Está en la página 1de 8

GEOGRAFIA DE VENEZUELA

Educación para la Salud

Año/sección: 2do “A y B”
Docente: Lisariz González

I Contenido del 2do Lapso

Autoestima

Finalidad: Determinar la importancia de conocerse a sí mismo, como factor


determinante de la salud mental y así lograr una autoestima óptima.

Un filósofo griego dio como consejo Capacidades, sentimientos y


hace más de 2500 años, “Conócete a necesidades.
ti mismo”. Esto se mantiene vigente
El concepto de sí mismo, es la
por cuanto el hombre actual tiende
percepción sincera y objetiva de
a huir de sí mismo y a dedicar muy
nuestra realidad física, mental y
poco tiempo o ninguno a la
espiritual. Esta realidad, íntima y
reflexión de lo que realmente es: sus
profunda, es exclusiva de cada
cualidades, defectos, aspiraciones,

1
GEOGRAFIA DE VENEZUELA
Educación para la Salud

individuo porque es producto de Mientras el concepto de sí mismo


su carga genética y de la influencia implica el conocimiento de la
del ambiente que lo rodea. realidad, la Autoestima se asocia a
tres aspectos fundamentales, que
Lucía carece totalmente de oído son:
musical; sin embargo, se
empeña en estudiar música
porque quiere ser directora de
Orquesta
a) Autoevaluación; que es el juicio
personal, objetivo y optimista que
hace el individuo acerca de sus
capacidades, cualidades y
Lo aconsejable es que escoja una limitaciones.
carrera más acorde con sus
capacidades, utilizando la
música sólo como un hobby
personal. b) Confianza en sí mismo; la
confianza implica tener fe en uno
mismo, ella nos dará fuerza para

2
GEOGRAFIA DE VENEZUELA
Educación para la Salud

trabajar intensamente para  Tener el coraje de ser


lograr el éxito, y imperfectos:

c) Actitud consecuente; sólo si nos Esto se traduce a una actitud de


conocemos, nos evaluamos y nos valentía para aceptar las
tenemos confianza, podremos limitaciones propias y reales, sin
asumir actitudes y conductas exageraciones. En la medida que se
consecuentes con nuestra realidad, desarrolla esta capacidad,
proponiéndonos metas que podamos disminuye el temor a equivocarse
alcanzar. Sólo así seremos felices. y/o no ser aceptados por los demás.

Tanto el concepto de sí mismo como  Tomamos conciencia de que


la autoestima no se heredan sino somos diferentes a los demás,
que se aprenden a lo largo de la no superiores a ellos.
vida; y deben ser continuamente
Muchos individuos se valoran a sí
revisados y reforzados para que
mismo en tanto se sienten
sean efectivos, siguiendo los
superiores a los demás, poseen más
siguientes pasos:
que los demás o tienen más

3
GEOGRAFIA DE VENEZUELA
Educación para la Salud

prestigio. La continua valoración a) Dar su justa dimensión a los


de uno mismo, en función del éxito errores. Por un error cometido no
o cualidades de los demás, destruye podemos destruir toda nuestra
la comunicación, fomenta la autoestima y nuestra valoración
envidia, origina insatisfacciones personal. Todos podemos
que afectan nuestra vida, tanto equivocarnos.
personal como comunitaria.
b) Hacer hincapié en los logros
 Nos autoimpulsamos personales. En las cualidades, en las
virtudes y capacidades positivas
Se basa en la concepción de que el
que tenemos, dejando en segundo
individuo es generador de su propia
plano nuestros aspectos negativos.
energía y capaz de lograr sus metas
sin necesidad de que otros lo c) Centrar más la atención en el
empujen. esfuerzo que en el resultado final.
Sí, para lograr algo, hacemos todos
Esto se logra cuando el individuo es
los esfuerzos a nuestro alcance,
capaz de:
debemos sentirnos satisfechos de

4
GEOGRAFIA DE VENEZUELA
Educación para la Salud

nosotros mismos, no obstante no importante, por lo tanto, fijarnos


hayamos obtenidos los resultados metas asequibles, que podamos
deseados. Esta actitud nos permite lograr poco a poco, con
evitar conflictos, depresiones y perseverancia.
otras situaciones negativas.
Reflexión
d) Proponerse metas a su alcance.
La ambición excesiva tiende a un
sentimiento de desvaloración de
uno mismo ya que nos impulsa a Si la autoestima es, para ti, muy
importante y te ofendes cuando
perseguir metas demasiado altas alguien lastima tu orgullo,
para nuestras capacidades y que recuerda que también los demás
se autoestiman; por lo tanto, sé
nunca serán alcanzadas. Es respetuoso de tus compañeros.
Así podrás establecer una
excelente interrelación personal.

5
GEOGRAFIA DE VENEZUELA
Educación para la Salud

¿Qué es un Lapbook?

Es un soporte desplegable de cartulina que se utiliza para


presentar un tema. En su interior es posible incorporar fotos,
sobres, crom0s con información, dibujos o esquemas.

6
GEOGRAFIA DE VENEZUELA
Educación para la Salud

INSTRUCCIONES

1.- El estudiante deberá realizar un Lapbook (Materiales


Reciclados), con los puntos mencionados en el tema.

 Pautas:
a) Se debe reforzar los puntos mencionados en la clase, y
seleccionar información relevante.
b) El Lapbook, debe ser realizado en una cartulina o en
material reciclado.
c) Debe llevar: Identificación, Título, Desarrollo, Preguntas y
Respuestas.
d) la información en el Lapbook puede ir manuscrita (legible). o
a computadora.
 Se evaluará:

7
GEOGRAFIA DE VENEZUELA
Educación para la Salud

 Presentación 3%
 Contenido 10 %
 Creatividad 3%
 Puntualidad 2%
 Ortografía 2 %.

2.- En caso de dudas para la realización de la actividad


podrán comunicarse al siguiente número telefónico 0414-
0970774, únicamente en el horario comprendido de lunes a
viernes, de 7:30 am a 2: 00 pm, sin excepción.

3.- Deberán tomarle foto a la actividad y enviarla el viernes


22/01/2021, a través del sistema Arcadat o correo electrónico
lisarizaa@hotmail.com en el horario comprendido de 8:00 am a 5:00
pm.

También podría gustarte