Está en la página 1de 2

ANDRÉS CLOUD CORTEZ IN MEMORIAM

Por Doenits Pauloss Martín Mora

Andrés Cloud Cortez, maestro y escritor huanuqueño, referente nacional, dejó


de existir la madrugada de ayer a los 79 años de edad, aquejado por el
coronavirus, en la Villa EsSalud Huánuco, ubicado en los ambientes interiores
del colegio Marcos Durán Martel.
 
De acuerdo al testimonio de sus hijos que arribaron desde Lima, se contagió en
Navidad al compartir una cena familiar con sus parientes más cercanos, entre
los que asistió el ufólogo y periodista deportivo Manuel Llanos Ramírez, quien
también estuvo internado por Covid-19 los mismos días, pero pudo superar la
enfermedad.
 
Conforme a la voluntad del destacado escritor, sus restos fueron incinerados en
el crematorio del cementerio Divino Descanso, hasta donde llegaron familiares
y amigos para darle el último adiós. Debido a los protocolos de bioseguridad,
que aún rigen por los altos índices de contagio en Huánuco, la ceremonia de
despedida fue privada y con afluencia mínima.

Cabe resaltar que la sociedad civil, instituciones educativas y ediles de la


región, sobre todo amigos y familiares, se solidarizaron y lamentaron la
irreparable pérdida del escritor huanuqueño. En las redes sociales se hizo
tendencia su deceso con imágenes y videos de los eventos en los que
participó; las actividades ordinarias del día se vieron interrumpidas por el
minuto de silencio.

Trascendencia

Laureado en diferentes certámenes literarios a nivel nacional, como el concurso


El Cuento de las Mil Palabras convocado por la revista Caretas y las bienales
del Premio Cope convocadas por el Centro Cultural Petroperú, despegó su
carrera literaria en 1985 con el libro Tres en raya en coautoría con Samuel
Cárdich y Mario A. Malpartida.

“Significo a su vez la actualización de las letras huanuqueñas a partir de una


visión amplia que implica recrear con palabras personajes que deambulan por
universos también nuevos, impregnados de sentimientos y experiencias que
serán en suma el modo muy particular de asumir, comentar y explicar los
sucesos de nuestra existencia”, señala Patricia Castillo Uculmana, en el libro
Tres autores, tres visiones sobre “Los Tres en Raya”.

Entre los rasgos distintivos de la narrativa de Andrés Cloud, destaca la


detallada descripción de paisajes, colores, cantos y sonidos, como un cuadro
animado. Alguna vez confesó el sobresaliente escritor: “Me hubiese gustado
ser pintor para poder pintar el paisaje, pero como no puedo, entonces me valgo
de la palabra, hasta donde las circunstancias me lo permitan, para darle cierto
cromatismo al paisaje y la naturaleza”.
Infatigable narrador, columnista de diferentes diarios regionales, ensayista y
prologuista de autores emergentes, nos deja títulos como Crónicas de ayer
(1987) en coautoría con Virgilio López Calderón, Usted comadre debe
acordarse (1987), Don Julián de los gentiles (1988), Cielo de Congona (1990),
Bajo la sombra del limonero (1998), En la vida hay distancias (1999), Los
Últimos días de papá Ata (1999), siendo su última publicación El inconcluso
cuaderno manuscrito de Zandro Duclós Tercé (2019).
Con el anunció de sus hijos de que hay títulos póstumos por publicarse,
reiteramos nuestro más sentido pésame a la familia y extendemos nuestra
invitación al público en general a que se revalore los libros de este notable
escritor huanuqueño y se le haga el mejor homenaje que merece: leerlo.

También podría gustarte