Está en la página 1de 20

LA PERSONALIDAD

¿Se puede medir la personalidad?


¿Es lo mismo personalidad que carácter?
¿La personalidad se hereda o se adquiere?
La personalidad, ¿Es algo estético o cambia a lo largo del ciclo vital?

¿Qué es la personalidad?
Hay muchas formas de definir la personalidad. Una de ellas puede ser:
La personalidad es una organización de las características del individuo que se
exterioriza a través de su conducta y apariencia.

¿Qué entendemos por organización de las características del individuo? Lo que piensa,
siente, cree, motiva, impulsa… a un individuo y que perdura en el tiempo de forma
más o menos estable. No podemos conocer la personalidad de alguien simplemente
mirándole, pero sí podemos estudiar su apariencia y su conducta habitual, y de ahí
deducir en muchas ocasiones cuál es su organización interna.

¿Para qué nos sirve conocer la personalidad de un paciente? Conociendo su


personalidad podremos predecir en muchas ocasiones cuál va a ser su
comportamiento ante una determinada situación.

Características generales de la personalidad


 Cada individuo tiene una personalidad propia que le hace único y distinto del
resto. No obstante, ciertos rasgos de la personalidad se repiten entre individuos,
especialmente si estos viven en una sociedad y tienen una educación, cultura y
vivencias similares. Este hecho es el que permite agrupar a las personas en
diferentes tipos de personalidad.
 La personalidad no puede observarse directamente, pero puede deducirse
estudiando la conducta del individuo. Por conducta hemos de entender tanto la
que se manifiesta externamente como la que no se manifiesta
espontáneamente (ciertas emociones, pensamientos, motivaciones…).

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 1


IES Antonio Machado.
La personalidad.

 La personalidad es más o menos estable y duradera, lo cual utilizamos para


tratar de predecir su conducta.
Formación y componentes de la personalidad
El comportamiento del individuo en las primeras etapas de su vida es imprevisible y
algo caótico. El niño necesita explorar el mundo y nutrirse de él. A medida que pasan
los años se van acumulando experiencias y la personalidad se va convirtiendo en una
base sólida.

Existen muchas teorías sobre el desarrollo de la personalidad: autores como Freud,


Eysenck, Kretschmer, Sheldon... han hecho estudios sobre el tema. No vamos a
explicar aquí todas sus teorías (aunque puedes encontrar resúmenes en el anexo al
tema). Son tantas porque nadie ha podido demostrar nunca que una de ellas sea la
cierta. En realidad, y puesto que nadie tiene claro cómo se desarrolla la personalidad,
es preferible centrarse en el análisis de sus componentes. Hoy se sabe que la
personalidad de un individuo está formada por: temperamento, carácter, creencias,
actitudes, valores, motivaciones, aptitudes y autoconcepto. Vamos a profundizar en
cada uno de ellos.

Temperamento
El temperamento es el tono emocional y afectivo con el que el individuo vive y afronta
su vida. Tiene un marcado carácter hereditario: es la habilidad innata que depende de
la herencia genética de cada uno y que es el causante de las reacciones que tenemos
ante los estímulos ambientales. Depende pues de la biología y fisiología de la persona.
Está relacionado con la capacidad de excitación del cerebro, del sistema nervioso
autónomo y del sistema endocrino. Puesto que tiene un carácter hereditario importante
es una parte de la personalidad muy difícil de modificar, pues con ella “se nace”.

Tipos de temperamento
Ha habido diferentes intentos de configurar tipologías de temperamentos. Algunas son:

 Teoría humoral clásica


La propuso el médico griego Hipócrates, que pensaba que en el cuerpo
existían cuatro tipos de humores o líquidos, y el predominio de uno de ellos
determinaba el temperamento de la persona, que podía ser:
o Melancólico: propenso a la tristeza, de ideas lentas y pesimista.
o Colérico: dominante, violento y dado a accesos de ira.

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 2


IES Antonio Machado.
La personalidad.

o Flemático: frío, indiferente y carente de emociones intensas.


o Sanguíneo: activo, alegre y optimista.

 Tipología de Jung
Propone dos tipos de temperamentos, aunque acepta que todo individuo posee
parte de ambos pero predominando uno de ellos:
o Extrovertido: se lleva bien con la gente, disfruta del trabajo en grupo,
tiene confianza en sí mismo y maneja bien las situaciones difíciles.
o Introvertido: tiende a replegarse sobre sí mismo, es reflexivo, prefiere
la soledad a la compañía, es tranquilo, reservado y detesta la
agresividad.

 Tipología de Kretschmer (escuela alemana) y tipología de Sheldon


(escuela inglesa)
Cada una de ellas establece tres tipos de temperamento y las relacionan con
características físicas o corporales. En el anexo puedes encontrar una
descripción más detallada de estas tipologías.

