Está en la página 1de 71

Pinturas y Bellas Artes Osay

1. Presentación .................................................................................................................... 4
2. Descripción y análisis de la idea .......................................................................... 4
2.1. IDEAS INICIALES .......................................................................................................... 4
2.1.1. Pinturas y Bellas Artes Osay ..................................................................................... 4
2.1.2. Taller y Recambios Kia Motors San Pedro. .............................................................. 4
2.1.3. Centro de Ocio Juvenil NURIMA. ............................................................................ 4
2.1.4. Taller de Costura. Anti crisis..................................................................................... 5
2.1.5. Peluquería Canina y Complementos. (A Domicilio) WOKI..................................... 5
3. Criterios de valoración. .............................................................................................. 5
4. Cuadro de Valoración de Ideas .............................................................................. 6
4.1. Cuadro de Valoración de Ideas de los compañeros/as ..................................................... 7
4.2. Cuadro de Valoración de Ideas de los compañeros/as ..................................................... 8
5. Delimitación de actividad elegida. Primeras hipótesis ........................... 9
5.1. Definición de la actividad empresarial. ............................................................................ 9
5.2. Principales características de los productos/servicios. ..................................................... 9
5.3. Inversión básica necesaria y posibles fuentes de financiación. ...................................... 10
6. Análisis externo de los factores que influyen en la actividad ............ 11
6.1. Identificación y descripción de los factores externos: .................................................... 11
6.2. Diagnóstico previo sobre la futura actividad .................................................................. 13
7. Análisis del sector y de la competencia......................................................... 15
7.1. Delimitación y análisis del sector económico ................................................................ 15
7.2. Análisis de la competencia en las empresas del sector ................................................... 18
8. Delimitación de la hipótesis de partida sobre la actividad
empresarial ............................................................................................................................. 20
8.1. PRODUCTO/SERVICIOS ............................................................................................. 20
8.2. MERCADO META ........................................................................................................ 21
9. Obtención de Información ...................................................................................... 21
9.1. FUENTES PRIMARIAS: ENCUESTA ......................................................................... 21
9.2. FUENTES SECUNDARIAS .......................................................................................... 25
10. Informe resumen de los resultados obtenidos en el estudio de
mercado. Conclusiones .................................................................................................... 29
11. Decisiones sobre la actividad empresarial ................................................ 29
11.1. CONCRECIÓN DE LA ACTIVIDAD Y DE LOS PRODUCTOS/SEVICIOS. ....... 29
12. Descripción detallada de los productos o servicios en los que se
va a basar la actividad .......................................................................................... 30
13. Proceso de producción (o de prestación de servicios). ...................... 34
14. Plan de producción (o de prestación de servicios)................................ 38
14.1. Programa de producción: volúmenes de producción. ................................................. 38
14.2. Necesidades de recursos para la producción ............................................................... 39
15. Plan de aprovisionamiento .................................................................................. 42
15.1. Proveedores seleccionados.......................................................................................... 42
Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 2
I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

15.2. Gestión de las existencias ........................................................................................... 45


16. Presupuestos de coste .......................................................................................... 46
16.1. Cuadro de inversión y amortización del activo fijo asignado a la producción ........... 46
16.2. Costes anuales de producción o de prestación de servicios. ....................................... 47
16.3. Cuadro resumen de los costes previstos para los cinco primeros años de actividad .. 47
17. Plan de Marketing .Publicidad ........................................................................... 47
17.1. Estrategias de la Comunicación .................................................................................. 48
18. La Inversión y la Financiación........................................................................... 50
18.1. La Financiación del proyecto ...................................................................................... 50
18.1. La Inversión ................................................................................................................ 52

ANEXO I TABLAS SALARIALES…………………………………………………….…58


ANEXO II CONVENIO COLECTIVO COMERCIO MÁLAGA REGULACIÓN
ESPECÍFICA. Y CALENDARIO LABORAL………………………………...61
ANEXO III PRIMEROS PEDIDOS………………………………………………….….…64
ANEXO IV FOLLETO DE PUBLICIDAD……………………………………………..…..70
ANEXO V CUADRO AMORTIZACIÓN PRÉSTAMO…………………………….….…71

PLAN FINANCIERO 2009………………………………………………………………..…73


PLAN FINANCIERO 5 AÑOS…………………………………………….……………..…94

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 3


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

1. Presentación

Mi nombre es Rosario Gutiérrez Ponces, mi domicilio está en C/ Esperanza nº 5, Blq. B


1º 9, sito en San Pedro Alcántara (Málaga), con D.N.I. 27 337 057Q, fecha de
nacimiento 09/06/1970.

Soy estudiante del Ciclo Superior de Administración y Finanzas, aunque tengo bastante
experiencia como Administrativo, he trabajado en la Oficina de Empleo (SAE), en la
secretaría del IES GUADAIZA, en una empresa CONSTRUCTORA y algunas empresa
más. Desde Marzo 2008 me quedé sin trabajo, por lo cual me matriculé en el Ciclo
anteriormente mencionado, para no perder el hilo del mundo laboral y ponerme al día
de los cambios de la Reforma Contable y demás temas entre otros, la Gestión Laboral.

2. Descripción y análisis de la idea

2.1. IDEAS INICIALES

2.1.1. Pinturas y Bellas Artes Osay

Una tienda accesible para la demanda de los colegios y actividades extraescolares en


el tema de cursos y talleres de pintura ya que los materiales que se utilizan, en el 80%
de los casos tengo entendido que les cuesta encontrarlos, los padres de los niños van
deambulando de un sitio para otro para conseguir reunir dichos materiales.

Por lo cual este negocio estaría destinado, para que de una vez cubrir esas
necesidades de este colectivo.

2.1.2. Taller y Recambios Kia Motors San Pedro.

Sería un actividad inicial de Taller de arreglo de coches común, pero con vistas de
futuro para poder poner una sucursal de Taller de la marca Kia, ya que el más cercano
para poder ir y que te cubran las todas las garantías del coche es en Churriana
(Málaga).

Este tipo de negocio necesita una fuerte financiación por lo cual es más difícil el poder
llevarlo a cabo.

2.1.3. Centro de Ocio Juvenil NURIMA.

En San Pedro, no hay ningún sitio en condiciones donde puedan ir a distraerse y


divertirse los jóvenes, sobre todo para las edades entre 11 y 16 años, hay que
desplazarse a Marbella o a la Cañada.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 4


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Por lo que este Centro se habituaría a las necesidades de los jóvenes tanto en el tema
de ocio como en horarios, precios, etc.

2.1.4. Taller de Costura. Anti crisis.

En la época de crisis, la gente recicla o pretende reciclar ropa, tipo abrigos, pantalones,
faldas, trajes chaqueta, etc.

Este tipo de negocio estaría destinado para realizar dichos arreglos.

2.1.5. Peluquería Canina y Complementos. (A Domicilio) WOKI

Hoy en día en cada casa, hay una mascota o más de una y la sociedad ha creado la
necesidad de tener esas mascotas bien cuidadas, a pesar de la crisis, a la gente no le
importa demasiado gastar dinero y en ocasiones mucho dinero.

Por lo cual sería una buena idea de llevar a cabo esta actividad, que se destinaría al
cuidado de perritos pequeños, en el aspecto de aseo y corte de pelo, a la vez habría
complementos de trajes y accesorios para perritos.

3. Criterios de valoración.
valoración

• Inversión Básica.- Correspondería al capital que se necesita para el inicio de


la actividad.

• Número de clientes potenciales.- Se considera a los clientes que llegarían a


entrar a nuestro negocio.

• Competencia.- Los competidores que tendría nuestro negocio una vez


iniciada la actividad.

• Moda.- Este criterio se valorará según la actividad a realizar, es raro o


inusual que no se llegue a valorar positivamente.

• Innovación.- Factor importante a la hora de captar más clientes.

• Dificultades de ubicación o localización.- Este criterio para valorarlo se


estima el lugar donde se destina el negocio o el lugar donde se va a realizar
la actividad.

• Personal necesario.- El personal asalariado para el desarrollo de la actividad.

Los criterios arribas expuestos se valoran con una puntuación de 0 a 10 puntos, si el


criterio a valorar afecta positivamente a la actividad la nota sería más alta y al contrario
si afecta negativamente la nota sería más baja.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 5


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

4. Cuadro de Valoración de Ideas

Ideas 1: 2: 3: 4: 5:
CENTRO TALLER PELUQUERIA
PINTURAS TALLER OCIO DE CANINA
(BELLAS (KIA) JUVENIL COSTURA Y COMPLEM.
Criterios ARTES)
A DOMICILIO

Inversión
Básica
8 5 6 9 10

Nº de clientes
potenciales
8 5 9 8 7

Competencia 7 3 8 8 4

Moda 9 5 8 6 10

Innovación 7 6 9 6 7

Dificultades en
la localización
10 3 5 8 7

Personal
necesario
10 5 4 9 8

TOTAL
CRITERIO 59 32 49 54 53
PROPIO
TOTAL
CRITERIO 48,58 41,93 49,74 47,92 52,25
COMPAÑEROS

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 6


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

4.1. Cuadro de Valoración de Ideas de los compañeros/as

Nombre: ROSARIO GUTIERREZ PONCES

Ideas 1: 2: 3: 4: 5:
PINTURAS Y TALLER DE CENTRO DE TALLER PELUQUERÍA
BELLAS COCHES OCIO DE COSTURA CANINA Y
ARTES JUVENIL COMPLEMENTOS
Criterios (A DOMICILIO)
Inversión 7 8 8 8 8 8 7 6 6 5 5 5 7 5 6 7 8 8 9 10 9 9 9 9 8 6 9 9 9 8
Básica
8 7 8 7 7 7 6 7 6 4 5 6 7 6 5 5 8 7 9 9 9 8 9 8 8 7 7 7 8 8

Nº de 5 7 6 6 6 7 5 8 6 5 7 6 5 9 9 9 9 9 5 8 7 8 6 6 6 8 8 8 6 6
clientes
6 5 7 5 6 6 7 6 7 5 7 6 9 7 8 8 9 8 7 7 5 5 7 7 8 6 7 8 7 6
potenciales
Competencia 5 4 7 6 5 6 4 3 6 4 8 8 5 7 9 9 9 9 5 4 9 8 6 7 6 5 9 9 9 8

6 6 8 4 7 7 5 3 5 5 5 6 9 6 6 8 9 8 7 5 6 4 7 7 8 5 8 8 8 7

Moda 8 7 8 8 7 7 3 5 6 6 5 6 5 7 7 7 9 8 5 4 7 7 7 6 6 8 7 7 8 7

7 7 8 3 7 7 5 3 4 4 6 7 7 6 7 7 9 8 6 5 5 5 8 7 7 5 7 7 9 8

Innovación 2 4 7 5 5 6 3 3 6 6 6 6 5 7 8 8 9 7 2 2 8 7 6 7 5 5 8 8 8 8

5 6 7 7 7 6 5 3 4 5 6 6 8 6 6 8 9 7 5 4 4 5 6 7 7 5 8 7 9 7

Dificultades 8 8 9 9 9 8 8 9 9 9 9 8 5 4 6 5 9 6 5 5 8 8 5 7 6 7 8 9 9 7
en la
8 8 8 8 8 8 9 8 8 6 6 7 6 6 5 5 6 6 8 6 6 6 5 6 8 5 6 8 7 6
localización
Personal 8 9 9 9 9 8 8 9 8 7 4 7 5 7 8 5 7 8 9 10 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
necesario
9 8 6 7 9 8 9 7 7 6 5 6 7 7 6 6 7 7 9 8 9 7 9 8 9 9 8 9 6 7

Los compañeros que han puntuado las 5 ideas de negocio expuestas han sido los siguientes:

1. Manuel Guerrero
2. José Ángel Moreno
3. Virginia Cintado
4. Ana Domínguez
5. Tamara Sánchez
6. Diego Manuel Ramírez
7. Francisco Urbaneja
8. José Manuel Ramírez
9. Alejandro Melero
10. Javi Gutiérrez
11. Patricia García
12. Carla Carretero

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 7


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

4.2. Cuadro de Valoración de Ideas de los compañeros/as


TOTAL PUNTUACIONES

Ideas 1: 2: 3: 4: 5:
CENTRO TALLER PELUQUERIA
PINTURAS TALLER OCIO DE CANINA
(BELLAS (KIA) JUVENIL COSTURA Y COMPLEM.
Criterios ARTES)
A DOMICILIO

Inversión
Básica 7,58 5,67 6,58 8,92 7,83

Nº de clientes
potenciales
6 6,25 8,33 6,5 7

Competencia 5,92 5,17 7,83 6,25 7,5

Moda 7 5 7,25 6 7,17

Innovación 5,58 4,92 7,33 5,25 7,08

Dificultades en
la localización
8,25 8 5,75 6,25 7,17

Personal
necesario 8,25 6,92 6,67 8,75 8,5

TOTAL
CRITERIO 48,58 41,93 49,74 47,92
COMPAÑEROS 52,25

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 8


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

RESUMEN
2.TALLER 4.TALLE 5.PELUQUERÍA
PUNTUACIONES 1. PINTURAS 3.CENTRO
DE R DE CANINA Y
(CRITERIO PROPIO) Y BELLAS DE OCIO
COCHES COSTUR COMPLEMENTO
(CRITERIO ARTES JUVENIL
(KIA) A S (A DOMICILIO)
COMPAÑEROS)
TOTAL CRITERIO PROPIO
59 32 49 54 53
TOTAL CRITERIO
COMPAÑEROS 48,58 41,93 49,94 47,92 52,25
107,58 73,93 98,94 101,92 105,25

Según la puntuación obtenida de las 5 ideas en los cuadros de valoración de Criterio


Propio y Criterio de los compañeros, las actividades que han obtenido más puntos de
forma individual han sido, Pinturas y Bellas Artes con 59 puntos y Peluquería Canina y
Complementos (A Domicilio) 52,25 puntos respectivamente.

Aún así de forma global la idea de negocio “Pinturas y Bellas Artes Osay”, es la que
ha obtenido la mayoría con un total de 107, 58 puntos.

Por lo cual es la que voy a elegir, es la idea que más me interesa, se ajusta más a mis
gustos y a mi perfil y además la considero más viable.

