FP AP13 Evidence 9 Plantear Soluciones para El Mejoramiento Del Ambiente Laboral

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

EVIDENCIA 9:

ESTUDIO DE CASO PLANTEAR SOLUCIONES PARA EL MEJORAMIENTO DEL


AMBIENTE LABORAL

PRESENTADO POR:

ALEJANDRA MARTIN

PRESENTADO A:

BIBIANA LUCIA CAMARGO ROMERO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


DISTRIBUCIÓN FISICA INTERNACIONAL
FICHA: 1965993

BOGOTÁ D.C., AGOSTO 23 DE 2020


Tabla de Contenido

1. Introducción ......................................................................................................... 3
2. Objetivo General.................................................................................................. 4
2.1 Objetivos específicos ........................................................................................ 4
1. Determine que estrategias se deben utilizar para solucionar el problema presentado. 5
2. Diseñe un plan de acción que le permita resolver el problema presentado. ...... 7
Conclusiones ................................................................................................................ 9
Bibliografía ................................................................................................................ 10
1. Introducción
.

Para cualquier organización es de vital importancia mantener buenas relaciones


laborales, ya que esta, aparte de mantener una atmosfera favorable para trabajar, mitiga
riesgos en la productividad y bajos rendimientos en general dentro de los colaboradores.

En el siguiente trabajo, se plantea un caso específico al cual se le debe dar una solución
adecuada desde el respeto, la innovación y en pro de cumplir los objetivos planteados,
para ello es fundamental conocer plenamente la situación, ser objetivos, e invertir el
tiempo requerido para evitar ambientes de trabajo tóxicos que puedan llegar a
desencadenar desde una enfermedad, hasta demandas.
2. Objetivo General

➢ Identificar y plantear soluciones para el mejoramiento del ambiente laboral de


una organización.

2.1 Objetivos específicos

➢ Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de


problemas según requerimientos del proceso formativo en función de las
demandas concretas de los contextos productivos y sociales.
➢ Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución
de problemas según la demanda del contexto social y productivo.
➢ Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la
resolución de problemas según los requerimientos de los contextos productivos y
sociales.
Desarrollo de la actividad

Plantear soluciones para el mejoramiento del ambiente laboral

El talento humano se muestra como un factor determinante para que las organizaciones
productivas, tanto públicas como privadas, alcancen una posición competitiva en el mercado,
como resultado de la incidencia que tienen en aspectos tales como: capacidad innovadora,
productividad, calidad de los productos y servicios.
Se debe tener en cuenta que en muchas ocasiones el talento humano de la empresa no se
encuentra capacitado para dar solución a los problemas que se pueden presentar en el
mundo laboral, con el fin de ahondar en este tema dé respuesta al siguiente estudio de caso:

Estudio de caso

La empresa ABC abre convocatoria para proveer 10 nuevos cargos de planta, esta situación
ha presentado muchos inconvenientes entre los empleados debido a que se han creado
rivalidades, mal ambiente laboral y se ha disminuido la productividad de la empresa.
Esto se presenta debido a que no todos cumplen con los requisitos para postularse a la
convocatoria, por este motivo la junta de accionistas lo nombra a usted como jefe de talento
humano y le solicita dar solución a la situación presentada con el fin de mejorar el ambiente
laboral y la productividad.
Teniendo en cuenta la tarea asignada, desarrolle los siguientes puntos:

1. Determine que estrategias se deben utilizar para solucionar el problema


presentado.

Para poder desarrollar una estrategia acorde a la situación, es necesario hacer un


análisis objetivo de la misma, a continuación, se presenta un análisis tipo espina de
pescado:
Imagen propia

Teniendo claro el problema y sus posibles desencadenantes, se tiene como objetivo


principal, solucionar el conflicto interno que está generando una baja productividad dentro
de la organización.
Como objetivos específicos se buscará mejorar la capacitación del personal en pro de
prevenir futuros problemas de la misma índole.

¿Qué se quiere? ¿Qué se busca?


hacer?

