Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE
ODONTOLOGÍA

MATERIA:

ENDODONCIA II

TEMA:

ACCESO CAMERAL EN 1ER Y 2DO MOLARES SUPERIORES

INTEGRANTES:

CÁRDENAS AMBI DEREK JOSUA

GUALLO GUAMÁN GRACIELA VIVIANA

MERCADO ESTRELLA MIRKA AKEMI

NIAMI ZUMBANA LILI PAOLA

RIZZO FRANCO CARLOS MICHAEL

GRUPO:

DOCENTE:

DRA. ANA MORAN MARUSSICH

SEMESTRE: 6 - PARALELO: 1

CICLO II-2020-2021

GUAYAQUIL – ECUADOR
PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

La apertura cameral es la primera etapa del tratamiento de conductos radiculares; comprende


la comunicación con la cámara pulpar, la determinación de la forma de conveniencia, así
como la remodelación de las paredes laterales con el fin de eliminar cualquier interferencia de
los instrumentos endodónticos en la fase de preparación del conducto radicular, así como
durante la etapa de obturación del mismo, con las paredes de la cámara. La importancia de
esta primera etapa del tratamiento, esta muchas veces subestimada si se tiene en cuenta que el
libre acceso de los instrumentos hacia la zona apical depende ante todo de ella. Un número
importante de fracasos se debe a errores en esta etapa, y la mayoría de las veces que se
realizan retratamientos hay que remodelar la cavidad de acceso.

APERTURA CAMERAL EN 1ER Y 2DO MOLARES SUPERIORES


Para la realización de la apertura cameral en los diferentes grupos dentarios primeramente
debemos tener en cuenta ciertos principios, reglas y requisitos de la cavidad de acceso coronal
que son:
- Conocer a detalle la anatomía del diente
- Realizar el estudio radiográfico previo al tratamiento
- Acceso quirúrgico debe ser amplio
- No deben considerarse como tal las formas geométricas preestablecidas.
- La forma de la apertura cameral es diferente a las utilizadas en operatoria dental.
- La cavidad de acceso debe realizarse siempre por las superficies oclusales de los
molares y jamás por las proximales.
- El piso cameral no se debe modificar.
- Debe eliminarse la totalidad del techo cameral.
- Debe facilitar la introducción de los instrumentos y permitir el acceso más rectilíneo
posible al eje radicular para favorecer la instrumentación y la obturación subsiguiente.

En los molares tanto inferiores como superiores, es de gran ayuda la radiografía con aleta de
mordida, pues con ella nos damos mejor cuenta de la ubicación mesiodistal y cérvicoclusal de
la cámara pulpar.
PRIMER MOLAR SUPERIOR

Al determinar la forma y el tamaño de la cámara, al medir la extensión de la cámara pulpar


mesial, distal y coronalmente en la radiografía de diagnóstico, y al trasponer estas medidas al
diente, se puede estimar el tamaño, la forma, la profundidad y la profundidad aproximadas.
La cámara pulpar del primer molar superior es la más grande del arco dentario, con cuatro
cuernos pulpares: mesiovestibular, distovestibular, mesiopalatino y distopalatino. La
disposición de los cuernos le da al techo pulpar una forma romboidal en sección transversal.
Las cuatro paredes que forman el techo convergen hacia el piso donde la pared lingual casi
desaparece; el suelo de la cámara pulpar tiene así una forma triangular en sección transversal.
Los orificios de los conductos radiculares se encuentran en los tres ángulos del suelo. Las
líneas oscuras anatómicas en el suelo de la cámara pulpar conectan los orificios.

