el darse y entregarse por una buena
labor. Nos sentimos agradecidos y satisfechos por la buena obra que realizamos
con los grupos ya que de ellos recibimos apreciaciones positivas para el
crecimiento de todos.
APRENDIZAJES Y LOGROS:

Reforzaron la práctica de la lectura y su comprensión según su género


literario; el uso adecuado de las palabras mayúsculas y los signos de puntuación;
apreciación en las actividades de escuchar y escribir; escritura correcta de su
nombre y apellido; elaboración de cartas; reconocimiento de palabras agudas
graves y esdrújulas; elaboración de poesías; correcciones ortográficas; mapas
conceptuales.

Escritura de números y su reconocimiento; secuencia de números; valor


posicional de las cifras, ubicación de espacio y tiempo, soluciones de operaciones
aritméticas básicas de números naturales y decimales; construcción de figuras
poligonales y de poliedros; solución de ejercicios aplicando regla de 3; solución de
problemas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático.

Trazado de figuras con líneas y sombras; dibujo de bodegón; elaboración


de figuras en abstracto con materiales de provecho; diseño de figuras con frutas;
diseño de figuras con plastilinas; construcción de sobres; mapas mentales.

Nos consideraban como tíos que veníamos en su ayuda para compartir,


dialogar, jugar, escucharlos en momentos alegres y difíciles, realizamos
interacciones de nuestras experiencias personales y nos sentimos motivados a
seguir con esta labor aún después de culminado nuestro servicio.

DIFICULTADES Y RETOS:

Nuestra mayor dificultad es el desconocimiento de las actitudes de los niños


y/o adolescentes con respecto a nuestra labor educativa, por ende, al comienzo de
nuestras actividades se nos complicó la realización de ejercicios educativos y nos
sentíamos con cierta apatía hacia ellos.

Conductas inadecuadas y violentas de algunos niños entre ellos mismos.

Ciertas normas por parte del directivo que impedía las actividades
académicas y las relaciones afectivas.

Sentirnos constantemente vigilados en nuestras actividades, por parte de


algunos miembros de la institución.
AGRADECIMIENTOS:

 INSTITUTO UNIVERSITARIO SAN FRANCISCO.


 Prof. Rosaura Alarcón.
 FUNDACIÓN POR AMOR A LOS NIÑOS.
 HIDROLAGO.
 FUNDACIÓN COLGATE PALMOLIVE.
 Lic. Carlos Lugo.
 Sr. Cesar Ocando.

RECOMENDACIONES:

Dar continuidad del Servicio Comunitario en esta institución que tanto


necesitan los niños y/o adolescentes de la misma.

Promocionar la institución a la comunidad aledaña para que sean partícipes


de las actividades formativas que dentro de ella se genera.

Desarrollar la continuidad de este proyecto con estudiantes que estén


comenzando el 4to semestre para tener una mejor ejecución de la misma.
CONCLUSIÓN

Al momento de prestar nuestro Servicio Comunitario se nos presentaron


muchas dudas y apatía sobre tener que cumplir con las 120 horas que exige la
nueva Ley para estudiantes universitarios, sobre tener que realizar alguna labor
social que beneficiara alguna comunidad general o específica.

En consecuencia los primeros días fueron desanimados porque aún no


captábamos la verdadera esencia de prestar dicho servicio, la cual nos llevó a ver
que no se trataba de algo obligado, sino algo que realmente deseábamos hacer.

Nos sentimos comprometidos con los niños de esta Fundación en relación a


trabajar de corazón, del deber ser, del cambio que no sólo obtuvieron los niños en
su interés por aprender sino también el cambio de conducta entre nosotros; hubo
un crecimiento personal único, nos enseñaron a ver las cosas desde otra
perspectiva, a darnos cuenta que con amor y voluntad de lo que hacemos se
pueden generar cambios positivos.