 Tipología de Eysenck (corriente constitucionalista)


Tiene un planteamiento más científico que las anteriores. El temperamento
viene determinado por la interacción de dos espectros: estabilidad-inestabilidad
e introversión-extraversión.

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 3


IES Antonio Machado.
La personalidad.

Carácter
El carácter obedece a las experiencias vividas a lo largo de la vida y está relacionado
con el entorno ambiental en el que se desarrolla el individuo. Es el conjunto de hábitos
de comportamiento. Las vivencias que dejan más huella en el carácter son las que se
producen en etapas tempranas del desarrollo. El carácter, al contrario que el
temperamento, es adquirido y por tanto modificable.
Creencias
Son las interpretaciones asimiladas y estabilizadas que tenemos de los distintos
aspectos de la realidad, cómo percibimos la realidad a partir de la información que
tenemos sobre multitud de aspectos: personas, cosas, instituciones, religiones,
comportamientos…

Las creencias primarias son aquellas que se desarrollan en nuestra primera infancia
partir de experiencias vividas. Una infancia feliz puede hacer desarrollar la creencia de
que el mundo es acogedor, un niño abandonado puede desarrollar la creencia que no
se puede confiar en nadie porque el mundo es hostil, un niño maltratado por sus
profesores puede desarrollar la creencia de que la autoridad siempre es mala. A
medida que vamos socializándonos, estudiando, relacionándonos en el ámbito laboral,
teniendo contacto con otras culturas cuando viajamos… iremos desarrollando nuevas
creencias.

Valores
Son aquellas creencias que por su importancia o transcendencia constituyen los
principios básicos, a partir de los cuales orientamos nuestras vidas hacia determinadas
metas, las creencias que guían nuestras acciones y juicios. Los valores de cada uno
se van adquiriendo como consecuencia del aprendizaje a través de la familia, amigos,
profesores, ídolos… Cada individuo, por tanto, tendrá su sistema de valores en el que
primarán unos sobre otros, es decir, cada uno tiene su escala de valores.

No hay valores correctos o incorrectos, pero puede haber valores incompatibles:


puede ser muy difícil la convivencia entre dos personas con escalas de valores muy
diferentes.

En general los valores son relativamente estables, pero situaciones difíciles en la vida
pueden hacerlos ascender o descender en la escala personal.

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 4


IES Antonio Machado.
La personalidad.

Hablamos de personas de mente abierta o cerrada según su grado de aceptación o


rechazo de valores diferentes a los propios.
 Las personalidades de mente abierta son flexibles y tolerantes, poco
autoritarias y con una visión temporal amplia que les permite tener una
perspectiva mayor.
 Las personalidades de mente cerrada ven en los valores de los demás una
amenaza frente a los esquemas de sus propios valores y por ello, para eludir
conflictos internos, los rechazan. Son intolerantes y autoritarios, tienen
prejuicios o ideas preconcebidas sobre los demás y las cosas, les cuesta
mucho más evolucionar.

Motivaciones
Son los impulsos, las necesidades y los deseos que nos permiten conseguir nuestros
fines de estabilidad corporal y psicológica. Las motivaciones son variables, cada cual
tiene las suyas. Y además hay algunas de las que no somos conscientes y otras de las
que sí lo somos.

Los humanos no tenemos una única necesidad o deseo, somos bastante complicados.
A veces queremos satisfacer varias necesidades a la vez (trabajo, vivienda, sueldo,
coche, equipo de música…) y si no lo conseguimos podemos llegar a la frustración, y
con ello a un comportamiento inusual. Cabe aquí plantearse el asunto del consumismo:
¿cuáles de nuestras necesidades son reales y cuáles son ficticias?

Aunque cada cual tiene sus motivaciones, es evidente que para llegar a ser una
persona sana es imprescindible tener cubiertas una serie de necesidades. Para
Maslow, las motivaciones humanas se encuentran ordenadas según su grado de
importancia, formando una especie de pirámide.

Teoría de las necesidades de Maslow


Esta teoría establece una jerarquía en las necesidades humanas, que se representa
clásicamente mediante una pirámide en cuya base están las necesidades fisiológicas
más elementales ligadas al mantenimiento físico de la vida y comunes a todos los
seres humanos y en la cúspide las necesidades intelectuales de la autorrealización.

Cuando las necesidades de un nivel inferior están satisfechas, el individuo pasa a


tratar de satisfacer las del siguiente nivel, y así hasta llegar al último nivel:
Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 5
IES Antonio Machado.
La personalidad.

