Está en la página 1de 10

Los Términos y los Lapsos Procesales.

El Término procesal es el Límite del plazo en que tiene que


realizarse un acto procesal.

Para Rengel Romberg, el término o lapso procesal es la


medida de tiempo para realizar dentro de un acto determinado del
proceso. Termino y lapso son expresiones usadas como sinónimos,
pero no necesariamente coinciden entre sí, el termino es la fecha
fija, hora, día del mes y año en que un acto debe realizarse,
ejemplo, se emplaza al demandado para comparecer a las 9:00 am,
dentro de los 20 días siguientes a su citación para contestar la
demanda; el lapso, en cambio, es el espacio de tiempo dentro de la
cual la parte debe ejercer alguna actividad, por ejemplo, el artículo
298 dice: El termino para intentar la apelación es de cinco días,
salvo disposición especial. En realidad se trata de un lapso, porque
el apelante puede ejercer tal recurso en cualquiera de esos cinco
días siguientes a aquel en que fue dictada la sentencia, puesto que
se computa ese lapso por días.
Los Términos y los Lapsos Procesales se encuentran
estipulados en los Artículos del C.P.C 196 y siguientes. El cual el
196 establece:

“Los Términos o lapsos para el cumplimiento de los actos


procesales son aquellos expresamente establecidos por la ley;
el juez solamente podrá fijarlos cuando la ley lo autorice para
ello.”
El presente artículos nos expresa que el tiempo procesal
estará establecido por la ley, así como también por el juez siempre
y cuando la misma ley lo faculte para ello.

Artículo 197.- “Los términos o lapsos procesales se


computarán por días calendarios consecutivos, excepto los
lapsos de pruebas, en los cuales no se computarán los
sábados, los domingos, el Jueves y el Viernes santos los
declarados días de fiesta por la Ley de Fiestas Nacionales, los
declarados no laborables por otras leyes, ni aquellos en los
cuales el Tribunal disponga no despachar.”

Esta norma establece con toda claridad que los lapsos


procesales se cuentan por días calendario o consecutivos,
exceptuando los lapsos de pruebas, al igual que los sábados ni
domingos, el jueves y el viernes santo, los días de fiesta o no
laborables declarados por la Ley de Fiestas Nacionales o por otras
leyes, ni aquellos en los cuales el tribunal disponga no dar
despacho.

No se Cuenta el Día “A QUO”

Articulo 198.- “En los términos o lapsos procesales señalados


por días no se computará aquél en que se dicte la providencia
o se verifique el acto que dé lugar a la apertura del lapso.”
Esta norma hace referencia al inicio del cómputo de los
termino o lapsos procesales, y es el día siguiente en que se dicte la
providencia o se verifique el acto que va abrir el lapso,
entendiéndose como día siguiente el consecutivo calendario o el de
despacho según sea el caso concreto, esto tiene su fundamento en
el no acordamiento del lapso o termino si se tomara en cuenta el
día A-Quo, ya que si el acto procesal se verifica a última hora del
despacho se estaría prácticamente perdiendo un día.

Se Cuenta el día “AD QUEM”

Artículo 199.- “Los términos o lapsos de años o meses se


computarán desde el día siguiente al de la fecha del acto que
da lugar al lapso, y concluirán el día de fecha igual a la del
acto, del año o mes que corresponda para completar el
número del lapso.”

Según Emilio Calvo Baca expresa que Cuando la Norma se


refiere al cómputo, en caso de años y meses, a partir del día
siguiente al de la fecha del acto que da lugar al lapso, está
indicando que el dies a quo no se cuenta sino que el lapso se inicia
al día siguiente, sin embargo, el dies ad quem si se cuenta ya que
el lapso va a concluir el día de la fecha igual al acto, del año o mes
que corresponda para completar el número del lapso, esto es, en lo
referente al cómputo por años, verbigracia, en la perención de la
instancia por no haberse realizado por ninguna de las partes ningún
acto procedimental, si el último acto procesal se lleva a cabo el 19
de abril, el lapso comienza a correr el día siguiente, esto es, el 20
mientras que se cumpliría el año, el día de fecha igual a la del acto
que corresponda para completar el número del lapso, esto es el 19
de Abril.

Cuando el lapso a computar se refiera a meses, estos se van


a contar como el periodo que transcurre desde el día siguiente dies
a quo, hasta la misma fecha de mes ad quem, sin importar el
número de días que tenga el mes, puede suceder que el lapso deba
cumplirse en un día que no tenga el mes, por Ejemplo, tratándose
de febrero (el día 30) debe entenderse que el lapso se vence el 28
(o el 29 si es bisiesto).

También es oportuno señalar que el Artículo 200 de nuestro código


adjetivo dispone:

Artículo 200.- "En los casos de los dos artículos anteriores,


cuando el vencimiento del lapso ocurra en uno de los días
exceptuados del cómputo por el artículo 197, el acto
correspondiente se realizará en el día laborable siguiente"

De acuerdo a interpretación de la Sala Constitucional del TSJ del


artículo 197 del CPC, se contarán por días de despacho a excepción
de los artículos 223 y siguientes, 231, 251, 271, 317,318, 319,
335, 374, 386, 515, 521, 522, 550 y siguientes, 614 parágrafo 4.

