Está en la página 1de 7

segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 08

Estimamos la medida de superficies


y hacemos mediciones
En esta sesión, los estudiantes
aprenderán a realizar estimaciones de la
medida de la superficie de los objetos y
harán las mediciones correspondientes,
expresándolas en unidades arbitrarias.

Antes de la sesión

Prepara los materiales que se usarán en el desarrollo de las


actividades.
Revisa la página 150 del libro Matemática 2.
Revisa la lista de cotejo (Anexo 1).

Materiales o recursos a utilizar


Bloques lógicos, geoplanos.
Cinta adhesiva, papel de seda (de regalo, celofán o
papel periódico), tijeras, regla, colores, témpera.
Papelotes, lápiz, colores, cartulina de colores (rojo,
amarillo, azul).
Cuadro de doble entrada (dibujado en un papelote).
Libro Matemática 2 (página 150).
Lista de cotejo.

406
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 08

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Actúa y piensa Comunica y Expresa la medida de superficie


matemáticamente representa ideas de los objetos usando unidades
en situaciones de matemáticas. de medida arbitrarias con
forma, movimiento y objetos: servilletas, tarjetas,
localización. cuadrados, etc.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Comienza la sesión conversando acerca de la tarea dejada para la


15
minutos
casa. Con la técnica del museo expón los trabajos elaborados por los
estudiantes. Revisa con ellos y verifica que hayan utilizado formas
geométricas básicas (rectángulo, cuadrado, triángulo y círculo) en sus
creaciones.
Recoge los saberes previos de los estudiantes. Para ello traza en
el piso, con una tiza, un cuadrado, un rectángulo y un triángulo del
tamaño suficiente para que puedan ser ocupados por las niñas y los
niños. También pueden construir las figuras pegando cintas de tela o
tiras de papel en el piso.
Indica a los estudiantes que hagan una ronda entonando una canción
y que, a la voz de “barco”, ocupen la primera figura (cuadrado) hasta
que esté completamente cubierta. Es probable que algunos queden
fuera de la figura. Luego, pregunta: ¿cuánto mide la superficie de la
figura que han ocupado?, ¿cómo hicieron para saberlo?
Repite el procedimiento con el resto de las figuras. Al final pregunta:
¿todas las figuras tuvieron la misma medida de la superficie?; ¿cuál
tuvo mayor superficie?, ¿cuál tuvo menor superficie?
Muestra un mapa con los departamentos del Perú y brinda algunos
minutos para reflexionar sobre la superficie de los diferentes
departamentos. Algunos tienen más superficie que otros. Resalta la
importancia de valorar nuestro medio ambiente y el suelo en el que
vivimos.

407
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 08

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a medir la


superficie de los objetos utilizando unidades arbitrarias, como tarjetas,
cuadrados, cartas, hojas de papel.
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que favorezcan
el aprendizaje.

Normas de convivencia
Escuchar con respeto las opiniones de los compañeros y
las compañeras.
Participar en el grupo con responsabilidad.
Escuchar atentamente las indicaciones del docente.

2. DESARROLLO
Propón el siguiente problema:
65
minutos
Las niñas y los niños de la Institución
Educativa “Señor de los Milagros”
elaboraron lindas cometas. Todos observan
y comparan sus coloridas creaciones.
¿Cuál será la medida de superficie de cada
cometa?

Orienta la organización de los estudiantes en grupos según las cometas


construidas en la sesión cinco.
Facilita la comprensión del problema. Pide que lean el enunciado
contigo, con voz clara y pausada. Solicita que lo expresen con sus
propias palabras. Luego, pregunta: ¿con qué materiales se cubrió el
armazón de las cometas?, ¿para qué se cubrió?, ¿qué pide el problema?
Promueve la búsqueda de estrategias para resolver el problema.
Formula preguntas: ¿cómo podemos medir la superficie de las cometas
que hemos elaborado?, ¿qué instrumento de medida podemos usar?
Según sus respuestas, puedes hacer repreguntas que sirvan para
ampliar o aclarar la información; promueve la iniciativa propia y la
comunicación de ideas entre los estudiantes.