Ubicación de la cavidad de acceso coronal a preparar: El esmalte se penetra con una fresa
de alta velocidad totalmente nueva y esterilizada colocando el instrumento en la fosa central e
inclinándolo hacia la raíz palatina. La fresa se dirige hacia el canal palatino, donde la cámara
pulpar de este diente es más grande. Después de la penetración en el esmalte, se usa la fresa
para penetrar la dentina; la fresa se inclina hacia la raíz palatina hasta alcanzar la cámara
pulpar. Se puede sentir una “caída” de la fresa en la cámara pulpar si la cámara es grande.
En cámaras parcialmente calcificadas, la caída de la fresa no se siente, y el operador tiene que
confiar en las mediciones tomadas de la radiografía para evitar la penetración más allá del
techo de la cámara.
Trabajando desde el interior de la cámara pulpar en sentido vestibular, se quita la mayor parte
del techo de la cámara pulpar. Para localizar los orificios de los conductos palatino,
mesiovestibular y distovestibular se utiliza un explorador endodóntico DG16. La tensión del
mango del explorador contra las paredes de la preparación indicará la magnitud y el sentido
de la extensión necesaria. Los orificios de los conductos forman el perímetro de la
preparación. Se tendrá especial cuidado de explorar en busca de un segundo conducto en la
raíz mesiovestibular.
La forma y el tamaño de la anatomía interna de la cámara pulpar guían el corte. Se utiliza una
fresa de diamante autolimitante de cilindro ahusado para retirar el techo restante de la cámara
pulpar. Las paredes de la cavidad de acceso se afinan con este diamante para que sean
divergentes hacia la superficie oclusal, y esta divergencia crea un asiento positivo para el
relleno temporal que evita su desplazamiento por fuerzas oclusales.
Las paredes de la cavidad de acceso deben ser confluentes con las paredes de la cámara pulpar
y ligeramente divergentes hacia la superficie oclusal.

La abertura de acceso suele ser triangular, con esquinas redondeadas que se extienden hacia la
punta de la cúspide mesiovestibular, la cresta marginal y la cresta oblicua, pero sin incluirlas.
Esta preparación triangular permite el acceso directo a los orificios del conducto radicular.
La forma del diseño extendida refleja la anatomía de la cámara pulpar; la base está dirigida
hacia la parte vestibular en tanto que el ápice lo está hacia la lingual y el orificio del conducto
se sitúa en cada vértice del triángulo. La cavidad se encuentra completamente dentro de la
mitad mesial del diente y no requiere invadir la cresta transversa. La forma del diseño de la
preparación final es idéntica en un diente de erupción reciente como en uno "adulto".

Los desechos sueltos se eliminan mediante irrigación con una solución al 5.2% de hipoclorito
de sodio. La cámara pulpar debe secarse con succión para un examen del piso pulpar sin
obstáculos.

SEGUNDO MOLAR SUPERIOR


La cámara pulpar del segundo molar superior es similar a la del primer molar superior,
excepto que es más angosta mesiodistalmente. Debido a esta dimensión más estrecha, el techo
de la cámara pulpar es más romboidal en sección transversal, el piso de la cámara pulpar es un
triángulo obtuso en sección transversal y los conductos mesiovestibular y distovestibular
están más juntos y pueden parecer tener una abertura común, pero se distinguen fácilmente
entre sí. A veces, los tres orificios del canal pueden estar casi en línea recta.
La apertura de acceso del segundo molar superior es básicamente la misma que la del primer
molar superior, con las variaciones que dicta la estructura anatómica.
Anomalías: Las dos anomalías más frecuentes en el segundo molar superior son la presencia
de una sola raíz y un conducto y la incidencia de cálculos pulpares en la cámara pulpar. La
anatomía inusual que se ha informado incluye:
- Segundo molar maxilar con cinco raíces y cinco canales
- Segundo molar maxilar con tres canales mesiovestibulares.
BIBLIOGRAFÍA

Cohen, S., & Hargreaves, K. (2008). Vias de la pulpa (9na Edicion ed.). Madrid: Elsevier Mosby.

Rivas, R. (2011). TREPANACIÓN Y ACCESOS A LA CÁMARA PULPAR. Obtenido de FES IZTACALA :


https://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas3Accesos/introduccion.html

Suresh, C., & Gopikrishna, V. (2018). ENDODONTIC PRACTICE. GROSSMAN´S (Vol. 13). India: Wolters
Kluwer.

También podría gustarte