Está en la página 1de 6

Protección a la maternidad

Manuel Briones Gatica

Legislación Laboral y Comercial

Instituto IACC

30 de Julio de 2018
Introducción

La problemática en asuntos laborales con respecto a la maternidad de la mujer trabajadora, han


estado presente durante la revolución industrial, replicándose a cada siglo y décadas con una
lógica de cambios y modificaciones para hacer sentir el esfuerzo de la mujer, garantizando el
bien estar de la familia y goce mientras dure el periodo de la maternidad. Estas tensiones, luego
se replican como temas emergentes y que dan cuenta de los cambios sociales que experimenta la
sociedad en los últimos cien años.

En el presente ensayo daré a conocer la discusión de la reforma con protección maternal, desde
el punto de vista general de su aprobación, y también mencionare los aspectos positivos que
adopta la reforma, como también los aspectos negativos que deben ir moldeándose según las
necesidades requeridas actualmente.
Controvertida discusión sobre la aprobación de la reforma
a la protección de la maternidad

La controversia se formula por parte del empleador debido a que se hace más extenso el tiempo
en que la madre estará fuera de su trabajo, debate en que el empleador durante todo ese periodo
tendrá que reemplazar con otro colaborador, dejando consecuencias en que las tareas y funciones
quedaran inconclusas por el otro cargo.

La accesibilidad de las normas deja al descubierto las formas en que se evita también el
cumplimiento de las mismas. Los empleadores respetan la ley, pero no su espíritu, con ello se
anuncia por medio del organismo estatal que restringieron los derechos interpretativos para
reducir los costos a los empresarios y al Estado-empleador. Se daban disposiciones que
obligaban, por ejemplo, al pago de la sala cuna, pero se restringió con asumir el número de
trabajadoras por "lugar de trabajo" y no por trabajadoras contratadas por el empleador.

La ley protege en un 100% la maternidad, no perdiendo el equilibrio entre familia y trabajo por
el motivo que hoy en día y como está la sociedad económica obliga a trabajar a la madre y al
padre y por otra parte las mujeres están más insertas en el mundo laboral.
El concepto de fuero, propuesto por el proyecto de ley va en la dirección apropiada al mantener
el fuero desde el inicio del embarazo hasta un año después del nacimiento del hijo, como un
beneficio adicional no asociado al postnatal. En la actualidad se considera el fuero, como un
período de un año desde el término del postnatal, lo que es impracticable si se utilizara el mismo
esquema con el nuevo permiso postnatal parental.

Las normas de protección a la maternidad y posteriormente su extensión siempre han sido


resistidas. Hay argumentos que cruzan distintas épocas como lo perjudicial que son para la
empleabilidad de las mujeres el encarecimiento de los costos de la mano de obra, que limita la
gestión del capital humano en la empresa y que el trabajo remunerado femenino constituye un
mal menor pues abandona las tareas de cuidado y crianza. A este discurso empresarial se suma el
discurso biomédico que busca la protección de la infancia a través de la lactancia. Este es un
denominador común de todas las modificaciones sobre el descanso maternal. Es un argumento
profundo por analizar, pero que ha cedido ante la noción de apego que debe tener el padre con
sus hijos. La exigencia de equidad en el acceso al empleo aparece como un discurso reciente, y
se acopla a la exigencia de los mismos derechos que tienen las mujeres frente a la maternidad
para los padres, y otros cuidadores.

El proyecto de ley analizado puede considerarse un avance en tanto permite generar discusión
social y abrir el debate sobre el tema de la maternidad, el trabajo y la familia. En estos ámbitos,
se introducen conceptos importantes para la realidad nacional como son el incremento de la
cobertura para todas las trabajadoras formales y la corresponsabilidad de padres y madres en el
cuidado de los niños y niñas. Así también, se trata de una buena iniciativa por cuanto propende al
incremento en el tiempo del postnatal, lo que favorece en primer lugar al niño/a y
secundariamente a la madre y la familia en su conjunto. Toda mejora en este sentido es un
aporte, siempre que el incremento no reduzca las opciones laborales de las mujeres, en particular
de las más pobres, lo que redundaría en perpetuar la pobreza y por lo tanto en generar mayor
equidad en salud para todo el grupo familiar, incluido el hijo/a.

Todavía nos falta articular un discurso coherente que mire la relación de conciliación de familia
y trabajo que integre igualmente a hombres y mujeres, ya que la conciliación no es sólo tarea de
las mujeres.
Es probable que aún surjan más opiniones discordantes, atendiendo a la óptica de quien la emita
y la prioridad que éste asigne, en su visión, al rol femenino en la sociedad actual. No obstante, en
nuestra opinión, en lo que debe existir unanimidad, es en reconocer el progreso en la recepción
de dos conceptos que subyacen en la nueva la ley y que constituyen indudablemente un avance
en nuestro sistema laboral: la corresponsabilidad de ambos progenitores en la crianza y cuidado
del niño y la incorporación, si bien de forma tenue, de la flexibilidad laboral.

La importancia de esta ley es que protege la maternidad, como tener más tiempo y preocupación
del cuidad del lactante, mantener un fuero hasta que dure este proceso.
Conclusión

Es destacable en esta ley el esfuerzo que se ha hecho para otorgar la debida coherencia a las
disposiciones propiamente laborales con aquellas que pertenecen al ámbito de la seguridad social
que protegen a los trabajadores durante sus periodos de inactividad y la oportunidad de presentar
el fuero maternal.

El otro punto que es de interés, resaltar en el nuevo texto legal y que a nuestro modo de ver es el
más relevante en cuanto a la filosofía que lo inspira, es el progreso que se ha logrado en la
incorporación del concepto de flexibilidad laboral respecto del uso de los derechos laborales. En
este caso, en el cumplimiento de la jornada de trabajo y adaptabilidad de las empresas.
Bibliografía

IACC (2012). Del contrato de trabajo – parte II. Legislación Laboral y Comercial. Semana 8.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1030936

También podría gustarte