Está en la página 1de 47

M6.

Planeación del proyecto


Gestión profesional ágil de proyectos. Principios, valores y metodologías | Lesson Class
Bienvenida y
presentación
Bienvenida

Estamos llegando a la mitad de


nuestro programa y al final de la
concentración sobre procesos,
herramientas y técnicas para la
administración ágil de proyectos.

¿Cómo ha cambiado hasta


ahora tu práctica profesional?
Objetivos principal del módulo

• Entender y aplicar un
proceso de planeación
efectivo para llevar a cabo
el programa del proyecto
Objetivos particulares de la sesión

Identificar los procesos de


definición y planeación
elementales para la gestión
ágil y efectiva de los
proyectos.
Agenda

1. Introducción

2. Definición de un proyecto

3. Planeación de un proyecto

4. Cierre
Dinámica de participación y convivencia

Sesión grupal:
• Las dudas durante la sesión se manejarán a través del chat. Éstas serán respondidas en los
momentos definidos para ello

• Participar en las dinámicas propuestas durante la sesión de acuerdo con las instrucciones
dadas para cada una

Rooms:
• Los equipos se harán de manera aleatoria y serán sólo para las actividad de práctica

• Estar atentos a la notificación de zoom para unirse al room

• Seguir al pie de la letra las instrucciones para la dinámica en rooms

• Informar al moderador si se encuentra sólo en el room para reasignarle

• Te pedimos no salirte del room que tienes asignado, cualquier reasignación será realizada
por parte del tutor o staff
Acerca de tu facilitadora

• 30 años de experiencia docente

• 15 años como Directora de Carrera

• Soy apasionada de la gestión de proyecto y


procesos

• Busco generar valor con la aplicación de la


tecnología en los negocios

• Disfruto las series de TV y la música New Age


Para conocerte…

• En una escala del 1 al 5,¿cómo


evalúas tus habilidades para la
planeación de proyectos?

• 5 es “Muy hábil para la


planeación”

• Esto revela que usas métodos y


herramientas formales para
desarrollar el plan de cada uno
de tus proyectos
Introducción

La planeación es crucial en un
proyecto…
… es lo que te da el control.

No plan = caos
Panorámica de la sesión

Introducción

Tema 1: Definición del proyecto

Tema 2: Planeación del proyecto

Cierre de sesión
Panorámica de la sesión

Recapitular

Preparar para aplicar

Práctica

Reflexión

Plan de aplicación

Cierre de sesión
Para recapitular…

• ¿Qué hemos aprendido


sobre…?

• Filosofía ágil

• Scrum

• Lean

• Kanban

• Modelo de madurez OPM


Agilidad vs. Improvisación

• Agilidad es un término que se


aplica hoy día a las empresas /
proyectos que responden con
rapidez y eficiencia a los
cambios

• Improvisación es un término
que se aplica a las respuestas
espontáneas, sin preparación o
conocimiento especial
Etapas del ciclo de vida

Justificación Organización Desarrollo o Seguimiento y


Inicio Cierre
del proyecto y planeación ejecución control
Etapas del ciclo de vida

Justificación Organización Desarrollo o Seguimiento y


Inicio Cierre
del proyecto y planeación ejecución control
Etapas del ciclo de vida

Ventanas de tiempo

Justificación Organización Organización Cierre


Inicio
Inicio y planeación y planeación
del proyecto

Se repite el
Desarrollo o ciclo tantas Desarrollo o
ejecución veces como ejecución
se necesite

Seguimiento y Seguimiento y
control control
Reflexiona

• ¿Cómo representas el ciclo de vida


de tus proyectos?
• ¿Identificas las ejecución “formal” de
cada una de las etapas?

• Si no es así,

• ¿Cómo consideras el efecto de su


“ausencia” en tus proyectos?

• ¿Crees que habría alguna diferencia si la


incluyera?
Actividad en Break-Out Room (BOR)

1. Al unirte,
aparecerá un
mensaje

2. Después estarás
con un grupo
pequeño de
compañeros
En resumen

• Las metodologías ágiles son herramientas formales para


responder en forma rápida y efectiva a los cambios que
se presentan en los proyectos

• La agilidad se desarrolla aplicando ordenada y


sistémicamente las metodologías apropiadas

• En todos los proyectos debes aplicar todas las etapas


Panorámica de la sesión

Introducción

Tema 1: Definición del proyecto

Tema 2: Planeación del proyecto

Cierre de sesión
Definición del proyecto

La única forma de mantener


una visión común es mediante
la especificación del proyecto
Justificación del proyecto

• Un proyecto nace para


atender una necesidad,
problema u oportunidad que
la organización debe atender

• El “propietario” del proyecto


debe preparar una
justificación formal o Business
Case que sustente el
desarrollo del proyecto
Justificación del proyecto

Preguntas que debe resolver


el Business Case
• ¿Por qué necesitamos
desarrollar este proyecto?

