Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAPITULO No. 1
Es decir las decisiones (políticas) y todas las actividades que una institución
pública o privada, o en su caso individual, que estén relacionadas con el medio
ambiente corresponden a la gestión ambiental. Es muy importante resaltar que
de acuerdo a nuestra legislación ambiental boliviana, el fin último o supremo de
la gestión ambiental es el desarrollo sostenible, es decir el estado, las
Empresas, etc., hacen gestión ambiental para promover el desarrollo
sostenible.
a) Nivel Nacional
Los recientes cambios introducidos en la vida política de nuestro país, ha
repercutido en el marco institucional de la gestión ambiental nacional, en la
estructura del poder ejecutivo actual ya no existe el Ministerio de Desarrollo
Sostenible quien era la máxima autoridad ambiental en el país de acuerdo
con la Ley 1333 de Medio Ambiente y su cuerpo Reglamentario.
VICEMINISTERIO VICEMINISTERIO DE
DE PLANIFICACIÓN BIODIVERSIDAD, RECURSOS
TERRITORIAL Y FORESTALES Y MEDIO
MEDIO AMBIENTE AMBIENTE
Fuente: Ley de Organización del Poder Ejecutivo, del 21 de Febrero de 2006 y Reglamento
b) A nivel Departamental
DIRECCIÓN DEPTAL. DE
RECURSOS
NATURALES Y MEDIO
AMBIENTE
UNIDAD DE RR.NN. Y
MEDIO AMBIENTE
c) A nivel Local
A nivel local dentro del ámbito de su jurisdicción territorial, son los Gobiernos
Municipales representados por su Alcalde, los responsables de la gestión
ambiental; sus atribuciones se encuentran descritos en el artículo 9 del RGGA, que
indica: “Los Gobiernos Municipales, para el ejercicio de sus atribuciones y
competencias reconocidas por Ley, dentro el ámbito de su jurisdicción territorial
deberán:”
Dar cumplimiento a las políticas ambientales de carácter nacional y
departamental;
Formular el Plan de Acción Ambiental Municipal bajo los lineamientos y
políticas nacionales y departamentales;
Revisar la Ficha Ambiental (FA) y emitir informe sobre la categoría de EEIA
de los proyectos, obras o actividades de su competencia reconocida por
Ley, de acuerdo a lo dispuesto en el RPCA;
Revisar los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental y Manifiestos
Ambientales y elevar informe al Prefecto para que emita, si es pertinente, la
DIA o la DAA, respectivamente de acuerdo a lo dispuesto por el RPCA;
Ejercer las funciones de Control y Vigilancia a nivel local sobre las
actividades que afecten o puedan afectar al medio ambiente y los recursos
naturales.
Según el RGGA, toda persona natural o colectiva, pública o privada, tiene derecho
a obtener información sobre el medio ambiente a través de una solicitud escrita
dirigida a la Autoridad Ambiental Competente.
La Ficha Ambiental.
El Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y la correspondientes
Declaratoria de Impacto Ambiental.
El Manifiesto Ambiental y la Declaratoria de Adecuación Ambiental.
Las Auditorias Ambientales.
Iniciar una actividad o implementar una obra o proyecto sin contar con el
certificado de dispensación o la declaratoria de impacto ambiental, según
corresponda;
Presentar la Ficha Ambiental, el Estudio de Evaluación de Impacto
Ambiental, el Manifiesto Ambiental o el reporte a la Autoridad Ambiental con
información alterada.
Presentar el Manifiesto Ambiental fuera del plazo establecido para el efecto;
No cumplir las resoluciones administrativas que emita la Autoridad
Ambiental Competente;
Alterar, ampliar o modificar un proyecto, obra o actividad sin cumplir el
procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental;
No dar aviso a la Autoridad Ambiental Competente de la suspensión de un
proyecto, obra o actividad;
El incumplimiento a la aplicación de las medidas correctivas o de mitigación
posteriores a las inspecciones y plazo concedidos para su regulación,
conforme lo establece el Art. 97 de la Ley 1333;
No implementar las medidas de mitigación aprobadas en el Programa de
Prevención y Mitigación y en el Plan de Adecuación, de acuerdo con el
respectivo Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental.
Los delitos ambientales se hallan descritos en el Título XI, Capitulo V, artículos 103
al 113 de la Ley 1333. Los delitos ambientales deben ser procesados por la justicia
ordinaria con sujeción al Código Penal y al Código de Procedimiento Penal.