Podríamos contar tantas experiencias significativas, como por ejemplo, los


niños no mostraban interés, pero al pasar de los días nos esperaban con abrazos
y besos, o el entusiasmo con que nos mostraban su mascota (una serpiente), o
cuando disfrutamos al ver que ganaron un partido de futtbol con los niños de la
comunidad. Como también, cuando recibimos la noticia del lamentable
fallecimiento de la madre de dos de los adolescentes de la institución; pero a
pesar de este acontecimiento nos sentimos más compenetrados con los niños y
de la labor que fuimos a cumplir en ese lugar.

Finalmente podemos decir que todo fue más de lo que esperamos, una
satisfacción y un logro que jamás podremos olvidar, porque después de pasar por
la vida de esos niños somos otros, nos sentimos mejores personas, amigos y
docentes.
CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES

FECHA DE FECHA DE
ACTIVIDADES INICIO CULMINACIÓN
Visita y entrevista en la institución 03 / 08 / 07 03 / 08 / 07
Reunión y asignación de los grupos 06 / 08 / 07 06 / 08 / 07
Diagnosis 08 / 08 / 07 08 / 08 / 07
Lectura y su comprensión. Regla de 3 09 / 08 / 07 09 / 08 / 07
Lecturas. Signos de puntuación. Dibujos.
Operaciones aritméticas básicas. Temas de las
Lombrices. 13 / 08 / 07 13 / 08 / 07
Temas de los sentidos. Sopas de letras.
Lecturas. Signos de puntuación. Operaciones
aritméticas básicas. 15 / 08 / 07 15 / 08 / 07
Compartir con la Fundación COMFAM 16 / 08 / 07 16 / 08 / 07
Proyección de película 17 / 08 / 07 17 / 08 / 07
Elaboración de textos. Tema de los Poliedros.
Multiplicación y División. Actividades
recreativas 20 / 08 / 07 20 / 08 / 07
Escritura de números. Lectura sobre valores.
Operaciones matemáticas básicas. Tema de
poliedros. 21 / 08 / 07 21 / 08 / 07
Caligrafía y ortografía. Elaboración de textos.
Acentuación. Elaboración de figuras
geométricas. 22 / 08 / 07 22 / 08 / 07
Actividades deportivas y recreativas en
conjunto con la comunidad. 23 / 08 / 07 24 / 08 / 07
Conversación, dibujo y elaboración de cartas
sobre el viaje. Repaso de operaciones
matemáticas. 04 / 09 / 07 04 / 09 / 07
Oración. Dibujos. Sopa de letras. Noción de
fracciones. Compartir. 06 / 09 / 07 06 / 09 / 07
Proyección de película y actividades deportivas 07 / 09 / 07 07 / 09 / 07
Los colores. Escritura de números. Dibujos.
Elaboración de sobres y cartas 10 / 09 / 07 10 / 09 / 07
Construcción de palabras. Elaboración de
cartas y sobres. 11 / 09 / 07 11 / 09 / 07
Dibujos. Autorretratos. Sopa de letras 12 / 09 / 07 12 / 09 / 07
Reconocimiento de palabras. Juego de
memorias. Construcción con frutas y dibujos. 13 / 09 / 07 13 / 09 / 07
Actividades deportivas y recreativas 14 / 09 / 07 14 / 09 / 07
Lectura y análisis del mismo. Escritura de
números 17 / 09 / 07 17 / 09 / 07
Lectura sobre valores. Juego de dominó. 18 / 09 / 07 18 / 09 / 07
Zudoku y laberintos.
FECHA DE FECHA DE
ACTIVIDADES INICIO CULMINACIÓN
Actividades recreativas 19 / 09 / 07 19 / 09 / 07
Desayuno. Compartir. Juegos deportivos 20 / 09 / 07 20 / 09 / 07
Cierre de las actividades. Parrillada 21 / 09 / 07 21 / 09 / 07
Ejercicios de multiplicación. Charla de Salud
Bucal. Entrega del kit. Bailoterapia. Elaboración
de galletas. Juegos. 29 / 09 / 07 29 / 09 / 07
Desarrollo de ejercicios lógicos-matemáticos 30 / 09 / 07 30 / 09 / 07
Análisis de lecturas. Separar sílabas.
Sinónimos y antónimos. Sopas de letras 12 / 10 / 07 12 / 10 / 07

También podría gustarte