Está en la página 1de 8

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

LIDERAZGO EN GESTIÓN DE CONFLICTOS Y CRISIS EN EL ESTADO


BIENVENIDA:
La idea nació el año 2016 por HAROLD LÉVANO OCHOA, gracias a su emprendedurísmo se creó
la Escuela de Gobierno y Desarrollo Nacional; con R.U.C. N° 20601432120, debidamente inscrita y
registrada con P.E. N° 13579862 Superintendencia Nacional de Registros Públicos – SUNARP.
Somos una institución privada que quiere salir adelante junto con ustedes.

Para Harold Lévano, el futuro de nuestro país radica en los jóvenes, principalmente en los niños; y
su lucha está orientada en la transformación y acceso a la educación de calidad para todos en
igualdad de oportunidades, sólo así se logrará alcanzar ser un país de primer mundo.

FUNDADOR:
EMPRESARIO Y POLÍTICO, Harold Lévano Ochoa
Presidente de la Escuela de Gobierno y Desarrollo Nacional
Exgobernador R.J. 0104-2016-ONAGI-J
LA ESCUELA
La Escuela de Gobierno y Desarrollo Nacional nace como una institución privada de alcance
nacional, del más alto nivel en la realización que coadyuve al desarrollo del país, cuyo medio es la
excelencia, principalmente en el estudio e investigación en el área de Gobierno y Desarrollo
Nacional, a través de métodos de enseñanza orientados en la tecnología y la política conducente al
sector público y privado en los tres poderes del Estado, con una característica multidisciplinaria y
una visión multisectorial, bajo los principios fundamentales de desarrollo con democracia seguido
de una sostenible gobernabilidad.

MISIÓN:
La Misión de la Escuela de Gobierno y Desarrollo Nacional es involucrar, incluir y congregar
personas potenciando su conocimiento y capacidad disuasiva para asumir un rol en la
transformación de la sociedad frente a los retos de la globalización.

VISIÓN:
La Visión de la Escuela de Gobierno y Desarrollo Nacional, es ser una institución de altos estudios,
reconocida en el Perú y el mundo por aplicar una filosofía en todas sus enseñanzas con sentido
humanitarismo y político, necesario para garantizar los intereses nacionales.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES – LIDERAZGO EN
GESTIÓN DE CONFLICTOS Y CRISIS EN EL ESTADO

DESCRIPCIÓN:
En términos generales, los conflictos son aceptados como situaciones propias de la naturaleza
humana y se entiende que pueden darse entre dos personas, en un grupo social o entre varios
grupos sociales. De esta forma surge la diferenciación del conflicto externo y el conflicto interno.

En este contexto, gestionar conflictos permite revertir sus aspectos negativos y buscar formas de
solucionarlos. Sin embargo, administrar eficientemente el “poder” en las organizaciones – tanto
públicas como privadas – implica el conocimiento del entorno, de las formas en las que se puede
lidiar y resolver los conflictos internos y externos, inclusive en situaciones de crisis para alcanzar
los objetivos planteados.

El Programa de Fortalecimiento de Capacidades – Liderazgo en Gestión de Conflictos y Crisis en


el Estado, busca generar un análisis crítico y el conocimiento del marco dentro del cual se
encuentra un conflicto, la autoridad, condicionantes para la resolución del conflicto y el liderazgo.
Sobre este último factor, el programa busca que los participantes construyan un modelo propio con
miras a desarrollar las actitudes, aptitudes y habilidades para su gestión y ejercicio de sus
funciones en el ámbito público.
.

OBJETIVO:
Al finalizar el programa, los participantes deberán contar con una visión actualizada y más amplia
del ejercicio del manejo de conflictos en el ámbito público peruano, reflexionar y aplicar de manera
práctica los conceptos de relaciones sociales, evaluación del contexto, autoridad y liderazgo, así
como analizar los espacios de mejora en las instituciones públicas en las que desenvuelvan o con
las que se relacionen.

COMPETENCIAS:
Aplica un enfoque en el cual no se hacen juicios, no es directivo y mucho menos jerárquico. En
cambio, genera un proceso de participación en el cual las partes involucradas en un conflicto,
puedan resolver su problema de manera conjunta, satisfactoria y válida; sin tener que recurrir a la
dominación o coerción.

DIRIGIDO A:
El programa ha sido diseñado para profesionales y público en general, que desea iniciarse en
política, desea iniciarse como asesor político, desea potenciar sus habilidades para el sector
público o desea contribuir al desarrollo del país con liderazgo.