Artículo 201.- “Los Tribunales vacarán del día 15 de agosto al


15 de septiembre y del 24 de diciembre al 6 de enero, todos
inclusive. Durante las vacaciones permanecerán en suspenso
las causas y no correrán los lapsos procesales. Ello no impide
que se practiquen las actuaciones que fueren necesarias para
asegurar los derechos de alguna parte, la cual deberá
justificar la urgencia y prestar caución o garantía suficientes,
cuando la naturaleza del acto lo requiera para cubrir los daños
y perjuicios que pudiere ocasionar. Al afecto, se acordará la
habilitación para proceder al despacho del asunto; pero si
este fuese contencioso, se requerirá para su validez la
citación previa de la otra parte. Los Tribunales no podrán
practicar durante las vacaciones otras diligencias sino las
concernientes al acto declarado urgente. Los jueces suplentes
y conjueces que suplan a éstos en los períodos de vacaciones
judiciales no podrán dictar sentencia definitiva ni
interlocutoria, salvo que las partes lo soliciten expresamente
de común acuerdo.

Parágrafo Único.- En materia de amparo constitucional se


considerarán habilitados todos los días de vacaciones. Los
jueces, así sean temporales, están en la obligación de
tramitarlo y sentenciarlo.”

La norma establece en este artículo la fecha de las vacaciones


judiciales y expresa que durante ese tiempo estarán paralizadas las
causas y no correrán los lapsos procesales, mas sin embargo no
impide las prácticas de actuaciones que sean necesarias siempre y
cuando las mismas justifiquen la urgencia del caso, para ello se
acordara la habilitación para proceder al despacho del asunto; en
los casos que sean contenciosas es necesario que anteriormente se
haya citado a la otra parte.

Los jueces que estén en estos casos específicos no podrán


dictar sentencia, a menos que las partes estén de acuerdo y lo
soliciten. En los casos específicos como los de materia de Amparo
Constitucional se consideran todos los días hábiles inclusive los de
vacaciones.

Artículo 202.- “Los términos o lapsos procesales no podrán


prorrogarse ni abrirse de nuevo después de cumplidos, sino
en los casos expresamente determinados por la Ley, o cuando
una causa no imputable a la parte que lo solicite lo haga
necesario.

Parágrafo Primero.- En todo caso en que el curso de la causa


quede en suspenso por cualquier motivo, la causa reanudará
su curso en el mismo estado en se encontraba al momento de
la suspensión.

Parágrafo Segundo.- Pueden las partes, de común acuerdo,


suspender el curso de la causa por un tiempo que
determinarán en acta ante el Juez.”

Según Emilio Calvo Baca La prórroga es la extensión del lapso


o termino a una cantidad mayor de tiempo que él se indica en la
norma para llevar a cabo determinado acto procesal. La prórroga es
la excepción a la regla en el campo procesal patrio, la regla general
es la enunciada en este artículo donde se dispone imperativamente
que los términos o lapsos procesales no podrán prorrogarse ni
abrirse de nuevo después de cumplidos.

Sin embargo, la ley hace una excepción cuando contempla la


posibilidad de determinar expresamente en que caso puede
prorrogarse o reabrirse el lapso o termino, a saber, el artículo 228
del CPC, que pauta “cuando sean varios quienes hayan de ser
citados y el resultado de todas las citaciones no constare en el
expediente, por lo menos dos días antes de aquel en que debe
verificarse el acto, este quedara diferido para la misma hora del día
que fije el tribunal. Esta fijación no podrá exceder del termino
ordinario concedido para el acto, si ser menor de dos días.”

Sin embargo la parte puede solicitar la prorroga o reapertura


del lapso o termino siempre y cuando sea necesario por una causa
que no le sea imputable, debiendo probarse esta de manera que el
juez la acuerde.

Según Rengel Romberg, la suspensión de la causa es una


crisis del procedimiento, en cuanto la sucesión de los actos sufre
una pausa, durante la cual no se puede actuar, vale decir, es un
estado del proceso (estado de paralización). Esta suspensión es la
más frecuente en nuestro sistema, y puede darse:

1. Por la ocurrencia de eventos que afectan a las partes y que


no depende de la voluntad de estas; Vg. La muerte del
litigante o cuando la parte se hiciere incapaz. La suspensión
opera mientras se cite a los herederos en el primer caso (Art.
144 CPC). En estos casos, la suspensión es necesaria, se
produce ope legis por virtud de la ley, la cual atribuye efecto
suspensivo de la causa a tales eventos.

Se entiende que la expresada suspensión se produce cuando los


hechos suspensivos han ocurrido en el curso de la causa, vale
decir, en un proceso ya iniciado, en el cual ha tenido lugar la
contestación de la demanda. Por razones de economía procesal,
no desea la ley configurar en este caso una causa de
interrupción del proceso, como ocurre en el Derecho italiano.