5. Delimitación de actividad elegida. Primeras hipótesis

5.1. Definición de la actividad empresarial.

El servicio a prestar de esta actividad sería la venta de artículos con tema relacionado a
la pintura y Bellas Artes. (Lienzos, pinceles, acuarelas, temperas, tubos de pintura,
carboncillos, etc.).

5.2. Principales características de los productos/servicios.

Delimitación del mercado al que se dirigen.

Los productos que se van a ofrecer a la venta serían destinados en su mayoría al


público infantil, por las actividades extraescolares que se organizan por la tarde en el
tema de talleres de pintura, tanto en colegios como las organizadas por el
Ayuntamiento, en el departamento de Arte y Cultura. También por supuesto a personas
adultas, que acuden a dichos talleres, así como posibles clientes que son aficionados a
la pintura.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 9


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Necesidades que cubren.

Para todo el colectivo arriba mencionado, les es difícil de encontrar los materiales
necesarios para el desarrollo de esta actividad tan apasionante como es la pintura, por
lo que este negocio le proporcionaría la posibilidad de encontrar todo lo que necesiten
en un mismo sitio.

Aspectos diferenciadores sobre la competencia: novedades e innovaciones que


incorporan.

Este negocio innova la posibilidad de encontrar los productos más a mano, al estar el
local destinado a dicha actividad muy cerca del centro urbano y además precios más
económicos que la competencia.

5.3. Inversión básica necesaria y posibles fuentes de financiación.

ACTIVO PASIVO
Inversión Act. Fijo…….9.625,00€:
Reformas local y Financiación Básica.Invers.:...13.455,00€
Acondicionamiento……..4.632,00€ Aportación C propio………… 3.005,00€
Licencias/Permisos………..420,00€ Préstamo ICO “BBVA”….……10.450,00€
Const.Sociedad......……….441,00€
Mobiliario y Enseres……2.192,00€
Equipos Informáticos…..1.250,00€
Aplicaciones Infor………..690,00€

Inversión Act. Circul. .3.830, 00€

Existencias Iniciales… 3.830,00€

TOTAL ACTIVO 13.455,00€ TOTAL PASIVO 13.455,00€

Para decidir la cantidad que necesitamos como Financiación Ajena del proyecto, es
necesario conocer el resultado de la Inversión Inicial: Sumando El Activo Fijo + la
Inversión Activo Circulante (Existencias Iniciales, Existencias de Tesorería, etc.),
descontando la aportación de los socios.

Según la fórmula, antes descrita para el cálculo de la cantidad de préstamo a


solicitar, deberíamos tener una financiación de 10.450,00 €, sin embargo
observamos en el Cuadro de Costes, que ya en el primer mes de la actividad, vamos
a obtener unos ingresos por ventas, con los que tendríamos una Tesorería lo
suficiente holgada para cubrir los gastos necesarios, por lo cual decidimos por pedir
tan solo 9.500,00€, para no incrementar más las deudas del negocio.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 10


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

6. Análisis externo de los factores que influyen en la actividad

6.1. Identificación y descripción de los factores externos:

Cuando se inicia una actividad empresarial, hay que tener en cuenta una serie de
influencias externas que afectan al desarrollo del proyecto que tenemos en mente.
Los factores externos de influencia en la empresa pueden ser de varios tipos:

Políticos

Ecológicos Económicos

EMPRESA

Jurídicos Socioculturales

Tecnológico

• Políticos

Cuando una empresa es nueva y acaba de empezar su actividad o se va a


constituir, siempre tiene más dificultades para comenzar, pero el que la estabilidad
política en el país sea buena contribuye positivamente a la empresa, si no hubiese
estabilidad sería mucho más complicado mantenerse en el mercado porque ésta
sería una dificultad añadida a todas las demás propias de una empresa nueva que
intente hacerse un hueco en un determinado mercado.

En otro aspecto a mi idea negocio no le influiría demasiado ya que daría igual el


partido que gobernase, el negocio seguramente seguiría para adelante.

11
Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces
I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Otra cosa sería que de una vez el país remontara de la crisis y disminuyeran
los índices de paro existentes, señal que se había creado empleo y por lo tanto se le
daría un buen empuje a las nuevas ideas de negocio como mi proyecto empresarial,
dando subvenciones o ayudas para poder crear nuevas empresas.

• Económicos

En estos momentos el Gobierno ha comunicado la subida de impuestos para el


próximo año, en este aspecto de la subida de impuestos se añadiría un punto más a
estudiar, a la crisis por la que estamos atravesando, por lo cual nos afectaría
negativamente a nuestro negocio, pero tendríamos que subir el margen de beneficio,
para compensar dicha subida. Al que le afecta directamente es al consumidor o sea
nuestros posibles clientes por lo cual tendríamos que estudiar la manera de
compensarles para que no dejase de consumir nuestros productos.

• Socioculturales

Las actitudes de la sociedad respecto al consumo de materiales de pintura y bellas


artes van cambiando. Actualmente la gente consume mucho más que hace unos
años y cada día va en aumento. Antes los materiales que se consumían a la hora de
impartir la asignatura de plástica en las clases, se reducían a un bloc de dibujo y
lápices de colores, sin embargo actualmente el abanico es más amplio,
afortunadamente para mi idea de negocio.

Se añade la moda de las actividades extraescolares por la tarde, hoy en día está el
pensamiento de “que si no tienes a los niños en dichas actividades, como que no los
cuidas bien” y en las actividades ofertadas por el negociado de Arte y Cultura del
Ayuntamiento de San Pedro Alcántara, curiosamente están los talleres de pintura y
bellas artes, tanto para niños como para mayores.

Habiendo hecho un estudio previo de la cantidad de los alumnos de infantil y


primaria de los Colegios que existen en San Pedro Alcántara, hay un volumen
considerable de ellos, a pesar de que con la crisis la natalidad se ha estancado.

Según lo expuesto sobre los factores Socioculturales considero que afectaría muy
positivamente a mi idea de negocio.

• Ecológicos

Actualmente la preocupación social sobre las cuestiones medioambientales se


traduce en necesidad de búsqueda de nuevas formas de producción, de fuentes de
energía no contaminantes, así como de leyes y normas que controlen y eviten el
deterioro del entorno ecológico. Pero realmente a mi negocio no le afecta este sector
ya que todo el material que se vendería, está todo envasado, regulado y con los
controles pertinentes. Por lo tanto no afectaría al medioambiente.

12

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

• Tecnológicos

Hay que tener en cuenta que los avances en la tecnología podría afectar muy
positivamente a mi idea de negocio ya que sería la base principal para dar publicidad
de la actividad a través de una página Web, que estaría diseñada además de darnos
a conocer, añadiría la innovación de vender a través de dicha página los productos
derivados de la actividad, con entrega inmediata. Con consecuencias económicas
favorables como instrumento para competir con nuestra posible competencia más
cercana.

• Jurídicos

La idea de negocio de mi proyecto empresarial es de una tienda que no necesita


permisos especiales para su apertura con lo cual, en este factor habría que tener en
cuenta las normativas municipales que regulan las licencias de apertura y las
normativas de sanidad habituales. Considerando lo dicho se podría decir que este
factor no afectaría negativamente al negocio, tan sólo, habrían que considerar tener
previstas las fechas de solicitud de dichas licencias y permisos con antelación ya
que se demoran habitualmente.

6.2. Diagnóstico previo sobre la futura actividad

FACTORES POSITIVOS NEGATIVOS INDIFERENTES

Políticos x

Económicos x

Socioculturales x

Ecológicos x

Tecnológicos x

Jurídicos x

13

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

ANÁLISIS DAFO, ANÁLISIS EXTERNO

En el análisis DAFO externo, se analizan l as amenazas y oportunidades de


forma externa.

Amenazas

Las Amenazas son situaciones negativas, externas a la idea de negocio, que


pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario
diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla.

Las amenazas a las que nos enfrentamos son:


• Competencia existente y la posible creación de negocios parecidos al
nuestro.
• Crisis económica actual.

Oportunidades

Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se


generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.

• En el caso de mi idea de negocio, se encuentran la oportunidad que nos


brinda un negocio que desapareció llamado “Bermejo”, el cual se
dedicaba a la venta de productos específicos de pinturas y bellas artes,
además de otros productos, pero no desapareció porque fuera mal, sino
que el dueño no quería seguir con el negocio y fue parando la actividad
progresivamente hasta cerrar definitivamente la tienda hace ya alrededor
de cuatro años.

Desde entonces en algunos negocios ya existentes, han ido


introduciendo algunos de dichos productos, pero no gran variedad. Por
lo cual, sería una gran oportunidad para aprovechar esa ausencia que se
ha creado en la localidad de San Pedro Alcántara, de este tipo de
negocio específico, ante la gran demanda que hay de éstos.

• Así mismo una buenísima oportunidad es para mi idea de negocio es el


avance de las nuevas tecnologías y la innovación de vender por Internet
los productos.

Estrategias

• Aprovechar las oportunidades: el entorno siempre ofrece


oportunidades que debemos aprovechar. En este caso debemos
aprovechar la situación antes mencionada de la empresa
desaparecida “Bermejo” y captar el mayor número de clientes
posibles.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 14


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

• Reconsiderar las amenazas: esto significa ver las amenazas no


como tales, sino como oportunidades. En el caso de la
competencia, hacer mejores ofertas a los clientes y ante la crisis
económica, poner precios bajos para la gente consuma a pesar de
ésta.

Cuadro resumen del análisis DAFO externo

ANÁLISIS DAFO
OPORTUNIDADES AMENAZAS ESTRATEGIAS
ANÁLISIS
EXTERNO NUEVAS APROVECHAR LAS
COMPETENCIA
TECNOLOGÍAS OPORTUNIDADES
CRISIS ECONÓMICA
DEBILITAMIENTO DE RECONSIDERAR LAS
ACTUAL
COMPETIDORES AMENAZAS

7. Análisis del sector y de la competencia

7.1. Delimitación y análisis del sector económico

• Identificación del sector, subsector, rama y actividad. Código CNAE

La actividad del comercio pertenece al Sector Terciario, a veces recibe el


nombre de sector de servicios. En él trabajan las personas que proporcionan
un servicio o ayuda a los demás, sin obtener o transformar productos, como los
médicos, abogados, profesores, camareros, taxistas, comerciantes,... En este
sector, que es el más importante en Andalucía, trabajan el 54 por 100 de los
trabajadores andaluces.

El Sector terciario se divide en los siguientes Subsectores:

SERVICIOS
SERVICIOS PRIVADOS
PÚBLICOS

TRANSPORTES HOSTELERÍA
COMUNICACIONES COMERCIO
SERVICIOS
ADMÓN. PÚBLICA INMOBILIARIOS
ENSEÑANZA SERVICIOS DE OCIO
SANIDAD SERVICIOS PERSONALES
DEFENSA CRÉDITOS Y SEGUROS

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 15


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Mi idea de negocio de pinturas y bellas artes pertenece a la rama del comercio


interior y ésta a su vez se subdivide en el comercio al por menor (venta al
por menor; en pequeñas cantidades y por importes menos importantes
por un minorista)
Datos de: CNAE 5247 COMERCIO AL POR MENOR DE LIBROS,
PERIÓDICOS Y PAPELERÍA.
Nivel: Comercio al por menor excepto el comercio de vehículos de motor,
motocicletas y ciclomotores, reparación de efectos personales y enseres
domésticos
Subnivel: Otro comercio al por menor de artículos nuevos en establecimientos
especializados.
Sector: CNAE 5247: Comercio al por menor de libros, periódicos y papelería.
Actividad: Comercio al por menor de libros, periódicos artículos de papelería y
escritorio y artículos de dibujo y bellas artes

• Estudio de los principales elementos que caracterizan


a este sector: Tamaño, evolución, posición comercial,
aspectos económicos y financieros

Se supone que una sociedad está terciarizada si la industria ocupa un papel


importante y más del 50% de la población está empleada en el sector terciario.
Ese es el caso de España, en la que el proceso de terciarización ha sido
bastante rápido, ya que es en la década de los sesenta -cuando se produjo el
proceso de industrialización- mucha gente pasó de vivir en el campo a vivir en
la ciudad. De esta manera pasa a tener cada vez más importancia el sector
secundario y el terciario, aunque el número de personas empleadas en el
sector primario era todavía relativamente alto (40%).

En la década de los noventa el sector terciario alcanza cifras similares a la del


resto de países de la Unión Europea. En el año 2005 el 65% del total de los
trabajadores empleados pertenecen a ese sector, es decir, más de nueve
millones de personas. El sector terciario vincula a la mayor parte de la
población activa y genera el mayor volumen económico de todos los sectores.

Mientras que durante los últimos años, sobre todo a raíz de la crisis de 1973, la
industria ha disminuido su importancia, el sector servicios ha crecido, debido a
una serie de factores:
• Ha crecido la demanda de servicios por la incorporación de la mujer
al trabajo y por el aumento del tiempo libre.
• Han crecido los servicios ofertados a las empresas.
• Han crecido los servicios de las administraciones públicas, ya que el
llamado Estado de bienestar dedica muchos recursos económicos a
la sanidad, la educación y la cultura, lo que ha aumentado el número
de personas dedicadas a esas actividades.
Por otra parte no hay que olvidar que la incorporación de nuevas tecnologías
en el sector primario y secundario ha reducido el número de trabajadores en
esos sectores.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 16


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

El volumen de negocio del sector servicios llegó al billón de euros en 2004. Las
empresas que más han crecido en términos de volumen de negocios desde el
2000 han sido las empresas de investigación y seguridad, las inmobiliarias, las
actividades empresariales, la limpieza industrial y las telecomunicaciones.

El sector terciario engloba las actividades que utilizan distintas clases de


equipos y de trabajo humano para atender las demandas de transporte,
comunicaciones y actividad financieras como la banca, la bolsa, los
seguros, etc.