 Las necesidades biológicas básicas: Son fundamentales para el


mantenimiento de la vida en su sentido físico. Las más importantes son las
siguientes: el hambre, la sed, el sexo, el sueño, la necesidad de aire, la ac-
tividad física, etc.
 Necesidades de seguridad física y psíquica: Son las necesidades de
estabilidad, protección, de sentirse a salvo.
 Necesidades de afecto y pertenencia a un grupo social: Son las
necesidades de amistad, de ambiente familiar, de relaciones afectivas.
 Necesidades de autoestima y estimación social: Las necesidades de
valoración se manifiestan en el deseo de obtener una evaluación elevada de sí
mismo, resumida en el autorrespeto y en la estima de los demás.
 Necesidades de autorrealización: Es el deseo de la completa realización de
las capacidades y potencialidades de la persona. Una persona autorrealizada
se aceptará a sí mismo, tendrá un comportamiento sencillo y natural, será
democrático en un sentido profundo, se interesará tanto por lo básico como por
lo trascendente, será independiente, creativo y de profunda ética.

Si se quiere motivar a una persona hay que descubrir en qué nivel de la jerarquía
están sus necesidades y darle incentivos que correspondan con ese nivel o el
inmediatamente superior.

Actitudes
Cuando afrontamos una realidad (por ejemplo, una visita al dentista) lo hacemos de
acuerdo con nuestras creencias, y esto condiciona una respuesta emocional afectiva
(por ejemplo, nerviosismo), y esta da lugar a una conducta de aceptación o rechazo de
esa realidad. A esa predisposición con que aceptamos la realidad la llamamos actitud.
Es decir, la actitud es la predisposición que tenemos frente a las personas, los hechos
o los objetos y viene determinada por nuestras creencias, valores y sentimientos. El
que la actitud sea positiva o negativa ante una determinada situación dependerá de
tres factores principales:
 Información recibida (medios de comunicación, formación académica,
experiencias previas, comentarios de amigos…).
 Grupo con el que queremos identificarnos (tipo de sociedad, tipo de amigos,
partido político, grupo religioso, compañeros de clase o del trabajo…)
 Necesidades personales (económicas, de seguridad, de prestigio y fama, de
ser útil, de estabilidad profesional…).

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 6


IES Antonio Machado.
La personalidad.

Aptitudes
Es el conjunto de capacidades innatas o adquiridas de una persona que le permiten la
adaptación al medio y a las circunstancias. Las aptitudes son enormemente variadas,
dependen en buena parte de nuestro desarrollo y de lo que se hayan potenciado
durante nuestra infancia. Podemos hablar de:
 Capacidades perceptivas: capacidad de reacción y atención ante determinados
estímulos.
 Capacidades psicomotrices: capacidad de coordinar movimientos ante
determinados actos.
 Capacidades intelectuales: capacidad de memorizar, de elaborar un
pensamiento coherente (lógica), y de aportar soluciones ante los problemas
que se plantean…

Autoconcepto
Como la propia palabra da a entender, se trata del concepto que tenemos de nosotros
mismos. Es como se comporta, piensa y siente el individuo con respecto a sí mismo.

En realidad el autoconcepto es la suma o interacción entre el conocimiento de uno


mismo y la evaluación o valoración que hacemos de nosotros mismos. Es por eso que
hablamos de tres componentes, que son:
 Autoimagen: es la percepción que uno tiene de su imagen personal, física o
psicológica ante los demás y ante sí mismo. Cuando una persona es
constantemente categorizada y tratada de una manera particular, adquiere una
autoimagen acorde con ello. En la medida en que los demás le tratan con
aprobación mejorará la autoestima.
 Autoestima: Es el grado de aprecio de uno mismo sobre los aspectos físicos y
psicológicos de su persona. La autoestima caracteriza la personalidad de tal
forma que es uno de los elementos que más la condiciona. Una adecuada
autoestima es básica para el afrontamiento de las circunstancias de la vida.
Tanto la autoestima baja (o negativa) como alta (o positiva) se retroalimentan a
sí mismas. Muchos de los problemas emocionales y sociales de las personas
tienen su causa en una baja autoestima. Podemos señalar como
características básicas de la autoestima baja y alta:
Autoestima alta Optimista
Confiado Seguro

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 7


IES Antonio Machado.
La personalidad.

Alegre Pesimista
Muy sociable Inseguro
Triste
Relajado Poco sociable
Muy comunicativo
Alta motivación Intranquilo
Constructivo Poco comunicativo
Apariencia física cuidada Baja motivación
Autoestima baja Destructivo
Desconfiado Apariencia física descuidada

 Autocomportamiento: Es la conducta que adoptamos con nosotros mismos, y


es el resultado de la valoración que obtenemos de nuestra autoimagen y
nuestra autoestima. Puede ser tanto de aceptación como de rechazo hacia
nosotros mismos.

En resumen, todos estos componentes de la personalidad interaccionan:

Los mecanismos de defensa de la personalidad


Todas las personas se encuentran en situaciones que alteran en un momento dado su
equilibrio psíquico: estrés excesivo, diagnóstico de una enfermedad grave, pérdida de
un ser querido, etc. Ante estas situaciones puede producirse un estado de ansiedad.
Para defenderse de estas tensiones, de forma inconsciente, se despliegan los
mecanismos de defensa: procesos automáticos que nos ayudan a defendernos de la
ansiedad, aún sin alterar o suprimir la causa que la ha provocado.