2. Por el concurso de la voluntad de las partes, a las cuales la


ley faculta para determinar la suspensión. Así Vg. Las partes
pueden suspender el curso de la causa de común acuerdo
(Art.202 CPC.) En este caso, la suspensión es facultativa y no
se trata como en el caso anterior de un obstáculo que afecta
las partes y provoca la suspensión, sino como sostiene
Carnelutti, de un límite a la jurisdicción del juez, impuesto por
el acuerdo de las partes, pues la jurisdicción está vinculada
por la acción (ne procedat judex ex officio).
3. Como consecuencia de incidencias surgidas en el proceso, las
cuales deben resolverse por el mismo Juez, así Vg. Las
incidencias surgidas con motivo de las cuestiones previas
ordinales 2° al 6° del artículo 346, que en caso de ser
declaradas con lugar, suspenden el curso de la causa (artículo
354 CPC.); cuando se propone la cita de saneamiento
apoyada en la prueba autentica de la obligación de sanear
(Art. 386 CPC.); en los casos de tercería, cuando el tercero se
presenta en la Primera Instancia del juicio principal y antes de
hallarse en espera de la sentencia. (Art. 373 CPC).
4. Como consecuencia de un incidente surgido en el proceso y
que requiera decisión por un juez distinto y exclusivamente
competente para ello. Es la hipótesis denominada por
Liebman de suspensión “impropia” del proceso, caracterizada
porque la cuestión que origina el incidente, pertenece
inseparablemente al proceso principalmente en que se
plantea y no puede llegar a ser materia de un juicio separado
y autónomo, como ocurre con la cuestión prejudicial, sino que
permanece como simple cuestión interna del proceso en el
cual ha surgido.

Son ejemplos de esta suspensión “impropia” en nuestro


derecho: La que se produce como consecuencia de la solicitud de
regulación de la jurisdicción, cuando el Juez decide la cuestión
previa a que se refiere el ordinal 1° del articulo 346 (Arts. 62,
349 CPC.), también la suspensión de la causa que se produce
con motivo de las cuestiones previas prevista en los ordinales 2°
al 6° del Art. 346, declaradas con lugar, mientras el demandante
subsana los defectos u omisiones (Arts. 354 CPC.).

5. Finalmente, como consecuencia de las vacaciones judiciales


previstas en el Art. 201 CPC.

Restricción en la Abreviación de Lapsos o Términos

Artículo 203.- “Los términos o lapsos procesales no podrán


abreviarse sino en los casos permitidos por la ley, o por
voluntad de ambas partes o de aquella a quien favorezca el
lapso, expresada ante el Juez, y dándose siempre
conocimiento a la otra parte.”
Tratamiento Igualitario

Artículo 204.- Los términos y recursos concedidos a una parte se


entenderán concedidos a la otra, siempre que de la disposición de
la ley o de la naturaleza del acto no resulte lo contrario.

Termino de Distancia:

Establecido en el Artículo 205 del C.P.C:

“El término de distancia deberá fijarse en cada caso por el


Juez, tomando en cuenta la distancia de poblado a poblado y
las facilidades de comunicaciones que ofrezcan las vías
existentes. Sin embargo, la fijación no podrá exceder de un
día por cada doscientos kilómetros, ni ser menor de un día
por cada cien.
En todo caso en que la distancia sea inferior al límite mínimo
establecido en ese artículo, se concederá siempre un día de
término de distancia.”

Es el tiempo adicional necesario para el traslado de una persona o


una actuación al sitio donde debe realizarse. Según Emilio Calvo
Bava El término de la distancia es el periodo de tiempo necesario
para trasladarse las personas o conducirse los autos de un sitio a
otro, cuando el lugar del tribunal ante quien debe efectuarse un
acto, o que haya ordenado su ejecución, es diferente es diferente y
se halle distante del que esta la persona que debe concurrir a
efectuarlo, o del que debe efectuarlo, o del que deba efectuarse el
acto cuya práctica ha sido ordenada. Ejemplo: A quien se cite en
Caracas para que comparezca a contestar la demanda en Valencia;
el perito a quien un Tribunal de Caracas le fija un plazo para ir a
practicar una experticia a 600 Kilómetros de distancia. Este término
debe fijarlo expresamente el juez y se computara por día
consecutivo.
Se debe tomar en cuenta que la antigua Corte Suprema de
Justicia en Sala de Casación Civil en acuerdo del 17 de Marzo de
1987 estableció:

“Que el día dieciséis (16) de Marzo de mil novecientos ochenta y


siete (1.987) entro en vigencia el Código de Procedimiento Civil,
Promulgado el 22 de Enero 1986.

Considerando:

Que los artículos 316 y 317 de dicho Código imponen a la Corte la


obligación de fijar términos de distancia entre la sede del tribunal
que dicto la decisión recurrida y la Capital de la Republica.

Que el artículo 205 del Mencionado Código establece que la fijación


del término de la distancia no podrá exceder de un (1) día por cada
200 kilómetros ni ser menor de un día por cada 100.”

También podría gustarte