Tiene una importancia creciente en las economías más avanzadas, hasta el


punto de que se habla de sociedad de servicios. En los países más
desarrollados el sector servicios emplea a más del 60% de la población, (ocupa
el 63 % de la Producción total)

En los últimos años ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor
actividades que van dirigidas a satisfacer nuevas demandas de los agentes
económicos como son todas aquellas que tienen relación con el ocio
(espectáculos, gastronomía, turismo, etc.,)

Economía e Internet

La incorporación de nuevas tecnologías, y en particular la robotización están


revolucionando no sólo las formas tradicionales de producción sino también los
hábitos de la sociedad. Las primeras consecuencias de la red pueden ser la
potenciación del sector servicios y la flexibilidad en la creación y cambio de
empleo.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 17


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

(Fuente: INE)

7.2. Análisis de la competencia en las empresas del sector


• Principales empresas

OFIPAPEL.- Papelería dedicada más que nada a la venta de material de


oficina, tiene algunas cosas de pinturas pero poca variedad, algún caballete y
algún tubo de pintura, pero su venta principal como ya he indicado es para las
oficinas e incluso vende muebles y mamparas de oficina. Esta empresa no
tiene página en Internet.

OFIPLUS.- Al igual que la empresa Ofipapel, sus principales ventas están


dedicadas a material y muebles de oficina, ésta sin embargo tiene algunas
cosas más de pinturas y bellas artes, pero no gran cosa. Incluso en su página
de Internet sólo puedes encontrar un catálogo, eso sí muy variado, pero
dedicado a material de oficina. Además esta tienda está apartada de los
colegios.

PINTURAS ANDALUCIA.- Esta empresa está dedicada a la venta de pinturas


en general y aparte venden para el profesional (construcción, alimentación,
sanidad, pintura para señalizaciones de tráfico, pintura para zonas deportivas,
náutica,..), además de pinturas y bellas artes, pero sus productos son caros y la
situación de la tienda está a las afueras de la ciudad, muy lejos del centro. Esta
empresa si tiene página en Internet, pero no vende a través de ella.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 18


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

• Comparación de sus productos y servicios con los nuestros


(Cuadro comparativo)

PINTURAS
PINTURAS
PRODUCTOS Y SERVICIOS Y BELLAS OFIPAPEL OFIPLUS ANDALU.
ARTES
VENTA DE PRODUCTOS POR INTERNET SI NO NO NO
OFERTA VARIADA PRODUCTOS BELLAS ARTES SI NO NO NO
PRECIOS ECONÓMICOS SI SI NO NO
SERVICIO PERSONALIZADO AL CLIENTE SI NO NO NO
CERCANÍA A LOS COLEGIOS SI SI NO NO
AMPLITUD HORARIOS EN LOS COMIENZOS DEL CURSO
ESCOLAR
SI NO NO NO

Las empresas antes mencionadas que corresponden a la competencia de


nuestra idea de negocio están situadas en San Pedro Alcántara.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 19


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

8. Delimitación de la hipótesis de partida sobre la actividad


empresarial

Una tienda dedicada a la venta de productos de Pintura y Bellas Artes, así


como material escolar de plástica con precios asequibles. Así mismo la venta
de dichos productos a través de Internet.

Dichos productos que se van a ofrecer a la venta serían destinados en su


mayoría al público infantil, por las actividades extraescolares que se organizan
por la tarde en el tema de talleres de pintura, tanto en colegios como las
organizadas por el Ayuntamiento, en el departamento de Arte y Cultura.
También por supuesto a personas adultas, que acuden a dichos talleres, así
como posibles clientes que son aficionados a la pintura.

8.1. PRODUCTO/SERVICIOS

SECCIÓN DIBUJO Y BELLAS ARTES


• ACCESORIOS PARA PINTURA: PRODUCTOS DE IMPRIMACIÓN,
DISOLVENTES, MEDIOS, ACEITES, BARNICES, FIJADORES Y
OTROS MATERIALES AUXILIARES.
• CABALLETES
• LIENZOS O BASTIDORES ENTELADOS
• MALETINES, ESTUCHES Y CAJAS SURTIDAS DE: ACRÍLICO, DE
ACUARELAS, DE ÓLEOS, DE PASTEL.
• PINCELES, VARIOS TIPOS Y FORMAS.
• PALETAS DE MEZCLA, ESPÁTULAS DE PLASTICO, DE METAL.
• PINTURAS DE: CERÁMICA, CRISTAL O VIDRIO, SEDA, TELA
• MANIQUÍES DE MADERA ARTICULADOS.
• CARBONCILLOS Y GOMAS ESPECIALES DE CARBONCILLO.
• PAPEL ESPECIAL PARA BELLAS ARTES EN VARIOS COLORES, (SUELTOS Y
EN BLOC PARA VARIAS TÉCNICAS). PINZAS PARA SUJETAR EL PAPEL.

SECCIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (ARTE Y PLASTICA)


• ACUARELAS Y LAPICES ACUARELABLES
• CARTÓN ONDULADO
• CERAS, LAPICES DE COLORES, ROTULADORES ESCOLARES.
• PAPEL: CELOFÁN, CHAROL, CRESPÓN, FLUORESCENTE,
METALIZADO, SEDA.
• PAPEL Y LAMINAS DE DIBUJO.
• PINCELES ESCOLARES.
• PINTURAS A DEDOS Y MAQUILLAJE
• TEMPERAS
• PLASTILINAS, TIZAS(BLANCAS Y COLORES)
• PEGAMENTOS Y COLAS ESCOLARES, PEGAMENTOS EN BARRA
• OTROS ARTÍCULOS INFANTILES
• OTROS ARTÍCULOS DE DIBUJO
Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 20
I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

ARTICULOS VARIOS
• AGENDAS ESCOLARES, LIBRETAS, FOLIOS
• COMPASES
• GOMAS DE BORRAR, REGLAS.
• TIJERAS CON PUNTA ROMA, SACAPUNTAS NORMALES Y DOBLES.
• ROLLOS ADHESIVOS, FIXOS.
• CLIPS Y CHINCHETAS
• GRAPADORAS, GRAPAS, OTROS ARTÍCULOS VARIOS.

8.2. MERCADO META

• Alumnos de infantil y primaria de Centros Públicos y Privados. De


edades comprendidas entre 3 y 12 años.
• Cooperativas creadas en los colegios para la compra de materiales
(generalmente para alumnos de infantil).
• Alumnos de clases de actividades extraescolares, realizadas por la tarde
en los colegios.
• Asociaciones de vecinos, con actividades concretas a mi idea de
negocio de bellas artes y pintura.
• Alumnos de Talleres Pintura y Bellas Artes de Arte y Cultura del
Ayuntamiento.
• Aficionados a la Pintura.
• Clientes varios para la venta a través de Internet.

9. Obtención de Información

9.1. FUENTES PRIMARIAS: ENCUESTA


Entrevista realizada a D. Pedro
Ramírez, profesor de Arte en la
Delegación Municipal de "Arte y
Cultura".
Prestigioso pintor, nacido en Beas
de Segura (Jaén) en 1943 y
afincado en San Pedro Alcántara
desde hace varios años, comienza
en el año 1992 como profesor de la
Universidad Popular Municipal (hoy
"Arte y Cultura"). Con una amplia
trayectoria en exposiciones en
Lisboa o Estoril en 1972, en la
Galería "Ramón Durán" de Madrid en 1976, en Cáceres en 1983, en la Galería
Itaxo de Zaragoza en 1991 o en el Hotel Reina Victoria de Ronda en 2000 y
varias exposiciones más en San Pedro Alcántara y Marbella.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 21


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

En dicha entrevista me orienta sobre los materiales utilizados en sus


clases de Arte, a la vez que me los muestra, dicha relación de productos o
materiales están relacionados en el punto anterior en la Sección de Bellas
Artes y Pintura. Así mismo me comenta las técnicas practicadas (con Acrílicos,
Oleos, Temperas, etc.), enseñándome seguidamente la variedad de trabajos
realizados por sus alumnos.

Imparte clases tanto en San Pedro Alcántara como en Nueva Andalucía, con
una media de 14 alumnos por turno, me comenta en relación con los intervalos
de tiempo en los horarios de los niños de edades comprendidas entre 12 y 14
años, son más reducidos que los de los adultos. Niños 1 hora, Adultos 2 horas.
Debido a la capacidad de concentración, bien es sabido que los niños aguantan
menos que los mayores. Dichas clases son de Lunes a Jueves tanto por la
mañana como por la tarde en varios turnos.

En conclusión he podido deducir de dicha entrevista, que los alumnos que


acuden a dichas clases podrían de alguna forma pertenecer a una parte de mi
clientela, ya que consumen habitualmente los productos para lo cual estaría
destinada la actividad de mi negocio.

ENCUESTA REALIZADA PARA EL ESTUDIO DE MERCADO DEL


PROYECTO EMPRESARIAL “PINTURAS Y BELLAS ARTES
OSAY”. (La encuesta realizada, es de elaboración propia).

1. ¿Tiene usted hijos?

SI (si contesta que Si pasa a la pregunta nº11)


NO (si contesta que No pasa a la pregunta nº 2)

2. ¿Es usted aficionado/a a Manualidades o Actividades de Artes Gráficas?

SI
NO (se acaba la encuesta)

3. ¿Qué tipo de Manualidad practica?

Bellas Artes y Pintura


Policromía (Figuras Escayola)
Modelaje y Escultura en Barro
Cerámica
Otros ___________,___________

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 22


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

4. ¿Le es fácil conseguir los utensilios y materiales que necesita?

Si (En el caso que conteste que si pasaría a la pregunta siguiente


nº5)
No (Si contesta que no pasaríamos a la pregunta nº 16 y terminaría
la encuesta)

5. ¿Dónde los compra?

En establecimientos del mismo pueblo.


En Centros Comerciales Cercanos.
Desplazándose a otros pueblos.

6. ¿Me indicaría cuales?

_______________,_______________,_________________

7. ¿Los considera económicos?

Si
No
A Medias.

8. ¿Le gustaría que hubiese un establecimiento cercano a su domicilio con


características similares?

Si
No

9. ¿En caso afirmativo lo cambiaría usted por su establecimiento habitual?

Si ( En el caso que conteste que si terminaría la encuesta)


No
Depende (Si contesta que No o Depende se le haría la siguiente
pregunta nº 10)

10. ¿Con qué condiciones compraría usted en el nuevo establecimiento?

Precios Económicos
Servicio a Domicilio
Compras Internet
Otros._______________, _______________, ______________

Aquí se terminaría las preguntas para los aficionados/as a las manualidades y


comenzarían las relacionadas con los usuarios/as que contestan
afirmativamente a la pregunta nº 1.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 23


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

11. ¿En qué etapa escolar se encuentra?

Infantil
Primaria
Secundaria
Bachiller
Otros. Indique cuales:____________, _______________,
_________________

12. ¿Le es fácil conseguir los materiales que necesita para Arte, Dibujo o
Plástica?

Si (En el caso que conteste que Si continuamos con la pregunta


siguiente nº13)
No (si contesta que No pasaríamos a la pregunta nº16)

13. ¿Los considera económicos?

Si
No

14. ¿En cuántos establecimientos los encuentra?

En una sola tienda


En varias

15. ¿Sería tan amable de indicar cuál o cuales?.

_______________,________________,__________________

16. ¿Le gustaría que en San Pedro existiese un establecimiento dedicado a la


venta de todos esos productos?

Si
No (Si contesta que No se termina la encuesta)

17. En caso afirmativo, ¿lo cambiaría usted por su establecimiento habitual?

Si (En caso que diga que Si se termina la encuesta)


No
Depende (Si contesta que No o Depende pasa a la pregunta
siguiente nº 18)

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 24


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

18. ¿Qué condiciones se tendrían que cumplir para comprar en el nuevo


establecimiento?

Precios Económicos
Reparto a domicilio
Otros, Indique
cuales:____________,_______________,_______________

9.2. FUENTES SECUNDARIAS

• La Información sobre productos se han obtenido de las siguientes


fuentes:
- www.liderpapel.com , Comercial del Sur, S.L. (Málaga)
- www.lobamanualidades.com , Badalona (Barcelona)
- http://marbella.arteycultura.info/
- D. Pedro Ramírez, profesor de Arte en la Delegación Municipal de

“Arte y Cultura

• Web de la Junta de Andalucía: www.juntadeandalucia/educacion/


o Relación de Colegios que existen en San Pedro Alcántara, con el
total de nº alumnos que sería posibles clientes para mi negocio.

CODIGO NOMBRE ENSEÑANZA LOCALIDAD ALUMNOS

MARBELLA-SAN
29601616 C.D.P. EL RECREO INFANTIL PEDRO 65
MARBELLA-SAN
29006921 C.D.P. MARIA AUXILIADORA INFANTIL PEDRO 200
MARBELLA-SAN
29602581 C.D.P. Patrocinio de San José PRIMARIA PEDRO 850
INFANTIL, PRIMARIA, MARBELLA-SAN
29010195 C.E.I.P. Al-Andalus E.ESPECIAL PEDRO 750
MARBELLA-SAN
29602256 C.E.I.P. Fuente Nueva INFANTIL, PRIMARIA PEDRO 750
INFANTIL, PRIMARIA, MARBELLA-SAN
29009533 C.E.I.P. Miguel Hernández E.ESPECIAL PEDRO 750
C.E.I.P. San Pedro de MARBELLA-SAN
29006908 Alcántara INFANTIL, PRIMARIA PEDRO 750
MARBELLA-SAN
29007901 C.E.I.P. María Teresa León INFANTIL, PRIMARIA PEDRO 500
INFANTIL, PRIMARIA, MARBELLA-SAN
29006866 C.E.I.P. Nueva Andalucía E.ESPECIAL PEDRO 695
TOTAL 5310

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 25


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

o Relación de Institutos que existen en San Pedro Alcántara, con


el total de nº alumnos que sería posibles clientes para mi
negocio.