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 8


IES Antonio Machado.
La personalidad.

Los mecanismos de defensa son necesarios, porque disminuyen nuestra ansiedad en


situaciones amenazantes. Funcionan bien en periodos cortos de tiempo, pero si la
situación se prolonga mucho y se utilizan de forma rígida y repetitiva pueden llegar a
dar lugar a personalidades anormales.

¿Nos defendemos todos de igual manera? No. Existen muchos mecanismos de


defensa. Los más habituales son los siguientes:

Represión
Se bloquean las sensaciones y los recuerdos. Mediante este mecanismo todo lo que le
molesta al sujeto a nivel consciente se reprime, es decir, se repliega al subconsciente
y de esta manera se sacan de la conciencia las ideas y recuerdos que provocan
ansiedad: se mantienen los impulsos inaceptables o los sentimientos fuera del
consciente. Es un “olvido selectivo” que suele afectar a contenidos de carácter sexual
o agresivo. Habitualmente es un proceso inconsciente aunque a veces puede estar
facilitado por hechos conscientes. Por ejemplo la semana pasada el sujeto hizo algo
de lo que se avergüenza, trata de no pensar en ello y a la larga puede incluso no ser
capaz de recordarlo.

Negación
El individuo niega por completo una realidad, es negarse a creer que el acontecimiento
amenazante ocurrió o que una condición existe. Es muy frecuente, por ejemplo, ante el
diagnóstico de una enfermedad grave: el paciente asegura que los médicos se han
equivocado, y que él/ella está bien. También es habitual en bebedores, drogadictos o
en anoréxicos que niegan tener ningún problema. También la persona que aunque es
evidente que no es querido por el compañero lo niega reiteradamente (casos de
maltrato de género).
La negación es similar en muchos aspectos a la represión: ambas mantienen fuera de
la conciencia cosas que el individuo se siente incapaz de afrontar.

Inhibición
Ante lo que parece una amenaza, la respuesta es que no se produce respuesta
ninguna. El sujeto es incapaz de responder emocionalmente a la amenaza. Por
ejemplo, un paciente al que se le diagnostica una enfermedad incurable y este no se
entristece, no se preocupa…, simplemente sigue su ritmo de vida normal como si nada
hubiese pasado.

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 9


IES Antonio Machado.
La personalidad.

Formación reactiva
Se produce un comportamiento totalmente contrario al sentimiento reprimido, se
producen conductas opuestas a las que el sujeto tendría instintivamente. Por ejemplo,
una persona con tendencia homosexual que no se permite mostrar sus sentimientos y
de hecho se mofa y burla de los homosexuales con un comportamiento homófobo ante
sus amigos, o una persona con tendencias agresivas que reacciona siendo amable en
exceso.

Compulsión
Ante una situación angustiosa se ejecutan de forma reiterada acciones o rituales. Por
ejemplo lavarse las manos una y otra vez, o comprobar todo una y otra vez como si se
ha cerrado la puerta o se han desenchufado los electrodomésticos.

Conversión
Una carga emocional reprimida acaba manifestándose como un síntoma o signo físico:
dolores musculares, caída del pelo…

Desplazamiento
El individuo traslada su respuesta a otra situación o persona. Por ejemplo, una
persona que tiene un problema y descarga su frustración y su ira contra sus
subordinados en el trabajo.

Proyección
Significa adjudicar a los demás comportamientos, sentimientos o deseos que
despreciamos en nosotros mismos (ver la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el
propio). Ejemplos de este mecanismo son el caso en el que un individuo experimenta
hostilidad hacia los demás, pero cree ver en éstos la hostilidad y el odio hacia él. Otro
caso es el de la mujer que le atrae sexualmente un hombre por el que no debería tener
esos sentimientos y a quien acusa de querer seducirla.

Introyección o identificación
Consiste en asumir conductas y actitudes de otros, frecuentemente personas a las que
se admira o se idealiza, o incluso a las que se odia. Es la incorporación por parte de
una persona de rasgos que son característicos de otra. Por ejemplo: una persona
deprimida quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa
otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá también
antipatía hacia esa persona determinada. O adolescentes que imitan a los ídolos de

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 10


IES Antonio Machado.
La personalidad.

moda. Incluso secuestrados que sufren el síndrome de Estocolmo. O trabajadores que


se identifican tanto con la institución en que trabajan que “lo darían todo por ella”.

Sublimación
Es el mecanismo que hace que un impulso potencialmente peligroso sea transformado
en un comportamiento socialmente maduro y aceptable: aquello que provoca angustia
es sustituido por alguna actividad valorada positivamente por la sociedad. Por ejemplo,
personas con muy baja autoestima y dificultades de relación con los demás que
dedican TODO su tiempo (con un vuelvo completo y absoluto) a actividades de ayuda
social, religiosas…; personas con sentimientos agresivos que se aficionan a la caza
(aceptada socialmente); un estudiante, que ante un nota injusta por parte de un
profesor, escribe una carta de protesta en el periódico escolar criticando la política
educativa; una mujer que es atraída por un hombre al que no puede aspirar por ser el
novio de su mejor amiga, y sublima su energía sexual escribiendo poemas.