*Mejorar el ambiente laboral *Recursos organizacionales


*Terminar con el conflicto *Competitividad positiva
*Mejorar la comunicación

Para este caso en concreto se usará el método de facilitación, siendo el encargado del área
de talento humano el facilitador entre el área afectada que para esta situación son los
colaboradores del área de planta y los accionistas de la organización.
En primer lugar, se deberá indagar acerca de quiénes y cuantas personas son las
generadoras del conflicto, información que se podrá obtener del jefe de área, seguido de
esto se deberá hacer una reunión con dichas personas incluido el jefe de área, con el fin de
concientizarlos a cerca de los problemas que se están presentando por su comportamiento,
y de igual forma informarles y explicarles los requisitos de las nuevas vacantes, con el fin de
que los colaboradores tengan claros los requerimientos para optar a esos cargos y del mismo
modo, para que el área de talento humano indague si dichos colaboradores tienen lo
requerido para suplir los requerimientos del perfil de cargo.
Con la realización de dicha reunión se busca mejorar la comunicación asertiva dentro de la
organización, dar una información concreta y real con el fin de evitar especulaciones y
terminar con la mala comunicación de pasillo, debatir las posibles soluciones para ampliar la
perspectiva y poder dar una solución no solo a los accionistas, si no a los colaboradores.

Con la información relevante recolectada después de la reunión con el área de planta y el


encargado de talento humano, se podrán proponer planes a seguir no solo de mejora para
esta área, si no en general para toda la organización.
Dicha reunión permitió dar a conocer falencias en las cuales se puede trabajar como:

➢ Falta de un plan tipo padrino o motivación dentro de la organización para promoción


de puestos
➢ Inexistente apoyo organizacional para promover el estudio, no plan becas, ni apoyo
en permisos de tiempo de estudio.
➢ Falta de capacitación de áreas operacionales para promover el conocimiento en
general de los colaboradores.
➢ Promoción de espacios amistosos en los diferentes niveles de la organización con el
fin de tener un ambiente laboral seguro y agradable.

Con esa información se procede a presentar a la alta gerencia un presupuesto donde se


incluye un objetivo meta de productividad, el cual de ser alcanzado a satisfacción podrá dar
un 30% de ayuda económica a un colaborador para continuar con estudios técnicos
pertinentes a su área.
De igual manera se presenta un piloto de plan padrino, o semilla, donde la misma
organización será promotora de educar a sus colaboradores paulatinamente, lo cual
pretenderá, que cuando se presente vacantes para promoción, dentro de la misma área
luego de un evaluativo puedan ser elegibles antes de buscar fuera de la organización.
Así mismo se incluirán en el cronograma anual de capacitaciones, temas relacionados con
el buen trato a la persona, la comunicación asertiva, la motivación en pro de crecimiento
personal, educativo y laboral.

2. Diseñe un plan de acción que le permita resolver el problema presentado.


Imagen propia
Conclusiones

Para toda organización su mayor bien es el capital humano que en ella labora, por ende,
es de vital importancia mantener un ambiente laboral sano, y parte de esto se basa en la
comunicación asertiva que se pueda generar en los diferentes procesos y etapas que
componen la organización.

Del mismo modo, es de gran valía, el poder ser asertivos, proactivos y eficaces en el
momento de dar solución a los diferentes problemas que se presenten en cada nivel de
la organización, ya que en gran medida la productividad, el cumplimiento de objetivos y
el crecimiento de la misma, está basado en un buen trabajo en equipo.
Bibliografía

➢ https://miempresaessaludable.com/ambiente-laboral-trabajando/
➢ https://www.felicidadeneltrabajo.es/ideas-para-empresarios/resolucion-de-
conflictos-laborales-guia-y-ejemplos/
➢ https://blog.grupo-pya.com/conflictos-laborales-ejemplos-y-soluciones-para-la-
oficina/
➢ https://www.monografias.com/trabajos72/plan-accion/plan-accion3.shtml

También podría gustarte