CERTIFICACIÓN:
Otorgaremos un DIPLOMA por 280 hormas académicas a nombre de la Escuela de Gobierno y
Desarrollo Nacional.
CONTENIDO TEMÁTICO:

MÓDULO I: ANTECEDENTES A LA NEGOCIACIÓN Y PLANEAMIENTO


SESIÓN I:
 Que es el conflicto
 Posiciones positivas sobre el conflicto
 Naturaleza del conflicto y sus etapas
 Ventajas y desventajas del conflicto
 Estilo de manejo de conflicto
 Administración del conflicto – pasos

SESIÓN II:
 Tareas previas
 Modelos de negociación
 Tipos de planeamiento
 Pasos para la negociación
 Como se organiza un plan
 Proceso de negociación
 Apertura o inicio de la negociación
 Pensamiento estratégico

MÓDULO II: NEGOCIACIÓN Y GESTIÓN DE CRISIS


SESIÓN III:
 Definición
 Proceso de negociación
 Estilos de negociación
 Solucionar problemas (condiciones externas)
 Atributos del negociador
 Maneras del negociador
 Check List
 Metas y expectativas
SESIÓN IV:
 Identificación de crisis potenciales
 Preparar programa para evitar crisis
 Planificar las contingencias
 Reconocimiento de la crisis
 Contención de la crisis
 Resolución de la crisis
 Dominar los medios
 La conciliación extrajudicial
MÓDULO III: DINÁMICA EXPERIMENTAL Y APLICATIVA
Desarrollo, sustentación y resolución de un hipotético caso específico de conflicto social, aplicando
los contenidos teóricos aprendidos, fomentando el análisis crítico y el planteamiento de alternativas
ante la coyuntura y la realidad nacional. Estas actividades tienen un componente tanto personal
como de trabajo en equipo.

SESIÓN V:
 Exposición del conflicto social hipotético
 Etapas y situación actual del conflicto
 Elaboración de mapa de actores y determinación de la fase en que se encuentra el
conflicto social
 Análisis concreto de los intereses en conflicto
 Antecedentes y contexto socio económico, político y cultural en que se produce
 La actuación del Estado y el sector privado
SESIÓN VI:
 Estrategia de solución del conflicto
 Determinación del actor facilitador
 Formas de negociación y mediación
 Elaboración de acuerdos
 Estrategia especifica comunicacional y de dialogo
 Seguimiento y monitoreo pos conflicto
 Resolución definitiva del conflicto y el nuevo escenario
PROGRAMA:

FECHA:
A partir del 30 de diciembre: Estudia cuando quieras y donde quieras

HORARIO:
Sin un horario fijo de clases

FINALIZACIÓN:
Duración 06 semanas. (Tendrá acceso a la plataforma por 06 meses)

SEDE PRINCIPAL:
Av. Arequipa 4545 – Miraflores, Lima - Perú

PROCESO DE INSCRIPCIÓN:
Realizar el depósito en la Cuenta Corriente del INTERBANK N° 2003002106750 a nombre de la
Escuela de Gobierno y Desarrollo Nacional o a la Cuenta de Ahorro del BANCO DE CRÉDITO
DEL PERÚ – BCP N° 19192713166060 a nombre de la Vicepresidenta de la Escuela de Gobierno
y Desarrollo Nacional, Nancy Angélica Ochoa Alegría con DNI N° 22089930. (No se acepta dinero
en efectivo).

Una vez realizado la operación: Enviar foto del voucher, nombres, apellidos completos, n° de
DNI, profesión u ocupación, nombre del distrito donde vive y correo electrónico, al Whatsapp
915249296 o 915347042; finalizando de esta manera el proceso de inscripción. (Se entregará una
boleta de comprobante de pago. De requerir factura, previa coordinación).

INVERSIÓN:
 PROMOCIÓN PRONTO PAGO: Invierte S/80 en vez de S/120.00 (incluye Diploma).
BREVE RESUMEN DEL EXPOSITOR:
ABOGADO, Marcelo Roncal Pagador:
- Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú
- Especialidad en Derecho Público y Buen Gobierno
- Experiencia laboral como Abogado en el Área Tributaria, Corporativa – Financiera
- Asociado extraordinario y miembro de la comisión de financiamiento de la Asociación Civil
Themis de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

P.D.
INDICAMOS LA METODOLOGÍA DE ESTUDIO EN LA MODALIDAD VIRTUAL:
A partir del 30 de diciembre, se le asignará un número de usuario y contraseña (cuenta de
acceso), automáticamente podrá acceder a los videos y material de estudios en nuestra aula
virtual. La ventaja que a partir de la apertura del programa podrás estudiar cuando quieras y donde
quieras sin un horario fijo de clases (tendrá acceso a la plataforma por 06 meses).

Con el mismo número de usuario y contraseña, tendrá acceso para descargar su Diploma.

INFORMACIÓN GENERAL:
Escuela de Gobierno y Desarrollo Nacional
Av. Arequipa 4545 – Miraflores, Lima – Perú
Whatsapp: 915249296 / Whatsapp: 915347042
Pagina Web: www.escgob.com
Correo electrónico: contacto@escgob.com
Fanpage: Escuela de Gobierno y Desarrollo Nacional
Instagram: ESCGOB @escgob
Twitter: ESCGOB @esc_gob

También podría gustarte