Racionalización
Se tiende a dar una explicación lógica o una justificación a los sentimientos,
pensamientos o conductas que de otro modo provocarían ansiedad o sentimientos de
inferioridad o de culpa. La persona se da a sí misma explicaciones que pueden no ser
verdaderas, pero que le sirven para convencerse de algo, justificarse y evitar así
aquello que le crea ansiedad. Por ejemplo, cuando se pone el despertador pronto
porque se tiene que hacer alguna tarea importante como estudiar o hacer un trabajo, y
cuando suena el despertador se apaga diciéndose a uno mismo frases como: “la
verdad es que no es tan importante”, “seguro que me da tiempo a hacerlo luego en
menos tiempo del que creía”... Puede ser también cuando una persona tiene una cita y
no va diciéndose a sí mismo frases como: “quizás se le haya olvidado”, “tal vez en
realidad no es muy importante mi presencia”, etc.
La racionalización se opone al razonamiento porque este último es un proceso lógico
que parte de una premisa verdadera, mientras que la racionalización usa argumentos
construidos según las reglas de la lógica, pero que fallan por no partir de premisas
reales. Sin embargo, en ocasiones resulta difícil distinguir entre racionalización y
verdad.

Intelectualización
La persona maneja las experiencias potencialmente angustiosas como si fueran
objetos de estudio o de curiosidad, a fin de evitar comprometerse emocionalmente.

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 11


IES Antonio Machado.
La personalidad.

Por ejemplo, alguien que ante una enfermedad investiga todos sus síntomas y signos,
pronósticos, causas, desarrollo... Es un mecanismo muy utilizado entre los
profesionales sanitarios, por ejemplo cuando deben someter a un niño a una prueba o
tratamiento doloroso.
Regresión
El individuo adopta conductas propias de etapas anteriores, como las personas que
cuando enferman se vuelven caprichosas y mimosas como niños, o los celos de los
hijos únicos cuando nace un hermano y vuelven al chupete, pierden de nuevo el
control de los esfínteres…

Compensación
Este mecanismo consiste en silenciar un sentimiento de inseguridad exagerando un
rasgo real o deseable. Hay personas también que compensan ciertos complejos
físicos como: ser bajo, verse poco atractivo... con muchas horas de gimnasio, hasta
conseguir un cuerpo escultural.

Fantasía
Este mecanismo sería algo parecido a soñar despierto, al dar rienda suelta a su
fantasía algunas personas escapan de sucesos desagradables Se da cuando la
persona, ante la insatisfacción que siente, recurre a la imaginación y experimenta a
través de los sueños lo que no puede experimentar en la realidad. Las personas que
con mucha frecuencia sueñan despiertas descubren que sus propias creaciones son
más atractivas que la realidad. Por ejemplo, la persona que ha fracasado en variadas
ocasiones, tiene constantes fantasías en las que alcanza el éxito. De la misma manera
una persona que ha sufrido decepciones en el amor vive fantaseando con el amor de
su vida y vive una vida imaginaria.

Técnicas de modificación de conducta


Ante un trastorno de personalidad es necesario buscar la atención adecuada. A veces,
un consejo de alguien que es capaz de hacer ver el problema con objetividad puede
ser suficiente, pero en muchas ocasiones el que lo sufre no es capaz de escuchar lo
que le dicen, o la complejidad del problema escapa a análisis más o menos
superficiales, siendo necesaria la ayuda de un profesional. Existen diferentes métodos
terapéuticos para su resolución:
 Psicofarmacoterapia: utiliza psicofármacos, tales como ansiolíticos,
antidepresivos, neurolépticos (disminuyen las manifestaciones psicóticas).

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 12


IES Antonio Machado.
La personalidad.

Pueden tener efectos secundarios. En general ayudan a reducir síntomas pero


no resuelven conflictos psicológicos subyacentes.
 Psicoterapia: utilización de la palabra como medio terapéutico. Son ejemplos el
psicoanálisis, la psicoterapia de grupo…
 Terapias cognitivas: se basan en que determinadas alteraciones del
pensamiento producen malestar en la persona (por ejemplo, el convencimiento
de ser inferior, de ser culpable de algo, de estar convencido de que los
derechos de los demás están por encima de los propios..). La terapia trata de
sustituir esos pensamientos erróneos por otros, o bien aprender a controlarlos
(creencias irracionales que causan malestar a la persona, y que deben ser
sustituidas por otras más realistas y lógicas).
 Técnicas de modificación de conducta: se basan en identificar la conducta
indeseada y aprender a responder de otro modo. Ya hemos comentado estas
técnicas en el tema 1 (condicionamiento operante, condicionamiento aversivo,
aprendizaje observacional o vicario).