CODIGO NOMBRE ENSEÑANZA LOCALIDAD ALUMNOS


MARBELLA-SAN
29700771 I.E.S. Guadaiza ESO, BACH., F.PROFE.,FPE
PEDRO 530
ESO, BACH., F.PROFE, ADU, MARBELLA-SAN
29011540 I.E.S. Salduba PCPI PEDRO 1010
MARBELLA-SAN
29010444 I.E.S. Vega de Mar ESO, BACH, F.PROFE.
PEDRO 600
29004158 I.E.S. Nueva Andalucía ESO NUEVA ANDALUCIA 630
TOTAL 2770

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 26


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Calendario Escolar 2009/2010

MÁLAAGA - CURSO ESCOLAR 2009-


2010
OCTUBRE 2009
SEPTIE
TIEMBRE 2009 L M Mi J V S D
L M Mi J V S D
1 2 3 4
1 2 3 4 5 6 5 6 7 8 9 10 11
10 Inicio curso Ed.Inf.
7 8 9 10 11 12 13
Ed.Pri. E.E. 12 13 14 15 16 17 18
15 Inicio curso E.S.O. 14 15 16 17 18 19 20
19 20 21 22 23 24 25
Bach. F.P. 21 22 23 24 25 26 27
26 27 28 29 30 31 12 Fiesta Nacional de España
28 29 30

NOVIE
IEMBRE 2009 DICIEMBRE 2009
L M Mi J V S D L M Mi J V S D
1 1 2 3 4 5 6
2 3 4 5 6 7 8 7 8 9 10 11 12 13
2 Festividad de Todos los 9 10 11 12 13 14 15 14 15 16 17 18 19 20 7 Día Constitución
Santos por domingo día 1 Española por domingo
16 17 18 19 20 21 22 21 22 23 24 25 26 27
día 6
23 24 25 26 27 28 29 28 29 30 31
8 Día de la Inmaculada
30
23 Inicio Vacaciones Navidad

ENERO 2010
L M Mi J V S D FEBRERO 2010
1 2 3 L M Mi J V S D

4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7

11 12 13 14 15 16 17 8 9 10 11 12 13 14
6 Fin Vacaciones Navidad 18 19 20 21 22 23 24 15 16 17 18 19 20 21

25 26 27 28 29 30 31 22 23 24 25 26 27 28
22
22-26 Vacaciones Semana
Blanca

ABRIL 2010
1 Día Andalucía por domingo MAR
ARZO 2010 L M Mi J V S D
28 febrero L M Mi J V S D 1 2 3 4
1 2 3 4 5 6 7 5 6 7 8 9 10 11
8 9 10 11 12 13 14 12 13 14 15 16 17 18 4 Fin
F Vacaciones Semana Santa
15 16 17 18 19 20 21 19 20 21 22 23 24 25

29 Inicio Vacaciones Semana 22 23 24 25 26 27 28 26 27 28 29 30


Santa 29 30 31

JUNIO 2010
MAYO
AYO 2010
L M Mi J V S D
L M Mi J V S D
1 2 3 4 5 6
1 2
7 8 9 10 11 12 13
3 4 5 6 7 8 9
14 15 16 17 18 19 20
10 11 12 13 14 15 16
1 Día del Trabajo 21 22 23 24 25 26 27
17 18 19 20 21 22 23
3 Día Comunidad 24 25 26 27 28 29 30
28 29 30
Educativa 23 Fin días lectivos
31

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 27


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

TOTAL DE DIAS LECTIVOS EN EL CURSO 2009/2010


Días claves para las ventas de mi negocio, incrementándose con diferencia el primer
mes del Curso Escolar que desde el 10 de septiembre al 10 de octubre,
aproximadamente.
Ed Infantil. Ed. Primaria, Ed Especial
178 días lectivos
Primer trimestre 70 días
Segundo trimestre 51 días
Tercer trimestre 57 días

E.S.O. BACHILLERATO
Y F.P. 175 días lectivos
Primer trimestre 67 días
Segundo trimestre 51 días
Tercer trimestre 57 días

POBLACIÓN TOTAL.
El estudio de población realizado a través de la página Web del Instituto Nacional
de Estadística: www.ine.es , es referente a la localidad de San Pedro Alcántara
(Málaga) unidad poblacional perteneciente al municipio de Marbella. Así mismo
dicho estudio se refiere a la población de los distintos distritos más cercanos a
dicha localidad, que es donde estaría la ubicación del negocio.
UNIDAD POBLACIÓN
PROVINCIA MUNICIPIO VARONES MUJERES
POBLACIONAL TOTAL
29 Málaga 069 Marbella 000901 MARBELLA
84715 41427 43288
001300 SAN
29 Málaga 069 Marbella PEDRO
ALCÁNTARA 32844 16130 16714
001000 NUEVA
29 Málaga 069 Marbella
ANDALUCIA 12990 6454 6536

29 Málaga 069 Marbella 001308 GUADALMINA


2472 1180 1292

29 Málaga 069 Marbella 000000 MARBELLA


133021 65191 67830

La información arriba indicada contiene la relación detallada de las entidades y


núcleos de población existente a 1 de enero 2008 de cada municipio, incluyendo sus
códigos y sus poblaciones referidas a esa fecha.……

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 28


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay
……………………………………………………….

Se obtiene de la actualización de los núcleos y entidades de población que los


Ayuntamientos realizan en sus municipios y que, en cumplimiento de la legislación
vigente, comunican al INE al menos una vez al año.…
……………………………………………………………..
Las poblaciones han sido calculadas a partir de las cifras de población provenientes
de las Revisiones anuales de los Padrones municipales, que son declaradas
oficiales por el Gobierno a propuesta del INE, con el informe favorable del Consejo
de Empadronamiento, mediante Real Decreto.……

…………………………………………………………………………….
10. Informe resumen de los resultados obtenidos en el estudio de
mercado. Conclusiones

Según los resultados obtenidos en el Estudio de Mercado para el Proyecto


Empresarial de Pinturas y Bellas Artes Osay, llego a la siguiente conclusión:

Según el estudio de: Población, los Colegios e Institutos con el Total de número de
alumnos que comprenden dichas instituciones, con las clases específicas que ofrece
la Delegación Municipal de Arte y Cultura de la zona de San Pedro Alcántara y
alrededores, creo que el Mercado Meta para el desarrollo de la actividad de mi
negocio es lo suficientemente amplio, ya que comparando la competencia y el
volumen de población que existe en la zona, tendría la oportunidad de vender en un
porcentaje suficiente para que el negocio sea viable.

11. Decisiones sobre la actividad empresarial

11.1. CONCRECIÓN DE LA ACTIVIDAD Y DE LOS


PRODUCTOS/SEVICIOS.

Como conclusión los productos que se van a vender son los de la idea inicial de
Pintura y Bellas Artes y material escolar de plástica, pero introduciendo también
productos de Librería y Papelería, ya que con los productos iniciales quedan huecos
que cubrir a la hora de satisfacer las necesidades de nuestra futura clientela. Así
mismo se añaden algunos productos como reclamo para fechas en que las ventas
podrían disminuir.

Así mismo se incorpora el servicio que supondrá la venta de dichos productos a


través de Internet.

Como ya se ha mencionado anteriormente dichos productos que se van a ofrecer a


la venta serían destinados en su mayoría al público infantil, por las actividades
extraescolares que se organizan por la tarde en el tema de talleres de pintura, tanto
en colegios como las organizadas por el Ayuntamiento, en el departamento de Arte y
Cultura. También por supuesto a personas adultas, que acuden a dichos talleres, así
como posibles clientes que son aficionados a la pintura.
Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 29
I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

PLAN DE MARKETING: EL PRODUCTO O SERVICIO, LA PRODUCCIÓN Y EL


APROVISIONAMIENTO.

12. Descripción detallada de los productos o servicios en los que


se va a basar la actividad

SECCIÓN DIBUJO Y BELLAS ARTES

• LIENZOS ENTELADOS
• CABALLETES MODELO TALLER 1,20 cm.
• CABALLETE SOBREMESA 50 cm.
• PAPEL ESPECIAL PARA BELLAS ARTES CANSON 65X50, EN VARIOS
COLORES
• CARTULINA CANSON VARIOS COLORES
• BLOC CANSON MINITENTE 34X22 PARA VARIAS TÉCNICAS
• PINZAS SUJETA PAPEL.
• BLOC PAPEL DIBUJO BASIK
• BLOC PAPEL VEGETAL
• BLOC ACUARELA BASIK
• BLOC DIBUJO LINEAL
• BLOC DIBUJO PARA ESBOZO
• PINTURA ACRÍLICA MIR FRASCO EXPRIMIBLE 250 ml. VARIOS
COLORES
• ACRÍLICO CREMOSO MIR (HEAVY BODY) TARRO 250 ml. VARIOS
COLORES
• TUBOS ÓLEO MIR 20ml. VARIOS COLORES
• TUBOS ACUARELAS 8ml. VARIOS COLORES
• PIGMENTOS PUROS EN POLVO MIR VARIOS COLORES TARRO 150 ml.
• CAJA PASTEL GRASO FABER CASTELL 24 und.
• BARRAS CONTES PARIS BLANCAS
• LÁPICES CONTES PARIS VARIOS COLORES
• MALETINES DE ÓLEOS JUNIOR MADERA
• MALETINES ACUARELAS MIR METAL
• SETS INICIO ACUARELAS
• SETS INICIO OLEO
• SETS INICIO ACRÍLICO
• GOMAS ESPECIALES DE CARBONCILLO.
• CARBONCILLOS MADERA SAUCE 3-4
• CARBONCILLOS MADERA SAUCE 6
• PINCELES ÓLEO-ACRÍLICO TEJÍN SINTÉTICO
• REDONDO GROSOR ENTRE 1 Y 6
• PLANO GROSOR ENTRE 1 Y 6
• LENGUA GATO GROSOR ENTRE 1 Y 6
• PINCELES ACUARELA OREJA DE BUEY REDONDO GROSOR ENTRE 1 Y 6
Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 30
I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

• PINCELES VARIOS CERDA BLANCA CHUN-GKING ABANICO GROSOR 4


• PINCELES VARIOS TORAY (SINTÉTICO) PALATINA GROSOS 4
• PINTURAS DE: CERÁMICA, CRISTAL O VIDRIO, SEDA, TELA
• PALETAS DE MEZCLA OVALADA 25X16
• PALETAS DE MEZCLA RECTANGULAR 19X25
• ESPÁTULAS DE PLASTICO
• ESPÁTULA DE METAL MANGO DE MADERA CAÑA QUEBRADA
CARBONCILLOS
• MANIQUÍES DE MADERA ARTICULADOS. Altura 15 cm.,
• LIMPIADOR PINCELES Y MANOS MIR 60 ml.
• LAVALAPICES METÁLICO ALTURA 19cm. Diámetro 10 cm.
• ESENCIA DE TREMENTINA 75ml.
• ESPRAY FIJATIVO MIR TARRO 250 ml
• MEDIUMS ÓLEO
• BETÚN DE JUDEA

SECCIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (ARTE Y PLASTICA)

• LAPICES DE COLORES ALPINO, 12 o 24 Unidades.


• LAPICES ACUARELABLES hexagonales FABER CASTELL, 12 o 24
Unidades.
• ROTULADORES CARIOCA 12 o 24 Unidades.
• CERAS PLASTIDECOR 12, 18 o 24 Unidades.
• CERAS MANLEY, 10,15 o 24 Unidades.
• PINTURAS MAKE UP (MAQUILLAJE) PARA DISFRACES
(Dermatológicamente testadas). Presentación lápices de 6 Unidades o Set de
Sombras de 5 Unidades.
• PINTURAS A DEDOS JOVI. Tarros de 500cc. Varios Colores
• ACUARELAS JOVI. Estuches de 12 o 24 Colores.
• TEMPERAS ESCOLARES, JOVI. Frascos Individuales o Estuches con 5
Botes.
• TEMPERAS LÍQUIDAS O ESPECIALES DE USO ESCOLAR. FRASCOS DE
500 ML. VARIOS COLORES.
• PINCELES MAXI. PARA ESCOLARES CON EMPUÑADURAS DE VARIOS
COLORES. NO SE OXIDAN.
• BARNIZ FIJADOR MANLEY. SE PRESENTAN EN BOTES DE ENTRE 250
C.C. Y 1000 C.C.
• DELANTAR ESCOLAR DE PLÁSTICO CON MANGAS. TALLA ÚNICA +3.
• PLASTILINAS ESCOLAR JOVI. DE 150 Y 350 GR. VARIOS COLORES.
• ASCESORIOS DE MODELAR JOVI. BLISTERS CON VARIOS
MODELADORES.
• ARCILLA PARA MODELAR. 1,5 KG. MARRÓN O BLANCO.
• PASTA PARA MODELAR VARIOS COLORES .500 o 1000 GR.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 31


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

• BANDEJAS O CAJAS MULTIUSOS.


