Está en la página 1de 1

HISTORIA DE LA CALIDAD

1° ETAPA
Desde la Revolución 2° ETAPA
Industrial hasta 1930 3° ETAPA
1930-1949
1949-1979
4° ETAPA 5° ETAPA
Las primeras épocas El movimiento hacia
de producción la calidad total La aparición de Japón Década del 80 1990 hasta la fecha

1850 1900 1920 1930 1940 1949 1950 1960 1990


en adelante

No existía calidad. Crecimiento de la La Unión Japonesa de Científicos e • Durante la década del 70, • Pierde sentido la distinción entre pro-
complejidad y del volumen Ingenieros establece un grupo de Japón es visto como amena- ducto y servicio; lo que existe es el “Va-
• Ingeniería de calidad. investigación para mejorar los pro- za debido a sus productos lor Total” para el cliente. Esta etapa se
Taylorismo • Aplicación de los métodos cesos de control de calidad. tecnológicos avanzados a un conoce como Servicio de Calidad Total.
• Concepción pesimista del estadísticos para el control de menor costo de producción. • Un servicio de calidad total es un en-
hombre: tendencia innata calidad. Comienza una serie de invitaciones
Es en ese momento que occi- foque organizacional global, que hace
al ocio y a la vagancia, • Ingeniería de fiabilidad. a expertos norteamericanos para
dente descubre el nuevo ma- de la calidad de los servicios, según la
lo que conduce a la baja • Estandarización de modelos contribuir a mejorar la industria ja-
negement. percibe el cliente, la principal fuerza
productividad. y fórmulas de control y ponesa, desbastada por la derrota
en la Guerra. propulsora del funcionamiento de la
producción. • En esta etapa la calidad era empresa.
• Inspección del 100% de Los principales efectos de esta vista como “una oportunidad
• La internacionalización de la economía
los productos fabricados nueva experiencia fueron los si- competitiva, la orientación o
al final de la línea de Segunda Guerra Mundial y el establecimiento de una competen-
guientes: enfoque se concibe como la
producción. Había que producir cada vez cia basada en la cooperación entre el
• Todos los niveles y funciones se calidad se administra”.
más y mejor, ya que en medio Estado y la Empresa, el beneficio so-
sometieron a formación en la
de la guerra, no había tiempo ni cial de las utilidades, el empresario in-
gestión para la calidad.
Control estadístico de personal para las reparaciones. novador, el gerente participativo y la
• Se acometió la mejora de la
la calidad del producto. Se instauró el Control Estadísti- economía del mercado cimentada en la
calidad a un ritmo continuado y
co del Proceso. calidad y productividad, cambiaran los
revolucionario.
• La mano de obra se enroló en la caminos del desarrollo empresarial.
mejora de la calidad a través del • Fenómenos como la consolidación en
concepto del círculo de calidad. los mercados (tratados comerciales en-
tre EUA, Canadá y México, Asia-Pacífi-
co, avances comerciales de Japón, etc.),
• Control Total de la Calidad (CTC).
• Ishikawa - Feigenbaum – Juran. plantean la necesidad de la calidad to-
• Los Círculos de Calidad. tal si se pretende ser competitivo.

También podría gustarte