408
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 08

Motívalos a buscar unidades


arbitrarias para estimar y medir
la superficie de las cometas, por
ejemplo: el plegado y recorte de El área es la medida de la
superficie de un objeto. Para
papel. Pueden hacer varios dobleces
hallarla se tiene que fijar
y recortarlos para estimar cuántas de una unidad de referencia,
ellas logran cubrir la superficie de la comparar la cantidad medida
cometa. y la unidad, expresarla
Pon énfasis en que, a medida que se por medio de un número y
comprender el significado de
hacen más dobleces, las unidades este número.
son más pequeñas, lo cual no hace
cambiar la superficie; lo que sucede
es que la medida de la superficie se
puede expresar utilizando diferentes
unidades.

Unidad de
medida

Unidad de Unidad de
medida medida

Unidad de
medida

Brinda un tiempo adecuado para que desarrollen la actividad.


Acompáñalos en el proceso escuchándolos y formulando preguntas
orientadoras: ¿qué unidades de medida han formado?, ¿cuál de ellas
usarán para estimar y medir la superficie de su cometa?; ¿cuántos
triángulos, rectángulos o cuadrados de papel estiman que cubren la
superficie de la cometa? Pide primero que estimen la medida de la
superficie de su cometa y luego que la verifiquen.
También pueden apoyar su cometa sobre un papelote y dibujar el
contorno. Luego podrán cubrir la superficie el dibujo con los recortes
de papel que toman como unidad de medida.
Presenta una tabla de doble entrada en la pizarra o en un papelote
para que cada grupo anote sus estimaciones y la medida real de las
superficies.

409
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 08

Cometas

Formas
geométricas
Unidad
arbitraria
Medida
estimada
Medida real

Comprueba junto con los estudiantes la coherencia entre las cantidades


estimadas y las cantidades reales consignadas en la tabla.
Realiza la socialización de experiencias mediante una puesta en común.
Cada grupo designa a uno o dos estudiantes para que expongan cómo
han efectuado la estimación y la medida real de la superficie de la
vela de su cometa, y para que expliquen sus conclusiones. Realiza los
comentarios del caso y haz las aclaraciones pertinentes.
Felicita a los estudiantes por el buen trabajo realizado. Anímalos a
congratularse entre ellos.
Formaliza lo aprendido mediante preguntas: ¿qué significa medir una
superficie?, ¿con qué se mide una superficie?, ¿cómo se expresa la
medida de una superficie? Destaca las ventajas de hacer estimaciones
de medidas de superficie en unidades de medida arbitrarias.

MEDIMOS SUPERFICIES

Elegimos una unidad de Unidad de medida

medida y contamos el de superficie: cuadrado.

número de veces que esta


unidad cubre la superficie
del objeto o figura.

410
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 08

Propicia la reflexión con los estudiantes. Pregunta: ¿cómo se sintieron


frente al problema?, ¿fue fácil resolverlo o fue difícil?; ¿qué fue lo
que comprendieron con mayor facilidad?, ¿por qué?; ¿los materiales
los ayudaron en la resolución del problema?; ¿han tenido alguna
dificultad?, ¿cuál?; ¿la han superado?, ¿cómo?
Plantea otros problemas
Invita a los estudiantes a desarrollar las actividades de la página 150
del libro Matemática 2.

3. CIERRE
Formula preguntas como las siguientes: ¿qué han aprendido?, ¿cómo
10 lo han aprendido?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?; ¿para qué
minutos les servirá lo que han aprendido?

Tarea a trabajar en casa


Pide a los estudiantes que construyan una figura en papel
cuadriculado y que determinen cuántos cuadritos de medida tiene
la superficie.

411
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 08

Anexo 1
Segundo Grado
Lista de cotejo
para evidenciar el aprendizaje de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de forma, movimiento y localización (sesiones 8 y 9).

objetos: servilletas, tarjetas,

Usa recursos de su entorno

unidades arbitrarias para

superficie de los objetos.


superficie de los objetos

medida arbitrarias con

cuadrados, etc.) como


Expresa la medida de

(servilletas, tarjetas,

medir y comparar la
usando unidades de
N.° Nombre y apellidos de los estudiantes

cuadrados, etc.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.

Logrado. No logrado.

412

También podría gustarte