• ALMOHADILLAS Y PUNZONES PARA PICADO. PUNTAS DE PLASTICO.
• CORCHO O TABLEROS PARA MANUALIDADES.
• TIJERAS ESCOLARES PUNTO ROMA. (TAMBIÉN PARA ZURDOS.)
• CARTÓN ONDULADO DE VARIOS COLORES.
• PAPEL: CELOFÁN, CHAROL, CRESPÓN, FLUORESCENTE, METALIZADO,
SEDA PRESENTACIÓN EN ROLLOS.
• CARTULINAS PRESENTACIÓN , TAMAÑO GRANDE 180 GR. ,TAMAÑO A4
• CUADERNOS DE MANUALIDADES, SURTIDO
• PEGAMENTOS EN BARRA DESDE 10GR. A 40 GR.
• COLAS ESCOLARES. FRASCOS DE 100GRS. A 1 KG.
• TIZAS(BLANCAS Y COLORES)
• OTROS ARTÍCULOS INFANTILES
• OTROS ARTÍCULOS DE DIBUJO

ARTICULOS VARIOS

• AGENDAS ESCOLARES,
• BLOCS ESPIRAL SERIE CLASIC, PAPEL 60 grs., 80 hojas TAPA DE
VARIOS COLORES. LIDERPAPEL , TAMAÑOS: FOLIO Y CUARTO
• BLOCS ESPIRAL TAPA EXTRADURA, PAPEL 60 grs., 80 hojas TAPA DE
VARIOS COLORES. LIDERPAPEL TAMAÑOS: FOLIO Y CUARTO.
• RECAMBIOS UNIPAPEL. TAMAÑOS: A4, FOLIO, FORMATOS: LISO, A
CUADROS, Y 4 TALADROS Y MULTITALADROS.
• CUADERNOS DE MUSICA, VARIOS FORMATOS.
• FLAUTAS ESCOLARES.
• LAPICES DE GRAFITO NORIS 120. STAEDTLER, VARIOS TIPOS DE
DUREZA.
• LAPICES DE GRAFITO, FABER CASTELL,
• LAPICEROS BICOLOR, FABER CASTELL
• PORTAMINAS PILOT , H-185 SUPER GRIP, PUNTA 0,5mm
• MINAS FABER CASTELL, EN TUBOS DE 12 MINAS. VARIOS TIPOS DE
DUREZA.
• GOMAS DE BORRAR, MILAN
• REGLAS ESCOLARES Y CONJUNTOS DE DIBUJO. FAIBO.
• COMPASES ESCOLARES FAIBO, Y COMPASES TÉCNICOS
• ROTULADORES PILOT V5 Y V7, VARIOS COLORES.
• BOLÍGRAFOS BIC CRISTAL PUNTA 1mm. VARIOS COLORES
• BOLÍGRAFOS PILOT FRIXION, BORRABLE CON GOMA DE BORRAR
INCORPORADA, VARIOS COLORES.
• ROTULADORES EDDING 1200, VARIOS COLORES.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 32


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

• MARCADORES PERMANENTE EDDING 3000 VARIOS COLORES


• MARCADORES PERMANENTE EDDING 500 O 800 VARIOS COLORES.
• MARCADORES FLUORESCENTE TEXTLINER 48 FABER CASTELL,
VARIOS COLORES
• SACAPUNTAS NORMALES Y DOBLES.
• FOLIOS, A4, PAPEL MULTIFUNCIÓN DE 80 grs.
• ROLLOS ADHESIVOS, FIXOS.
• NOTAS AUTOADHESIVAS, POST IT, VARIOS TAMAÑOS
• CARPETAS CON SOLAPAS DE CARTON MATE CON GOMAS. TAMAÑOS
FOLIO O CUARTO. VARIOS COLORES.
• CARPETAS DE FUNDAS, EN VARIOS COLORES, DISPONIBLES 10, 20
HOJAS.
• FUNDAS PLASTICOS A4, FOLIO
• CLIPS Y CHINCHETAS
• CORRECTORES EN SECO O LÍQUIDO TIPP-EX.
• GRAPADORAS Y GRAPAS PETRUS
• CUTTER, CORTADOR CON GUÍA.
• PINZAS PALA ABATIBLE.
• FORROS PARA LIBROS, AUTOADHESIVO Y NO ADHESIVO.
• CALCULADORAS DE BOLSILLO CITIZEN,
• CALCULADORAS CIENTIFICAS CITIZEN

ARTICULOS VARIOS DE RECLAMO

El objetivo de introducir estos productos entra dentro de las estrategias de mi


negocio que serviría para cubrir una pequeña parcela de la tienda en fechas en que
las ventas podrían disminuir y no estancar los ingresos. Se pretende así mismo que
dichos productos sean asequibles y económicos. Cubrirían una pequeña parte del
escaparate, para llamar la atención de los clientes ya que los productos que a
continuación se relacionan suelen ser atractivos y vistosos, pero la principal
actividad del negocio sería, comercio al por menor de libros, artículos de papelería,
escritorio y de dibujo y bellas artes.

Relación productos ofrecidos de reclamo y fechas:

• Los Santos, mes de Octubre, productos propios de la época, como


flores de tela o plástico, velas, etc.
• Halloween, que coincide en la época de los Santos, se ofrecerían una
pequeña muestra de disfraces para niños y mayores, así mismo
complementos de maquillaje y artículos varios.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 33


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

• Campaña Navidad y Reyes, desde Noviembre a Enero se ofrecería


un pequeño surtido de adornos, regalos y demás productos navideños.
• Carnaval, desde Enero a Febrero, productos propios del carnaval.
• Campaña Comuniones: desde Febrero a Mayo, se ofrecerían
artículos como, tarjetas y estampitas tradicionales, detalles y regalitos,
juguetes y artículos varios propios de comunión.
• Campaña de verano, desde Abril a Agosto, con artículos de playa,
cuadernillos de Vacaciones para los niños, y demás productos para la
época estival.

Además de la anterior relación se pretende completar los productos ofertados con


tarjetas de felicitación de eventos como cumpleaños, bodas, bautizos, etc., que se
ubicarían en un lugar llamativo para que el cliente.

Así mismo haríamos campaña de publicidad para los días claves del año:

- 14/02 San Valentín.


- 19/03 Día del Padre
- 1er domingo de Mayo Día de la Madre.,

Ofreciendo artículos de regalo y complementos para sorprender de forma diferente.

13. Proceso de producción (o de prestación de servicios).

Uno de los objetivos en el proceso de producción es contactar tanto con los


Colegios como con los Institutos de la localidad, para conseguir las listas de
materiales que van a pedir a los niños al comienzo de las clases, para tener previsto
el aprovisionamiento de dichos materiales y poder así satisfacer las necesidades de
nuestra clientela.

Por otro lado también se pretende contactar con las Asociación de Vecinos y con las
Cooperativas creadas en los colegios para la compra de materiales, en definitiva
darnos a conocer al público y al mercado meta para ir creando nuestra cartera de
clientes.

En cuanto al horario de nuestro negocio se detalla a continuación:

HORARIO DE APERTURA

Los días de apertura del establecimiento serán de lunes a sábado con el


horario siguiente:

o De lunes a viernes, Mañanas de 09:00 a 14:30 horas.


, Tardes de 16:00 a 20:30 horas.
o Sábados , Mañanas de 09:30 a 13:30 horas.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 34


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

El horario general de cierre del mediodía de los establecimientos


habitualmente es a las 14:00 horas, la estrategia tomada para el negocio es ampliar
el espacio de tiempo en media hora más, ya que la tienda estaría ubicada al lado de
un colegio (C.P. SAN PEDRO) y en algunas ocasiones a la salida, los niños
necesitan materiales y podrían aprovechar a comprarlos si ven la tienda abierta.

El objetivo de dicha estrategia es por un lado el beneficio para nuestros clientes ya


que le aportamos ese servicio de amplitud de horarios, y a la vez nuestro negocio
tiene la oportunidad de un beneficio extra de la venta que se pudiera realizar.

HORARIO ESPECIAL COMIENZO DE CURSO

Ante la gran demanda de material escolar, para el comienzo de curso desde


el 10/09 al 10/10 aproximadamente, habría un horario especial para aprovechar la
oportunidad de ventas que se producen en estas fechas específicas de dicho
comienzo del curso escolar. (Fechas detalladas en la anterior Fase 3 con el
Calendario Escolar 2009/2010). Fuente de: www.juntadeandalucia/educacion/

HORARIO:

o De lunes a viernes, Mañanas de 09:00 a 15:00 horas.


, Tardes de 15:30 a 21:00 horas.
o Sábados , Mañanas de 09:30 a 14:00 horas.

MANO DE OBRA DIRECTA

El personal asalariado destinado para el negocio sería el siguiente:

- Una trabajadora con un contrato indefinido bonificado incluido en el


colectivo de (Mujeres desempleadas, contratadas después de 5 años de
inactividad laboral, si, anteriormente a su retirada, han trabajado, al menos, 3
años: 100euros/mes (1200 euros/año), durante 4 años.) Modelo de contrato 150.
Categoría Dependiente

Inicialmente el contrato sería a jornada completa y posteriormente a partir del


10/10/2009 aproximadamente se disminuiría a jornada parcial en el caso de que
la actividad bajara, reduciendo por lo tanto la bonificación a la mitad.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 35


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

• Total salario Bruto:


o Salario Base y Plus convenio + Prorrata de las Pagas Extras.
 881,74+60,88+881,74x3/12= 1163,06€

- En segundo lugar se va a contratar otra trabajadora por un periodo de tiempo


de 1 mes, con un contrato eventual por circunstancia de la producción, Modelo
402. a jornada completa, para reforzar la plantilla en la época de Inicio del curso
escolar

• Total salario Bruto:


o Salario Base y Plus convenio + Prorrata de las Pagas Extras
 775,90+60,88+775,90x3/12=1030,76€

Los devengos de dichas Pagas Extras están detallados en el Convenio Colectivo


adjunto Anexo II según sean trabajadoras/es con contrato indefinido o temporales
menor de un año.

RESUMEN DE COSTES DE SUELDOS Y SALARIOS 1ER MES DE ACTIVIDAD

CATEGORÍA SALARIO LÍQUIDO COSTES S. SOCIALES 1ER MES


DEPENDIENTA 825,50 € 323,24 €
AYTE DEPEND. 964,79 € 342,73 €
TOTALES 1.790,29 € 665,97 € 2.456,26 €

Los costes del personal asalariado referidos en la tabla anterior estarían


destinados al primer mes de actividad de la empresa, ya que como se ha indicado la
trabajadora con la categoría de Ayte. Dependienta, estaría contratada sólo un mes
como apoyo en la empresa para la campaña de Comienzo del Curso Escolar.

Y con respecto a la trabajadora con la categoría de Dependienta, pasaría a jornada


parcial en cuanto la actividad de la empresa disminuyera, según acuerdo de ambas
partes. Con lo cual los costes de esta trabajadora se verían reducidos a la parte
proporcional de su disminución de jornada.

Así mismo, hay que añadir un coste extra de 1.000,00€/mensuales, en concepto de


sueldo de la representante de la empresa, con la categoría Jefa de Admón. En este
caso la relación contractual con la empresa es a través de la Escritura de
Constitución de la Sociedad, ya que esta persona se daría de alta como
autónoma, por lo cual en su nómina no habrá cotización a la S. Social, pero sí de
IRPF; es por lo que en el Cuadro de Costes no hay ningún porcentaje de gastos en
los Seguros Sociales correspondiente a la mencionada representante.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 36


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

RESUMEN DE COSTES DE SUELDOS Y SALARIOS RESTO DEL AÑO

CATEGORÍA SALARIO LÍQUIDO COSTES S. SOCIALES


DEPENDIENTA
MEDIA JORNADA 534,75 € 161,62 €
TOTALES 534,75 € 161,62 €
COSTE MENSUAL 696,37 €
COSTE ANUAL 8.356,45 €

Con respecto a los horarios de apertura del establecimiento, aclarar que el


personal contratado trabajará acorde a su jornada de trabajo pactada en el contrato
que sería de 40 horas semanales en el caso del contrato a jornada completa y de 20
horas semanales en el caso del contrato de jornada parcial, para completar el resto
de la jornada que el establecimiento está abierto se cubriría con la Administradora
de la empresa, que estaría de alta como autónoma.

* TOTAL DETALLES DE LOS COSTES DE LOS SUELDOS Y SALARIOS REFLEJADO EN


LAS TABLAS DE EXCEL ADJUNTA EN EL ANEXO I.

TABLAS SALARIALES CONVENIO COMERCIO MALAGA 2009 ANEXO I


Convenio colectivo Comercio de Málaga y Calendario Laboral. ANEXO II

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 37


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

14. Plan de producción (o de prestación de servicios)

14.1. Programa de producción: volúmenes de producción.


PROGRAMA DE PRODUCCIÓN 1ER AÑO

AÑO MESES 0,05€-3€ 3€-5€ 5€-8€ 8€-15€ 15€-25€ 25€-35€ 40€-49,44€


2009 Septiembre 1500 990 400 200 100 25 2
2009 Octubre 660 500 650 420 60 18 1
2009 Noviembre 300 250 50 200 30 10 1
2009 Diciembre 100 95 120 250 70 15 4
2010 Enero 200 175 125 100 85 45 7
2010 Febrero 175 165 95 90 150 19 1
2010 Marzo 80 180 110 105 45 50 2
2010 Abril 95 143 109 89 97 56 5
2010 Mayo 200 150 250 150 120 48 1
2010 Junio 237 97 210 120 69 66 3
2010 Julio 198 98 201 98 89 79 1
2010 Agosto 213 116 240 125 99 85 0

GRÁFICO RESUMEN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN AÑO 2009

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN 2009


PINTURAS Y BELLAS ARTES OSAY S.L.