La influencia de la sociedad y los grupos


La Psicología Social estudia la influencia de la sociedad sobre el individuo. Las
creencias, valores, actitudes… del individuo están influenciados por su pertenencia a
un grupo. Así, por ejemplo, para el niño lo que vale es lo que dice su familia, para un
adolescente lo que dice su grupo… El adulto suele tener que elegir entre las actitudes
de los distintos grupos en los que se hay inmerso, lo que él realmente cree y lo que
recibe a través de los medios de comunicación.

Es difícil imponer cambios de actitud o de creencias, pero si un individuo se encuentra


aislado de otras informaciones y recibe un adoctrinamiento continuo e intensivo, se
puede llegar a cambiar completamente su modo de pensar sobre algo (“lavado de
cerebro”).

Por otra parte, la persona tiene una intensa necesidad de afiliación, de sentir
pertenencia a un grupo. En estos grupos normalmente hay un líder que dirige y unas
normas que todos aceptan (y si no alguien no las acepta eso conlleva al aislamiento y
a la potencial expulsión o abandono del grupo; otra posibilidad es que consiga cambiar
esas normas, lo que suele conllevar que el individuo se convierta en el nuevo líder). La
afiliación al grupo frecuentemente condiciona nuestra conducta: por ejemplo, una

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 13


IES Antonio Machado.
La personalidad.

agresión que nunca se llevaría a cabo individualmente, puede llevarse a cabo


amparándose en el grupo.

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 14


IES Antonio Machado.
La personalidad.

Anexo: Teorías sobre el desarrollo de la personalidad


¿Nacemos con una determinada personalidad o la vamos construyendo? Existen
múltiples teorías sobre el desarrollo de la personalidad, de las que podemos destacar:

El Psicoanálisis de Freud
Según este modelo la personalidad es impulsada por una o más fuerzas subyacentes
dentro de la propia persona. Freud organizó la mente en tres estructuras:
 el inconsciente: una parte de la mente que no es directamente accesible y
donde se almacenan sentimientos o ideas que causan ansiedad al sujeto. No
obstante ejercen una influencia constante sobre las acciones conscientes del
sujeto.
 el preconsciente: representa la memoria ordinaria. Sus elementos están fuera
de la consciencia, pero pueden ser recuperados con facilidad.
 el consciente: es la parte de la mente de la que se está al tanto, de la que se
conoce y sabe lo que piensa.

Según Freud, la personalidad tiene tres componentes que dan lugar al


comportamiento:
 El Ello: es el componente inconsciente con el que nacemos, y se rige por el
principio del placer, buscando la satisfacción inmediata de los instintos. Si
estos no son satisfechos se produce un estado de tensión. Contiene los
instintos sexuales y la agresividad.
 El Yo: es el componente consciente que trata de que los impulsos del ello se
expresen de una forma adecuada. Contiene la capacidad de contacto con la
realidad.
 El Super-yo: se aprende desde la infancia a través de los valores sociales
internalizando las recompensas y castigos en un proceso de identificación,
hasta que el autocontrol reemplaza el control ambiental. Diferencia lo que está
mal de lo correcto en una sociedad intentando ajustar la conducta a las normas
sociales. Es la censura que cada uno lleva en sí mismo.
El Yo ha de mediar entre el Ello y el Super-yo para satisfacer a ambos, negociando la
situación entre el placer (el ello) y la represión (el super-yo), lo que en ocasiones
produce angustia y problemas mentales: si domina el Ello el sujeto no tiene control
sobre sus actos; si domina el Super-yo el sujeto es demasiado rígido.

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 15


IES Antonio Machado.
La personalidad.

Freud da mucha importancia al factor sexual en el desarrollo de la personalidad, ya