• ¿Qué problema se estaría


atendiendo?

• ¿Qué necesidad se estaría


cubriendo?

• ¿Qué demandas del mercado


debe satisfacer?
Justificación del proyecto

Factores a considerar:

• Necesidades del negocio

• Beneficios esperados

• Costo de oportunidad

• Riesgos potenciales

• Escala de tiempo

• Costos del proyecto


Justificación del proyecto

Técnicas sugeridas:

• Punto de equilibrio

• Valor presente neto

• Tasa interna de retorno (TIR)

• Retorno de inversión (ROI)


Reflexiona

• ¿Qué tipo de documento se usa


en tu organización para justificar
el desarrollo de los proyectos?
Pasos para iniciar un proyecto

1. Crea la visión del proyecto,


que incluya:
• Objetivo
• Alcance
• Resultados
• Criterios de aceptación

• Beneficios
Pasos para iniciar un proyecto

2. Identifica a los involucrados

3. Recolecta los requerimientos

4. Enlista las actividades


Especificación de un proyecto

• Documento que formaliza / autoriza


la realización del proyecto

• Se conoce como:

• Especificación del proyecto

• Acta constitutiva del proyecto

• Chárter del proyecto

• Project Charter

Recomendamos desarrollarlo cuidosamente


y con la colaboración del equipo de trabajo
en todos los proyectos.
Ejercicio en equipo

• Tu equipo y tu están creando


la visión de su proyecto y
deben redactar el objetivo

• ¿Cómo te aseguras que sea


claro para todos?
En resumen…

• Las primeras etapas en el desarrollo de un proyecto


permiten unificar criterios que evitarán problemas
relacionados con las expectativas de los involucrados

• El documento de especificación del proyecto concentra


la información relevante para la comprensión básica de
cualquier proyecto
Panorámica de la sesión

Introducción

Tema 1: Definición del proyecto

Tema 2: Planeación del proyecto

Cierre de sesión
Planeación del proyecto

La planeación te permitirá
mantener la atención en lo
importante
La triple restricción

Tiempo Costo
Alcance
Enfoque
Enfoque Ágil
Predictivo
Alcance

Tiempo Costo
Dominios de la gestión ágil de proyectos

• Los principios y mentalidad ágil

• Entrega de Valor

• Compromiso de los involucrados

• Desempeño del equipo

• Planeación adaptativa

• Detección de problemas y
resolución

• Mejora continua
Planeación adaptativa

• Niveles de planeación

• Adaptación

• Mediciones y
estimaciones ágiles
Niveles de planeación

1. Planea a múltiples niveles

2. Has trasparente la
planeación

3. Planes firmes a medida


que surgen detalles
Adaptación

4. Actualiza los procesos


de planeación basado
en el medio ambiente

5. Actualiza los planes


basados en detalles
emergentes
Mediciones y estimaciones ágiles

6. Mide el esfuerzo relativo y


actualiza frecuentemente

7. No olvides el trabajo de soporte

8. Planea con base en la


incertidumbre

9. Actualiza las estimaciones con


base en los datos emergentes

10. Retroalimenta los modelos


Reflexiona

• Identifica una de las tareas del dominio


que no hayan considerado como parte
de la planeación en tus proyectos

• ¿Qué te impide aplicarla?


En resumen

• La planeación para la gestión ágil invierte el triángulo


de la triple restricción

• La planeación adaptativa enfatiza la ejecución de


tareas orientadas a:

• Los niveles de planeación

• La adaptación

• Las mediciones y estimaciones ágiles


Panorámica de la sesión

Introducción

Tema 1: Definición del proyecto

Tema 2: Planeación del proyecto

Cierre de sesión
Cierre de la sesión
Integración | cierre de sesión

Las etapas del ciclo de vida relativas a la justificación, el


inicio y el cierre deberán estar presentes en cualquier
proyecto independientemente del enfoque que se aplique
para desarrollarlo

Justificación Organización Desarrollo o Seguimiento y


Inicio Cierre
del proyecto y planeación ejecución control
Leticia Almaguer Flores
Gracias Leticia.Almaguer@tec.mx

También podría gustarte