1600
1400
0,05€-3€
1200
3€-5€
1000 5€-8€
800 8€-15€
600 15€-25€
25€-35€
400 40€-49,44€
200
0
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 38


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

14.2. Necesidades de recursos para la producción

Inversiones necesarias en inmovilizado


Para el comienzo de una actividad empresarial es necesario la inversión en
inmovilizado hasta conseguir tener en condiciones óptimas el local donde va
destinado el desarrollo de dicha actividad, para lo cual detallamos a continuación:

CUADRO DE COSTES DE INVERSIÓN EN INMOVILIZADO


CONCEPTO BASE IVA 16% TOTAL
INMOVILIZADO INMATERIAL
CONSTITUCIÓN SOCIEDAD 441,00 €
PROGRAMAS DE GESTIÓN 690,00 € 110,40 € 800,40 €
LICENCIAS Y PERMISOS 420,00 €
REFORMAS LOCAL Y ACONDICIONAMIENTO 4632,00 € 741,12 € 5373,12€
7.034,52 €
INMOVILIZADO MATERIAL
AIRE ACONDICIONADO 587,16 € 93,95 € 681,11 €
MESA ORDENADOR 159,00 € 25,44 € 184,44 €
SILLÓN OFICINA 59,00 € 9,44 € 68,44 €
LIBRERÍA OFICINA 159,00 € 25,44 € 184,44 €
ORDENADOR OFICINA 595,00 € 95,20 € 690,20 €
ORDENADOR TIENDA 595,00 € 95,20 € 690,20 €
IMPRESORA MULTIFUNCIÓN 60,00 € 9,60 € 69,60 €
MATERIAL DE OFICINA 55,00 € 8,80 € 63,80 €
ESTANTERIAS TIENDA 797,71 € 127,63 € 925,34 €
MOSTRADOR 430,00 € 68,80 € 498,80 €
4.056,37 €

TOTAL 11.090,89 €

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 39


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay
PLANO DISTRIBUCIÓN
DEL MOBILIARIO DE OFICINA FOTOS DEL MOSTRADOR Y
ESTANTERIAS ZONA TIENDA

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 40


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Suministros y servicios exteriores

A continuación se relacionan los suministros y servicios exteriores necesarios en un


principio para el comienzo de la actividad del negocio:

SERVICIO CONDICIONES PRECIO


SEGURO CON PAGOS
SEGURO LOCAL 97,50 € /TRIMESTRE
TRIMESTRALES
29,90 €/MENSUALES Todos
ALARMA LOCAL INSTALACIÓN PREVIA 499 € los servicios, incluyendo Aviso
a Policía
SUMINISTRO DE LUZ EL LOCAL YA DISPONE DE 67,00€ PAGOS MENSUALES
ELÉCTRICA CONTRATO APROX.
EL LOCAL YA DISPONE DE 37,00€ PAGOS
SUMINISTRO DE AGUA
CONTRATO BIMENSUALES APROX
ALTA DE LÍNEA E INSTALACIÓN
TELEFÓNO CUOTA MENSUAL 18,31 €
DE TELÉFONO GRATUITO
ALTA Y ROUTER WIFI GRATUITO, CUOTA 8 PRIMEROS MESES
SERVICIO ADSL INCLUYE ADSL 6 MB+ LLAMADAS 20,45€ MENSUALES. RESTO
NACIONALES GRATIS. DE MENSUALIDADES 40,90 €
DISEÑO DE PÁGINA WEB,
INCLUYE: CONTRATO DOMINIO
PAGINA WEB PAGO DE 1.200,00 €
REGISTRO Y CONTRATACIÓN
ALOJAMIENTO WEB
PRESUPUESTO SEGÚN
FOLLETOS DE PUBLICIDAD MÍNIMO 150 €
UNIDADES
CONTRATO CON EL BANCO
SABADELL ATLÁNTICO, PAGO DEL 1% DE LAS
DATÁFONO OPERACIONES DE 500 € MES NO OPERACIONES REALIZADAS
REPERCUTE CUOTA MENSUAL CON TARJETA DE CRÉDITO.
DE MANTENIMIENTO
CONTRATACIÓN DE SERVICIO 264, 44€ PAGO POR
PREVENCION DE RIESGOS
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DOMICILIACIÓN CANTIDAD
LABORALES Y VIGILANCIA
LABORALES Y VIGILANCIA DE LA ANUAL, POR DOS
DE LA SALUD
SALUD (R. MEDICOS) PERSONAS CONTRATADAS

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 41


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

PROVEEDORES DEL INMOVILIZADO Y ACREEDORES DE SERVICIOS


EXTERIORES.

PROVEEDORES Y
ACREEDORES
DIRECCIÓN DIRECCIÓN WEB-E-MAIL
EL CORTE INGLES www.elcorteingles.es
C/ Vélez- Málaga nº jose@grupoccs.com
ANDALUZA DE MAMPARAS Y
10.29670 San Pedro
MOBILIARIO
Alcántara.Málaga
r.delgado@solutions-
Gregorio marañón 1
LA ESTRELLA SEGUROS
bajo.29602 .MARBELLA
insurance.es

C/ San Jorge, 2 – 29013 MÁLAGA www.servishop.net –


SERVI SHOP S.L. – Teléfono 952 651135 servishop@servishop.net
SEGURITAS DIRECT 900 800 778 http://www.securitasdirect.es/
C/ Jaen, 3.29670 San
SEVILLANA DE ELECTRICIDAD
Pedro Alcántara.Málaga sevillanadeelectricidad.es
C/ Manuel Cantos,4. San
TEL.902 250 270
AGUAGEST Pedro Alcántara.29670.
Málaga marbellaclientes@agbar.net
TELEFONICA ofertas en la web www.telefonica.es
C/ Mainake, 8, San Pedro www.isbinformarica.es,info@is
ISB INFORMATICA
Alcántara.29670. Málaga binformatica.es
C/. Málaga 3. San Pedro (paco@imprentacaracuel.es)
IMPRENTA CARACUEL
Alcántara.29670. Málaga TEL. 952 78 93 19
POL. IND. LA BARRACA
SERVIPREGA, S.L. ENCHARCADA, AVDA. DEL carlosalgeciras@hispalensedeprevencion.com
CHARCO, NAVE 3 de CADIZ.

15. Plan de aprovisionamiento

15.1. Proveedores seleccionados

El objetivo principal del aprovisionamiento de mi negocio es la adquisición de


los productos necesarios para el desarrollo de la actividad, en las mejores
condiciones posibles y con el menor coste.

Es por lo cual muy importante a la hora de escoger a nuestros proveedores, tener


claro nuestras necesidades y lo que nos pueden aportar dichos proveedores.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 42


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Se ha hecho una investigación del mercado oferente con respecto a las


condiciones que ofrecen tales como las tarifas de precios, pedidos mínimos,
condiciones de pago, plazos de entrega, ofertas por emprender un nuevo negocio,
en definitiva todas las condiciones comerciales para comenzar una futura relación
empresarial, para poder hacer una selección tanto de productos como decidir quien
nos los suministraría.
La búsqueda de dichos proveedores se ha realizado a través de Internet,
contactando con algunos de ellos directamente en la Web vía correo electrónico y
otros por vía telefónica.
Se han recibido catálogos, listas de precios y demás condiciones por correo
ordinario, tanto en soporte papel como en soporte magnético.

Las condiciones que nos ofrecen alguno de nuestros proveedores seleccionados


son: Para primeros pedidos a clientes nuevos pago al CONTADO, mediante factura
Pro forma. Y sin embargo para los pedidos siguientes ya ofrecen más facilidades
con pagos aplazados desde 30 a 60 días fecha factura. Por otra parte la mercancía
haciendo unos pedidos mínimos, la envían a portes pagados y los plazos de entrega
son bastante interesantes con reparto en espacios cortos de tiempo de 2 a 3 días.

Tras analizar los resultados obtenidos en el proceso de selección, se ha decidido la


siguiente relación de proveedores:

Hospitalet de Llobregat (BARCELONA)


Servicios: FABRICA Y DISTRIBUCIÓN BELLAS ARTES Y ARTES
DECORATIVAS
Dirección: Ctra. Del Mig 203. 08907 Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Contacto: TEL. 93 263 23 28 Fax. 93 263 14 08


http:/www.jaurenaart.com e-mail: clientes@jaurenaart.com

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 43


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

BADALONA (BARCELONA)
Servicios: ALMACÉN – FABRICA ARTÍCULOS BELLAS ARTES Y
MANUALIDADES
Dirección: Av. MARTÍ PUJOL 625, BAJOS
08917 BADALONA (BARCELONA)
Contacto: TELÉFONO: 93 3995709
FAX: 93 4602117 www.lobamanualidades.com
E-mail: info@lobamanualidades.com

MÁLAGA

Servicios: Sede social · Fábrica · Almacenes Centrales · Cash & Carry


Dirección: C/ Bodegueros n.º 54
29006 - Málaga
Contacto: Tel.: +34 952 32 28 04
Fax: +34 902 10 72 45 https://www.liderpapel.com

MÁLAGA

Servicios: TIENDA MAYORISTA DE ARTICULOS VARIOS REGALOS


Dirección: CTRA.AZUCARERA INTELHORCE, 18
POLIG.IND.GUADALHORCE
29004 MÁLAGA
Contacto:
TLF.952 235 042 //952 234 756
FAX.952 246 734
http://www.comercialloype.com/ info@comercialloype.com

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 44


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

MADRID
Servicios: MAYORISTA DE ARTICULOS ESCRITORIO
Dirección: C/ Samaniego S/N Plgo Ind Las Mercedes Nave 8
Madrid 28022
Contacto: TELF.(+34) 917470911 FAX 917470820
oscarn@carloswendel.com

15.2. Gestión de las existencias

Para la gestión de las existencias tendremos que tener en cuenta la demanda


de materiales del colectivo de nuestro mercado meta que hemos planificado en el
proceso de producción de nuestro negocio, así como los plazos de
aprovisionamiento de nuestros proveedores.

Así mismo hay que considerar en fijar un stock de seguridad ya que cuando se
comienza una actividad empresarial es complicado conocer a ciencia cierta el ritmo
de ventas que se pueden producir y no se puede permitir la empresa, el no poder
atender la demanda de la clientela.

Planificación de pedidos

o Primer pedido

Nuestros primeros pedidos, se efectuarán de manera que la mercancía esté


en la tienda el 01 de Septiembre/2009, (Detalles Pedidos Tabla Excel adjunta)

PRIMEROS PEDIDOS VARIAS SECCIONES 01/09/2009


• SECCIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (ARTE Y PLASTICA) 1.643,01 €
• SECCIÓN ARTICULOS VARIOS 1.088,33 €
• SECCIÓN DIBUJO Y BELLAS ARTES 1.098,85 €
TOTAL PEDIDOS 3.830,19 €

DETALLE DE PRIMEROS PEDIDOS ANEXO III

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 45


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

o Pedidos sucesivos del primer año

Habiendo colocado a la venta toda la mercancía del primer pedido,


efectuamos el siguiente pedido para estar en tienda el 07/09/2009 y así completar
todo el material necesario para el Comienzo escolar del día 10/09/2009.
(Detalles Pedidos Tabla Excel adjunta)

PEDIDOS ADICIONALES ANTES DEL 07/09/2009


• SECCIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (ARTE Y PLASTICA) 1.046,75 €
• SECCIÓN ARTICULOS VARIOS 599,83 €
• SECCIÓN DIBUJO Y BELLAS ARTES 284,50 €
TOTAL PEDIDOS 1.931,08 €

Los siguientes pedidos se harán conforme a las ventas realizadas, pero se


calcula que en el primer mes de inicio de la actividad del negocio se efectuarán
semanalmente.

Se estima que los pedidos a realizar pasado el primer mes de actividad, se


realizarán cada quince días.

16. Presupuestos de coste

16.1. Cuadro de inversión y amortización del activo fijo asignado a la


producción

CUADRO DE AMORTIZACIÓN ACTIVO FIJO

FECHA VIDA ÚTIL


ELEMENTOS VALOR (AÑOS) %AMORT.
COMPRA

ESTANTERIAS TIENDA 2009 797,71 € 10 10


MOSTRADOR 2009 430,00 € 10 10
AIRE ACONDICIONADO 2009 587,16 € 10 10
IMPRESORA MULTIFUNCIÓN 2009 60,00 € 4 25
ORDENADOR TIENDA 2009 595,00 € 4 25
ORDENADOR OFICINA 2009 595,00 € 4 25
APLICACIONES INFORMÁTICAS 2009 690,00 € 4 25
MOBILIARIO OFICINA 2009 873,04 € 10 10

Para calcular los porcentajes de las amortizaciones nos hemos ceñido a las
tablas oficiales de Hacienda del Impuesto de Sociedades ya que si cambiamos los
porcentajes por otros aunque sean similares, habría que hacer ajustes para la
liquidación de dicho Impuesto.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 46


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

16.2. Costes anuales de producción o de prestación de servicios.

Detalles de los costes anuales de producción o de prestación de servicios.


(CUADRO EXCEL PLAN FINANCIERO)

16.3. Cuadro resumen de los costes previstos para los cinco primeros
años de actividad

Detalles de resumen de los costes previstos para los cinco primeros años de
actividad. (CUADRO EXCEL PLAN FINANCIERO)

17. Plan de Marketing .Publicidad

Para el comienzo de la actividad de un negocio es muy importante darse a


conocer; comunicar e informar que el producto o servicio que se ofrece existe y es el
momento de pensar como ofrecerlo y llevarlo al mercado. Por lo tanto y para
emprender nuestro negocio, es necesario realizar un buen plan de comunicación.

Ello implica:

- Tener en cuenta el mercado meta para el cual va destinado nuestro producto,


ya descrito en puntos anteriores.
...j
- La publicidad que se va a desarrollar y las acciones a realizar. El objetivo de
la publicidad es brindar una información a los consumidores con el fin de
estimular o crear demanda de nuestros productos o servicios.……
……………………. ………….
- La promoción de ventas que se va a realizar. Tiene como finalidad tomar
contacto en forma personal con el mercado objetivo para comunicar sobre los
productos o servicios de nuestra empresa. Esta acción hay que secuenciarla
con la publicidad.

- Las acciones de relaciones públicas que se van ejecutar, detallando los


instrumentos que se van a utilizar para conseguir los objetivos de la empresa.
A su vez este hecho se combina con los anteriores descritos, tanto de
publicidad como la promoción de ventas........................................
.......................
.

...
Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 47
I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay
.....

17.1. Estrategias de la Comunicación

Nuestra actividad, como se indicado en cuestiones anteriores, estaría prevista que


comenzase en Septiembre, por lo cual para esa fecha habría que realizar lo
siguiente:

- Contactar con los profesores de Plástica de Educación Infantil de cada


colegio, ya que los materiales necesarios para realizar las actividades propias
de este grupo, los suelen comprar directamente dichos profesores a través
de cooperativas, en la que los padres suelen poner una cantidad de dinero
cada trimestre, despreocupándose de las mencionadas compras.

- Igualmente comunicaremos con los instructores de la misma materia en las


clases de Primaria, para que nos conozcan y sepan que formamos parte del
mercado en la concepción de material escolar, y poder trasladar esta
información a sus alumnos.

- Informaremos así mismo a las Academias privadas de Pintura y


Asociaciones de Vecinos de San Pedro, de nuestra existencia, con la
misma finalidad que los puntos anteriores.

- Transmitiremos el comienzo de nuestra actividad al departamento de Arte y


Cultura del Ayuntamiento, ya que es interesante como indicamos en puntos
anteriores de este Proyecto, todos los posibles clientes que surgen de las
clases de Pintura y Bellas Artes que se imparten en este negociado.

Para conseguir atraer a nuestro negocio a los colectivos arriba indicados, se


ofrecerán mejores condiciones que las de la competencia, a través de un
catálogo donde se muestran nuestros productos y servicios, además de la lista
de precios (dicho catálogo tendría un diseño y estilo propio, por lo cual nos
supone un ahorro al no encargarlo a ninguna empresa del sector de Artes
Gráficas.

