Está en la página 1de 21

Personalidad

Módulo I
Tatiana Cervantes Mojica
Psicóloga Uptc
Es el crecimiento y desarrollo del sistema psicológico de una
persona y determina sus ajustes al entorno en donde se
encuentra.
Tener en cuenta:
Concepto • Herencia: influencia completa o sustancial de los padres
(Tímido).
• Ambiente: La cultura en la que crecemos, normas de
nuestra familia, amigos y grupos sociales.
• Situación: La personalidad es estable y congruente, pero
cambia en las situaciones (Eje. funeral)

Judge y Robbins (2015)


 Incluye actitudes, formas de relacionarse con los demás, habilidades,
hábitos y formas de pensar.
Eysenck entiende la personalidad como la suma de los patrones de
comportamiento determinados por la herencia y el ambiente que se
originan y desarrollan a través de la interacción de los sectores:
 Cognitivo o inteligencia

Concepto  Actitud o temperamento


 Carácter
 Constitución
Son de carácter general y son continuos en el tiempo (estables) y
presentan continuidad en distintas situaciones (consistencia
transituacional).

Ejemplo: Agresividad, timidez, sumisión, lealtad, alegría son


características cuando se manifiestan en muchas situaciones.
Rasgo de
personalidad • Reservado VS Sociable
• Tímido VS Aventurero
• Confiado VS Desconfiado
• Serio VS Despreocupado
Procesos de reactividad fisiológica y autoregulación, y que están
influidas a lo largo del tiempo por la herencia, maduración y
experiencia.
Es el crecimiento y desarrollo del sistema psicológico de una
persona y determina sus ajustes al entorno en donde se
encuentra.

Temperamento •Dimensión biológica: influencia innatas y constitucionales que


influyen en la personalidad.
•Origen genético y base biológica.
•Desarrollo temporal, es decir, está sujeto a procesos de
maduración y experiencia.
•Aparición temprana (en los primeros años de vida antes de la
personalidad).
•Vinculado a la esfera de las emociones, incluyendo
dimensiones de la forma y estilo de la conducta.
Temperamento
•Está en función de los valores de cada sociedad, de su sistema
educativo y cómo son transmitidos.
•Se trata de un conjunto de costumbres, sentimiento, ideales,
Carácter valores… que hace relativamente estables y predecibles las
reacciones de un individuo.
•Incluye valores (componentes afectivos y cognitivos) y
componentes motivacionales y comportamentales.

•Un ejemplo sería: «si yo tengo una idea, una costumbre, un


valor, eso puede hacer o va a influir en el comportamiento que
yo tenga o en las metas que pretendo alcanzar
¿Emociones en nuestra personalidad?
Aunque las emociones no son un rasgo de personalidad si es una
reacción que tenemos hacia un objeto, situación o persona

Pregúntate al tener una situación difícil.

▪ ¿Por qué me genera ira o felicidad?


▪ ¿Qué tan importante es esa emoción?
▪ ¿Realmente me afecta?
▪ ¿Vale la pena si esa situación tenga ese nivel de
importancia?
Las emociones que sentimos pasan a
ser parte de la memoria a largo plazo,
conocidos fundacionales (momentos
trascendentales de la vida), son los
responsables de impulsar los diversos
rasgos en la personalidad del individuo.

Se pueden transformar en creencias


fundamentales que forman el carácter.
Recuerda qué
Cada uno de nosotros es diferente,
pero las emociones son un
componente innato del ser humano
que nos hace sentir vivos y sin ellas
nuestro día a día seria igual.

La clave es saberlas ¡controlar!


Teorías de la personalidad

Sigmund Freud (1856-1939):


Teoría Dimensiones de la personalidad que aparecen durante el
psicodinámica desarrollo de la vida
1. Ello: Está presente desde el nacimiento, se presenta para
satisfacer los deseos del niño con el fin de evitar dolor.
2. Yo: Satisface los deseos del ello en el mundo externo,
llegando a presentar el principio de la realidad
(racionalización y reconocimiento para afrontar las
alegrías, culpabilidad o castigos).
3. Superyo: Pensamiento moral y ético adquirido por medio de
la cultura, que puede llegar a desarrollar la autoestima,
crítica y el reproche.
Teorías de la personalidad

Raymond Cattell:
El temperamento, adaptación, labilidad emocional y los valores
que permite a la persona girar entorno a una característica en
particular.
Teoría de los A) Rasgos comunes: Propios de toda persona.
rasgos B) Rasgos Superficiales: Fáciles de observar
C) Rasgos Constitucionales: depende de la herencia
D) Dinámicos: Motivan a la persona hacia la meta y la
influencia del ambiente social.
Etapas del desarrollo de la
personalidad según cattel

Teoría de los
rasgos
Teorías de la personalidad
Bandura (1977):
La conducta esta guiada por la manera como se piensa y se
actúa frente a una situación.
Generando una interacción entre lo cognitivo, aprendizaje y
ambiental
Teoría
Cognitiva El individuo realiza expectativas internas, sin embargo, el
ambiente influye en la manera de comportarse, teniendo en
cuenta que las personas se ajustan a unos criterios o estándares
de desempeño.
Siendo un aprendizaje social cognoscitivo referido por Mischel
(1973)
Es un tipo de trastorno mental en el cual tienes un patrón de
pensamiento, desempeño y comportamiento marcado y poco
saludable. Una persona con trastorno de personalidad tiene
problemas para percibir y relacionarse con las situaciones y las
Trastornos de personas.
la personalidad Esto causa problemas y limitaciones importantes en:
•Las relaciones
•Las actividades sociales
•El trabajo
•La escuela
Se caracterizan por pensamientos o comportamientos excéntricos o
extraños.
•Trastorno paranoide: Un patrón de desconfianza y suspicacia
Tipos general hacia los otros, de forma que las intenciones de éstos son
interpretadas como maliciosas.

Grupo A •Trastorno esquizoide: Es un patrón general de distanciamiento de


las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en
el plano interpersonal
•Trastorno esquizotípico: es un patrón general de déficit sociales e
interpersonales caracterizados por un malestar agudo y una
capacidad reducida para las relaciones personales.
Distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del
comportamiento.
Se caracterizan por pensamientos o comportamientos dramáticos,
excesivamente emotivos o impredecibles.
Tipos •Trastorno Antisocial: Es un patrón general de desprecio y
violación de los derechos de los demás (engaño y manipulación).

Grupo B •Trastorno Límite: Es un patrón general de inestabilidad en las


relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una
notable impulsividad que comienza al principio de la edad adulta.
•Trastorno Histriónico: es la emotividad generalizada y excesiva y
el comportamiento de búsqueda de atención.
Los sujetos con trastorno histriónico de la personalidad no están
cómodos o se sienten despreciados cuando no son el centro de
atención
Se caracterizan por pensamientos o comportamientos de ansiedad o
temor.
•Trastorno por evitación: Es un patrón general de inhibición social,
Tipos unos sentimientos de inadecuación y una hipersensibilidad a la
evaluación negativa.
•Trastorno por dependencia: Es una necesidad general y excesiva
Grupo C de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de
sumisión y adhesión y temores de separación.
•Trastorno Obsesivo-compulsivo: Es una preocupación por el
orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a
expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia.

También podría gustarte