desde la infancia. Para él, la libido (energía psicosexual) se centra en diferentes
regiones corporales durante el desarrollo psicológico, las zonas erógenas (boca, ano y
genitales). Si un individuo no desarrolla correctamente su personalidad, puede quedar
fijado en una etapa temprana utilizándose rasgos o actitudes características del
periodo donde se produjo la fijación (previo al actual) como mecanismo para obtener
satisfacción o reducir la tensión. Se puede hablar de:
 Fase oral: Se desarrolla desde el nacimiento hasta los dos años. En esta etapa
la zona de satisfacción se centra en la boca (succión, chupeteo, saciedad del
hambre…). Por ello el destete supone una reacción de frustración que se va
superando paulatinamente. Si el individuo queda fijado en esta fase hará uso
de canales orales de gratificación (comer, fumar, morderse las uñas…), tendrá
cambios extremos de optimismo/pesimismo, dependencia, celos, desconfianza,
hablará en exceso…
 Fase anal: Se desarrolla entre los dos y tres años. El niño empieza a controlar
el esfínter anal, y para él la expulsión de las heces resulta gratificante. La
actitud de los padres en esta etapa será determinante, pudiéndose producir
trastornos tanto si esta es excesivamente controladora como permisiva. Si no
se superan estos trastornos pueden producirse en la edad adulta alteraciones
de tipo sexual como el sadomasoquismo (la gratificación sexual sólo se obtiene
a través de la humillación de otro o de ser dañado por él/ella). La fijación en
esta etapa exacerbará la necesidad de orden y pulcritud, meticulosidad,
puntualidad, autocontrol rígido…
 Fase fálica: Se desarrolla entre los cuatro a seis años. La satisfacción se logra
mediante la manipulación de los órganos sexuales. En esta etapa se produce
el complejo de Edipo (en niños) o de Electra (en niñas) consistente en que el
niño se siente atraído por el padre del sexo opuesto y celoso del de su mismo
sexo. El niño trata entonces de identificarse con el progenitor de su sexo,
adoptando las características sexuales correspondientes a su sexo e
incorporándolas a su Super-yo. Si el conflicto no se resuelve adecuadamente,
el niño puede desarrollar conductas homosexuales o quedarse aferrado de
forma exagerada al progenitor del sexo opuesto, sintiendo atracción sexual
sólo por personas mucho mayores. La fijación en esta etapa se muestra en un
carácter temerario, seguro de sí, con vanidad excesiva. En los hombres
machismo, esfuerzo excesivo por el éxito profesional… En las mujeres
conducta seductora que no conduce al intercambio sexual.

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 16


IES Antonio Machado.
La personalidad.

 Fase de latencia: se desarrolla entre los 6 años y la pubertad. En esta etapa


se pierde el interés por el sexo y se siente más interés por las relaciones
sociales. No obstante en esta etapa pueden experimentarse algunos contactos
homosexuales dentro del compañerismo. Suele ser una etapa poco conflictiva.
 Fase genital: de la pubertad a la madurez. Renace el interés sexual: pueden
aparecer contactos hetero y homosexuales sin que tengan que ser opciones
definitivas. Los conflictos más frecuentes se originan por complejos, la no
aceptación corporal, la discriminación de personas del otro sexo… Estos
conflictos pueden sumarse a otros desarrollados en las fases anteriores. Si se
atraviesa con normalidad las personas se orientan hacia otras y establecen
relaciones sexuales satisfactorias moduladas por las pautas sociales.

Teoría de Kretschmer
Propone una relación entre el temperamento y la constitución física de las
personas, asumiendo que el comportamiento del individuo está condicionado por la
biología.

Realizó dos clasificaciones, una morfológica y otra psíquica, que luego relacionó
entre sí. La clasificación morfológica abarca tres tipos de rasgos físicos:
 Pícnico: son individuos en los que domina el peso sobre la talla. Su cabeza
es redondeada, su cuello corto y ancho, el tórax en tonel, el abdomen
prominente y las extremidades cortas. Hay además tendencia a la calvicie.
 Atlético: son personas con gran desarrollo osteomuscular. Presentan
hombros anchos, tronco trapeizoidal y caderas estrechas, brazos y piernas
fuertes y musculosas, manos y pies grandes, cabeza oval y cabello fuerte.
 Leptosómico: en ellos domina la talla sobre el peso y su cabeza es
pequeña y alargada, cuello largo y delgado, tórax aplanado, estrecho y
largo, extremidades largas y delgadas con manos y pies largos y estrechos.

La clasificación psicológica establece tres categorías relacionadas con las anteriores:


 Ciclotímico: Son seres sociales, comunicativos y cordiales, con buen
talante pero muy cambiante, que pasan de la alegría a la tristeza son
causas aparentes. Son realistas y prácticos. Corresponde al tipo pícnico.
 Viscoso o epileptoide: Corresponde al tipo atlético y se caracteriza por ser
de mente lenta y persistente, poco imaginativos, con conversación
monotemática. Son comedidos y formales, con reacciones pobres pero

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 17


IES Antonio Machado.
La personalidad.

explosivas. Tienen gran tendencia a la actividad física y los deportes


pesados.
 Esquizotímicos: Sus características psicológicas incluyen la introversión y
la sensibilidad. Son idealistas y poco prácticos, reservados, tímidos y poco
influenciables por el ambiente.

Teoría de Sheldon
Esta teoría, como la anterior, también relaciona el aspecto físico de las personas con
su personalidad. Establece tres somatotipos:
 Endomórfico: se caracteriza por estar gordo, con una estructura ósea y
muscular poco desarrollada: impera el componente visceral.
 Mesomórfico: predominan las estructuras de sostén: tejidos óseo, muscular y
conjuntivo. Tienen aspecto corpulento, vigoroso y robusto.
 Ectomórfico: escaso desarrollo somático y visceral. Su anatomía es escualida,
con extremidades largas y finas.