Además de las actuaciones anteriormente descritas, procederemos a


realizar lo siguiente:

Unos de nuestros principales objetivos en la campaña de publicidad, es llegar al


público infantil y juvenil ya que esos son los colectivos prioritarios de nuestro
negocio, como ya se indicado en puntos anteriores, por lo cual dichas
actuaciones a realizar se van a concentrar en las puertas de acceso de los
Colegios e Institutos de la zona de San Pedro Alcántara.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 48


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

La Comunicación de la existencia de nuestro negocio se va a hacer a través de


unos folletos explicativos del comienzo de nuestra actividad y los productos que
se ofrecen, así como nuestros horarios especiales de comienzo de curso,
descuentos especiales para las primeras compras, etc.

Igualmente, haciendo referencia a los productos especiales de reclamo, ya


descritos en fases anteriores, (productos destinados a épocas del año en las cuales
las ventas pudieran disminuir), también tendrían destinada una actuación concreta a
seguir en cuestión de publicidad, se confeccionarán carteles anunciándolos
(diseño propio), en las fechas concretas que se producen, a lo largo de todo el año.

Para completar el Plan de Marketing de Publicidad, la empresa dispondrá de una


página Web (www.pinturasybellasartesosay.es), para acceder directamente nuestros
clientes, con la posibilidad de comprar directamente en la Red de Internet.

Haremos publicidad así mismo en la emisora local de Radio Onda Marbella y


también en las Páginas Amarillas Online (coste gratuito)
(www.paginasamarillas.es).

Así mismo haríamos campaña de publicidad para los días claves del año, también
indicados en fases anteriores:

- 14/02 San Valentín.


- 19/03 Día del Padre
- 1er domingo de Mayo Día de la Madre.

CALENDARIO Y COSTES PLAN MARKETING PUBLICIDAD

MESES DESCRIPCIÓN ACTUACIONES PRECIO


*FOLLETOS, CARTELES,
Agosto y
Septiembre
CAMPAÑA COLEGIOS CATÁLOGO-RADIO ONDA 437,00 €
MARBELLA

Octubre, CAMPAÑA HALLOWEEN Y LOS


Noviembre SANTOS
*CARTELES 30,00 €
Noviembre,
CAMPAÑA DE NAVIDAD Y
Diciembre y REYES
*CARTELES 30,00 €
Enero
Desde Febrero a CAMPAÑA CARNAVALES Y *CARTELES, FOLLETOS, RADIO
Mayo COMUNIONES ONDA MARBELLA 110,00 €
Desde Abril a
Agosto
CAMPAÑA DE VERANO *CARTELES 30,00 €

TOTALES 637,00 €

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 49


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay
*Folletos de publicidad tamaño A5, papel estucado brillo de 135 gr., impresión en
color por una cara. FOLLETO PUBLICIDAD ANEXO IV

*Catálogo y Carteles serán de diseño y elaboración propia. (Indicado anteriormente).

LOGOTIPO, ESLOGAN Y FOLLETO DE PUBLICIDAD.

• Nuestro logotipo, muy característico; una tabla de pinturas con Óleos que simboliza
la herramienta más identificativa de las Pinturas y Bellas Artes, que es la idea
principal de nuestro negocio.
Dibujo esencial en nuestro folleto de publicidad.

• Nuestro Eslogan “Tu tienda más cercana”, el objetivo de nuestro negocio es estar
lo más cerca posible de nuestros clientes y satisfacer sus necesidades, poniendo a su
alcance tanto productos y servicios.

• Diseño del folleto de publicidad, Un folleto divertido, con colorido y ofreciendo


nuestros productos a la vez que queremos llamar a la atención de nuestra clientela para
que nos visite y pruebe nuestros productos, ofertas y regalos de apertura del
establecimiento, para estimular la curiosidad y el consumo del cliente.

18. La Inversión y la Financiación

18.1. La Financiación del proyecto

Generalmente para el comienzo de una actividad comercial o económica es


necesario recurrir a distintos tipos de Financiación, una de ellas es la Financiación
Ajena, que se suele hacer a través de Instituciones Financieras.
Tras analizar las condiciones que nos ofrecen dichas Instituciones, nos decantamos
por las ofertadas por La Línea de Financiación ICO Emprendedores, con la
entidad asociada a este proyecto de Financiación “BBVA”, (Préstamo
solicitado 9.500 €). Condiciones que a continuación detallamos, bastantes
interesantes para nuestro negocio.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 50


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay
CONDICIONES PRÉSTAMO
Vigencia:
Solicitud hasta el 20 de diciembre de 2010 o antes si se produce el agotamiento de
los fondos.
Clientes:
Microempresas; se considerará microempresa aquella que cumpla los siguientes
requisitos:
• emplear de 1 a 9 trabajadores a 31 de diciembre de 2009,

• facturación y/o balance general a 31 de diciembre de 2009 no superior a 2


millones de euros

Importe máximo por Cliente/Línea:


Hasta 300.000 euros, en una o varias operaciones.
Financiación máxima:
El 100 % del proyecto de inversión.
Inversiones elegibles:
• Activos fijos productivos: nuevos y de segunda mano.

• Adquisición de vehículos turismos, cuyo precio (IVA incluido) no supere los


24.000 euros.

• Gastos inherentes a la constitución de la empresa, con el límite del 10% del


proyecto total.

• Adquisición de Empresas.

• Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.) o Impuesto General Indirecto


Canario (I.G.I.C.).

Plazo de amortización:
• 3 años sin carencia para el pago de principal.

Tipo de interés para el cliente:


• Variable, Euribor + Diferencial (0,15), según cotización comunicada por
ICO. Total 1,231+0,15= 1,381%.

Bonificación del ICO:


El ICO bonificará al CLIENTE, a través de la Entidad de Crédito correspondiente,
que será aplicado como valor actualizado neto y destinado a la amortización
anticipada de capital.
El importe correspondiente de esta bonificación es de 65 euros por cada 1.000
euros de financiación. Préstamo solicitado 9.500 €.
Total Bonificación: 9500/1000*65= 617,50€
Comisiones:
El tipo de interés que el ICO comunica es TAE y la Entidades de Crédito no pueden
cobrar cantidad alguna en concepto de comisión de apertura, estudio o de
disponibilidad.
Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 51
I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Amortización anticipada voluntaria:


Por acuerdo entre el Cliente y la Entidad de Crédito, se podrá realizar, en el
momento que las partes acuerden, la cancelación anticipada, total o parcial, de la
operación de préstamo/leasing, en las condiciones siguientes:
Tipo variable: no se imputará penalización.

Tramitación:
Directamente en las oficinas de los principales bancos y cajas establecidos en
España (Entre ellas BBVA, entidad escogida por nuestra empresa, detalle
mencionado anteriormente). Las solicitudes son estudiadas, aprobadas y
formalizadas por bancos y cajas en las condiciones indicadas.

RESUMEN CONDICIONES PRESTAMO

Préstamo ICO Entidad asociada “BBVA” Resumen del préstamo


Importe del préstamo 9.500,00 € Pago programado 269,54 €
Número de pagos
Interés anual
1,381% programados 36
Período del préstamo Número real de
en años 3 pagos 36
Número de pagos
Total de adelantos
anuales 12 0,00 €
Fecha inicial del
Interés total
préstamo 01/01/2009 203,62 €
Comisión y Gastos de apertura 0,00 €
Carencia NO
Pagos extra opcionales 0,00 €

Cuadro de amortización préstamo incluida en el Anexo V

18.1. La Inversión

Análisis económico-financiero

METODOS DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES


Una vez que se han estimado los datos sobre los resultados económicos de
nuestro proyecto empresarial, vamos a proceder a analizarlos con el fin de poder
evaluar la inversión y decidir sobre dichos resultados la viabilidad de nuestro
negocio, a través del siguiente proceso:

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 52


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

El valor actual neto

Es un método de evaluación de inversiones que consiste en reducir a una


sola cifra la corriente de flujos de fondos que estimamos que va a generar el
proyecto de negocio.

El VAN, es el Valor Actual


ual del saldo Neto. Si el resultado del VAN es negativo o
cero, el proyecto no es aconsejable,
acons por lo tanto si el resultado es positivo, el
proyecto además de aconsejable,
aconsejabl es viable.
Según los datos recogidos de los resultados del cuadro de coste para los 5 primeros
años de nuestro proyecto, el VAN se sitúa en 88.615€, lo que nos indica que nuestro
proyecto sería viable, desde el punto de vista económico.

TIR (tasa interna de rentabilidad)


abilidad)

El TIR, es otra medida para evaluar la rentabilidad de los proyectos.


Se puede definir como el tipo de interés que producirá el dinero que invertiremos
en el negocio.
En este sentido el tanto por ciento estimado, correspondiente a nuestro proyecto
para los 5 primero años se sitúa en el 180,10%, lo que nos supone que nuestro
negocio tiene una alta rentabilidad.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 53


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

PAYBACK (periodo de recuperación)

A través de éste método tratamos de calcular el tiempo que necesitará


nuestro proyecto en recuperar la inversión inicial que hemos realizado, cuanto
antes se recupere la citada inversión mejor para el negocio.
Según los datos obtenidos para el cálculo de dicho tiempo, nuestra recuperación se
sitúa a los 218 días del primer año de la actividad, obtenida con la siguiente
operación:

Año 2009
- Inversión inicial:
13.455,00€
- Cash Flow- neto operativo o Saldo neto ejercicio 2009:
22.557,00€

(22.557 —— 365días)
(13.455 —— x)(x = 218 días.)

TASA DE VALOR ACTUAL


Este concepto evalúa la rentabilidad del proyecto, mediante la siguiente fórmula:

  
  
      / 
ó  

  88.615/13.455  6,59%


El proyecto será aconsejable cuando la tasa sea mayor que cero, con lo cual el
nuestro indica según los resultados obtenidos que el VAN tiene un 6,59%, por lo
que es visiblemente aconsejable.

Análisis de la liquidez

Para analizar la liquidez de un proyecto procederemos a analizar los siguientes


ratios:

 Ratio de solvencia a c/p.

Evalúa la proporción de capital respecto al endeudamiento (entre los dos ratios


“solvencia y endeudamiento” tienen que sumar un 100%), el de solvencia lo
obtenemos mediante la siguiente fórmula:

&  
  /'  
   /(
   

De ella deducimos que nuestro negocio tiene un 60 % de la estructura financiera del


negocio corresponde a los recursos propios.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 54


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

 Ratio de Tesorería

Mediante este ratio evaluaremos la capacidad del proyecto para hacer frente a los
pagos a c/p, sin tener en cuenta las existencias. En nuestro caso se sitúa en el
3,61% al sobrepasar al valor de la unidad, nos indica que nuestra tesorería sería lo
suficientemente amplia para hacer frente a los pagos a c/p que nos puedan surgir.

&    í
   í * 
+   /(
+   

Análisis de endeudamiento

 Ratio de endeudamiento

Refleja lo mismo que el ratio de solvencia, pero a la inversa, mediante la siguiente


fórmula:

&   ,   -    /(


*  

De ella se obtiene en el cuadro de costes de nuestro proyecto que el 40%


corresponde al ratio de endeudamiento, que completa el 100%, con el ratio de
solvencia a c/plazo.

 Ratio de autonomía financiera

Esté ratio compara los fondos propios con respecto al total de las deudas que tenga
la empresa obteniendo como resultado el 1,52%.

&    ,í . 


 &    ' ' /&    /  

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 55


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Análisis del punto muerto o umbral de rentabilidad

Se define como Punto Muerto el volumen de actividad en el cual la empresa


no experimenta beneficios ni pérdidas, es decir, la cantidad de actividad que iguala
los ingresos percibidos por la empresa a los costes soportados. También recibe el
nombre de Umbral de Rentabilidad, porque a partir de ese volumen de actividad, la
empresa obtiene beneficios y, al contrario, por debajo de ese volumen de producción
se generan pérdidas.
El resultado se obtiene a partir de la siguiente fórmula:
+.
0
(
1 +


Según los datos obtenidos del cuadro de coste de nuestro proyecto para el año 2009
de actividad, nos indican que el punto de equilibrio lo alcanzaremos en 63.674 €, que
sucederá a los 218 días de actividad del negocio y con 8.790 unidades vendidas de
productos.
Punto de Equilibrio (anual) 63.674€
Punto de Equilibrio (unidades) 8.790
Días para alcanzarlo 218

Análisis del Punto de Equilibrio


PINTURAS Y BELLAS ARTES OSAY S.L.
140.000
AÑO 2009
120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0
1.758 3.516 5.274 7.032 8.790 10.548 12.306 14.064 15.822 17.580
Unidades
Costes Fijos Costes Totales Ingresos

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 56


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay
CONCLUSIÓN FINAL SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO
Interpretando los resultados y habiendo valorado y analizado todos los aspectos
financieros y económicos deduzco que el proyecto es viable por las siguientes
razones:
 Antes de que termine el primer año de actividad, se obtienen resultados
positivos; de hecho el Punto de Equilibrio
Equilibrio antes mencionado se alcanza a los
218 días del primer año.
 Todos los ratios comentados anteriormente, tanto los de liquidez como los de
endeudamiento están dentro de valores razonables.
 Así mismo, y lo más importante, es el Beneficio obtenido después desp de
Impuestos en el año 2009, el primer ejercicio contable de nuestro negocio,
indica que hay 17.582,00€
17.582,00€ y con una tendencia ascendente de estos
beneficios propiamente dichos, en los próximos 4 años siguientes de estudio
y análisis.