Por otro lado, los tres tipos de temperamento que se correlacionan en un 80% de los
casos con los somatotipos descritos son respectivamente:
 Viscerotónico: los rasgos que le caracterizan son la extraversión, la
amabilidad, el gusto por las relaciones sociales familiares y personales, la
comodidad, la buena comida…
 Somatotónico: son individuos activos y firmes, con deseo de dominio y
agresividad competitiva. Se sienten atraídos por el riesgo y la aventura, y son
poco compasivos. Son dispersos y encauzan sus energías hacia actividades
desordenadas.
 Cerebrotónicos: se caracterizan por presentar timidez y gusto por la soledad.
Sus reacciones son rápidas y nerviosas y son introvertidos, analíticos y
reflexivos. Dirigen sus esfuerzos hacia objetivos propios.

Teoría de Eysenk o modelo PEN


Podemos estudiar cuatro planos de la personalidad que se establecen jerárquicamente:
 Respuestas específicas: son las reacciones que el sujeto presenta en un
momento dado
 Hábitos: son conductas estables, construidos a partir de las respuestas
específicas.
 Rasgos de la personalidad: surgen de la interrelación de los hábitos.

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 18


IES Antonio Machado.
La personalidad.

 Tipos: son la cima de la personalidad, las interrelaciones de todos los rasgos y


definen de forma genérica la personalidad del sujeto.

Existirían así tres dimensiones o rasgos de la personalidad:


 Dimensión psicoticismo-normalidad (P): las personas que presentan una
elevada puntuación en esta escala no tienen porqué ser psicóticos pero sí
tienen ciertas cualidades típicas de los psicóticos. Son solitarios, poco
cooperativos, impulsivos y con falta de empatía y frialdad de afectos, pueden
llegar a ser crueles e insensibles y tienen falta de concentración. Les gustan las
cosas extravagantes y poco usuales. En general, poco control del impulso.
 Dimensión extraversión-introversión (E): el extrovertido es optimista y
sociable, comunicativo, impulsivo, cambia con facilidad de opinión, es poco
exigente pero poco fiable y muy activo. El introvertido, en cambio, es reservado,
bastante constante en sus ideas, sobrio, exigente, previsor, fiable, da gran
importancia a las normas éticas.
 Dimensión neuroticismo-estabilidad emocional (N): Al igual que hemos
comentado con el psicoticismo, las personas con alta puntuación en
neuroticismo no tienen porqué ser neuróticas, pero sí suelen ser más
susceptibles de padecer trastornos nerviosos. Son inestables emocionalmente,
muy sensibles a lo que les rodea, reaccionan de forma exagerada ante los
acontecimientos, tienen baja tolerancia al estrés y dificultades para recuperarse
después de las emociones. Son más susceptibles a la ansiedad y la depresión
y un síntoma típico es el ataque de pánico. Las personas con alta estabilidad
emocional, por el contrario, responden a las situaciones con respuestas
proporcionadas y se recuperan rápidamente de las emociones, son apacibles,
despreocupadas, equilibradas y con capacidad de liderazgo.

Teoría conductista (Watson)


Se basa en los modelos de conducta (estímulo-respuesta) y define la personalidad
como “el hábito adquirido de responder de una determinada manera a un estímulo”.
Entiende al niño como una pizarra en blanco sobre la que el ambiente que le rodea va
escribiendo: el desarrollo de la personalidad no sería sino una acumulación de
aprendizajes. Por ello da mucha importancia a los modelos de conducta durante el
desarrollo del individuo. Así, durante la infancia los modelos más influyentes son los
padres, hermanos, profesores y compañeros. Con el tiempo el individuo va valorando
la eficacia de sus conductas en función de experiencias anteriores.

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 19


IES Antonio Machado.
La personalidad.

Teoría de Piaget
Considera que tiene tanta relevancia la influencia del entorno como los procesos
cognitivos del individuo. Es decir, la personalidad resulta de una interacción entre los
factores internos (por ejemplo, la capacidad del sujeto de clasificar los acontecimientos
según una escala de valores, la capacidad de prevenir y prever resultados de sus
propias acciones, etc.), y factores externos (ambiente).

Para Piaget los niños son “aprendices activos”, de forma que el niño se va adaptando
a un entorno cada vez más complejo gracias a procesos de acomodación y asimilación:
si puede, asimila los hechos nuevos a esquemas previos de pensamiento; si no puede
modifica sus esquemas para adaptarlos a los hechos nuevos. A través de este
proceso se va desarrollando su conocimiento.

Teoría humanista de Maslow y Rogers


Hicieron un gran aparte con una teoría basada en la motivación, basada en una serie
de necesidades jerarquizadas. Nuestra personalidad se desarrolla en base a las
distintas necesidades y motivaciones de cada uno. La empatía es un concepto base
para la psicología humanista.

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 20


IES Antonio Machado.

También podría gustarte