Beneficio Neto acumulado


Pinturas y Bellas Artes Osay SL
120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

1 2 3 4 5

Llegado a este punto y conociendo los resultados obtenidos, llego a la conclusión de


que el proyecto llevado a cabo, se podría poner en marcha en un futuro ya que todos
los puntos indican se llegaría a ser una buena inversión.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 57


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 58


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Número 168 Boletín Oficial de la Provincia de Málaga – 1 de septiembre de 2009 Página 29


ANEXO I
Tablas salariales del Sector VI del Convenio Colectivo Comercio Provincial del 01/01/2009 al 31/12/2009
SALARIO BASE
CATEGORÍA SALARIO BASE PLUS TRANSPORTE SALARIO HORA PAGAS EXTRAS
TITULADO GRADO SUPERIOR 1.322,70 64,72 10,86 19.840,41
TITULADO GRADO MEDIO 1.102,09 64,72 9,06 16.531,34
A.T.S. 1.102,09 64,72 9,05 16.531,34
DIRECTOR 1.322,70 64,72 10,86 19.840,41
JEFE DE DIVISION 1.185,21 64,72 9,78 17.778,13
JEFE DE PERSONAL 1.157,36 64,72 9,52 17.360,33
ENCARGADO GENERAL 1.157,36 64,72 9,52 17.360,33
JEFE DE COMPRAS 1.157,36 64,72 9,52 17.360,33
JEFE DE VENTAS 1.157,36 64,72 9,52 17.360,33
JEFE DE ALMACEN 1.025,11 64,72 8,41 15.376,67
JEFE DE SUCURSAL 1.025,11 64,72 8,41 15.376,67
JEFE DE GRUPO 965,65 64,72 7,92 14.484,64
JEFE DE SECCION (CAPITULO II) 925,88 64,72 7,61 13.888,26
ENCARG. EST. VENDEDOR 919,25 64,72 7,55 13.788,82
INTERPRETE 881,74 64,72 7,24 13.226,00
CORREDOR DE PLAZA 881,74 64,72 7,24 13.226,00
DEPENDIENTE 881,74 64,72 7,24 13.226,00
VIAJANTE 881,74 64,72 7,24 13.226,00
APRENDIZ DE 18 AÑOS 682,49 64,72 5,60 10.237,34
APRENDIZ DE 16-17 AÑOS 596,09 64,72 4,91 8.941,32
DIRECTOR 1.322,70 64,72 10,86 19.840,41
JEFE ADMINISTRATIVO 1.212,55 64,72 9,96 18.188,18
JEFE DE DIVISION 1.185,21 64,72 9,78 17.778,13
JEFE DE SECCION ADM. 988,71 64,72 8,12 14.830,65

SECRETARIO 881,74 64,72 7,24 13.226,00


AUX. ADMINISTRATIVO 881,74 64,72 7,24 13.226,00
AUXILIAR DE CAJA 881,74 64,72 7,24 13.226,00
OFICIAL ADMINISTRATIVO 881,74 64,72 7,24 13.226,00
CONTABLE CAJERO 881,74 64,72 7,24 13.226,00
ASPIRANTE DE 16 A 18 ATOS 596,09 64,72 4,92 8.941,32
AUXILIAR DE 16 A 18 ATOS 596,09 64,72 4,92 8.941,32
JEFE DE SECCION (CAPITULO IV) 960,56 64,72 7,89 14.408,33
DIBUJANTE 1.025,11 64,72 8,41 15.376,67
ESCAPARATISTA 988,71 64,72 8,12 14.830,65
ROTULISTA 881,74 64,72 7,24 13.226,00
AYUDANTE MONTAJE 881,74 64,72 7,24 13.226,00
REPONEDOR 881,74 64,72 7,24 13.226,00
MERCHANDISING 881,74 64,72 7,24 13.226,00
SUPERVISOR/A 960,56 64,72 7,89 14.408,33
CORTADOR 881,74 64,72 7,24 13.226,00
PROF. OFICIO 1.° 960,56 64,72 7,89 14.408,33
PROF. OFICIO 2.° 881,74 64,72 7,24 13.226,00
AYUDANTE 775,90 64,72 5,98 11.638,57
MOZO 775,92 64,72 7,24 11.638,72
CAPATAZ 960,56 64,72 7,89 14.408,33
CONDUCTOR REPARTIDOR 881,74 64,72 7,24 13.226,00

OTROS CONCEPTOS ECONÓMICOS DEL


CONVENIO

PLUS DE IDIOMAS 34,70 SALARIO CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN (85% SMI) 530,40
ANTIGÜEDAD DE 4 AÑOS 19,38 TRANSPORTE FORMACION 58,51
AYUDA ESCOLAR Y GUARDERIA 101,40

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 59


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 60


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

ANEXO II
CONVENIO COLECTIVO COMERCIO MALAGA

Regulación específica para cada uno de los subsectores que afecta al


presente Convenio Colectivo del Comercio de la provincia de Málaga.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA Nº 173 DEL 06 DE
SEPTIEMBRE DE 2007.
VIGENCIA DEL PRESENTE CONVENIO DESDE 01 DE ENERO DE 2007 AL 31
DE DICIEMBRE DE 2009.

SECT OR VI
SE COMPRENDE LAS ACTIVIDADES DE ESTABLECIMIENTOS DE QUE SU ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO, QUE NO
ESTÉN REGULADOS EN NINGUNO DE LOS ANTERIORES GRUPOS (Comercio de Papelería y Bellas Artes)

Artículo 1. Jornada laboral


La jornada laboral será de 40 horas semanales, de lunes a sábado, con un máximo de 8 horas diarias.
Entre el final de la jornada ordinaria y el comienzo de la siguiente mediarán como mínimo 12 horas.
En los supuestos de jornada partida, deberá observarse una interrupción mínima de dos horas y cuatro como máximo.
Los trabajadores a tiempo parcial que en su prestación de servicios no superen el 60% de la jornada habitual utilizada
como referencia, realizarán su jornada en un solo turno.
La prestación de servicios en jornada partida solo podrá realizarse en dos turnos cada jornada.
Se respetarán y mantendrán los derechos adquiridos por los trabajadores, así como las condiciones más
beneficiosas que viniesen disfrutando sin perjuicio de lo establecido en el artículo
41 del ET.

Artículo 2. Complemento personal (antes antigüedad)


El complemento personal por antigüedad se respetará al día de hoy en aquellas cantidades que tengan reconocidas
los trabajadores en nóminas.
A partir de la vigencia del presente Convenio, el aumento periódico por año, consistirá en el abono de cuatrienios al 5%.
La fecha inicial para el cómputo de la antigüedad será la de ingreso en la empresa, ajustándose a las normas y límites
que establece el artículo 44 del texto de general aplicación.
El personal de nuevo ingreso se ajustara exclusivamente a lo establecido en el artículo 44 del texto de general
aplicación.

Artículo 3. Salidas, viajes y dietas


En el supuesto de que los trabajadores a quienes afecta este Convenio se vean obligados por necesidades del
servicio y orden de la empresa a efectuar desplazamientos, percibirán independientemente de los gastos de locomoción
o desplazamiento, dietas de las siguientes cuantías:
– 16,29 euros diarios en aquellos casos en que puedan regresar a su domicilio, sin necesidad de pernoctar en
población distinta a la habitual.
– 95,79 euros diarios, cuando no puedan regresar para pernoctar en su domicilio, previa justificación de la pernocta.

Artículo 4. Plus de transporte


En concepto de plus de transporte, los productores percibirán la cantidad de 60,88 euros mensuales para cada
categoría profesional que se especifica en la segunda columna de la tabla de salario.
El plus de transporte carecerá de la consideración legal de salario, no computándose para la cotización a la Seguridad
Social.

Artículo 5. Horas extraordinarias


Las horas extraordinarias habituales quedan suprimidas. Las horas extraordinarias que vengan exigidas por necesidad de
reparar siniestros u otros daños extraordinarios urgentes, así como los pedidos o periodos punta de producción, se realizarán
abonándose con un incremento del100% sobre el salario que corresponda a la hora ordinaria las dos prime- ras, con un
incremento del 150% las restantes. El límite máximo de horas extraordinarias será de 80 al año y de15 al mes.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 61


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Artículo 6. Ayuda escolar y guarderías


Las empresas abonarán al personal que tenga hijos con edad comprendida entre los 2 y 18 años, una ayuda de
95,40 euros por cada hijo, siempre que estos se encuentren estudiando en cualquier centro de enseñanza o acogidos en
guarderías. Será requisito para que los trabajadores cobren la anualidad, que lo soliciten en el mes de septiembre de
cada año, efectuándose el pago cuando se acredite haber matriculado a los hijos en centros de enseñanza de cualquier
clase o curso.
La edad de 18 años será prorrogada para los hijos que estén cursando estudios universitarios.
También será aplicable esta ayuda escolar al trabajador, sin limitación de edad, que se encuentre realizando estudios
y que acredite tal situación fehacientemente.

Artículo 7. Bolsa de vacaciones


Con motivo del disfrute de las vacaciones anuales, las empresas abonarán a sus trabajadores el importe de diez
(10) días de salario base, más la antigüedad en su caso.

Artículo 8. Descuento en compras


Las empresas harán un descuento del 15% del precio en los artículos que le sean adquiridos por sus trabajadores, en
los artículos de ofertas y rebajas se determinará por la empresa. Las empresas seguirán respetando aquellas condiciones que
tienen los trabajadores más beneficiosas sobre el concepto de descuento en compra.

Artículo 9. Finiquitos y ceses


Todos los finiquitos que se suscriben con ocasión de cese o despidos de un trabajador, se efectuarán por
escrito, dando conocimiento simultáneo al afectado y al comité de empresa o delegado de personal, procediendo
de igual forma en lo relativo a las notificaciones en caso de sanciones o ceses voluntarios, salvo renuncia expresa
del interesado. De no cumplirse tal requisito no tendrán carácter liberatorio.
Los recibos que puedan firmar los trabajadores, solo serán válidos si pasados quince días no han mostrado su
disconformidad, en caso contrario, solo tendrán valor liberatorio en lo que respecta a las cantidades que según los
indicados recibos consten como real- mente percibidos. Esto en lo referente a partes proporcionales y salarios
adeudados.

Artículo 10. Incapacidad temporal (IT)


La empresa quedará obligada a satisfacer hasta el 100% del salario real, cuando el trabajador se encuentre en
situación de IT, por enfermedad común, accidente de trabajo o cualquiera que fuese su causa; estas peticiones
abarcarán asimismo el plus de transporte, y por límite de dieciocho meses.
Al producirse la baja definitiva de la empresa por invalidez o incapacidad, el productor percibirá independientemente del
tiempo de servicio en la empresa, una indemnización de cuatro mensualidades del salario real íntegro, incluida la
antigüedad, en su caso, las cuales se abonarán al producirse la baja definitiva en la empresa.

Artículo 11. Gratificaciones extraordinarias


Los trabajadores regidos por este convenio tendrán derecho a percibir de la empresa en la que presten sus servicios tres
pagas extraordinarias fijadas cada una de ellas, en una mensualidad de salario base, más la antigüedad (o el complemento
personal, previsto en el artículo 44 del texto general de aplicación), en su caso.

Cada una de ellas será satisfecha en las fechas siguientes

a) Una paga de beneficios que se abonará antes del 15 de marzo de cada año
b) Una paga en el mes de julio, que se abonará antes del día 15 de julio de cada año
c) Una paga de Navidad, que se abonará antes del día 15 de diciembre de cada año. Las empresas seguirán respetando
aquellas condiciones que tienen los trabajadores más beneficiosas sobre esta materia (ver sectores específicos).

Los devengos de dichas pagas serán los siguientes:


Paga de marzo: 1 de enero al 31 de diciembre del año anterior.
Paga de julio: 1 de julio del año anterior al 30 de junio.
Paga de Navidad: 1 de enero al 31 de diciembre.

Los trabajadores con contratos de duración inferior al año percibirán prorrateada las pagas cada mes.

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 62


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Calendario laboral CONVENIO COMERCIO Málaga 2009

19- OCTUBRE. FIESTA LOCAL SAN PEDRO ALCÁNTARA

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 63


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

PRIMEROS PEDIDOS ANEXO III

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 64


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 65


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 66


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 67


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 68


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 69


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay
FOLLETO DE PUBLICIDAD ANEXO IV

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 70


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010
Pinturas y Bellas Artes Osay

CUADRO DE AMORTIZACIÓN PRÉSTAMO ANEXO V

P. Fecha del Saldo Pago Pago


Nº pago inicial programado total Capital Intereses Saldo final
1 01/01/2009 9.500,00 € 269,54 € 269,54 € 258,61 € 10,93 € 9.241,39 €
2 01/02/2009 9.241 270 270 259 11 8.982
3 01/03/2009 8.982 270 270 259 10 8.723
4 01/04/2009 8.723 270 270 260 10 8.464
5 01/05/2009 8.464 270 270 260 10 8.204
6 01/06/2009 8.204 270 270 260 9 7.944
7 01/07/2009 7.944 270 270 260 9 7.683
8 01/08/2009 7.683 270 270 261 9 7.423
9 01/09/2009 7.423 270 270 261 9 7.162
10 01/10/2009 7.162 270 270 261 8 6.900
11 01/11/2009 6.900 270 270 262 8 6.639
12 01/12/2009 6.639 270 270 262 8 6.377
13 01/01/2010 6.377 270 270 262 7 6.115
14 01/02/2010 6.115 270 270 263 7 5.852
15 01/03/2010 5.852 270 270 263 7 5.589
16 01/04/2010 5.589 270 270 263 6 5.326
17 01/05/2010 5.326 270 270 263 6 5.063
18 01/06/2010 5.063 270 270 264 6 4.799
19 01/07/2010 4.799 270 270 264 6 4.535
20 01/08/2010 4.535 270 270 264 5 4.271
21 01/09/2010 4.271 270 270 265 5 4.006
22 01/10/2010 4.006 270 270 265 5 3.741
23 01/11/2010 3.741 270 270 265 4 3.476
24 01/12/2010 3.476 270 270 266 4 3.210
25 01/01/2011 3.210 270 270 266 4 2.945
26 01/02/2011 2.945 270 270 266 3 2.678
27 01/03/2011 2.678 270 270 266 3 2.412
28 01/04/2011 2.412 270 270 267 3 2.145
29 01/05/2011 2.145 270 270 267 2 1.878
30 01/06/2011 1.878 270 270 267 2 1.611
31 01/07/2011 1.611 270 270 268 2 1.343
32 01/08/2011 1.343 270 270 268 2 1.075
33 01/09/2011 1.075 270 270 268 1 807
34 01/10/2011 807 270 270 269 1 538
35 01/11/2011 538 270 270 269 1 269
36 01/12/2011 269 270 269 269 0 0

Proyecto Empresarial realizado por Rosario Gutiérrez Ponces 71


I.E.S. GUADAIZA 2º AF 2009/2010

También podría gustarte